Está en la página 1de 3

Drenaje ácido de mina: generación y remediación

El drenaje acido de mina (DAM) (pH < 3) es un componente estrechamente ligado a la


minería (superficial y subterránea), aunque en algunos casos, este mismo componente
puede originarse de forma natural (drenaje ácido de roca, DAR). Su formación está
relacionada a procesos de oxidación química y biológica (microorganismos
quimioautótrofos) de sulfuros metálicos, principalmente pirita (FeS2) y pirrotita (Fe(1-
S), que ocurren de forma consecutiva y que conllevan a la producción de una solución
x)

con elevadas concentraciones de Fe2+, H+ y SO42- (Eq. 1). Previa oxidación del Fe2+ (Eq.
(2)), el Fe3+ producido puede acelerar la oxidación de compuestos sulfurosos (de forma
aerobia como anaerobia) en diversos grados de magnitud (hasta 170 veces más rápido),
generando mayor cantidad de Fe2+ y H+ (Eq. (3)), siendo esta reacción dependiente del
pH.

FeS2 + 3.5 O2 + H2O → Fe2+ + 2 SO42- + 2 H+ (1)

Fe2+ + 1/4 O2 + H+ → Fe3+ + 1/2 H2O (2)

FeS2 + 14 Fe3+ + 8 H2O → 15 Fe2+ + 2 SO42- + 16 H+ (3)

La remediación convencional del DAM está basada en la precipitación de los elementos


metálicos y la elevación del pH mediante la adición de compuestos alcalinos (p.e. CaO).
Por otro lado, un grupo de microbios anaerobios estrictos (bacterias y arqueas)
denominado microorganismos reductores de sulfato (MRS) podría ser aplicado
en la remediación de DAM. Estos microorganismos (quimioheterótrofos)
realizan la reducción desasimilatoria del sulfato, es decir, transforman el SO42- a
compuestos más reducidos, tales como H2S. Adicionalmente, como parte de su
propio metabolismo, iones HCO3- son producidos, elevando el pH del DAM (Eq.
4). Finalmente, el sulfuro producido puede generar diversos sulfuros metálicos
que precipitan en el siguiente orden Cu > Zn > Pb > Cd > Fe > Ni (Eq. 5). Este
tipo de tratamiento es conocido como tratamiento biológico.

CH3COO- + SO42- → 2 HCO3- + HS- (4)

HS- + Me2+ → MeS + OH- (5)


Responder las siguientes preguntas:

1. ¿Cuantos metabolismos microbianos han sido mencionados en el texto?


¿Qué fuentes de energía y de carbono tiene cada uno?
2 metabolismos han sido mencionados en el texto:

Quimioautótrofos =
Quimioheterótrofos =

2. Teniendo en cuenta el pH y el potencial redox ¿en qué forma (especie


química) se podrían encontrar los metales en el DAM?

Teniendo en cuenta el aumento de pH en el suelo encontramos que el


metal se adjunta a fosfatos o carbonatos es decir se vuelve insoluble
disminuyendo la disponibilidad y solubilidad.
En cuanto al potencial redox los metales son encontrados en forma de
precipitados dentro DAM en donde estas precipitaciones metálicas
dependen de sulfuros.

3. ¿Cómo podría afectar las altas concentraciones de los metales pesados


(p.e. Fe) a un microorganismo?

 Las altas concentraciones de metales pesados afectarían a la membrana


de un microorganismo en donde la membrana celular puede ser afectada
o degrada por las altas concentraciones no solo de Fe sino también de
otros componentes como (Hg, Zn, Ni, Cu, Pb) pues recordando que en el
caso de la bacteria tienen carga negativa en el exterior.
Pues de esa manera los cationes si o si se van adjuntando a la membrana
externa en el caso de las bacterias y de esa manera podrían interrumpir la
salida de algunos elementos o la entrada del mismo pues podría ser un
gran problema que estos metales queden adjuntos fuera.
 Otro efecto en los microorganismos seria en que los Ac.nucleicos el ADN
pueden verse afectados gracias a que algunos elementos se adjuntan al
grupo fosfato teniendo una carga negativa es decir, teniendo problemas
en su replicación y transducción de ADN a ARN para síntesis de
proteínas .
 Algunas enzimas pueden ser afectadas por los metales; es decir las
enzimas tiene grupos funcionales en la que muchos de ellos tiene
(carga negativa) por lo tanto los cationes se pueden adjuntar.
 Las proteínas de los microorganismos tiene grupos aminos libres
como metionina, cisteína en donde se pueden adjuntar algunos
metales por otro lado la división celular podría ser afectada.

4. ¿Qué estrategias podrían desarrollar los microorganismos para


amortiguar la exposición a altas concentraciones de metales pesados?

La estrategia que podría realizar un microorganismo es poder tener carga


negativa y así poder adjuntarse con un catión ose tener un mayor intercambio
catiónico como se realiza en una área arcillosa pues así se disminuyera la
toxicidad por lo tanto la biodisponibilidad también disminuyera.

Otra estrategia seria que los microorganismos al ingresar a su organismos


realicen un proceso de transcripción, reducción y transferencia de proteínas lo
cual sabemos que no se puede dar no más bien afecta a este organismo pues así
de esa manera contrarrestaríamos las concentraciones de metales pesados.

5. En el caso del tratamiento biológico (como el de los MRS), ¿Qué


condiciones propician la precipitación de los metales?

La precipitación de metales propician la

También podría gustarte