Está en la página 1de 2

1.

COMO EL CHI KUNG CAMBIO MI VIDA Y LA DE MUCHOS


MAS

Cuando les cuento a las personas que asisten a alguno de los talleres que
dirijo en la actualidad, que hace unos años yo era una persona irritable,
con mucho estrés y una salud pésima, con frecuencia se extrañan. El
cambio en mi salud y mi vida emocional se produjo gracias a la toma de
conciencia y a la toma de decisiones. Y Una de las decisiones que más me
ha trasformado ha sido la de practicar chi kung.
Es muy antiguo el chi kung y aunque su origen es lo que hoy llamamos
china, se ha ido convirtiendo cada día más en una práctica regular en todo
el mundo gracias a los enormes beneficios que aporta a la salud, el control
mental y el equilibrio emocional.
Consiste en una serie de ejercicios que en general son fáciles de ejecutar
porque sus movimientos son suaves y armoniosos. Se sustenta en el
concepto básico de que el cuerpo esta surcado por una intrincada red de
canales de energía y que el flujo equilibrado de esa energía por todos los
órganos del cuerpo es la base de la salud y del funcionamiento de la
mente.
En China se le llama CHI a esa energía vital, en Japón se le llama Ki, en la
india Prana, y en las selvas del Darién colombiano se le llama Jai.
Cuando aprendemos a reconocer esta energía, a movilizarla y a
almacenarla se aumentan en gran medida la capacidad de auto curación,
de regeneración, la resistencia física y mental a niveles que pueden en
algunos casos ser portentosos.
Hasta hace aproximadamente 30 años el aprendizaje del chi kung era muy
difícil, ya que los grandes maestros consideraban que este conocimiento
era muy poderoso y no debía estar en manos de cualquier persona y eran
muy celosos a la hora de compartir sus conocimientos, que habían sido
adquiridos de una manera ardua y a través de muchos años de
entrenamiento. Por lo tanto su sabiduría era considerada un secreto.
Pero los tiempos han cambiado y hoy se puede aprender chi kung mucho
más fácilmente, y una de nuestros objetivos en vital chi es multiplicar este
conocimiento en la búsqueda del bien común.
Existen varias escuelas y estilos de chi kung, como lo son: Las 8 piezas del
brocado, el chi kung de los animales, Camisa de hierro, Chi kung de los
ideogramas; pero en todas se hace énfasis en cuatro elementos básicos
que son: el control de la respiración, el control del cuerpo, el movimiento
del chi y el control de la mente.
En cada movimiento el practicante está atento a su postura y a los
movimientos del cuerpo y con su mente debe sentir y guiar el flujo de la
energía en diferentes direcciones.
Cada ejercicio tiene un nombre, que con frecuencia en un nombre poético
que sugiere la forma como se practica, como ejemplos podemos citar:
tocar el cielo con las manos, sujetar la luna, empujar montañas, equilibrar
el cielo y la tierra, cosechar estrellas, etc.
Yo estudié chi kung en la Escuela de medicina oriental Neijing, en la
Republica Dominicana, luego de haber terminado 3 años de acupuntura y
desde el primer momento comencé a sentir cambios en mi cuerpo y mi
estado de vitalidad general. Pero como en toda disciplina los mejores
resultados se obtienen con la constancia.
En este curso te iré contando más sobre el chi kung, cuáles son sus
beneficios, como puedes trasformar tu salud, tu mente y vida en general.
Bienvenido

También podría gustarte