Está en la página 1de 74

Para Núria e Irene, mis auténticos tesoros.

Mi más sincero agradecimiento a todas aquellas personas, tanto occidentales como


orientales, que me han transmitido sus conocimientos. En especial a los maestros Chen
Yong Fa, por abrir los conocimientos de su familia al mundo, a Jose Fernández, por
enseñarme la mayoría de las cosas que sé del sistema Lohan, y también a Javier Sánchez, mi
primer maestro, por permitirme adentrarme en este fascinante mundo.
1. Introducción

Es muy probable que conozcas los beneficios que puede aportarte la práctica
regular de ejercicio físico moderado.

Seguramente también conoces buenas razones para realizar ejercicios de


respiración.

Y lo más probable es que también seas consciente de las ventajas de practicar


ejercicios de concentración y meditación.

Pues si conoces todo esto, imagina por un momento una actividad que te
ofrezca los beneficios de los tres; ejercicio físico adecuado, ejercicios de diferentes
tipos de respiración, y práctica de ejercicios de concentración/meditación…

Pues esto es lo que te ofrece el chi kung, ¡y más concretamente el Lohan chi
kung!

Solemos acordarnos de nuestra salud cuando tenemos algún problema con


ella. Entonces buscamos soluciones bien sea en la medicina convencional o en la
complementaria.

Pero cada vez más se insiste en los hábitos saludables de vida como método
preventivo para cuidar nuestra salud. Una correcta alimentación, ejercicio físico
moderado, respirar correctamente, descanso adecuado, etc.

Y es aquí donde la práctica del Chi kung nos puede ayudar. En realidad,
como podrás ver más adelante, ese es uno de los grandes objetivos del chi kung;
preservar nuestra salud.

Y en esto, puedo asegurarlo, el Lohan Chi kung es un auténtico tesoro.

Pero para poder llevar a cabo con éxito cualquier actividad es necesario
saber con exactitud qué queremos obtener con ella, conocer cual es el objetivo con
la que la realizamos.

Una vez lo tengamos claro, podremos analizar como lo podemos conseguir.


Con el chi kung pasa exactamente lo mismo. Desde el primer momento
deberíamos entender para qué se practica. Conocer de forma clara el objetivo que
perseguimos con su entrenamiento.

Y ese es precisamente el propósito de este libro. Explicar de una forma clara


y sencilla cual es el objetivo principal del Lohan Chi kung y como vamos a
alcanzarlo.

Existen multitud de libros sobre chi kung, y entre ellos algunos dedicados al
sistema Lohan. Los hay que son realmente buenos y por lo general más
“complejos” que el que tienes ahora entre tus manos.

Pero precisamente uno de mis objetivos al escribir este libro es que resulte
sencillo. Considero que lo más importante en el aprendizaje de Lohan Chi kung es
la práctica. Puede parecerte algo obvio, pero puedo asegurarte que algo tan lógico
suele fallar en muchos practicante o incluso en maestros de este arte.

Tener muchos conocimientos teóricos no sirve de nada si no se entienden


perfectamente, y sobre todo, si no se saben aplicar a la práctica, que al fin y al cabo
es lo que nos aportará los numerosos beneficios que se pueden obtener con el
trabajo de chi kung.

No es necesario ser especialista en medicina china para poder practicar los


ejercicios. Basta con tener muy claros determinados conceptos y teorías. Espero
que poder ayudarte a conseguirlo…
2. Qué es Chi Kung. Porqué practicarlo

Existen muchísimos sistemas de chi kung. Es fácil entender que en un país


tan extenso como China se hayan desarrollado a lo largo de su historia multitud de
prácticas con el fin de preservar la salud.

Ya desde tiempos remotos la civilización china intentó evitar la enfermedad


mediante diversos métodos. Algunos de ellos trataban de curar las diferentes
dolencias cuando éstas ya habían aparecido, cuando ya mostraba los síntomas.

Pero pronto se dieron cuenta de la importancia de prevenir la enfermedad.

Centrados en buscar un método preventivo de salud, diferentes maestros


observaron que, aparte de otros aspectos como la alimentación, el descanso o las
condiciones climáticas, la actividad física de una persona tenía un efecto directo
sobre ésta.

Observaron que no solo un exceso de trabajo físico podía ser perjudicial


(como solía ocurrirles a la clase baja de la sociedad obligada a trabajar de sol a sol),
si no que la ausencia de cualquier ejercicio físico resultaba nefasto para la salud
(como solía pasarles a los miembros de las clases altas de la sociedad).

A partir de entonces fueron desarrollando diversos tipos de ejercicios con el


objetivo de promover la salud a través de una correcta actividad física.

Dichos ejercicios fueron evolucionando de forma diferente dependiendo de


los practicantes a los que iban dirigidos y las necesidades concretas de éstos.

No podían ser iguales los que practicaban la nobleza con un nivel de


actividad física baja, que los que practicaban un grupo de monjes cuya finalidad
era paliar los efectos de largas horas de meditación en posturas estáticas. Tampoco
podían ser los mismos que los destinados a las clases populares con el fin de
recuperarles de un excesivo trabajo físico.

Pero todos ellos seguían manteniendo la idea original de promover un


estado óptimo de salud a través de diferentes prácticas que favorecían la correcta
circulación de la sangre y la energía por todo el cuerpo, ayudando de esta manera
tanto a la correcta nutrición de todos las células y tejidos del organismo, como a la
eliminación de toxinas y productos de desecho producidos por éstas.
A todo este conjunto de diferentes prácticas o ejercicios se le conocía de
forma genérica con el nombre de Nei gong (Hei kung en cantonés), que significaba
“trabajo interno”. Pero otro nombre que se solía utilizar y con el que se le empezó a
conocer en occidente es el de CHI KUNG (氣 功).

Aunque en ocasiones resulta difícil encontrar una traducción exacta de los


caracteres chinos, ya que en ocasiones un solo ideograma representa una idea o un
concepto bastante amplio, podemos traducir CHI KUNG como “trabajo de la
energía “.

La palabra Kung 功 hace referencia a la práctica o trabajo de esa serie de


ejercicios desarrollados a lo largo de los siglos con la finalidad de preservar la
salud.

La palabra CHI 氣 hace referencia a la energía vital que posee todo


organismo y que dirige su funcionamiento. El chi circula junto con la sangre
impulsándola por todo el cuerpo para mantenerlo saludable. Es un concepto muy
utilizado por la cultura china para designar la actividad del ser humano. Luego
veremos con más detalle a qué nos referimos cuando hablamos de CHI.

Por lo tanto, ya tenemos una primera definición de chi kung que nos ayuda
a entender su significado y la finalidad con la que lo vamos a practicar:

- CHI KUNG: Consiste en una serie de ejercicios destinados a favorecer la


correcta circulación de la sangre y la energía por todo el cuerpo con el objetivo
de mantenerlo saludable
Clasificación de los sistemas de chi kung

Pero como hemos visto anteriormente, los diferentes grupos de ejercicios


fueron evolucionando de forma distinta según la finalidad que perseguían. De esta
forma fueron apareciendo una gran variedad de sistemas diferentes de chi kung,
con sus propias características y métodos de trabajo, llegando a ser muy diferentes
unos de otros.

Existen diversas formas de clasificarlos dependiendo de su origen,


características o finalidad, destacando sobre todos estas dos vertientes;

1.-Una de las formas más habituales para clasificar dichos estilos es aquella
en la que tenemos en cuenta tanto el origen, es decir, el grupo de personas que lo
empezaron a desarrollar así como la finalidad con la que fueron creados. Podemos
destacar tres grandes grupos o escuelas;

- Chi kung Doctrinal (Religioso); se trata de sistemas que se originaron y


desarrollaron en el seno de diversas órdenes religiosas o corrientes filosóficas cuya
finalidad principal era contribuir a alcanzar sus objetivos como religión. Podemos
destacar tres grandes subgrupos;

- Chi kung budista (Fo Jia 佛家); engloba diferentes estilos originados en
diversos templos budistas. A parte de beneficiar la salud, tenían como objetivo
principal ayudar a alcanzar el estado de iluminación, o como solían llamar,
alcanzar el estado del Buda

- Chi kung taoísta (Tao Jia 道家); las diferentes corrientes de pensamiento
taoísta utilizaron diversos ejercicios de chi kung como parte de sus prácticas. El
objetivo que perseguían era seguir el Tao, es decir seguir a las leyes de la
naturaleza con el fin de preservar la salud y fomentar la longevidad. En ocasiones
sus trabajos se enfocaban en descubrir la fórmula para alcanzar la inmortalidad.

- Chi kung confucionista (Ru Jia 儒家); su objetivo principal era el de trabajar
el chi para desarrollar valores morales, con la finalidad de alcanzar la armonía
social y política.

- Chi kung marcial (Wu Jia 武家); en este tipo de escuelas se aprende a
utilizar o movilizar el chi con fines marciales, es decir, para mejorar las habilidades
en la lucha. Generalmente este tipo de prácticas resultan también beneficiosas para
la salud, aunque no siempre es así. En ocasiones hay prácticas que desarrollan
destrezas marciales a costa de la propia salud del practicante.

- Chi kung médico (Yi Jia 醫家); este grupo se puede dividir en otros dos
subgrupos.

1. -Por una parte tendríamos aquellos estilos creados para tratar


enfermedades. Son utilizados como una parte más de la Medicina Tradicional
China. Deberían ser doctores expertos en la materia los que recomienden el
ejercicio adecuado para cada patología.

2. -Por otra parte tenemos aquellos sistemas de chi kung destinados a


fomentar un estado óptimo de salud, pero desde un aspecto preventivo.

Suelen ser muy conocidos y con una gran aceptación o arraigo popular.
Algunos ejemplos de estos sistemas son los siguientes;

•Wu Qin Xi 五禽戲(El juego de los cinco animales)

•Yì Jīn Jīng 易筋經 (Cambio del músculo y el tendón)

•Ba Duan Jin 八段錦 (Las ocho piezas del brocado)

•Zhan Zhuang 站樁(Estar quieto como un árbol)

•Liu Zi Jue 六字訣 (Sonidos curativos )

2.-Otra de las formas con las que normalmente se clasifican los diferentes
trabajos de chi kung es en Wai Dan (elixir externo) 外丹 y Nei Dan (elixir interno)
內丹. Veamos con más detalle el significado de estos términos;

- Wai Dan: “Wai” significa “externo o exterior” y Dan significa “elixir”. Con
el término externo se hace referencia a las extremidades del cuerpo humano. La
palabra elixir en este caso designa a una supuesta sustancia que alarga la vida y
que los taoístas han buscado desde hace siglos. Al principio creían que era una
sustancia física que buscaron obtener por diversos medios. Pero con el tiempo
descubrieron que en realidad se encontraba dentro del cuerpo, con lo cual debían
conservarlo y trabajarlo.
Por lo tanto, podemos englobar como Wai dan todos aquellas prácticas que
se centran en el movimiento y el el trabajo de las extremidades para favorecer la
circulación del chi.

Un ejemplo típico que podemos encontrar en este grupo es el “Yi Jin Jing
易筋經 (Clásico del cambio del músculo / tendón)”

- Nei Dan: “Nei” significa interior haciendo referencia en este caso al


interior del cuerpo, es decir, al tronco y los órganos internos contenidos en él.

Por lo tanto, podemos clasificar como Nei dan todas aquellas prácticas que
se centran en la respiración y el trabajo de la zona interna del cuerpo para
favorecer la circulación del chi.
Un conocido ejemplo englobado en este grupo sería “La Limpieza de la Médula
Ósea (Xi Shui Jing 洗髓经)”
3. Qué es Lohan Chi kung. Porqué practicarlo

Dentro del amplio abanico de estilos que conforman lo que conocemos como
chi kung encontramos el sistema Lohan.

Como luego veremos al adentrarnos en su historia, el Lohan Chi Kung


también evolucionó a partir de una serie primitiva de ejercicios. Estos se fueron
ampliando y mejorando con los conocimientos y experiencia que aportaron
diversos maestros de numerosas generaciones, hasta formar el que posiblemente
sea uno de los sistemas de chi kung más amplios y completos que existen.

Incluye diferentes tipos de trabajo. Algunos de ellos lo podemos clasificar


como Wai Dan, pero otros los podemos incluir dentro del grupo de Nei Dan.

Asimismo, a pesar de ser un sistema de origen budista, posteriormente


recibe importantes influencias taoístas.

Además, su trabajo práctico se fundamenta en una sólida base de teorías


médicas.

Todo ello conforma un heterogéneo sistema cuyo objetivo principal es el de


mejorar la salud mediante el trabajo de los tres tesoros (sam bao 三宝).

Sam Bao (三宝) Los Tres Tesoros de la Salud

El concepto de los tres tesoros de la salud es ampliamente utilizado en el


ámbito de la medicina tradicional china. No es difícil encontrar información
detallada acerca de ellos. Pero lo realmente importante es conocer su relación con
el Lohan Chi kung y su aplicación práctica en los ejercicios que vamos a practicar.
Veamos cuál es su significado;

Para la medicina tradicional china el ser humano está compuesto


básicamente de tres cosas; la parte física, la energía y la mente.

Es decir, podemos clasificar la composición del ser humano en tres niveles;


físico, energético y mental, y cada uno de ellos se correspondería con cada uno de
los tesoros (jing 精, chi 氣, shen 神).

1. - Parte física; es todo aquello que podemos ver y tocar. Engloba todo
nuestro cuerpo físico; desde la piel, hasta los órganos internos, pasando por
huesos, músculos, tendones, etc.

Esta parte se corresponde con el JING (精), generalmente traducido como


esencia, y que constituye las sustancias fundamentales del cuerpo humano, siendo
la base material de todos sus tejidos. Por lo tanto, se manifiesta en nuestro físico.
Un JING fuerte se manifestará en un cuerpo fuerte y sano. Por el contrario, un
JING débil conllevará problemas de crecimiento, debilidad física, etc.

2. - Parte energética; es aquello que no podemos ver, no podemos tocar,


pero que sí podemos sentir: de alguna manera es lo que da vida y permite
funcionar a nuestra parte física. Es lo que los chinos denominan CHI (氣)
(generalmente traducido como “energía”). En esta ocasión hace referencia
exclusivamente al chi o energías humanas.

El CHI circula por una serie de canales llamados JIN-LOU, que le permiten
llegar a todas la partes del cuerpo. Para la medicina china existen varios tipos de
chi según su origen, función o localización. Se le atribuyen diversas funciones
como propulsión, calentamiento, defensa, etc.

3. - Parte mental; es aquello que dirige al chi (energía) para que pueda
funcionar el jing (cuerpo). Es decir, es nuestra actividad mental que dirigirá el
funcionamiento de nuestro cuerpo a través de la energía, ya sea de forma
consciente o inconsciente. Es lo que los chinos denominan SHEN 神 ( traducido
muchas veces como “espíritu”, “mente” o “consciencia”).

El SHEN es un término muy amplio y muy genérico que no solo se refiere a


nuestra actividad mental, sino también a diversas manifestaciones externas de
nuestra actividad vital, como la expresión, la mirada o el aspecto general.
Un ejemplo nos servirá para entender mejor el significado de estos tres conceptos;

Centrémonos en uno de nuestros brazos. Eso sería el JING, o parte física. Se puede
ver y tocar. Ahora vamos a moverlo. Para ello necesitamos algo que no podemos verlo ni
tocarlo, pero que sí podemos sentir, eso es la energía, o CHI. Y también necesitamos algo
que dé la orden para ejecutar el movimiento, que es nuestra mente, o SHEN. Por lo tanto,
ya podemos ver en este ejemplo, que estas tres partes siempre irán de forma conjunta; mi
mente (shen) manda energía (chi) al brazo (jing) para poder moverlo.

En realidad, jing, chi y shen son términos que podríamos analizar y explicar
de forma mucho más extensa y completa. Pero al principio lo importante es
entender que de forma muy general y muy básica, estamos compuestos de estos
tres aspectos.

De esta manera, si logramos trabajar y mejorar cada uno de ellos, nuestra


salud, y por lo tanto nuestra vida, será mejor.

Es importante entender que los tres tesoros no funcionan de manera


independiente. Todo nuestro cuerpo es una unidad y no podemos aislar el
funcionamiento de una parte sin que influya en las otras.
El trabajo sobre cada uno de ellos influirá en los otros dos, y como norma básica en
nuestro sistema, los tres tesoros deberán ir coordinados para conseguir que nuestra
práctica nos dé los resultados deseados.
4. Cómo conseguirlo. Métodos de trabajo

Bien, ya hemos establecido nuestros objetivos, conocemos los tres tesoros,


entendemos que trabajándolos mejoraremos nuestra salud, y que la práctica del
Lohan chikung nos ayudará a conseguirlo.

Es el momento de empezar a analizar cómo lo vamos a hacer; cómo vamos a


trabajar cada uno de estos tres aspectos;

Principalmente disponemos de tres métodos para el trabajo de los tres


tesoros; movimiento, respiración y concentración.

•Para trabajar el JING, es decir, nuestra parte física, vamos a utilizar el


movimiento.

•Para el trabajo del CHI, la energía, nos serviremos de la respiración

•Para el desarrollo del SHEN, nuestra mente, utilizaremos la concentración.

En realidad, todos los ejercicios del Lohan chikung contienen estos tres
apartados; movimiento, respiración, y concentración. Hay ejercicios en los que se
enfatiza o se trabaja especialmente cada uno de ellos, dependiendo del objetivo que
se pretende conseguir, pero siempre van a estar presentes los otros dos.

Recordemos que el cuerpo funciona como una unidad y los diferentes


tesoros no pueden funcionar de forma individualizada y por tanto no podemos
aislar su trabajo. Siempre deben ir coordinados, aunque nos centremos
principalmente en uno de ellos. Por eso ya podemos suponer que el movimiento, la
respiración y la concentración en cada uno de los ejercicios deben ir coordinados
para que nuestro trabajo de Lohan Chi kung sea efectivo.

Pero, aunque respetando en todo momento esta norma, encontraremos


ejercicios destinados a trabajar de forma más específica uno de los tesoros. De
hecho, más adelante veremos cómo el sistema dispone de una forma (serie de
ejercicios dispuestos en un orden determinado) para el trabajo de cada uno de
ellos.

Vamos a ver con más detalle cada uno de los tres métodos
1.-Trabajo de JING

Para conseguir mejorar nuestro cuerpo físico es imprescindible moverse. El


movimiento siempre está presente en los ejercicios de lohan chikung. No sólo es
una de las formas más efectivas que tenemos para movilizar el chi, si no que
resulta indispensable para desarrollar nuestro Jing. Puede ser más intenso, más
suave, incluso sutil, dependiendo de la finalidad del ejercicio, pero siempre existe
un movimiento que favorece la circulación de la energía. Como suele decirse en
ocasiones “bisagra que se mueve no se oxida”

Con el movimiento aumentamos la temperatura corporal y mejoramos la


circulación de la sangre, con lo que también mejoramos la circulación del chi. Para
la medicina china la circulación de la energía y la sangre van unidas, con lo cual
favoreciendo el movimiento de una se favorece el movimiento de la otra.

“El chi es el comandante de la sangre” y “la sangre es la madre del chi” son
dos expresiones muy utilizadas en medicina china para explicar esta
interdependencia entre estos dos elementos.

Los movimientos que se utilizan en el sistema van de rectilíneos a circulares,


de grandes a pequeños, y de externos a internos según vayamos avanzando en las
diferentes niveles que lo conforman.

Pero en una primera etapa en la que buscamos trabajar específicamente el


JING, (que es la base sobre la que se sustentan los otros dos tesoros), prestaremos
especial atención a los estiramientos. Con ellos vamos a estirar todo nuestro
sistema músculo esquelético, desde la columna vertebral hasta las extremidades.
Buscaremos trabajar huesos, músculos, tendones y ligamentos.

Existen diferentes tipos de estiramientos, y los que vamos a trabajar en


nuestro sistema son los dinámicos. Es importante entender que para poder estirar
un grupo muscular de forma activa, debemos contraer otro, con lo cual vamos a
alternar movimientos de estiramiento/contracción que nos ayudarán a mejorar la
circulación de la sangre y por lo tanto del chi.
2.-Trabajo de CHI

Para el trabajo específico del aspecto CHI, vamos a utilizar la respiración.


Aunque como podemos ver el movimiento y la concentración también ayudan a
movilizar la energía y llevarla donde queramos, en nuestro sistema cobra especial
importancia el trabajo de diferentes tipos de respiración para conseguir este
cometido.

Según la medicina tradicional china, la respiración impulsa el movimiento


del chi por todo el cuerpo. Solo con la respiración somos capaces de acelerar o
ralentizar nuestro ritmo cardíaco (haciendo respiraciones más cortas o más largas).
Como consecuencia podemos entender que con la respiración podemos influir en
la circulación de la sangre, y por tanto, de la energía.

Dentro del sistema Lohan se trabajan diversos métodos de respiración,


yendo de más sencillos a más complicados. Pero de momento lo importante
entender que con ellos vamos a desarrollar nuestro aspecto Chi

3.-Trabajo de SHEN

Para el trabajo de nuestro aspecto Shen vamos a utilizar principalmente la


concentración. Deberemos aprender donde colocar nuestra atención (muchas veces
utilizamos el término “mente” para referirnos en realidad a nuestra atención o
concentración) en la realización de cada uno de los ejercicios.

Volviendo a la medicina china, ésta nos indica que “allá donde va la mente
va el chi”.

Podremos utilizar nuestra concentración de varias formas, desde centrarnos


en diversos puntos o zonas del cuerpo, sintiendo los diferentes estiramientos o
prestar atención a diversas sensaciones que producen los diferentes ejercicios.

Pero siempre nuestro trabajo mental irá coordinado con el movimiento y la


respiración para hacer más eficaces los diferentes ejercicios que vayamos
practicando.
5. Teoría del Yin-Yang

Una vez entendido el objetivo general del Lohan chi kung, es necesario
conocer con claridad el significado de la teoría del YIN (陰) y del YANG (陽). No
solo saber lo que representa, sino también cual es su aplicación a los ejercicios que
vamos a realizar.

Yin-Yang es un concepto filosófico utilizado en la antigua China. Designa


una concepción del mundo, a partir de la cual se explica la Naturaleza y todo su
funcionamiento.

Podemos clasificar todos los fenómenos que en ella acontecen mediante esta
teoría, y como no, también es aplicable al ser humano. Tanto su anatomía como sus
acciones pueden ser clasificadas según el concepto de Yin o Yang.

También es una teoría aplicable al Lohan chikung. Es mas, conocer con


claridad el concepto de Yin y Yang, será determinante en nuestro trabajo y nos
ayudará a conseguir un efecto u otro en nuestra práctica. En posteriores capítulos
aprenderemos a aplicar este conocimiento a los ejercicios y como influye en ellos.

Pero primero, veamos de forma básica pero clara, cual es su significado de


dicha teoría.

Qué es YIN-YANG

Imagina por un momento una colina. A uno de sus lados le da el sol. En el


otro, hay sombra.

En el lado soleado hay luz, calor, y como consecuencia hay más actividad.
En la parte sombreada hay frío, oscuridad, y como consecuencia hay más quietud.
La parte soleada es el Yang. La parte con sombra es el Yin.

Como explicaba antes, esta concepción binaria se aplica a todos los aspectos
de la naturaleza.

Como norma general, podemos clasificar como yang todo aquello que sea:

•móvil

•caliente

•ascendente

•centrípeto

•luminoso

•exterior

•superficial

•actividad

Y podemos clasificar como Yin;

•inmóvil

•frío
•descendente

•centrífugo

•oscuro

•interior

•profundo

•descanso

El ser humano no escapa a esta regla. Como dice el Su Wen (un tratado
antiguo de “medicina china”): “toda estructura tisular del organismo puede
dividirse en dos partes opuestas que están encarnadas por el Yin-Yang”

Veamos algunos ejemplos de esta clasificación;

•Yang: Hombre, parte anterior-lateral, parte superior, superficie, entrañas,


energía, etc.

•Yin: Mujer, parte anterior-medial, parte inferior, interior, órganos, sangre,


etc.

Por supuesto, también es aplicable a los ejercicios de chi kung. Veamos de


forma muy general ejemplos de cómo clasificar algunos movimientos;

•Yang: inspirar, tensar, subir, etc.

•Yin; espirar, relajar, bajar, etc.

Pero hay que tener en cuenta, que la naturaleza Yin o Yang de cualquier
elemento o acción no es absoluta sino relativa. Es decir, será Yin o Yang en relación
a otro elemento.

Además es importante entender que Yin y Yang no son dos tipos diferentes
de energía, sino que representan los dos polos opuestos, pero al mismo tiempo
complementarios de cualquier cosa.

Esta relación de interdependencia entre los dos elementos se ve


perfectamente representada por famoso dibujo Taiji (esencia suprema):
En él podemos ver representados los principales puntos de dicha
interdependencia:

1.-Aunque representan fases opuestas, Yin y Yang forman una misma


unidad y se complementan.

2.-Yin contiene la semilla de Yang: Yang contiene la semilla de Yin. Esto lo


vemos representado por los pequeños círculos blanco y negro (leong jin).

3.-Nada es totalmente Yin o Yang.

4.-El Yin se transforma en Yang y el Yang se transforma en Yin.

Podemos encontrar numerosos ejemplos en la naturaleza en los que son


visibles estos principios de oposición, alternancia y transformación;

El amanecer supone un ascenso de la energía Yang que llega a su máximo a


mediodía. A partir de ese momento comienza a descender a la par que va ascendiendo la
energía Yin hasta que alcanza su máximo a medianoche. En ese momento empieza a
decrecer el Yin y a crecer el Yang repitiendo volviendo a reproducirse el mismo ciclo en el
que Yin y Yang se van controlando y alternando para mantener un equilibrio dinámico.

No resulta difícil encontrar muchísima más información sobre la teoría del


Yin y el Yang. Como hemos visto, es aplicable a todos los aspectos de la vida y
existen auténticas corrientes filosóficas sobre dicha teoría. Pero considero que con
lo explicado hasta ahora es suficiente. Creo que es preferible centrarse en como
aplicamos dicha teoría a nuestro cuerpo, y a nuestro trabajo de Lohan chi kung.

Hay una idea fundamental con la que considero importante quedarse;


Los ejercicios del Lohan chi kung los podemos practicar de forma
equilibrada, de forma Yang, y de forma Yin.

- Forma equilibrada; se practican los ejercicios manteniendo el equilibrio


entre el Yin y el Yang consiguiendo un efecto neutro.

- Forma Yang; pondremos más énfasis en la fase o en los elementos Yang del
ejercicio con la intención de tonificar, aumentar o subir la energía.

- Forma Yin; pondremos el énfasis en la fase o en los elementos Yin del


ejercicio con la intención de relajar, sedar o descender la energía.

Esto es una idea general para entender como la teoría del Yin y del Yang nos
va a ayudar a conseguir nuestros objetivos. Hay momentos en los que necesitamos
activarnos, en otros relajarnos, y en otros simplemente queremos trabajar los tres
tesoros de forma equilibrada.

Hay ejercicios que pertenecen a cada uno de los grupos. Pero también
existen algunos muy sencillos que con pequeñas variaciones podremos entrenar
con una u otra finalidad.

Más adelante veremos como podemos conseguir que un ejercicio neutro o


equilibrado tenga un efecto Yang o Yin según nuestras necesidades.
6. Puntos importantes

A estas alturas ya tenemos un poco más claro hacia dónde se dirige nuestra
práctica de Lohan Chi kung. Hemos aprendido que su gran objetivo es el trabajo
de los tres tesoros, es decir, jing, chi y shen (sam bao). También sabemos que los
vamos a trabajar con el movimiento, la respiración y la concentración. Y por último
acabamos de ver que la teoría del Yin y del Yang nos ayudará a definir como
queremos que sea nuestro trabajo (neutro o equilibrado, de tipo yang para tonificar
o de tipo yin para relajar.)

Con estos conocimientos tenemos aprendida la base teórica sobre la que se


fundamenta nuestro sistema. Ahora es el momento de aprender ciertos
conocimientos imprescindibles para practicar los ejercicios de forma correcta.

Se trata de tres elementos que van a guiar cada uno de los tres métodos que
conocemos para el trabajo de los tres tesoros. Son los siguientes:

oTresPuertas (SAM KUAN)....………….................movimiento

oTres Calentadores (SAM JIAO)…......................respiración

oTres Campos de Energía (SAM TAN TIEN)..concentración

1. LAS TRES PUERTAS (SAM KUAN)

Denominamos como “tres puertas” o “tres puertas del chi” a tres puntos
situados a lo largo de la columna vertebral. La función de estos tres puntos o
puertas, es la de dirigir nuestro movimiento. En realidad se trata de tres puntos
imaginarios que nos servirán de referencia en cada movimiento que realicemos en
los ejercicios.

Veamos donde se sitúa cada uno de esos puntos y cuál es su función:


•Puerta alta: se sitúa entre el hueso occipital y la primera vértebra cervical.
Se corresponde con el punto Feng Fu (Du16) “El palacio del viento”. Su función es
la de dirigir el movimiento de la cabeza.

•Puerta media: punto situado entre la segunda y tercera vértebra dorsal. Se


corresponde con el punto Sheng Zhu (Du12) “El pilar del cuerpo”. Su función es la
de dirigir todos los movimientos desde y hacia los brazos.

•Puerta baja; situada entre la segunda y tercera vértebra lumbar. Se


corresponde con el punto Ming Men (Du4) “La puerta de la vida”. Se encarga de
dirigir los movimientos hacia y desde las piernas.

Es decir, las puertas son puntos desde donde se inician los movimientos de
la cabeza, los brazos y las piernas. Como vimos con anterioridad, el movimiento es
una de las formas de mover y dirigir el chi o energía, así como nuestra principal
herramienta para trabajar el jing (parte física). Las puertas nos ayudarán por tanto
a dirigir el chi a cada una de las partes del cuerpo.

Es importante entender que en Lohan chikung, al igual que en la mayoría de


artes marciales y estilos de chi kung, los movimientos se generan desde la cintura o
desde el cuerpo. Las puertas nos ayudan a conseguirlo. Cualquier movimiento de
las piernas comenzará con un movimiento de la puerta baja. Cualquier
movimiento de los brazos se iniciará desde la puerta media. Y finalmente,
cualquier movimiento de la cabeza se realiza desde la puerta alta.

Lo que conseguimos con esto es, no solo mover piernas, brazos y cabeza,
sino también involucrar la parte correspondiente de nuestro tronco o cuerpo
central (bajo, medio o alto), mejorando la eficacia del movimiento y ampliando
nuestra zona de trabajo, y por tanto, los beneficios que vamos a conseguir.

Lo que logramos con esto es, por ejemplo, que los brazos no se muevan de
forma independiente al tronco. Cada movimiento de brazos se inicia con un
movimiento de la puerta media, que producirá una expansión de nuestro pecho,
involucrando de esta manera toda la musculatura de dicha zona, aumentando de
esta manera el área de trabajo, así como la eficacia del movimiento de los brazos.
Lo mismo sucede con las piernas y la puerta baja y la cabeza con la puerta alta.

Generalmente hablaremos de “abrir la puerta” cuando la estiremos,


tensando la parte posterior donde se sitúa y expandiendo la parte del cuerpo o
tronco correspondiente.

Lo que conseguimos con ello es subir la energía hasta la puerta


correspondiente y desde ahí la llevaremos a las extremidades. Suele coincidir con
la fase yang del ejercicio, donde solemos inspirar.

Hablaremos de “cerrar la puerta” cuando la relajemos, estirando la parte


posterior (columna vertebral) y contrayendo o cerrando la parte anterior del
cuerpo. Lo que conseguimos es que la energía que hemos llevado a las
extremidades vuelva al cuerpo. Suele coincidir con la fase yin del ejercicio, en la
que espiramos.

El movimiento de las puertas siempre va desde abajo hacia arriba, tanto al


“abrirlas” como al “cerrarlas”. Es decir, cuando desde una posición neutra
empecemos un ejercicio, primero abriremos la puerta baja, posteriormente la
puerta media y finalmente la puerta alta. Para relajar seguiremos el mismo orden;
primero la puerta baja, le seguirá la media y terminaremos con la alta.
2. TRES CALENTADORES (SAM JIAO) (三 焦)

Para la Medicina Tradicional China, el Sam jiao, traducido como triple


calentador o tres calentadores, tiene la categoría de órgano/entraña. Pero no existe
ninguna correspondencia con ningún órgano físico.

En realidad, cuando nos referimos a Sam jiao hacemos referencia a todo lo


que envuelve nuestro tronco, es decir, todas las estructuras o tejidos que envuelven
a los órganos internos.

A nivel general se le atribuyen dos funciones principales;

- Sirve de pasaje a los líquidos.

- Sirve como pasaje del chi; controla todas las energías, controlando el chi ji
(movimiento de la energía). Esto quiere decir que como envoltura anatómica de
todos los órganos internos, será de vital importancia mantener una correcta
circulación de chi por el samjiao para que éste pueda llegar a todos los órganos.

El Sam jiao tradicionalmente se divide en tres partes, denominadas Jiao


superior, medio y bajo.

•JIAO SUPERIOR-SHANG JIAO (上焦): se extiende desde la base de la


lengua hasta el cardias, incluyendo tórax, corazón y pulmones. Se relaciona con
funciones de propulsión y distribución.

•JIAO MEDIO-ZHONG JIAO (中焦): va desde el cardias hasta el píloro,


abarcando la zona abdominal alta, incluyendo bazo y estómago. Se relaciona con
funciones de transformación y asimilación.

•JIAO BAJO-XIA JIAO (下焦): va desde el píloro hasta el aparato urinario,


incluyendo, riñones, intestinos y vejiga. Se relaciona con funciones de eliminación
o excreción.
La importancia del sam jiao dentro del Lohan chi kung viene determinada
por su relación con la respiración.

Acabamos de ver que una de las principales funciones que se le atribuyen al


sam jiao es la de la distribución de la energía por todos los órganos internos.
También hemos visto que uno de los métodos que tenemos en el Lohan Chi kung
para favorecer la circulación del chi es la respiración.

En el capítulo dedicado a la respiración veremos como existen varias formas


de respirar, y que uno de los métodos de los que disponemos es la respiración por
alturas. Estas diferentes alturas o zonas se corresponden con cada uno de los jiaos
y con los diferentes ejercicios respiratorios conseguiremos favorecer la circulación
de la energía en cada uno de ellos.
3. TRES CAMPOS DE ENERGÍA (SAM TANTIENS)

Los tres tantiens son tres zonas situadas en la parte anterior del cuerpo, un
poco hacia el interior. No son puntos concretos, sino zonas un poco más amplias.
El concepto chino de “tantien (丹田)” se compone de dos partes;

- tan o dan (丹); como explicábamos en el término “nei dan” hace referencia
a cierta sustancia o elixir que se suponía proporcionaba salud y longevidad.
Muchas veces se representa con una bola o perla.

- tien (田); significa algo parecido a un campo de cultivo, dando a entender


que es una zona que hay que cuidar y trabajar, es decir, cultivar.

Cuando se habla solamente de tantien, nos solemos referir al tantien inferior,


situado por debajo del ombligo.

Cuando nos referimos a los tres tantiens hablamos de tres áreas principales
de almacenamiento de chi. Cada una de estas zonas ejerce un control en la función
de los tres tesoros.

En realidad, cada uno de estos tantiens es el hogar o residencia de cada uno


de los tesoros. De ahí su gran importancia: cuando trabajemos cada uno de los
tantiens estaremos desarrollando el tesoro correspondiente.

En la práctica de Lohan chi kung, los tantiens tienen una especial


importancia para el trabajo del shen, ya que son las zonas donde dirigiremos
nuestra atención o concentración cuando trabajemos las diferentes alturas.
•TANTIEN ALTO (上丹田): Se sitúa en la cabeza, entre los puntos Ren26,
Du20 (Bai Hui), Du16. Es el lugar de residencia del Shen

•TANTIEN MEDIO (中丹田): Situado en la zona del pecho, entre los puntos
Ren17 y Du9. Se considera que es la residencia del Chi.

•TANTIEN BAJO (下丹田): Ubicado en la zona de la pelvis, entre los puntos


Du6 (Chi Hai), Ren1 (Hui yin) y du4 ( Ming men ). Es el lugar de residencia del
Jing.

Acabamos de ver tres elementos importantísimos en la práctica del Lohan


chikung. Su uso correcto determinará la calidad de nuestros ejercicios. El uso de
las puertas, los jiaos y los tantiens debe ir coordinado.

Es lo mismo que decir que debemos coordinar el movimiento, la respiración


y la concentración.

Es importante recordarlo en todo momento, ya que ésta es una de las claves


para practicar con éxito Lohan chi kung.
Como vimos anteriormente los tres tesoros no funcionan de forma separada,
sino que son interdependientes entre sí, con lo cual es fácil entender que coordinar
el uso de estos tres aspectos será imprescindible para el correcto trabajo de cada
una de las alturas.

Siempre coincidirá el uso de la puerta baja con la respiración para la zona


baja (trabajo de jiao inferior) y con la concentración en el tantien inferior.

Lo mismo ocurrirá con la zona media y alta.

4. MERIDIANOS DU (督脈) Y REN (任脈)

La energía circula por una red de canales llamados jin-lou 經絡 que le


permite llegar a todas las partes del cuerpo.

Estos canales o meridianos pueden clasificarse de diversas formas, pero una


de las principales es en meridianos Yang y meridianos Yin.

Como norma general, los Yang son los que circulan por la parte posterior y
lateral del cuerpo, mientras que los Yin se corresponden con los que circulan por la
parte anterior y medial del cuerpo.

Dentro de este conjunto de canales, podemos destacar dos en particular, por


lo menos en lo que a nuestra práctica de chi kung se refiere.

Estos meridianos son el Du Mo 督脈 (Vaso Gobernador) y el Ren Mo 任脈


(Vaso Concepción). Su importancia radica en que al Du Mo se le considera la
reunión de todos los meridianos Yang, y el Ren Mo es la reunión de todos los
Meridianos Yin.

Anteriormente ya has podido ver la importancia del Yin y del Yang en


nuestra práctica de Lohan Chi Kung. Estos dos meridianos van a tener un papel
fundamental a la hora de hacer nuestros ejercicios más Yin o más Yang.

•DU MO (VASO GOBERNADOR) 督脈


El meridiano Du discurre por la parte posterior del cuerpo. Su parte visible
surge del perineo y discurre por la línea media de la espalda ( columna vertebral )
y del cuello llegando al punto más alto de la coronilla para luego bajar hasta por la
línea media de la cara hasta el labio superior.

•REN MO ( VASO CONCEPCIÓN ) 任脈


El meridiano Ren discurre por la parte anterior o delantera del cuerpo. Su
parte visible emerge también desde el perineo para subir por la línea media del
cuerpo hasta llegar a los labios

Como hemos podido ver, estos dos meridianos emergen del perineo para
recorrer cada uno de ellos la parte posterior (yang) y la anterior (yin) del cuerpo y
volverse a encontrar a la altura de la boca.

Dentro del sistema Lohan los meridianos Du y Ren funcionan de una forma
conjunta y complementaria.
Aplicado a la práctica de los ejercicios, siempre habrá un trabajo de los dos
meridianos. Cuando contraigamos el canal Du, es decir, la parte posterior o trasera
del cuerpo (que coincide con las tres puertas), estaremos estirando el canal Ren, o
parte anterior del cuerpo (que generalmente se relaciona con los tan tiens ). Esto
nos ayudará a conseguir un movimiento ascendente de la energía, y se
corresponde con la fase Yang de la mayoría de los ejercicios y la inspiración.
Por el contrario, si contraemos el meridiano Ren, estiraremos el Du mo, es decir,
toda la parte posterior del cuerpo. Con ello conseguiremos un movimiento
descendente de la energía y se suele corresponder con la fase yin del ejercicio y la
espiración.

De esta manera, la alternancia de las diferentes fases yin y yang, o lo que es


los mismo, de la contracción-relajación de los dos meridianos ayudaran al
movimiento o circulación de chi hacia arriba y hacia abajo.
7. LOHAN CHI KUNG. La Ciencia del Buda

Ahora ya conocemos las teorías básicas necesarias para poder practicar


Lohan Chi kung de forma correcta. En realidad, casi todo lo visto anteriormente es
aplicable a cualquier sistema de chi kung. Aunque cada uno tiene sus objetivos, su
propio sistema de entrenamiento, y sus teorías fundamentales, los conceptos de los
tres tesoros, el Yin y el Yang, el Samjiao, los Tantiens, etc. son utilizados por la
mayoría de ellos.

A partir de ahora, voy a centrarme más específicamente en el sistema Lohan.


Veremos cuales son sus orígenes, su estructura, y finalmente algunos de sus
métodos de trabajo más básicos. Lo que vamos a aprender a continuación es en
realidad la aplicación práctica de cómo tenemos que utilizar todos los conceptos y
teorías que hemos visto con anterioridad. Vamos allá…

HISTORIA DEL LOHAN CHI KUNG

Shaolín

En el siglo VI d.C. un monje hindú llamado Bodhidarma (Ta Mo en chino)


viajó de la India a China llevando consigo sus conocimientos del Budismo
Mahayana. Su intención era la de propagar el budismo en China, pero no encontró
la aceptación que esperaba y acabó refugiándose en el monasterio Shaolin (Siu
Lam en cantonés) donde empezó a enseñar esta disciplina a un grupo reducido de
discípulos.

Las técnicas de meditación que enseñaba a este primer grupo de monjes eran
muy duras, por lo que decidió desarrollar una serie de ejercicios para fortalecer
tanto el cuerpo como la mente de éstos, con la intención de ayudarles a soportar los
largos periodos de quietud que exigía la meditación. Estos movimientos estaban
basados en sus conocimientos del Yoga Hindú y en diversos ejercicios chinos de
aquella época, que imitaban los movimientos de los animales.

También les enseñó efectivas técnicas de lucha para que pudiesen


defenderse de los ataques que sufrían cuando salían del monasterio a difundir el
Budismo.

Tras la muerte de Ta Mo, se fueron sucediendo los diversos abades en el


templo y muchos monjes fueron aprendiendo su sistema de lucha, así como los
ejercicios elaborados para fortalecer su salud. La potencia y efectividad que con el
tiempo fue adquiriendo dicho sistema atrajo a grandes artistas marciales, que
acudieron al monasterio a aprender y, al mismo tiempo, enriquecer el Kung Fu que
allí se practicaba.

De esta forma fueron pasando los siglos, y el Kun fu que se practicaba en


Shaolín fue convirtiéndose en un poderoso sistema de lucha. Paralelamente, los
primitivos ejercicios para mejorar la salud enseñados por Ta Mo, fueron
evolucionando, convirtiéndose en un excelente trabajo de chi kung, que
proporcionaba una gran fortaleza y salud a quien los practicaba.

La fama de los monjes de Shaolín fue creciendo, hasta el punto en que el


propio emperador de China les pidió su colaboración para poder sofocar una
rebelión en el Tíbet que se alargaba en el tiempo. Un grupo de 36 monjes lograron
sofocar dicha rebelión en tan solo tres meses.

El emperador quedó impresionado por el poder de las artes marciales de


Shaolín, por lo que intentó ponerlos a su servicio. Pero estos se negaron, alegando
que se debían a una orden religiosa y no militar. Entonces el emperador los
consideró peligrosos y ordenó la quema del Monasterio.

Esto fue a finales del S.XVIII, y muy pocos monjes sobrevivieron


(normalmente se dice que solo 6 monjes pudieron salvarse).

Uno de los pocos monjes que logró escapar fue Choy Fook, que huyó hacia
el sur, escondiéndose en la provincia de Guandung (Cantón), en unas montañas
llamadas Lau Fu San.
Entrada al Templo Shaolín

Chan Heung (陳享)

Chan Heung (陳享) era un joven natural de la aldea de King Mui (京梅), en
la provincia de Guandung. Empezó a practicar artes marciales a los 7 años con su
tío, Chan Yuen Wu (陳遠護). Chan Heung tenía una habilidad natural para el kung
fu y un gran espíritu de superación.

Esto hizo que pronto absorbiese todos los conocimientos que le podía
transmitir su tío. Su afán por seguir mejorando su kung fu le llevó a conocer al
maestro Lee Yau San (李友山), que se convertiría en su segundo maestro y con
quien siguió aprendiendo hasta adquirir todos los conocimientos que podía
transmitirle.

Años más tarde, ambos oyeron hablar de un monje solitario que vivía en la
montaña Lau Fu cuyo nombre era Choy Fook (蔡褔). Se decía que este monje tenía
conocimientos de medicina china, y dedujeron que también debía saber kung fu,
por lo que decidieron ir en su busca. Al llegar al templo se encontraron con un
hombre entrado en años, alto, musculoso y con mirada penetrante. Dijo ser
discípulo de Choy Fook, que éste había salido y les invitó a tomar té hasta el
regreso del monje. Para prepararlo empezó a cortar leña con sus propias manos, lo
que llamó poderosamente la atención de Chan Heung y su maestro Lee Yau San.
Este último interpretó este hecho como una señal a la que debían responder y
decidió actuar pateando un moledor que había cerca lanzándolo al suelo.
Sorprendido, el viejo se acercó al moledor, cortó una esquina y la pulverizó con sus
manos, tirando el polvo resultante delante de Lee Yau Shan. Al mismo tiempo les
anunció que en realidad él era Choy Fook, y el polvo era un recordatorio para los
visitantes que se comportaban de una manera inapropiada.

Ante este hecho Lee Yau Shan se sintió avergonzado y con mucho respeto, le
dio las gracias al monje y se marchó dejando allí a Chan Heung. Ansioso por
seguir aumentando sus conocimientos, éste consideró que era una ocasión perfecta
para seguir mejorando su Kung fu, con lo que se arrodilló frente al monje y le rogó
que le aceptara como discípulo.

Choy Fook observó al joven y consideró que su petición era genuina. Pero
para acceder a ella, tendría que cumplir con requisitos, o si no debía marcharse
inmediatamente:

1 -Chan Heung debía permanecer con él en el monasterio por lo menos diez


años hasta el final de su aprendizaje.

2 -A Chan Heung le estaba prohibido utilizar sus habilidades para matar o


mutilar y nunca debería jactarse de lo logrado.

3 -Chan Heung debía patear el moledor de arroz hasta su sitio original.

Para la satisfacción de Chan Heung el moledor de arroz volvió fácilmente a


su lugar, y de esta manera se convirtió en discípulo de Choy Fook.

Durante los siguientes diez años Choy Fook enseñó Kung Fu a Chan Heung
con disciplina y precisión. Cada técnica nueva necesitaba días en ser aprendida y
Chan Heung debía dominarla con velocidad, exactitud, fuerza y entendimiento
antes de poder aprender la siguiente. Una combinación de trabajo duro,
dedicación, habilidad natural y la guía de su buen maestro, permitieron a Chan
Heung completar su entrenamiento en un periodo de diez años.

Pasado este tiempo, Choy Fook preparó un banquete de despedida para


Chan Heung, en el que le explicó el verdadero origen del Kung Fu que le había
enseñado. Le contó que era un monje del Templo Shaolín de Fukien y uno de los
seis que logró escapar cuando éste fue quemado.

También le explicó que para ser un verdadero seguidor de Shaolín, era


necesario aprender budismo, así como Medicina China y los “seis hechizos
mágicos“. Oyendo esto, decidió quedarse dos años más hasta completar su
aprendizaje.

Una vez transcurrido ese tiempo, Chan Heung se despidió de su maestro


Choy Fook y volvió a su aldea donde abrió una clínica. Posteriormente fue
convencido para abrir también una escuela de Kung fu. Durante esa época, y con
todos los conocimientos que había adquirido, codificó un nuevo estilo al que llamó
Choy Lee Fut (蔡李佛), en honor a sus maestros. Choy en honor a Choy Fook, Lee
en honor a Lee Yau Shan, y Fut en honor al origen budista del estilo.

Chan Heung fue el creador y primera generación del sistema Choy Lee Fut.
Tras su muerte, fue su hijo Chan Koon Pak el que ocupó el lugar de Guardián del
estilo (Jeong Moon). Posteriormente le sucedió Chan Yiu Chi. Luego Chan Wan
Hon, y finalmente llegamos a Chen Yong Fa (Chan Wing Fa), actual guardián, y
pionero en la organización y expansión del sistema Lohan Chi Kung de la familia
Chan.
CHAN HEUNG

ESTRUCTURA DEL LOHAN CHI KUNG

La enseñanza de muchos conocimientos de lo que actualmente conocemos


como Lohan chi kung estuvo durante generaciones reservado a los miembros de la
familia Chan. En realidad, eran formas avanzadas de entrenamiento generalmente
incluidas en los niveles superiores del sistema Choy Lee Fut.

Es justo en el momento en el que se decide enseñar de forma abierta cuando


surge la necesidad de organizarlo de forma independiente, con una estructura
coherente, una base teórica y un sistema de enseñanza propio que permita su
correcto aprendizaje.

Con esta finalidad, se estructuran una serie de ejercicios básicos para


familiarizar a los alumnos con las diferentes formas de moverse, respirar y
concentrarse que existen en el sistema y que suponen la base sobre la que se
fundamentará nuestro trabajo.

Estos ejercicios previos se aprenden antes de iniciar la enseñanza de las


formas o kuens, que al fin y al cabo son una serie de ejercicios unidos en una
secuencia de movimientos con el fin de facilitar su entrenamiento y memorización.

Existen diversas maneras de clasificar las formas del sistema Lohan.


Tradicionalmente, en el Choy Lee Fut se han dividido en tres niveles; primario,
secundario y terciario.

Siguiendo con esta estructura, muchas veces se han clasificado las formas
del Lohan Kung en tres niveles también, quedando distribuido de la siguiente
forma;

- Ejercicios básicos de respiración

Primer Nivel

• Sup bak lohan sau ji kung kuen ( 18 manos )

• Siu lohan

• Dai lohan

• Tai kit kuen ( Tai chi chuan )

• Mouk kit kuen ( Wu chi chuan )

Segundo Nivel

• Ng Wan Lk Hey Pa kwa

• Pa kwa Kung
Tercer Nivel

• Kei Lun Sao ( Manos de unicornio )

• 9 Palacios

Pero existe otra forma de clasificarlas, que personalmente prefiero y que


ofrece mayor claridad a la hora de enseñarlo.

Como vimos en capítulos anteriores, hay muchas formas de clasificar los


sistemas de chi kung dependiendo de su origen y su finalidad, y que
tradicionalmente se suelen englobar en alguno de estos cuatro grupos (aunque
pueden haber más):

1.Budistas

2.Taoístas

3.Médicos

4.Marcial

Pues bien, el Lohan Chikung contiene conocimientos que podríamos


englobar en cada uno de estos cuatro grandes grupos. Pero más allá de si las
formas son de origen budista o taoísta, considero que podemos clasificar las
formas de nuestro sistema en dos grandes grupos;

•Formas de Chi kung (médico); formas creadas para trabajar de forma


específica algún aspecto de nuestra salud

•Formas de Kung fu interno (marcial); formas creadas para desarrollar o


entrenar habilidades marciales, es decir, para la lucha.

Evidentemente, todas las formas del Lohan chi kung tienen algo de los dos
grupos: las formas de chi kung también trabajan posiciones, técnicas y aplicaciones
marciales y las formas de kung fu interno también pueden aportarnos beneficios
para la salud.

Pero es importante diferenciar las formas con un trabajo dirigido


especialmente al desarrollo de los tesoros, aunque lo hagan en un contexto de
movimientos marciales, a las formas que tienen como objetivo trabajar diferentes
aspectos del combate, aunque también nos ayuden a mejorar nuestra salud.

De esta otra forma, podemos clasificar las formas en dos grandes grupos;

1.Formas de Chi Kung

•Sub bak lohan sau ji kung kuen…………..trabajo de JING

•Siu lohan…………………………………trabajo de CHI

•Dai lohan….………………………...trabajo de SHEN

2.Formas de kung fu interno

• Tai kit kuen ( Tai chi chuan )

• Mou kit kuen ( Wu chi chuan )

• Ng Wan Luk hey Pakwa

• Pakwa kung

• Kei Lun Sao

Considero que esta clasificación es más lógica, y sobre todo más práctica.
Las formas del primer grupo desarrollan principalmente uno de los tres tesoros
(aunque siempre están presentes los tres).

Las formas del segundo grupo desarrollan diferentes aspectos marciales,


aunque en ocasiones se sirven de conceptos o teorías relacionadas con el chi kung.
Utilizan conocimientos aprendidos en las otras formas (diferentes maneras de
moverse, respirar y concentrarse) para aplicarlas en el combate.

Como podemos ver, los dos grupos están completamente relacionados y


personalmente considero importante practicar los dos aspectos del sistema, el
dedicado a la salud, y el dedicado al desarrollo del arte marcial. Pero también creo
que es interesante diferenciar las dos posibilidades, precisamente para facilitar su
aprendizaje y poder establecer objetivos más concretos y más reales a cada una de
las formas del sistema.

Para cualquiera de las dos vertientes en la que decidamos iniciarnos,


considero que es imprescindible aprender los ejercicios básicos. Ellos nos
enseñarán a comprender todas las teorías básicas y como las aplicamos a nuestro
movimiento, respiración y concentración. Nos introducirán en la forma de trabajar
del sistema, y nos prepararán para el posterior entrenamiento de las formas.

LOHAN CHI KUNG. El arte de cultivar de los tres tesoros

Como estás comprobando, el Lohan Chi Kung es un sistema realmente


amplio. Con influencias tanto budistas como taoístas, y con objetivos tanto
marciales como para el desarrollo de la salud.

Pero recordemos que la finalidad principal como sistema de chi kung es el


desarrollo de los tres tesoros.

En todos los ejercicios, en todas las formas, siempre utilizaremos, y por tanto
trabajaremos, los tres. Pero hay ejercicios destinados a trabajar especialmente cada
uno de ellos.

De hecho, existe una forma entera para el desarrollo de cada uno de los
tesoros. Veamos con más detalle cuales son estas formas, así como sus
características principales

SUB BAK LOHAN SAU JI KUNG KUEN 十/乂羅漢拳

“Boxeo de las manos de los 18 budas para el trabajo de músculos y


ligamentos”
Esta es una forma desarrollada principalmente para el trabajo del JING. Por
lo tanto, el aspecto más importante a tener en cuenta es el movimiento. Como su
nombre indica, no deja de ser un sistema de boxeo, pero cuya finalidad principal es
el trabajo (muchas veces traducido como cambio, o transformación) de músculos,
tendones, ligamentos y huesos.

La forma consiste en una serie de ejercicios en los que vamos estirando


diferentes grupos musculares. Es por ello que predominan los movimientos
rectilíneos.

El movimiento guiará a la respiración y la concentración. Es decir, lo


primero que hacemos es movernos, y dicho movimiento hará que el aire entre o
salga de forma natural. De manera muy general, en los movimientos en los que
estiremos, el aire entrará, y en los que relajemos, saldrá. Nuestra mente también
seguirá al movimiento, poniendo nuestra atención en la correcta ejecución del
ejercicio y sintiendo las sensaciones que producen los diferentes estiramientos con
su posterior relajación.

Estirar un músculo de forma activa o dinámica implica contraer su


antagonista, con lo cual, en realidad, la forma va alternando el estiramiento y
contracción de diferentes grupos musculares lo que produce una serie de
beneficios que luego explicaré.

También es muy importante el trabajo que se realiza a lo largo de la forma


sobre la columna vertebral. Cada uno de los ejercicios la estira o rota de forma
diferente, actuando sobre toda ella o sobre algún segmento en concreto.
El objetivo general de esta forma es fortalecer nuestro sistema músculo-
esquelético, aumentando al mismo tiempo nuestra flexibilidad y elasticidad, así
como favorecer la circulación de sangre y energía por todo el cuerpo.

Pero veamos con un poco más de detalle los beneficios que podemos obtener
con los ejercicios de estiramientos (o mejor dicho de estiramiento, relajación,
contracción), y por lo tanto, de ésta forma:

•Músculos;

-Someter a los músculos a series de movimientos en los que se llega a su


máximo estiramiento y su máxima contracción ayuda a mantener su elasticidad y
resistencia.

-Ayudan a reducir posibles contracturas, con lo cual el funcionamiento


general del músculo es mejor.

-Uno de los efectos más interesantes que conseguimos con los ejercicios de
estiramientos es el de drenaje; si comparamos el músculo con una esponja que en
este caso está llena de sangre, al estirarlo ayudamos a vaciarlo, escurriendo la
sangre que había dentro y eliminando toxinas y productos de desecho. Al relajar y
soltar el estiramiento, al igual que haría una esponja, el músculo se vuelve a llenar
de sangre, en esta ocasión oxigenada, con lo que recibirá un mayor aporte de
nutrientes. De esta manera conseguimos favorecer la circulación de la sangre, y por
tanto de energía, en los diferentes grupos musculares, mejorando su nutrición y la
eliminación de productos de deshecho, con todos los beneficios que esto comporta.

•Huesos;

-En la fase de estiramiento de la mayoría de los ejercicios, lo que buscamos


en realidad es separar los diferentes huesos que conforman cada articulación; es
decir, aumentar por un instante el espacio interarticular, como se indica en el
dibujo.
-Esto libera dichas articulaciones, con lo que ayuda la regeneración ósea.
Esto cobra especial importancia cuando se trata de la columna vertebral, ya que,
aunque sea de forma ligera, ayudamos a descomprimir el espacio entre vértebras.

-Está demostrado que el ejercicio físico moderado ayuda a ralentizar la


pérdida de masa ósea.

-Al favorecer músculos más elásticos y sin contracturas, conseguimos


eliminar presiones o tensiones sobre los huesos con lo que evitamos uno de los
factores que favorecen el desgaste de éstos.

•Ligamentos;

-La separación o descompresión de la que hablábamos anteriormente somete


a cierta tensión a los diferentes ligamentos cuya función es, precisamente,
mantener la articulación unida. Esta presión controlada a la que son sometidos
ayuda a su fortalecimiento.

•Tendones

-Otro de los grandes beneficiados de los ejercicios de esta forma son los
tendones. Como he comentado anteriormente, estirar un grupo muscular de forma
activa, implica contraer sus antagonistas. Además, después de una fase del
ejercicio en la que llegamos a su máxima extensión soltamos y vamos contrayendo
hasta que llega un punto en el que volvemos a iniciar un nuevo estiramiento. Con
esto lo que se consigue es que los estiramientos se inician desde la contracción del
músculo, convirtiéndolo en su fase inicial en un estiramiento excéntrico. Dichos
estiramientos, al estar el músculo inicialmente aún contraído, repercute
especialmente sobre el tendón, lo que lo mantiene más elástico y resistente.

De hecho, los estiramientos excéntricos suponen una excelente arma


terapéutica en fisioterapia y masaje para el tratamiento de patologías tendinosas.

Los tendones suelen ser una de las estructuras más olvidadas en el trabajo
de las diferentes actividades físicas. La práctica de Lohan chi kung nos ayuda a
cubrir este hueco.

SIU LOHAN 羅漢拳

“Joven (pequeño) Buda”

Aunque muchas veces solemos encontrar la palabra “siu” traducida como


“pequeño”, su significado correcto en esta forma sería el de “joven”, en
contraposición a la palabra “daai” que significaría “viejo”.

En realidad, lo que se pretende dar a entender es que el trabajo que se


realiza en Siu Lohan es más dinámico y activo, y por lo tanto, más apropiado para
personas jóvenes. Por el contrario, el que se lleva a cabo en Daai Lohan es más
estático y de este modo, más indicado para personas de mayor edad y madurez.
De esta manera se entenderían las dos formas como partes relacionadas y
complementarias de todo un Sistema como es el Lohan Chikung.

Esta forma está dedicada en especial al desarrollo del aspecto CHI. Como ya
hemos visto con anterioridad, para conseguirlo usamos la respiración. Por lo tanto,
Siu Lohan se compone de una serie de ejercicios en los que lo más importante es la
respiración, que guiará tanto al movimiento como a nuestra mente o
concentración.

A diferencia de la forma anterior, aquí lo primero que hacemos es respirar, y


como consecuencia nos movemos. Existe una gran cantidad de respiraciones
diferentes con sus respectivos objetivos. Pero de forma muy general, lo que
pretendemos es favorecer la circulación de la energía por todo el sam jiao, es decir,
por todo nuestro cuerpo, beneficiando especialmente a los órganos internos.

La mente también seguirá a la respiración. Nuestra atención se dirigirá a


cada una de las alturas o jiaos que estemos trabajando en ese momento.

Practicar ejercicios respiratorios, y por lo tanto el entrenamiento de la forma


Siu Lohan, aporta numerosos beneficios para la salud. Podemos destacar algunos
de ellos;

-Dentro de las teorías de la medicina tradicional china se considera que la


respiración impulsa el movimiento del chi. De esta manera, mejorar nuestra
respiración contribuirá a favorecer la circulación de la energía, y como
consecuencia de la sangre, por todo nuestro cuerpo.

-Producen un aumento de elasticidad de los pulmones, y por lo tanto su


capacidad de respiración. Este beneficio se mantiene durante todo el día y no solo
durante la práctica de los ejercicios.

-Mejora la oxigenación de todo el cuerpo y sus tejidos, contribuyendo de


esta manera a mejorar el funcionamiento de sus diferentes sistemas. Esto provoca
una mejor alimentación de dichos tejidos y ayuda a la eliminación de residuos.

-A través de los movimientos de los diferentes músculos que usaremos para


respirar, especialmente el diafragma, los órganos internos reciben un masaje. Esto
estimulará la circulación sanguínea por dichos órganos (riñones, hígado, bazo,
corazón…).
-Los ejercicios respiratorios nos ayudarán a conseguir un estado de mayor
relajación y calma mental. Asimismo podemos también contribuir a alcanzar un
mayor estado de alerta y claridad mental.

Estos son algunos de los beneficios que podemos obtener de forma general
con la práctica de ejercicios de respiración. Pero dentro del Sistema Lohan, y muy
especialmente en la forma de Siu Lohan, encontraremos varios tipos de respiración
con sus respectivos objetivos y beneficios concretos para la salud. Más adelante
profundizaremos sobre algunos de estos tipos de respiración.

DAAI LOHAN 大羅瀵

“Viejo (grande) Buda “

Como explicaba anteriormente, la palabra Daai, muchas veces traducida


como gran o grande, en esta ocasión su significado correcto sería el de “viejo”,
haciendo referencia a que contiene un trabajo más estático y pausado. De esta
manera se da a entender que sería un trabajo más apropiado para gente de edad
más avanzada y mayor madurez.
La forma Daai Lohan se centra en el aspecto Shen. Cada uno de los ejercicios
que la componen se inicia colocando nuestra mente, es decir, nuestra atención, en
un punto o zona concretos. A continuación iniciamos la respiración
correspondiente y finalmente se produce el movimiento. Es decir, nuestro aspecto
shen dirige a los otros dos. Dicho de otra manera, utilizaremos nuestra mente para
dirigir el chi hacia determinados lugares de nuestro cuerpo.

La forma se compone de más de cuarenta ejercicios que se realizan sentados


o tumbados. Se incorporan diferentes tipos de respiración con la finalidad de
ayudar al trabajo de la concentración.

En ocasiones nos referimos a los ejercicios de Daai Lohan como el aspecto


meditativo del Sistema Lohan. De alguna manera esto es verdad. Pero me gustaría
hacer un pequeño inciso, ya que no es menos cierto que el término “meditación”
hace referencia a una gran cantidad de prácticas, y lo que entrenamos en Daai
lohan no se correspondería exactamente con lo que habitualmente o de forma más
común se entiende por meditación.

Es muy habitual meditar con el objetivo de aprender a controlar la mente


para calmarla y obtener de esta manera multitud de beneficios.

Pero como hemos visto con anterioridad, el objetivo de Daai lohan no es el


de acallar nuestra mente, sino el de utilizarla para dirigir el chi o energía a
diferentes zonas del cuerpo. Es decir, la mente, o más concretamente nuestra
concentración, adquiere un papel principal y activo en la movilización de la
energía.

Efectivamente, una mente calmada ayuda a conseguir dicho objetivo, pero lo


que se pretende con los ejercicios de la forma es controlar la mente para
concentrarnos en las zonas o puntos donde queramos dirigir la energía.
8. Tipos de respiración en Lohan Chi kung

Recordemos que con la respiración incidíamos especialmente en el aspecto


CHI. Los ejercicios respiratorios no sólo nos ayudarán a llevar la energía a
diferentes puntos sino que también podremos obtener diversos efectos sobre ella
como acelerar o ralentizar su circulación

Por lo tanto, existen muchísimos tipos de respiración en el Lohan Chi kung,


que usaremos dependiendo del efecto que queramos conseguir.

1. DOS FORMAS BÁSICAS DE RESPIRAR

Uno de los principales objetivos con el que la practicaremos será el de


ayudarnos a dirigir la energía a diferentes zonas.

Básicamente existen dos tipos de respiración que nos ayudaran a movilizar


la energía de una forma concreta. Es decir, con ellos influiremos en el movimiento
del chi y en las zonas donde lo vamos a dirigir.

Veamos cuales son estos dos tipos de respiración;

•Respiración natural o lineal

•Respiración por alturas o por zonas

A.-RESPIRACIÓN NATURAL O LINEAL

En este tipo de respiración simplemente inspiramos por la nariz y espiramos


por la boca. Sin más, por eso la llamamos respiración natural. También la
llamamos respiración lineal porque éste es el efecto que conseguimos a nivel
energético; al inspirar la energía sube, y al espirar la energía baja, de forma lineal.

Es un tipo de respiración básica sobre la cual podemos empezar a trabajar.

El primer paso consistirá en que el practicante sea consciente de la


respiración. Primero sin ningún movimiento, y posteriormente con los diferentes
ejercicios, deberemos aprender a sentir nuestro ritmo respiratorio. Poco a poco
intentaremos que la respiración sea más profunda pero nunca sin llegar a forzarla.

Aquí empezaremos a entrenar lo que yo llamo el “concepto de la botella “;


imaginaremos que nuestro tronco (en realidad nuestros pulmones) son como una botella
que vamos a llenar. Si ponemos dicha botella en el grifo, ésta se llenará desde abajo hacia
arriba y cuando le damos la vuelta para vaciarla, de nuevo será la parte baja de la botella la
que primero se vaciará. Cuando llenamos nuestros pulmones de aire (que se verá reflejado
en el movimiento de nuestro cuerpo), éstos empezarán a llenarse desde abajo hacia arriba, y
al espirar, como el ejemplo de la botella, será la parte baja la primera en vaciarse.

Una vez consigamos respirar de forma profunda, pausada, controlada y de


la forma que acabamos de ver empezaremos a incorporar diferentes variantes que
posteriormente explicaremos. Se trata, por ejemplo, de la respiración de tipo yang,
tipo yin, retención, etc. Como decía, posteriormente profundizaremos en todos
esos métodos de respiración.
B.-RESPIRACIÓN POR ALTURAS O ZONAS

Lo más habitual es respirar de forma automática e involuntaria sin prestar


atención a dicho proceso.

Pero también podemos tomar el control y nos daremos cuenta que para
respirar necesitamos la acción de diferentes músculos.

Dependiendo de la musculatura que utilicemos el aire se dirigirá a


diferentes zonas de los pulmones, produciendo de ésta manera diversos efectos
sobre nuestro organismo. Dentro del Lohan Chi kung se suelen diferenciar tres
tipos de respiración atendiendo a la musculatura que utilicemos y por tanto la
zona de los pulmones donde se dirigirá el aire:
•ZONA BAJA: muchas veces denominada como respiración diafragmática
o abdominal. Está regulada por el movimiento del diafragma. Al inspirar, éste se
desplaza hacia abajo, llegando así el aire a la zona más profunda de los pulmones.
Esto produce que los órganos abdominales se desplacen hacia abajo y hacia afuera
al inspirar, y vuelvan a su sitio al espirar. Se produce de esta manera un
movimiento de bombeo o masaje, y con ello conseguimos una mayor circulación
de sangre, y por tanto de energía, en toda la zona baja de nuestro cuerpo.
Utilizando términos de la medicina china, podemos decir que estamos trabajando
el jiao inferior.

Todo ello ayudará a mejorar todos los tejidos situados en dicha zona,
especialmente los órganos internos correspondientes.

•ZONA MEDIA: también conocida como respiración torácica o intercostal.


Depende de los músculos intercostales, que están situados entre las costillas.
Durante la inspiración dichos músculos se expanden, empujando las costillas hacia
afuera y ensanchando la caja torácica. Durante la espiración vuelven a su estado
inicial. Con ello ayudamos a que la sangre y la energía circulen por toda la zona
media de nuestro cuerpo, lo que en medicina china se conoce como jiao medio.

Como consecuencia se verán beneficiados todos los tejidos de la zona media,


especialmente los órganos internos incluidos en ella.
•ZONA ALTA: a veces conocida como respiración clavicular. En esta
ocasión son las clavículas las que al inspirar se alzan para abrir la parte superior de
los pulmones, consiguiendo que el aire vaya a dicha zona. Durante la espiración se
relajan y vuelven a su posición inicial. Por lo tanto, será toda la zona alta, y
especialmente los órganos internos correspondientes, los que se vean beneficiados
por el bombeo o masaje producido por la respiración. En términos de medicina
china diremos que estamos trabajando el jiao superior

En definitiva, lo que buscamos en llevar el aire a cada una de las alturas que
hemos visto. Con ello conseguimos que los músculos encargados de dirigir el aire a
cada una de ellas se contraigan y relajen, lo que produce una presión y relajación
sobre las estructuras orgánicas situadas en cada una de las alturas.

Esto produce un efecto similar al que conseguimos con un masaje; activar la


circulación de la sangre y de la energía a cada una de esas alturas. Con ello
mejoraremos el funcionamiento y por lo tanto la salud de toda la zona,
especialmente los órganos internos correspondientes. Esto es debido al mayor
aporte sanguíneo, que contribuirá a una mayor nutrición de todos los tejidos y una
mejor eliminación de residuos.

Dentro del Lohan chi kung utilizaremos una serie de elementos para
conseguir dirigir el aire a cada una de las alturas que hemos visto;

•-Las puertas; como vimos anteriormente el uso de las puertas nos


ayudaban a dirigir o controlar el movimiento.

También hemos visto que para poder respirar necesitamos el “movimiento”


de determinados músculos. Por lo tanto, el uso adecuado de las puertas nos
ayudará a dirigir el aire a cada una de las alturas.

Dicho de otra manera, el uso correcto de las puertas será muy importante
para conseguir que el aire vaya a la zona que deseemos trabajar.

•-Uso de la nariz/boca; Podemos respirar a través de la nariz o de la boca.


Pero el aire entra y sale de los pulmones de diferente manera dependiendo de si lo
hace a través de la nariz o de la boca.

Es más, cuando utilizamos la boca para respirar podemos adoptar diferentes


formas o posiciones con ella para que el aire entre o salga de una determinada
manera para conseguir un efecto concreto.

En el Lohan chikung nos valemos del uso de diferentes formas de colocar la


boca para que el aire entre y salga de una manera concreta ayudando a dirigir el
aire a cada una de las alturas.

Concretamente colocaremos la boca como si fuésemos a pronunciar


diferentes sonidos, que en nuestro caso, coinciden con algunas vocales.

•-Posición de la lengua: Puesto que en muchos tipos de respiración que


usamos en Lohan chikung usamos la boca para inspirar y espirar, la posición que
adopta la lengua influirá en la entrada o salida del aire y por lo tanto en el efecto
que consigamos en dicha respiración.

•-Sonidos: No solo usaremos diferentes posiciones de la boca para respirar,


sino que tenemos la posibilidad de emitir diferentes sonidos, especialmente en la
espiración. El uso de los sonidos nos ayudará en dos aspectos;

Al realizar diferentes sonidos se producen una serie de vibraciones que nos


ayudarán a llevar la energía a cada una de las alturas.

El hecho de emitir un sonido al espirar nos ayuda a controlar la salida del


aire, tanto en duración como en intensidad.

Los sonidos pueden ser más fuertes o más sutiles dependiendo del efecto
que queramos conseguir.

Es importante remarcar que aunque los sonidos que vamos a utilizar, y por
lo tanto las diferentes posiciones con la boca, se correspondan con algunas vocales
de nuestro vocabulario, eso es mera coincidencia. Como acabamos de ver, el
objetivo de utilizarlos es conseguir que el aire entre y salga de una forma diferente
y produzca varios tipos de vibración.

Veamos con más detalle como usamos estos elementos en cada una de las
alturas:

•Zona alta:

Cuando movemos la puerta alta elevamos ligeramente las clavículas


contribuyendo a que el aire que inspiramos se dirija a la parte superior de los
pulmones. Por lo tanto, cuando queramos trabajar dicha zona el uso de la puerta
alta nos ayudará a ello.

Para el trabajo de la zona alta inspiraremos por la nariz y espiraremos por la


boca, colocándola en una posición para emitir el sonido “Uuuu”.

Al inspirar, presionaremos ligeramente con la lengua el paladar superior y


relajaremos dicha presión al espirar
La zona alta es la más superficial, y por lo tanto la que menos aire utiliza. Por ello
necesitamos una menor entrada y salida de aire, y dicha forma de respirar nos
ayuda a controlarlo y evitar que el aire se nos vaya a zonas más profundas.
•Zona media:

Cuando usamos la puerta media nos daremos cuenta que lo que hacemos es
aproximar las escápulas y expandir la caja torácica, lo cual nos ayuda a dirigir el
aire a esa zona

En esta ocasión inspiraremos y espiraremos por la boca. La posición, y por lo


tanto el sonido que emitimos al espirar es el correspondiente a la letra “Oooo”.

Al utilizar dicha posición permite mayor entrada y salida de aire que en la


ocasión anterior, y por lo tanto nos ayuda a realizar una respiración más profunda.
Aquí, la lengua no realizará ningún movimiento. Permanecerá relajada en el centro
tanto al inspirar como al espirar.
•Zona baja:

Cuando usamos la puerta baja expandimos hacia afuera el bajo abdomen, lo


que contribuye a que el aire se dirija a la zona más profunda de los pulmones.
Además inclinaremos ligeramente el mentón hacia abajo cerrando la zona alta, lo
cual nos ayudará a que el trabajo se centre en la zona baja.

Inspiramos y espiramos por la boca, adoptando una posición como si


fuésemos a pronunciar la letra “A“. Al espirar emitimos el sonido “Aaee”

Con la lengua tocaremos el paladar inferior, justo donde nacen los dientes
inferiores tanto al inspirar como al espirar.
2. SEIS SISTEMAS DE RESPIRACIÓN

Como acabamos de ver, los dos métodos básicos de respiración nos sirven
para dirigir el movimiento del chi y las zonas donde queremos trabajar.

Pero con la respiración podemos conseguir diferentes efectos sobre la


energía independientemente de la zona que estemos trabajando.

Tradicionalmente se enseñan seis sistemas o métodos de respiración con sus


correspondientes objetivos.

Veamos cuales son estos seis sistemas de respiración;

•Respiración equilibrada ( neutral )

•Respiración de tipo Yang

•Respiración de tipo Yin


•Respiración de explosión ( Pao sik )

•Respiración de tortuga (Quai sik )

•Respiración embrionaria ( inversa )

RESPIRACIÓN EQUILIBRADA

Partiendo de que ya tenemos claros los conceptos de Yin y de Yang,


definiremos la respiración equilibrada como aquella que tiene un efecto neutro
en nuestro organismo.

Es decir, con ella no pretendemos activarnos (Yang) ni sedarnos (Yin), lo que


buscamos es un efecto neutro o de equilibrio. Buscaremos favorecer la circulación
de la energía, pero de una forma equilibrada.

Para conseguir esto nos centraremos en que nuestra inspiración dure lo


mismo que nuestra espiración. Generalmente, y como referencia, contaremos
hasta tres al inspirar y contaremos también hasta tres al espirar. Evidentemente
esta cuenta de tres será más rápida o más lenta dependiendo de la capacidad
pulmonar de cada persona. Simplemente se trata de contar para conseguir que
inspiración y espiración duren lo mismo.

REPIRACIÓN YANG

En este tipo de respiración haremos la inspiración más larga que la


espiración. También se conseguiría un efecto similar marcando más la inspiración
(haciéndola más fuerte).
Para facilitar nuestro objetivo, contaríamos hasta cuatro al inspirar y hasta
tres al espirar.

El efecto que conseguimos con este tipo de respiración es un trabajo Yang;


subir la energía, estirar nuestro cuerpo, acelerar la circulación, etc.

RESPIRACIÓN YIN

Con este tipo de respiración conseguimos el efecto contrario, es decir,


obtendremos un trabajo Yin; bajar la energía, relajar el cuerpo, sedar la circulación,
etc.

Para conseguirlo haremos la inspiración más corta que la espiración.

Volviendo a las cuentas, contaremos hasta tres al inspirar y hasta cuatro al


espirar.

Solo con este tipo de respiración básica y entendiendo la teoría del Yin y del
Yang, ya hemos visto cómo podemos obtener diferentes efectos en nuestro cuerpo
haciendo pequeñas variaciones en la duración de las diferentes fases de la
respiración.

Es algo básico, sencillo, pero extremadamente útil para nuestra práctica.


Veremos como lo que acabamos de ver es aplicable a la mayoría de los ejercicios, y
entendiéndolo de forma correcta, podremos adaptarlos a nuestros objetivos,
dependiendo de si lo que buscamos es trabajar de forma más activa, estimulante,
de forma más relajante, más suave o simplemente queremos hacer un trabajo más
equilibrado.

Hay más formas de transformar una respiración neutra en Yang o Yin:

-Una respiración más rápida nos obligará a realizar una respiración más
superficial, con lo que conseguiremos un efecto yang, ayudando a subir nuestras
pulsaciones, nuestra energía, et. Por el contrario, una respiración más lenta nos
llevará a hacerla más profunda, con lo que obtendremos un efecto más Yin; mayor
relajación, bajar nuestro ritmo cardíaco, etc.

QUAI SIK (RESPIRACIÓN DE TORTUGA)

El ciclo respiratorio se compone de cuatro fases;

Inspiración-pausa-espiración- pausa

Anteriormente hemos visto cómo podemos variar la duración de la


inspiración y la espiración según nuestras necesidades.

Pero también podemos utilizar las pausas existentes entre ambas para
conseguir determinados objetivos.

La conocida como “quai sik” o respiración de la tortuga consiste en contener


la respiración. Es decir, aumentamos la duración de alguna de dichas pausas con
una finalidad concreta.

De forma muy general, podemos decir que dentro del Lohan chi kung
utilizamos este tipo de respiración con la intención de mantener el chi o energía en
una zona concreta durante un tiempo determinado. La duración de la retención
que practicamos en nuestro sistema suele ser bastante corta, generalmente de uno
o dos segundos. Suele realizarse junto a una pausa en el movimiento del ejercicio
que estemos realizando y concentrándonos en la zona o punto donde queramos
mantener la energía.

Existen dos variantes de este tipo de respiración; aquella en la que hacemos


una pausa tras la inspiración y aquella que la hacemos después de espirar. Veamos
con un poco más de detalle cada una de ellas.

1-Consiste en inspirar, mantener el aire y luego soltarlo. Tiene un efecto más


Yang, es decir buscamos tonificar el punto o zona que estemos trabajando.

2-En esta ocasión espiramos, hacemos entonces una pausa, para luego seguir
con la inspiración. Con ello se obtiene un efecto más Yin. Buscamos sostener el chi
en una zona o punto concretos pero con una finalidad más relajante.

PAO SIK (RESPIRACIÓN CON EXPLOSIÓN)

Este tipo de respiración consiste en soltar el aire de golpe tras la inspiración.


Suele utilizarse con el objetivo de eliminar tensiones y favorecer la circulación del
chi. Favorece la relajación y el desbloqueo de la circulación energética y sanguínea.

Por lo tanto resulta muy útil en situaciones de preocupación, stress,


agarrotamientos y tensión tanto muscular como mental.

De forma muy frecuente se combina con el quai sik o respiración de tortuga.


Es decir, tras la inspiración mantendríamos unos segundos la respiración para
luego soltar de golpe el aire.

Con dicha combinación conseguimos llevar la energía a una determinada


zona para luego obtener un efecto de relajación y conseguir que dicha energía
pueda circular correctamente. Logramos tonificar el chi al mismo tiempo que
logramos relajar la musculatura.

De nuevo tenemos dos maneras de realizar éste tipo de respiración;

La primera variante consiste en expulsar de golpe todo el aire que hemos


inspirado anteriormente. Con ello conseguimos una mayor sensación de
desbloqueo pero tiene el inconveniente que si se practica varias veces conlleva una
excesiva pérdida de chi.

La segunda forma que tenemos de practicarla es soltar sólo un poco de aire


de golpe tras la inspiración para luego seguir con una espiración normal, es decir,
más suave y controlada.

Es la forma más utilizada de las dos, ya que permite relajar una zona sin que
haya pérdida de chi.
RESPIRACIÓN EMBRIONARIA (INVERSA)

Entendemos por respiración inversa aquella que, al contrario que en la


respiración normal, cuando inspiramos contraemos el abdomen moviendo todas
sus paredes hacia el interior. Durante la espiración dichas paredes se expanden
hacia el exterior como si las relajásemos.

Con ello se consigue una mayor presión sobre los órganos internos, ya que a
la presión que ejerce el diafragma hacia abajo al inspirar, sumamos la presión que
ejercen las paredes abdominales hacia el interior. Por lo tanto logramos aumentar
el efecto de masaje y de bombeo que ejercen dichos músculos sobre todos los
órganos internos durante la respiración.

En nuestro sistema también se le conoce como respiración embrionaria


porque solemos poner nuestra mente o concentración en el ombligo durante su
realización. Con ello conseguimos trabajar especialmente el Jing (esencia).

Hemos visto ya los dos tipos básicos y lo seis métodos de respiración.

Podemos aplicar cualquiera de los seis métodos a las dos formas básica que
hemos visto de respirar.

Es decir, podemos hacer que una respiración natural o lineal sea neutra, de
tipo yang o de tipo yin. También podemos añadirle quai sik, pao sik e incluso
hacerla embrionaria.

Lo mismo podemos hacer con cada una de las alturas.

Las posibilidades son enormes, pero con el tiempo y la práctica


aprenderemos que hay combinaciones que resultan mucho más lógicas y son las
que suelen aparecer en las diferentes formas del sistema.
9. Conclusión

El Lohan chi kung es un sistema realmente extenso del cual podemos


obtener numerosos beneficios. Lo que he expuesto hasta aquí es solo una pequeña
introducción teórica donde he intentado explicar los fundamentos básicos del
estilo y los objetivos que perseguimos con su práctica.

Es realmente difícil aprender solamente de un libro, por muy bueno que este
sea. Pero es igualmente complicado avanzar en el camino del chi kung sin tener
unas bases teóricas que nos permita comprender qué estamos haciendo y sobre
todo para qué lo practicamos.

No existe solo un camino en el Lohan chi kung. El sistema supone un


auténtico tesoro de conocimientos y prácticas del que cada uno debe extraer lo que
necesita.

Pero sí que existe una sola forma de recorrer el camino que elijamos. Para
conseguir cualquiera de los beneficios que queramos obtener del Lohan Kung, es
imprescindible la práctica.

Parece algo tan obvio que muchas veces olvidamos que con solo teorizar
sobre el sistema, obtener certificados o diplomas, o asistir a cualquier cursillo de
formación no nos servirá de nada sin una conveniente práctica. A ser posible,
diaria. Aunque sea poco tiempo.

No hace falta ser un ermitaño ni convertirnos en monjes budistas para


beneficiarnos del Lohan chi kung. Pero practicar cada día, cada uno en la medida
de lo que quiera obtener, resulta imprescindible.

Solo espero que esta introducción a este maravilloso sistema de trabajo


interno sirva de ayuda a todo aquel que con su práctica esté dispuesto a
beneficiarse de los conocimientos que generación tras generación has sido
transmitidos hasta nuestros días.

Suerte… y ¡buena práctica!


Sobre el Autor

Jose Beneyto es instructor de artes marciales chinas, y está especializado en


Choy Lee fut Kungfu y Lohan Chikung. Ha tenido la oportunidad de aprender
ambas disciplinas de algunos de los mejores maestros que existen en la actualidad.

También ha estudiado en profundidad las teorías básicas de la medicina


tradicional china, así como diversas técnicas orientales para el cuidado de la salud,
como la acupuntura, el masaje Tui na o la Fitoterapia entre otras.

https://www.facebook.com/LohanChikung/

lohanchikung@yahoo.es

También podría gustarte