Está en la página 1de 32

6.

4 Área de Ciencias Naturales


6.4.1 Sugerencias metodológicas y actividades complementarias
Ciencias Naturales
A continuación se exponen los temas que se abordan en este grado tercero.

Periodo I Periodo II Periodo III Periodo IV

✓ Características de los ✓ La alimentación y los ✓ Adaptación ✓ Fuentes y tipos de energía


seres vivos. Clasificación y alimentos
cambios en los seres vivos ✓ Alteración y ✓ El sonido
✓ El sistema respiratorio aprovechamiento del
✓ Características de plantas entorno ✓ El movimiento. La fuerza y
✓ Los sentidos: la vista, el el movimiento
✓ Cómo se nutren las plantas oído, el olfato, el gusto y ✓ El agua y su ciclo
el tacto ✓ El sistema solar. El Sol
✓ Características de los ✓ El suelo y su formación
animales ✓ Sistema locomotor: el ✓ El planeta Tierra
movimiento del ser humano ✓ El aire
✓ Cómo se alimentan los ✓ La Luna: las fases de la
animales ✓ Cuidados del cuerpo ✓ La materia y sus Luna. El calendario
humano propiedades. Estados y
✓ Vertebrados e invertebrados cambios de la materia
✓ Recursos naturales y su
✓ Cambios en el ser humano: clasificación ✓ Los cambios físicos y
cambios en la mujer, químicos de la materia
cambios en el hombre ✓ Ecosistemas y clases
✓ Las mezclas
✓ El sistema digestivo ✓ Relación de los organismos
con el ambiente y entre
ellos

Estas temáticas han sido planteadas teniendo en cuenta el análisis del contexto y de la población que
se busca atender a través del Modelo. Sin embargo, como docente, es importante comprender que
aunque cada semana tiene planteado un tema y este se desarrolla a través de la secuencia didáctica
establecida, solo es considerado como un escenario propicio para potenciar la construcción del pen-
samiento científico del estudiante y no como el fin último.

De acuerdo con lo anterior, se han establecido las prioridades en relación con el tipo de procesos
que se sugiere construir o fortalecer en el estudiante. Para el caso del grado tercero (3°), se propone
utilizar las guías y los juegos, con el tema de cada una de las semanas, como una oportunidad para
fortalecer la capacidad de aprender de forma autónoma y saber cómo aplicar a diversas situaciones

Grado Tercero Ciencias Naturales 81

04Guia docente_grado3.indd 81 3/04/14 13:38


los conocimientos aprendidos1, en el marco de la enseñanza de las Ciencias Naturales. Este enfoque
se ha proyectado teniendo en cuenta la edad de los estudiantes de manera que avancen en el desa-
rrollo de procesos de inducción, deducción y construcción de hipótesis.

Por lo anterior, el material para este grado se vinculó a las formas de relación del estudiante con su
entorno, pero con la debida orientación del docente para que el niño o la niña interrogue seriamente
a la naturaleza y construya conclusiones a partir de resultados obtenidos, de manera clara y con cierto
grado de validez científica.

En las orientaciones didácticas para los grados 1º y 2º se señaló la importancia del fortalecimiento y el
desarrollo de actitudes y de procedimientos; sin embargo, tanto las actitudes como los procedimien-
tos están ligados al desarrollo de contenidos verbales. En el contexto de las Ciencias Naturales, se les
llama contenidos verbales a los datos, los conceptos y los principios, entendiéndose dato como una
información que afirma o declara algo sobre el mundo. En el Modelo se reconoce que el aprendizaje
de las Ciencias Naturales requiere conocer muchos datos y hechos concretos, algunos de ellos deben
enseñarse en el contexto educativo y otros que son de conocimiento público a partir de la interacción
cotidiana con la realidad de su entorno. Es importante tener en cuenta que una cosa es tener un
dato, conocer algo como un hecho y otra muy distinta es darle sentido o significado. Comprender un
dato requiere utilizar conceptos, es decir, relacionar esos datos dentro de una red de significados que
explique por qué se producen y qué consecuencias tienen.

Sin embargo, el aprendizaje de hechos o de datos es un proceso que no admite grados intermedios,
si no se producen las condiciones adecuadas en relación con la motivación, la práctica y cantidad
restringida de material, no se aprende. En el caso del aprendizaje de conceptos (a diferencia de los
hechos), se encuentra que consiste en la relación con conocimientos anteriores, que se aprende por
comprensión, que se adquiere gradualmente y que se olvida más lentamente. Esto es muy diferente
de lo que sucede con los hechos, pues estos consisten en una copia literal, se aprenden por repaso
(repetición), se adquieren de una vez y se olvidan rápidamente sin repaso. Esto no quiere decir que no
se deban aprender hechos o datos, sino que es necesario implementar estrategias que le permitan al
estudiante comprender la utilidad de cada uno de los hechos o datos que está aprendiendo. Además,
así como se ha trabajado durante los dos grados anteriores, existen algunos procesos que le ayudan
al niño o a la niña a establecer relaciones y a identificar diferencias entre objetos y entre seres vivos de
acuerdo con sus características. Por tanto, se recomienda seguir desarrollando este tipo de procesos,
de modo que el estudiante logre comprender una relación permanente entre los aprendizajes y su
contexto cotidiano.

1 Esto implica que la enseñanza de las Ciencias Naturales en grado tercero debe privilegiar aquellas actividades que le permitan al es-
tudiante experimentar activamente con la naturaleza y el entorno, así como fomentar la incorporación de modelos de representación
mental, gráfica y tridimensional.

82 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 82 3/04/14 13:38


6.4.2 Estructura curricular del área de Ciencias Naturales

PERIODO I
GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Manejo los conocimientos propios
Aprendizajes esperados Eje procedimental
Semana de las ciencias naturales Eje actitudinal
en la semana Me aproximo al conoci-
Características de los Desarrollo compromisos
Misteriosos “gusanos” miento como científico Ciencia,
seres vivos Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología
físico
y sociedad

1 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Comprendo la ✓ Utilizó mis
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que: que vivo. función de nutrición conocimientos para
el estudiante esté en la que el estudiante esté como mecanismo cuidar de mi salud, y
✓ L os seres vivos, a diferencia ✓ Propongo explicaciones
capacidad de: en la capacidad de: de obtención de la de los seres que me
de los objetos inertes, realizan provisionales para
energía, indispensable rodean.
✓ Diferenciar los seres ✓ Clasificar los seres funciones de nutrición, responder a mis
para realizar otras
vivos de los objetos vivos en los reinos reproducción, movimiento y preguntas.
funciones biológicas.
inertes a partir de de la naturaleza crecimiento que les permiten
✓ Establezco relaciones
funciones biológicas. atendiendo a la supervivencia. ✓ Clasifico seres vivos en
entre la información y
criterios de tamaño, grupos taxonómicos
✓ Reconocer algunas ✓ Los seres vivos se clasifican situaciones del mundo
tipo de nutrición de acuerdo con
características en reinos, utilizando criterios natural.
y cambios en su su estructura,
funcionales de los de clasificación relacionados
desarrollo. ✓ Propongo soluciones a y mecanismos
seres vivos. con sus características
situaciones problémicas de nutrición y
✓ Explicar procesos estructurales y sus funciones
de estudios de caso. reproducción.
de transformación biológicas.
en los seres
vivos asociados
al crecimiento y
desarrollo.

Grado Tercero Ciencias Naturales 83

04Guia docente_grado3.indd 83 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Manejo los conocimientos propios
Aprendizajes esperados Eje procedimental
Semana de las ciencias naturales Eje actitudinal
Una planta con forma en la semana Me aproximo al conoci-
¡Plantas que curan! Desarrollo compromisos
de cono miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología
físico
y sociedad

2 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Explico la función ✓ Cuido las plantas de
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que: que vivo de cada uno de mi entorno y reflexiono
el estudiante esté en la que el estudiante esté los órganos de las sobre su importancia
✓ L as raíces, tallos, hojas, frutos ✓ Propongo respuestas
capacidad de: en la capacidad de: plantas como partes para otros seres vivos.
y semillas cumplen funciones a mis preguntas y las
integrales de un todo.
✓ Relacionar las ✓ Reconocer la específicas e indispensables, comparo con las de ✓ Utilizo las plantas
estructuras de importancia que en conjunto permiten la otras personas. medicinales con
las plantas con la ecológica de las supervivencia de las plantas. precaución para calmar
✓ Identifico condiciones
función biológica que plantas como algunas dolencias, y en
✓ Las plantas constituyen la que influyen en los
cumplen. productores caso de ser necesario
base de la alimentación resultados de una
primarios en las consulto al médico.
✓ Comprender que cada de muchas especies en el “experiencia” y que
cadenas y redes
una de las estructuras planeta gracias al proceso de pueden permanecer
tróficas.
de la planta es fotosíntesis. constantes o cambiar
indispensable para el ✓ Reflexionar sobre (variables).
✓ El ser humano utiliza las
funcionamiento de la las bondades de
plantas en la alimentación, ✓ Establezco relaciones
misma y se relacionan las plantas para
medicina, ornamentación a partir del análisis de
entre sí. el bienestar de la
y como materia prima para información.
humanidad, y la
fabricar otros objetos.
importancia de su ✓ Busco información en
conservación. ✓ Con acciones sencillas desde diversas fuentes (libros,
el hogar y el colegio es posible internet, experiencias y
contribuir a la preservación de experimentos propios
los bosques. y de otros…) y doy el
crédito correspondiente.

84 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 84 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Manejo los conocimientos propios
Aprendizajes esperados Eje procedimental
Semana de las ciencias naturales Eje actitudinal
¿Por qué las plantas son en la semana Me aproximo al conoci-
Plantas carnívoras Desarrollo compromisos
verdes? miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología
físico
y sociedad

3 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Comprendo la ✓ Evito dañar y/o arrancar
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que: que vivo. importancia de las hojas de las plantas,
el estudiante esté en la que el estudiante esté la clorofila en la porque en ellas se
✓ E n el proceso de fotosíntesis, ✓ Propongo respuestas
capacidad de: en la capacidad de: captación de luz produce el alimento y
la savia bruta se transforma a mis preguntas y las
solar durante la oxígeno para muchos
✓ Reconocer la ✓ Identificar las en savia elaborada y oxígeno comparo con las de
fotosíntesis. seres vivos.
importancia de la necesidades de las gracias a la captación de luz otras personas.
clorofila en el proceso plantas en términos que hace la clorofila. ✓ Explico el proceso de ✓ Verifico las necesidades
✓ Establezco relaciones
de fotosíntesis. de nutrientes, agua fotosíntesis desde específicas de las plantas
✓ La forma y textura de las hojas a partir del análisis de
y luz. la captación de luz de mi casa, regándolas
✓ Establecer diferencias y las raíces, son adaptaciones información.
solar y el recorrido y fertilizándolas de
entre la savia bruta, ✓ Reconocer la de las plantas al entorno para
✓ Registro mis de la savia bruta, manera adecuada.
como materia prima, importancia del satisfacer sus necesidades
observaciones, datos y hasta la producción
y la savia elaborada, nitrógeno en el de luz, agua, nutrientes
resultados de manera de oxígeno y sabia
como producto del crecimiento y como el nitrógeno, suelo y
organizada y rigurosa elaborada.
proceso fotosintético. desarrollo de las temperatura.
(sin alteraciones),
hojas en particular,
✓ Reflexionar acerca de en la forma escrita y
y de la planta en
la importancia de la utilizando esquemas,
general.
fotosíntesis para otros gráficos y tablas.
seres vivos. ✓ Identificar algunas
adaptaciones de las
plantas al ambiente,
a fin de satisfacer
sus necesidades.

Grado Tercero Ciencias Naturales 85

04Guia docente_grado3.indd 85 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Manejo los conocimientos propios
Aprendizajes esperados Eje procedimental
Semana El animal cuadrúpedo de las ciencias naturales Eje actitudinal
en la semana Me aproximo al conoci-
más veloz del mundo: el Utilidad de los animales Desarrollo compromisos
guepardo miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología
físico
y sociedad

4 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Establezco ✓ Doy a mi mascota los
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que: que vivo. relaciones entre alimentos específicos
el estudiante esté en la que el estudiante esté las características para que tenga
✓ L os animales, a excepción del ✓ Selecciono la
capacidad de: en la capacidad de: específicas de los buena salud, y realice
molusco Eilysia Chorotica, información que me
animales y los adecuadamente sus
✓ Comparar y ✓ Identificar diferentes tienen nutrición heterótrofa. permite responder a mis
mecanismos que funciones vitales,
diferenciar las beneficios que los preguntas y determino
✓ Los animales, dependiendo de utilizan para realizar tales como excreción,
características propias animales brindan al si es suficiente.
su hábitat, utilizan diferentes funciones biológicas circulación y movilidad.
de los animales ser humano.
estructuras para respirar. ✓ Propongo explicaciones de nutrición,
en relación con ✓ Propongo a mi familia
✓ Valorar y respetar provisionales para respiración, circulación
las características ✓ Los animales a diferencia de y amigos que cuando
a los animales, y responder a mis y excreción.
específicas de las las plantas, se desplazan; vayan a un centro
proponer alterativas preguntas.
plantas. para ello emplean diferentes comercial en carro,
para su cuidado.
estructuras, dependiendo del ✓ Establezco relaciones apaguen el motor
✓ Identificar las
hábitat. a partir del análisis de mientras el perro olfatea
características de los
información. el vehículo, así evitaré
animales relacionadas ✓ Los animales realizan procesos
evidentes de circulación, que enferme.
con sus funciones ✓ Comunico ideas
biológicas. excreción y comunicación. científicas a través de
textos escritos.
✓ Reconocer algunas ✓ Los animales brindan
características de diferentes beneficios al ser
los animales que les humano.
permiten adaptarse al
✓ Los animales merecen
ambiente.
cuidado, protección y respeto.

86 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 86 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Manejo los conocimientos propios
Aprendizajes esperados Eje procedimental
Semana de las ciencias naturales Eje actitudinal
¡El más hambriento de en la semana Me aproximo al conoci-
El cuidado de un pollito Desarrollo compromisos
todos! miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología
físico
y sociedad

5 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Explico la importancia ✓ Asumo que como
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que: que vivo. de la nutrición ser omnívoro, debo
el estudiante esté en la que el estudiante esté heterótrofa como tener una dieta
✓ L os animales como todos ✓ Busco información en
capacidad de: en la capacidad de: mecanismo de balanceada que supla
los seres vivos, tienen diversas fuentes (libros,
obtención de energía mis necesidades
✓ Identificar los ✓ Clasificar los requerimientos específicos internet, experiencias y
para los animales. nutricionales.
requerimientos animales tomando de agua, nutrientes y experimentos propios
de los animales como criterio los temperatura. y de otros…) y doy el ✓ Comprendo los
en términos de hábitos alimenticios. crédito correspondiente. hábitos alimenticios
✓ Los animales desarrollan
nutrición, temperatura de los animales
✓ Identificar algunas estructuras corporales como ✓ Establezco relaciones
ambiental y agua. y utilizo esta
características mecanismos de adaptación entre la información y
información para
✓ Reconocer algunas adaptativas que que les permiten satisfacer sus los datos recopilados.
clasificarlos.
adaptaciones responden a los requerimientos y sobrevivir.
✓ Identifico condiciones
de los animales hábitos alimenticios
✓ Dependiendo de los hábitos que influyen en los
como respuesta de los animales.
alimenticios los animales resultados de una
a las condiciones
pueden ser herbívoros, experiencia y que
ambientales.
carnívoros y omnívoros. pueden permanecer
constantes o cambiar
✓ Los animales desarrollan
(variables).
estructuras corporales para
llevar a cabo la captura e ✓ Propongo explicaciones
ingestión del alimento. provisionales para
responder a mis
preguntas.

Grado Tercero Ciencias Naturales 87

04Guia docente_grado3.indd 87 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Manejo los conocimientos propios
Aprendizajes esperados Eje procedimental
Semana de las ciencias naturales Eje actitudinal
Los animales Los animales en la semana Me aproximo al conoci-
invertebrados vertebrados Desarrollo compromisos
miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología
físico
y sociedad

6 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Comprendo ✓ Respeto la vida de
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que: que vivo. las diferencias los invertebrados,
el estudiante esté en la que el estudiante esté estructurales entre los observo para
✓ L os animales invertebrados se ✓ Propongo explicaciones
capacidad de: en la capacidad de: invertebrados y aprender sobre su
caracterizan por la ausencia provisionales para
vertebrados. comportamiento y los
✓ Identificar la ✓ Identificar la de endoesqueleto. responder a mis
dejo en el mismo lugar
característica característica común preguntas. ✓ Explico la presencia de
✓ Los invertebrados se clasifican donde los encontré, sin
común y particular y particular de todos estructuras especiales
en esporozoos, celenterados, ✓ Selecciono la hacerles daño.
de los animales los vertebrados. en invertebrados
gusanos, moluscos, información que me
invertebrados. y vertebrados, ✓ Como vertebrado
✓ Clasificar equinodermos y artrópodos, permite responder a mis
como mecanismo consumo alimentos que
✓ Clasificar los animales los animales cada grupo con características preguntas y determino
de adaptación al fortalecen mis huesos,
invertebrados vertebrados de particulares. si es suficiente.
ambiente. como leche, yogurt y
de acuerdo con acuerdo con su
✓ Los artrópodos se ✓ Establezco relaciones quesos.
su hábitat y sus hábitat y sus
caracterizan porque a partir del análisis de
características características
tienen patas articuladas, información.
estructurales. estructurales.
exoesqueleto, y realizan
✓ Comunico ideas
✓ Asociar algunas ✓ Asociar algunas mudas para poder crecer.
científicas a través de
estructuras de estructuras de
✓ Los vertebrados se textos escritos.
los animales los animales
caracterizan por la presencia
invertebrados con la vertebrados con
de esqueleto interno, bien sea
función que cumplen. la función que
óseo o cartilaginoso.
cumplen.
✓ Los vertebrados se clasifican
en peces, anfibios, reptiles,
aves y mamíferos.
✓ Algunos mamíferos presentan
características estructurales
de otros vertebrados, en
respuesta a su hábitat.

88 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 88 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Manejo los conocimientos propios
Aprendizajes esperados Eje procedimental
Semana de las ciencias naturales Eje actitudinal
Cambios en el ser Cambios en el hombre y en la semana Me aproximo al conoci-
humano la mujer Desarrollo compromisos
miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología
físico
y sociedad

7 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Explico con ejemplos ✓ Cuido y respeto mi
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que: que vivo. las etapas por las cuerpo, el de mis
el estudiante esté en la que el estudiante esté que atraviesa el amigas y el de mis
✓ E n su desarrollo, el ser ✓ Selecciono la
capacidad de: en la capacidad de: ser humano en su amigos.
humano atraviesa por las información que me
desarrollo.
✓ Identificar las etapas ✓ Relacionar los etapas de bebé, infancia, permite responder a mis
de desarrollo del ser cambios que adolescencia, juventud, preguntas y determino ✓ Comparo las etapas
humano. ocurren en los adultez y ancianidad. si es suficiente. de desarrollo de
hombres y en las hombres y mujeres.
✓ Caracterizar las ✓ En cada etapa de desarrollo, ✓ Registro mis
mujeres a partir de
diferentes etapas del el ser humano experimenta observaciones, datos y ✓ Comprendo el papel
la adolescencia,
ser humano. cambios en su cuerpo, en sus resultados de manera de las hormonas en
con la producción
gustos e intereses. organizada y rigurosa los cambios corporales
hormonal.
(sin alteraciones), de hombres y mujeres.
✓ La testosterona y los
✓ Identificar en la forma escrita y
estrógenos son hormonas que
características utilizando esquemas,
provocan los cambios sexuales
específicas de gráficos y tablas.
secundarios en hombres y
hombres y mujeres
mujeres, respectivamente. ✓ Comunico ideas
producidas por las
científicas a través de
hormonas.
textos escritos.

Grado Tercero Ciencias Naturales 89

04Guia docente_grado3.indd 89 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Manejo los conocimientos propios
Aprendizajes esperados Eje procedimental
Semana de las ciencias naturales Eje actitudinal
Cuidados del sistema en la semana Me aproximo al conoci-
El sistema digestivo Desarrollo compromisos
digestivo miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología
físico
y sociedad

8 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Comprendo la ✓ Cuido mi sistema
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que: que vivo. digestión como digestivo consumiendo
el estudiante esté en la que el estudiante esté un proceso de alimentos sanos,
✓C  ada uno de los órganos del ✓ Registro mis
capacidad de: en la capacidad de: transformación bebiendo suficiente
sistema digestivo cumple una observaciones, datos y
de alimentos en agua y masticando
✓ Identificar los ✓ Identificar hábitos función necesaria y específica resultados de manera
nutrientes para ser adecuadamente.
diferentes órganos del de higiene para el para que el proceso de organizada y rigurosa
aprovechados y
sistema digestivo. cuidado del sistema digestión sea óptimo. (sin alteraciones),
utilizados.
digestivo. en forma escrita y
✓ Explicar el recorrido ✓ En el proceso de digestión los
utilizando esquemas, ✓ Explico el recorrido
que hacen los ✓ Reconocer la alimentos se transforman y
gráficos y tablas. que hacen los
alimentos en el importancia de liberan los nutrientes.
alimentos en el
sistema digestivo. adquirir buenos ✓ Comunico ideas
✓ La masticación lenta y proceso de digestión
hábitos de higiene científicas a través de
✓ Relacionar los órganos el consumo de agua es y los cambios que
para cuidar la textos escritos.
del sistema digestivo importante para el proceso sufren en cada paso.
salud del sistema
con la función que digestivo. ✓ Establezco relaciones
digestivo y del ✓ Explico los hábitos de
cumplen en el proceso a partir del análisis de
cuerpo en general. ✓ La higiene contribuye al higiene y salud para
de digestión. información.
mantenimiento del sistema mantener sano el
digestivo. sistema digestivo.

90 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 90 3/04/14 13:38


PERIODO II
GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Eje procedimental Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Eje actitudinal
en la semana Me aproximo al conoci- naturales
Los alimentos Una dieta equilibrada Desarrollo compromisos
miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología y
físico
sociedad

9 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Comprendo que una ✓ Trato de consumir más
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que vivo. dieta balanceada frutas y verduras y
el estudiante esté en la que el estudiante esté que: debe incluir alimentos disminuyo el consumo
✓ Formulo preguntas
capacidad de: en la capacidad de: constructores, de golosinas para que mi
✓ Los alimentos se a partir de una
energéticos y cuerpo permanezca sano.
✓ Identificar los ✓ Reconocer la clasifican, de acuerdo observación o
reguladores.
alimentos de acuerdo importancia de una con la función que experiencia y escojo
con su función dieta balanceada cumplen en el cuerpo, en algunas de ellas ✓ Reconozco la
biológica. para la buena salud. energéticos, reguladores y para buscar posibles importancia de una
constructores. respuestas. dieta balanceada
✓ Explicar la función ✓ Reflexionar sobre
para la salud del ser
de cada uno de los la importancia de ✓ Una buena dieta debe ✓ Comunico ideas
humano.
grupos de alimentos. prevenir la obesidad contener los tres tipos de científicas a través de
y sus efectos alimentos, sin excederse textos escritos.
secundarios. en golosinas.
✓ Establezco relaciones
a partir del análisis de
información.
✓ Identifico condiciones
que influyen en los
resultados de una
experiencia y que
pueden permanecer
constantes o cambiar
(variables).

Grado Tercero Ciencias Naturales 91

04Guia docente_grado3.indd 91 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Eje procedimental Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Eje actitudinal
Enfermedades del siste- en la semana Me aproximo al conoci- naturales
El sistema respiratorio Desarrollo compromisos
ma respiratorio miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología y
físico
sociedad

10 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Comprendo la ✓ Cuando estoy resfriado
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que vivo. importancia del tomo las precauciones
el estudiante esté en la que el estudiante esté que: intercambio gaseoso necesarias para evitar
✓ Identifico condiciones
capacidad de: en la capacidad de: para la liberación de contagiar a otras
✓ Cada una de las que influyen en los
energía contenida en personas.
✓ Identificar los órganos ✓ Reconocer algunas estructuras del sistema resultados de una
los alimentos.
que constituyen el enfermedades del respiratorio, tienen una experiencia y que
sistema respiratorio sistema respiratorio. función específica e pueden permanecer ✓ Explico el
humano. importante para su buen constantes o cambiar funcionamiento del
✓ Comprender la
funcionamiento. (variables). sistema respiratorio.
✓ Relacionar las importancia de
estructuras del la higiene y el ✓ Algunas enfermedades ✓ Establezco relaciones ✓ Reconozco algunas
sistema respiratorio cuidado durante del sistema respiratorio, a partir del análisis de enfermedades del
con la función que las enfermedades como la gripa, pueden información. sistema respiratorio y
cumplen. respiratorias para ser causadas por virus o las formas de cuidado
✓ Propongo explicaciones
evitar su contagio. bacterias; para evitar su y prevención.
✓ Explicar el recorrido provisionales para
contagio es necesario
que hace el aire tanto responder a mis
mantener las normas de
en la inspiración como preguntas.
higiene.
en la espiración.

92 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 92 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Eje procedimental Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Eje actitudinal
Los sentidos de la vista Los sentidos del olfato, en la semana Me aproximo al conoci- naturales
Desarrollo compromisos
y la audición el gusto y el tacto miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología y
físico
sociedad

11 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Identifico las partes ✓ Cuido de mis órganos de
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que vivo. del ojo y del oído. los sentido así:
el estudiante esté en la que el estudiante esté que:
✓ Formulo preguntas ✓ Explico el viaje que – Escucho música a un
capacidad de: en la capacidad de:
✓ Los órganos que a partir de una realizan las ondas volumen moderado.
✓ Reconocer el ojo y el ✓ Reconocer la nariz, constituyen los sentidos observación o sonoras a través del
– Mido el tiempo que
oído como órganos la lengua y la piel son el ojo, el oído, la experiencia y escojo oído.
permanezco frente al
que constituyen como órganos nariz, la lengua y la piel. algunas de ellas
✓ Identifico las computador.
el sentido de la que constituyen el para buscar posibles
✓ Los órganos de los estructuras sensoriales
visión y el oído, sentido del olfato, respuestas. – Protejo mi piel con
sentidos son importantes de la lengua, la nariz
respectivamente. gusto y tacto, bloqueador solar.
para relacionarnos con el ✓ Comunico ideas y la piel.
respectivamente.
✓ Identificar las partes mundo exterior. científicas a través de – Tomo alimentos no muy
✓ Reconozco los
del ojo y del oído y ✓ Identificar las textos escritos y orales. calientes.
✓ Es necesario realizar cuidados que debo
relacionarlas con su estructuras de la
acciones concretas para ✓ Selecciono la tener para cuidar – Mantengo limpia mi
función. nariz, lengua y piel
cuidar los órganos de los información que me mis órganos de los nariz.
lo que les permite
✓ Reconocer la sentidos. permite responder a mis sentidos.
cumplir con la
importancia del preguntas y determino
función sensorial.
cuidado de los ojos si es suficiente.
y de los oídos para ✓ Reconocer la
mantener la salud. importancia del
cuidado de los
sentidos del gusto,
olfato y tacto para
mantener la salud.

Grado Tercero Ciencias Naturales 93

04Guia docente_grado3.indd 93 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Eje procedimental Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Eje actitudinal
Sistema locomotor: Sistema locomotor: en la semana Me aproximo al conoci- naturales
Desarrollo compromisos
hueso y articulaciones músculos miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología y
físico
sociedad

12 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Comprendo la ✓ Tomo las medidas
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que vivo. función de los huesos, necesarias para cuidar
el estudiante esté en la que el estudiante esté que: los músculos y las mis músculos y huesos,
✓ Selecciono información
capacidad de: en la capacidad de: articulaciones en el haciendo calentamiento
✓ Los huesos tienen que me permite
movimiento corporal. antes del ejercicio y
✓ Reconocer las ✓ Reconocer la funciones de sostén, responder a mis
protejo mi cabeza con
diferentes funciones importancia de protección y movimiento. preguntas y determino ✓ Relaciono la ubicación
casco al montar en
del sistema óseo. los músculos en si es suficiente. de los huesos en el
✓ En el movimiento del bicicleta.
el movimiento cuerpo con la función
✓ Identificar algunos cuerpo intervienen los ✓ Establezco relaciones
corporal. que cumplen.
huesos del cuerpo huesos y los músculos. a partir del análisis de
humano y clasificarlos ✓ Identificar algunos información.
✓ Los músculos trabajan por
por su ubicación. músculos del cuerpo
pares; en el movimiento
humano por su
✓ Reconocer la uno se contrae y el otro,
ubicación.
importancia de las se relaja.
articulaciones para el ✓ Explicar la sinergia
movimiento. de los músculos
para generar el
✓ Clasificar las
movimiento.
articulaciones
de acuerdo a la
permisibilidad del
movimiento.

94 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 94 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Eje procedimental Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Eje actitudinal
Cuidados para hacer en la semana Me aproximo al conoci- naturales
Cuidados del cuerpo Desarrollo compromisos
deporte miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología y
físico
sociedad

13 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Identifico y explico las ✓ Mantengo una buena
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que vivo. lesiones asociadas al postura y hago
el estudiante esté en la que el estudiante esté que: sistema locomotor: estiramiento de los
✓ Establezco relaciones
capacidad de: en la capacidad de: esguinces, fracturas y músculos después del
✓ Una dieta balanceada, a partir del análisis de
dislocaciones. ejercicio físico.
✓ Reconocer diferentes ✓ Identificar diferentes el consumo de agua, el información.
hábitos de higiene, hábitos específicos ejercicio físico, las medidas ✓ Relaciono los hábitos
✓ Propongo respuestas
nutrición y actividad que permiten cuidar de higiene y la buena de cuidado corporal
a mis preguntas y las
física que permiten el cuerpo antes, postura contribuyen a con la parte del
comparo con las de
mantener el cuerpo durante y después mantener el cuerpo sano. cuerpo que cuido y
otras personas.
saludable. del ejercicio físico. protejo.
✓ Es importante actuar
✓ Comunico ideas
de manera oportuna
científicas a través de
avisando a un adulto
dibujos.
en caso de que haya un
accidente deportivo en el
colegio.

Grado Tercero Ciencias Naturales 95

04Guia docente_grado3.indd 95 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Eje procedimental Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Eje actitudinal
Importancia de los Recursos naturales reno- en la semana Me aproximo al conoci- naturales
Desarrollo compromisos
recursos naturales vables y no renovables miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología y
físico
sociedad

14 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Comprendo la ✓ Evito desperdiciar las
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que vivo. diferencia entre hojas de mi cuaderno;
el estudiante esté en la que el estudiante esté que: recursos naturales así disminuyo el número
✓ Establezco relaciones
capacidad de: en la capacidad de: renovables y no de árboles usados en su
✓ Gran parte de las cosas a partir del análisis de
renovables. fabricación.
✓ Comprender que los ✓ Clasificar los de uso diario, como los información.
recursos naturales recursos naturales alimentos y la energía, ✓ Explico la importancia ✓ Comparto el vehículo con
✓ Formulo preguntas
provienen de la en renovables y no provienen de los recursos de hacer buen uso de amigos y familiares para
a partir de una
naturaleza. renovables. naturales. los recursos naturales, contribuir a la protección
observación o
especialmente de los de los recursos no
✓ Relacionar algunos ✓ Reconocer la ✓ El petróleo es un recurso experiencia y escojo
no renovables. renovables.
productos derivados importancia de los natural no renovable que algunas de ellas
de los recursos recursos naturales tiende a escasear debido para buscar posibles
naturales con el en la vida de las al uso inadecuado que le respuestas.
origen específico de personas. da el ser humano.
✓ Registro mis
los mismos.
✓ Algunos recursos observaciones, datos y
✓ Reflexionar sobre naturales como las resultados de manera
la importancia del plantas, los animales y la organizada y rigurosa
uso adecuado de los luz solar, no escasean si se (sin alteraciones),
recursos naturales. hace buen uso de ellos. en forma escrita y
utilizando esquemas,
gráficos y tablas.
✓ Comunico ideas
científicas de manera
oral y escrita.

96 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 96 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Eje procedimental Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Eje actitudinal
Factores de los Ecosistemas terrestres y en la semana Me aproximo al conoci- naturales
Desarrollo compromisos
ecosistemas acuáticos miento como científico Ciencia,
Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología y
físico
sociedad

15 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Explico con ejemplos ✓ Cuando vaya de paseo
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que vivo. los factores abióticos o este en un parque,
el estudiante esté en la que el estudiante esté que: y bióticos de deposito la basura en el
✓ Propongo explicaciones
capacidad de: en la capacidad de: algunos ecosistemas lugar apropiado, apago
✓ Los seres vivos como las provisionales para
en particular y la las fogatas, si las hago,
✓ Identificar los factores ✓ Explicar las plantas, los animales responder a mis
interacción entre ellos. para evitar contaminar los
bióticos y abióticos en diferencias entre y los microorganismos preguntas.
ecosistemas y provocar
los ecosistemas. ecosistemas constituyen los factores
✓ Establezco relaciones incendios forestales.
terrestres y bióticos del ecosistema, y
✓ Relacionar los a partir del análisis de
acuáticos. los objetos inertes como
factores bióticos información.
el agua, las rocas y el aire,
con la fauna, flora ✓ Identificar la fauna
constituyen los factores
y microorganismos y flora de algunos
abióticos.
presentes en los ecosistemas
ecosistemas. terrestres. ✓ En todos los ecosistemas
terrestres o acuáticos
✓ Reconocer la ✓ Identificar la fauna
existen interacciones entre
interacción entre y flora de algunos
los factores bióticos y
factores bióticos ecosistemas
abióticos.
y abióticos en un acuáticos.
ecosistema.

Grado Tercero Ciencias Naturales 97

04Guia docente_grado3.indd 97 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Eje procedimental Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Relaciones entre los se- Eje actitudinal
Relaciones entre seres en la semana Me aproximo al conoci- naturales
res vivos y los factores Desarrollo compromisos
vivos miento como científico Ciencia,
abióticos Entorno personales y sociales
natural Entorno vivo tecnología y
físico
sociedad

16 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, el ✓ Observo el mundo en el ✓ Comprendo y explico ✓ Evito jugar y desperdiciar
tema se pretende que este tema se pretende estudiante habrá aprendido que vivo. la importancia de el agua, es un factor
el estudiante esté en la que el estudiante esté que: las relaciones entre abiótico indispensable
✓ Propongo explicaciones
capacidad de: en la capacidad de: los factores bióticos para los seres vivos.
✓ Los factores como el agua, provisionales para
y abióticos para la
✓ Identificar y explicar ✓ Identificar algunas la luz del sol, el sol y el responder a mis
supervivencia de los
las interacciones entre relaciones entre los aire son indispensables preguntas.
primeros.
los seres vivos y los seres vivos. para la vida de los factores
✓ Identifico condiciones
factores abióticos del bióticos en un ecosistema. ✓ Comprendo y
✓ Reconocer que las que influyen en los
ecosistema para la explico las relaciones
relaciones entre ✓ Las relaciones entre los resultados de una
supervivencia de los entre los seres vivos
los seres vivos seres vivos pueden ser experiencia y que
primeros. como mecanismos
pueden beneficiar benéficas o pueden pueden permanecer
de supervivencia y
o perjudicar a los perjudicar, como el constantes o cambiar
equilibrio.
integrantes de un caso de la tenia y el ser (variables).
ecosistema. humano.
✓ Busco información en
✓ Es importante cocer bien diversas fuentes (libros,
las carnes para evitar internet, experiencias y
adquirir el parásito de la experimentos propios
tenia. y de otros…) y doy el
crédito correspondiente.
✓ Establezco relaciones
a partir del análisis de
información.
✓ Comunico ideas
científicas a través
de textos escritos y
dibujados.

98 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 98 3/04/14 13:38


PERIODO III
GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia

Aprendizajes esperados Eje conceptual


Semana Eje procedimental Eje actitudinal
Adaptaciones para Adaptaciones para en la semana Manejo los conocimientos propios de las ciencias naturales
desplazarse alimentarse Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
como científico natural Ciencia, tecnolo- personales y sociales
Entorno vivo Entorno físico
gía y sociedad

17 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Comprendo la ✓ Evito mantener en
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. importancia de las mi casa animales
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: adaptaciones para silvestres, porque ellos
✓ Propongo explicaciones
capacidad de: en la capacidad de: la supervivencia de tienen adaptaciones a
✓ Los animales provisionales para responder
los seres vivos. ecosistemas diferentes
✓ Reconocer las ✓ Reconocer las presentan patas, a mis preguntas.
a los presentes en la
estructuras o estructuras o formas alas, aletas o cuerpos ✓ Explico con
✓ Selecciono la información ciudad.
formas que utilizan que utilizan los aerodinámicos para ejemplos,
que me permite responder a
los animales para animales y plantas el desplazamiento, diferentes tipos de
mis preguntas y determino si
desplazarse como para alimentarse de acuerdo con su adaptaciones de
es suficiente.
adaptaciones al como adaptaciones hábitat. desplazamiento en
ambiente. al ambiente. ✓ Establezco relaciones a los animales.
✓ Las aves, algunos
partir del análisis de la
✓ Identificar las ✓ Identificar las insectos y el ✓ Explico con
información.
adaptaciones de los adaptaciones de las murciélago presentan ejemplos,
animales para su plantas y animales alas para volar. ✓ Comunico ideas científicas diferentes tipos de
desplazamiento. para la obtención de manera oral y escrita. adaptaciones de
✓ De acuerdo con los
del alimento. plantas y animales
hábitos alimenticios,
para la obtención
los animales tienen
de alimento.
adaptaciones en sus
bocas como el pico, o
diferentes formas de
dientes.
✓ Las plantas tienen
diferentes tipos de
hojas de acuerdo con
la exposición a la luz y
al calor solar.

Grado Tercero Ciencias Naturales 99

04Guia docente_grado3.indd 99 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia

Aprendizajes esperados Eje conceptual


Semana Eje procedimental Eje actitudinal
Alteraciones del Aprovechamiento del en la semana Manejo los conocimientos propios de las ciencias naturales
Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
ambiente entorno
como científico natural Ciencia, tecnolo- personales y sociales
Entorno vivo Entorno físico
gía y sociedad

18 Con el desarrollo de esteCon el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Comprendo la ✓ Asumo la
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. importancia de responsabilidad de
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: los ecosistemas y sembrar un árbol
✓ Identifico condiciones que
capacidad de: en la capacidad de: los servicios que y de cuidarlo para
✓ Muchas de las influyen en los resultados
brindan al ser contribuir a la
✓ Identificar los ✓ Identificar los actividades que de una experiencia y
humano. reforestación.
principales agentes usos que brinda los seres humanos que pueden permanecer
que alteran el el entorno al realizan a diario tienen constantes o cambiar ✓ Reflexiono ✓ Utilizo
ambiente. ser humano a un efecto negativo (variables). y propongo adecuadamente los
partir del uso y sobre el suelo, el agua alternativas de parques, bosques
✓ Proponer alternativas ✓ Selecciono la información
transformación y los bosques. solución para la y humedales para
de solución que me permite responder a
de los recursos preservación y mi recreación,
que permitan la ✓ Los ecosistemas y mis preguntas y determino si
naturales. cuidado de los respetando y
preservación del sus factores brindan es suficiente.
ecosistemas y sus cuidando la fauna
entorno, haciendo ✓ Reconocer la servicios a las
✓ Establezco relaciones a recursos. y flora que allí se
uso sostenible de los importancia del personas como la
partir del análisis de la encuentre.
recursos naturales. entorno para el alimentación, vías, ✓ Explico la
información.
bienestar del ser vivienda, y recreación, importancia
humano y de otras por lo que se debe ✓ Comunico ideas científicas de preservar
especies. hacer un uso racional de manera oral y escrita. los humedales
de ellos para evitar su como lugares de
deterioro. paso de las aves
migratorias.

100 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 100 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia

Aprendizajes esperados Eje conceptual


Semana Características del agua Eje procedimental Eje actitudinal
Cuidado y uso sosteni- en la semana Manejo los conocimientos propios de las ciencias naturales
y la importancia de Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
ble del agua
consumirla como científico natural Ciencia, tecnolo- personales y sociales
Entorno vivo Entorno físico
gía y sociedad

19 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Identifico las ✓ Valoro la importancia
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. características del consumo de agua
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: físicas del agua. para mi salud.
✓ Propongo explicaciones
capacidad de: en la capacidad de:
✓ El 75% de nuestro provisionales para responder ✓ Comprendo la ✓ Aviso oportunamente
✓ Identificar y describir ✓ Reconocer la cuerpo es agua. a mis preguntas. importancia del a un adulto si veo
las características importancia del agua para la vida. que hay fugas de
✓ El agua es ✓ Propongo respuestas a mis
físicas del agua. cuidado del agua agua en mi casa
indispensable para el preguntas y las comparo con ✓ Reconozco la
como recurso o escuela, para su
✓ Reconocer la buen funcionamiento las de otras personas. importancia de
indispensable para pronta reparación.
importancia del de los sistemas óseo, realizar acciones
la vida en la Tierra. ✓ Establezco relaciones a partir
consumo de agua nervioso, respiratorio, que permitan la
del análisis de información.
para los diferentes ✓ Identificar y realizar digestivo, circulatorio, preservación del
sistemas del cuerpo acciones sencillas muscular y excretor, ✓ Comunico ideas científicas recurso hídrico.
humano. que, desde la entre otros. de manera oral, escrita y a
escuela y el hogar, través de dibujos.
✓ Reconocer la ✓ Muchas de las
se puedan realizar
importancia del agua acciones humanas
para preservar los
como regulador del contaminan el recurso
recursos hídricos.
clima. del agua, afectando
la vida de algunas
especies en el planeta.
✓ Desde el hogar y la
escuela es posible
realizar acciones que
contribuyan a cuidar
el agua.

Grado Tercero Ciencias Naturales 101

04Guia docente_grado3.indd 101 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia

Aprendizajes esperados Eje conceptual


Semana Eje procedimental Eje actitudinal
en la semana Manejo los conocimientos propios de las ciencias naturales
El suelo Cuidados del suelo Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
como científico natural Ciencia, tecnolo- personales y sociales
Entorno vivo Entorno físico
gía y sociedad

20 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Explico el ✓ Fertilizo con productos
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. concepto de suelo orgánicos y remuevo
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: y su proceso de el suelo de las plantas
✓ Propongo explicaciones
capacidad de: en la capacidad de: formación. que estén a mi
✓ La densidad se provisionales para responder
alcance para mejorar
✓ Reconocer la ✓ Identificar acciones relaciona con la a mis preguntas. ✓ Reconozco la
su crecimiento.
importancia del suelo sencillas que compactación del importancia del
✓ Selecciono la información
y su fertilidad para el pueden realizar los suelo, y de ella uso de fertilizantes
que me permite responder a
crecimiento óptimo de agricultores para depende el desarrollo orgánicos y
mis preguntas y determino si
las plantas. conservar el suelo. de las raíces de la la práctica de
es suficiente.
planta. rotación de
✓ Identificar algunas ✓ Proponer acciones
✓ Establezco relaciones a partir cultivos para
propiedades físico – que propendan por ✓ Arar la tierra
del análisis de información. preservar el suelo.
químicas del suelo. el uso sustentable es importante
del suelo, desde el para disminuir la ✓ Comunico ideas científicas
hogar y la escuela. compactación. de manera oral, escrita y a
través de dibujos.
✓ La fertilidad del
suelo se asocia a la
disponibilidad de
nutrientes para las
plantas.

102 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 102 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia

Aprendizajes esperados Eje conceptual


Semana Eje procedimental Eje actitudinal
en la semana Manejo los conocimientos propios de las ciencias naturales
El aire Cuidados del aire Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
como científico natural Ciencia, tecnolo- personales y sociales
Entorno vivo Entorno físico
gía y sociedad

21 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Comprendo ✓ Hago buen manejo de
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. y explico la los residuos sólidos y
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: composición y cierro bien las bolsas
✓ Propongo explicaciones
capacidad de: en la capacidad de: características del de basura para evitar
✓ El aire contiene el provisionales para responder
aire. contaminar el aire con
✓ Identificar las ✓ Identificar factores dióxido de carbono a mis preguntas.
malos olores.
características y contaminantes del indispensable para ✓ Reconozco la
✓ Identifico condiciones que
composición del aire. aire. la producción importancia del
influyen en los resultados
de oxígeno, por aire para los seres
✓ Explicar la importancia ✓ Reconocer y poner de una experiencia y
las plantas en la vivos.
del aire para los seres en práctica acciones que pueden permanecer
fotosíntesis.
vivos. sencillas para el constantes o cambiar ✓ Identifico y
cuidado del aire. ✓ El aire es una mezcla (variables). explico la acción
incolora de gases. de los agentes
✓ Reconocer la ✓ Busco información en
contaminantes del
importancia de los ✓ La reforestación, diversas fuentes (libros,
aire y la forma de
espacios libres del la disminución en internet, experiencias y
prevenirlos.
humo del tabaco la producción de experimentos propios y de
para la salud dióxido de carbono otros…) y doy el crédito
humana. y el buen manejo correspondiente.
de basuras evitan la
✓ Establezco relaciones a partir
contaminación del
del análisis de información.
aire.
✓ Comunico ideas científicas
de manera oral, escrita y
gráfica.

Grado Tercero Ciencias Naturales 103

04Guia docente_grado3.indd 103 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia

Aprendizajes esperados Eje conceptual


Semana Eje procedimental Eje actitudinal
La materia y sus Estados y cambios de la en la semana Manejo los conocimientos propios de las ciencias naturales
Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
propiedades materia
como científico natural Ciencia, tecnolo- personales y sociales
Entorno vivo Entorno físico
gía y sociedad

22 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Comprendo ✓ Doy el uso adecuado
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. el concepto a los objetos que me
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: de materia y rodean, teniendo
✓ Propongo explicaciones
capacidad de: en la capacidad de: los estados en cuenta sus
✓ La materia es todo lo provisionales para responder
naturales en propiedades.
✓ Identificar algunas ✓ Identificar los que ocupa un lugar a mis preguntas.
los que se
propiedades físicas estados dela en el espacio. ✓ Tomo precauciones
✓ Propongo respuestas a mis encuentra.
de la materia como la materia. en la cocina de mi
✓ Algunas propiedades preguntas y las comparo con
elasticidad, dureza y ✓ Explico los hogar. Allí, la materia
✓ Reconocer los se pueden identificar las de otras personas.
resistencia, en objetos cambios de cambia de estado
cambios de estado y describir con
cotidianos. ✓ Registro mis observaciones, estado de la frecuentemente,
de la materia y facilidad a través de la
datos y resultados de materia por produciendo vapores
asociarlos a cambios observación.
manera organizada y efecto de la que pueden quemar
de temperatura.
✓ Es posible comparar rigurosa (sin alteraciones), variación en la la piel.
✓ Identificar y clasificar objetos en forma escrita y utilizando temperatura.
fenómenos cotidianos de acuerdo esquemas, gráficos y tablas.
naturales con algunas de sus
✓ Establezco relaciones entre
relacionados con los propiedades.
la información y los datos
cambios de estado.
✓ Las características recopilados.
de los estados de la
materia son: sólido,
líquido, gaseoso y
plasmático.

104 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 104 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia

Aprendizajes esperados Eje conceptual


Semana Eje procedimental Eje actitudinal
Los cambios físicos Los cambios químicos en la semana Manejo los conocimientos propios de las ciencias naturales
Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
de la materia de la materia
como científico natural Ciencia, tecnolo- personales y sociales
Entorno vivo Entorno físico
gía y sociedad

23 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Identifico y ✓ Atiendo las
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. comparo los recomendaciones
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: cambios físicos de mis padres
✓ Propongo explicaciones
capacidad de: en la capacidad de: y químicos con respecto a la
✓ La materia presenta provisionales para responder
de la materia manipulación de
✓ Comprender la ✓ Comprender la cambios físicos y a mis preguntas.
a partir de la objetos, ya que podría
relación entre los relación entre los químicos.
✓ Busco información en transformación generarles cambios
cambios físicos cambios químicos
✓ Los cambios físicos diversas fuentes (libros, de sus físicos o químicos
de la materia y la de la materia y el
pueden ser reversibles internet, experiencias y propiedades que alteren su
conservación de cambio irreversible
y no alteran las experimentos propios y de esenciales y funcionamiento o me
sus propiedades de sus propiedades
propiedades otros…) y doy el crédito la presencia hagan daño.
esenciales. esenciales.
esenciales de la correspondiente. o ausencia
✓ Identificar cambios ✓ Identificar cambios materia. de procesos
✓ Establezco relaciones e
físicos de la materia químicos de reversibles.
✓ Los cambios químicos a partir del análisis de
en situaciones de la la materia en
no son reversibles información. ✓ Explico algunos
vida cotidiana y en situaciones de la
porque alteran las fenómenos
fenómenos naturales. vida cotidiana y ✓ Comunico ideas científicas
propiedades de la naturales a
en fenómenos de manera oral, escrita y
materia. partir de los
naturales. gráfica.
cambios físicos
y químicos de
la materia.

Grado Tercero Ciencias Naturales 105

04Guia docente_grado3.indd 105 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia

Aprendizajes esperados Eje conceptual


Semana Eje procedimental Eje actitudinal
Las mezclas Las mezclas en la semana Manejo los conocimientos propios de las ciencias naturales
Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
Heterogéneas homogéneas
como científico natural Ciencia, tecnolo- personales y sociales
Entorno vivo Entorno físico
gía y sociedad

24 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Comprendo la ✓ Propongo realizar
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. diferencia entre mezclas heterogéneas
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: las mezclas con los alimentos para
✓ Propongo explicaciones
capacidad de: en la capacidad de: homogéneas y variar los nutrientes
✓ Las mezclas se provisionales para responder
heterogéneas consumidos.
✓ Reconocer las ✓ Reconocer las pueden clasificar a mis preguntas.
y las explico
características de una características en homogéneas y ✓ Me aseguro que
✓ Registro mis observaciones, a través de
mezcla heterogénea. de una mezcla heterogéneas. al tomar agua sea
datos y resultados de ejemplos
homogénea. potable, porque
✓ Identificar mezclas ✓ En las mezclas manera organizada y cotidianos.
puede ser una mezcla
heterogéneas en ✓ Identificar mezclas heterogéneas, los rigurosa (sin alteraciones),
homogénea en la
la vida cotidiana, homogéneas en la componentes se en forma escrita y utilizando
cual no se vean
por ejemplo en los vida cotidiana, por pueden identificar y esquemas, gráficos y tablas.
componentes que me
alimentos. ejemplo en el aire y separar fácilmente.
✓ Establezco relaciones e puedan hacer daño.
las gaseosas.
✓ En las mezclas a partir del análisis de
homogéneas, los información.
componentes no se
pueden identificar ni
separar fácilmente.

106 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 106 3/04/14 13:38


PERIODO IV
GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Eje procedimental Eje actitudinal
en la semana naturales
Fuentes de energía Energía eléctrica Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
como científico natural Ciencia, personales y sociales
Entorno
Entorno físico tecnología y
vivo
sociedad

25 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Comprendo el ✓ Abro las cortinas durante
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. concepto de el día para iluminar mi
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: energía, y lo asocio cuarto y así usar menos
✓ Propongo explicaciones
capacidad de: en la capacidad de: con el trabajo, la energía eléctrica.
✓ Las fuentes de energía provisionales para responder
transformación y el
✓ Clasificar las fuentes ✓ Identificar el uso renovables son el sol, a mis preguntas.
movimiento de los
de energía, en que se da a la el viento y el agua,
✓ Registro mis observaciones, objetos.
renovables y no energía eléctrica en en tanto que las no
datos y resultados de
renovables. el hogar. renovables son el ✓ Reconozco y explico
manera organizada y
petróleo, el carbón y la importancia de la
✓ Identificar fuentes de ✓ Reconocer algunas rigurosa (sin alteraciones),
el gas natural. utilización óptima
energía, renovables transformaciones de en forma escrita y utilizando
de la energía
y no renovables en la energía eléctrica ✓ Reconocer el uso que esquemas, gráficos y tablas.
eléctrica en el
situaciones cotidianas. en situaciones se da a la energía y
✓ Comunico ideas científicas hogar, a partir de su
cotidianas. su transformación en
de manera oral y escrita. fuente.
situaciones cotidianas.
✓ Proponer
alternativas de uso ✓ La energía eléctrica
que propendan puede provenir de
por la reducción fuentes renovables y
del consumo de no renovables.
energía eléctrica en
el hogar.

Grado Tercero Ciencias Naturales 107

04Guia docente_grado3.indd 107 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Eje procedimental Eje actitudinal
El sonido y su Características del en la semana naturales
Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
propagación sonido como científico natural Ciencia, personales y sociales
Entorno
Entorno físico tecnología y
vivo
sociedad

26 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Comprendo y ✓ Evito escuchar
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. explico el fenómeno conversaciones ajenas a
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: de ausencia de pesar que las ondas del
✓ Formulo preguntas a partir
capacidad de: en la capacidad de: sonido en el espacio sonido puedan propagarse
✓ El sonido se forma de una observación o
exterior, asociado por paredes o puertas,
✓ Explicar el origen del ✓ Identificar algunas por la vibración de la experiencia y escojo algunas
a la ausencia como una muestra de
sonido y la forma en características del materia y se propaga de ellas para buscar posibles
de un medio de respeto a mí mismo y a los
que se propaga. sonido. a través de un medio respuestas.
propagación. demás.
sólido, líquido o
✓ Explicar la razón por la ✓ Clasificar los sonidos ✓ Identifico condiciones que
gaseoso. ✓ Comprendo ✓ Utilizo un volumen
que no hay sonido en en situaciones influyen en los resultados
y explico el adecuado de voz en mis
el espacio exterior. cotidianas a partir ✓ Es posible identificar de una experiencia y
maravilloso conversaciones, así evitaré
de algunas de sus sonidos a partir de que pueden permanecer
fenómeno del eco, la contaminación auditiva.
características. propiedades como el constantes o cambiar
a partir del proceso
tono, el timbre y el (variables).
de reflexión de las
volumen.
✓ Comunico ideas científicas ondas sonoras.
✓ El eco se debe a la de manera gráfica.
reflexión de las ondas
sonoras.

108 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 108 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Eje procedimental Eje actitudinal
La fuerza en la semana naturales
El movimiento Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
del mivimiento como científico natural Ciencia, personales y sociales
Entorno
Entorno físico tecnología y
vivo
sociedad

27 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Comprendo ✓ Antes de cruzar la
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. y explico el calle, miro hacia ambos
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: movimiento de los lados porque me puede
✓ Formulo preguntas a partir
capacidad de: en la capacidad de: seres a partir de un lastimar un vehículo en
✓ El movimiento es un de una observación o
punto de referencia. movimiento.
✓ Explicar con ejemplos ✓ Explicar con cambio de posición de experiencia y escojo algunas
el concepto de ejemplos el un ser vivo u objeto de ellas para buscar posibles ✓ Comprendo y ✓ Regulo mi fuerza cuando
movimiento. concepto de fuerza. con relación a un respuestas. explico la forma en juego para no lastimar a
punto de referencia. que se produce el mis amigos.
✓ Identificar los tipos de ✓ Identificar los ✓ Registro mis observaciones,
movimiento a partir
movimiento. efectos de la fuerza ✓ Los movimientos datos y resultados de
de una fuerza.
en situaciones pueden ser manera organizada y
✓ Reconocer los
cotidianas. perceptibles o rigurosa (sin alteraciones),
diferentes tipos
imperceptibles. en forma escrita y utilizando
de movimiento en
esquemas, gráficos y tablas.
situaciones cotidianas. ✓ Para producir
movimiento, cambiar ✓ Establezco relaciones e
la dirección, detener a partir del análisis de
el movimiento o información.
cambiar la forma de
✓ Comunico ideas científicas
un objeto, se necesita
de manera oral, escrita y
la fuerza.
gráfica.

Grado Tercero Ciencias Naturales 109

04Guia docente_grado3.indd 109 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Eje procedimental Eje actitudinal
en la semana naturales
El sistema solar Los planetas Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
como científico natural Ciencia, personales y sociales
Entorno
Entorno físico tecnología y
vivo
sociedad

28 Con el desarrollo de esteCon el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Comprendo la ✓ Evitaré mirar directamente
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. organización del al Sol porque es una
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: Sistema Solar a estrella y tiene luz propia
✓ Formulo preguntas a partir
capacidad de: en la capacidad de: través de la posición que puede lastimar mis
✓ Las estrellas como de una observación o
que ocupan los ojos.
✓ Reconocer algunos ✓ Identificar el orden el Sol son grandes y experiencia y escojo algunas
planetas y satélites
elementos del sistema de los planetas tienen luz propia. de ellas para buscar posibles
con relación al Sol.
solar. del sistema solar, respuestas.
✓ Los planetas giran
tomando como ✓ Comprendo la
✓ Identificar las alrededor del Sol. ✓ Selecciono la información
punto de referencia existencia de otras
características de que me permite responder a
el Sol. ✓ Los satélites giran estrellas lejanas tan
algunos elementos del mis preguntas y determino si
alrededor de los grandes como el
sistema solar. ✓ Clasificar los es suficiente.
planetas, y al igual sol, que no hacen
planetas en gigantes
que estos, reciben luz ✓ Establezco relaciones a partir parte del sistema
y terrestres, de
del Sol. del análisis de información. solar
acuerdo con la
cercanía al Sol. ✓ Los planetas ✓ Comunico ideas científicas
pequeños se llaman de manera escrita y gráfica.
✓ Reconocer la Luna
terrestres y están más
como el satélite
cerca al sol, excepto
natural del planeta
Neptuno que es
Tierra.
pequeño y junto con
los planetas gigantes,
ésta alejado del Sol.

110 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 110 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Eje procedimental Eje actitudinal
Elementos en el planeta Los movimientos del en la semana naturales
Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
Tierra planeta Tierra como científico natural Ciencia, personales y sociales
Entorno
Entorno físico tecnología y
vivo
sociedad

29 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Comprendo ✓ Valoro la noche como
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. y explico la momento para que
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: interacción de los mi cuerpo descanse lo
✓ Formulo preguntas a partir
capacidad de: en la capacidad de: elementos terrestres suficiente, de modo que
✓ Con excepción de de una observación o
para la vida. cuando llegue el día, por
✓ Identificar los ✓ Identificar los la luz solar, el agua, experiencia y escojo algunas
la rotación de la Tierra,
elementos de planeta movimientos del el aire y el suelo de ellas para buscar posibles ✓ Comprendo
tenga energía para
Tierra. planeta Tierra. son elementos respuestas. y explico los
desarrollar mis actividades.
característicos del movimientos
✓ Explicar la importancia ✓ Explicar el ✓ Establezco relaciones a partir
planeta Tierra que de rotación y
de cada uno de los movimiento de del análisis de información.
permiten el desarrollo traslación de la
elementos para la vida rotación de la
de la vida. ✓ Comunico ideas científicas Tierra, asociando
en el planeta Tierra. Tierra y asociarlos
de manera oral, escrita y el primero con la
con actividades ✓ El día y la noche
gráfica. presencia del día y
cotidianas diarias. son consecuencia
la noche.
del movimiento de
✓ Explicar el
rotación de la Tierra.
movimiento de
traslación de la ✓ La Tierra se tarda
Tierra y asociarlo 365 días, es decir un
con actividades año, en completar
anuales. su movimiento de
translación.

Grado Tercero Ciencias Naturales 111

04Guia docente_grado3.indd 111 3/04/14 13:38


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencia
Eje conceptual
Aprendizajes esperados Manejo los conocimientos propios de las ciencias
Semana Eje procedimental Eje actitudinal
La Luna y sus en la semana naturales
Las fases de la Luna Me aproximo al conocimiento Desarrollo compromisos
características como científico natural Ciencia, personales y sociales
Entorno
Entorno físico tecnología y
vivo
sociedad

30 Con el desarrollo de este Con el desarrollo de Al finalizar la semana, ✓ Observo el mundo en el que ✓ Explico claramente ✓ Utilizo mis conocimientos
tema se pretende que este tema se pretende el estudiante habrá vivo. el origen de la Luna y los de otras personas
el estudiante esté en la que el estudiante esté aprendido que: como satélite de para analizar las hipótesis
✓ Formulo preguntas a partir
capacidad de: en la capacidad de: la Tierra, así como que se planteen frente
✓ Los cráteres de la de una observación o
la presencia de sus a fenómenos naturales,
✓ Explicar el origen de ✓ Reconocer que las Luna son las huellas experiencia y escojo algunas
cráteres. relacionados con la Tierra,
la Luna a partir de la fases de la Luna que han dejado los de ellas para buscar posibles
la Luna y el Sol.
formación del planeta obedecen a la meteoritos al chocar respuestas. ✓ Analizo la
Tierra. iluminación por la con ella. información
✓ Identifico condiciones que
luz solar. relacionada con la
✓ Explicar el origen de ✓ La Luna siempre gira influyen en los resultados
manera en la que
los cráteres lunares. ✓ Identificar cada una sobre el mismo eje, de una experiencia y
el Sol ilumina a la
de las fases de la no tiene luz propia, ni que pueden permanecer
✓ Identificar las Luna para que se
Luna y establecer el agua, ni aire. constantes o cambiar
principales presenten sus fases.
orden en el que se (variables).
características de la ✓ La Luna no cambia de
observan desde la
Luna y compararlas forma y sus formas ✓ Establezco relaciones a partir
Tierra en un periodo
con las de la Tierra. visibles se deben del análisis de información.
de tiempo.
a la parte que es
✓ Comunico ideas científicas
iluminada por el Sol.
de forma oral, escrita y
✓ Las fases de la Luna gráfica.
son: luna nueva,
cuarto creciente,
luna llena y cuarto
menguante.

Fenómenos
31 meteorológicos en Comprensión de textos
Colombia
Las ballenas, al borde de
32 Comprensión de textos
la extinción

112 Guía Docente

04Guia docente_grado3.indd 112 3/04/14 13:38

También podría gustarte