Está en la página 1de 4

ESCRITO: N° 001-2019

SUMILLA: INTERPONGO RECURSO DE


RECONSIDERACIÓN Y NULIDAD DE ACTA DE
FISCALIZACIÓN N° 007-2019 MDCA/SGDIS/DEMU.

SEÑOR: SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL DE LA MUNICIPALIDAD


DISTRITAL DE CARMEN ALTO – HUAMANGA – AYACUCHO

GIULIANA VICTORIA SALVATIERRA MEJIA,


identificado con DNI N° 46846318, y señalando
domicilio en la Jr. Canta 610 Vista Alegre, Distrito de
Carmen Alto de esta ciudad Huamanga – Ayacucho:
ante usted con el debido respeto me presento y
expongo:

I. PETITORIO:
Qué, al amparo del artículo 2° inciso 20 de nuestra Constitución Política del Perú, e
invocando el principio de Legalidad, el Principio del debido proceso y el Principio de
verdad material, dispuestos en el Artículo IV numerales 1.1, 1.2 y 1.11 respectivamente
del Título Preliminar de la Ley 27444, que rige el Procedimiento Administrativo General; y
aplicando supletoriamente el Artículo 174 del Código Procesal Civil, recurro a su digno
despacho, a fin de solicitar se declare la nulidad del Acta de Fiscalización N° 007-
2019-MDCA/SGDIS/DEMUNA, por DEFECTO Y OMISIÓN EN SUS REQUISITOS DE
VALIDEZ, POR CONTRAVENIR A NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y
A LA LEY 27444, LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL, por los
siguientes fundamentos fácticos de hecho y de derecho que paso a exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO


PRIMERO.- Qué, como conductora de la actividad económica “Cabinas de internet Wifinet
Center”, cuento con Licencia de Apertura y Funcionamiento de vigencia indeterminada, y
como tal, vengo desplegando la actividad con total normalidad respetando el horario de
funcionamiento, los avisos de prohibición al acceso de páginas pornográficas y la
instalación de filtros de seguridad, empero el 21 de agosto del presente año su judicatura
realizo un operativo inopinado en mi local, levantando el ACTA DE FISCALIZACIÓN N°
007-2019 MDCA/SGDIS/DEMU, cuya sanción es el cierre definitivo de mi establecimiento
comercial y una multa pecuniaria del 50% de la UIT, por haber cometido la infracción “No
identificar al docente o tutor educativo y/o permitir el ingreso de escolares dentro del
horario escolar” cuya decisión está afectando mis interés económicos y atentando con el
derecho al trabajo.

SEGUNDO.- Que, la tipificación de la infracción establecida en el ACTA DE


FISCALIZACIÓN N° 007-2019 MDCA/SGDIS/DEMU cuya Ordenanza Municipal Nº 009-
2015-MDCA/CM, se encuentra derogada, teniendo como vigente la Ordenanza Municipal
Nº 017-2017 MDCA/CM, según se puede observar en el literal quinto de las disposiciones
finales de la Ordenanza antes mencionada donde señala: Deróguese la Ordenanza Nº
008-2014-MDCA/CM, así como todas las disposiciones cuya aplicación sea incompatible
con la presente Ordenanza.

TERCERO.- Que, mediante la Ordenanza Municipal Nº 017-2017 MDCA/CM se aprueba


del Régimen de Aplicación de Sanciones -RAS 2017 y el Cuadro Único de Infracciones y
Sanciones -CUIS 2017, teniendo por finalidad establecer las disposiciones generales
orientadas a estructurar el procedimiento sancionador, garantizando al ciudadano la
correcta aplicación de sanciones ante el incumplimiento de las normas administrativas
municipales, así como permitir el desarrollo en armonía, respeto, equidad del Distrito de
Carmen Alto e impulsar el crecimiento del mismo, además se entiende por el Régimen de
Aplicación de Sanciones, que por la infracción de sus disposiciones, establece una
escalas de multas en función de la gravedad de la falta, así como la imposición de
sanciones no pecuniarias; si fuera el caso de haber cometido dicha infracción
correspondería según el Cuadro Único de Infracciones la conducta se encuentra
Tipificada con el Código 04-006 “Permitir el ingreso de escolares y menores de edad en
horario escolar, con uniforme escolar a establecimientos dedicados a juegos mecánicos,
juegos en cabinas de internet, juegos de salón (Billar) y tragamonedas y/o electrónicos de
esparcimiento” cuya medida complementaria es una notificación preventiva, y en el
peor de los casos una clausura temporal.

TERCERO.- Que, asimismo hasta el momento no se me notifica con la Resolución de


Sanción como se encuentra dispuesto en la Ordenanza Municipal Nº 017-2017
MDCA/CM, en donde menciona que luego de levantada el acta de fiscalización
inmediatamente se debe emitir o no la Resolución de Sanción para la interposición de los
diversos recursos impugnatorios, incumplimiento del principio del debido procedimiento
que establece la ley 27444 ley de procedimiento administrativo general.

CUARTO.- Qué, mi persona al dárseme la oportunidad de trabajo con la emisión de la


licencia de apertura y funcionamiento se compromete a llevar de la mejor manera la
actividad y cumplir con la subsanación con las observaciones plasmadas en el Acta de
Fiscalización N° 007-2019, asimismo me encuentro predispuesto a la colaboración en
futuros operativos que realice la Municipalidad; aunado a ello me comprometo a tener
más cuidado en lo futuro de no permitir el ingreso de menores de edad en horario escolar.

III. NATURALEZA DEL AGRAVIO:

Qué, el CIERRE DEFINITIVO DE MI ESTABLECIMIENTO COMERCIAL, me causa


perjuicio económico, así como un desprestigio de mi local “Cabinas de internet Wifinet
Center”, dado que, al ordenar de manera INDEBIDA la SANCIÓN, se está afectando mi
derecho como propietaria y conductora sin antes cursarse una notificación preventiva
(debido procedimiento), causándome un perjuicio económico y a mi personal puesto que
la fecha se da trabajo a una de persona en forma permanente.
IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

El artículo 246 del CAPÍTULO III Procedimiento Sancionador del TEXTO UNICO
ORDENADO DE LA LEY Nº 27444 señala: Principios de la potestad sancionadora
administrativa La potestad sancionadora de todas las entidades está regida
adicionalmente por los siguientes principios especiales:

1. Legalidad.- Sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la
potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias
administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un administrado,
las que en ningún caso habilitarán a disponer la privación de libertad.

2. Debido procedimiento.- No se pueden imponer sanciones sin que se haya


tramitado el procedimiento respectivo, respetando las garantías del debido
procedimiento. Los procedimientos que regulen el ejercicio de la potestad
sancionadora deben establecer la debida separación entre la fase instructora y la
sancionadora, encomendándolas a autoridades distintas.

3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta


sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas
infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deben
ser proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, observando los
siguientes criterios que se señalan a efectos de su graduación:
a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
d) EI perjuicio económico causado;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del plazo de un
(1) año desde que quedó firme la resolución que sancionó la primera infracción.
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción; y
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.

4. Tipicidad.- Solo constituyen conductas sancionables administrativamente las


infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su
tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía. Las
disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas
dirigidas a identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas
conductas sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley o
Decreto Legislativo permita tipificar infracciones por norma reglamentaria.

LA LEY 27444 “LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL”, considera


que se puede declarar la NULIDAD, POR DEFECTO Y OMISIÓN EN SUS REQUISITOS
DE VALIDEZ DE NOTIFICACIÓN, POR CONTRAVENIR A LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA Y A LA LEY,

En ese sentido el acta de fiscalización N° 007-2019 MDCA/SGDIS/DEMU CARECE DE


REQUISITOS PARA SU VALIDEZ conforme a la Ley 27444 LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL ya que no cuenta con la debida Motivación según el
artículo 10º de la ley 2744 “El acto Administrativo debe estar debidamente motivado
en proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico, por tanto de debe
DECLARARSE NULO EL ACTO ADMINISTRATIVO, conforme al Artículo 10 °
“Causales de Nulidad.- Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de
pleno derecho, los siguientes:

1) La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.


2) El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez.

Finalmente, la Constitución Política del Perú, es la ley de Leyes, establece en cada uno
de los artículos siguientes:

Artículo 22° El trabajo es un deber y un derecho, es base del bienestar social y un


medio de realización de una persona.

Artículo 23° El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria


del Estado, el cual protege a las madres, al menos de edad y al impedido que trabaja.
Es decir, el Estado promueve las condiciones para el progreso social y económico, en
especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el
trabajo.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a usted señor Sub gerente de la Municipalidad de Carmen Alto, otorgue el trámite
correspondiente a la presente, conforme lo establece el Artículo 132 inciso 1 de la Ley
27444 y previo un análisis del caso se declare PROCEDENTE mi petición por estar ajuste
a ley.

Otrosí digo:

 Adjunto copia de DNI.


 Adjunto copia de Acta de fiscalización.
 Ordenanza Municipal Nº 017-2017 MDCA/CM

Ayacucho, 02 de setiembre del 2019

También podría gustarte