Está en la página 1de 16

DEMANDA CUMPLIMIENTO DE CONVENIO

CELEBRADO ANTE PROFECO

                                                           __________
____

                                                            V E R S U S:

                                     PROMOTORA DE CASAS


HABITACIONALES, S.A.

                                     JUICIO SUMARIO DE


CUMPLIMIENTO DE CONVENIO

                                     expediente #
____________

JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO.

P R E S E N T E:
                                              
______________, mexicana, mayor de edad, por
derecho propio  y señalando como domicilio para 
recibir notificaciones el despacho jurídico ubicado
en ________________________, centro
comercial ____________, fraccionamiento _______
______, en la ciudad de ______________
___________________; autorizando, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo
46, fracción I, del Código de Procedimientos
Civiles en vigor a los licenciados en
derecho ______________y ______________, indis
tintamente.

            Ante usted, respetuosamente comparezco a


exponer:

         Que por medio del presente escrito, y con


fundamento en lo previsto  en los  artículos  256, 257,
427, 428 y demás relativos  del Código
de Procedimientos Civiles,  vengo a demandar a
___________________. DE CV., a través de su
representante legal  ___________________o de
quien actualmente la represente, el  cumplimiento del
CONVENIO que celebramos ante la PROCURADURÍA
FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) de esta
ciudad, en fecha 27 de enero de 2005, y de quien 
reclamo  el pago de la cantidad $60,000.oo
m.n. (SESENTA MIL PESOS, MONEDA
NACIONAL) por concepto de DEVOLUCIÓN respecto
de ENGANCHE que entregue por la compraventa de la
una casa ubicada en el condominio
denominado ________________________;
señalando como  domicilio de la demandada
en ___________________, 2do. PISO, ZONA RÍO,
de la ciudad de ______________
___________________; y de quien reclamo   las
siguientes

P R E S T A C I O N E S:

           A).-  El cumplimiento del CONVENIO que


celebramos ante la PROCURADURÍA FEDERAL DEL
CONSUMIDOR (PROFECO) de esta ciudad, en fecha
27 de enero de 20__, y en cual la demandada se
obligó  a pagar la cantidad $60,000.oo
m.n. (SESENTA MIL PESOS, MONEDA
NACIONAL) por concepto de DEVOLUCIÓN respecto
de ENGANCHE que entregue por la compraventa de la
una casa ubicada en el condominio
denominado ___________________ del
DESARROLLO LA ___________________, de la
ciudad de ______________
___________________; y como consecuencia de su
incumplimiento reclamo lo siguiente:

           B).- El pago de la cantidad $36,000. oo


m.n. (TREINTA Y SEIS MIL PESOS, MONEDA
NACIONAL) que la demandada adeuda por concepto
de DEVOLUCIÓN y RESTITUCIÓN respecto de la
suma de $60,000. oo m.n. (SESENTA MIL PESOS,
MONEDA NACIONAL) que se obligó a
restituirme y que recibió como ENGANCHE en la
compraventa de la casa #80, ubicada en el condominio
denominado ___________ del DESARROLLO LA ___,
de la ciudad de ______________
___________________.

          C).- El pago de intereses legales causados por


mora y por virtud de incumplimiento de convenio
celebrado entre las partes de compraventa;
intereses que habrán de ser cuantificados desde que
inició el incumplimiento y hasta su total acumulación en
sentencia definitiva.

          D).- El pago de daños y perjuicios que se han


causado, así como los que se sigan causando, por
motivo del incumplimiento atribuible a la demandada, y
derivados tanto del contrato COMPRAVENTA como
del CONVENIO celebrado ante PROFECO, mismos que
se cuantificarán en sentencia definitiva.

         E).- Indemnización por concepto de mora en el


pago de la cantidad de dinero ya especificada por
concepto de restitución cabos que haya sufrido el
inmueble con motivo del uso y disfrute por parte del
demandado, y que será cuantificada en el momento de
dictarse la sentencia.

         F).- El pago de gastos y costas que se causen


en esta instancia.

          Sirven de fundamento las siguientes


consideraciones de hecho y preceptos de derecho.

H E C H O S:

         I.- En fecha _ de junio de 19__, la suscrita


______________, celebré contrato de compraventa
con la ahora demandada, ___________________. DE
CV., a través de su representante legal
________________.
         II.-  Dicha operación contractual tuvo por objeto
la compraventa de la casa #80, ubicada en el
condominio
denominado ___________________ del DESARROL
LO LA ___________________, de la ciudad de
______________ ___________________, que a través
de una «OFERTA» ofrecía la parte demandada en sus
folletos de publicidad, y cuyo precio era la cantidad
de $1’106,591.00 m.n. (UN MILLÓN CIENTO SEIS
MIL QUINIENTOS NOVENTA Y UN pesos 00/100,
moneda nacional).

         III.- Como el precio fijado en la operación de


compraventa se pactó en abonos, la suscrita pagué a la
demandada por concepto de enganche la cantidad de
$60,000.00 m.n. (SESENTA MIL PESOS, MONEDA
NACIONAL), no obstante que en ningún momento la
parte demandada me diera posesión del inmueble toda
vez que la supuesta casa no fue construida.

       IV.- Y toda vez que la casa materia de la


compraventa jamás fue construida del contrato
celebrado, a pesar de que ya había transcurrido más de
un año desde que la suscrita pagué parte del anticipo a
la ahora demandada, y debido a tal incumplimiento de
su parte me negué a continuar cubriendo los abonos y
exigiéndole a la contraparte la devolución de mi dinero.

      V.- Según lo acredito con los documentos que


anexo en mi escrito de demanda, al cerciorarme que la
demandada era una inmobiliaria que operaba de
manera irregular y sospechando que sus promociones
eran una estafa, a principios del mes de enero de 2005
instauré formal queja ante  la Procuraduría Federal del
Consumidor (PROFECO), delegación Tijuana, en contra
de la demandada ___________________. DE CV, a
efecto de exigirle por conducto de esa autoridad
la restitución del dinero que entregué a la parte
demandada por concepto de anticipo.

       VII.-  Y fue así que en fecha 27 de enero de 2005,


en audiencia de conciliación ante la Procuraduría
Federal del Consumidor (PROFECO), la suscrita y el
representante legal de la
demandada, ___________________,
celebramos un convenio en cual el apoderado de la
demandada reconocía la relación contractual y haber
recibido de mi parte la suma de $60,000. o
m.n. (SESENTA MIL PESOS, MONEDA
NACIONAL) por concepto de enganche, obligándose a
reintegrarme la cantidad ya mencionada.
       VII.- En el convenio celebrado ante
la Procuraduría Federal del Consumidor
(PROFECO), la demandada se obligó a reintegrarme la
cantidad de dinero que le entregué por concepto de
anticipo, según se demuestra en la CLAUSULA
SEGUNDA de dicho CONVENIO:

«La parte proveedora se compromete y se obliga a:


HACER LA DEVOLUCIÓN DEL DINERO EN CINCO
EXHIBICIONES DEBIENDO ACUDIR A UNA AUDIENCIA
DE CONCILIACIÓN A REALIZAR EL TERCER PAGO Y
QUE LA CONSUMIDORA MANIFIESTE QUE HA
RECIBIDO LOS DOS PRIMEROS PAGOS».

           VIII.- En el CONVENIO celebrado ante


la PROFECO se pactó entre las partes que la
demandada debió haber dado cumplimiento a su
obligación el día dos de marzo de 2005, pero incumplió
con su compromiso ya que únicamente me devolvió la 
suma de $24,000.00 m.n. (veinticuatro mil pesos,
moneda nacional), es decir solamente pagó 2 abonos, 
no así las cinco exhibiciones que se obligo a cubrirme
por concepto de devolución de mi dinero, negándose a
pagar el resto del dinero, o sea la cantidad
de $36,000.oo m.n. (TREINTA Y SEIS MIL PESOS,
MONEDA NACIONAL) y que a la fecha actual no
realizado pago alguno.

            IX.- No obstante que la ahora demandada


tiene a su cargo la obligación pecuniaria de regresarme
la totalidad del anticipo que le pagué, únicamente se
ha dignado a liquidar una parcialidad del precio
fijado, infringiendo las disposiciones contenidas en el
convenio que celebramos ante la PROCURADURÍA
FEDERAL DEL CONSUMIDOR, ya que sólo aportó dos
exhibiciones,  quedando,  pendiente de liquidar  la
cantidad de $36,000.oo m.n. (TREINTA Y SEIS MIL
PESOS, MONEDA NACIONAL), saldo que en ningún
momento la demandada liquidó a pesar del sinnúmero
de requerimientos de pago que he llevado  a cabo.

          X.- Toda vez que la parte demandada  no dio


cumplimiento a la obligación a su cargo, no
obstante, de los múltiples requerimientos de pago y las
innumerables cobranzas extrajudiciales llevadas a cabo,
la parte vendedora ha faltado al cumplimiento de su
obligación, siendo dicho convenio un acuerdo bilateral
en el que la suscrita  sí cumplió, por el hecho de
haberle entregado el anticipo como parte del precio de
la compraventa; por tanto, siendo la actora la que sí
dio cumplimiento a sus obligaciones me
encuentro facultada para exigirle el cumplimiento
de esa relación contractual, con plena
legitimación para acudir a juicio y promover la acción 
procesal correspondiente, a efecto que se le condene
a la devolución y entrega de la cantidad ya
mencionada.

D E R E C H O:

            Son aplicables las disposiciones legales


contenidas en los preceptos 1679, 1680, 1685, 1979,
2686, 2688, 2689, 2362, y demás relativos del Código
Civil vigente en el estado de Baja
___________________.

           Asimismo, resultan aplicables al presente


asunto los artículos 1, 2, 22, 26, 30, 46, 98, 144,
256, 259, 260, 274, 424, 427, 428 y demás relativos
del Código de Procedimientos Civiles en vigor

M E D I O S   D E   P R U E B A:
 

        1) CONFESIONAL.- A cargo de


___________________, representante legal de la
parte demandada, ___________________. DE
CV, quien de manera personal y no por conducto
de apoderado legal alguno, deberá comparecer ante
este órgano judicial a absolver las posiciones que en su
momento procesal se le formularán, y bajo el
apercibimiento de ley  que, en caso de no
comparecer sin justa causa, será declarado confeso
de todas y cada una  de las posiciones que sean
calificadas de legales.

 Prueba que se relaciona con todos y cada uno


de los hechos contenidos en el escrito de
demanda.

       2) DOCUMENTAL PRIVADA.-  Consistente en


el CONVENIO  celebrado ante la PROCURADURÍA
FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) de esta
ciudad, en fecha __ de enero de 20__, y en el cual se
pactó entre las partes que la demandada debió haber
dado cumplimiento a su obligación el día dos de marzo
de 2005, liquidándome el pago en   cinco exhibiciones,
mismas  que se obligo a cubrirme por concepto de
devolución de mi dinero, y además que en fecha 27 de
enero de 2005, en audiencia de conciliación celebrada
ante la Procuraduría Federal del Consumidor
(PROFECO), el representante legal de la
demandada, ___________________,   reconoce la
relación contractual y haber recibido  de la actora la
suma de $60,000.oo m.n. (SESENTA MIL PESOS,
MONEDA NACIONAL)   por concepto de enganche,
obligándose a reintegrarme la cantidad ya mencionada
por concepto de DEVOLUCIÓN respecto de
ENGANCHE que entregue por la compraventa de la
casa #86, ubicada en el condominio
denominado ___________________ del
DESARROLLO LA ___________________, de la
ciudad de ______________
___________________.

 Esta probanza documental resulta relevante en


la presente litis, toda vez que en la misma se
establecieron las obligaciones y facultades de
las partes contratantes, especificándose en el
mismo los deberes y compromisos contractuales
que la ahora demandada no satisfizo ni cumplió
de conformidad con lo pactado; prueba que se
relaciona con todos y cada uno de los hechos
contenidos en el escrito de demanda.
          3) TESTIMONIAL.- Consistente en
las declaraciones que deberán exponer los de nombre
_____________________con base en el  interrogatorio
de  preguntas que se les formulara en forma verbal y
directa, personas  a quienes me comprometo a
presentar en calidad de testigos ante este juzgado
en día y hora que se señale para la práctica de la
probanza en mérito, toda vez que han presenciado en
forma directa y personal cuestiones que constituyen
materia de los hechos contenidos en el escrito de
demanda.

Esta prueba se relaciona con los hechos


_______________ del escrito de demanda, y tiene
por objeto acreditar genéricamente, el incumplimiento
en el pago de las mensualidades adeudadas a cargo de
la demandada y en lo específico, demostrar que
previamente a la promoción del presente juicio
rescisorio, se hizo requerimiento de pago a la
contraparte en un sinnúmero de ocasiones, y sin que a
la fecha actual  hubiese cubierto algún abono de los
subsecuentes adeudos pendientes, habiendo resultado
infructuosas todas las gestiones de cobro realizadas por
mi representada.
           4) INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.
– Consistente en todas aquellas actuaciones
procesales a desarrollarse con motivo del presente
asunto, y favorezcan a los intereses del suscrito.

 Esta prueba se relaciona con todos y cada uno


de los hechos de la presente demanda. 

          5) PRESUNCIONAL. – En su doble


aspecto, legal y humana, medio de convicción que se
propone en los mismos términos que la probanza la
anterior.

 Prueba que se relaciona con todos y cada uno


de los hechos vertidos en el escrito de
demanda.

          Por lo anteriormente expuesto y fundado,


atentamente pido:

       PRIMERO. – Tenerme por presentado con el


escrito de cuenta y documentos que acompaño,
demandando en la vía sumaria civil
a ___________________. DE CV., a través de su
representante legal ___________________, por las
prestaciones que han quedado precisadas en el proemio
del presente ocurso. 
 

       SEGUNDO. – Tener por ofrecidas las


probanzas que han quedado ya precisadas en el
capítulo correspondiente y, en su momento procesal
oportuno dictar acuerdo de admisión respecto a las
mismas.

  

     TERCERO.- Una vez admitida la presente demanda


y acordada la proposición de las probanzas ya
especificadas, ordenar se emplace a la
demandada para que dentro del termino que la ley
señala exponga sus excepciones y defensas, si las
tuviere o las quisiere hacer valer.

     CUARTO.- Previos los tramites de ley, dictar


sentencia definitiva de conformidad con todas y cada
una de las prestaciones reclamadas en mi escrito de
demanda

“ PROTESTO LO NECESARIO ”
______________ ___________________ a la
fecha de su presentación

RESPETUOSAMENTE

______________________________________

______________

ABOGADOS PROCURADORES:

Lic. _______________               


Lic_____________

También podría gustarte