Está en la página 1de 6

CARTA N° 986-2018-12.3.

0-SDE-GACU/MSI
Ref. MEMORÁNDUM N° 434-2018-14.3.0-SF-GSCGRD
SUMILLA: PRESENTA DESCARGOS

SEÑORES MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

GERENCIA DE AUTORIZACIONES Y CONTROL URBANO SUBGERENCIA DE DESARROLLO


ECONÓMICO
Presente.-

Atención: Roció Castillo Días- Sub Gerente.

KATTIA MERCEDES PRADO VALDEZ, con RUC N° 10282672575,


identificada con DNI N° 28267257, con domicilio en calle
Florida No. 170, distrito de San Isidro, provincia y
departamento de Lima, debidamente representada por su
apoderado el señor HERNAN SILVA CARUAJULCA, identificado
con DNI. N° 41176196, según poder inscrito en la PARTIDA
ELECTRÓNICA N° 13469129 del registro de Personas Naturales
de Lima; a través de la presente presento descargos conforme
a los siguientes fundamentos que paso a exponer:
I. PETITORIO
Que, con fecha 25 de abril de 2018, fui notificado con la Carta N° 986-2018-12.3.0-SDE-
GACU/MSI de fecha 24 de abril de 2018, mediante la cual se pretende revocar la
Licencia de Funcionamiento de mi poderdante, por motivos que en el inmueble
ubicado en calle Florida N° 170 se ha podido constatar malas condiciones de
salubridad y la comercialización de alimentos y/o bebidas con fecha de vencimiento
expirada; al respecto señalo que dentro del plazo de ley cumplo con presentar mis
descargos y solicito que el citado procedimiento se declare nulo y/o se archive
definitivamente conforme a los siguientes fundamentos de hecho y derecho que paso
a exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Que, con fecha 25 de abril de 2018, fui notificado con la Carta N° 986-2018-
12.3.0-SDE-GACU/MSI de fecha 24 de abril de 2018, mediante la cual se
pretende revocar la Licencia de Funcionamiento- Resolución N° 005220-2004,
por motivos que en el inmueble ubicado en calle Florida N° 170 se ha podido

1
constatar malas condiciones de salubridad y la comercialización de alimentos
y/o bebidas con fecha de vencimiento expirada motivo por el cual se iniciaron
los procedimientos sancionadores correspondientes por los código de
infracción 7.30 categoría II y 7.24 categoría II de la Ordenanza N° 395- MSI, en
el presente caso debo señalar que fue por la presencia de insectos los cuales
fueron tres cucarachitas minúsculas que se encontraron en mi local el cual se
contrataba con certificado de fumigación vigente y 7 bebidas de té verde que
los cuales estaban a la espera de ser cambiado por mi distribuidor y del cual
tambien ya realice mis descargos seguido en los expedientes 374517, 374516,
374534 y 374533.
2. Cabe señalar que si bien es cierto el literal C del numeral 2 del Artículo Décimo
Quinto de la Ordenanza 387- MSI que aprueba el reglamento de las Licencias
de Funcionamiento en San Isidro, establece como una causal de Revocatoria
de Licencia, siempre y cuando se incurran en las siguientes causales (…) 2 (c)
Actividades que produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales
para la salud o tranquilidad del vecindario, fuera de la normatividad vigente
y/o incumpla los Niveles Operacionales.

De lo expuesto en el párrafo anterior debo señalar que en mi local comercial


no se realiza ni realizara actividades que produzcan olores, humos, ruidos y
mucho menos otros efectos perjudiciales para la salud o tranquilidad del
vecindario, fuera de la normatividad vigente y/o incumpla los Niveles
Operacionales, por tanto la tipificación que se pretende utilizar como causal de
revocatoria resulta totalmente errónea.
Debo señalar que si bien es cierto se ha cometido algunas infracciones a sido
por un error involuntario acto que no volverá a suceder.

3. No obstante lo señalado en los párrafos anteriores debo señalar que a la fecha


e cumplido con subsanar todas y cada una de las observaciones a las
inspecciones realizadas el día 12. 04.2018, tal como lo acredito de forma
fehaciente con el ACTA DE EVALUACIÓN HIGIÉNICO SANITARIO realizado a mi
local el día 26 de abril de 2018 a cargo de la Dra. Jessica Acosta Inspector
Sanitario, donde concluye que: El establecimiento se observa higiénico y
ordenado cumpliendo con subsanar las observaciones hechas el 11.04.2018,

2
el mismo que para mayor ilustración adjunto en copia al presente (Anexo
1.A.).
4. Así mismo debo señalar que el día 27.04.2018 se realizó el ACTA DE
LEVANTAMIENTO DE CLAUSURA N° 000196, toda vez que se acredito que
hemos cumplido con subsanar todas y cada una de las observaciones
realizadas (Anexo 1.B), documentos que presento como evidencia a mi favor,
de conformidad con lo establecido en el Artículo 212 del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General”,
BAJO ESTE CONTEXTO SOLICITAMOS TENER POR SUBSANADAS TODAS LAS
OBSERVACIONES CONFORME A LEY Y ADVERTIMOS LA FALTA DE INTERÉS
PARA OBRAR POR PARTE DEL ÓRGANO MUNICIPAL DE SAN ISIDRO, PUESTO
QUE SE ESTÁ PRETENDIENDO REVOCAR LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
POR INFRACCIONES QUE YA FUERON SUBSANADAS EN SU TOTALIDAD, RAZÓN
POR LA CUAL LA PRETENSIÓN DE REVOCATORIA DE LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTO ADOLECE DE NULIDAD ABSOLUTA.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


- Arts. 51 de la Constitución Política del Perú.

- Sustento mi pretensión en lo dispuesto en la Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento


Administrativo General”, toda vez que tengo Legitimidad e Interés para promover
esta acción.

ARTÍCULO IV.- PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.


1.1. Principio de legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar con
respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén
atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.

1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de todos


los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que
comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a
obtener una decisión motivada y fundada en derecho. La institución del debido
procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho Administrativo.
La regulación propia del Derecho Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea
compatible con el régimen administrativo.

1.4. Principio de razonabilidad.- Las decisiones de la autoridad


administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones, impongan
sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro
de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los

3
medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo
estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido.

1.5. Principio de imparcialidad.- Las autoridades administrativas actúan sin


ninguna clase de discriminación entre los administrados, otorgándoles tratamiento
y tutela igualitarios frente al procedimiento, resolviendo conforme al
ordenamiento jurídico y con atención al interés general.

1.6. Principio de informalismo.- Las normas de procedimiento deben ser


interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones
de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por
la exigencia de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del
procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el
interés público.

1.7 Principio de presunción de veracidad.- En la tramitación del


procedimiento administrativo, se presume que los documentos y declaraciones
formulados por los administrados en la forma prescrita por esta Ley, responden a
la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba en
contrario.

1.8 Principio de conducta procedimental.- La autoridad administrativa, los


administrados, sus representantes o abogados y, en general, todos los partícipes
del procedimiento, realizan sus respectivos actos procedimentales guiados por el
respeto mutuo, la colaboración y la buena fe. Ninguna regulación del
procedimiento administrativo puede interpretarse de modo tal que ampare alguna
conducta contra la buena fe

1.11. Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad


administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de
motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias
necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los
administrados o hayan acordado eximirse de ellas.

IV. MEDIOS PROBATORIOS:

1. Copia del ACTA DE EVALUACIÓN HIGIÉNICO SANITARIO realizado a mi local el día


26 de abril de 2018 a cargo de la Dra. Jessica Acosta Inspector Sanitario, donde
concluye que: El establecimiento se observa higiénico y ordenado cumpliendo con
subsanar las observaciones hechas el 11.04.2018, con el cual acredito haber
levantado el total de las observaciones.
2. Copia del ACTA DE LEVANTAMIENTO DE CLAUSURA N° 000196 de fecha
27.04.2018, con el cual acredito que ya fue levantada la Clausura Temporal toda

4
vez que se cumplió y verifico que las observaciones fueron subsanadas en su
totalidad.
3. Además de lo señalado en caso fuera necesario ofrecemos como Medios
probatorios documentos que obran en los expedientes: 374517, 374516, 374534 y
374533.
ANEXOS:
1-A.- Copia del ACTA DE EVALUACIÓN HIGIÉNICO SANITARIO realizado a mi local el día
26 de abril de 2018.
1-B.- Copia del ACTA DE EVALUACIÓN HIGIÉNICO SANITARIO realizado a mi local el día
27 de abril de 2018.
1-C.- Copia certificada del poder de representación.
1-D- Copia del DNI de la recurrente.
1-E.- Copia del DNI del apoderado.
1-F.- Copia con los números de expedientes de descargos.
1-G.- copia de la CARTA N° 986-2018-12.3.0-SDE-GACU/MSI.

POR TANTO:

A fin de no verme perjudicada, solicitamos a


Ud. tener en consideración lo expuesto precedentemente y proveer conforme a ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO:

Que de conformidad con lo dispuesto en el Art. 80 del Código Procesal Civil, delego al letrado
CARLOS A. SILVA CARUAJULCA, con Registro C.A.L. N° 62487, otorgándole las facultades que
contiene el Art. 290 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, declarando estar instruidos del
contenido de los Arts. 74° y 80° del Código Procesal Civil, respecto al otorgamiento de
facultades generales de representación contenidas en el acotado cuerpo de leyes.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO:


Que, señalo domicilio procesal sito en: Calle la florida N° 170, distrito de San Isidro, provincia
y departamento de Lima, donde su jurisdicción deberá hacer llegar las resoluciones,
notificaciones y demás concernientes al proceso conforme a ley.

Lima, 27 de abril de 2018.

5
________________________
HERNAN SILVA CARUAJULCA
DNI. No. 41176196
Apoderado de: KATTIA MERCEDES PRADO VALDEZ
Correo electrónico: silvac.carlos@hotmail.com
Telf. Cel. 945869800

También podría gustarte