Está en la página 1de 297

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES


SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL


ENTRE EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA “ESTUDIO DE MICRO
ZONIFICACIÓN SÍSMICA Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA”

APÉNDICE B
CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DEL DISTRITO DE
COMAS

LIMA – Abril, 2011


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

CONTENIDO

RESUMEN. …....................................................................................................................................4

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................... 7 

EXPLORACIÓN DE CAMPO.............................................................................................................. 7 
Excavación de Calicatas. .................................................................................................. 8 
Recopilación de Información. ............................................................................................ 8 

ENSAYOS DE LABORATORIO. ........................................................................................................ 9 

PERFIL ESTRATIGRÁFICO............................................................................................................... 9 
Características Geotécnicas del Subsuelo del Distrito de Comas........................................ 10 

ZONIFICACIÓN GEOLÓGICA Y PELIGRO GEOLÓGICO DE LOS TALUDES ............................. 16 

MICROZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA. .......................................................................................... 18 

CONCLUSIONES. ............................................................................................................................ 22 

REFERENCIAS. ................................................................................................................................ 24 

TABLAS

TABLA B-1: Información Geotécnica Recopilada - Distrito de Comas


TABLA B-2: Información de Calicatas Ejecutadas - Distrito de Comas
TABLA B-3: Resumen de Ensayos de Laboratorio - Distrito de Comas
TABLA B-4: Resumen de Ensayos Químicos Recopilados
TABLA B-5: Elementos Químicos Nocivos para la Cimentación
TABLA B-6: Cálculo de Capacidad de Carga Admisible y Asentamiento

ANEXOS

ANEXO B-0 : Descripción de los Perfiles Estratigráficos


ANEXO B-1 : Registros de Sondajes Ejecutados
ANEXO B-2 : Registros Recopilados
ANEXO B-3 : Certificado de Ensayos de Laboratorio
ANEXO B-4 : Estudio Geológico y de Peligros Geológicos
ANEXO B-5 : Panel Fotográfico de la Exploración de Campo

Pág. 2
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

PLANOS

PLANO P-01: Plano de Ubicación de Sondajes


PLANO P-02: Tipos de Suelos a 1.0 m de Profundidad
PLANO P-03: Tipos de Suelos a 2.0 m de Profundidad
PLANO P-04: Microzonificación Geotécnica

Pág. 3
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

RESUMEN.

El desarrollo del Apéndice B “Características Geotécnicas del Distrito de Comas”, tiene como
objetivo la determinación de las características geotécnicas del Distrito de Comas, para lo cual
se ha tomado como base los estudios de mecánica de suelos para el Distrito de Comas
elaborados para el Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao
(CISMID, 2004), así como de la recopilación de un gran número de estudios de mecánica de
suelos para proyectos de ingeniería ejecutados en este distrito. Esta información ha sido
complementada con un programa de exploración geotécnica de verificación, consistente en la
excavación de calicatas y extracción de muestras de suelos para su respectivo análisis en el
laboratorio. Adicionalmente se realizaron ensayos geofísicos de arreglos de microtemores
procesados mediante el método F-K, con el objetivo de determinar la potencia de los lentes y
estratos de suelos que conforman el terreno de cimentación de este distrito, cuya información se
presenta en el Apéndice C “Caracterización Dinámica del Suelo del Distrito de Comas”.

Posteriormente se realizó el trabajo en gabinete, que comprende el procesamiento y análisis de


la información, logrando como producto final el mapa de microzonificación geotécnica.

La evaluación de los resultados ha permitido determinar los perfiles estratigráficos de las


diferentes áreas estudiadas del distrito de Comas y definir zonas con características
geotécnicas similares. Se ha dividido el área de estudio en tres zonas habiéndose evaluado la
capacidad de carga admisible en cada una de ellas, tomando como base a los diferentes
estudios con fines de cimentación recopilados. A continuación se describe un resumen:

Zona I: Esta zona está conformada por los depósitos cuaternarios de grava con arenas y/o
materiales finos superficiales en las zonas este y sur del distrito de Comas, además de la parte
norte de la zona limítrofe con el distrito de Los Olivos. Dentro de esta denominación se pueden
incluir a los depósitos aluviales provenientes del cono de deyección del río Chillón, los depósitos
de huayco que se encuentran en las quebradas y los depósitos coluviales (formados bajo la
acción de la gravedad) que se encuentran al pie de las formaciones rocosas Quilmaná y Patap.

En general, el material gravoso se encuentra a una profundidad que en promedio es menor a


los 2.00 m, pudiéndose encontrar en zonas puntuales a profundidades mayores. En dirección
este, esta profundidad va disminuyendo debido a la presencia de los afloramientos rocosos de
las formaciones antes mencionadas.

En esta zona, las cimentaciones estarán emplazadas, dependiendo el caso, en gravas semi-
compactas, arenas densas o material fino de consistencia firme. La capacidad de carga
admisible para una cimentación corrida de 0.60 m de ancho varía de 1.70 a 3.0 kg/cm2 a la
profundidad de cimentación de 0.80 a 1.50 m.

Pág. 4
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

Zona II: Esta zona predomina en la región norte del distrito de Comas, y además se presenta
como una franja en la zona sur oeste del distrito colindante con el distrito de los Olivos; está
conformada por materiales superficiales arenosos finos y/o alternancias de suelos finos
cohesivos y no cohesivos, además de depósitos puntuales de relleno de profundidad mayor a
2.00 m localizados en parte norte de esta zona. La profundidad a la que se encuentra el material
gravoso es mayor a 2.0 m y en promedio está por debajo de los 4.00 m, pudiéndose encontrar
a profundidades mayores como lo evidencian los pozos ubicados en esta zona. En general, el
terreno de cimentación está conformado por suelos finos de consistencia media a dura de bajo
contenido de humedad. Considerando una cimentación corrida de 0.60 m de ancho se obtienen
valores de capacidad portante de 1.20 a 1.80 kg/cm2 a la profundidad de cimentación de 1.00 a
1.50 m.

Zona III: Esta zona está localizada en el sector Nor-Oeste del distrito de Comas y está
delimitada: al norte con la Av. San Carlos, al sur con la calle 23 en la Urb. El Pinar, al este con
la Av. Universitaria y al oeste con la calle Condorcanqui y Av. Héroes del Alto Cenepa.

En esta zona, se presenta problemas de drenaje y ascensión de sales solubles, con aéreas
criticas por presentar nivel freático entre 0.80 y 2.0 m., debido a su ubicación y depresión
topográfica. El desnivel entre la zona El Pinar y Av. Universitaria y Av. El Trapiche está entre 5 a
6 m. En general a partir de la zona El Pinar, se aprecia hacia ambos lados elevación del nivel
del terreno hacia la Av. Universitaria y Av. Trapiche con una pendiente lateral de 1 %.
Longitudinalmente la depresión se manifiesta a partir de la Av. San Carlos hasta la Av.
Sangarará.

La zona deprimida, con el correr de los años, se ha rellenado con desmonte proveniente de
nuevas urbanizaciones, desarrollándose sobre estos rellenos urbanizaciones en las cuales se
tiene viviendas muy modestas y de material noble las mismas que en año 2001, fueron
afectadas por el aumento lento de la napa freática generando asentamientos en sus viviendas,
ascensión de sales solubles en los muros, y afectación a la salud de los habitantes, lo que se
acentúa mas debido a la carencia de servicios básicos en ciertas zonas.

En la actualidad funciona un sistema de Drenaje compuesta por tuberías de drenaje


subterráneas y buzones de control, manteniendo la napa freática a un nivel que no afecta la
infraestructura privada y pública en las urbanizaciones ubicadas en esta zona.

En general el terreno de cimentación está conformado por suelos finos, arcillas y rellenos de
hasta 3 m de profundidad conformado por gravas sub-redondeadas de TM de 8”, con matriz de
arena arcillosa de baja plástica. Estos suelos se encuentran con ligera humedad en estado de

Pág. 5
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

compacidad media densa, con cuyas características de resistencia se obtienen valores de


capacidad de carga de 1.00 a 1.31 Kg/cm2, considerando una cimentación corrida de 0.60 m de
ancho a la profundidad de cimentación de 2.00 a 2.50 m.

En esta zona el nivel de peligro es moderado debido que asociado a la depresión topográfica
existe el peligro que la napa freática aflore a la superficie en épocas criticas. Por tanto es una
zona susceptible a asentamientos por el incremento del nivel freático ante falla del sistema de
drenaje existente.

Zona IV: Esta zona está asociada a los taludes de fuerte pendiente que se localizan en el sector
Este del distrito de Comas. En esta zona existe un potencial peligro de deslizamiento de
detritos y lodos, derrumbes y caídas de rocas que están condicionadas a las precipitaciones
pluviales y a la ocurrencia de sismos.

El plano de Microzonificación Geotécnica realizado en base a la descripción arriba indicada se


presenta en el Plano P-04.

Pág. 6
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

INTRODUCCIÓN.

La determinación de las características geotécnicas del Distrito de Comas, se ha realizado


tomando como base los estudios de mecánica de suelos elaborados para el Estudio de
Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico del Distrito de Comas (CISMID, 2004), así como de la
recopilación de un gran número de estudios de mecánica de suelos para proyectos de
ingeniería ejecutados en ese distrito posteriores a él. Estos estudios han sido complementados
con un programa de exploración geotécnica, consistente en la excavación de calicatas y
extracción de muestras de suelos para su respectivo análisis en el laboratorio en zonas en
donde existía ausencia de datos geotécnicos o se requerían verificar ciertos datos recopilados.
Paralelamente se realizó una evaluación geológica de las laderas de los cerros que se localizan
en el sector este del distrito, en este estudio geológico, que se presenta en el Anexo B-4, se
calificó los niveles de peligro que ocasionan los fenómenos de geodinámica externa que pueden
ocurrir. Adicionalmente se realizaron ensayos geofísicos consistentes en arreglos de
microtremores lineales y circulares analizados por el método SPAC y F-k, con el objetivo de
determinar la potencia de los lentes y estratos de suelos que conforman el terreno de
cimentación de este distrito, cuya información se presenta en el Apéndice C: Caracterización
Dinámica del Suelo del Distrito de Comas.

La evaluación de los resultados de los ensayos elaborados y de toda la información recopilada


ha permitido determinar los perfiles de suelos característicos de las diferentes áreas estudiadas
y definir zonas con características geotécnicas similares. La microzonificación geotécnica,
conjuntamente con la cuantificación del peligro sísmico y la evaluación de las características
dinámicas de los suelos de cada una de las zonas identificadas, permitirán determinar su
comportamiento sísmico y elaborar el Mapa de Microzonificación Sísmica del Distrito de Comas.

El presente informe documenta las actividades realizadas durante la exploración geotécnica, así
como el análisis y la evaluación de los resultados obtenidos, los que conjuntamente con la
evaluación geológica que se muestra en el Anexo B-4, han permitido realizar la
Microzonificación Geotécnica, que es la base para la elaboración del mapa de Microzonificación
Sísmica.

EXPLORACIÓN DE CAMPO.

El programa de exploración de campo se realizó entre las fechas del 22 al 24 de Noviembre del
2010, con la finalidad de evaluar las propiedades mecánicas y dinámicas del suelo en el área de
estudio.

Pág. 7
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
TABLA B-1: INFORMACIÓN GEOTÉCNICA RECOPILADA - DISTRITO DE COMAS

Prof. Coordenadas
ESTUDIO NOMBRE DE ESTUDIO DIRECCIÓN Fecha
(m) X Y
E01 E.M.S.F.C. C.E. N° 3097 AA.HH. 2 de Agosto y Tungasuca. Calle 1 s/n 2.50 276942.54 8684006.41 Nov. 97
E02 E.M.S.F.C. C.E.I. Nº 376 Venecia Pj. Venecia - Urb. San Carlos 3.00 277402.86 8683557.69 Set. 97
E03 E.M.S.F.C. y Pavimentación del Lote 158-A Lote 158A - Urb. Chacra Cerro 3.00 276676.44 8682824.82 Ene. 04
E04 E.M.S.F.C. Proyecto Capilla San Carlos Jr. San Marcos Mz G2 Lt. 8, 9, 10, 11, 12, 13 - Urb. San Carlos 3.20 277607.34 8682824.38 May. 05
E05 E.M.S.F.C. Ampliación del Colegio Nacional N° 2086 "Peru - Holanda" Mz. V2 - 1era zona de Collique 3.00 278358.95 8681863.72 Set. 97
E06 E.M.S.F.C. de un Colegio Calle Ciro Alegría s/n 1era zona de Collique 3.00 278543.50 8681838.30 Nov. 99
E07 E.M.S.F.C. Centro Educativo del AA.HH. "Nueva Esperanza" Intersección Av. Cesar Vallejo y Jr. Hipólito Unanue - 1era zona Collique 2.00 279016.18 8682120.04 Feb. 95
E08 E.M.S.F.C. C.E. N° 2060 "Jose Galvez" - Collique Av. Tupac Amaru Alt. Km 16 - Collique 2.50 280200.41 8682504.21 Jun. 94
E09 E.M:S.F.C. C.E.I. N°02 "Rayito de Sol" Jr. Micaela Bastidas con Ca. Pedro Ruiz Gallo 4ta. Zona de Collique 2.00 280665.61 8682484.25 Mar. 95
E10 E.M.S.F.C. C.E. N° 2059 "Republica de Suecia" Av. Túpac Amaru Km 15 3.00 277954.24 8680888.82 Jun. 94
E11 E.M.S.F.C. Ampliación del C.E.I. N° 369 Parque Emancipación - Urb. San Agustín 3.00 276278.08 8679924.64 Set. 97
E12 E.M.S.F.C. C.E. N° 3060 "Alfonso Ugarte" Av. Tupac Amaru Km. 13 - Urb. Huaquillay 3.00 276472.43 8679310.99 Ene. 98
E13 E.M.S.F.C. Ampliación de los Servivios de A. Potable y Alcantarillado Quebrada Señor de los Milagros - Parque Jose Santos Chocano - El Carmen 9.00 276996.63 8679367.09 Ago. 96
E14 E.M.S.F.C. de un Colegio Calle Blasco Nuñez Cdra. 3 - P.J. El Carmen 2.50 277535.77 8679464.91 Nov. 97
E15 E.M.S.F.C.Hospital en la Urb. Sta. Luzmila Esq. Av. Guillermo de la Fuente y Jr. Vicente Morales, Mza. LL-4 Lote 26 - Urb. Sta. Luzmila 5.00 275862.68 8678833.65 Ago. 99
E16 E.M.S.F.C. C.E. N° 3064 "Villa Señor de los Milagros" Av. 3 de Octubre N° 699 - P.J. "Villa Señor de los Milagros" 3.00 277486.54 8679063.89 Dic. 95
E17 E.S.F.V. de la Capacidad Portante para Cimentación del C.E. 2031 Cruce Av. Victor Belaunde y Ca. Piura - A.H.Carmen Alto 3.50 278750.78 8678682.72 Nov. 93
E18 E.M.S.F.C. C.E. N° 2026 "Simon Bolívar" Jr. Elias Aguirre s/n - Urb. Sta. Luzmila 2da Etapa 3.00 275313.69 8678114.99 Nov. 97
E19 E.M.S.F.C. C.E. N° 373 Jr. Pagador - Urb. Santa Luzmila 3.00 275969.73 8677991.08 Set. 97
E20 E.M.S.F.C. C.E. "República de Israel" Av. Tupac Amaru Km. 11 3.00 276678.40 8677834.46 Ene. 96
E21 E.M.S.F.C. Ampliación del C.E. "Esther Festini de Ramos Ocampo" Av. Tupac Amaru Km. 11.5 3.00 276769.22 8677972.45 Dic. 95
E22 E.M.S.F.C. C.E.I. N° 054 Cruce Jr. 02 de Mayo y Jr. Santa Rosa 3.00 277437.74 8677116.78 Set. 97
E23 E.M.S.F.C. C.E. N° 2047 "La Balanza" Av. Tupac Amaru Alt. Km 11, al final del Jr. Puno 2.50 278196.67 8677261.68 Ene. 98
E24 E.M.S.F.C. C.E. N° 2042 Av. San Martin N° 1262 - P.J. "La Libertad" 3.00 277042.42 8676845.42 Dic. 95
E25 E.M.S.F.C. C.E. N° 2042 Av. San Martin N° 1262 - P.J. "La Libertad" 3.00 277099.04 8676790.73 Dic. 95
E26 E.G.C.F.C. Ampliación del I.S.T. "Carlos Cueto Fernandini" Av. Tupac Amaru s/n Km 8.5 y Av. El Parral 4.10 276127.12 8676692.45 Ene. 00
E27 E.M.S.F.C. C.E. N° 2030 "Villa Clorinda" Av. Tupac Amaru Km 8.5 - P.J. Clorinda Malaga 3.00 276338.21 8676493.64 Mar. 97
E28 E.M.S.F.C. Capilla Carabayllo Urb. Carabayllo, 1era Etapa, 1er Sector, Mz. G 3.00 275966.05 8676401.78 Mar. 98
E29 Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Urb. El Retablo, 3era Etapa 4.00 275107.00 8679722.00 Abr. 04
E30 Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Parque El Carmen - Urb. El Pinar 4.00 276094.00 8681772.00 Abr. 04
E31 Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Parque Nro 2 - Urb. Alborada, 1era Etapa 4.00 277459.00 8681923.00 Abr. 04
E32 E.M.S.F.C. Capilla El Carmen Entre la Ca. Santa Cruz, San Miguel y El Carmen - A.H. Milagro de Jesús - Collique 1.60 279213.56 8681516.28 Ene. 87
E33 E.M.S.F.C. Centro Educativo ADPES - Asentamiento Humano La Primavera Entre la Prolog. Av. María Parado de Bellido, Psje. D, Jr. Primavera y Psje. 3 - A.H. La Primavera 4.40 278690.39 8682719.04 Jul. 04
E34 E.M.S.F.C. Capilla La Balanza Esquina Av. Jorge Chávez y Jr. Perú - P.J. La Libertad 3.00 277628.52 8676979.43 Nov. 86
E35 E.M.S.F.C. Asociación Cultural Johannes Gutenberg Final Ca. 68 - A.H. 2 de Agosto 6.00 277135.10 8683649.75 Nov. 05
E.M.S.F.C. Corporación E. Wong SAC. Ampliación del Centro Comercial
E36 Detrás de Tienda Metro. Altura Cdra. 39 Av. Túpac Amaru. Frente Ca. Casanova - Urb. Pascana 5.00 277450.23 8680076.03 Oct. 07
Comas
E37 E.S. Preliminar Proyecto Nuevo Habitat Panamericana Norte Km 13.75 4.00 275384.88 8680608.73 Ago. 08
E38 E.S. Básico Parcela B2-Fundo Chacra Cerro Frente a Av. Los Angeles 5.00 274975.27 8679601.05 Mar. 09
E39 E.M.S.V. de la Capacidad Portante - Reservorio Elevado Parque de la Urb. Santa Luzmila 2.20 275675.95 8679422.28 Ene. 95
TABLA B-1: INFORMACIÓN GEOTÉCNICA RECOPILADA - DISTRITO DE COMAS

Prof. Coordenadas
ESTUDIO NOMBRE DE ESTUDIO DIRECCIÓN Fecha
(m) X Y
E40 E.S. ARIE - Posta Médica Esquina Av. Guillermo de la Fuente y Ca. Mariano Angulo, Mz U1 - Urb. Santa Luzmila 4.00 275190.52 8678954.65 Mar. 01
E41 E.M.S.F.C. Tienda Wong Intersección Av. Universitaria y Av. Andrés Belaunde 5.00 276058.49 8679908.50 Mar. 06
E42 E.M.S.F.C. Urb. La Portada del Retablo Collique Entre Ca. Valderrama, la antigua Panamericana Norte y Av. Los Angeles - Collique 5.00 274991.40 8679378.42 Jul. 99
E43 E.M.S.F.C. Capilla Los Cipreses Ca. Los Cipreses, con frente a la Ca. Los Olivos 3.00 276928.85 8678761.66 May. 87
Entre Av. Micaela Bastidas y Av. Los Incas, formando parte del A.H. Papa Juan Pablo II, la Cooperativa
E44 E.M.S.F. Pavimentación Av. Retablo 1.50 276337.41 8681358.30 Oct. 95
de Vivienda Primavera y el A.H. Los UPIS
E45 E.M.S.F.C. Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Aeródromo de Collique 4.30 275589.48 8680884.29 Jun. 08
E46 E.M.S.F.C. Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Aeródromo de Collique 4.00 275927.94 8680746.32 Jun. 10
E47 E.M.S.F.C. Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Aeródromo de Collique 2.80 275559.12 8680668.29 Jun.08
E48 E.M.S.F.C. Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Aeródromo de Collique 4.30 275828.90 8680583.87 Jun. 08
E49 E.M.S.F.C. Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Aeródromo de Collique 5.00 275806.11 8680349.76 Jul. 10
E50 E.M.S.F.C. Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Aeródromo de Collique 4.00 275586.12 8680334.03 Jun. 08
E51 E.M.S.F.C. Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Aeródromo de Collique 4.30 275346.06 8680290.26 Jun.08
E52 E.M.S.F.C. Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Aeródromo de Collique 4.00 275668.21 8680090.14 Jul. 10
E53 E.M.S.F.C. Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Aeródromo de Collique 3.30 275408.94 8680058.55 Jun. 08
E54 E.M.S.F.C. Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Aeródromo de Collique 4.00 275264.42 8680109.18 Jul. 10
TABLA B-2: INFORMACIÓN DE CALICATAS EJECUTADAS - DISTRITO DE COMAS

Coordenadas
ESTUDIO NOMBRE DE ESTUDIO DIRECCIÓN Prof. (m) Fecha
X Y
C-01 Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Entre Malecón Chillón y Av. Trapiche 2.20 276306.52 8683890.64 Nov. 10
C-02 Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Parque-Intersección Av. Sinchi Roca y Jr. Las Hortencias-Urb. Alborada II Etapa 3.00 277381.79 8682086.49 Nov. 10
C-03 Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Parque en la Intersección de Ca. Grau y Ca. La Unión 2.50 277269.84 8680774.40 Nov. 10
C-04 Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Intersección Av. San Juan y Ca. 2 2.50 275586.19 8683119.73 Nov. 10
C-05 Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Intersección Av. Chillón y Av. Tambo Río 3.00 274644.02 8681447.94 Nov. 10
C-06 Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Parque - Intersección de Ca. Washington y Ca. Pensilvania 2.00 275385.85 8677769.05 Nov. 10
C-07 Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Calle 29, Mz L4, Lt 30, Urbanización el Pinar, parcela F 3.00 276623.65 8682448.75 Abr. 11
C-08 Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Pasaje San Pablo Lt 8, Asociación de vivienda Villa Santa Cruz 2.50 277181.86 8683042.36 Abr. 11
TABLA B-3: RESUMEN DE ENSAYOS DE LABORATORIO - DISTRITO DE COMAS

Ensayo Muestra Prof. (m) w(%) LL(%) LP(%) IP(%) Gr (%) Ar (%) Fi (%) SUCS
C-02 M-01 1.30 - 1.45 3.10 NP NP NP 0.0 77.3 22.7 SM
C-02 M-02 1.45 - 2.30 4.10 NP NP NP 0.8 67.3 31.9 SM
C-02 M-03 2.30 - 2.45 1.60 NP NP NP 0.5 89.5 9.9 SP-SM
C-02 M-04 2.45 - 3.00 1.10 NP NP NP 8.1 87.2 4.7 SW
C-03 M-01 0.20 - 1.45 7.00 26.0 17.0 9.0 0.0 35.4 64.6 CL
C-03 M-02 1.45 - 1.60 0.90 NP NP NP 13.9 83.2 2.8 SW
C-03 M-03 1.60 - 1.70 2.10 NP NP NP 13.9 66.3 19.8 SM
C-03 M-04 1.70 - 2.50 3.80 21.0 NP NP 0.0 35.4 64.6 ML
C-04 M-01 0.30 - 1.85 17.80 33.0 21.0 12.0 0.0 16.8 83.2 CL
C-04 M-02 1.85 - 2.50 12.80 22.0 19.0 3.0 1.1 43.1 55.8 ML
C-05 M-01 0.15 - 0.80 17.80 42.0 24.0 18.0 0.0 3.1 96.9 CL
C-05 M-02 0.80 - 1.00 19.30 41.0 25.0 16.0 0.0 0.5 99.5 CL
C-05 M-03 1.00 - 2.00 27.10 52.0 26.0 26.0 0.0 12.4 87.6 CH
C-05 M-04 2.00 - 3.00 7.80 23.0 NP NP 42.4 38.4 19.2 GM
C-06 M-01 0.00 - 1.20 3.60 26.0 16.0 10.0 2.3 34.1 63.6 CL
C-06 M-02 1.20 - 2.00 0.90 NP NP NP 59.9 37.2 3.0 GP
TABLA B-4: Resumen de Ensayos Químicos Recopilados

Estudios Recopilados Sulfatos Cloruros SST Prof. Ataque


E32 33.8 424.0 0.90 - 1.00
E33 904.3 0.50 - 0.70
E34 1000.0
E35 381.1 140.0 3.80 - 4.00
E37 96.5 1.30 - 1.50
E38 13.7 307.2
E40 34.0 1.50 - 1.70
E41 68.1
E42 51.0
E43 10.0
SST: Sales Solubles Totales
TABLA B - 5: ELEMENTOS QUÍMICOS NOCIVOS PARA LA CIMENTACIÓN

Presencia en el Suelo p.p.m Grado de Ataque Observación


0 -1000 Leve Ocasiona un ataque
1000 - 2000 Moderado químico al concreto OK
*Sulfatos
2000 - 20000 Severo de la cimentación.
> 20000 Muy Severo
Ocasiona problemas de
*Cloruros > 6000 Perjudicial corrosión de armaduras
o elementos metálicos.
Ocasiona problemas
de pérdida de resistencia
*Sales Solubles Totales > 15000 Perjudicial
mecánica por problema
de lixiviación.

* Comité 318 - 83 ACI


TABLA B-6: Cálculo de Capacidad de Carga Admisible y
Asentamiento
CALCULO DE ASENTAMIENTOS - METODO ELASTICO

Proyecto ESTUDIO DE MICRO ZONIFICACIÓN SÍSMICA Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA


Solicitante MVCS
Localidad COMAS
Ubicación ZONA I
Fecha ABRIL,, 2011

Cimentación Valores de If (cm/m) Poison (u) 0.3


03
Módulo de Elasticidad
cimiento corrido Rígida 210 7000
(ton/m2)
Centro 254
(L/B >= 10) Flexible Esquina 127
Medio 225

qadm S (cm) Flexible S (cm) Flexible S (cm) Flexible


Material Tipo de Cimentacion Df (m) B S (cm) Rigida
(ton/m2) Centro Esquina Medio

0.80 0.60 17.26 0.28 0.34 0.17 0.30


G
Grava cimiento
i i t corrido
id 1 20
1.20 0 60
0.60 24.61 0 40
0.40 0 49
0.49 0 24
0.24 0 43
0.43
(L/B =>10) 1.50 0.60 30.13 0.49 0.60 0.30 0.53
CALCULO DE ASENTAMIENTOS - METODO ELASTICO

Proyecto ESTUDIO DE MICRO ZONIFICACIÓN SÍSMICA Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA


Solicitante MVCS
Localidad COMAS
Ubicación ZONA II
Fecha ABRIL,, 2010

Cimentación Valores de If (cm/m) Poison (u) 0.3


03
Módulo de Elasticidad
cimiento corrido Rígida 210 3500
(ton/m2)
Centro 254
(L/B >= 10) Flexible Esquina 127
Medio 225

qadm S (cm) Flexible S (cm) Flexible S (cm) Flexible


Material Tipo de Cimentacion Df (m) B S (cm) Rigida
(ton/m2) Centro Esquina Medio

1.00 0.60 11.95 0.39 0.47 0.24 0.42


G
Grava cimiento
i i t corrido
id 1 20
1.20 0 60
0.60 14.35 0 47
0.47 0 57
0.57 0 28
0.28 0 50
0.50
(L/B =>10) 1.50 0.60 17.93 0.59 0.71 0.36 0.63
ANALISIS DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE - CIMENTACION SUPERFICIAL

Proyecto : ESTUDIO DE MICRO ZONIFICACIÓN SÍSMICA Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA


Solicitante : MVCS
Localidad : COMAS
Ubicación
Ubi ió : ZONA III
Fecha : ABRIL, 2011

DATOS GENERALES
Angulo de Fricción
Fricción* 23 º
Cohesión 0 ton/m2 CIMIENTO
Peso Específico de Df
Suelo por encima del 1.8 ton/m3
N.C.
Peso Específico de
Suelo por debajo del 0.8 ton/m3
N.C.
Relación B
0.005
Ancho Largo (B/L)
Factor de Seguridad 3

FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA FACTORES DE FORMA


FORMA
Nc Nγγ Nq
q Sc Sγ Sq
q
Continua 17.59 7.77 8.33 1.00 1.00 1.00

DETERMINACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE

Profundidad Ancho (B) Qult Qadm


Tipo de Cimentación
(m) (m) (Kg/cm2) (kg/cm2)
2.00 0.60 3.00 1.00
cimiento corrido 2.20 0.60 3.49 1.16
2.50
2 50 0.60
0 60 3.94
3 94 1.31
1 31
ANEXO B-0
DESCRIPCIÓN DE LOS PERFILES
ESTRATIGRÁFICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

Dentro del área en estudio se han trazado 5 ejes a través de los sondajes representativos
(Secciones A-A, B-B, C-C, D-D y E-E), con la finalidad de presentar perfiles de suelos que
cubran las diferentes áreas del distrito de Comas. Los perfiles de suelos de las secciones
antes mencionadas se presentan en las Láminas 01 a 05:

Perfil de Suelos – Sección A-A (Lámina 01), el perfil representa la variación del material
correspondiente al flanco occidental del distrito, desde la dirección sur-oeste hacia el nor-
este del mismo. En general, para la región más cercana a la Av. Alfredo Mendiola
(Panamericana Norte) se evidencia un material superficial arcilloso puro o arcilloso-limoso
(CL/CL-ML) de espesor entre 0.60 a 3.00m, con material arenoso-limoso subyacente a este.
El material gravoso (GW/GP-GC) se ha encontrado para profundidades promedio entre 1.50-
2.30m, siendo estas mayores en dirección nor-este del perfil. Hacia esa dirección el perfil de
suelos corresponde a una intercalación de arcillas orgánicas, arcillas de baja plasticidad y
limos en donde el material gravoso se halla a mayor profundidad (en promedio entre 4.50-
6.50m). Acorde a los registros de pozos S41 y S07, en algunas zonas del perfil en mención
el material subyacente es de cantos rodados, gravas y arenas gruesas incluso en regiones
cercanas al Aeródromo de Collique, en donde se conoce que el material corresponde a un
perfil errático de arcillas, arenas y limos.

Perfil de Suelos – Sección B-B (Lámina 02), este perfil está representado por una sección
paralela a la Sección A-A en el flanco oriental del distrito de Comas. En el extremo sur-oeste
de la sección se encuentran gravas superficiales bien gradadas y arcillosas (Ref. pozo S34 y
estudio E19), profundizándose estas hacia la dirección nor-este del perfil, apareciendo en su
lugar arenas arcillosas-limosas (E12) hasta presentar intercalaciones de material arcilloso de
baja y alta plasticidad (E04) para el cual el material gravoso posee profundidades mayores a
los 10.0m (pozos S37 y S24).

Perfil de Suelos – Sección C-C (Lámina 03), el perfil de suelos es presentado por una
sección en dirección oeste-este en el sector norte del distrito, desde la Av. Chillón hasta la
Urb. Collique. En general, el material superficial de relleno y tierra de cultivo posee un
espesor promedio de 0.20-1.10m. Cercano al flanco occidental (C05) se observa una
intercalación de material arcilloso de baja y alta plasticidad y gravas a 2.00m cuyo origen se

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

presume sea del río Chillón. Hacia la dirección este de la sección, dicha intercalación de
materiales finos pasa a convertirse en alternancia de arenas con remanentes de arcillas y
limos (E31), para finalmente encontrar gravas de origen coluvial en los cerros de la Urb.
Collique (E07, E08 y E09).

Perfil de Suelos – Sección D-D (Lámina 04), similar a la Sección C-C, el presente perfil
mantiene la dirección oeste-este, en este caso en la región central del distrito de Comas,
desde el cruce de la Av. Los Angeles y Av. Bolognesi hacia la Av. Víctor Andrés Belaunde.
En el flanco occidental se evidencia material arcilloso de baja plasticidad de 1.80m de
espesor subyaciendo a éstas gravas de diversa gradación (E38). En la Urb. El Retablo se
halla material gravoso superficial, profundizándose en sentido este del perfil en el que
aparecen intercalaciones erráticas de arenas y gravas (como evidencia el estudio E13 de
9.00m de profundidad). Material coluvial similar al de la sección C-C se encontró en
dirección al Cementerio del distrito de Comas (E16 y E17).

Perfil de Suelos – Sección E-E (Lámina 05), representado por una sección paralela a la
Sección D-D en la región sur del distrito, desde la intersección de la Av. Alfredo Mendiola y
Av. 25 de Enero hacia el cruce de la Av. Túpac Amaru y Av. 22 de Agosto.
En su flanco occidental se encuentra un estrato de arcilla arenosa de espesor promedio de
1.00-2.00m subyaciendo grava sub-redondeada con matriz arenosa (estudio E18 y pozo
S43). Éste material arcilloso superficial se va diluyendo en dirección este del perfil para
pasar en la región central a un material aluvional gravoso grueso (estudio E19 y pozo S36) y
suelo del tipo coluvial arenoso en el extremo oriental del perfil (E22 y E23).

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
ANEXO B-1
REGISTRO DE SONDAJES
EJECUTADOS
ANEXO B-1
REGISTRO DE SONDAJES
EJECUTADOS
CALICATAS EN EL DISTRITO DE
COMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : C-01


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 2.20
Estudio : Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Entre Malecón Chillón y Av. Trapiche - Comas Cota Absoluta : -
Fecha : Noviembre, 2010 Operador : C.G.T.
Revisado : Ing. D. Veneros

CALICATA : C-01
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5

1.0 Top soil de material orgánico con presencia superficial de raíces.


Relleno de arcilla-limosa de mediana plasticidad, ligera humedad,
2.20 S/M R - -
color beige con tonalidades amarillentas. Presencia aislada de
piedras y restos de ladrillos.

1.5

2.0

2.5

3.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : C-02


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 3.00
Estudio : Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Parque-Intersección Av. Sinchi Roca y Jr. Las Hortencias-Urb. Alborada II Etapa Cota Absoluta : -
Fecha : Noviembre, 2010 Operador : C.G.T.
Revisado : Ing. D. Veneros

CALICATA : C-02
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5

Tierra de cultivo. Terreno arcilloso, color marrón oscuro.


1.30 S/M R - -
Presencia de raíces.

1.0

Lente de arena fina limosa. Estado suelto. Presencia remanente de raíces. Color
0.15 M-01 SM 3.1 - marrón claro. Ligera humedad. 0.0% de Grava, 77.3% de Arena y 22.7% de
Finos.
1.5

Arena limosa de mediana plasticidad. Estado firme. Presencia de


0.85 M-02 SM 4.1 - conchuelas. Color marrón amarillento. Ligera humedad. 0.8% de
Grava, 67.3% de Arena y 31.9% Finos.
2.0

Lente de arena fina mal gradada con limo. Presencia aislada de


0.15 M-03 SP-SM 1.6 -
gravilla semi-angular. Color marrón amarillento. Ligera
2.5

Arena bien gradada. Presencia aislada de piedras de tamaño


0.55 M-04 SW 1.1 - máximo de 10" y gravillas de tamaño promedio de 1". Estado
seco. 8.1% de Grava, 87.2% de Arena y 4.7% de Finos.

3.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : C-03


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 2.50
Estudio : Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Parque en la Intersección de Ca. Grau y Ca. La Unión - Comas Cota Absoluta : -
Fecha : Noviembre, 2010 Operador : C.G.T.
Revisado : Ing. D. Veneros

CALICATA : C-03
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP
0.20 S/M R - - Material inorgánico con presencia de raíces.

0.5

Arcilla delgada arenosa. Color beige claro. Presencia remanente


1.25 M-01 CL 7 - de raíces. Ligeramente húmedo. 0.0% de Grava, 35.4% de
Arena y 64.6% de Finos.
1.0

Arena bien gradada. Color plomo. Tamaño mínimo de 0.5mm y tamaño máximo de
1.5
0.15 M-02 SW 0.9 - 1cm. Presencia de gravilla sub-angular. 13.9% de Grava, 83.2% de Arena y 2.8% de
Finos.
Arena limosa semi-húmeda. Color beige oscuro con presencia de gravilla angular.
0.10 M-03 SM 2.1 - Tamaño máximo de 3cm. 13.9% de Grava, 66.3% de Arena y 19.8% de Finos.

2.0
Limo arenoso con presencia de cascajos de 1cm de diámetro.
0.80 M-04 ML 3.8 - Semi-húmedo. Color beige amarillento. 0.0% de Grava, 35.4%
de Arena y 64.6% de Finos.

2.5

3.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : C-04


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 2.50
Estudio : Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Intersección Av. San Juan y Ca. 2 - Comas Cota Absoluta : -
Fecha : Noviembre, 2010 Operador : C.G.T.
Revisado : Ing. D. Veneros

CALICATA : C-04
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP
Material de relleno. Presencia de ladrillos, plásticos y gravas
0.30 S/M R - -
aisladas.

0.5

1.0
Arcilla delgada con arena. Alta plasticidad, húmeda, de color
1.55 M-01 CL 17.8 - marrón oscuro. 0.0% de Grava, 16.8% de Arena y 83.2% de
Finos.

1.5

2.0
Limo arenoso, plástico, con presencia de óxidos. Color verde
oscuro. Adicionalmente se halló material arenoso-limoso de color
0.65 M-02 ML 12.8 -
naranja oscuro. 1.1% de Grava, 43.1% de Arena y 55.8% de
Finos.

2.5

3.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : C-05


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 3.00
Estudio : Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Intersección Av. Chillón y Av. Tambo Río - Comas Cota Absoluta : -
Fecha : Noviembre, 2010 Operador : C.G.T.
Revisado : Ing. D. Veneros

CALICATA : C-05
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno. Terreno de cultivo con presencia de arena suelta y SPT CP
0.15 S/M R - -
raíces. Restos de ladrillos y vidrios. Color plomo oscuro.

Arcilla delgada. Color plomo oscuro. Compacto. Seco. 0.0% de


0.5 0.65 M-01 CL 17.8 -
Grava, 3.1% de Arena y 96.9% de Finos.

Arcilla delgada de color beige claro. Compacto. Seco. 0.0% de


0.20 M-02 CL 19.3 -
Grava, 0.5% de Arena y 99.5% de Finos.
1.0

1.5 Arcilla gruesa. Color plomo oscuro. Seco. Muy compacto. 0.0%
1.00 M-03 CH 27.1 -
de Grava, 12.4% de Arena y 87.6% de Finos.

2.0

Gravas limosa con arena. Color beige claro. Presencia de bolones


2.5 1.00 M-04 GM 7.8 - de tamaño máximo de 5". Estado seco. 42.4% de Grava, 38.4%
de Arena y 19.2% de Finos.

3.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : C-06


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 2.00
Estudio : Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Parque. Intersección de Ca. Washington y Ca. Pensilvania - Comas Cota Absoluta : -
Fecha : Noviembre, 2010 Operador : C.G.T.
Revisado : Ing. D. Veneros

CALICATA : C-06
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5
Arcilla delgada arenosa de mediana plasticidad. Seca. Estado
1.20 M-1 CL 3.6 - firme. Color marrón. Presencia aislada de gravillas menores a
1/2". 2.30% de Grava, 34.1% de Arena y 63.6% de Finos.

1.0

1.5 Grava mal gradada con matriz arenosa gruesa. Cantos sub-
redondeados y sub-angulares de tamaño máximo de 8". Estado
0.80 M-2 GP 0.9 -
seco. Matriz arenosa de color beige. Presencia de gravillas.
59.9% de Grava, 37.2% de Arena y 3.0% de Finos.

2.0

2.5

3.0
Página : 1 de 1
ANEXO B-2
REGISTROS RECOPILADOS
ANEXO B-2
REGISTROS RECOPILADOS
SONDAJES EN EL DISTRITO DE
COMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 01
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 2.5 m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 3097 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : A. H. Tungasuca y A. H. 02 de Agosto - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Noviembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 01
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.70 M-1 R --- --- Material de relleno contaminado con piedras y ladrillos.

0.5

1.0

1.5
CL- Arcilla limosa de baja plasticidad, compacidad semi compacto a
1.80 M-2 --- ---
ML compacto, húmedo, color marrón claro amarillento.

2.0

2.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 02
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E.I. Nº 376 - "Venecia" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Pje. Venecia - Urb. San Carlos - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : C. A. A. INGENIEROS CONSULTORES E. I. R. L. Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Setiembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 02
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5

CL- Arcilla limosa con arena, color beige oscuro, mediana plasticidad.
1.80 M-1 --- ---
ML Presenta superficialmente restos de cochuelas
1.0

1.5

0.20 M-2 SM --- --- Arena fina, húmeda, poco limosa, no plástico, presencia de micas

2.0

Limo de baja plasticidad con arena, color beige, húmedo, semi


2.5 1.00 M-3 ML --- ---
compacto, no plástico, presencia de mica

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 03
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación y Pavimentación del Lote 158-A Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Lote 158 A - Urb. Chacracerro - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : FIC - UNI Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Enero, 2004 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 03
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5
Arcilla de baja plasticidad, color marrón claro, escasa humedad,
1.20 M-1 CL --- ---
consistencia media dura, presenta agrietamientos y caliche 1".

1.0

1.5

2.0 Limo inorgánico de alta plasticidad, material blando y húmedo,


1.80 M-2 MH --- --- presenta oxidaciones en tono ocre, con arenas en estado de
compacidad semi suelto de color amarillento.

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 04
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3.2 m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación de la Capilla San Carlos Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Jr. San Marcos, Mz. G2, Lt. 8, 9, 10, 11, 12 y 13 - Urb. San Carlos - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : C. Y. M. INGENIEROS S. A. Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Mayo, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 04
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.
0.40 M-1 R --- --- Relleno de matriz de arena limosa con desperdicios.

0.5

Arcilla limosa de baja plasticidad, color marrón oscuro,


1.10 M-2 CL --- ---
1.0 medianamente compacto, poco contenido de humedad

1.5

Arcilla de alta plasticidad, compacta, regular contenido de


0.70 M-3 CH 24.9 ---
humedad, color verde, compacta
2.0

2.5

Arcilla limosa de mediana plasticidad, color marrón oscuro,


1.00 M-4 CL --- ---
medianamente compacto, seco.

3.0

3.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 05
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Ampliación del C.E. Nº 2086 - "Perú - Holanda" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Mz. V2 - 1era Zona de Collique - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Setiembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 05
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno contaminado, restos de ladrillo, plásticos, papeles, raicillas


0.5
1.10 M-1 R --- --- de manera aislada, color marrón, ligera humedad, compacidad
suelta, no plástico. Presenta 8 % de bolonería de TM 12"

1.0

Grava bien gradada con arena, color gris claro, ligeramente


0.60 M-2 GW 0.6 --- húmedo, compacidad suelta. 10 % de bolonería de forma sub
angular de TM 10", presenta reacción al HCl.
1.5

Arena fina a media con limo, presencia de gravilla sub angular de


TM 1/6", lentecillo de arcilla de manera aislada color marrón rojizo,
0.50 M-3 SM 4.6 ---
2.0 compacidad suelta a media, ligeramente húmeda. No hay
reacción al HCl.

2.5 Arena gruesa bien gradada, 30 % de gravilla sub angular de TM


0.80 M-4 SW --- --- ½", 10 % de gravas sub angulares de TM 2", color gris claro,
húmeda, compacidad suelta a media.

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 06
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Calle Ciro Alegría s/n - Collique - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : ING. MARTIN RODRIGUEZ TRUJILLO Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Noviembre, 1999 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 06
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno con matriz de arena limosa con grava, color beige, ligera

0.5 humedad, compacidad suelta a media. 32.7 % de grava de forma


1.05 M-1 R 1.0 ---
angular de TM 3", 49.9 % de arena. Presencia de restos de
ladrillos, papeles, plumas, raicillas, concreto, etc.

1.0
Arena limosa, color beige, ligera humedad, no plástico,
0.25 M-2 SM 1.3 --- compacidad semi compacta a compacta. 6.6 % de gravilla sub
angular de TM 3/8", 62.7 % de arena, 30.7 % de finos

1.5
Bolsón de 45 % bloque de forma sub angular a sub redondeada de
TM 8", 30 % de gravas angulosas de TM 3". Matriz de grava
0.75 M-3 GP --- ---
pobremente gradada con arena y pocos finos, compacidad suelta
a muy suelta, color gris.

2.0
Arena pobremente gradada con limo, se encuentra muy
SP- deleznable y friable, color gris, ligera humedad, no plástico,
0.35 M-4 0.5 ---
SM compacidad media, 32.2 % de grava sub angular a angular, 62 %
de arena y 5.8 % de finos.

2.5

Arena limosa, color beige, ligera humedad, no plástica,


0.60 M-5 SM 0.9 --- compacidad media a compacta. Presencia de micas, 3 % de
gravillas, 73 % de arena y 24 % de finos.

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 07
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 2m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. "Nueva Esperanza" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Intersecc. Av. César Vallejo con Hipolito Unanue - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Febrero, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 07
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.2

0.4 Relleno de restos de ladrillo, concreto, papeles, polietileno, trapos,


0.90 M-1 R --- --- etc. (Basura), presencia de bloques de TM 20", seco, estado de
compacidad suelta.

0.6

0.8

1.0

Suelo coluvial con bloque de forma sub angulosa de TM 20",


1.2
0.65 M-2 GP --- --- estado de compacidad suelta a medianamente densa. Presenta
lentes de limo.

1.4

1.6

Grava bien gradada con arena, poco contenido de material fino,


0.45 M-3 GW --- ---
1.8 color marrón claro, compacidad media.

2.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 08
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 2.5 m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2060 - "José Gálvez" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru, km 16.0 - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Junio, 1994 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 08
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.50 M-1 GP --- --- Grava pobremente gradada con matriz de arena de grano medio.

0.5

1.0

Arena limosa con grava, bajo porcentaje de finos, no plástico,


1.5 2.00 M-2 SM --- ---
presencia de 30 % de cantos de TM 5"

2.0

2.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 09
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 2m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 02 - "Rayitos de Sol" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Collique 4º Zona - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Marzo, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 09
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.2

0.4

0.6

0.8

Grava pobremente gradada, medianamente densa a suelta,


presenta lentes de arena limosa, alto contenido de sales las
1.0 2.00 M-1 GP --- ---
cuales originan buena estabilidad en las paredes, en el fondo de la
excavación se encontró bloques de TM 40"

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 10
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2059 - "República de Suecia" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru, km 15 - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Junio, 1994 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 10
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Grava pobremente gradada, medianamente densa, presencia de


0.5 1.00 M-1 GP --- ---
cantos de TM 5"

1.0

1.5

Arena bien gradada, densa, poco porcentaje de grava fina, bajo


2.0 2.00 M-2 SW --- ---
contenido de humedad.

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 11
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E.I. Nº 369 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Parque Emancipación - Urb. San Agustín - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Setiembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 11
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno de matriz de arena limo arcillosa, color beige claro, ligera S. P. T. C. P.
humedad , compacidad media a semi compacta. Presenta bloques
0.40 M-1 R --- ---
de concreto, cascotes de ladrillo de manera aislada, abundantes
raicillas delgadas.

Limo arenoso, gris claro, ligera humedad, medianamente duro. 2


0.5 0.20 M-2 ML --- --- % de gravillas sub angulares a sub redondeadas de TM 1", 1 %
de grava de TM 3", raicillas delgadas aislada. Presenta reacción

Arena limosa con porosidades, 14 % de grava, 70 % de arena,


0.70 M-3 SM --- --- color beige oscuro, ligera humedad, baja plasticidad, presencia de
1.0
raíces gruesas y delgadas de 1.20 m en promedio.

1.5

2.0
Grava pobremente gradada con arena, color gris claro, ligera
1.70 M-4 GP --- --- humedad, compacidad semi compacta. 56.4 de arena, 5.0 de
finos, 5 % de cantos de TM 4"

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 12
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 3060 - "Alfonso Ugarte" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru km 13 - Urb. Huaquillay - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Enero, 1998 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 12
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5

1.50 M-1 SM --- --- Arena limosa, no plástica

1.0

1.5

2.0

Grava pobremente gradada con matriz de arena, estado de


1.50 M-2 GP --- ---
compacidad densa

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 13
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 9m
Estudio : Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Quebrada Señor de losNivel
Milagros
Freático : N. A.
Ubicación : Parque José santos Chocano - El Carmen - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : ING. CESAR ATALA ABAD Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Agosto, 1996 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 13
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno con matriz de arena limosa, suelta, con restos de S. P. T. C. P.
0.70 M-1 R --- ---
concreto.

1.0 Grava pobremente gradada, tipo afirmado, no plástica, partículas


GP-
1.00 M-2 --- --- angulosas de andesitas dioritas y granodioritas, estado de
GM
compacidad semi compacto, color plomizo, seco.

2.0

Arena pobremente gradada, bloques aislados de TM 32", presenta


2.30 M-3 SP --- ---
3.0 lentes de arena limosa de color beige oscuro y semi húmedo

4.0
Arena pobremente gradada, no plástico, color beige oscuro, estado
SP-
0.70 M-4 --- --- de compacidad semi compacto, presenta gravas de forma
SM
angulosa.

Grava pobremente gradada con limos, no plástica, color beige


5.0 GP-
0.90 M-5 --- --- oscuro, 25 % de bloques aislados angulosos de TM 28", (Dioritas,
GM
andesitas y escasas pizarras).

Arena gruesa limosa, húmeda, no plástica, color beige oscuro, no


6.0 0.70 M-6 SM --- ---
plástica

Grava pobremente gradada con limos, no plástica, color beige


GP-
0.70 M-7 --- --- oscuro, 25 % de bloques aislados angulosos de TM 28", (Dioritas,
GM
andesitas y escasas pizarras).
7.0

Arena media con limos y gravas en 10 %, no plástico, color beige


1.00 M-8 SM --- ---
oscuro, húmedo, gravilla angulosa de TM 1"

8.0

GP- Grava pobremente gradada con limos, tipo afirmado, no plástica,


1.00 M-9 --- ---
GM 10 % de bolonería angulosa de diorita de TM 6"

9.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 14
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 2.5 m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Calle Blanco Nuñez Cdra 3 - P. J. El Carmen - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Noviembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 14
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5

Arena limosa, mezcla de arena gruesa y limos, no plástico, color


marrón claro, ligera humedad, densidad densa. Contiene 40 % del
1.40 M-1 SM --- ---
volumen total de piedras angulosas de 2" a 4", presenta 30 % del
volumen total de bolonería de TM 12"

1.0

1.5

Graba pobremente gradada con matriz de arena limosa, presenta


0.60 M-2 GP --- ---
bolonería de gran tamaño.

2.0

Arena gruesa limosa, baja plasticidad, color marrón oscuro,


0.50 M-3 SM 2.5 --- moderada humedad, compacidad semi densa. Contiene 30 % del
volumen total de grava de ½" a 2".

2.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 15
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 5m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del Hospital Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Cruce Av. Guillermo de la Fuente y Jr. Vicente Morales - Urb. Santa Luzmila - Dist. Comas
Cota Absoluta : -----
Referencia : C. Y. M. INGENIEROS S. A. Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Agosto, 1999 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 15
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno de matriz limo arcilloso, suelto, no plástico, color marrón.
S. P. T. C. P.
0.35 M-1 R --- --- Presenta desmonte con restos de papeles, polietileno, telas,
raicillas, etc.

0.5 0.50 M-2 CL --- --- Arcilla arenosa de baja plasticidad, compacta, seco, color marrón

1.0

1.5

2.0

2.5

Grava pobremente gradada, color plomo claro, seco, densa,


4.15 M-3 GP 2.7 ---
3.0 presenta partículas sub redondeadas de TM 3", bolonería de TM 8"

3.5

4.0

4.5

5.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 16
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 3064 - "Villa Señor de los Milagros"
Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. 3 de Octubre Nº 699 - P. J. Villa Señor d los Milagros - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Diciembre, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 16
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno de matriz de arena limosa, color beige oscuro, moderada


0.80 M-1 R --- --- humedad, no plástico, compacidad media, 32 % de boleos de TM
8", 22 % de arena.
0.5

1.0

Grava bien gradada de matriz de arena fina, color gris oscuro,


moderada humedad, compacidad media a compacta. 8 % de
1.00 M-2 GW --- ---
grava sub angular a angular de TM 2.5", 68 % de gravilla de TM
¼", 15 % de arena fina.
1.5

2.0
Arena limosa, color beige oscuro, húmeda, no plástica, densidad
0.60 M-3 SM --- ---
media a densa.

2.5
Grava bien gradada de matriz de arena media, color gris oscuro,
moderada humedad, compacidad media a compacta. Presenta 70
0.60 M-4 GW --- ---
% de bolonería sub angular de TM 12", 18 % de cantos de TM 5",
41 % de arena.

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 17
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3.5 m
Estudio : Verificafción de la Capacidad Portante del C.E. Nº 2031 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Cruce Av. Victor Belaunde y Calle Piura - A. H. Carmen Alto - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : FIC - UNI Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Noviembre, 1993 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 17
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno de material granular, conformado por arena pobremente


SP- gradada con limos y grava angulosa, color marrón claro, no
0.5 1.20 M-1 --- ---
SM plástico, compacidad semi densa. La potencia varía dependiendo
de la pendiente (aproximadamente 5 %).

1.0

1.5

2.0

Grava pobremente gradada con limos, color gris claro, no plástico,


GP-
2.30 M-2 --- --- compacidad densa a muy densa, poco húmedo. Presenta 10 %
GM
de cantos de TM 4"
2.5

3.0

3.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 18
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2026 - "Simón Bolivar" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Jr. Elías Aguirre s/n - Urb. Sta. Luzmila - 2º Etapa - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : J. J. TELLO INGENIEROS CONSULTORES Y CONSTRUCTORES E.I.R.L. Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Noviembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 18
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Arcilla de baja plasticidad con arena, color beige amarillento,


0.5 1.00 M-1 CL --- ---
húmedo, consistencia semi dura. Presencia de raicillas delgadas.

1.0

1.5

Grava pobremente gradada con matriz de arena de grano medio,


2.0 2.00 M-2 GP --- --- color marrón, húmeda, estado semi compacto, forma sub
redondeada, grava de TM 2", boleos de TM 10".

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 19
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 373 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Jr. Pagador - Urb. Santa Luzmila - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Setiembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 19
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5 Grava arcillosa con raíces, forma sub redondeada, presenta 15 %


1.10 M-1 GC --- ---
de bolonería de TM 6".

1.0

1.5

Grava pobremente gradada, forma sub redondeada, matriz de


2.0
1.90 M-2 GP --- --- arena fina, poco húmedo, estado de compacidad semi compacto.
Presenta 20 % 25 % de bolonería de TM 8".

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 20
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº "República de Israel" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Tupac Amaru Km 11 - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Enero, 1996 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 20
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.40 M-1 OL --- --- Tierra de chacra, raíces delgadas.

0.5

1.0

1.5
Arena bien gradada con grava, poco contenido de finos, color
marrón claro, estado semi denso, ligeramente húmedo. El tamaño
2.60 M-2 SW --- ---
de las arena envolvente varía de medianas a finas, gravas
angulosas y laminadas de TM 3", 40 % de boleos de TM 6"

2.0

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 21
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. "Esther Festini de Ramos Ocampo"Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru km 11.5 - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Diciembre, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 21
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno poco contaminado formado por matriz de grava arenosa,


forma angular de TM 3", poco porcentaje de gravas sub
0.80 M-1 R --- ---
redondeadas de TM 2", presentan restos de tejas, pajillas de
0.5 manera de manera aislada, ligera humedad, suelta.

Grava pobremente gradada, forma angulosa, 75.5 % de grava de


0.30 M-2 GP 1.6 --- TM 2", 22.6 de arena, color marrón grisáceo, ligera humedad,
1.0
suelta, bolonería aislada de TM 5".

1.5

Graba bien gradada con limos, 23.3 % de grava gruesa, 25.9 %


2.0 GW-
1.90 M-3 3.0 --- de grava fina, forma angulosa aplanada, 43.4 % de arena, color
GM
marrón grisáceo, bajo contenido de humedad, semi compacto.

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 22
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E.I. Nº 054 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Cruce Jr. 2 de Mayo y Jr. Santa Rosa - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Setiembre 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 22
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5

Arena pobremente gradada con limos, partículas angulosas, de


SP-
1.70 M-1 --- --- compacidad semi compacta, color beige, poco húmedo, no
SM
plástico, clastos angulosos mayores de 3" de manera aislada.
1.0

1.5

2.0

Grava pobremente gradada con arena, forma angulosa, boleos de


1.30 M-2 GP --- ---
TM 10" de manera aislada de origen andesita.

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 23
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 2.5 m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2047 - "La Balanza" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru, km 11.0 - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Enero, 1998 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 23
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5

Arena limosa con grava, presencia de desmonte en poco


1.70 M-1 SM --- ---
porcentaje.

1.0

1.5

2.0
SP-
0.80 M-2 --- --- Arena pobremente gradada con limos
SM

2.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 24
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2042 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. San Martín Nº 1262 - P. J. La Libertad - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Diciembre, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 24
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno muy contaminado de matriz limo arenosa, restos de


ladrillo, maderas, papeles, polietileno, de manera muy aislada,
0.90 M-1 R --- ---
0.5 color gris oscuro, ligera humedad, no plástico de compacidad
suelta, 80 % de bloques de TM 17"

1.0

Relleno contaminado de matriz limo arenoso, 7 % de boleos


1.5
angulosos de TM 16", 8 % de gravas de TM 3", 52 % de arena
1.20 M-2 R --- --- media, fragmentos de ladrillo, madera de manera aislada, color
gris oscuro, moderada humedad, no plástico, compacidad suelta a
media.

2.0

Arena bien gradada con limos, 51 % de gravilla de TM ¼", 42 %


2.5 SW-
0.90 M-3 --- --- de arena media, gris oscuro, moderada humedad, no plástica,
SM
compacidad media a densa, 6.8 % de finos.

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 25
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2042 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. San Martín Nº 1262 - P. J. La Libertad - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Diciembre, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 25
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno contaminado, matriz limo arenoso, fragmentos de ladrillos,


papeles, maderas, etc, de manera aislada, 8 % de grava angulosa
0.90 M-1 R --- ---
0.5 de TM 3", 48 % de arena con limo, color marrón oscuro,
moderada humedad, no plástica, compacidad media.

1.0

1.5

Roca ígnea intrusiva denominada gabrodiorítica, moderada


2.10 --- Roca --- --- oxidación, holocristalina, fracturada, rugosa, color gris oscuro,
2.0 ligera humedad, moderada resistencia a la meteorización.

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 26
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 4.1 m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del I.S.T. "Cueto Fernandini" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru s/n km 8.5 - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Enero, 2000 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 26
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.
Relleno limo arenoso con arcilla, color beige, seco, compacidad
0.50 M-1 R --- ---
compacto. Presencia de grava de manera muy aislada.

0.5

SW- Arena gruesa bien gradada con limos, compacidad semi


0.50 M-2 --- ---
SM compacto, color gris claro, bajo contenido de humedad.

1.0

Arena fina limosa, color marrón a beige, baja humedad,


0.55 M-3 SM 4.2 1.83
compacidad semi compacta.

1.5

CL- Arcilla limosa de baja plasticidad, color marrón, consistencia


0.45 M-4 19.7 1.89
ML medianamente dura, húmeda

2.0

Limo de baja plasticidad, consistencia medianamente dura, color


2.5 1.00 M-5 ML 10.3 1.82
marrón amarillento, presenta oxidaciones.

3.0

3.5 Arcilla de baja plasticidad, húmeda, consistencia medianamente


1.10 M-6 CL 28.8 1.86
dura, color marrón, con lentecillos de arena fina

4.0

4.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 27
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2030 - "Villa Clorinda" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru Km. 8.5 - P. J. Clorinda Malaga - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Marzo, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 27
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno conformado por cascotes de ladrillo, bolonería angulosa de


0.60 M-1 R --- ---
4" a 8" de tamaño.

0.5

Arena gruesa con limo, cantos de TM 5" y bolonería aislada de


0.40 M-2 SM --- --- TM 12", color beige amarillento, compacidad semi compacto a
compacto.

1.0

1.5

Arena limosa con gravillas de TM ½" , bolonería de TM 7", color


1.30 M-3 SM --- ---
beige amarillento, poco húmedo, compacidad semi compacto.

2.0

2.5

0.70 M-4 SM --- --- Arena limosa, 15 % de grava de TM 3", 10 % de cantos de TM 5"

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 28
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación de la Capilla Carabayllo Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Urb. Carabayllo 1º Etapa, 1º Sector, Mz. G. - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : C.Y.M. INGENIEROS S. A. Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Marzo, 1998 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 28
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.70 M-1 R --- --- Relleno de arena limosa, baja plasticidad con raicillas.

0.5

1.0
Arcilla de baja plasticidad con limos y arena, mediana
0.80 M-2 CL --- ---
compacidad, húmeda, color marrón

1.5

Arena limosa, mediana compacidad, no plástico, color marrón


2.0 1.00 M-3 SM --- ---
amarillento

2.5

Grava bien gradada, forma sub redondeada, compacta, seca,


0.40 M-4 GW --- ---
color plomo amarillento, presenta boleos de TM 7"

0.10 M-5 GP --- --- Grava pobremente gradada, sub redondeada, boleos de TM 7",
3.0 plomo

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Código : E29


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Urb. El Retablo - 3era Etapa - Distrito de Comas Cota Absoluta : -
Referencia: CISMID Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Abril, 2004 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E29
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

Arcilla de baja plasticidad con limos y arena, color beige oscuro,


baja humedad, presencia de porosidades de manera aislada. De
0.80 M-1 CL 7.1 -
1.70 a 2.0m presenta material limoso con oxidaciones de color
0.5 amarillento.

1.0

Arcilla de baja plasticidad con limos y arena, color beige oscuro,


1.20 S/M CL - - baja humedad, presencia de porosidades y raicillas aisladas. A
1.5 0.30m se aprecian restos de cascotes aislados de ladrillo.

2.0

Grava bien gradada de origen aluvial, estado deleznable (falta de


finos), forma sub-redondeada a redondeada, color gris, sin
2.5 0.95 M-2 GW 1.3 -
bolonerías, bajo contenido de humedad, aproximadamente 60%
de gravas y 20% de arena.

3.0

Grava bien gradada con arena, 75% de grava sub-redondeada,


3% de boleos de TM=9", bajo contenido de humedad, color gris,
3.5 1.05 M-3 GW 2 -
estado de compacidad semi-compacto a compacto, dependiendo
de la profundidad.

4.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E30


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distrito de Lima y Callao Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Parque El Carmen - Urb. El Pinar - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: CISMID Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Abril, 2004 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E30
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP
Relleno de matriz limo-arenoso con arcilla, color beige, bajo
0.50 S/M R - - contenido de humedad, compacto. Presencia muy aislada de
restos de tejas, polietileno.

0.5

Arcilla de baja plasticidad, color marrón oscuro, baja humedad,


0.75 M-1 CL 12.5 - consistencia media, presenta porosidades y raicillas de manera
1.0 aislada.

1.5 Arcilla inorgánica de alta plasticidad, color verde amarillento,


0.70 M-2 CH 13.9 - bajo contenido de humedad, consistencia media a dura, mediana
a alta porosidad.

2.0
Limo arenoso con porosidades, color beige, baja humedad,
0.25 S/M ML - -
suelta.

2.5
Limo de baja plasticidad, color marrón oscuro, bajo contenido de
0.90 M-3 ML 6.3 -
humedad, consistencia dura a muy dura, presenta porosidades.

3.0

3.5 Arcilla limosa de baja plasticidad, color beige oscuro con


0.90 M-4 CL 14.3 - oxidaciones, bajo contenido de humedad, consistencia dura,
presencia de porosidades.

4.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E31


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Parque Nro 2- Urb. Alborada, 1era Etapa - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: CISMID Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Abril, 2004 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E31
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno de matriz limo-arenoso, color beige, baja humedada, no SPT CP
0.20 S/M R - -
plástico, estado suelto. Presencia de restos de polietileno.

0.5

Arena arcillo-limosa, color beige, bajo contenido de humedada,


1.15 M-1 SC-SM 3.5 -
compacidad media a alta.

1.0

1.5

Arena limosa de grano fino, color beige pardo, no plástico, bajo


0.85 S/M SM - -
contenido de humedad, compacidad media.

2.0

Arena bien gradada, color pardo, bajo contenido de humedad,


0.50 M-2 SW 0.9 -
2.5 compacidad media, grava sub-angular de TM=2".

Arena pobremente gradada, compacidad suelta a media, bajo


0.40 M-3 SP 1 - contenido de humedad, color pardo, presencia de gravilla de
3.0 TM=1/8".

3.5 Arena limosa de grano fino, color beige parduzco, no plástico,


0.90 M-4 SM 4.7 - moderado contenido de humedad, compacidad suelta a media,
presencia de micas.

4.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E32


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 1.60
Estudio : E.S. Capilla El Carmen - Collique - Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Entre las calles S. Cruz, S. Miguel y El Carmen - Alt. Milagro de Jesús Collique Cota Absoluta : 99.70
Referencia: M&M Cosultores S.R.L. Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Enero 1987 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E32
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.2
Relleno. Arena gruesa con fragmentos de ladrillos y materia
0.50 S/M R - -
orgánica.

0.4

0.6

Arena fina a gruesa, gravosa mal gradada, densa, ligeramente


0.40 M-1 SP - -
húmeda, marrón claro. Con partículas angulares.

0.8

1.0 0.20 M-2 SM - - Arena fina, limosa, densa, ligeramente húmeda, marrón claro.

1.2

Fragmentos de rocas angulares de hasta 16" de tamaño máximo


0.50 M-3 --- - - en matriz de arena fina a gruesa, mal gradada, densa,
1.4 ligeramente humeda, marrón claro.

1.6

1.8

2.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E33


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.40
Estudio : E.S. Centro Educativo ADPES. Asentamiento Huyano La Primavera Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Entre Prol. Av. Maria Prado de Bellido, Pje. D y Pje. 3, AAHH La Primavera Cota Absoluta : ---
Referencia: M&M Cosultores S.R.L. Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Julio 2004 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E33
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5
Relleno. Fragmento de roca con matriz de arena limosa, suelta,
ligeramente húmeda, marrón claro, con piedras angulares de 4"
1.50 S/M R - -
de tamaño máximo. Finos no presencia de restos de basura
(plásticos y raíces secas).
1.0

1.5

2.0

2.5

2.90 M-1 --- - - Roca ígnea intrusiva diorita.


3.0

3.5

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E34


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 3.00
Estudio : E.S. Capilla La Balanza - Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Esquina Av. Jorge Cháves y Jr. Perú, Pueblo Joven La Libertad Cota Absoluta : 100.22
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Noviembre, 1986 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E34
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5

Arena media a gruesa, gravosa, mal gradada, medianamente


densa, ligeramente húmeda, marrón claro, con partículas
1.40 M-1 SP - -
angulares y fragmentos de roca aisladas de hasta 14" de
tamaño máximo.

1.0

1.5 Arena fina o gruesa, gravosa, ligeramente limosa, mal gradada,


0.30 M-2 SP-SM - - densa, ligeramente húmeda, marrón claro, con gravillas
angulares, de 1" de tamaño máximo, finos no plásticos.

Arena media a gruesa, gravosa, mal graduada, densa,


0.50 M-3 SP - - ligeramente húmeda, marrón claro; con partículas angulares y
2.0 fragmentos de rocas de hasta 14" de tamaño máximo.

Arena fina limosa, densa, ligearmente húmeda, marrón claro,


0.50 M-4 SM - -
2.5 finos no plásticos.

Arena media a gruesa, gravosa, mal gradada, densa,


0.30 M-5 SM - - ligeramente húmeda, marrón claro, con partículas angulares y
fragmentos de roca aisladas de hasta 14" de tamaño máximo.
3.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E35


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 6.00
Estudio : E.S. Asociación Cultural Johannes Guttenberg Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Final Calle 68. AAHH 2 de Agosto - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Enero, 1987 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E35
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno. Arcilla limosa, arenosa, de plasticidada baja, SPT CP
medianamente compacta, ligeramente húmeda, marrón claro.
0.70 S/M R - -
Restos de desmonte y basura (ladrillos, plásticos, gravas aisladas
de 3" de tamaño máximo, etc.)

1.0

2.0 Relleno antiguo. Arcilla limosa, arenosa, de plasticidad media,


2.80 S/M R - - medianamente compacta, ligeramente húmeda, marrón, cenizas,
conchuelas, concreciones, raíces delgadas.

3.0

4.0 Arcilla limosa arenosa, de plasticidada baja, medianamente


1.20 M-1 CL-ML - -
compacta, ligeramente húmeda, marrón amarillento.

5.0

Grava arenosa, limosa, medianamente densa, ligeramente


1.30 M-2 GM - - húmeda, marrón plomizo, con piedras redondeadas de 6" de
tamaño máximo. Finos no plásticos.

6.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E36


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 5.00
Estudio : E.S.F.C. Corporación E. Wong S.A.C. Ampliación del Centro Comercial Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Detrás de Tienda Metro. Altura Cdra. 39 - Av. Túpac Amaru. Urb. La Pascana Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Octubre, 2007 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E36
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno. Arena fina a gruesa, gravosa, ligeramente limosa, mal SPT CP
gradada, medianamente densa, seca, marrón, con gravas
0.50 S/M R - -
angulares de 3" de tamaño máximo. Finos no plásticos. Restos
de basura (plásticos).
0.5
Grava arenosa, ligeramente limosa, mal gradada, medianamente
0.50 M-1 GP-GM - - densa, ligeramente húmeda, marrón plomizo, con piedras sub-
angulares de 5" de tamaño máximo. Finos no plásticos.
1.0
Arena gruesa, limosa, medianamente densa, ligeramente húmeda, marrón, con gravas
0.20 M-2 SM - - aisladas de 2.5" de tamaño máximo. Finos no plásticos.

1.5

Grava arenosa, ligeramente limosa, mal gradada, medianamente


densa, ligeramente húmeda, marrón plomizo, con piedras y
1.30 M-3 GP-GM - -
bolones sub-angulares de 12" de tamaño máximo. Finos no
2.0 plásticos.

2.5
Arena fina limosa, medianamente densa, ligeramente húmeda,
0.40 M-4 SM - -
marrón claro. Finos no plásticos.

3.0
Grava arenosa, ligeramente limosa, mal gradada, medianamente
densa, ligeramente húmeda, marrón plomizo, con piedras y
0.70 M-5 GP-GM - -
bolones sub-angulares de 9" de tamaño máximo. Finos no
plásticos.
3.5

Arena fina a gruesa, gravosa, limosa, medianamente densa,


4.0 0.70 M-6 SM - - ligeramente húmeda, color marrón plomizo, con gravas
angulares de 3" de tamaño máximo. Finos no plásticos.

4.5 Grava arenosa, mal gradada, medianamente densa, ligeramente


0.70 M-7 GP - - húmeda, marrón plomizo con piedras y bolones angulares de 7"
de tamaño máximo.

5.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E37


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : E.S. Preliminar. Proyecto Nuevo Habitat Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Altura Km. 13.75. Panamericana Norte Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Agosto, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E37
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno. Arena fina a media, gravosa, medianamente densa, seca,
0.20 S/M R - - marrón, con gravas sub-angulares de 2" de tamaño máximo.
SPT CP

0.5
Relleno. Arcilla limosa de plasticidad media, medianamente
1.00 S/M R - - compacta, seca, marrón. Restos de desmonte y basura (pedazos
de ladrillos, concreto y plásticos).

1.0

Arcilla limosa, arenosa, de plasticidad media, muy compacta,


0.40 M-1 CL - -
ligeramente húmeda, marrón.
1.5

Arcilla limosa, ligeramente arenosa, de plasticidad baja,


0.40 M-2 CL - -
medianamente compacta, húmeda, marrón amarillento.

2.0

Grava arenosa, ligeramente arcillosa, mal gradada,


0.60 M-3 GP-GC - - medianamente densa, húmeda, marrón, con piedras sub-
redondeadas de 6" de tamaño máximo. Finos de plasticidad baja.
2.5

3.0

Grava arenosa, mal gradada, medianamente densa, húmeda,


1.40 M-4 GP - - ploma, con piedras y bolones redondeados de 7" de tamaño
máximo.
3.5

4.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E38


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 5.00
Estudio : E.S. Básico Parcela B2 - Fundo Chacra Cerro - Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Frente a la Av. Los Ángeles - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Marzo, 2009 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E38
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5

Relleno antiguo. Arcilla limosa, arenosa, de plasticidad media,


medianamente compacta, húmeda, marrón oscuro, con gravas
1.80 M-1 CL - -
1.0 sub-angulares de 3" de tamaño máximo. Presencia de pedazos
de cerámicos, raíces cercanas a la superficie.

1.5

2.0

Grava arenosa bien gradada, suelta a medianamente densa,


1.20 M-2 GW - - húmeda, color marrón amarillento con piedras redondeadas de
2.5 6" de tamaño máximo.

3.0

3.5

Grava arenosa mal gradada, suelta a medianamente densa,


4.0 2.00 M-3 GP - - húmeda, gris, con piedras sub-rendondeadas de 5" de tamaño
máximo.

4.5

5.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E39


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 2.20
Estudio : E.S. Verificación de la Capacidad Portante - Reservorio Elevado Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Parque de la Urbanización Santa Luzmila - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Enero, 1995 Fecha de Revisión :

CALICATA : E39
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5

1.0
Grava arenosa, mal gradada, densa, húmeda, marrón plomizo,
2.20 M-1 GP - -
con piedras redondeadas de 5" de tamaño máximo.

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E40


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : E.S. ARIE - Posta Médica Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Esq. Av. G. de la Fuente y Ca. Mariano Angulo. Mz. U1 - Urb. Santa Luzmila Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Marzo, 2001 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E40
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5
Arcilla limosa, ligeramente arenosa, de plasticidad baja,
1.40 M-1 CL-ML - - compacta, seca, marrón, pedazos de cerámicos antiguos y
conchuelas. Rajaduras.

1.0

1.5

Grava arenosa, mal gradada, suelta a medianamente densa,


1.00 M-2 GP - -
ligeramente húmeda, marrón claro con oxidaciones.
2.0

2.5

3.0
Grava arenosa, mal gradada, medianamente densa, ligeramente
1.60 M-3 GP - - húmeda, marrón plomizo, con piedras y bolones redondeados de
12" de tamaño máximo.

3.5

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E41


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 5.00
Estudio : Estudios de Suelos Tienda Wong Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Entre la intersección Norte de las Av. Universitaria y Av. Andres Belaunde Cota Absoluta : 123.8
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Marzo, 2006 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E41
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno. Arcilla limosa de plasticidad baja, medianamente SPT CP
0.30 S/M R - -
compacta, seca, marrón. Raíces delgadas.

Arena fina, limosa, medianamente denso, seco, marrón, finos de


0.5 0.40 M-1 SM - -
plasticidad baja.

1.0 Arena fina, limosa, medianamente densa, ligeramente húmeda,


0.75 M-2 SM - -
marrón, con gravas aisladas de 1". Finos no plásticos.

1.5

Grava arenosa, mal gradada, suelta a medianamente densa,


2.0 1.05 M-3 GP - - ligeramente húmeda, marrón plomizo, con piedras y bolones
redondeados de 8" de tamaño máximo.

2.5
Arena fina, ligeramente gravosa, mal graduada, medianamente
0.40 M-4 SP - -
densa, ligeramente húmeda, marrón.

3.0

3.5

Grava arenosa, mal graduada, medianamente densa,


2.10 M-5 GP - - ligeramente húmeda, marrón plomizo, con piedras y bolones
4.0
redondeados de 10" de tamaño máximo.

4.5

5.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E42


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 5.00
Estudio : Estudio de Suelos Urb. La Portada del Retablo Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Entre Ca. Valderrama, antigua carret. Panamericana Norte y Av. Los Angeles Cota Absoluta : 103.72
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Julio, 1999 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E42
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno antiguo. Arcilla limosa, de plasticidad baja,
0.20 M-1 CL - - SPT CP
medianamente compacta, seca, marrón.

0.5

Relleno antiguo. Arcilla limosa, arenosa, de plasticidad baja, muy


1.30 M-2 CL - -
compacta, seca, marrón. Conchuelas.
1.0

1.5

Grava arenosa, mal gradada, suelta a medianamente densa,


2.0
1.10 M-3 GP - - ligeramnete húmeda, plomo, con piedras y bolones redondeados
de 8" de tamaño máximo.

2.5

3.0

3.5

Grava arenosa, mal gradada, medianamente densa, marrón


2.40 M-4 GP - - plomizo, con piedras y bolones redondeados de 9" de tamaño
máximo.
4.0

4.5

5.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E43


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 3.00
Estudio : Estudio de Suelos Capilla Los Cipreses - Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Ca. Los Cipreses. Frente a Ca. Los Olivos - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Mayo, 1987 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E43
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP
Relleno de desmonte y arena gruesa. Caja de desagüe antigua
0.50 S/M R - -
de ladrillos a un lado de la calicata.

0.5

1.0

1.5

Arena fina a gruesa, gravosa, ligeramente limosa, mal gradada,


2.50 M-1 SP-SM - - densa, ligeramente húmeda, marrón claro, con piedras y bolones
angulares de 8" de tamaño máximo. Finos no plásticos.
2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E44


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 1.50
Estudio : Estudio de Suelos Pavimentación Av. Retablo - Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Entre Av. Micaela Bastidas y Av. Los Incas - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Octubre, 1995 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E44
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Afirmado. Grava arenosa, limosa, densa, ligeramente húmeda, SPT CP
0.20 S/M --- - - beige amarillenta, con piedras angulares de 4" de tamaño
máximo. Finos no plásticos.

0.5

Arcilla limosa, arenosa, de plasticidad media, medianamente


1.10 M-1 CL - -
compacta, húmeda, marrón oscuro.

1.0

Grava arenosa, mal gradada, medianamente densa, ligeramente


0.20 M-2 GP - -
húmeda, beige amarillento.
1.5

2.0

2.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E45


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.30
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Junio, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

SPT : E45
Resultados ENSAYO DE PENETRACIÓN
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo ESTÁNDAR Y CONO PECK


Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5 1.00 M-1 ML - - Suelo limoso, de color marrón, con raíces y en estado húmedo.

1.0 7

Suelo limoso arenoso, presenta humedad, de color marrón claro


1.5 1.00 M-2 ML - -
a beige.

2.0 14

2.5 Material limo arenoso y gravillas en forma aislada, ligeramente


1.00 M-3 ML - -
húmeda.

3.0 23

3.5 1.00 M-4 SM - - Presenta rechazo al SPT, por lo que se opta por el cono Peck.

4.0 63

30
50

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E46


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : E.M.S. Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Julio, 2010 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E46
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP
Limo arenoso con presencia de raíces de color marrón claro,
0.50 S/M R - -
medianamente húmedo, semi-compacto, poroso.

0.5
Arcilla inorgánica de baja plasticidad con manchas de oxidación
de color amarillento, medianamente compacta, porosa, color
0.55 M-1 CL 9.51 -
beige claro, medianamente húmeda. G=0.07%, A=24.97% y
F=74.97%.
1.0

Arena fina limosa, color amarillento oscuro, medianamente


0.50 S/M SM - -
compacto, poroso, seco.
1.5

Grava pobremente gradada con matriz arenosa de grano grueso


2.0 con presencia de cantos sub-redondeados de 3-5" en un 20% de
1.10 M-2 GP 1.39 - la muestra, bolonería de TM=7" en un 5% de la muestra, semi-
compacto, color marrón claro, ligera humedad. G=76.08%,
A=19.53% y F=4.38%

2.5

3.0
Grava pobremente gradada con matriz arenosa de grano grueso
con presencia de cantos rodados de forma sub-redondeados de
1.35 S/M GP - - 1-5" en un 25% de la muestra, bolonería de forma sub-
redondeada de TM=11" en un 5% de la muestra, semi-
3.5 compacta, color plomizo, ligera

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E47


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 2.80
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Junio, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

SPT : E47
Resultados ENSAYO DE PENETRACIÓN
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo ESTÁNDAR - CONO PECK


Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

Se hizo una limpieza con la posteadora manual, encontrándose


0.5 1.00 M-1 ML - -
material limoso, de color marrón oscuro, presencia de raíces.

1.0 9

Suelo limoso de color marrón oscuro, medianamente húmedo y


1.5 1.00 M-2 ML - - en estado suelto. Material limo arenoso, en estado suelto, color
beige amarillento con presencia de gravilla y gravas aisladas.

2.0 10

9
Presenta rechazo al SPT por lo que se opta por el Cono Peck.
0.80 M-3 SM - -
Presenta rechazo al Cono Peck. 14
2.5
29

63

3.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E48


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.30
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Junio, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

SPT : E48
Resultados Ensayo de Penatración
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo Estandar - Cono Peck


Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5 1.00 M-1 ML - - Suelo limoso, de color marrón, con raíces y en estado húmedo.

1.0 7

1.5 Suelo limoso arenoso, presenta humedad, de color marrón claro


1.00 M-2 ML - -
a beige.

2.0 14

2.5 Material limo arenoso y gravillas en forma aislada, ligeramente


1.00 M-3 ML - -
húmeda.

3.0 23

3.5 1.00 M-4 SM - - Presenta rechazo al SPT, por lo que se opta por el cono Peck.

62
4.0
30
50

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E46


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 5.00
Estudio : E.M.S. con fines de Cimentación del Nuevo Proyecto Habitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Julio, 2010 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

SPT : E49
Resultados ENSAYO DE PENETRACIÓN
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo ESTÁNDAR - CONO PECK


Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5 Arcilla inorgánica de mediana plasticidad, color marrrón, ligera


1.20 M-1 CL 3.88 - humedad, consistencia blanda a semi-compacta. Constituída por
G=0.22%, A=32.41% y F=67.37%.

1.0

12

1.5
Arena limosa, color marrón amarillento, consistencia blanda,
1.00 M-2 SM 3.45 - ligera humedad. Constituído por G=0.11%, A=50.42% y
F=49.47%.

2.0

10

2.5
Arena limosa con mezcla de gravas, color marrón amarillento,
1.00 M-3 SM - -
compacto, ligera humedad.

3.0

38
6
3.5 7
6
10
19
4.0
12
19
27
4.5
39

61

5.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E50


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Junio, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E50
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Arcilla con arena, de color marrón claro, presencia de raíces. SPT CP
0.25 S/M CL - -
Poca humedad. Blanda.

0.5

Limo con arena, de color marrón claro, con presencia aislada de


1.0 1.45 M-1 ML - -
raíces, humedad media. Blando a medianamente compacto.

1.5

Arena fina de color amarillenta con oxidaciones aisladas. Suelta a


0.30 M-2 SM - -
medianamente densa, humedad media.
2.0
Arena fina de color marrón claro con intercalaciones de arcilla.
0.30 M-3 SM - -
Suelta a medianamente densa, humedad media.

2.5

3.0 Grava pobremente gradada con arena, de color marrón plomizo,


partículas sub-redondeadas a redondeadas. Húmeda.
2.00 M-4 GP - -
Medianamente densa a densa. Presencia de cantos rodados de
TM=10".

3.5

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E51


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.30
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Junio, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E51
Resultados ENSAYO DE PENETRACIÓN
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo CONO PECK


Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

Se hizo una limpieza con la posteadora manual, encontrándose


0.60 M-1 ML - - material limoso, de color marrón oscuro, con presencia de raíces.
Se encontró gravilla por lo que se optó por el uso del Cono Peck.

0.5

1.0
5

1.40 M-2 SM - - Rechazo al Cono Peck.


10

1.5 13

23

21

52
2.0

2.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E52


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Julio, 2010 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E52
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

Arcilla limosa con presencia de raíces de color marrón, ligera


0.70 S/M R - -
humedad, semi-compacto, poroso.
0.5

1.0

Arena fina limosa, color beige claro, ligera humedad,


1.05 S/M SM - -
medianamente compacta, porosa.

1.5

Grava pobremente gradada con matriz arenosa de grano grueso


2.0 con presencia de cantos rodados de forma sub-redondeada de 3-
-
0.75 M-1 GP 1.37 5" en un 25% de la muestra, bolonería de TM=6" en un 5% de
la muestra, semi-compacto, color beige claro, ligera humedad.
Constituido por G=82.85%, A=15.48% y F=1.67%.

2.5

3.0
Grava pobremente gradada con matriz arenosa de grano grueso
con presencia de cantos rodados de forma sub-redondeada de 3-
1.50 M-2 GP 1.81 -
5" en un 20% de la muestra, semi-compacta, color plomizo con
oxidaciones de color anaranjado oscuro, ligera humedad.
3.5
Constituido por G=82.66%, A=16.24% y F=1.09%.

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E53


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 3.30
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Junio, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

SPT : E53
Resultados ENSAYO DE PENETRACIÓN
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo ESTÁNDAR - CONO PECK


Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5 1.00 M-1 ML - - Suelo limo-arenoso, de color marrón húmedo.

1.0 4

1.5 Suelo arenoso con limo, presenta humedad, de color marrón


1.00 M-2 SM - -
claro a beige.

2.0 4

Material arenoso con limo y gravillas en un 35 a 40% de


2.5 1.00 M-3 SP-SM - - participación, ligeramente húmeda. Presenta rechazo al SPT, por
lo que se opta por el Cono Peck

3.0 54

0.30 M-4 - - - Presenta rechazo al Cono Peck. 13


54

3.5

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E54


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Julio, 2010 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E54
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5
Arcilla inorgánica de baja plasticidad con mezcla de limos, color
1.35 M-1 CL-ML 8.36 - marrón claro, medianamente compacta, porosa, medianamente
húmeda. Constituido por G=0.06%, A=47.28% y F=52.66%.

1.0

1.5

Arena fina limosa, color beige claro, ligera humedad,


0.95 S/M SM - -
medianamente compacta, porosa.
2.0

Grava pobremente gradada con matriz arenosa de grano grueso con


2.5 presencia de cantos rodados de forma sub-redondeada de 3-5" en un
0.60 M-2 GP 1.45 - 25% de la muestra, bolonería de TM=6" en un 5% de la muestra, semi-
suelto, color plomizo con manchas de oxidación de color
naranja oscuro, ligera humeda. Constituido por G=79.55%,
A=19.97% y F=0.48%.

3.0

Grava pobremente gradada con matriz arenosa de grano grueso


con presencia de cantos rodados de forma sub-redondeada de 1-
1.10 S/M GP - -
3.5 5" en un 20% de la muestra, bolonería de forma sub-
redondeada de TM=8" en un 8% de la muestra,
semi-compacto, color amarillento oscuro, ligera humedad.

4.0

4.5
Página : 1 de 1
POZOS EN EL DISTRITO DE COMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S01
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA : S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S02
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S03
DISTRITO : COMAS
Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E


AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S04
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S05
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S06
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S07
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S08
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S09
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S10
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S11
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S12
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S13
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S14
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S15
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S16
DISTRITO : COMAS
Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S17
DISTRITO : COMAS
Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E


AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S18
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S19
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S20
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S21
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E


AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S22
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S23
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

Cascajo con arena.


10.00

18.00
20.00

Cascajo y piedra con arcilla.

30.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
39.00
40.00
Cascajo con arcilla.

49.00
50.00
Cascajo con arena.
55.00

60.00 Arcilla con poco cascajo.

66.00

70.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S24
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

Arena fina y gruesa-no hay


10.00 mucha agua.

20.00 19.50 Arena fina y grava.

30.00
33.00

Cascajo con arena fina y poca arcilla.


40.00 41.00

Arcilla. Nota: Se ha transcrito la


50.00 información de SEDAPAL
53.00

Cascajo con arena fina y arcilla.


60.00
63.00
Arcilla dura y piedras grandes con poca arena.
70.00 69.00
Piedra grande, arena y poca arcila.
76.00
Arcilla dura seca y arcilla.
80.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S25
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 Tierra de cultivo.
02.00
Arena con canto rodado chico.
06.00

10.00 Cascajo solo.

15.00

20.00 Cascajo con arena.

30.00 31.00
Cascajo con arena y canto rodado grande.
35.00
Arcilla con canto rodado.
38.00
40.00

50.00 Arcilla con cascajo


Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
59.00
60.00
Arcilla con arena.
66.00

70.00 Arcilla con canto rodado.

75.00
Arcilla con cascajo
80.00
82.00
85.00
Arcilla dura con canto rodado

90.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S26
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 Tierra de cultivo y arena.
1.50

Cascajo.
10.00

20.00 20.00
Cascajo con piedra.
27.00
30.00
Cascajo con piedra grande y chica.

39.00
40.00 Nota: Se ha transcrito la
Cascajo con piedra y arena. información de SEDAPAL
49.00
50.00
Cascajo con piedra y poca arcilla.

57.00
59.00
Cascajo con piedra y arena gruesa.
60.00
Cascajo con piedra y poca arcilla

69.00 Piedra descompuesta.


70.00 70.00
72.40 Material rocoso.

80.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S27
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00
Cascajo con piedra.

20.00
24.00

30.00

Grava y arcilla.
40.00

50.00
Nota: Se ha transcrito la
57.00
información de SEDAPAL
60.00 61.00
Arcilla.

70.00

Cascajo con poca arcilla.


80.00

90.00 90.00

Arcilla piedra.

100.00 100.00
Roca.
105.00

110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S28
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00

20.00 No se detalla.

30.00

40.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
50.00

60.00 60.00
Arcilla con cascajo y arena fina.
65.00
Cascajo y arena fina.
70.00 70.00

80.00 Cascajo con arena fina y arcilla.

90.00 90.00 Arcilla colorada con arena gruesa,.


dura y pegajosa
94.00
96.00 Arcilla dura plomo.

100.00 Arcilla ligosa dura.


102.00
Arcilla ligosa dura, color plomo oscuro.
106.00
Arcillas dura con piedras chicas.
110.00 111.00
Cascajo con arena fina.
118.00
120.00 Cascajo con arcilla y arena fina.

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S29
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

Grava.
8.00
10.00

20.00

30.00

Arcilla y cascajo.
40.00

50.00

58.00
60.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
70.00

Arcilla.
80.00

90.00

100.00

110.00 110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S30
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Limo.
3.00
Arena y cascajo.
9.00
10.00
Arcilla con cascajo y arena fina.

20.00 20.00
Arena y cascajo.
24.00

30.00

40.00 Arcilla con cascajo y arcilla arenosa.

50.00

57.00
Arena y cascajo.
60.00 60.00

Nota: Se ha transcrito la
70.00 información de SEDAPAL

80.00 Arcilla arenosa.

90.00
93.00

100.00 Arcilla.

109.00
110.00
substratum.

120.00 120.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S31
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00
Antepozo rellenado con desmonte

20.00

26.00

30.00 Cascajo con arcilla.


32.00

40.00 Cascajo con piedras medianas.

48.00 Cascajo, piedra chica.


50.00 49.00
Cascajo
52.00
Arcilla con arena gruesa y cascajo
56.00

60.00

70.00
Cascajo con arcilla

80.00

Nota: Se ha transcrito la
90.00 información de SEDAPAL

96.00

100.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S32
DISTRITO : COMAS
N.F. : 5.70m

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Piedra, cascajo, poca arcilla.
8.50
10.00 Piedra, arena gruesa y fina, poca arcilla.
13.00
Piedra, arena gruesa y fina, poca arcilla.
18.00
20.00 Piedra, arena gruesa y fina, arcilla.
22.00
Piedra, arena gruesa y fina, poca arcilla.
27.00
30.00 30.00 Piedra, arena gruesa, arcilla.
33.00
Arena fina, arcilla.

Arena fina, poca arcilla.


40.00
Nota: Se ha transcrito la
41.00
información de SEDAPAL
Cascajo, arena fina y arcilla.
48.00
50.00 50.00 Cascajo, arena fina y arcilla.

Cascajo, arena fina y arcilla.


59.00
60.00
Piedra angulosa grande, arena gruesa y fina, arcilla.
64.00
Piedra angulosa grande, arena gruesa y fina, arcilla.
69.00
70.00 Cascajo, arena fina y gruesa, arcilla.
72.00
Piedra angulosa grande, arena gruesa y fina, arcilla.
77.00
80.00 Piedra angulosa grande, arena gruesa y fina, arcilla.
81.00
Piedra angulosa grande, arena gruesa y fina, arcilla.
86.00
Cascajo, arena fina y gruesa, poca arcilla.
90.00 90.00
92.00 Cascajo, arena gruesa y fina.

Cascajo, arena gruesa y fina, poca arcilla.


100.00 101.00
Roca

110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S33
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00

Piedra chica, arena fina y gruesa.


20.00

30.00

39.00
40.00 Arena gruesa y fina, cascajo.
42.00
Piedra chica.
45.00
Piedra, arena gruesa.
48.00
50.00

60.00 Arena gruesa, cascajo, poca arcilla.

Nota: Se ha transcrito la
70.00 71.00
información de SEDAPAL

80.00
Arena gruesa y fina, cascajo, arcilla.

90.00
94.00

100.00
Arcilla, arena fina y gruesa.

110.00 110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S34
DISTRITO : COMAS
N.F. : 40.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00

Piedra grande.

20.00

30.00 31.00

Cascajo, poca arcilla.


38.00
40.00 40.00 Arcilla pura.

Cascajo con poca arcilla.


50.00
53.00 Nota: Se ha transcrito la
Arcilla pura.
57.00 información de SEDAPAL
60.00
Cascajo con poca arcilla.

67.00
70.00
Arcilla con poco cascajo.

77.00
Cascajo y arcilla.
80.00 80.00
Arcilla con poco cascajo.
84.00

90.00
Cascajo con arcilla.

100.00 100.00

Arcilla con poco cascajo.


108.00
110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S35
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 1.00 Tierra de cultivo
2.00 Arcilla
Canto rodado con arena gruesa.
6.50
10.00 Canto rodado chico con arena gruesa.
12.50
Canto rodado grande con arena gruesa.
18.00
20.00 Canto rodado grande con arena gruesa y poca arcilla.
21.00

Cascajo con arena gruesa y poca arcilla.

30.00 30.00
Arcilla con arena fina.
32.50
Canto rodado grande con arena gruesa.
38.50
40.00 Arcilla con arena fina.
41.00

Cascajo con arena fina, poca arcilla.


48.00
50.00
Canto rodado grande con arena gruesa.
55.00

60.00 Canto rodado grande con arena gruesa y poca arcilla.


63.50 "Ininteligible"
64.10
Nota: Se ha transcrito la
70.00 información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S36
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00

Material aluvional grueso.

20.00

30.00 30.00

40.00

50.00

Cascajo
60.00

70.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
80.00

85.00

90.00

100.00 Cascajo con arcilla.

110.00
114.00

120.00
Arcilla con cascajo.

130.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S37
DISTRITO : COMAS
N.F. : 18.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00 1.00 Tierra de cultivo

Arena
10.00
12.00

20.00 Arena - canto rodado

29.00
30.00

40.00
Cascajo, arcilla y arena.

50.00

Nota: Se ha transcrito la
60.00 información de SEDAPAL
63.00

70.00
Cascajo y arcilla.

80.00
82.50 Roca
83.00

90.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S38
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 1.00 Tierra de cultivo

Rodados, arenas.
10.00

17.00
20.00

Rodados, arena y poca arcilla.


30.00

35.00

40.00 Rodado con arcilla.


43.00

50.00 Arcilla con arena.

56.00

60.00 Cascajo con arena y arcilla.

66.00

70.00
Arcilla con arena gruesa.

80.00 Nota: Se ha transcrito la


82.00
información de SEDAPAL
90.00
Arcilla con arena gruesa color verdoso.

100.00
103.00

110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S39
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 1.00 Tierra de cultivo

Cascajo con canto


10.00 rodado y arena.

18.00
20.00
Cascajo con arena y
poca arcilla.

30.00 30.00

Cascajo con arcilla.


40.00

45.00

50.00 Canto rodado, cascajo


y arcilla.

60.00 60.00

70.00
Arcilla con arena y cascajo.

80.00

80.00 Nota: Se ha transcrito la


información de SEDAPAL
90.00

Arcilla con canto rodado duro.


100.00

110.00 110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S40
DISTRITO : COMAS
N.F. : 15.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00

Cascajo
20.00

30.00 Nota: Se ha transcrito la


35.00 información de SEDAPAL

40.00

50.00 Cascajo con arena

60.00

70.00 71.10

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S41
DISTRITO : COMAS
N.F. : 7.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00

Canto rodado grande


10.00 y arena gruesa.

16.00
Canto rodado grande
20.00 arena y finos.
23.00 arcilla y poco canto rodado.
24.00

Canto rodado mas


30.00 arcilla y finos.
35.00
Canto rodado y arena.
40.00 40.00 Canto rodado, arcilla
43.00 y finos.
Canto rodado y arena
48.00 gruesa.
50.00
Arcilla y poco canto
rodado.

60.00 60.00
Arcilla y finos.
66.00
Nota: Se ha transcrito la
67.00 Caliches.
información de SEDAPAL
70.00
Arcillas y finos.

77.00
Arcilla poco canto rodado.
80.00 80.00

90.00 Arcillas y finos.

100.00 100.00
Arcilla.
105.00 105.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S42
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 0.50 Arcilla arenosa, compacta.

Canto rodado 10", guijarros,


grava y gravilla, arena de
grano medio a grueso.
10.00
13.00
Cantos rodados, guijarros, grava
subredondeada, arena de grano
18.00 medio a grueso, arcilla 15%.
20.00
Bloques hasta 15", cantos rodados,
guijarros, gravas subredondeadas,
gravilla angulosa.
30.00
34.00

Bloques hasta 10", cantos rodados,


40.00 guijarros, grava subredondeada,
gravilla.

48.00
50.00 Cantos rodados, guijarros, grava
subredondeada, gravilla angulosa
54.00

60.00 60.00

Bloques hasta 12", cantos rodados,


66.00 guijarros, gravas subredondeadas,
67.00 gravilla.
70.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
80.00 80.00
Arena arcillosa, guijarros, gravas
gravilla.
85.00
Arcilla arenosa, cantos rodados,
guijarros, gravas.
90.00 90.00
Conglomerado
95.00
Cantos rodados, guijarros, gravas
100.00 100.00 subredondeadas.

Arcilla arenosa, con gravas


guijarros.
108.00
110.00

Cantos, guijarros, gravas y gavilla


angulosa.
120.00

126.00
128.00 128.00 Andesita.

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S43
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 Arcilla arenosa.
2.00

10.00 Guijarros, cantos rodados y


grava, arcilla, arena.

20.00
22.00
Guijarros, gravas, cantos
rodados, arcilla y arena.
30.00
32.00 Arcilla arenosa, guijarros,
34.00 grava y cantos rodados.

40.00 Cantos rodados, guijarros,


grava, arcilla, arena.

48.00
50.00
Guijarros, gravas, cantos
rodados, lentes de arcilla.
60.00 60.00
Guijarros, gravas, cantos
rodados, arcilla y arena.
Nota: Se ha transcrito la
66.00 información de SEDAPAL
70.00
Cantos rodados, guijarros,
grava, arena y lentes de arcilla.

80.00 80.00 Arcilla compacta.


82.00
Cantos rodados, guijarros,
grava, arcilla, arena.
90.00 90.00

Arcilla compacta, gravas.


98.00
100.00 Arcilla, guijarros, gravas y arena.
102.00
104.00 Arcilla compacta, gravas.
106.00 Arcilla compacta, gravas.
Cantos rodados, guijarros,
110.00 110.00 grava, arcilla, arena.
Cantos rodados, guijarros,
114.00 grava, arcilla, arena.
Guijarros, gravas, cantos
120.00 rodados, arcilla y arena.
124.00
Arcilla compacta.
128.00
130.00 Arcilla arenosa compacta,
132.00 guijarros gravas.

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S44
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Canto rodado con arena
gruesa.
9.00
10.00
Canto rodado, cascajo, arena
y poca arcilla.
20.00

25.00

Arcilla, canto rodado, arena y


30.00 cascajo.

38.00
40.00
Canto rodado chico, cascajo y
arcilla.

50.00
52.00

Arcilla, cascajo y arena.


60.00 Nota: Se ha transcrito la
64.00 información de SEDAPAL

Cascajo, arena y arcilla


70.00

75.00

80.00
Arcilla, canto rodado con un
de arena.
90.00

95.00

100.00
Arcilla con arena fina.

110.00 110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S45
DISTRITO : COMAS
N.F. : 3.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00

Cantos rodados, cascajo,


arena gruesa y fina.
20.00

30.00

35.00

40.00 Cascajo, arena


y arcilla.

48.00
50.00 Cantos rodados chicos,
cascajo, arena con arcilla.
55.00
Arena fina con arcilla.
60.00 60.00

Arcilla con arena fina


y cascajo.
70.00 70.00 Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

80.00
Arcilla, compacta seca.

90.00
93.00

100.00
Arcilla, cascajo y arena.

110.00 110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S46
DISTRITO : COMAS
N.F. : 6.30m

Profundidad Descripción Litológica


0.00

Cascajo con poca piedra,


10.00 arena fina y gruesa.

20.00 20.00
Piedra, canto rodado, arena
21.50 gruesa y fina.
Cascajo con arena fina y gruesa.
23.50

Cascajo con poca arcilla


y arena fina.
30.00

34.50

Cascajo con piedra, canto rodado


arena fina.
40.00 Nota: Se ha transcrito la
41.00
información de SEDAPAL
Arcilla con arena fina.

48.00

50.00 Cascajo con arcilla, arena


gruesa y fina.
52.00

Cascajo con poca arcilla, y


gruesa y fina.

60.00 60.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S47
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Cantos rodados, grava y arena.
3.00
Arcilla con cantos rodados.
6.00

10.00
Grava y canto rodado.

18.00
20.00

Canto rodado, arena y poca arcilla.


30.00

37.00
40.00 Arcilla.
41.00
Cantos rodados, arena gruesa y poca arcilla.
46.00
49.00
Arcilla con piedra y arena.
50.00

60.00

70.00 Grava, piedra, arena y poca arcilla.

80.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
90.00

95.00

100.00 Arcilla.

104.00

110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S48
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Arcilla con arena fina.
7.00
10.00

Cantos rodados con grava, arena fina y poca arcilla.


20.00

25.00
Arcilla con arena gruesa.
30.00 30.00

Cantos rodados con grava, arena fina y poca arcilla.

40.00 40.00
Arcilla.
44.00

50.00 Cantos rodados con grava, arena fina y poca arcilla.


54.00
Arcilla con arena gruesa y mediana. Nota: Se ha transcrito la
60.00 61.00 información de SEDAPAL

70.00 Cantos rodados con grava, arena fina y poca arcilla.

78.00
80.00 Arcilla dura compacta.
81.00
Grava con arena gruesa y poca arcilla.
86.00
Arcilla con grava y arena fina.
89.00
90.00 Grava con arena gruesa.
92.00

Arcilla con grava y arena gruesa.


100.00 100.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S49
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Arcilla limosa con arena de grano fino.
8.00
10.00

Bolones. Cantos rodados gruesos, guijarros con arena de grano grueso a fino.
20.00

25.00
Bolones, cantos rodados, gravas, guijarros con arena de grano grueso a fino y lentes de arcilla.
29.00
30.00 Arcilla limosa con guijarros de arena de grano grueso a fino.
32.00

Matriz arcillosa-limosa con cantos rodados, gravas, guijarros con arenas de grano grueso a fino.
39.00
40.00

Cantos rodados medianos, gravas, guijarros con arena de grano grueso a fino
y arcillas en regular porcentaje.
50.00
52.00 Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
60.00
Matriz arcillosa-limosa con gravas, guijarros con arena de grano grueso a fino.

70.00
73.00

Arcilla limosa, compacta con incrustaciones de arena fina.


80.00
82.00

90.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S50
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Arcilla con arena.
8.00
10.00

Rodados grandes, arena gruesa y fina.


20.00
23.00

30.00 Rodados medianos, cascajos con arena gruesa y fina.

35.00

40.00
Rodados grandes, poca arcilla con arenas.

47.00
Arcilla con cascajo, color oscuro.
50.00 50.00

Rodados con arcilla y arena gruesa y fina.


60.00

65.00
Rodados chicos con arcilla. Nota: Se ha transcrito la
67.00
70.00 información de SEDAPAL

Arcilla con poco cascajo, plomizo.

80.00
83.00
Arcilla con poco cascajo y arena gruesa y fina.
89.00
90.00

Arcilla con arena gruesa, fina y cascajo.

100.00 100.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S51
DISTRITO : COMAS
N.F. : 10.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Arena con arcilla.
6.50
10.00

Rodados medianos, cascajos con arenas.


20.00

28.00
30.00

Rodados chicos, cascajo, arcilla con arenas.


40.00

46.00 Nota: Se ha transcrito la


50.00 información de SEDAPAL

Arcilla con arena fina y gruesa.


60.00
64.00

70.00
Rodados chicos con arcilla.

78.00
80.00 Arcilla con piedra angulosa.
82.00

Arcilla con arena fina y gruesa.


90.00 91.00

Arcilla con rodados y arena.


100.00 100.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S52
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Terreno de cultivo arcilloso-limoso con arena de grano fino.
3.00
Bolones, cantos rodados, gravas, guijarros
con arena de grano grueso o fino.
10.00 10.00 Matriz de arcilla limosa, cantos rodados, gravas, guijarros con arena de grano grueso a fino.
11.00
Bolones, cantos rodados, gravas, guijarros con
arena de grano grueso o fino con lentes de arcilla.
17.00
20.00 Arena arcillosa-limosa con cantos rodados.
23.00

Arcilla limosa con guijarros, arena de grano grueso a fina.


30.00
32.00

Matriz arcillosa-limosa con cantos rodados, gravas,


40.00 guijarros con arena de grano fino a grueso.

47.00
50.00
Cantos rodados medianos, gravas, guijarros con arena
gruesa a fina y arcilla en buen porcentaje.
60.00 60.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

70.00
Matriz arcillosa limosa con cantos rodados, gravas,
guijarros con arena de grano grueso a fino.

80.00 80.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S53
DISTRITO : COMAS
N.F. : 22.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00

Rodados grandes y medianos,


10.00 cascajo, arena gruesa y fina.

18.00
20.00
Conglomerado cementado.

28.50
30.00

Rodados, arena gruesa


40.00 y fina con cascajo.

48.00
50.00

Rodados chicos, cascajo,


60.00
arcilla y arena fina y gruesa.

70.00 Nota: Se ha transcrito la


72.00
información de SEDAPAL
Cascajo grueso, arcilla,
80.00 arena fina y gruesa.

72.00

90.00
Arcilla, arena fina y
gruesa con cascajo.

100.00 100.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
ANEXO B-2
REGISTROS RECOPILADOS
SONDAJES EN EL DISTRITO DE
COMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 01
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 2.5 m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 3097 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : A. H. Tungasuca y A. H. 02 de Agosto - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Noviembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 01
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.70 M-1 R --- --- Material de relleno contaminado con piedras y ladrillos.

0.5

1.0

1.5
CL- Arcilla limosa de baja plasticidad, compacidad semi compacto a
1.80 M-2 --- ---
ML compacto, húmedo, color marrón claro amarillento.

2.0

2.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 02
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E.I. Nº 376 - "Venecia" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Pje. Venecia - Urb. San Carlos - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : C. A. A. INGENIEROS CONSULTORES E. I. R. L. Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Setiembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 02
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5

CL- Arcilla limosa con arena, color beige oscuro, mediana plasticidad.
1.80 M-1 --- ---
ML Presenta superficialmente restos de cochuelas
1.0

1.5

0.20 M-2 SM --- --- Arena fina, húmeda, poco limosa, no plástico, presencia de micas

2.0

Limo de baja plasticidad con arena, color beige, húmedo, semi


2.5 1.00 M-3 ML --- ---
compacto, no plástico, presencia de mica

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 03
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación y Pavimentación del Lote 158-A Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Lote 158 A - Urb. Chacracerro - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : FIC - UNI Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Enero, 2004 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 03
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5
Arcilla de baja plasticidad, color marrón claro, escasa humedad,
1.20 M-1 CL --- ---
consistencia media dura, presenta agrietamientos y caliche 1".

1.0

1.5

2.0 Limo inorgánico de alta plasticidad, material blando y húmedo,


1.80 M-2 MH --- --- presenta oxidaciones en tono ocre, con arenas en estado de
compacidad semi suelto de color amarillento.

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 04
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3.2 m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación de la Capilla San Carlos Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Jr. San Marcos, Mz. G2, Lt. 8, 9, 10, 11, 12 y 13 - Urb. San Carlos - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : C. Y. M. INGENIEROS S. A. Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Mayo, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 04
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.
0.40 M-1 R --- --- Relleno de matriz de arena limosa con desperdicios.

0.5

Arcilla limosa de baja plasticidad, color marrón oscuro,


1.10 M-2 CL --- ---
1.0 medianamente compacto, poco contenido de humedad

1.5

Arcilla de alta plasticidad, compacta, regular contenido de


0.70 M-3 CH 24.9 ---
humedad, color verde, compacta
2.0

2.5

Arcilla limosa de mediana plasticidad, color marrón oscuro,


1.00 M-4 CL --- ---
medianamente compacto, seco.

3.0

3.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 05
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Ampliación del C.E. Nº 2086 - "Perú - Holanda" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Mz. V2 - 1era Zona de Collique - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Setiembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 05
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno contaminado, restos de ladrillo, plásticos, papeles, raicillas


0.5
1.10 M-1 R --- --- de manera aislada, color marrón, ligera humedad, compacidad
suelta, no plástico. Presenta 8 % de bolonería de TM 12"

1.0

Grava bien gradada con arena, color gris claro, ligeramente


0.60 M-2 GW 0.6 --- húmedo, compacidad suelta. 10 % de bolonería de forma sub
angular de TM 10", presenta reacción al HCl.
1.5

Arena fina a media con limo, presencia de gravilla sub angular de


TM 1/6", lentecillo de arcilla de manera aislada color marrón rojizo,
0.50 M-3 SM 4.6 ---
2.0 compacidad suelta a media, ligeramente húmeda. No hay
reacción al HCl.

2.5 Arena gruesa bien gradada, 30 % de gravilla sub angular de TM


0.80 M-4 SW --- --- ½", 10 % de gravas sub angulares de TM 2", color gris claro,
húmeda, compacidad suelta a media.

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 06
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Calle Ciro Alegría s/n - Collique - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : ING. MARTIN RODRIGUEZ TRUJILLO Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Noviembre, 1999 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 06
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno con matriz de arena limosa con grava, color beige, ligera

0.5 humedad, compacidad suelta a media. 32.7 % de grava de forma


1.05 M-1 R 1.0 ---
angular de TM 3", 49.9 % de arena. Presencia de restos de
ladrillos, papeles, plumas, raicillas, concreto, etc.

1.0
Arena limosa, color beige, ligera humedad, no plástico,
0.25 M-2 SM 1.3 --- compacidad semi compacta a compacta. 6.6 % de gravilla sub
angular de TM 3/8", 62.7 % de arena, 30.7 % de finos

1.5
Bolsón de 45 % bloque de forma sub angular a sub redondeada de
TM 8", 30 % de gravas angulosas de TM 3". Matriz de grava
0.75 M-3 GP --- ---
pobremente gradada con arena y pocos finos, compacidad suelta
a muy suelta, color gris.

2.0
Arena pobremente gradada con limo, se encuentra muy
SP- deleznable y friable, color gris, ligera humedad, no plástico,
0.35 M-4 0.5 ---
SM compacidad media, 32.2 % de grava sub angular a angular, 62 %
de arena y 5.8 % de finos.

2.5

Arena limosa, color beige, ligera humedad, no plástica,


0.60 M-5 SM 0.9 --- compacidad media a compacta. Presencia de micas, 3 % de
gravillas, 73 % de arena y 24 % de finos.

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 07
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 2m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. "Nueva Esperanza" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Intersecc. Av. César Vallejo con Hipolito Unanue - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Febrero, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 07
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.2

0.4 Relleno de restos de ladrillo, concreto, papeles, polietileno, trapos,


0.90 M-1 R --- --- etc. (Basura), presencia de bloques de TM 20", seco, estado de
compacidad suelta.

0.6

0.8

1.0

Suelo coluvial con bloque de forma sub angulosa de TM 20",


1.2
0.65 M-2 GP --- --- estado de compacidad suelta a medianamente densa. Presenta
lentes de limo.

1.4

1.6

Grava bien gradada con arena, poco contenido de material fino,


0.45 M-3 GW --- ---
1.8 color marrón claro, compacidad media.

2.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 08
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 2.5 m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2060 - "José Gálvez" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru, km 16.0 - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Junio, 1994 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 08
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.50 M-1 GP --- --- Grava pobremente gradada con matriz de arena de grano medio.

0.5

1.0

Arena limosa con grava, bajo porcentaje de finos, no plástico,


1.5 2.00 M-2 SM --- ---
presencia de 30 % de cantos de TM 5"

2.0

2.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 09
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 2m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 02 - "Rayitos de Sol" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Collique 4º Zona - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Marzo, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 09
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.2

0.4

0.6

0.8

Grava pobremente gradada, medianamente densa a suelta,


presenta lentes de arena limosa, alto contenido de sales las
1.0 2.00 M-1 GP --- ---
cuales originan buena estabilidad en las paredes, en el fondo de la
excavación se encontró bloques de TM 40"

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 10
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2059 - "República de Suecia" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru, km 15 - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Junio, 1994 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 10
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Grava pobremente gradada, medianamente densa, presencia de


0.5 1.00 M-1 GP --- ---
cantos de TM 5"

1.0

1.5

Arena bien gradada, densa, poco porcentaje de grava fina, bajo


2.0 2.00 M-2 SW --- ---
contenido de humedad.

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 11
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E.I. Nº 369 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Parque Emancipación - Urb. San Agustín - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Setiembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 11
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno de matriz de arena limo arcillosa, color beige claro, ligera S. P. T. C. P.
humedad , compacidad media a semi compacta. Presenta bloques
0.40 M-1 R --- ---
de concreto, cascotes de ladrillo de manera aislada, abundantes
raicillas delgadas.

Limo arenoso, gris claro, ligera humedad, medianamente duro. 2


0.5 0.20 M-2 ML --- --- % de gravillas sub angulares a sub redondeadas de TM 1", 1 %
de grava de TM 3", raicillas delgadas aislada. Presenta reacción

Arena limosa con porosidades, 14 % de grava, 70 % de arena,


0.70 M-3 SM --- --- color beige oscuro, ligera humedad, baja plasticidad, presencia de
1.0
raíces gruesas y delgadas de 1.20 m en promedio.

1.5

2.0
Grava pobremente gradada con arena, color gris claro, ligera
1.70 M-4 GP --- --- humedad, compacidad semi compacta. 56.4 de arena, 5.0 de
finos, 5 % de cantos de TM 4"

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 12
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 3060 - "Alfonso Ugarte" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru km 13 - Urb. Huaquillay - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Enero, 1998 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 12
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5

1.50 M-1 SM --- --- Arena limosa, no plástica

1.0

1.5

2.0

Grava pobremente gradada con matriz de arena, estado de


1.50 M-2 GP --- ---
compacidad densa

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 13
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 9m
Estudio : Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Quebrada Señor de losNivel
Milagros
Freático : N. A.
Ubicación : Parque José santos Chocano - El Carmen - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : ING. CESAR ATALA ABAD Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Agosto, 1996 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 13
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno con matriz de arena limosa, suelta, con restos de S. P. T. C. P.
0.70 M-1 R --- ---
concreto.

1.0 Grava pobremente gradada, tipo afirmado, no plástica, partículas


GP-
1.00 M-2 --- --- angulosas de andesitas dioritas y granodioritas, estado de
GM
compacidad semi compacto, color plomizo, seco.

2.0

Arena pobremente gradada, bloques aislados de TM 32", presenta


2.30 M-3 SP --- ---
3.0 lentes de arena limosa de color beige oscuro y semi húmedo

4.0
Arena pobremente gradada, no plástico, color beige oscuro, estado
SP-
0.70 M-4 --- --- de compacidad semi compacto, presenta gravas de forma
SM
angulosa.

Grava pobremente gradada con limos, no plástica, color beige


5.0 GP-
0.90 M-5 --- --- oscuro, 25 % de bloques aislados angulosos de TM 28", (Dioritas,
GM
andesitas y escasas pizarras).

Arena gruesa limosa, húmeda, no plástica, color beige oscuro, no


6.0 0.70 M-6 SM --- ---
plástica

Grava pobremente gradada con limos, no plástica, color beige


GP-
0.70 M-7 --- --- oscuro, 25 % de bloques aislados angulosos de TM 28", (Dioritas,
GM
andesitas y escasas pizarras).
7.0

Arena media con limos y gravas en 10 %, no plástico, color beige


1.00 M-8 SM --- ---
oscuro, húmedo, gravilla angulosa de TM 1"

8.0

GP- Grava pobremente gradada con limos, tipo afirmado, no plástica,


1.00 M-9 --- ---
GM 10 % de bolonería angulosa de diorita de TM 6"

9.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 14
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 2.5 m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Calle Blanco Nuñez Cdra 3 - P. J. El Carmen - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Noviembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 14
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5

Arena limosa, mezcla de arena gruesa y limos, no plástico, color


marrón claro, ligera humedad, densidad densa. Contiene 40 % del
1.40 M-1 SM --- ---
volumen total de piedras angulosas de 2" a 4", presenta 30 % del
volumen total de bolonería de TM 12"

1.0

1.5

Graba pobremente gradada con matriz de arena limosa, presenta


0.60 M-2 GP --- ---
bolonería de gran tamaño.

2.0

Arena gruesa limosa, baja plasticidad, color marrón oscuro,


0.50 M-3 SM 2.5 --- moderada humedad, compacidad semi densa. Contiene 30 % del
volumen total de grava de ½" a 2".

2.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 15
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 5m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del Hospital Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Cruce Av. Guillermo de la Fuente y Jr. Vicente Morales - Urb. Santa Luzmila - Dist. Comas
Cota Absoluta : -----
Referencia : C. Y. M. INGENIEROS S. A. Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Agosto, 1999 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 15
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno de matriz limo arcilloso, suelto, no plástico, color marrón.
S. P. T. C. P.
0.35 M-1 R --- --- Presenta desmonte con restos de papeles, polietileno, telas,
raicillas, etc.

0.5 0.50 M-2 CL --- --- Arcilla arenosa de baja plasticidad, compacta, seco, color marrón

1.0

1.5

2.0

2.5

Grava pobremente gradada, color plomo claro, seco, densa,


4.15 M-3 GP 2.7 ---
3.0 presenta partículas sub redondeadas de TM 3", bolonería de TM 8"

3.5

4.0

4.5

5.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 16
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 3064 - "Villa Señor de los Milagros"
Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. 3 de Octubre Nº 699 - P. J. Villa Señor d los Milagros - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Diciembre, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 16
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno de matriz de arena limosa, color beige oscuro, moderada


0.80 M-1 R --- --- humedad, no plástico, compacidad media, 32 % de boleos de TM
8", 22 % de arena.
0.5

1.0

Grava bien gradada de matriz de arena fina, color gris oscuro,


moderada humedad, compacidad media a compacta. 8 % de
1.00 M-2 GW --- ---
grava sub angular a angular de TM 2.5", 68 % de gravilla de TM
¼", 15 % de arena fina.
1.5

2.0
Arena limosa, color beige oscuro, húmeda, no plástica, densidad
0.60 M-3 SM --- ---
media a densa.

2.5
Grava bien gradada de matriz de arena media, color gris oscuro,
moderada humedad, compacidad media a compacta. Presenta 70
0.60 M-4 GW --- ---
% de bolonería sub angular de TM 12", 18 % de cantos de TM 5",
41 % de arena.

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 17
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3.5 m
Estudio : Verificafción de la Capacidad Portante del C.E. Nº 2031 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Cruce Av. Victor Belaunde y Calle Piura - A. H. Carmen Alto - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : FIC - UNI Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Noviembre, 1993 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 17
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno de material granular, conformado por arena pobremente


SP- gradada con limos y grava angulosa, color marrón claro, no
0.5 1.20 M-1 --- ---
SM plástico, compacidad semi densa. La potencia varía dependiendo
de la pendiente (aproximadamente 5 %).

1.0

1.5

2.0

Grava pobremente gradada con limos, color gris claro, no plástico,


GP-
2.30 M-2 --- --- compacidad densa a muy densa, poco húmedo. Presenta 10 %
GM
de cantos de TM 4"
2.5

3.0

3.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 18
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2026 - "Simón Bolivar" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Jr. Elías Aguirre s/n - Urb. Sta. Luzmila - 2º Etapa - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : J. J. TELLO INGENIEROS CONSULTORES Y CONSTRUCTORES E.I.R.L. Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Noviembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 18
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Arcilla de baja plasticidad con arena, color beige amarillento,


0.5 1.00 M-1 CL --- ---
húmedo, consistencia semi dura. Presencia de raicillas delgadas.

1.0

1.5

Grava pobremente gradada con matriz de arena de grano medio,


2.0 2.00 M-2 GP --- --- color marrón, húmeda, estado semi compacto, forma sub
redondeada, grava de TM 2", boleos de TM 10".

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 19
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 373 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Jr. Pagador - Urb. Santa Luzmila - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Setiembre, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 19
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5 Grava arcillosa con raíces, forma sub redondeada, presenta 15 %


1.10 M-1 GC --- ---
de bolonería de TM 6".

1.0

1.5

Grava pobremente gradada, forma sub redondeada, matriz de


2.0
1.90 M-2 GP --- --- arena fina, poco húmedo, estado de compacidad semi compacto.
Presenta 20 % 25 % de bolonería de TM 8".

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 20
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº "República de Israel" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Tupac Amaru Km 11 - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Enero, 1996 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 20
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.40 M-1 OL --- --- Tierra de chacra, raíces delgadas.

0.5

1.0

1.5
Arena bien gradada con grava, poco contenido de finos, color
marrón claro, estado semi denso, ligeramente húmedo. El tamaño
2.60 M-2 SW --- ---
de las arena envolvente varía de medianas a finas, gravas
angulosas y laminadas de TM 3", 40 % de boleos de TM 6"

2.0

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 21
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. "Esther Festini de Ramos Ocampo"Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru km 11.5 - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Diciembre, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 21
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno poco contaminado formado por matriz de grava arenosa,


forma angular de TM 3", poco porcentaje de gravas sub
0.80 M-1 R --- ---
redondeadas de TM 2", presentan restos de tejas, pajillas de
0.5 manera de manera aislada, ligera humedad, suelta.

Grava pobremente gradada, forma angulosa, 75.5 % de grava de


0.30 M-2 GP 1.6 --- TM 2", 22.6 de arena, color marrón grisáceo, ligera humedad,
1.0
suelta, bolonería aislada de TM 5".

1.5

Graba bien gradada con limos, 23.3 % de grava gruesa, 25.9 %


2.0 GW-
1.90 M-3 3.0 --- de grava fina, forma angulosa aplanada, 43.4 % de arena, color
GM
marrón grisáceo, bajo contenido de humedad, semi compacto.

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 22
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E.I. Nº 054 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Cruce Jr. 2 de Mayo y Jr. Santa Rosa - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Setiembre 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 22
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5

Arena pobremente gradada con limos, partículas angulosas, de


SP-
1.70 M-1 --- --- compacidad semi compacta, color beige, poco húmedo, no
SM
plástico, clastos angulosos mayores de 3" de manera aislada.
1.0

1.5

2.0

Grava pobremente gradada con arena, forma angulosa, boleos de


1.30 M-2 GP --- ---
TM 10" de manera aislada de origen andesita.

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 23
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 2.5 m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2047 - "La Balanza" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru, km 11.0 - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Enero, 1998 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 23
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.5

Arena limosa con grava, presencia de desmonte en poco


1.70 M-1 SM --- ---
porcentaje.

1.0

1.5

2.0
SP-
0.80 M-2 --- --- Arena pobremente gradada con limos
SM

2.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 24
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2042 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. San Martín Nº 1262 - P. J. La Libertad - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Diciembre, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 24
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno muy contaminado de matriz limo arenosa, restos de


ladrillo, maderas, papeles, polietileno, de manera muy aislada,
0.90 M-1 R --- ---
0.5 color gris oscuro, ligera humedad, no plástico de compacidad
suelta, 80 % de bloques de TM 17"

1.0

Relleno contaminado de matriz limo arenoso, 7 % de boleos


1.5
angulosos de TM 16", 8 % de gravas de TM 3", 52 % de arena
1.20 M-2 R --- --- media, fragmentos de ladrillo, madera de manera aislada, color
gris oscuro, moderada humedad, no plástico, compacidad suelta a
media.

2.0

Arena bien gradada con limos, 51 % de gravilla de TM ¼", 42 %


2.5 SW-
0.90 M-3 --- --- de arena media, gris oscuro, moderada humedad, no plástica,
SM
compacidad media a densa, 6.8 % de finos.

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 25
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2042 Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. San Martín Nº 1262 - P. J. La Libertad - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Diciembre, 1995 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 25
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno contaminado, matriz limo arenoso, fragmentos de ladrillos,


papeles, maderas, etc, de manera aislada, 8 % de grava angulosa
0.90 M-1 R --- ---
0.5 de TM 3", 48 % de arena con limo, color marrón oscuro,
moderada humedad, no plástica, compacidad media.

1.0

1.5

Roca ígnea intrusiva denominada gabrodiorítica, moderada


2.10 --- Roca --- --- oxidación, holocristalina, fracturada, rugosa, color gris oscuro,
2.0 ligera humedad, moderada resistencia a la meteorización.

2.5

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 26
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 4.1 m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del I.S.T. "Cueto Fernandini" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru s/n km 8.5 - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Enero, 2000 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 26
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.
Relleno limo arenoso con arcilla, color beige, seco, compacidad
0.50 M-1 R --- ---
compacto. Presencia de grava de manera muy aislada.

0.5

SW- Arena gruesa bien gradada con limos, compacidad semi


0.50 M-2 --- ---
SM compacto, color gris claro, bajo contenido de humedad.

1.0

Arena fina limosa, color marrón a beige, baja humedad,


0.55 M-3 SM 4.2 1.83
compacidad semi compacta.

1.5

CL- Arcilla limosa de baja plasticidad, color marrón, consistencia


0.45 M-4 19.7 1.89
ML medianamente dura, húmeda

2.0

Limo de baja plasticidad, consistencia medianamente dura, color


2.5 1.00 M-5 ML 10.3 1.82
marrón amarillento, presenta oxidaciones.

3.0

3.5 Arcilla de baja plasticidad, húmeda, consistencia medianamente


1.10 M-6 CL 28.8 1.86
dura, color marrón, con lentecillos de arena fina

4.0

4.5

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 27
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del C.E. Nº 2030 - "Villa Clorinda" Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Av. Túpac Amaru Km. 8.5 - P. J. Clorinda Malaga - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : INFES Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Marzo, 1997 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 27
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

Relleno conformado por cascotes de ladrillo, bolonería angulosa de


0.60 M-1 R --- ---
4" a 8" de tamaño.

0.5

Arena gruesa con limo, cantos de TM 5" y bolonería aislada de


0.40 M-2 SM --- --- TM 12", color beige amarillento, compacidad semi compacto a
compacto.

1.0

1.5

Arena limosa con gravillas de TM ½" , bolonería de TM 7", color


1.30 M-3 SM --- ---
beige amarillento, poco húmedo, compacidad semi compacto.

2.0

2.5

0.70 M-4 SM --- --- Arena limosa, 15 % de grava de TM 3", 10 % de cantos de TM 5"

3.0

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTÉCNICO

REGISTRO RECOPILADO
Proyecto : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Código : E 28
Solicitado : ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGUROS - APESEG Prof. Total : 3m
Estudio : Estudio de Suelos con Fines de Cimentación de la Capilla Carabayllo Nivel Freático : N. A.
Ubicación : Urb. Carabayllo 1º Etapa, 1º Sector, Mz. G. - Dist. Comas Cota Absoluta : -----
Referencia : C.Y.M. INGENIEROS S. A. Revisado : Ing. Milagro Castro Cuba V.
Fecha : Marzo, 1998 Fecha de Rev. : Abril, 2004

CALICATA E 28
ENSAYO DE
Espesor del estrato

Resultados
Simbología gráfica
Muestra obtenida

Clasificación
Profundidad

de campo PENETRACIÓN
SUCS
(m)

(m)

Descripción del estrato


H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
S. P. T. C. P.

0.70 M-1 R --- --- Relleno de arena limosa, baja plasticidad con raicillas.

0.5

1.0
Arcilla de baja plasticidad con limos y arena, mediana
0.80 M-2 CL --- ---
compacidad, húmeda, color marrón

1.5

Arena limosa, mediana compacidad, no plástico, color marrón


2.0 1.00 M-3 SM --- ---
amarillento

2.5

Grava bien gradada, forma sub redondeada, compacta, seca,


0.40 M-4 GW --- ---
color plomo amarillento, presenta boleos de TM 7"

0.10 M-5 GP --- --- Grava pobremente gradada, sub redondeada, boleos de TM 7",
3.0 plomo

Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la Ciudad de Lima Código : E29


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Urb. El Retablo - 3era Etapa - Distrito de Comas Cota Absoluta : -
Referencia: CISMID Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Abril, 2004 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E29
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

Arcilla de baja plasticidad con limos y arena, color beige oscuro,


baja humedad, presencia de porosidades de manera aislada. De
0.80 M-1 CL 7.1 -
1.70 a 2.0m presenta material limoso con oxidaciones de color
0.5 amarillento.

1.0

Arcilla de baja plasticidad con limos y arena, color beige oscuro,


1.20 S/M CL - - baja humedad, presencia de porosidades y raicillas aisladas. A
1.5 0.30m se aprecian restos de cascotes aislados de ladrillo.

2.0

Grava bien gradada de origen aluvial, estado deleznable (falta de


finos), forma sub-redondeada a redondeada, color gris, sin
2.5 0.95 M-2 GW 1.3 -
bolonerías, bajo contenido de humedad, aproximadamente 60%
de gravas y 20% de arena.

3.0

Grava bien gradada con arena, 75% de grava sub-redondeada,


3% de boleos de TM=9", bajo contenido de humedad, color gris,
3.5 1.05 M-3 GW 2 -
estado de compacidad semi-compacto a compacto, dependiendo
de la profundidad.

4.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E30


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distrito de Lima y Callao Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Parque El Carmen - Urb. El Pinar - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: CISMID Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Abril, 2004 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E30
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP
Relleno de matriz limo-arenoso con arcilla, color beige, bajo
0.50 S/M R - - contenido de humedad, compacto. Presencia muy aislada de
restos de tejas, polietileno.

0.5

Arcilla de baja plasticidad, color marrón oscuro, baja humedad,


0.75 M-1 CL 12.5 - consistencia media, presenta porosidades y raicillas de manera
1.0 aislada.

1.5 Arcilla inorgánica de alta plasticidad, color verde amarillento,


0.70 M-2 CH 13.9 - bajo contenido de humedad, consistencia media a dura, mediana
a alta porosidad.

2.0
Limo arenoso con porosidades, color beige, baja humedad,
0.25 S/M ML - -
suelta.

2.5
Limo de baja plasticidad, color marrón oscuro, bajo contenido de
0.90 M-3 ML 6.3 -
humedad, consistencia dura a muy dura, presenta porosidades.

3.0

3.5 Arcilla limosa de baja plasticidad, color beige oscuro con


0.90 M-4 CL 14.3 - oxidaciones, bajo contenido de humedad, consistencia dura,
presencia de porosidades.

4.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E31


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de 32 Distritos de Lima y Callao Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Parque Nro 2- Urb. Alborada, 1era Etapa - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: CISMID Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Abril, 2004 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E31
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno de matriz limo-arenoso, color beige, baja humedada, no SPT CP
0.20 S/M R - -
plástico, estado suelto. Presencia de restos de polietileno.

0.5

Arena arcillo-limosa, color beige, bajo contenido de humedada,


1.15 M-1 SC-SM 3.5 -
compacidad media a alta.

1.0

1.5

Arena limosa de grano fino, color beige pardo, no plástico, bajo


0.85 S/M SM - -
contenido de humedad, compacidad media.

2.0

Arena bien gradada, color pardo, bajo contenido de humedad,


0.50 M-2 SW 0.9 -
2.5 compacidad media, grava sub-angular de TM=2".

Arena pobremente gradada, compacidad suelta a media, bajo


0.40 M-3 SP 1 - contenido de humedad, color pardo, presencia de gravilla de
3.0 TM=1/8".

3.5 Arena limosa de grano fino, color beige parduzco, no plástico,


0.90 M-4 SM 4.7 - moderado contenido de humedad, compacidad suelta a media,
presencia de micas.

4.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E32


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 1.60
Estudio : E.S. Capilla El Carmen - Collique - Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Entre las calles S. Cruz, S. Miguel y El Carmen - Alt. Milagro de Jesús Collique Cota Absoluta : 99.70
Referencia: M&M Cosultores S.R.L. Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Enero 1987 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E32
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.2
Relleno. Arena gruesa con fragmentos de ladrillos y materia
0.50 S/M R - -
orgánica.

0.4

0.6

Arena fina a gruesa, gravosa mal gradada, densa, ligeramente


0.40 M-1 SP - -
húmeda, marrón claro. Con partículas angulares.

0.8

1.0 0.20 M-2 SM - - Arena fina, limosa, densa, ligeramente húmeda, marrón claro.

1.2

Fragmentos de rocas angulares de hasta 16" de tamaño máximo


0.50 M-3 --- - - en matriz de arena fina a gruesa, mal gradada, densa,
1.4 ligeramente humeda, marrón claro.

1.6

1.8

2.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E33


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.40
Estudio : E.S. Centro Educativo ADPES. Asentamiento Huyano La Primavera Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Entre Prol. Av. Maria Prado de Bellido, Pje. D y Pje. 3, AAHH La Primavera Cota Absoluta : ---
Referencia: M&M Cosultores S.R.L. Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Julio 2004 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E33
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5
Relleno. Fragmento de roca con matriz de arena limosa, suelta,
ligeramente húmeda, marrón claro, con piedras angulares de 4"
1.50 S/M R - -
de tamaño máximo. Finos no presencia de restos de basura
(plásticos y raíces secas).
1.0

1.5

2.0

2.5

2.90 M-1 --- - - Roca ígnea intrusiva diorita.


3.0

3.5

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E34


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 3.00
Estudio : E.S. Capilla La Balanza - Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Esquina Av. Jorge Cháves y Jr. Perú, Pueblo Joven La Libertad Cota Absoluta : 100.22
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Noviembre, 1986 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E34
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5

Arena media a gruesa, gravosa, mal gradada, medianamente


densa, ligeramente húmeda, marrón claro, con partículas
1.40 M-1 SP - -
angulares y fragmentos de roca aisladas de hasta 14" de
tamaño máximo.

1.0

1.5 Arena fina o gruesa, gravosa, ligeramente limosa, mal gradada,


0.30 M-2 SP-SM - - densa, ligeramente húmeda, marrón claro, con gravillas
angulares, de 1" de tamaño máximo, finos no plásticos.

Arena media a gruesa, gravosa, mal graduada, densa,


0.50 M-3 SP - - ligeramente húmeda, marrón claro; con partículas angulares y
2.0 fragmentos de rocas de hasta 14" de tamaño máximo.

Arena fina limosa, densa, ligearmente húmeda, marrón claro,


0.50 M-4 SM - -
2.5 finos no plásticos.

Arena media a gruesa, gravosa, mal gradada, densa,


0.30 M-5 SM - - ligeramente húmeda, marrón claro, con partículas angulares y
fragmentos de roca aisladas de hasta 14" de tamaño máximo.
3.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E35


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 6.00
Estudio : E.S. Asociación Cultural Johannes Guttenberg Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Final Calle 68. AAHH 2 de Agosto - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Enero, 1987 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E35
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno. Arcilla limosa, arenosa, de plasticidada baja, SPT CP
medianamente compacta, ligeramente húmeda, marrón claro.
0.70 S/M R - -
Restos de desmonte y basura (ladrillos, plásticos, gravas aisladas
de 3" de tamaño máximo, etc.)

1.0

2.0 Relleno antiguo. Arcilla limosa, arenosa, de plasticidad media,


2.80 S/M R - - medianamente compacta, ligeramente húmeda, marrón, cenizas,
conchuelas, concreciones, raíces delgadas.

3.0

4.0 Arcilla limosa arenosa, de plasticidada baja, medianamente


1.20 M-1 CL-ML - -
compacta, ligeramente húmeda, marrón amarillento.

5.0

Grava arenosa, limosa, medianamente densa, ligeramente


1.30 M-2 GM - - húmeda, marrón plomizo, con piedras redondeadas de 6" de
tamaño máximo. Finos no plásticos.

6.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E36


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 5.00
Estudio : E.S.F.C. Corporación E. Wong S.A.C. Ampliación del Centro Comercial Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Detrás de Tienda Metro. Altura Cdra. 39 - Av. Túpac Amaru. Urb. La Pascana Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Octubre, 2007 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E36
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno. Arena fina a gruesa, gravosa, ligeramente limosa, mal SPT CP
gradada, medianamente densa, seca, marrón, con gravas
0.50 S/M R - -
angulares de 3" de tamaño máximo. Finos no plásticos. Restos
de basura (plásticos).
0.5
Grava arenosa, ligeramente limosa, mal gradada, medianamente
0.50 M-1 GP-GM - - densa, ligeramente húmeda, marrón plomizo, con piedras sub-
angulares de 5" de tamaño máximo. Finos no plásticos.
1.0
Arena gruesa, limosa, medianamente densa, ligeramente húmeda, marrón, con gravas
0.20 M-2 SM - - aisladas de 2.5" de tamaño máximo. Finos no plásticos.

1.5

Grava arenosa, ligeramente limosa, mal gradada, medianamente


densa, ligeramente húmeda, marrón plomizo, con piedras y
1.30 M-3 GP-GM - -
bolones sub-angulares de 12" de tamaño máximo. Finos no
2.0 plásticos.

2.5
Arena fina limosa, medianamente densa, ligeramente húmeda,
0.40 M-4 SM - -
marrón claro. Finos no plásticos.

3.0
Grava arenosa, ligeramente limosa, mal gradada, medianamente
densa, ligeramente húmeda, marrón plomizo, con piedras y
0.70 M-5 GP-GM - -
bolones sub-angulares de 9" de tamaño máximo. Finos no
plásticos.
3.5

Arena fina a gruesa, gravosa, limosa, medianamente densa,


4.0 0.70 M-6 SM - - ligeramente húmeda, color marrón plomizo, con gravas
angulares de 3" de tamaño máximo. Finos no plásticos.

4.5 Grava arenosa, mal gradada, medianamente densa, ligeramente


0.70 M-7 GP - - húmeda, marrón plomizo con piedras y bolones angulares de 7"
de tamaño máximo.

5.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E37


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : E.S. Preliminar. Proyecto Nuevo Habitat Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Altura Km. 13.75. Panamericana Norte Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Agosto, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E37
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno. Arena fina a media, gravosa, medianamente densa, seca,
0.20 S/M R - - marrón, con gravas sub-angulares de 2" de tamaño máximo.
SPT CP

0.5
Relleno. Arcilla limosa de plasticidad media, medianamente
1.00 S/M R - - compacta, seca, marrón. Restos de desmonte y basura (pedazos
de ladrillos, concreto y plásticos).

1.0

Arcilla limosa, arenosa, de plasticidad media, muy compacta,


0.40 M-1 CL - -
ligeramente húmeda, marrón.
1.5

Arcilla limosa, ligeramente arenosa, de plasticidad baja,


0.40 M-2 CL - -
medianamente compacta, húmeda, marrón amarillento.

2.0

Grava arenosa, ligeramente arcillosa, mal gradada,


0.60 M-3 GP-GC - - medianamente densa, húmeda, marrón, con piedras sub-
redondeadas de 6" de tamaño máximo. Finos de plasticidad baja.
2.5

3.0

Grava arenosa, mal gradada, medianamente densa, húmeda,


1.40 M-4 GP - - ploma, con piedras y bolones redondeados de 7" de tamaño
máximo.
3.5

4.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E38


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 5.00
Estudio : E.S. Básico Parcela B2 - Fundo Chacra Cerro - Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Frente a la Av. Los Ángeles - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Marzo, 2009 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E38
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5

Relleno antiguo. Arcilla limosa, arenosa, de plasticidad media,


medianamente compacta, húmeda, marrón oscuro, con gravas
1.80 M-1 CL - -
1.0 sub-angulares de 3" de tamaño máximo. Presencia de pedazos
de cerámicos, raíces cercanas a la superficie.

1.5

2.0

Grava arenosa bien gradada, suelta a medianamente densa,


1.20 M-2 GW - - húmeda, color marrón amarillento con piedras redondeadas de
2.5 6" de tamaño máximo.

3.0

3.5

Grava arenosa mal gradada, suelta a medianamente densa,


4.0 2.00 M-3 GP - - húmeda, gris, con piedras sub-rendondeadas de 5" de tamaño
máximo.

4.5

5.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E39


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 2.20
Estudio : E.S. Verificación de la Capacidad Portante - Reservorio Elevado Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Parque de la Urbanización Santa Luzmila - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Enero, 1995 Fecha de Revisión :

CALICATA : E39
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5

1.0
Grava arenosa, mal gradada, densa, húmeda, marrón plomizo,
2.20 M-1 GP - -
con piedras redondeadas de 5" de tamaño máximo.

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E40


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : E.S. ARIE - Posta Médica Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Esq. Av. G. de la Fuente y Ca. Mariano Angulo. Mz. U1 - Urb. Santa Luzmila Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Marzo, 2001 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E40
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5
Arcilla limosa, ligeramente arenosa, de plasticidad baja,
1.40 M-1 CL-ML - - compacta, seca, marrón, pedazos de cerámicos antiguos y
conchuelas. Rajaduras.

1.0

1.5

Grava arenosa, mal gradada, suelta a medianamente densa,


1.00 M-2 GP - -
ligeramente húmeda, marrón claro con oxidaciones.
2.0

2.5

3.0
Grava arenosa, mal gradada, medianamente densa, ligeramente
1.60 M-3 GP - - húmeda, marrón plomizo, con piedras y bolones redondeados de
12" de tamaño máximo.

3.5

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E41


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 5.00
Estudio : Estudios de Suelos Tienda Wong Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Entre la intersección Norte de las Av. Universitaria y Av. Andres Belaunde Cota Absoluta : 123.8
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Marzo, 2006 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E41
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno. Arcilla limosa de plasticidad baja, medianamente SPT CP
0.30 S/M R - -
compacta, seca, marrón. Raíces delgadas.

Arena fina, limosa, medianamente denso, seco, marrón, finos de


0.5 0.40 M-1 SM - -
plasticidad baja.

1.0 Arena fina, limosa, medianamente densa, ligeramente húmeda,


0.75 M-2 SM - -
marrón, con gravas aisladas de 1". Finos no plásticos.

1.5

Grava arenosa, mal gradada, suelta a medianamente densa,


2.0 1.05 M-3 GP - - ligeramente húmeda, marrón plomizo, con piedras y bolones
redondeados de 8" de tamaño máximo.

2.5
Arena fina, ligeramente gravosa, mal graduada, medianamente
0.40 M-4 SP - -
densa, ligeramente húmeda, marrón.

3.0

3.5

Grava arenosa, mal graduada, medianamente densa,


2.10 M-5 GP - - ligeramente húmeda, marrón plomizo, con piedras y bolones
4.0
redondeados de 10" de tamaño máximo.

4.5

5.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E42


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 5.00
Estudio : Estudio de Suelos Urb. La Portada del Retablo Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Entre Ca. Valderrama, antigua carret. Panamericana Norte y Av. Los Angeles Cota Absoluta : 103.72
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Julio, 1999 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E42
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Relleno antiguo. Arcilla limosa, de plasticidad baja,
0.20 M-1 CL - - SPT CP
medianamente compacta, seca, marrón.

0.5

Relleno antiguo. Arcilla limosa, arenosa, de plasticidad baja, muy


1.30 M-2 CL - -
compacta, seca, marrón. Conchuelas.
1.0

1.5

Grava arenosa, mal gradada, suelta a medianamente densa,


2.0
1.10 M-3 GP - - ligeramnete húmeda, plomo, con piedras y bolones redondeados
de 8" de tamaño máximo.

2.5

3.0

3.5

Grava arenosa, mal gradada, medianamente densa, marrón


2.40 M-4 GP - - plomizo, con piedras y bolones redondeados de 9" de tamaño
máximo.
4.0

4.5

5.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E43


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 3.00
Estudio : Estudio de Suelos Capilla Los Cipreses - Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Ca. Los Cipreses. Frente a Ca. Los Olivos - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Mayo, 1987 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E43
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP
Relleno de desmonte y arena gruesa. Caja de desagüe antigua
0.50 S/M R - -
de ladrillos a un lado de la calicata.

0.5

1.0

1.5

Arena fina a gruesa, gravosa, ligeramente limosa, mal gradada,


2.50 M-1 SP-SM - - densa, ligeramente húmeda, marrón claro, con piedras y bolones
angulares de 8" de tamaño máximo. Finos no plásticos.
2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E44


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 1.50
Estudio : Estudio de Suelos Pavimentación Av. Retablo - Comas Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Entre Av. Micaela Bastidas y Av. Los Incas - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: M&M Consultores SRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Octubre, 1995 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E44
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Afirmado. Grava arenosa, limosa, densa, ligeramente húmeda, SPT CP
0.20 S/M --- - - beige amarillenta, con piedras angulares de 4" de tamaño
máximo. Finos no plásticos.

0.5

Arcilla limosa, arenosa, de plasticidad media, medianamente


1.10 M-1 CL - -
compacta, húmeda, marrón oscuro.

1.0

Grava arenosa, mal gradada, medianamente densa, ligeramente


0.20 M-2 GP - -
húmeda, beige amarillento.
1.5

2.0

2.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E45


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.30
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Junio, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

SPT : E45
Resultados ENSAYO DE PENETRACIÓN
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo ESTÁNDAR Y CONO PECK


Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5 1.00 M-1 ML - - Suelo limoso, de color marrón, con raíces y en estado húmedo.

1.0 7

Suelo limoso arenoso, presenta humedad, de color marrón claro


1.5 1.00 M-2 ML - -
a beige.

2.0 14

2.5 Material limo arenoso y gravillas en forma aislada, ligeramente


1.00 M-3 ML - -
húmeda.

3.0 23

3.5 1.00 M-4 SM - - Presenta rechazo al SPT, por lo que se opta por el cono Peck.

4.0 63

30
50

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E46


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : E.M.S. Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Julio, 2010 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E46
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP
Limo arenoso con presencia de raíces de color marrón claro,
0.50 S/M R - -
medianamente húmedo, semi-compacto, poroso.

0.5
Arcilla inorgánica de baja plasticidad con manchas de oxidación
de color amarillento, medianamente compacta, porosa, color
0.55 M-1 CL 9.51 -
beige claro, medianamente húmeda. G=0.07%, A=24.97% y
F=74.97%.
1.0

Arena fina limosa, color amarillento oscuro, medianamente


0.50 S/M SM - -
compacto, poroso, seco.
1.5

Grava pobremente gradada con matriz arenosa de grano grueso


2.0 con presencia de cantos sub-redondeados de 3-5" en un 20% de
1.10 M-2 GP 1.39 - la muestra, bolonería de TM=7" en un 5% de la muestra, semi-
compacto, color marrón claro, ligera humedad. G=76.08%,
A=19.53% y F=4.38%

2.5

3.0
Grava pobremente gradada con matriz arenosa de grano grueso
con presencia de cantos rodados de forma sub-redondeados de
1.35 S/M GP - - 1-5" en un 25% de la muestra, bolonería de forma sub-
redondeada de TM=11" en un 5% de la muestra, semi-
3.5 compacta, color plomizo, ligera

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E47


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 2.80
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Junio, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

SPT : E47
Resultados ENSAYO DE PENETRACIÓN
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo ESTÁNDAR - CONO PECK


Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

Se hizo una limpieza con la posteadora manual, encontrándose


0.5 1.00 M-1 ML - -
material limoso, de color marrón oscuro, presencia de raíces.

1.0 9

Suelo limoso de color marrón oscuro, medianamente húmedo y


1.5 1.00 M-2 ML - - en estado suelto. Material limo arenoso, en estado suelto, color
beige amarillento con presencia de gravilla y gravas aisladas.

2.0 10

9
Presenta rechazo al SPT por lo que se opta por el Cono Peck.
0.80 M-3 SM - -
Presenta rechazo al Cono Peck. 14
2.5
29

63

3.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E48


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.30
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique - Comas Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Junio, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

SPT : E48
Resultados Ensayo de Penatración
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo Estandar - Cono Peck


Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5 1.00 M-1 ML - - Suelo limoso, de color marrón, con raíces y en estado húmedo.

1.0 7

1.5 Suelo limoso arenoso, presenta humedad, de color marrón claro


1.00 M-2 ML - -
a beige.

2.0 14

2.5 Material limo arenoso y gravillas en forma aislada, ligeramente


1.00 M-3 ML - -
húmeda.

3.0 23

3.5 1.00 M-4 SM - - Presenta rechazo al SPT, por lo que se opta por el cono Peck.

62
4.0
30
50

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E46


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 5.00
Estudio : E.M.S. con fines de Cimentación del Nuevo Proyecto Habitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Julio, 2010 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

SPT : E49
Resultados ENSAYO DE PENETRACIÓN
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo ESTÁNDAR - CONO PECK


Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5 Arcilla inorgánica de mediana plasticidad, color marrrón, ligera


1.20 M-1 CL 3.88 - humedad, consistencia blanda a semi-compacta. Constituída por
G=0.22%, A=32.41% y F=67.37%.

1.0

12

1.5
Arena limosa, color marrón amarillento, consistencia blanda,
1.00 M-2 SM 3.45 - ligera humedad. Constituído por G=0.11%, A=50.42% y
F=49.47%.

2.0

10

2.5
Arena limosa con mezcla de gravas, color marrón amarillento,
1.00 M-3 SM - -
compacto, ligera humedad.

3.0

38
6
3.5 7
6
10
19
4.0
12
19
27
4.5
39

61

5.0
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E50


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Junio, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E50
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
Arcilla con arena, de color marrón claro, presencia de raíces. SPT CP
0.25 S/M CL - -
Poca humedad. Blanda.

0.5

Limo con arena, de color marrón claro, con presencia aislada de


1.0 1.45 M-1 ML - -
raíces, humedad media. Blando a medianamente compacto.

1.5

Arena fina de color amarillenta con oxidaciones aisladas. Suelta a


0.30 M-2 SM - -
medianamente densa, humedad media.
2.0
Arena fina de color marrón claro con intercalaciones de arcilla.
0.30 M-3 SM - -
Suelta a medianamente densa, humedad media.

2.5

3.0 Grava pobremente gradada con arena, de color marrón plomizo,


partículas sub-redondeadas a redondeadas. Húmeda.
2.00 M-4 GP - -
Medianamente densa a densa. Presencia de cantos rodados de
TM=10".

3.5

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E51


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.30
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Junio, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E51
Resultados ENSAYO DE PENETRACIÓN
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo CONO PECK


Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

Se hizo una limpieza con la posteadora manual, encontrándose


0.60 M-1 ML - - material limoso, de color marrón oscuro, con presencia de raíces.
Se encontró gravilla por lo que se optó por el uso del Cono Peck.

0.5

1.0
5

1.40 M-2 SM - - Rechazo al Cono Peck.


10

1.5 13

23

21

52
2.0

2.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E52


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Julio, 2010 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E52
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

Arcilla limosa con presencia de raíces de color marrón, ligera


0.70 S/M R - -
humedad, semi-compacto, poroso.
0.5

1.0

Arena fina limosa, color beige claro, ligera humedad,


1.05 S/M SM - -
medianamente compacta, porosa.

1.5

Grava pobremente gradada con matriz arenosa de grano grueso


2.0 con presencia de cantos rodados de forma sub-redondeada de 3-
-
0.75 M-1 GP 1.37 5" en un 25% de la muestra, bolonería de TM=6" en un 5% de
la muestra, semi-compacto, color beige claro, ligera humedad.
Constituido por G=82.85%, A=15.48% y F=1.67%.

2.5

3.0
Grava pobremente gradada con matriz arenosa de grano grueso
con presencia de cantos rodados de forma sub-redondeada de 3-
1.50 M-2 GP 1.81 -
5" en un 20% de la muestra, semi-compacta, color plomizo con
oxidaciones de color anaranjado oscuro, ligera humedad.
3.5
Constituido por G=82.66%, A=16.24% y F=1.09%.

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E53


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 3.30
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Junio, 2008 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

SPT : E53
Resultados ENSAYO DE PENETRACIÓN
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo ESTÁNDAR - CONO PECK


Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5 1.00 M-1 ML - - Suelo limo-arenoso, de color marrón húmedo.

1.0 4

1.5 Suelo arenoso con limo, presenta humedad, de color marrón


1.00 M-2 SM - -
claro a beige.

2.0 4

Material arenoso con limo y gravillas en un 35 a 40% de


2.5 1.00 M-3 SP-SM - - participación, ligeramente húmeda. Presenta rechazo al SPT, por
lo que se opta por el Cono Peck

3.0 54

0.30 M-4 - - - Presenta rechazo al Cono Peck. 13


54

3.5

4.0

4.5
Página : 1 de 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS
Y MITIGACION DE DESASTRES

Proyecto : Estudio de Microzonificacion Sismica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima Código : E54


Solicitado : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Prof. Total (m) : 4.00
Estudio : E.M.S. con Fines de Cimentación del Proyecto Nuevo Hábitat. Collique Nivel Freático : N.A.
Ubicación : Aeródromo de Collique Cota Absoluta : -
Referencia: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL Revisado : Ing. D. Veneros
Fecha : Julio, 2010 Fecha de Revisión : Noviembre, 2010

CALICATA : E54
Resultados ENSAYO DE
Clasificación
Profundidad

Espesor del
estrato (m)

Simbología
obtenida

de campo PENETRACION
Muestra

Gráfica
SUCS
(m)

Descripción
H. N. D. N. Gráfica de N
% g/cm³
10 20 30 40 50
0.0
SPT CP

0.5
Arcilla inorgánica de baja plasticidad con mezcla de limos, color
1.35 M-1 CL-ML 8.36 - marrón claro, medianamente compacta, porosa, medianamente
húmeda. Constituido por G=0.06%, A=47.28% y F=52.66%.

1.0

1.5

Arena fina limosa, color beige claro, ligera humedad,


0.95 S/M SM - -
medianamente compacta, porosa.
2.0

Grava pobremente gradada con matriz arenosa de grano grueso con


2.5 presencia de cantos rodados de forma sub-redondeada de 3-5" en un
0.60 M-2 GP 1.45 - 25% de la muestra, bolonería de TM=6" en un 5% de la muestra, semi-
suelto, color plomizo con manchas de oxidación de color
naranja oscuro, ligera humeda. Constituido por G=79.55%,
A=19.97% y F=0.48%.

3.0

Grava pobremente gradada con matriz arenosa de grano grueso


con presencia de cantos rodados de forma sub-redondeada de 1-
1.10 S/M GP - -
3.5 5" en un 20% de la muestra, bolonería de forma sub-
redondeada de TM=8" en un 8% de la muestra,
semi-compacto, color amarillento oscuro, ligera humedad.

4.0

4.5
Página : 1 de 1
POZOS EN EL DISTRITO DE COMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S01
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA : S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S02
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S03
DISTRITO : COMAS
Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E


AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S04
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S05
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S06
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S07
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S08
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S09
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S10
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S11
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S12
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S13
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S14
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S15
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S16
DISTRITO : COMAS
Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S17
DISTRITO : COMAS
Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E


AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S18
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S19
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S20
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S21
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E


AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S22
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica

Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S23
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

Cascajo con arena.


10.00

18.00
20.00

Cascajo y piedra con arcilla.

30.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
39.00
40.00
Cascajo con arcilla.

49.00
50.00
Cascajo con arena.
55.00

60.00 Arcilla con poco cascajo.

66.00

70.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S24
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

Arena fina y gruesa-no hay


10.00 mucha agua.

20.00 19.50 Arena fina y grava.

30.00
33.00

Cascajo con arena fina y poca arcilla.


40.00 41.00

Arcilla. Nota: Se ha transcrito la


50.00 información de SEDAPAL
53.00

Cascajo con arena fina y arcilla.


60.00
63.00
Arcilla dura y piedras grandes con poca arena.
70.00 69.00
Piedra grande, arena y poca arcila.
76.00
Arcilla dura seca y arcilla.
80.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S25
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 Tierra de cultivo.
02.00
Arena con canto rodado chico.
06.00

10.00 Cascajo solo.

15.00

20.00 Cascajo con arena.

30.00 31.00
Cascajo con arena y canto rodado grande.
35.00
Arcilla con canto rodado.
38.00
40.00

50.00 Arcilla con cascajo


Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
59.00
60.00
Arcilla con arena.
66.00

70.00 Arcilla con canto rodado.

75.00
Arcilla con cascajo
80.00
82.00
85.00
Arcilla dura con canto rodado

90.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S26
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 Tierra de cultivo y arena.
1.50

Cascajo.
10.00

20.00 20.00
Cascajo con piedra.
27.00
30.00
Cascajo con piedra grande y chica.

39.00
40.00 Nota: Se ha transcrito la
Cascajo con piedra y arena. información de SEDAPAL
49.00
50.00
Cascajo con piedra y poca arcilla.

57.00
59.00
Cascajo con piedra y arena gruesa.
60.00
Cascajo con piedra y poca arcilla

69.00 Piedra descompuesta.


70.00 70.00
72.40 Material rocoso.

80.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S27
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00
Cascajo con piedra.

20.00
24.00

30.00

Grava y arcilla.
40.00

50.00
Nota: Se ha transcrito la
57.00
información de SEDAPAL
60.00 61.00
Arcilla.

70.00

Cascajo con poca arcilla.


80.00

90.00 90.00

Arcilla piedra.

100.00 100.00
Roca.
105.00

110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S28
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00

20.00 No se detalla.

30.00

40.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
50.00

60.00 60.00
Arcilla con cascajo y arena fina.
65.00
Cascajo y arena fina.
70.00 70.00

80.00 Cascajo con arena fina y arcilla.

90.00 90.00 Arcilla colorada con arena gruesa,.


dura y pegajosa
94.00
96.00 Arcilla dura plomo.

100.00 Arcilla ligosa dura.


102.00
Arcilla ligosa dura, color plomo oscuro.
106.00
Arcillas dura con piedras chicas.
110.00 111.00
Cascajo con arena fina.
118.00
120.00 Cascajo con arcilla y arena fina.

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S29
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

Grava.
8.00
10.00

20.00

30.00

Arcilla y cascajo.
40.00

50.00

58.00
60.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
70.00

Arcilla.
80.00

90.00

100.00

110.00 110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S30
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Limo.
3.00
Arena y cascajo.
9.00
10.00
Arcilla con cascajo y arena fina.

20.00 20.00
Arena y cascajo.
24.00

30.00

40.00 Arcilla con cascajo y arcilla arenosa.

50.00

57.00
Arena y cascajo.
60.00 60.00

Nota: Se ha transcrito la
70.00 información de SEDAPAL

80.00 Arcilla arenosa.

90.00
93.00

100.00 Arcilla.

109.00
110.00
substratum.

120.00 120.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S31
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00
Antepozo rellenado con desmonte

20.00

26.00

30.00 Cascajo con arcilla.


32.00

40.00 Cascajo con piedras medianas.

48.00 Cascajo, piedra chica.


50.00 49.00
Cascajo
52.00
Arcilla con arena gruesa y cascajo
56.00

60.00

70.00
Cascajo con arcilla

80.00

Nota: Se ha transcrito la
90.00 información de SEDAPAL

96.00

100.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S32
DISTRITO : COMAS
N.F. : 5.70m

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Piedra, cascajo, poca arcilla.
8.50
10.00 Piedra, arena gruesa y fina, poca arcilla.
13.00
Piedra, arena gruesa y fina, poca arcilla.
18.00
20.00 Piedra, arena gruesa y fina, arcilla.
22.00
Piedra, arena gruesa y fina, poca arcilla.
27.00
30.00 30.00 Piedra, arena gruesa, arcilla.
33.00
Arena fina, arcilla.

Arena fina, poca arcilla.


40.00
Nota: Se ha transcrito la
41.00
información de SEDAPAL
Cascajo, arena fina y arcilla.
48.00
50.00 50.00 Cascajo, arena fina y arcilla.

Cascajo, arena fina y arcilla.


59.00
60.00
Piedra angulosa grande, arena gruesa y fina, arcilla.
64.00
Piedra angulosa grande, arena gruesa y fina, arcilla.
69.00
70.00 Cascajo, arena fina y gruesa, arcilla.
72.00
Piedra angulosa grande, arena gruesa y fina, arcilla.
77.00
80.00 Piedra angulosa grande, arena gruesa y fina, arcilla.
81.00
Piedra angulosa grande, arena gruesa y fina, arcilla.
86.00
Cascajo, arena fina y gruesa, poca arcilla.
90.00 90.00
92.00 Cascajo, arena gruesa y fina.

Cascajo, arena gruesa y fina, poca arcilla.


100.00 101.00
Roca

110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S33
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00

Piedra chica, arena fina y gruesa.


20.00

30.00

39.00
40.00 Arena gruesa y fina, cascajo.
42.00
Piedra chica.
45.00
Piedra, arena gruesa.
48.00
50.00

60.00 Arena gruesa, cascajo, poca arcilla.

Nota: Se ha transcrito la
70.00 71.00
información de SEDAPAL

80.00
Arena gruesa y fina, cascajo, arcilla.

90.00
94.00

100.00
Arcilla, arena fina y gruesa.

110.00 110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S34
DISTRITO : COMAS
N.F. : 40.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00

Piedra grande.

20.00

30.00 31.00

Cascajo, poca arcilla.


38.00
40.00 40.00 Arcilla pura.

Cascajo con poca arcilla.


50.00
53.00 Nota: Se ha transcrito la
Arcilla pura.
57.00 información de SEDAPAL
60.00
Cascajo con poca arcilla.

67.00
70.00
Arcilla con poco cascajo.

77.00
Cascajo y arcilla.
80.00 80.00
Arcilla con poco cascajo.
84.00

90.00
Cascajo con arcilla.

100.00 100.00

Arcilla con poco cascajo.


108.00
110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S35
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 1.00 Tierra de cultivo
2.00 Arcilla
Canto rodado con arena gruesa.
6.50
10.00 Canto rodado chico con arena gruesa.
12.50
Canto rodado grande con arena gruesa.
18.00
20.00 Canto rodado grande con arena gruesa y poca arcilla.
21.00

Cascajo con arena gruesa y poca arcilla.

30.00 30.00
Arcilla con arena fina.
32.50
Canto rodado grande con arena gruesa.
38.50
40.00 Arcilla con arena fina.
41.00

Cascajo con arena fina, poca arcilla.


48.00
50.00
Canto rodado grande con arena gruesa.
55.00

60.00 Canto rodado grande con arena gruesa y poca arcilla.


63.50 "Ininteligible"
64.10
Nota: Se ha transcrito la
70.00 información de SEDAPAL

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S36
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00

Material aluvional grueso.

20.00

30.00 30.00

40.00

50.00

Cascajo
60.00

70.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
80.00

85.00

90.00

100.00 Cascajo con arcilla.

110.00
114.00

120.00
Arcilla con cascajo.

130.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S37
DISTRITO : COMAS
N.F. : 18.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00 1.00 Tierra de cultivo

Arena
10.00
12.00

20.00 Arena - canto rodado

29.00
30.00

40.00
Cascajo, arcilla y arena.

50.00

Nota: Se ha transcrito la
60.00 información de SEDAPAL
63.00

70.00
Cascajo y arcilla.

80.00
82.50 Roca
83.00

90.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S38
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 1.00 Tierra de cultivo

Rodados, arenas.
10.00

17.00
20.00

Rodados, arena y poca arcilla.


30.00

35.00

40.00 Rodado con arcilla.


43.00

50.00 Arcilla con arena.

56.00

60.00 Cascajo con arena y arcilla.

66.00

70.00
Arcilla con arena gruesa.

80.00 Nota: Se ha transcrito la


82.00
información de SEDAPAL
90.00
Arcilla con arena gruesa color verdoso.

100.00
103.00

110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S39
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 1.00 Tierra de cultivo

Cascajo con canto


10.00 rodado y arena.

18.00
20.00
Cascajo con arena y
poca arcilla.

30.00 30.00

Cascajo con arcilla.


40.00

45.00

50.00 Canto rodado, cascajo


y arcilla.

60.00 60.00

70.00
Arcilla con arena y cascajo.

80.00

80.00 Nota: Se ha transcrito la


información de SEDAPAL
90.00

Arcilla con canto rodado duro.


100.00

110.00 110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S40
DISTRITO : COMAS
N.F. : 15.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00

Cascajo
20.00

30.00 Nota: Se ha transcrito la


35.00 información de SEDAPAL

40.00

50.00 Cascajo con arena

60.00

70.00 71.10

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S41
DISTRITO : COMAS
N.F. : 7.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00

Canto rodado grande


10.00 y arena gruesa.

16.00
Canto rodado grande
20.00 arena y finos.
23.00 arcilla y poco canto rodado.
24.00

Canto rodado mas


30.00 arcilla y finos.
35.00
Canto rodado y arena.
40.00 40.00 Canto rodado, arcilla
43.00 y finos.
Canto rodado y arena
48.00 gruesa.
50.00
Arcilla y poco canto
rodado.

60.00 60.00
Arcilla y finos.
66.00
Nota: Se ha transcrito la
67.00 Caliches.
información de SEDAPAL
70.00
Arcillas y finos.

77.00
Arcilla poco canto rodado.
80.00 80.00

90.00 Arcillas y finos.

100.00 100.00
Arcilla.
105.00 105.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S42
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 0.50 Arcilla arenosa, compacta.

Canto rodado 10", guijarros,


grava y gravilla, arena de
grano medio a grueso.
10.00
13.00
Cantos rodados, guijarros, grava
subredondeada, arena de grano
18.00 medio a grueso, arcilla 15%.
20.00
Bloques hasta 15", cantos rodados,
guijarros, gravas subredondeadas,
gravilla angulosa.
30.00
34.00

Bloques hasta 10", cantos rodados,


40.00 guijarros, grava subredondeada,
gravilla.

48.00
50.00 Cantos rodados, guijarros, grava
subredondeada, gravilla angulosa
54.00

60.00 60.00

Bloques hasta 12", cantos rodados,


66.00 guijarros, gravas subredondeadas,
67.00 gravilla.
70.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
80.00 80.00
Arena arcillosa, guijarros, gravas
gravilla.
85.00
Arcilla arenosa, cantos rodados,
guijarros, gravas.
90.00 90.00
Conglomerado
95.00
Cantos rodados, guijarros, gravas
100.00 100.00 subredondeadas.

Arcilla arenosa, con gravas


guijarros.
108.00
110.00

Cantos, guijarros, gravas y gavilla


angulosa.
120.00

126.00
128.00 128.00 Andesita.

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S43
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00 Arcilla arenosa.
2.00

10.00 Guijarros, cantos rodados y


grava, arcilla, arena.

20.00
22.00
Guijarros, gravas, cantos
rodados, arcilla y arena.
30.00
32.00 Arcilla arenosa, guijarros,
34.00 grava y cantos rodados.

40.00 Cantos rodados, guijarros,


grava, arcilla, arena.

48.00
50.00
Guijarros, gravas, cantos
rodados, lentes de arcilla.
60.00 60.00
Guijarros, gravas, cantos
rodados, arcilla y arena.
Nota: Se ha transcrito la
66.00 información de SEDAPAL
70.00
Cantos rodados, guijarros,
grava, arena y lentes de arcilla.

80.00 80.00 Arcilla compacta.


82.00
Cantos rodados, guijarros,
grava, arcilla, arena.
90.00 90.00

Arcilla compacta, gravas.


98.00
100.00 Arcilla, guijarros, gravas y arena.
102.00
104.00 Arcilla compacta, gravas.
106.00 Arcilla compacta, gravas.
Cantos rodados, guijarros,
110.00 110.00 grava, arcilla, arena.
Cantos rodados, guijarros,
114.00 grava, arcilla, arena.
Guijarros, gravas, cantos
120.00 rodados, arcilla y arena.
124.00
Arcilla compacta.
128.00
130.00 Arcilla arenosa compacta,
132.00 guijarros gravas.

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S44
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Canto rodado con arena
gruesa.
9.00
10.00
Canto rodado, cascajo, arena
y poca arcilla.
20.00

25.00

Arcilla, canto rodado, arena y


30.00 cascajo.

38.00
40.00
Canto rodado chico, cascajo y
arcilla.

50.00
52.00

Arcilla, cascajo y arena.


60.00 Nota: Se ha transcrito la
64.00 información de SEDAPAL

Cascajo, arena y arcilla


70.00

75.00

80.00
Arcilla, canto rodado con un
de arena.
90.00

95.00

100.00
Arcilla con arena fina.

110.00 110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S45
DISTRITO : COMAS
N.F. : 3.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00

10.00

Cantos rodados, cascajo,


arena gruesa y fina.
20.00

30.00

35.00

40.00 Cascajo, arena


y arcilla.

48.00
50.00 Cantos rodados chicos,
cascajo, arena con arcilla.
55.00
Arena fina con arcilla.
60.00 60.00

Arcilla con arena fina


y cascajo.
70.00 70.00 Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

80.00
Arcilla, compacta seca.

90.00
93.00

100.00
Arcilla, cascajo y arena.

110.00 110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S46
DISTRITO : COMAS
N.F. : 6.30m

Profundidad Descripción Litológica


0.00

Cascajo con poca piedra,


10.00 arena fina y gruesa.

20.00 20.00
Piedra, canto rodado, arena
21.50 gruesa y fina.
Cascajo con arena fina y gruesa.
23.50

Cascajo con poca arcilla


y arena fina.
30.00

34.50

Cascajo con piedra, canto rodado


arena fina.
40.00 Nota: Se ha transcrito la
41.00
información de SEDAPAL
Arcilla con arena fina.

48.00

50.00 Cascajo con arcilla, arena


gruesa y fina.
52.00

Cascajo con poca arcilla, y


gruesa y fina.

60.00 60.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S47
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Cantos rodados, grava y arena.
3.00
Arcilla con cantos rodados.
6.00

10.00
Grava y canto rodado.

18.00
20.00

Canto rodado, arena y poca arcilla.


30.00

37.00
40.00 Arcilla.
41.00
Cantos rodados, arena gruesa y poca arcilla.
46.00
49.00
Arcilla con piedra y arena.
50.00

60.00

70.00 Grava, piedra, arena y poca arcilla.

80.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
90.00

95.00

100.00 Arcilla.

104.00

110.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S48
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Arcilla con arena fina.
7.00
10.00

Cantos rodados con grava, arena fina y poca arcilla.


20.00

25.00
Arcilla con arena gruesa.
30.00 30.00

Cantos rodados con grava, arena fina y poca arcilla.

40.00 40.00
Arcilla.
44.00

50.00 Cantos rodados con grava, arena fina y poca arcilla.


54.00
Arcilla con arena gruesa y mediana. Nota: Se ha transcrito la
60.00 61.00 información de SEDAPAL

70.00 Cantos rodados con grava, arena fina y poca arcilla.

78.00
80.00 Arcilla dura compacta.
81.00
Grava con arena gruesa y poca arcilla.
86.00
Arcilla con grava y arena fina.
89.00
90.00 Grava con arena gruesa.
92.00

Arcilla con grava y arena gruesa.


100.00 100.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S49
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Arcilla limosa con arena de grano fino.
8.00
10.00

Bolones. Cantos rodados gruesos, guijarros con arena de grano grueso a fino.
20.00

25.00
Bolones, cantos rodados, gravas, guijarros con arena de grano grueso a fino y lentes de arcilla.
29.00
30.00 Arcilla limosa con guijarros de arena de grano grueso a fino.
32.00

Matriz arcillosa-limosa con cantos rodados, gravas, guijarros con arenas de grano grueso a fino.
39.00
40.00

Cantos rodados medianos, gravas, guijarros con arena de grano grueso a fino
y arcillas en regular porcentaje.
50.00
52.00 Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL
60.00
Matriz arcillosa-limosa con gravas, guijarros con arena de grano grueso a fino.

70.00
73.00

Arcilla limosa, compacta con incrustaciones de arena fina.


80.00
82.00

90.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S50
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Arcilla con arena.
8.00
10.00

Rodados grandes, arena gruesa y fina.


20.00
23.00

30.00 Rodados medianos, cascajos con arena gruesa y fina.

35.00

40.00
Rodados grandes, poca arcilla con arenas.

47.00
Arcilla con cascajo, color oscuro.
50.00 50.00

Rodados con arcilla y arena gruesa y fina.


60.00

65.00
Rodados chicos con arcilla. Nota: Se ha transcrito la
67.00
70.00 información de SEDAPAL

Arcilla con poco cascajo, plomizo.

80.00
83.00
Arcilla con poco cascajo y arena gruesa y fina.
89.00
90.00

Arcilla con arena gruesa, fina y cascajo.

100.00 100.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S51
DISTRITO : COMAS
N.F. : 10.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Arena con arcilla.
6.50
10.00

Rodados medianos, cascajos con arenas.


20.00

28.00
30.00

Rodados chicos, cascajo, arcilla con arenas.


40.00

46.00 Nota: Se ha transcrito la


50.00 información de SEDAPAL

Arcilla con arena fina y gruesa.


60.00
64.00

70.00
Rodados chicos con arcilla.

78.00
80.00 Arcilla con piedra angulosa.
82.00

Arcilla con arena fina y gruesa.


90.00 91.00

Arcilla con rodados y arena.


100.00 100.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S52
DISTRITO : COMAS

Profundidad Descripción Litológica


0.00
Terreno de cultivo arcilloso-limoso con arena de grano fino.
3.00
Bolones, cantos rodados, gravas, guijarros
con arena de grano grueso o fino.
10.00 10.00 Matriz de arcilla limosa, cantos rodados, gravas, guijarros con arena de grano grueso a fino.
11.00
Bolones, cantos rodados, gravas, guijarros con
arena de grano grueso o fino con lentes de arcilla.
17.00
20.00 Arena arcillosa-limosa con cantos rodados.
23.00

Arcilla limosa con guijarros, arena de grano grueso a fina.


30.00
32.00

Matriz arcillosa-limosa con cantos rodados, gravas,


40.00 guijarros con arena de grano fino a grueso.

47.00
50.00
Cantos rodados medianos, gravas, guijarros con arena
gruesa a fina y arcilla en buen porcentaje.
60.00 60.00
Nota: Se ha transcrito la
información de SEDAPAL

70.00
Matriz arcillosa limosa con cantos rodados, gravas,
guijarros con arena de grano grueso a fino.

80.00 80.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA

POZO : S53
DISTRITO : COMAS
N.F. : 22.00m

Profundidad Descripción Litológica


0.00

Rodados grandes y medianos,


10.00 cascajo, arena gruesa y fina.

18.00
20.00
Conglomerado cementado.

28.50
30.00

Rodados, arena gruesa


40.00 y fina con cascajo.

48.00
50.00

Rodados chicos, cascajo,


60.00
arcilla y arena fina y gruesa.

70.00 Nota: Se ha transcrito la


72.00
información de SEDAPAL
Cascajo grueso, arcilla,
80.00 arena fina y gruesa.

72.00

90.00
Arcilla, arena fina y
gruesa con cascajo.

100.00 100.00

FUENTE: SEDAPAL ESCALA: S/E

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
ANEXO B-3
CERTIFICADOS DE ENSAYOS DE
LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 02 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 01
Profundidad (m) : 1.30 - 1.45

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 3.1


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) NP
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) NP
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) NP
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) ---
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) ---
¾" 19.050 100.0 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 0.0
3/8
3/8" 9.525
9 525 100.0
100 0 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 77.3
77 3
Nº 4 4.750 100.0 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 22.7
Nº 10 2.000 99.9
Nº 20 0.850 98.8 Clasificación
Nº 40 0.425 95.5 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 84.5
Nº 140 0.106 27.5 A-2-4 (0) SM Arena limosa
Nº 200 0.075 22.7

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 02 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 02
Profundidad (m) : 1.45 - 2.30

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 4.1


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) NP
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) NP
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) NP
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) ---
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) ---
¾" 19.050 100.0 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 0.8
3/8
3/8" 9.525
9 525 100.0
100 0 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 67.3
67 3
Nº 4 4.750 99.2 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 31.9
Nº 10 2.000 97.2
Nº 20 0.850 92.3 Clasificación
Nº 40 0.425 82.9 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 68.5
Nº 140 0.106 35.4 A-2-4 (0) SM Arena limosa
Nº 200 0.075 31.9

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 02 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 03
Profundidad (m) : 2.30 - 2.45

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 1.6


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) NP
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) NP
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) NP
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) 3.6
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) 1.1
¾" 19.050 100.0 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 0.5
3/8
3/8" 9.525
9 525 100.0
100 0 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 89.5
89 5
Nº 4 4.750 99.5 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 9.9
Nº 10 2.000 97.1
Nº 20 0.850 89.5 Clasificación
Nº 40 0.425 78.1 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 56.4
Arena mal gradada con
Nº 140 0.106 12.6 A-3 (0) SP - SM
Nº 200 0.075 9.9 limo

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 02 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 04
Profundidad (m) : 2.45 - 3.00

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 1.1


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) NP
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) NP
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) NP
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) 7.8
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) 1.2
¾" 19.050 98.6 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 8.1
3/8
3/8" 9.525
9 525 96.1
96 1 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 87.2
87 2
Nº 4 4.750 91.9 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 4.7
Nº 10 2.000 76.3
Nº 20 0.850 47.8 Clasificación
Nº 40 0.425 26.4 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 15.1
Nº 140 0.106 5.8 A-1b (0) SW Arena bien gradada
Nº 200 0.075 4.7

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 03 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 01
Profundidad (m) : 0.20 - 1.45

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 7.0


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) 26
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) 17
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) 9
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) ---
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) ---
¾" 19.050 100.0 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 0.0
3/8
3/8" 9.525
9 525 100.0
100 0 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 35.4
35 4
Nº 4 4.750 100.0 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 64.6
Nº 10 2.000 99.5
Nº 20 0.850 96.9 Clasificación
Nº 40 0.425 91.4 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 85.5
Nº 140 0.106 67.9 A-4 (3) CL Arcilla delgada arenosa
Nº 200 0.075 64.6

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 03 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 02
Profundidad (m) : 1.45 - 1.60

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 0.9


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) NP
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) NP
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) NP
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) 10.4
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) 1.2
¾" 19.050 98.9 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 13.9
3/8
3/8" 9.525
9 525 94.5
94 5 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 83.2
83 2
Nº 4 4.750 86.1 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 2.8
Nº 10 2.000 61.2
Nº 20 0.850 34.7 Clasificación
Nº 40 0.425 21.8 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 13.4
Nº 140 0.106 3.7 A-1b (0) SW Arena bien gradada
Nº 200 0.075 2.8

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 03 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 03
Profundidad (m) : 1.60 - 1.70

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 2.1


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) NP
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) NP
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) NP
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) ---
1" 25.400 90.8 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) ---
¾" 19.050 89.6 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 13.9
3/8
3/8" 9.525
9 525 87.3
87 3 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 66.3
66 3
Nº 4 4.750 86.1 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 19.8
Nº 10 2.000 81.6
Nº 20 0.850 71.3 Clasificación
Nº 40 0.425 58.5 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 45.7
Nº 140 0.106 22.0 A-2-4 (0) SM Arena limosa
Nº 200 0.075 19.8

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 03 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 04
Profundidad (m) : 1.70 - 2.50

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 3.8


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) 21
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) NP
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) NP
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) ---
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) ---
¾" 19.050 100.0 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 0.0
3/8
3/8" 9.525
9 525 100.0
100 0 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 35.4
35 4
Nº 4 4.750 100.0 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 64.6
Nº 10 2.000 99.5
Nº 20 0.850 98.1 Clasificación
Nº 40 0.425 95.5 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 92.1
Nº 140 0.106 71.0 A-4 (0) ML Limo arenoso
Nº 200 0.075 64.6

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 04 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 01
Profundidad (m) : 0.30 - 1.85

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 17.8


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) 33
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) 21
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) 12
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) ---
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) ---
¾" 19.050 100.0 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 0.0
3/8
3/8" 9.525
9 525 100.0
100 0 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 16.8
16 8
Nº 4 4.750 100.0 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 83.2
Nº 10 2.000 100.0
Nº 20 0.850 99.9 Clasificación
Nº 40 0.425 98.7 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 95.2
Nº 140 0.106 86.2 A-6 (9) CL Arcilla delgada con arena
Nº 200 0.075 83.2

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 04 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 02
Profundidad (m) : 1.85 - 2.50

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 12.8


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) 22
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) 19
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) 3
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) ---
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) ---
¾" 19.050 100.0 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 1.1
3/8
3/8" 9.525
9 525 100.0
100 0 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 43.1
43 1
Nº 4 4.750 98.9 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 55.8
Nº 10 2.000 96.1
Nº 20 0.850 95.3 Clasificación
Nº 40 0.425 93.7 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 86.7
Nº 140 0.106 59.1 A-4 (0) ML Limo arenoso
Nº 200 0.075 55.8

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Diciembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 05 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 01
Profundidad (m) : 0.15 - 0.80

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 17.8


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) 42
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) 24
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) 18
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) ---
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) ---
¾" 19.050 100.0 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 0.0
3/8
3/8" 9.525
9 525 100.0
100 0 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 3.1
31
Nº 4 4.750 100.0 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 96.9
Nº 10 2.000 100.0
Nº 20 0.850 100.0 Clasificación
Nº 40 0.425 100.0 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 99.8
Nº 140 0.106 98.0 A-7-6 (20) CL Arcilla delgada
Nº 200 0.075 96.9

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Diciembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 05 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 02
Profundidad (m) : 0.80 - 1.00

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 19.3


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) 41
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) 25
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) 16
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) ---
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) ---
¾" 19.050 100.0 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 0.0
3/8
3/8" 9.525
9 525 100.0
100 0 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 0.5
05
Nº 4 4.750 100.0 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 99.5
Nº 10 2.000 100.0
Nº 20 0.850 100.0 Clasificación
Nº 40 0.425 100.0 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 100.0
Nº 140 0.106 99.8 A-7-6 (18) CL Arcilla delgada
Nº 200 0.075 99.5

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 05 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 03
Profundidad (m) : 1.00 - 2.00

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 27.1


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) 52
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) 26
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) 26
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) ---
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) ---
¾" 19.050 100.0 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 0.0
3/8
3/8" 9.525
9 525 100.0
100 0 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 12.4
12 4
Nº 4 4.750 100.0 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 87.6
Nº 10 2.000 100.0
Nº 20 0.850 99.8 Clasificación
Nº 40 0.425 99.1 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 96.9
Nº 140 0.106 89.8 A-7-6 (25) CH Arcilla gruesa
Nº 200 0.075 87.6

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 05 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 04
Profundidad (m) : 2.00 - 3.00

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 7.8


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) 23
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) NP
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) NP
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) ---
1" 25.400 82.7 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) ---
¾" 19.050 80.5 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 42.4
3/8
3/8" 9.525
9 525 65.3
65 3 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 38.4
38 4
Nº 4 4.750 57.6 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 19.2
Nº 10 2.000 49.9
Nº 20 0.850 43.0 Clasificación
Nº 40 0.425 36.7 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 29.1
Nº 140 0.106 20.3 A-1b (0) GM Grava limosa con arena
Nº 200 0.075 19.2

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 06 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 01
Profundidad (m) : 0.00 - 1.20

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 3.6


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) 26
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) 16
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) 10
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) ---
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) ---
¾" 19.050 100.0 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 2.3
3/8
3/8" 9.525
9 525 99.2
99 2 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 34.1
34 1
Nº 4 4.750 97.7 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 63.6
Nº 10 2.000 95.8
Nº 20 0.850 93.1 Clasificación
Nº 40 0.425 87.6 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 81.0
Nº 140 0.106 65.9 A-4 (4) CL Arcilla delgada arenosa
Nº 200 0.075 63.6

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CARACTERIZACIONES FISICAS


(ASTM - D4426; D422; D4318; D427; D2487; D-3282)
Informe : LG10-368 Fecha : Noviembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 06 Hoja : 1 de 1
Muestra : M - 02
Profundidad (m) : 1.20 - 2.00

Granulometría por tamizado Contenido de humedad (%) 0.9


Abertura Acum. q' Pasa Límite Líquido (%) NP
Tamiz
(mm) (%) Límites de Límite Plástico (%) NP
3" 76.200 100.0 consistencia Índice de Plasticidad (%) NP
2" 50.800 100.0 Límite de Contracción (%) ---
1½" 38.100 100.0 Coeficiente de Uniformidad (Cu) 44.6
1" 25.400 100.0 Resultados de Coeficiente de Curvatura (Cc) 0.8
¾" 19.050 82.3 granulometría Grava [ Nº 4 < φ < 3" ] (%) 59.9
3/8
3/8" 9.525
9 525 49.8
49 8 por tamizado Arena [ Nº 200 < φ < Nº 4 ] (%) 37.2
37 2
Nº 4 4.750 40.1 Finos [ φ < Nº 200 ] (%) 3.0
Nº 10 2.000 31.9
Nº 20 0.850 25.2 Clasificación
Nº 40 0.425 16.4 AASHTO SUCS
Nº 60 0.250 9.2
Grava mal gradada con
Nº 140 0.106 3.5 A-1a (0) GP
Nº 200 0.075 3.0 arena

CURVA GRANULOMETRICA
Grava Arena Finos
Gruesa Fina Gruesa Media Fina Limo y Arcilla
3" 3/4" Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200
100

90

80
Acumulado que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10
#N/A
0
La muestra ha sido identificada y entregada por
10.00 el solicitante.
Diámetro de las 1.00
partículas (mm) 0.10 0.01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CORTE DIRECTO


(ASTM - D3080)
Informe : LG10-368 Fecha : Diciembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje : C - 04 Velocidad : 0.25 mm/min


Muestra :M-2 AASHTO : A-4 (0)
Prof. (m) : 1.85 - 2.50 SUCS : ML / Limo arenoso
Estado : Remoldeado Hoja : 1 de 4

ESFUERZO NORMAL : 1 kg/cm²


Datos del especímen Contenido de humedad
Diámetro : 6 cm Humedad : 12.1 %
Altura : 2 cm

Aplicación del esfuerzo normal Aplicación del esfuerzo cortante


Deform
Deform. Densidad Deformación Densidad Esfuerzo
Tiempo Altura Altura
Vertical seca Horizontal Vertical seca Cortante
(min) (mm) (mm) Normalizado
(mm) (g/cm³) (%) (mm) (g/cm³) (kg/cm²)
0 0.000 20.000 1.550 0.00 0.000 19.650 1.578 0.000 0.000
0.13 0.350 19.650 1.578 0.05 0.000 19.650 1.578 0.140 0.140
0.25 0.350 19.650 1.578 0.10 0.003 19.647 1.578 0.180 0.180
0.5 0.350 19.650 1.578 0.20 0.010 19.640 1.578 0.238 0.238
1 0.350 19.650 1.578 0.35 0.016 19.634 1.579 0.291 0.291
2 0.350 19.650 1.578 0.50 0.023 19.627 1.579 0.317 0.317
4 0.350 19.650 1.578 0.75 0.033 19.617 1.580 0.357 0.357
4 0.350 19.650 1.578 1.00 0.035 19.615 1.580 0.383 0.383
4 0.350 19.650 1.578 1.25 0.040 19.610 1.581 0.405 0.405
4 0.350 19.650 1.578 1.50 0.040 19.610 1.581 0.423 0.423
4 0.350 19.650 1.578 1.75 0.040 19.610 1.581 0.450 0.450
2.00 0.040 19.610 1.581 0.463 0.463
Curva de asentamiento
2.50 0.040 19.610 1.581 0.484 0.484
0.00

3.00 0.040 19.610 1.581 0.502 0.502


3.50 0.040 19.610 1.581 0.508 0.508
0.10

4.00 0.040 19.610 1.581 0.516 0.516


Def. Vertical (mm)

4.50 0.040 19.610 1.581 0.521 0.521


5.00 0.040 19.610 1.581 0.529 0.529
0.20

6.00 0.040 19.610 1.581 0.542 0.542


7.00 0.040 19.610 1.581 0.547 0.547
8.00 0.040 19.610 1.581 0.547 0.547
0.30

9.00 0.040 19.610 1.581 0.542 0.542


10.00 0.040 19.610 1.581 0.542 0.542
0.40

11.00 0.040 19.610 1.581 0.534 0.534


0 1 10 100 12.00 0.040 19.610 1.581 0.529 0.529
Tiempo (min)
Observación :
Material que pasa el tamiz Nº 4, humedad = 12.1%, densidad seca = 1.55g/cm³, densidad obtenida del ensayo Peso Volumétrico (Densidad
húmeda = 1.74g/cm³).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CORTE DIRECTO


(ASTM - D3080)
Informe : LG10-368 Fecha : Diciembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje C - 04 Velocidad : 0.25 mm/min


Muestra M-2 AASHTO : A-4 (0)
Prof. (m) 1.85 - 2.50 SUCS : ML / Limo arenoso
Estado Remoldeado Hoja : 2 de 4

ESFUERZO NORMAL : 2 kg/cm²


Datos del especímen Contenido de humedad
Diámetro : 6 cm Humedad : 12.1 %
Altura : 2 cm

Aplicación del esfuerzo normal Aplicación del esfuerzo cortante


Deform
Deform. Densidad Deformación Densidad Esfuerzo
Tiempo Altura Altura
Vertical seca Horizontal Vertical seca Cortante
(min) (mm) (mm) Normalizado
(mm) (g/cm³) (%) (mm) (g/cm³) (kg/cm²)
0 0.000 20.000 1.550 0.00 0.000 19.530 1.587 0.000 0.000
0.13 0.468 19.532 1.587 0.05 0.010 19.520 1.588 0.217 0.217
0.25 0.468 19.532 1.587 0.10 0.018 19.512 1.589 0.317 0.317
0.5 0.470 19.530 1.587 0.20 0.035 19.495 1.590 0.362 0.362
1 0.470 19.530 1.587 0.35 0.050 19.480 1.591 0.444 0.444
2 0.470 19.530 1.587 0.50 0.060 19.470 1.592 0.508 0.508
4 0.470 19.530 1.587 0.75 0.075 19.455 1.593 0.590 0.590
8 0.470 19.530 1.587 1.00 0.090 19.440 1.595 0.661 0.661
15 0.470 19.530 1.587 1.25 0.106 19.424 1.596 0.706 0.706
15 0.470 19.530 1.587 1.50 0.120 19.410 1.597 0.746 0.746
15 0.470 19.530 1.587 1.75 0.130 19.400 1.598 0.780 0.780
2.00 0.140 19.390 1.599 0.793 0.793
Curva de asentamiento
2.50 0.152 19.378 1.600 0.833 0.833
0.00

3.00 0.180 19.350 1.602 0.886 0.886


3.50 0.197 19.333 1.603 0.926 0.926
4.00 0.208 19.322 1.604 0.965 0.965
Def. Vertical (mm)
0.20

4.50 0.220 19.310 1.605 0.992 0.992


5.00 0.228 19.302 1.606 1.005 1.005
6.00 0.260 19.270 1.609 1.058 1.058
7.00 0.268 19.262 1.609 1.084 1.084
0.40

8.00 0.282 19.248 1.611 1.103 1.103


9.00 0.288 19.242 1.611 1.111 1.111
10.00 0.288 19.242 1.611 1.111 1.111
0.60

11.00 0.290 19.240 1.611 1.097 1.097


0 1 10 100 12.00 0.290 19.240 1.611 1.097 1.097
Tiempo (min)
Observación :
Material que pasa el tamiz Nº 4, humedad = 12.1%, densidad seca = 1.55g/cm³, densidad obtenida del ensayo Peso Volumétrico (Densidad
húmeda = 1.74g/cm³).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CORTE DIRECTO


(ASTM - D3080)
Informe : LG10-368 Fecha : Diciembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje C - 04 Velocidad : 0.25 mm/min


Muestra M-2 AASHTO : A-4 (0)
Prof. (m) 1.85 - 2.50 SUCS : ML / Limo arenoso
Estado Remoldeado Hoja : 3 de 4

ESFUERZO NORMAL : 4 kg/cm²


Datos del especímen Contenido de humedad
Diámetro : 6 cm Humedad : 12.1 %
Altura : 2 cm

Aplicación del esfuerzo normal Aplicación del esfuerzo cortante


Deform
Deform. Densidad Deformación Densidad Esfuerzo
Tiempo Altura Altura
Vertical seca Horizontal Vertical seca Cortante
(min) (mm) (mm) Normalizado
(mm) (g/cm³) (%) (mm) (g/cm³) (kg/cm²)
0 0.000 20.000 1.550 0.00 0.000 19.480 1.591 0.000 0.000
0.13 0.507 19.493 1.590 0.05 0.003 19.477 1.592 0.364 0.364
0.25 0.510 19.490 1.591 0.10 0.008 19.472 1.592 0.469 0.469
0.5 0.512 19.488 1.591 0.20 0.024 19.456 1.593 0.628 0.628
1 0.515 19.485 1.591 0.35 0.060 19.420 1.596 0.777 0.777
2 0.517 19.483 1.591 0.50 0.082 19.398 1.598 0.909 0.909
4 0.518 19.482 1.591 0.75 0.120 19.360 1.601 1.058 1.058
8 0.520 19.480 1.591 1.00 0.135 19.345 1.602 1.164 1.164
15 0.520 19.480 1.591 1.25 0.157 19.323 1.604 1.256 1.256
15 0.520 19.480 1.591 1.50 0.170 19.310 1.605 1.355 1.355
15 0.520 19.480 1.591 1.75 0.202 19.278 1.608 1.428 1.428
2.00 0.230 19.250 1.610 1.487 1.487
Curva de asentamiento
2.50 0.260 19.220 1.613 1.587 1.587
0.00

3.00 0.305 19.175 1.617 1.686 1.686


3.50 0.330 19.150 1.619 1.785 1.785
4.00 0.350 19.130 1.620 1.851 1.851
Def. Vertical (mm)
0.20

4.50 0.360 19.120 1.621 1.917 1.917


5.00 0.395 19.085 1.624 1.950 1.950
6.00 0.445 19.035 1.629 1.983 1.983
7.00 0.465 19.015 1.630 2.000 2.000
0.40

8.00 0.480 19.000 1.632 2.016 2.016


9.00 0.495 18.985 1.633 2.033 2.033
10.00 0.510 18.970 1.634 2.049 2.049
0.60

11.00 0.528 18.952 1.636 2.049 2.049


0 1 10 100 12.00 0.540 18.940 1.637 2.049 2.049
Tiempo (min)
Observación :
Material que pasa el tamiz Nº 4, humedad = 12.1%, densidad seca = 1.55g/cm³, densidad obtenida del ensayo Peso Volumétrico (Densidad
húmeda = 1.74g/cm³).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE CORTE DIRECTO


(ASTM - D3080)
Informe : LG10-368 Fecha : Diciembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas

Sondaje C - 04 Velocidad : 0.25 mm/min


Muestra M-2 AASHTO : A-4 (0)
Prof. (m) 1.85 - 2.50 SUCS : ML / Limo arenoso
Estado Remoldeado Hoja : 4 de 4

Aplicación del esfuerzo cortante


-0.20

2.5
2.0
0.00
mm)

m²)
Def. Vertical (m

Esfuerzo de corte (kg/cm


1.5
0.20

1.0
0.40

0.5

1 kg/cm²
2 kg/cm²
4 kg/cm²
0.60

0.0

0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10 12
Deformación tangencial(%) Deformación tangencial(%)

Envolventes de resistencia
3.0
Esfuerzo cortante (kg/cm²)

Esfuerzos máximos
___
_
C = 0.05 kg/cm²
2.0

_
Ø = 26.5 º
_
Ø
1.0

_
C
0.0

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0


Esfuerzo normal (kg/cm²)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES


LABORATORIO GEOTECNICO

Av. Túpac Amaru Nº 1150, Lima 25, Perú - Teléfonos (51-1) 482-0804, 481-0170, 482-0777 - Correo labgeo@uni.pe - Página http://www.cismid-uni.org

ENSAYOS DE LABORATORIO
Informe Nº : LG10-368 Fecha : Diciembre, 2010
Solicitante : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proyecto : Microzonificación y Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Lima

Ubicación : Dist. Comas Hoja : 1 de 1

Identificación
Sondaje : C - 04
Muestra :M-2
Profundidad (m) : 1.85 - 2.50

Clasificación
AASHTO : A-4 (0)
SUCS : ML / Limo arenoso

Peso volumétrico
Humedad : 12.1 %
Densidad húmeda : 1.74 g/cm³
ANEXO B-4
ESTUDIO GEOLÓGICO Y DE
PELIGROS GEOLÓGICOS
ESTUDIO GEOLÓGICO Y DE PELIGRO GEOLÓGICO

INTRODUCCIÓN

Antecedentes
A solicitud de CISMID se efectuó la Evaluación Geológica y de Peligro geológico de las zonas con
afloramientos rocosos en cuyas laderas se encuentran emplazadas las construcciones Urbanas del distrito
de COMAS.

Ubicación y Acceso
El área de estudio se encuentra ubicada en el distrito de Comas – Provincia y Departamento de Lima. El
acceso se realiza mediante la Av., Túpac Amaru.

Objetivo
El objetivo del presente estudio es delimitar áreas con características litoestratigráficas similares, identificar
la posible inestabilidad de los taludes existentes, así como definir zonas geológicas, donde potencialmente
puedan ocurrir fenómenos de geodinámica externa.

ESCENARIO GEOLÓGICO
Geología Regional
Aspectos Geomorfológicos
Los rasgos geomorfológicos presentes en el área en estudio, han sido modelados por eventos plutónicos
y/o tectónicos, así como por procesos de geodinámica externa.

Las unidades geomorfológicas existentes en el área estudiada son clasificadas como quebradas y
estribaciones de la Cordillera Occidental, las que a continuación se detallan:

a) Valles y Quebradas
Esta unidad geomorfológica comprende el Valle del rio Chillón y las quebradas afluentes que permanecen
secas la mayor parte del año, discurriendo agua solo en épocas de fuertes precipitaciones en el sector
andino y especialmente asociados al Fenómeno del Niño.

b) Estribaciones de la Cordillera Occidental


Esta unidad geomorfológica, corresponde a las laderas y restos marginales de la cordillera andina, de
topografía abrupta, formado por plutones los cuales han sido emplazados con rumbo NO-SE, los mismos
que han sido disectados por las quebradas.

Aspectos Geológicos y Litológicos


La secuencia estratigráfica de la región abarca las formaciones o superunidades que se ubican unas fuera
del área de estudio y otras en el marco del área de estudio. La geología regional comprende rocas y suelos
con edades que van desde el Cretáceo Superior, Terciario y Cuaternario, hasta la más reciente, en el
siguiente orden:
Formación Pamplona (Ki-pa).- Es una serie arcillo – calcárea, por su carácter muy arcilloso, constituye
una unidad estratigráfica continua con las calizas de la formación Atocongo. Se le puede observar en el
flanco oriental del Anticlinal de Lima en los cerros de la margen izquierda del rio Chillón (Comas –Collique).

Por sus características litológicas se comporta como una unidad plástica, mostrando pliegues de arrastre,
estructuras de sobrecarga, microplegamientos y esquistosidad de fractura. Litológicamente se encuentra
conformado por calizas gris oscuras en estratificación delgada, las mismas que por oxidación dan
coloraciones rojizas, intercaladas con lutitas gris verdosas de disyunción astillosa y margas a veces con
contenido de material carbonoso. L edad correspondiente a esta formación geológica es cretáceo inferior.

Formación Atocongo (Ki-at).- Esta formación debe su nombre a las calizas de la localidad de Atocongo,
sus facies son la continuación de la formación Pamplona, pasando por una facies acrcillo-calcarea a una
facies calcárea.

A esta formación se le encuentra formando el flanco oriental del Anticlinal de Lima, aflora al Norte de
carabayllo, hacia las partes altas de Comas siguiendo una franja paralela a la formación pamplona.
Litológicamente esta conformado por calizas afaníticas gris plomizas, macizas calizas margosas en capas
de 5 a 10 cms., calizas metamorfizadas afaníticas con tonalidades oscuras en capas moderadas, bancos
de calizas silicificadas masivas. La edad de esta formación es equivalente al cretáceo inferior.

Formación Morro solar (Ki-ms).- Esta formación descansa en contacto normal sobre la formación
herradura y subyace a la formación pamplona; sus afloramientos se extienden desde el Morro Solar de
chorrillos donde tiene su localidad típica hasta el norte de Lima (espalda de la Universidad Nacional de
Ingeniería) prolongándose hasta el valle del Chillón, su litología pertenecer a un cambio gradual de facies
arcillosas a facies areniscosas, siguiendo luego en intercalaciones de areniscas en bancos delgados con
niveles lutáceos, pasando de un color oscuro a rojizo, areniscas abirragadas, areniscas cuarzosas, que
luego pasan a cuarcitas interestratificadas con niveles limolíticos gris verdosos.

Volcánico Quilmaná (Kms-q).- Es una serie integrante volcánica que descansa sobtre el volcánico
huarangal en aparente discordancia deposicional. Litológicamente esta constituido por derrames
andesíticos masivos poco estratificados de textura porfirítica , destacando los fenos de plagioclasa en una
pasta fina o microcristalina de coloración gris a gris verdosa y en menos proporción las doleritas y
diabasas. La edad de este grupo es el cretáceo superior.

Rocas Intrusivas

Gabro - dioritas pertenecientes a la Superunidad Patap (Ks – gbdi – pt).- Esta unidad esta compuesta por
cuerpos de gabros y dioritas, las más antiguas del batolito, emplazados al lado occidental del mismo, con
edad perteneciente al Cretáceo Superior, de color oscuro, debido a los magnesianos que contiene, la
textura de la roca varía de grano medio a grueso, de alto peso específico, conteniendo hornblenda y
biotitas. Generalmente se encuentran disturbadas, con signos de inestabilidad.

Depósito Aluvial Pleistocénico (Qp-al) .- Constituido por acumulaciones aluviales desérticas del
Cuaternario antiguo, principalmente por la activación de la quebrada La Molina. La litología de estos
depósitos aluviales pleistocénicos, está conformada por bloques de roca de naturaleza intrusiva y volcánica
y gravas con formas que van de subangulosas a angulosas, arenas de diversa granulometría y una matriz
limosa o limo arcillosa.

Aspectos de Geología Estructural

En el área de estudio y alrededores, producto de la fase compresiva del Terciario Inferior, se ha


desarrollado un sistema de fallamiento con dirección NO – SE paralelo a la Cadena Andina, que ha
favorecido el rápido desarrollo de la erosión lineal, así como un sistema de fracturas que obedecen a
procesos tectónicos de compresión Post – batolito. Los grandes esfuerzos tangenciales han causado el
fracturamiento intenso de los cuerpos rocosos ígneos, con fracturas ligeramente meteorizadas a limpias,
que presentan aberturas que van desde milímetros a centímetros, lo que ocasiona que en superficie éstas
se encuentren disturbadas, propensos a la inestabilidad.

Morfogénesis y Aspectos Geodinámicos

La configuración del relieve en la región está subordinada a procesos morfogenéticos que han ocurrido en
el pasado geológico. A continuación se describe estos procesos:

Morfogénesis Terciaria.- Está asociada al inicio de la Orogénesis Andina, que ocurrió de fines del
Mesozoico al Terciario Inferior, y la última fase de orogénesis (desde el Pleistoceno, hasta el Cuaternario
Reciente) que se manifiesta con el levantamiento que eleva los Andes a sus altitudes actuales
aproximadamente; luego una prolongada fase erosiva en el Terciario Medio redujo los Andes al estado de
llanuras no muy elevadas sobre el nivel del mar. El rápido levantamiento plio-pleistoceno determinó un
brusco incremento en las pendientes generales en el relieve con el consiguiente desarrollo de procesos
erosivos e incisión fluvial.

Morfogénesis Cuaternaria – El relieve ha sido modelado por la ocurrencia de las Glaciaciones Andinas,
que originó gases fríos y húmedos por lo que el clima de la sierra recibió precipitaciones más abundantes
que en la actualidad; lo que ocasionó que los huaycos de la región andina lleguen inclusive hasta el nivel
del mar.
La morfogénesis cuaternaria se caracteriza por un climatismo geomorfológico mucho más activo que el
actual, especialmente durante la fase de glaciación andina, la última de las cuales duró aproximadamente
70,000 años, habiendo concluido hace 10,000 años.

Procesos Geodinámicos Actuales

Los principales procesos geodinámicos en el área de estudio y alrededores han sido originados por las
glaciaciones cuaternarias y las precipitaciones fluviales que han afectado en mayor grado el relieve, hasta
configurar las geoformas actuales. La actividad de geodinámica externa está representada por
deslizamientos de lodo, desprendimientos de roca que implica la ocurrencia de derrumbes y caída de
bloques de roca, ya sea por la acción de la gravedad o por la ocurrencia de sismos. Otra forma de
movimiento asociado a lluvias extraordinarias, es la reactivación de flujos antiguos, que han ocurrido
principalmente en el Cuaternario Pleistocénico, mostrándose evidencias de éstos en las laderas, al pie de
los taludes y en los cauces de las quebradas. A continuación describiéremos algunos posibles eventos de
geodinámica externa:

Deslizamientos, Derrumbes y Flujos de Material

Los principales fenómenos de geodinámica externa que podrían ocurrir, son los deslizamientos, derrumbes,
caídas de bloques de roca, flujos de material detrítico, huaycos y otros. Estos fenómenos se podrían activar
asociados a eventos de fuertes precipitaciones en épocas de lluvias al actuar sobre taludes de corte en
materiales rocosos muy fracturados y alterados, y en suelos residuales, todos estos con pendientes
mayores a las recomendadas en los códigos de construcción y con alturas de corte considerables.

Deslizamientos

Se trata del movimiento de material del talud a través de superficies de fallas con desplazamientos
rotacionales, traslacionales o una combinación de ambos. Este fenómeno puede ocurrir en distinta
magnitud, dependiendo del tipo y volumen de material involucrado.

Derrumbes y caída de bloques

Los derrumbes consisten en desprendimientos de masas de material de un talud sin presentar una
superficie de falla definida, lo que será frecuente en taludes de material principalmente metamórfico y en
zonas de depósitos coluviales; es decir, en donde no hay planos de estratificación definido.

Deslizamiento de Flujo de Material Detrítico y Lodo

Este tipo de deslizamiento ocurre en zonas de quebradas y laderas con abundante material detrítico y/o de
escombros de aporte que se encuentran poco consolidados que al pasar a una condición saturada crea un
flujo rápido de material.
Estos fenómenos de geodinámica externa se activan por el aumento de las precipitaciones pluviales, como
el ocurrido en la ciudad de Lima entre los días 3,4 y 5 de Febrero del 2002.

ZONIFICACIÓN GEOLÓGICA Y PELIGRO GEOLÓGICO DE LOS TALUDES

Esta actividad consistió en una apreciación y evaluación geológica del plano Urbanístico del distrito de
Comas en contraste con el plano geológico del INGEMMET en las áreas comprometidas con las
construcciones de viviendas especialmente. Se evalúa las zonas finalidad de identificar las distintas
formaciones rocosas, así como la posibilidad que ocurran fenómenos de geodinámica externa en estas
zonas. La Zonificación geológica asociado a peligro geológico potencial puede apreciarse en el Plano GE
01.

A continuación se detalla la zonificación realizada:

Zona 1

En esta Zona se puede apreciar que las habilitaciones urbanas están comprometidos con las formaciones
rocosas pertenecientes a la formación Atocongo (Km-at) constituidas por calizas, gabro dioritas (/Ks-gbdi-
pt) de la super unidad Patap que se encuentra principalmente en las partes altas de los cerros, el volcánico
Quilmaná (Kms-q) compuesto por derrames volcánicos del tipo andesita. Esta Zona está propensos, si se
dan las condiciones, a sufrir fenómenos de geodinámica externa del tipo deslizamiento de detritos y lodo,
derrumbe y caída de bloques de roca. El peligro geológico potencial de esta zona es moderado.

Zona 2

En esta Zona se puede apreciar que las habilitaciones urbanas están comprometidos con las formaciones
rocosas pertenecientes a la formación Atocongo (Km-at) constituidas por calizas, gabro dioritas (/Ks-gbdi-
pt) de la super unidad Patap que se encuentra principalmente en las partes altas de los cerros, el volcánico
Quilmaná (Kms-q) compuesto por derrames volcánicos del tipo andesita. Esta Zona está comprometida con
la quebrada q1 que va a lo largo de la Av. Revolución, con una longitud aproximada de 5 km y un desnivel
de aprox. de 2,500 m. Los taludes existentes están propensos, si se dan las condiciones, a sufrir
fenómenos de geodinámica externa del tipo deslizamiento de detritos y lodo, derrumbe y caída de bloques
de roca. Los lugares asociados a esta Zona son la Coop. Sangarará, Asoc. Villa Collique, A.H Año Nuevo
sector 27 de Noviembre, Asociación Propietarios Av. Túpac Amaru. Se tiene también la quebrada q2 que va
a lo largo de la Av. Milagro de Jesús, que sale en forma de Y de la quebrada q1. El peligro geológico
potencial de esta zona va de moderado a alto.

Zona 3

En esta Zona se puede apreciar que las habilitaciones urbanas están comprometidos con las formaciones
rocosas pertenecientes a la formación Atocongo (Km-at) constituidas por calizas y en las partes altas de los
cerros el volcánico Quilmaná (Kms-q) compuesto por derrames volcánicos del tipo andesita y gabro-
dioritas (KTi-gbdi-p) de la súper unidad Patap Esta Zona está comprometida por el P.J Año Nuevo, A.H
Carmen Bajo, A.H Dios es Amor, P.J El Carmen, A.H Nuevo San José, A.H Cerro el Calvario, A.H Vista
Alegre, A.H Nuevo San José. En esta zona está propenso a ocurrir fenómenos de geodinámica externa del
tipo deslizamiento de detritos y lodo, derrumbes y caída de bloques de roca. El peligro geológico potencial
de esta zona es moderado.

Zona 4

En esta Zona se puede apreciar que las habilitaciones urbanas están comprometidos con las formaciones
rocosas pertenecientes a la formación Atocongo (Km-at) constituidas por calizas, Grupo Morro Solar (Ki-
ms), gabro dioritas (/Ks-gbdi-pt) de la super unidad Patap que se encuentra principalmente en las partes
altas de los cerros, el volcánico Quilmaná (Kms-q) compuesto por derrames volcánicos del tipo andesita.
Esta Zona está comprometida con la quebrada q3, que va a lo largo de la Av. Víctor García Belaunde, con
un desnivel de aproximadamente de 1,200 m. Los taludes existentes están propensos, si se dan las
condiciones, a sufrir fenómenos de geodinámica externa del tipo deslizamiento de detritos y lodo en las
laderas, derrumbe y caída de bloques de roca en las partes altas. Esta Zona está comprometida por A.H.
Sr. De los Milagros, A.H Virgen de Las Nieves, A.H Los Ángeles, A.H El Mirador, P.J El Carmen Alto. El
peligro geológico potencial de esta zona va de moderado a alto.

Zona 5

En esta Zona se puede apreciar que las habilitaciones urbanas están comprometidos con las formaciones
rocosas pertenecientes a al Grupo Morro Solar (Ki-ms) y en las partes altas, formación Atocongo (Km-at)
constituidas por calizas, gabro dioritas (/Ks-gbdi-pt) de la super unidad Patap. Esta Zona está
comprometida con el A.H Pacasmayo, P.J El Cerro Peruano. En esta zona, si se dan las condiciones,
pueden ocurrir fenómenos de geodinámica externa del tipo deslizamiento de detritos y lodo, derrumbe y
caída de bloques de roca. El peligro geológico potencial de esta zona es moderado.

Zona 6

En esta Zona se puede apreciar que las habilitaciones urbanas están comprometidos con las formaciones
rocosas pertenecientes a la formación Atocongo (Km-at) constituidas por calizas, gabro dioritas (/Ks-gbdi-
pt) de la super unidad Patap que se encuentra principalmente en las partes altas de los cerros. Esta Zona
está comprometida con la quebrada q4, que va a lo largo de la Av. Puno. que en el cuaternario
pleistocénico estuvo en actividad condicionado a las intensas lluvias y la desglaciación, ocurrida en el
cuaternario antiguo. Los taludes existentes están propensos, si se dan las condiciones, a sufrir fenómenos
de geodinámica externa del tipo deslizamiento de detritos y lodo, derrumbe y caída de bloques de roca.
Esta Zona está comprometida con el P.J Soledad Alta, P.J 9 de Octubre, P.J La Libertad y San Gabriel, A.H
Santa Rosa y A.H Inca Huasi. En la zona en mención, si se dan las condiciones, están propensas a ocurrir
fenómenos de geodinámica externa del tipo deslizamiento de detritos y lodo en laderas, derrumbes en las
partes altas, caída de bloques de roca. El peligro geológico potencial de esta zona va de moderado a alto.
Zona 7

En esta Zona se puede apreciar que las habilitaciones urbanas están comprometidos con las formaciones
rocosas pertenecientes a Grupo Morro Solar (Ki-ms), el volcánico Quilmaná (Kms-q) compuesto por
derrames volcánicos del tipo andesita, formación Atocongo (Km-at) constituidas por calizas, gabro-dioritas
de la superunidad Patap. Esta Zona esta comprometida con el A.H Villa Hermosa, P.J Clorinda, Urb. Sol
Naciente, Urb. La Merced, A.H 28 de Julio, A.H Villa Primavera, A.H Sol Naciente, A.H Villa Los Jardines,
P.J Manco Inca, Asc. Pro-vivienda Víctor Raúl Haya de la Torre, Urb. Santa Ligia y Urb. José Quiñones. En
esta zona está propenso a ocurrir fenómenos de geodinámica externa del tipo deslizamiento de detritos y
lodo en laderas, derrumbes y caída de bloques de roca en las partes altas. El peligro geológico potencial de
esta zona es moderado.

A continuación nombraremos zonas vulnerables en el cual se pueden activar fenómenos de geodinámica


externa en el distrito de Comas (Ref. Planeamiento Urbano Municipalidad de Comas):

Deslizamiento de detritos y lodo.- AA.HH Carmen Alto, San Martin, 12 de Agosto, 5 de Mayo, Las Lomas
, Aposento Alto, La Juventud, 27 de Noviembre, 28 de Julio, Santa Rosa de Collique, Bellavista, Santísima
Cruz de Mayo, La Cumbre, Los Ángeles, Primavera, Nueva Esperanza, La Soledad, Incahuasi, Buenos
Aires , Santa Rosa de Collique. Pueblos jóvenes La Merced, Federico Villareal, Cerro el Calvario, Zona Año
Nuevo, Clorinda Málaga y otros ubicados en las laderas de los cerros.

Derrumbes.- AA.HH 11 de Julio, La juventud, Carmen alto, El Misti y otros centros poblados ubicados en
las laderas altas de los cerros.

Caída de bloques de roca.- AA.HH Carmen Alto, Los Ángeles, Madrigal, Aposento Alto, Pasamayo, El
Mirador, San José, Monte Calvario, Las Casuarinas, otros ubicados en las laderas de los cerros.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Los rasgos geomorfológicos presentes en el área en estudio, han sido modelados por eventos
plutónicos y/o tectónicos, así como por procesos de geodinámica externa.

- Las unidades litoestratigráficas comprometidas con la evaluación son las siguientes:

Formación Pamplona (Ki-pa).- Se encuentra conformado por calizas gris oscuras, intercaladas con
lutitas gris verdosas.

Formación Atocongo (Ki-at).- Esta formación debe su nombre a las calizas de la localidad de
Atocongo. Formación Morro Solar (Ki-ms).- Compuesto por areniscas cuarzosas, que luego pasan
a cuarcitas interestratificadas con niveles limolíticos gris verdosos. Volcánico Quilmaná (Kms-q).-
Esta constituido por derrames andesíticos masivos poco estratificados de textura porfirítica. Rocas
Intrusivas Gabro - Dioritas pertenecientes a la Superunidad Patap (Ks – gbdi – pt).

- Los principales fenómenos de geodinámica externa que podrían ocurrir, son los deslizamientos,
derrumbes, caídas de bloques de roca, flujos de material detrítico, huaycos y otros. Estos fenómenos se
podrían activar asociados a eventos de fuertes precipitaciones en épocas de lluvias al actuar sobre
taludes de corte en materiales rocosos muy fracturados y alterados, y en suelos residuales, todos estos
con pendientes mayores a las recomendadas en los códigos de construcción y con alturas de corte
considerables.

- Los fenómenos de geodinámica externa se activan por el aumento de las precipitaciones pluviales,
como el ocurrido en la ciudad de Lima entre los días 3,4 y 5 de febrero del 2002.

- Los fenómenos de Geodinámica Externa están enmarcados por los intensos procesos erosivos
ocurridos en el Terciario Inferior y a comienzos del Cuaternario, asociadas a fenómenos de flujos
aluviónicos por las quebradas, derrumbes antiguos y caída de bloques de rocas (principalmente de
material intrusivo disturbado) ya sea por gravedad o a la ocurrencia de sismos; se prolonga hasta la
actualidad con la ocurrencia de algunos deslizamientos de detritos y lodo en las laderas, derrumbes y
caídas de rocas principalmente en las partes altas.

- La posible ocurrencia de fenómenos de geodinámica externa en las Zonas estudiadas están


condicionadas a la geometría del talud, precipitaciones pluviales, la pendiente del terreno, materiales
disturbados, sismos, las condiciones geológicas a la que se encuentran. Las zonas 1, 3, 5 y 7 presentan
potenciales peligros moderados de deslizamientos de detritos y lodos, derrumbes y caídas de bloques
de roca. Las 2, 4 y 6 presentan potenciales peligros moderados a altos de deslizamientos de detritos y
lodos, derrumbes y caídas de bloques de roca.

Seguidamente se listan los lugares en los que potencialmente pueden ocurrir fenómenos de geodinámica
externa en el distrito de comas (Ref. Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Comas):

Deslizamiento de detritos y lodo.- AA.HH Carmen Alto, San Martin, 12 de Agosto, 5 de Mayo, Las Lomas
, Aposento Alto, La Juventud, 27 de Noviembre, 28 de Julio, Santa Rosa de Collique, Bellavista, Santísima
Cruz de Mayo, La Cumbre, Los Ángeles, Primavera, Nueva Esperanza, La Soledad, Incahuasi, Buenos
Aires , Santa Rosa de Collique. Pueblos jóvenes La Merced, Federico Villareal, Cerro el Calvario, Zona Año
Nuevo, Clorinda Málaga y otros ubicados en las laderas de los cerros.
Derrumbes.- AA.HH 11 de Julio, La juventud, Carmen alto, El Misti y otros centros poblados ubicados en
las laderas altas de los cerros.

Caída de bloques de roca.- AA.HH Carmen Alto, Los Ángeles, Madrigal, Aposento Alto, Pasamayo, El
Mirador, San José, Monte Calvario, Las Casuarinas, otros ubicados en las laderas de los cerros.

-Se recomienda realizar trabajos de estabilización y protección de taludes, previa investigación geotécnica,
en las zonas consideradas como de posible ocurrencia de fenómenos de geodinámica externa.
ANEXO B-5
PANEL FOTOGRÁFICO DE LA
EXPLORACIÓN DE CAMPO
CALICATAS EN EL DISTRITO DE
COMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

Foto No 1: Calicata C-01 ubicada en la


intersección de Ca. San Enrique y Av. Chillón. Se
encontró material de relleno de arcilla limosa de
medidana plasticidad en toda la profundidad de
exploración de 2.00m. Presencia aislada de
piedras y restos de ladrillos.

Foto No 2: Calicata C-02 ejecutada en la


intersección de Av. Sinchi Roca y Jr. Las
Hortencias (Parque Los Rosales) – Urb. La
Alborada II Etapa. El material de relleno
superficial abarca los primeros 1.30m de
exploración, subyaciendo a éste material
arenoso hasta los 3.00m.

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

Foto No 3: Calicata C-03 realizada en la


intersección de Jr. Unión y Jr. Miguel Grau
(Campo Deportivo Juan Pablo) – Asociación
Virgen del Carmen. Relleno superficial de 0.20m
de espesor e inferior a éste arcilla delgada
arenosa de 1.25m, material arenoso de 0.25m y
limo arenoso de 0.80m de espesor.

Foto No 4: Calicata C-04 ubicada en la


intersección de la Av. San Juan y Ca. 2. Se
evidenció un estrato superficial de relleno de
0.30m para luego encontrar arcilla delgada con
arena y limo arenoso plástico hasta la
profundidad de exploración de 2.50m.
C-04

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

C-05

Foto No 5: Calicata C-05, ubicada en la intersección


de Av. Chillón y Av. Tambo Río. Se halló relleno
superficial de 0.15m de espesor, subyace a éste
material arcilloso y grava limosa con arena hasta la
profundidad de 3.00m.

Foto No 6: Calicata C-06, realizada en la


intersección de Ca. California y Ca.
Washington. Se encontró arcilla delgada
arenosa de mediana plasticidad de 1.20m
de espesor a la que subyace grava mal
gradada con matriz arenosa hasta 2.00m
de profundidad.

AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: director@uni.edu.pe http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
274000 275000 276000 277000 278000 279000 280000 281000 282000 283000
8686000

8686000
4
8685000

8685000
PUENTE CARABAYLLO

A
#
PIEDRA

B
#
8684000

8684000
C-1
D E35
P52
.
! " E35 P49
.
!
P24
P51
C-4 P01!
.
P47 !
. C-8
P04
P02 .
C
8683000

8683000
.
!
D ! !
. P03
. P48 D .
!
! .
! P05
P06 .
! E33 #
.
! P50 " E33
C-7 .
!
P46
.
! D
P07 C-2
8682000

8682000
.
! P08 DE31
P38 !
.!
. P37" P09
E30 P41
C!P45 . E31 !
! .
P10 !
"
.
.
E30 P40 P11 E32
# C-5 .
!
E44
.
! .
! " E32
D " E44
P12
.
!
8681000

8681000
E45
E45 " E46 P14 P53 C-3
P32 P35 !
. P13 E47 E46 " ! . .
!
E48 D
P15
!
.
.
! E47
" "E48 "
E37 E37 E50 P29
.
!
COMAS
P23
D E51 .
!E49
# " E51
E54
" "
E50 E49 ! .
P16 !
.
P19 E36
E53" " E53" E52 E41 P18 !
8680000

8680000
P17
. " E36
E54 E52
E41
.
!
E29 P27 "
.
!
E38
" .
!
E38 " E29
E39 P30
E42
P20 E39 " P44 .
!
" !.
E42 .
!
8679000

8679000
E40
E " E40 P26 E43 D
# .
!
" E43 #
P39
.
! P42
P43
.
! P21
.
! P36 .
!
.
!
8678000

8678000
P22
.
!
P33 !
A
#

D.C-6
P31
.
!
Este plano es emitido y preparado por CISMID y es para uso exclusivo del cliente, cuyo nombre aparece en el membrete y solo deberá utilizarse para el proyecto motivo del contrato,

E
E34 #
8677000

8677000
" E34
P34

LOS
.
!
LEYENDA
OLIVOS
P25
Pozos de Agua Subterránea-Sedapal
otros usos solamente serán permitidos bajo expresa comunicación escrita por parte del poseedor de los derechos de propiedad intelectual CISMID.

.
! .
!
8676000

8676000

D Calicata Ejecutada-MVCS
B
#

.
!
P28
" Estudio Recopilado-MVCS
" Estudio Recopilado-CISMID 2004
8675000

8675000

Perfil
INDEPENDENCIA

1:37,500
8674000

8674000

1,000 500 0 1,000 Metros

SISTEMA DE PROYECCIÓN:UNIVERSAL TRANSVERSAL DE MERCATOR (UTM)


DATUM: WGS 84, ZONA 18 SUR

274000 275000 276000 277000 278000 279000 280000 281000 282000 283000

01
PROYECTO: APENDICE B ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN
PLANO Nº
REV. Nº FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑO REVISIÓN APROBACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PAÍS: PERÚ SÍSMICA Y VULNERABILIDAD EN
A Abr. - 11 EMITIDO PARA REVISION Ing. Lilian Veneros C. Ing. Fernando Lázares Dr. Zenón Aguilar B.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO: LIMA LA CIUDAD DE LIMA
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES PROVINCIA: LIMA
UBICACIÓN DE SONDAJES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

DISTRITO: COMAS
275000 276000 277000 278000 279000 280000 281000 282000 283000
8686000

8686000
4
8685000

8685000
PUENTE CARABAYLLO
PIEDRA
8684000

8684000
8683000

8683000
8682000

8682000
8681000

8681000
COMAS
8680000

8680000
8679000

8679000
8678000

8678000
Este plano es emitido y preparado por CISMID y es para uso exclusivo del cliente, cuyo nombre aparece en el membrete y solo deberá utilizarse para el proyecto motivo del contrato,

8677000

8677000
LEYENDA
LOS
otros usos solamente serán permitidos bajo expresa comunicación escrita por parte del poseedor de los derechos de propiedad intelectual CISMID.

GRAVAS
8676000

8676000

OLIVOS
ARCILLAS Y LIMOS
ARENAS
8675000

8675000

RELLENO
INDEPENDENCIA
1:37,500
8674000

8674000

1,000 500 0 1,000 Metros

SISTEMA DE PROYECCIÓN:UNIVERSAL TRANSVERSAL DE MERCATOR (UTM)


DATUM: WGS 84, ZONA 18 SUR

275000 276000 277000 278000 279000 280000 281000 282000 283000

02
PROYECTO: APENDICE B ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN
PLANO Nº
REV. Nº FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑO REVISIÓN APROBACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PAÍS: PERÚ SÍSMICA Y VULNERABILIDAD EN
A Abr. - 11 EMITIDO PARA REVISION Ing. Lilian Veneros C. Ing. Fernando Lázares Dr. Zenón Aguilar B.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO: LIMA LA CIUDAD DE LIMA
PROVINCIA: LIMA TIPO DE SUELO a 1m
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

DISTRITO: COMAS DE PROFUNDIDAD


275000 276000 277000 278000 279000 280000 281000 282000 283000
8686000

8686000
4
8685000

8685000
PUENTE CARABAYLLO
PIEDRA
8684000

8684000
8683000

8683000
8682000

8682000
8681000

8681000
COMAS
8680000

8680000
8679000

8679000
8678000

8678000
Este plano es emitido y preparado por CISMID y es para uso exclusivo del cliente, cuyo nombre aparece en el membrete y solo deberá utilizarse para el proyecto motivo del contrato,

8677000

8677000
LEYENDA
LOS
otros usos solamente serán permitidos bajo expresa comunicación escrita por parte del poseedor de los derechos de propiedad intelectual CISMID.

GRAVAS
8676000

8676000

OLIVOS
ARCILLAS Y LIMOS
ARENAS
8675000

8675000

RELLENO
INDEPENDENCIA
1:37,500
8674000

8674000

1,000 500 0 1,000 Metros

SISTEMA DE PROYECCIÓN:UNIVERSAL TRANSVERSAL DE MERCATOR (UTM)


DATUM: WGS 84, ZONA 18 SUR

275000 276000 277000 278000 279000 280000 281000 282000 283000

03
PROYECTO: APENDICE B ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN
PLANO Nº
REV. Nº FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑO REVISIÓN APROBACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PAÍS: PERÚ SÍSMICA Y VULNERABILIDAD EN
A Abr. - 11 EMITIDO PARA REVISION Ing. Lilian Veneros C. Ing. Fernando Lázares Dr. Zenón Aguilar B.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO: LIMA LA CIUDAD DE LIMA
PROVINCIA: LIMA TIPO DE SUELO a 2m
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

DISTRITO: COMAS DE PROFUNDIDAD


274000 275000 276000 277000 278000 279000 280000 281000 282000 283000
8686000

8686000
4
8685000

8685000
PUENTE
PIEDRA CARABAYLLO
8684000

8684000
8683000

8683000
ZONA III
8682000

8682000
ZONA II

ZONA IV
8681000

8681000
COMAS
8680000

8680000
ZONA I
8679000

8679000
8678000

8678000
Este plano es emitido y preparado por CISMID y es para uso exclusivo del cliente, cuyo nombre aparece en el membrete y solo deberá utilizarse para el proyecto motivo del contrato,

8677000

8677000
ZONA II

LOS
OLIVOS
otros usos solamente serán permitidos bajo expresa comunicación escrita por parte del poseedor de los derechos de propiedad intelectual CISMID.

8676000

8676000
8675000

8675000

LEYENDA
INDEPENDENCIA
Zona I: Grava de origen aluvial con arenas superficiales y/o afloramiento rocoso.

Zona II: Suelos granulares finos y suelos arcillosos, de compacidad media.


Zona III: Suelos finos, suelos arcillosos y rellenos. Susceptibles de asentamiento por ascensión del nivel freático, ante falla del sistema de drenaje.
8674000

8674000

Zona IV: Taludes de fuerte pendiente con potencial peligro de deslizamiento de detritos y lodos, derrumbes y caídas de rocas.

1:37,500
SISTEMA DE PROYECCIÓN:UNIVERSAL TRANSVERSAL DE MERCATOR (UTM)
DATUM: WGS 84, ZONA 18 SUR
8673000

274000 275000 276000 277000 278000 279000 280000 281000 282000 283000

04
PROYECTO: APENDICE B ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN
PLANO Nº
REV. Nº FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑO REVISIÓN APROBACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PAÍS: PERÚ SÍSMICA Y VULNERABILIDAD EN
A Abr. - 11 EMITIDO PARA REVISION Ing. Lilian Veneros C. Ing. Fernando Lázares Dr. Zenón Aguilar B.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO: LIMA LA CIUDAD DE LIMA
PROVINCIA: LIMA
MICROZONIFICACION
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

DISTRITO: COMAS GEOTECNICA

También podría gustarte