Está en la página 1de 85

ESCUELA DE POSTGRADO

Maestría en Educación con Mención en Evaluación y


Acreditación de la Calidad de la Educación

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA


COMO CORRESPONSABLES DE LA EDUCACIÓN
DE SUS HIJOS EN UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DEL CALLAO

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación


con Mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la
Educación

HORTENCIA OCHOA NINAPAITÁN

Asesora:
Dra. Yvonne del Carmen Cruz Castañeda

Lima – Perú
2018
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA
COMO CORRESPONSABLES DE LA EDUCACIÓN
DE SUS HIJ OS EN UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DEL CALLAO

II
SUSTENTACIÓN DE TESIS

Mag. Hernán Flores Valdiviezo

Jurado 1

Mag. Elisa Yanac Reynoso

Jurado 2

Dra. Yvonne del Carmen Cruz Castañeda

Jurado 3

Dra. Yvonne del Carmen Cruz Castañeda

Asesor de tesis

III
Dedicatoria

A mi familia, padres, hijos y mi esposo, por su


comprensión y apoyo incondicional.

IV
Agradecimiento

Agradezco a la Universidad San Ignacio de


Loyola y al Gobierno Regional de Callao por
la oportunidad de crecer profesionalmente.
Además, agradezco a la Dra. Ivonne Cruz
Castañeda, por su paciencia y apoyo
constante.

V
VI
Índice de contenido

Pág.

Introducción 11

Problema de investigación 13

Planteamiento .13

Formulación. 16

Justificación. 16

Marco referencial 19

Antecedentes de la investigación. 19

Marco teórico. 23

Teoría de la equidad 23

La propuesta de Blumer (1982) 24

Aspectos generales sobre participación de los padres 25

Criterios o factores modulares de la participación 25

Evolución de la familia 30

La familia y educación desde el enfoque sistémico 31

La familia y el proceso educativo 33

Marco legal sobre participación. 35

Las instancias de participación en la institución educativa 38

Experiencias exitosas: El caso de las escuelas Fe y Alegría 38

Objetivos 43

Método 44

Tipo y diseño de la investigación 44

Variables 44

Definición conceptual .44

Definición operacional. 45

Participantes 46

Instrumentos 50

Procedimientos de recolección de datos 53

VII
Procedimientos de análisis de datos 53

Resultados 54

Medidas descriptivas 54

Medidas de contingencia 60

Discusión 63

Conclusiones 66

Sugerencias 68

Referencias 69

Anexos 73

VIII
Índice de tablas

Pág.

Tabla 1. Matriz de operacionalización de la variable. 45

Tabla 2. Distribución demográfica de los participantes según género. 46

Tabla 3. Distribución demográfica de los participantes según grupo de


edades. 47

Tabla 4. Distribución demográfica de los participantes según grado de


instrucción. 48

Tabla 5. Distribución demográfica de los participantes según estado civil. 49

Tabla 6. Validez del contenido por juicio de expertos de los instrumentos. 52

Tabla 7. Tabla de medidas descriptivas de las dimensiones de la variable


Participación de los padres de familia (N=110). 54

Tabla 8. Medidas de frecuencia por niveles de la variable Participación de


los padres de familia. 55

Tabla 9. Medidas de frecuencia por niveles de la dimensión


Comunicación. 56

Tabla 10. Medidas de frecuencia por niveles de la dimensión Aprendizaje


en casa. 57

Tabla 11. Medidas de frecuencia por niveles de la dimensión Cooperación


con la escuela y comunidad. 58

Tabla 12. Medidas de frecuencia por niveles de la dimensión Voluntariado. 59

Tabla 13. Medidas de frecuencia por niveles de la variable Participación de


los padres de familia asociado al género. 60

Tabla 14. Medidas de frecuencia por niveles de la variable Participación de


los padres de familia asociado al grupo de edades. 61

Tabla 15. Medidas de frecuencia por niveles de la variable Participación de


los padres de familia asociado al grado de instrucción. 62

IX
Índice de figuras

Pág.

Figura 1. Requisitos de participación. 27

Figura 2. Distribución de los participantes según género. 47

Figura 3. Distribución de los participantes según grupo de edades. 48

Figura 4. Distribución de los participantes según grado de instrucción. 49

Figura 5. Distribución de los participantes según estado civil. 50

Figura 6. Medidas de frecuencia de la variable Participación de los padres


de familia. 55

Figura 7. Medidas de frecuencia de la dimensión Comunicación. 56

Figura 8. Medidas de frecuencia de la dimensión Aprendizaje en casa. 57

Figura 9. Medidas de frecuencia de la dimensión Cooperación con la


escuela y comunidad. 58

Figura 10. Medidas de frecuencia de la dimensión Voluntariado. 59

Figura 11. Participación de los padres de familia según género. 60

Figura 12. Participación de los padres de familia según grupo de edades. 61

Figura 13. Participación de los padres de familia según grado de instrucción. 62

X
Resumen

La investigación de tipo descriptiva simple tuvo como propósito determinar el nivel de


participación de los padres de familia como corresponsables de la educación de sus
hijos, en la Institución Educativa N° 5041 de Carmen de la Legua - Callao. La muestra
no probabilística de tipo disponible estuvo conformada por 110 padres de familia de
dicha institución. Se aplicó un cuestionario estructurado dirigido a los padres de familia
de Valdés (2010) adaptado por la investigadora, el cual fue sometido a juicio de
expertos, obteniéndose una alta validez (V de Aiken =.925**) y con la prueba piloto
una alta confiabilidad (.85**). Al procesar los resultados se determinó la predominancia
del nivel regular con respecto a la participación de los padres de familia y niveles altos
en la dimensión comunicación y aprendizaje en casa y bajos las dimensiones
cooperación en la escuela y comunidad y voluntariado.

Palabras claves: Participación de los padres de familia, comunicación, cooperación,


aprendizaje, voluntariado.

Abstract

This simple descriptive research was to determine the level of participation of parents
as co-responsible for the education of their children in the school No. 5041 of Carmen
de la League of Callao. The nonrandom sample of type available consisted of 110
parents of that institution. A structured questionnaire to parents of Valdés (2010)
adapted by the researcher, which was subjected to expert judgment, yielding high
validity (V Aiken = .925 **) and the pilot was applied a High reliability (.85 **). When
processing the results the predominance of regular level with respect to the
participation of parents and high levels in the dimension communication, learning at
home, and low dimensions cooperation in school and community and voluntary
determined.

Keywords: Participation of parents, communication, cooperation, learning, volunteering.

XI
11

Introducción

Actualmente el Callao, al igual que otras regiones, afronta graves problemas en el


sector educativo entre algunos podemos citar como el que: “todavía no se ha logrado
universalizar el acceso a la educación ni garantizar la matrícula oportuna ni la
permanencia de los estudiantes matriculados en la educación pública” (Gobierno
Regional del Callao, Proyecto Educativo de la Región Callao, 2010, p.67). De igual
manera existen situaciones problemáticas que se evidencian en los resultados de las
Evaluaciones Censales (ECE) realizadas por el Ministerio de Educación del Perú el
2014, que si bien los resultados en el Callao han ido mejorando en los últimos años,
solamente llegan al nivel satisfactorio en comprensión lectora el 57,6 % de
estudiantes, encontrándose en proceso el 39,1% y en inicio el 3,3 % de estudiantes
del 2° grado, lo que indica que todavía falta mucho por mejorar y que todavía a un 42
% todos los estudiantes les falta entender lo que leen, por citar algunos de los
problemas que se encuentran en el Proyecto Educativo Regional y en Matemática la
situación es aún peor ya que solo el 31.9% ha logrado el nivel satisfactorio.

En esta realidad, la Región Callao asumió el reto de mejorar la calidad de la


educación formulando diversos proyectos como el de capacitar a los docentes
otorgándoles becas de estudios de maestría, doctorados a través de convenios con
diferentes universidades, la creación de la escuela de talentos para los estudiantes de
alto rendimiento, puedan desarrollar sus capacidades, habilidades y destrezas, con la
visión, como lo menciona el Proyecto Educativo Regional del Callao de la
construcción de una “sociedad educadora, participativa, intercultural, inclusiva y
saludable, aquella sociedad en la todos educan y todos aprenden, es decir
involucrando a la familia, organizaciones comunales, gremios, organizaciones
políticas, sociales, y culturales en general” (Gobierno Regional del Callao, 2010, p.23).
Siendo la familia uno de los engranajes más importantes para hacer realidad la visión
del primer puerto. El trabajo de investigación plantea estudiar la participación de los
padres de familia como corresponsables de la educación de sus hijos (as) puesto que
para lograr buenos resultados es importante que cada uno de los agentes educativos
cumpla lo que le corresponde hacer en forma consiente, coordinando y articulando;
Corvalan (2006) confirma:

La educación no es sólo responsabilidad del gobierno central sino del conjunto


de la sociedad. En esta nueva perspectiva resulta de primera importancia
definir los niveles de responsabilidad de cada uno de los actores involucrados
12

en el proceso educativo, desde los gobiernos centrales o regionales hasta las


escuelas y las familias. (p.16).

Cada uno de los actores asume una gran responsabilidad en la formación


educativa de las nuevas generaciones y para lograr objetivo común el cual es brindar
una educación de calidad, es necesario definir qué asumen cada uno de los
corresponsables, en el caso de este estudio, es importante definir cuáles son sus
responsabilidades, que es lo debe cumplir los padres de familia como corresponsables
de la educación de sus hijos y como consecuencia también deben rendir cuenta de
lo que le corresponde hacer en la cadena de generación de resultados educativos.

Corvalan (2006) manifestó que en América Latina, recién desde los años 90
se está da mayor importancia al involucramiento de las familias en la educación de
sus hijos: “otorgándoles un grado de responsabilidad de los resultados obtenidos por
los alumnos, entendiendo siempre que, en última instancia, corresponde a los poderes
públicos la primera responsabilidad de brindar una educación de calidad para todos”
(p.56). El compromiso de la familia en participar en la educación de sus hijos es muy
importante para fortalecer los lazos socio-educativos y socio-emocionales.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la


Cultura (Unesco, 2004), en el documento referente a la Participación en la Educación
Infantil Latinoamericana, respecto a este caso menciona:

Que la articulación familia y escuela da como resultado mejores


aprendizajes en niños y niñas; en segundo lugar, por el reconocimiento de
las madres y padres como primeros educadores de sus hijos e hijas,
demostrando el impacto positivo que puede tener una educación temprana
de calidad en el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas, y en tercer
lugar porque la familia aparece como un espacio privilegiado para lograr
una ampliación de la cobertura de la educación de la primera infancia (p.3).

Siendo considerada la familia como los primeros educadores y el hogar el


primer espacio donde el niño se desenvuelve, el presente trabajo pretende estudiar a
la familia como corresponsables del proceso educativo, por ser uno de los agentes que
incide en la calidad de la educación.

El grado de participación de los padres de familia y el cumplimiento de su co-


responsabilidad de manera activa en la educación formal y no formal de niños, niñas y
jóvenes se consolida como un complemento a la calidad educativa impartida desde la
escuela, es decir siendo las funciones de la familia la de proteger, educar e
13

interrelacionar a los miembros, la escuela considera importante trabajar con la familia


como uno de los ejes fundamentales del proceso educativo, desarrollo de los
educandos y la mejora de la educación.

El trabajo se realizó en el distrito de Carmen de la Legua del Callao, donde


está ubica la institución educativa N º 5041, a la que asisten niños de los Niveles Inicial
y Primaria, cuyos padres en mayor porcentaje sólo han alcanzado llegar al Nivel
Secundaría, y se dedican a trabajos de tipo independiente no formal los bajos ingresos
percibidos no cubren las necesidades básicas al igual que para los gastos que
demanda la educación.

El objetivo general del presente estudio es describir la participación de los


padres de familia como corresponsables de la educación de sus hijos en la Institución
Educativa N° 5041 de Carmen de la Legua Reynoso Callao e identificar a las familias
respecto al nivel de participación en actividades realizadas en la escuela o en la casa
como son: la comunicación, aprendizaje en casa, colaboración con la escuela y
comunidad y voluntariado.

Problema de investigación

Planteamiento del problema.

Este estudio nace de la inquietud de constatar las formas de participación más


comunes de los padres de familia como corresponsables de la educación de sus hijos
ya que los resultados que obtengan sus hijos es responsabilidad de los alumnos,
padres, docentes, directores y sub-directores de escuelas y funcionarios ministeriales
y como sostienen Corvalán y Meekin, (2006) “Los padres deben de tener la autoridad
necesaria para tomar decisiones e introducir cambios. Si no cuentan con esta
autoridad, tiene poco sentido hacerlos responsables de las deficiencias” (p 98); motivo
por el cual es necesario conocer los niveles de participación, en cual se perciba mayor
presencia y por qué, en cuales es menos notoria y a qué se debe, y en base a ello
proponer algunas alternativas que permitan modificar actitudes y reducir diferencias
entre los grupos.

El estado peruano a pesar de los esfuerzos que viene realizando por mejorar la
calidad de la educación, le falta mucho para cumplir uno de los anhelos la cual es:
brindar una educación de calidad con equidad, ofreciendo los recursos y ayuda a
quien necesita y así poder estar en igualdad de condiciones, sin embargo todavía hay
niños que no reciben una buena atención educativa como son los estudiantes de
14

pueblos jóvenes, de las zonas rurales de las diferentes regiones del país, siendo el
servicio educativo pésimo en todos sus aspectos. El aprendizaje es obsoleto y
totalmente conductista-tradicional, privando a los estudiantes el lograr desarrollar
competencias de manera reflexiva, creativa e innovadora y crítica (La República,
2014). Y por otro lado, los resultados del informe del Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos (PISA, 2012) muestra los resultados obtenidos por el Perú,
se encuentra en una situación difícil por los resultados negativos obtenidos en las tres
competencias evaluadas, evidenciando que es necesario y urgente tomar medidas que
garanticen el derecho a la educación de las personas al no asegurar en los
estudiantes logros académicos en los niveles de buen desempeño, siendo una de las
medidas recomendadas por el informe, el de identificar los elementos que inciden en el
desarrollo del sistema educativo: “desde los diferentes niveles de Gobierno que
capaciten a directores, docentes, estudiantes a hacer lo que deben de hacer en la
escuela, un compromiso de desempeño profesional de calidad por parte de los
docentes y directores; y un compromiso de las familias y actores de la sociedad civil
hacia la educación” (Minedu, 2014, p. 70).

En la Provincia Constitucional del Callao los registros de matrícula reportan


disminución de las metas de atención así como una mínima responsabilidad por el
cumplimiento de las normas tareas y trabajos asignados también se puede deducir
que existen problemas de calidad por los bajos logros de aprendizaje. En este
contexto siendo considerados los padres de familia corresponsables de la educación
surge la idea de hacer un estudio sobre la participación de los padres de familia como
parte involucrada en las actividades de aprendizaje en la Institución Educativa N° 5041
de Carmen de la Legua Reynoso del Callao cuya Asociación de Padres de Familia,
(Apafa) no está organizada por lo tanto no funciona debido a que cuando el Comité
Electoral convoca a elecciones, no se presentan listas de participación a las
elecciones quedando declaradas desiertas, por lo que se opta trabajar con los
comités de aula.

Observando que en las instituciones educativas hace falta encontrar modos


efectivos de participación de los padres y madres de familia, además de ser un
tema recurrente en educación, se observa muy poca participación siendo una de las
manifestaciones la falta de conformación de Asociaciones de Padres de Familia a
pesar de que cuentan con autoridad formal
15

Abordar la participación de los padres y madres de familia como


corresponsables de la educación estaremos contribuyendo al fortalecimiento de las
relaciones entre la familia y la escuela promoviendo el desarrollo de una cultura
participativa nacional y cooperar en el cumplimiento de la visión del Proyecto
Educativo Regional del Callao al 2021, la de “formar ciudadanos solidarios
respetuosos, proactivos, emprendedores e innovadores así como la construcción de
una sociedad educadora, participativa e intercultural, inclusiva y saludable”(p.33).

Entendiendo por sociedad educadora, como aquella en la que todas las


organizaciones, políticas, sociales, comunales y culturales, tienen la responsabilidad
de educar, sobre todo la familia que es considerada la célula básica de la sociedad,
como tal son considerados los primeros educadores de los hijos, por lo cual es
importante brindar espacios de participación y así promover el desarrollo integral de la
niñez y la juventud, siendo la escuela el espacio por excelencia el que promueva dicha
participación a través de los representantes como la Asociación de padres de Familia,
el Concejo Educativo Institucional, que son organismos de participación, concertación
y vigilancia ciudadana, que no siempre cumples sus funciones por falta de
conocimiento y preparación al respecto dice Lupton (2005):

Los padres y madres de familia no tienen a quién recurrir si se sienten


descontentos con la educación de sus hijos. De tener recursos
económicos, prefieren matricular a sus hijos en las escuelas privadas. Sin
embargo, la mayoría de las familias no cuentan con las condiciones para
hacerlo y no tiene, tampoco, la capacidad de presentar las quejas en torno
a la educación de sus hijos, y casi ningún poder para influir en su
enseñanza (p.99).

Por lo que es necesario establecer mecanismos mediante los padres


colaboran, conocen lo que sus hijos deben aprender y de esa manera pueden
reclamar a las escuelas el resultado más importante que es la formación integral de los
estudiantes.

Lupton (2005) señala también que “las investigaciones demuestran que la


mayor parte (alrededor de dos tercios) de la variabilidad académica de los estudiantes
es producto no de la escuela sino del ambiente familiar considerada corresponsable
de la educación y lo que hacen las escuelas es darle el valor agregado” (p.89). En el
estudio se quiere conocer los niveles de participación de los padres de familia en la
educación de sus hijos.
16

Formulación del problema.

Problema general.

¿Cuál es el nivel de participación de los padres de familia como corresponsables de la


educación de sus hijos en la Institución Educativa N°5041 de Carmen de la Legua
Reynoso del Callao?

Problemas secundarios.

¿Cuál es el nivel de participación de los padres de familia como corresponsables de la


educación de sus hijos en lo que se refiere a la dimensión comunicación que
mantiene con la I. E. Nº 5041 de Carmen de la Legua Reynoso del Callao?

¿Cuál es el nivel de participación de los padres de familia como corresponsables


de la educación en cuanto a la cooperación con la escuela y comunidad en la I. E. Nº
5041 de Carmen de la Legua Reynoso del Callao?

¿Cuál es el nivel de participación los padres de familia como corresponsables de


la educación con respecto a la dimensión aprendizaje en casa en la I. E. Nº 5041 de
Carmen de la Legua Reynoso del Callao?

¿Cuál es el nivel de participación los padres de familia como corresponsable de la


educación en lo referido a la dimensión voluntariado en la I. E. Nº 5041 de Carmen de
la Legua Reynoso del Callao.

¿Cuál es el nivel de participación de los padres de familia de la I.E. Nº5041 en


relación con la variables socio demográficas como edad, sexo, grado de instrucción?

Justificación.

La educación de los hijos no es un hecho que compete solo a la escuela, sino también
y principalmente al hogar, a los padres y la sociedad en general, por lo cual se deberá
trabajar en forma mancomunada y en consecuencia lograr uno de los fines de la
educación que menciona la Ley general de Educación (Ley Nº 28044, en Ministerio de
Educación, 2013):

“ Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo, y cognitivo


para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar
17

actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de


vida y contribuir al desarrollo del país” (Art.31)

El presente trabajo estudia la participación de los padres de familia en las


actividades de aprendizaje que es una de las políticas mencionas el Proyecto
Educativo Nacional en el marco del buen desempeño docente (Minedu, 2014):

Familias asumen rol educador y colaboran con los aprendizajes y con


prácticas de vida en comunidad. Esta política busca fomentar iniciativas
desde el gobierno local y que cuenten con el apoyo de los medios de
comunicación social dirigidas a que las familias se conviertan en núcleos
de la sociedad educadora propiciando una formación que contribuya a una
inserción y desenvolvimiento positivo integrador y cooperativo en la vida de
la comunidad (p.33).

En la actualidad la propuesta del Ministerio de Educación del Perú (2014), en el


documento Guía para una escuela acogedora e integradora desde el inicio del año
escolar, determina que la experiencia de ser los actores educativos responsables de
acompañarlos en el logro de esta meta, de generar condiciones favorables para ello en
la escuela y de brindarles la orientación pedagógica, el estímulo y afecto que requieren
para que todos puedan aprender, debe ir a la par con el apoyo y la corresponsabilidad
de los padres en la educación de sus hijos.

Morgan (2013), manifiesta que una institución educativa es creada con el


propósito de “garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y
privadas ofrezcan un servicio de calidad”, esto a través de la evaluación de la calidad
de la educación, para lo cual ha elaborado la “Matriz de evaluación para la
acreditación de la calidad de la gestión de las instituciones de Educación Básica”
Regular; aprobada por Resolución N° 003- 2011- SINEACE/P, considerando en el
factor 3: "Trabajo conjunto con las familias y la comunidad, para lo cual se deberán
llevar acciones de cooperación con la familia y la comunidad, para dar soporte al
proceso de enseñanza aprendizaje y fortalecer la identidad y compromiso de los
estudiantes en el desarrollo de su comunidad”. El SINEACE (2012) plantea los
siguientes estándares:

Trabajamos de manera conjunta con las familias en desarrollar estrategias


que potencien el proceso de enseñanza aprendizaje, con dos indicadores
para su evaluación.
18

Trabajamos de manera conjunta con las familias y diversos actores de la


comunidad en el diseño e implementación de estrategias que den soporte
a la formación de estudiantes, con tres indicadores para su evaluación
(p.34).

En este contexto la presente investigación justifica en considerar la


participación de los padres de familia en las actividades de aprendizaje como derecho
fundamental y mecanismo de inclusión formando parte activa de la vida social,
haciendo uso a su derecho de expresión tan importante en las sociedades
democráticas como es el Callao y por ende el Perú. La participación de los padres de
familia como corresponsables de la educación de sus hijos, es estudiada a través de
una institución educativa del distrito de Carmen de la Legua, Callao y así contribuir a
sentar las bases de la participación de los padres de familia en la educación de sus
hijos, en dicho contexto, para posteriores investigaciones y contribuir a la creación de
mecanismos participativos que incrementen la participación de los padres de familia
como voluntarios, que es la manera óptima, por consiguiente el logro de una sociedad
educadora, democrática en la que todos participan con responsabilidad en la toma de
decisiones haciendo uso de su derecho y ejerciendo su ciudadanía. En tal sentido una
buena participación de los padres de manera organizada como interlocutores de la
escuela contribuye e enriquece la gestión de las instituciones educativas y el logro de
la transformación de la educación como también los compromisos e indicadores de
gestión, siendo el primero el progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los
estudiantes, lo cual será posible en la medida de que todos y todas los agentes de la
educación actúen como correspondan.

El Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD, Minedu, 2012) señala que “la
sociedad actual pide a los educadores preparar a las nuevas generaciones para
afrontar los desafíos de una sociedad futura aún en construcción” (p.6). En
consecuencia el perfil de los maestros y maestras del siglo XXI debe ser más
funcional a los requerimientos de la sociedad actual, desarrollando en los estudiantes
valores democráticos como el respeto, la convivencia intercultural, participando,
opinando, manteniendo una relación crítica con el saber y la ciencia, promoviendo el
emprendimiento y así poder generar cambios en la conciencia, fortaleciendo la
identidad.

En consecuencia, la relación escuela-familia-comunidad debe de estar


centrada en la participación de las familias en los procesos pedagógicos, revalorando
19

su rol como agentes educativos, propiciando su participación en forma organizada


también en la rendición de cuentas, toma de decisiones y vigilancia social de las
instituciones educativas, es importante también incorporar los saberes locales de la
comunidad en los instrumentos de gestión.

Los resultados de la investigación servirán de base, tanto a los padres de


familia como a los directivos de las diversas instituciones educativas del Callao, así
como a los docentes, a tomar acertadas decisiones, tanto para una efectiva
participación de las familias, como para la planificación educativa institucional, de tal
manera que se tenga en cuenta la importancia que una saludable relación familia –
escuela contribuye al desarrollo en primer nivel de las diversas habilidades sociales
tan necesarias para los estudiantes, así como también permitirán afianzar la escuela
de padres como un medio de nexo entre la institución educativa y la familia.

Marco referencial

Antecedentes de la investigación.

Antecedentes internacionales.

Espitia y Montes (2009) investigaron sobre la influencia de la familia en el proceso


educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo, Colombia, planteando
como objetivo: analizar la influencia de la familia en la educación como posibilidad de
formación y desarrollo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia).
La población de estudio comprendida por 367 familias y la muestra estuvo constituida
por 76 familias, la encuesta se aplicó tomando en cuenta los criterios de
representatividad en una muestra aleatoria, seleccionada mediante cálculo estadístico
a partir de un nivel de confianza del 90 por ciento y un error de muestra del diez por
ciento, los resultados obtenidos muestran que las 76 familias pertenecen al nivel socio
económico bajo, con un nivel educativo considerado como escaso y no pueden cubrir
sus necesidades básicas, viven en un sector marginado, no colaboran ni aportan en el
acompañamiento escolar de sus hijos, delegando toda la responsabilidad a la escuela,
sintiéndose totalmente separada de la jurisdicción de la que forma parte.

Valdés, Martín y Sánchez (2007) realizaron un estudio sobre el grado de


participación de padres y madres de niños de primaria del estado de Yucatán, en
México, en las actividades educativas de sus hijos. Se trabajó con un instrumento
adecuado y validado por expertos, con escala politomica (Likert) con 36 ítems, la
20

escala de confiabilidad es aceptable (alfa de Crombach = 0.92 la cual fue aplicada a


106 padres de familia de estudiantes de una escuela pública de la ciudad de Mérida,
en la que se evaluó la participación padres y madres en tres factores principales:
Comunicación con la escuela; Comunicación con el hijo y conocimiento de la escuela.
Finalmente, se concluye que la participación de los padres en las actividades
educativas de los hijos se determinó como escasa o baja, precaria, específicamente
en lo referido a los factores de comunicación y conocimiento de la escuela, mientras
las madres de familia presentaron un nivel de participación significativo en los factores
considerados en este estudio”.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura (Unesco, 2004) en una de sus investigaciones sobre la Participación en la
Educación Infantil Latinoamericana, tuvo el propósito de ofrecer “una visión y análisis
general sobre la participación de los padres de familia en la educación de los primeros
años desde un punto de vista político y normativo, utilizando como instrumento un
cuestionario y un protocolo de sistematización de programas educativos en 9 países
de América Latina y veintisiete programas educativos. En lo referente a los resultados
encontrados son: Los programas que incorporan a las madres en el aula y su
participación activa en la escuela, así como en la administración de estas instituciones,
influyen positivamente en los niños y niñas, logrando mejor auto concepto académico
que aquellos niños cuyas madres no intervienen. El grupo de niños cuyos padres
participaron como ayudantes de la maestra son los que lograron mejor rendimiento y
sus madres el mejor conocimiento de cómo apoyarlos y como conclusión, la
investigación demuestra que una educación infantil concebida como colaboradora de
la familia, y una excelente posibilidad para el desarrollo integral de los niños y niñas.

Bedwell (2004) realizó un estudio exploratorio sobre La participación de los


padres, madres y apoderados en el ámbito educativo a través de entrevistas
focalizadas a dirigentes y dirigentes de centros de padres de colegios municipalizados,
con el propósito de conocer las percepciones que tienen los dirigentes y dirigentas por
participación en el ámbito educativo. La técnica utilizada para la recolección de la
información fue la entrevista abierta a una muestra de 8 dirigentes y dirigentas de los
Centros de Padres de Chile entre los resultados señalan que hace falta de espacios
de participación. Falta de interés expresado por los apoderados(as) para la
participación. Los procesos participativos no son impulsados por los propios actores
involucrados sino que dependen de aspectos externos como por ejemplo que el
21

director o directora abra más espacios de participación, que los docentes incentiven de
mejor manera a los padres y madres”. Llegando a la conclusión de que para los
dirigentes la participación permite esforzarse y acceder a aprendizajes continuos y
necesarios para llevar a cabo un buen trabajo y aportar mejor a la labor que desean.

Navarro, Vaccari y Canales (2001) investigaron sobre El concepto de


participación de los padres y/o apoderados en el proceso de enseñanza – aprendizaje
de los hijos, con el propósito de analizar el nexo entre la familia y la escuelas urbanas
y rurales de la Región del Bio Bio, utilizando el cuestionario como instrumento de
medición, el cual fue aplicado a 36 padres, 56 profesores y 10 autoridades educativas,
utilizando el procedimiento de análisis de contenido. Los resultados hallados indican
que hay diferentes conceptualizaciones entre los directivos y las otras personas de la
muestra, ya que los directivos analizan el tema desde una posición teórica, los
docentes indicaron la participación como un obstáculo para su trabajo y para los
padres la participación se restringe a aspectos de la colaboración instructiva desde su
hogar.

Cervini y Basualdo (1999) hicieron un estudio sobre la relación de la


participación familiar y logro académico del alumno, en Matemática, siendo los objetos
del estudio 32289 alumnos e 1319 escuelas; 20898 alumnos de 909 secciones del 7°
grado de la Educación General Básica Argentina, en el que estudió la relación entre
logro académico en Matemática y el involucramiento familiar en el proceso enseñanza
aprendizaje. Se toma como muestra para la base de datos (32289 alumnos en 1319
escuelas; 20898 alumnos en 909 secciones) del 7° año de la Educación General
Básica Argentina, el estudio se hace mediante análisis estadístico de dos niveles, es
decir del alumno y la escuela, se mede el Envolvimiento Familiar: mediante las
percepciones que el alumno tiene sobre su grupo familiar y las percepciones del
docente sobre los padres de familia de sus alumnos. Se concluye que a mayor a
involucramiento familiar, más alto rendimiento y el involucramiento familiar y cuando la
relación entre los padres y el docente es intensa, más probable es un buen
rendimiento, también los niveles económicos y culturales de la familia ejercen un
efecto indirecto sobre logro académico y desempeño del estudiante.

Antecedentes nacionales.

Balarín y Cueto (2007) realizaron una investigación sobre Las familias y maestros de
las instituciones educativas públicas del Nivel Primaria del Perú, sobre la forma que
entienden por participación de los padres de familia en la escuela. Para lo cual se
22

entrevistó a una muestra de 16 niños de cuatro departamentos del Perú al igual que a
padres y maestros. El estudio se basó en entrevistas semi estructuradas a cada uno
de los 16 niños y sus padres, así como a sus maestros y directores, se elaboraron
guías de entrevista para cada tipo de entrevistados, las entrevistas exploraron las
ideas de los padres de familia y el personal escolar sobre los vínculos entre familias y
escuelas, las entrevistas hallaron que los padres de familia tienen una comprensión
limitada sobre cómo se da el aprendizaje en las escuelas y cómo pueden apoyar a sus
hijos. Llegando a la conclusión de que ninguna escuela cuenta con estrategias para
orientar la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos. Las
familias más pobres y menos educadas son las que menos entienden sobre
participación en la escuela.

Benavides y Mena (2009) hicieron un estudio en el que analizan la relación


existente entre dinámicas familiares y escolaridad, clasificándolas en participación de
los padres de familia en actividades escolares y la participación en los procesos de
asignación de tiempo dedicados a actividades educativas, la muestra tomada fue de
80 familias de diez centros poblados y comunidades del Cusco, recolectando la
información mediante encuestas y entrevistas a los estudiantes y sus respectivas
familias. Los resultados hallados nos dan a conocer que existen fuertes vínculos entre
la escuela y las familias en lo referente a las reuniones de las Asociaciones de Padres
de Familia, siendo sus miembros procedentes de hogares que tienen un único idioma
el quechua los que menos participan y el mayor desacoplamiento con el sistema
educativo son de aquellas familias menos educadas, agrícolas y de zonas más altas y
olvidadas.

Cosser (2010) en su estudio sobre La participación en la toma de decisiones de


los padres de familia de una institución educativa estatal de Huaycán; tuvieron el
objetivo estudiar la participación de los padres y madres de familia en la toma de
decisiones en una institución educativa, para lo cual se aplicó un cuestionario a una
muestra de 150 padres de familia, cuyos resultados indican que los padres en mayor
porcentaje (62.7 %) estudiaron secundaria. En un 70.7 % asisten a asambleas de los
comités de aula, el 68,7 % colabora en la gestión de recursos para la infraestructura y
el mobiliario. Se concluyó que el nivel de participación más alta se da, en el nivel
consultivo, que consiste en que los padres de familia son consultados sobre las meta
que se quiere lograr durante el año lectivo, en lo referente principalmente en
actividades extracurriculares, de igual manera participan en actividades o campañas
23

que organiza la escuela como reciclaje, salud, deporte y les interesa saber cuál es el
rendimiento académico de sus hijos

Meza (2010) realiza un estudio sobre el Funcionamiento familiar y el rendimiento


escolar en alumnas del tercer grado de secundaria en una institución educativa de la
Provincia Constitucional del Callao, para lo cual se tomó una muestra de 152
estudiantes del tercer grado de educación secundaria, siendo las edades de las
participantes entre 14 y 17 años. La investigación realizada es de tipo descriptiva con
un diseño correlacional, para lo cual se utilizó el cuestionario de Faces III por Olson
(1985) y adaptada a nuestra realidad para efectos de la investigación. Los resultados
demuestran que existe correlación entre el funcionamiento familiar y el rendimiento
escolar, lo mismo sucede con la dimensión de cohesión familiar y la dimensión de
adaptabilidad. En conclusión el funcionamiento familiar se relaciona con el rendimiento
de los estudiantes.

Zambrano (2011) realizó un estudio correlacional referente a La relación que


existe entre la cohesión y la adaptabilidad familiar con el rendimiento académico en el
área de comunicación; siendo definida la cohesión familiar como los vínculos
emocionales, límites familiares, tiempo, amigos, toma de decisiones, intereses y
recreación y la adaptabilidad familiar tiene que ver con la medida en que el sistema
familiar es flexible y capaz de cambiar. La muestra tomada para el estudio se
conformó por 150 estudiantes de secundaria, de los cuales 58 alumnos del primer
grado y 92 alumnos del tercer grado, entre los 12 y 16 años a quienes se les evalúo el
nivel de Cohesión y Adaptabilidad familiar medido con el cuestionario FACES III
(Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad familiar), propuesto por Olson y
adaptado por Reusche). El autor demostró que existe relación significativa entre la
cohesión y la adaptabilidad familiar en el rendimiento académico, en el área educativa
en estudio”.
24

Marco teórico

Teoría de la equidad

Esta teoría enfatiza, de forma concreta, el proceso de comparación social que realizan
los sujetos. Para Lévy-Leboyer (2003), la teoría de equidad “completa las
concepciones de la motivación, basadas únicamente en un análisis de las necesidades
y valores” (p. 85). En ese sentido, se toma en consideración las habilidades blandas
pero que tampoco son suficientes porque hay que tomar en cuenta además, según
esta teoría, la capacidad de las personas para definir objetivos concretos y para
diseñar las estrategias para obtenerlos, predecir las consecuencias de su accionar y
elaborar una referencia estructural de los hechos acontecidos para concretarlos con
éxito. Son precisamente estos aspectos los que justifican el desarrollo del modelo
teórico de la equidad con el establecimiento de propósitos y metas que correspondan
en este caso a la participación efectiva de los padres de familia en las escuelas.

Adams (2003) sostiene que la motivación, el desempeño y la satisfacción de un


sujeto dependen de su evaluación subjetiva de las relaciones de su razón de esfuerzo
recompensa y la de otros en situaciones parecidas. El estudio supone evaluar la
satisfacción como consecuencia de un proceso de comparación social donde los
individuos (padres de familia) evalúan la satisfacción a partir de las otras personas de
su entorno. El funcionamiento de la equidad, conocida como justicia distributiva se
basa en la valoración de situaciones equitativas y las que no son, las oportunidades
que el padre de familia tiene en involucrarse o no en la formación integral de sus hijos.

La propuesta teórica de Blumer (1982)

Esta propuesta trata sobre la interacción organización e individuo, plantea que la vida
y desenvolvimiento grupal necesariamente presupone una interacción entre los
integrantes del mismo, y que una sociedad se compone de individuos que entablan
una interacción con los otros. Al interactuar con las organizaciones en este caso
educativas las clasifican en base a aquellas características que son importantes para
ellos. Es por ello, que “la interacción va generando una serie de categorizaciones
recíprocas entre las personas y las organizaciones, las cuales establecen, enmarcan y
refuerzan las obligaciones y expectativas de cada uno de ellos en su relación” (Blumer,
1982, p. 78). Así, se establece una interacción y por ende relación mutua entre
organización e individuo, basada en diversas funciones de la entidad.
25

En base a esa relación proviene la identificación de los individuos con un status


y un rol determinado. El status o posición puede ser definido como: “El lugar que una
persona ocupa en un sistema de relaciones sociales, mientras que podemos definir el
rol como el conjunto de expectativas y obligaciones aplicadas a una persona que
ocupa una determinada posición” (Blumer, 1982, p. 80). En ese sentido, en la
interacción entre la organización y las personas se deriva la identificación de los
individuos con una posición determinada en relación con la entidad, así como las
obligaciones y expectativas en función de dicha posición, es decir, en base a un rol
concreto. Es por ello que en relación con la organización es lo que se denomina status
de público, mientras que las expectativas que genera cada persona en virtud de su
relación con la organización constituyen el rol de público que desempeñarán dichos
sujetos y es base de esta propuesta teórica, por supuesto basado en la intervención
de los padres de familia principalmente en las escuelas públicas.

Aspectos generales sobre participación de los padres de familia.

Gómez (2006) define la palabra participación como un término polisémico, que hace
referencia tanto a la transmisión de información y la pertenencia (aviso o noticia que se
da a alguien, sobre la acción o efecto de formar parte de algo). Esa misma polisemia
se relaciona con las distintas posiciones existentes sobre ella. Una cosa es la
colaboración, otra la codecisión y otra la intervención en aquello que otros han
decidido. Y, aún más, otra es ser informado sobre aquello que otros han decidido.

La participación en educación la Unesco (2004) lo define como:

Participar implica: opinar, tomar ciertas decisiones, proponer y disentir en


los diversos espacios de la institución educativa. Proponer aquellos
propósitos curriculares que guiaran la enseñanza de sus hijos e hijas, dar
idea respecto de los recursos requeridos y acerca de las formas de
obtenerlos, haciéndose parte de la gestión; asistir a reuniones o Escuela
para Padres, en las cuales el conocimiento final surge desde aquello que
aportan los educadores y también desde el conocimiento cotidiano de las
madres y los padres. Participar significa por tanto, hacerse parte de los
problemas y desafíos que enfrenta la institución educativa, actuando pro
activamente para su solución (p.26).
26

Para el presente estudio el concepto de participación es considerada al


involucramiento de los padres, madres de familia en una o varias actividades
relacionadas con la escuela, por ejemplo, enviar diariamente a clases a sus hijos,
solventar los gastos que requiere el enviar a los hijos a la escuela, asistir y participar
en las reuniones de padres de familia, colaborar voluntariamente en el mejoramiento
de la escuela, ayudar a los hijos en las tareas, animar los logros de los hijos y sobre
todo brindar estabilidad en el funcionamiento del hogar. Considerando los siguientes
niveles de participación según Trilla y Novella (2001):

Comunicación.

En este componente, se espera que exista un favorable nivel de comunicación entre


las instituciones educativas y la familia. Así la escuela informa a los padres de todo lo
concerniente a sus hijos: sobre programas escolares, los progresos del niño, un
diagnóstico de lo que pasa con el niño como los aciertos y desaciertos, de igual
manera los padres también deben informar algunos aspectos relevantes que le sucede
a su hijo o hija que pueda ser tomado en cuenta por el docente en el aprendizaje.
Tiene que ver con realizar diseño y conducción de efectivas formas de comunicación.

Aprendizaje en casa.

Los padres de familia pueden apoyar e intervenir desde la casa apoyando en las
tareas escolares con la guía y asesoramiento del docente, para lo cual es importante
designar un lugar y horario para continuar y reforzar las actividades realizadas en el
aula, revisan y colaboran con el cumplimiento de las tareas de aprendizaje de sus
hijos.

Cooperación con la escuela y comunidad.

En este nivel se espera que los padres tomen decisiones dentro de la escuela,
respetando los principios y normas educativas. La escuela debe ser el contacto y el
puente con otras instancias de participación en la comunidad. La escuela debe
identificar e integrar recursos de la comunidad que sirvan de apoyo a la escuela,
estudiantes y familia y organizar actividades en beneficio a la comunidad que
incrementen los beneficios y oportunidades de los estudiantes.

Voluntariado.

En este nivel la escuela brinda un espacio de voluntariado al interior del aula, donde
los padres pueden ayudad en la diversas labores dentro de la escuela como son las
27

actividades de aprendizaje, en las actuaciones, compartir su experiencia del oficio que


conoce por lo cual es importante señalar que dicho apoyo no debe centrarse
exclusivamente en actividades extracurriculares, sino también puede apoyar en la
educación directa del niño, es decir dentro de las aulas de clase.

Vroom y Yetton (1981) indican que la participación educativa implica una


acción social y pedagógica. Promueve interacciones entre los miembros de diversos
tipos: a nivel de docentes, entre docente – directivos, alumnos-docentes, padres-
docentes, padres-directivos. Estos actores proponen objetivos determinados para una
acción específica que estará alineada a los objetivos de la institución propuestos en el
Proyecto Educativo Institucional (PEI) determinados para una acción específica.

Santos y Guerra (2007) afirma que:

La participación de la familia tiene un compromiso social con valores


sociales, promueve la autonomía escolar en gestión y el manejo de
recursos; así como realizar propuestas para mejorar el currículo y otorga
empoderamiento a los agentes de la comunidad educativa. Por esto, el
autor también señala que, además de la dimensión conceptual y educativa
de la participación, es preciso contar con el contexto social e histórico en el
que tiene lugar”. La inclusión de una escuela democrática en una sociedad
de la misma condición, trae consigo un progreso y desarrollo social (p.24).

Una auténtica participación considera la agrupación de individuos con intereses


comunes, dispuestos a concretar objetivos comunes, que se integran en un proyecto
común, y que estos individuos asuman una actitud de compromiso, respeto, pluralismo
ideológico en un contexto que promueva la cultura participativa, como se grafica en el
siguiente Gento (1994) de la siguiente manera:
28

Figura 1. Requisitos de participación. Fuente: Gento (1994)

El Diseño Curricular Nacional, Minedu (2008) señala que la educación inicial


como primer nivel educativo debe prever brindar todas las condiciones para que los
niños se desarrollen plenamente, por lo tanto: “el ingreso del niño a la institución
educativa es crucial y la acción educativa en este ciclo está orientada a la familia y en
particular a padres y/o cuidadores” (p.63). Por ello es necesario que ambas
instituciones deban trabajar conjuntamente de forma colaborativa y cooperativa a la
hora de trasmitir una serie de valores y normas que repercutirán en su desarrollo,
haciéndolos responsables, autónomos y críticos en sus actuaciones.

La participación de los padres de familia se refiere entonces, al involucramiento


en las actividades que tengan relación con el aprendizaje de los estudiantes, como es
el caso de asistir a las reuniones convocadas por los profesores, para informarse
sobre la situación académica, manteniendo así una comunicación fluida con los
profesores de su hijo (a), apoyando en las tareas que los hijos llevan a la casa, ya sea
brindándoles las facilidades del caso como es el de brindarles un lugar y un horario
donde el estudiante pueda realizar sus tareas y supervisando el cumplimiento de las
mismas.

Otra forma de participación es la de apoyar en las actividades realizadas en la


escuela en coordinación con los docentes y directivos, como por ejemplo colaborando
con el docente en el aula, compartiendo sus experiencias de la ocupación a la cual se
dedica o como sabio de la comunidad. El voluntariado es otra forma de participación,
29

brindando apoyo desinteresado con la escuela, integrándose al equipo de gestión, en


la formulación de los documentos de planificación, en la solución de los problemas de
la institución educativa.

Criterios o factores modulares de la participación.

Los especialistas en el tema Trilla y Novella (2001) sugieren considerar cuatro factores
o criterios que se dan en la participación, los cuales pueden darse en diferente grado
según el nivel de ya sea de mayor o menor participación:

Implicación.

Para Trilla y Novella (2001) es “el grado en el que los participantes se sienten
personalmente afectados por el asunto de que se trate” (p.21). La implicación motiva la
participación activa de los sujetos, según sus intereses, deseos, expectativas y
problemas.

Para Bolívar (2006) la “necesidad de implicación de las familias (family


involvement) no es sólo porque actualmente las escuelas por si solas no pueden
hacerse cargo de la educación del alumnado” (p.21). La familia históricamente es la
primera instancia dedicada a la educación de los hijos y tiene la responsabilidad de
educar a la ciudadanía en colaboración de la escuela y otros agentes e instancias ya
que solos no lo pueden hacer de manera aislada por lo que es necesario que se
sientan parte activa del proceso educativo.

Información/ Conciencia.

Este criterio juega en la dimensión cognitiva. Se trata del grado de conocimiento que
pueda tener los padres y madres de familia sobre los objetivos y metas de aprendizaje
en los proyectos y para ello mucho dependerá también de la cantidad y calidad de la
información que se le proporciones sobre el objeto y la importancia de realizarlo en
equipo.

Capacidad de decisión.

Constituye un factor muy importante de la participación capacidad de decisión. Para


Trilla y Novella (2001): “Puede referirse a la competencia psicológica de que dispone
un individuo para tomar determinadas decisiones” (p.21). La capacidad de decisión se
asume con la experiencia y la capacidad emocional del sujeto que lidera. Pero también
30

depende de diversos aspectos contextuales como, los legales, políticos, económicos,


etc.

Compromiso y responsabilidad.

La acción de participar tiene como antecesor inmediato el deber de la responsabilidad


u obligación es decir asumir las consecuencias que se deriven de la acción de los
sujetos que participan.

De alguna manera, la participación, la responsabilidad y el compromiso se


exigen mutuamente y tienden a relacionarse de forma positiva: “a más participación
más responsabilidad; y con mayor compromiso más impedido se sentirá el individuo a
participar con responsabilidad” (Trilla y Novella, 2001).

Valdés y Sánchez (2009), realizaron un estudio de la participación de los


padres de familia en las escuelas e impulsaron un modelo de instrumento que se
utilizó en esta investigación basada en las dimensiones anteriormente mencionadas,
constatando que en general, pocos padres describen su participación en las
actividades escolares de los hijos como buena, y resulta especialmente notable en los
aspectos relativos al Conocimiento y Comunicación con la escuela, lo cual evidencia la
existencia de un problema importante dentro de la educación mexicana: la escasa
participación de los padres en las actividades escolares. Muchos estudios hacen notar
que el nivel de participación de los padres es un importante indicador del desempeño
académico de los hijos.

Evolución de la familia.

La institución denominada Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación


Preescolar (Celep, 2006) define a la familia como “el grupo humano primario más
importante en la vida del hombre, la institución más estable de la historia de la
humanidad. El hombre vive en familia, aquella en la que nace, y, posteriormente
aquella que él mismo crea” (Celep en Bolívar, 2006:44). Es dado por seguro, que
cuando dos personas, varón y mujer, se unen para formar una familia, crean un clima
particular, un modo de vida único, basado en sus principios, valores y formas de actuar
en la sociedad que refleja su forma de actuar, volviéndose a repetir en la nuevas
generaciones como son los hijos, nietos, etc.
31

Además, Bolívar (2006) afirma:

El ámbito afectivo de la familia es el nivel privilegiado para la primera


socialización (criterios, actitudes y valores, claridad y constancia en las
normas, autocontrol, sentido de responsabilidad, motivación por el estudio,
trabajo, esfuerzo personal, equilibrio emocional, desarrollo social, creciente
autonomía, etc.). En los primeros años, la familia es el vehículo mediador
en la relación del niño con el entorno, jugando un papel clave que incidirá
en el desarrollo personal y social (p. 52).

Pero esta institución integradora está hoy en cuestión, si antes estaba claro el
rol que debía de cumplir cada uno de sus miembros, de igual manera las funciones de
las dos instituciones más próximas al estudiante lo cual era: “la escuela enseña, la
familia educa” La escuela de hoy asume el rol más protagónico de socialización, dado
el mayor tiempo que pasan los estudiantes en las instituciones educativas.

Así mismo, Pérez-Díaz (2000) en un estudio doctoral sobre familias, menciona


los cambios más comunes producidos en las familias actuales:

Disminución de matrimonios, aumento de uniones libres, fragilidad de las


uniones con aumento de divorcios, familias monoparentales y
recompuestas, descenso brusco de la natalidad incorporación masiva,
incremento de los hijos nacidos fuera del matrimonio, incorporación masiva
de la mujer al trabajo fuera del hogar con la consiguiente igualdad de
estatus entre hombre y mujer, etc. (p.36).

Con todo lo mencionado, no se está ante un final de la familia sino ante una de
las muchos cambios que ha tenido con el paso del tiempo, como el caso de la familia
nuclear tiene una tendencia de dejar de ser el modelo básico de emparejamiento
estable.

Además en los tiempos actuales la crisis que atraviesa la familia ha contribuido


a perder el sentido de identidad y comunidad que la familia proporcionaba a sus
miembros, como también la normas, valores morales y éticos con las que se educan a
los hijos no son las mismas, Arendt (2005) “han perdido la seguridad y la capacidad
de definir qué quieren ofrecer como modelo de vida a las nuevas generaciones” (p.11).
Por último, los niños y niñas pasan mucho tiempo alejado de sus seres más cercanos
como padres y hermanos, dado que el sociedad encuentran otros contactos de
socialización como son los amigos principalmente de la misma edad.
32

Finalmente, Beck-Gernsheim (2003) señala que:

La familia con la que la escuela ha de lidiar ya no es aquel pequeño núcleo


donde el hombre desempeñaba el papel instrumental y la mujer el
expresivo, dedicada por entero al cuidado de los hijos dichos
comportamientos y actitudes, propios de la primera modernidad, se han ido
desvaneciendo y su legitimidad se ha visto seriamente cuestionada. El
puerto y lugar seguro a que arribar, propio de la modernidad cada día en
más una añoranza que una realidad (p.89).

Si hay que reinventar a la familia ya no será optando por un nuevo modelo sino,
considerando otras formas de familia. Lo importante es que la familia asuma un rol
protagónico dentro de la formación integral de sus hijos que son a la vez los
estudiantes de las escuelas.

La familia y educación desde el enfoque sistémico.

La teoría de sistemas, según Kaufman (2006) “Es la suma total de las partes que
funcionan independientes pero conjuntamente, para lograr productos y resultados,
requeridos, basándose en las necesidades” (p.22); siguiendo esta lógica podemos
afirmar que la familia es una parte, la escuela, el barrio, la iglesia y la comunidad
también son partes del gran sistema social, estas a su vez funcionan independientes,
con su propia organización, con determinadas costumbres, normas, valores y
conservación de la especie, desde la forma de alimentación cuando de educar a los
hijos se trata. Sauceda y Maldonado (2003) dan explicación al proceso educativo
desde diferentes miradas, tales como: la constructivista, conductistas, ambientalista,
social y cultural, y las conciben “al seno familiar como un sistema compuesto por
subsistemas, integrada a su vez a un macro sistema que es la sociedad”(p.51).

Para Compañ (2008) la familia es “un sistema abierto, compuesto de elementos


humanos que forman una unidad funcional, regida por normas propias, con una
historia propia e irrepetible y en constante evolución” (p.44). En este sentido como la
familia se encuentra en constante interacción de sus miembros entre sí y con otros
sistemas como es el centro educativo el cual también Compañ (2008) define el centro
educativo como: “un sistema abierto, compuesto de elementos humanos que se
relacionan entre si y que tienen características propias” (p.44). El nexo entre la familia
es tan estrecho que si se producen modificaciones en uno de los miembros de la
familia, provocará modificaciones en toda la familia y por consiguiente en los otros
33

sistemas, por lo tanto el presente estudio se fundamenta en el enfoque sistémico


porque si se desea mejorar la calidad de la educación es importante tener en cuenta a
todos los agentes educativos como son: docentes, estudiantes, padres y madres de
familia: objeto de nuestro estudio.

Los docentes de estos tiempos tienen la misión no sólo de desarrollar las


asignatura, como menciona Castells (1997), sino de “entrar en un mundo
verdaderamente multicultural e interdependiente que solo puede comprenderse desde
una perspectiva plural que articule identidad cultural, interconexión global política
multidimensional” (p.7). Significa que la educación en estos tiempos de la
Globalización, requiere no sólo impartir conocimientos ya que la información está muy
fácil de adquirirla, se encuentra en todas partes, lo que toca a los docentes de hoy día
es establecer una relación más cercana y afectiva con los estudiantes, motivando a los
estudiantes a aprender y así puedan solucionar los problemas que se le presenten en
la vida, con autonomía y responsabilidad, lo cual no se encuentra en el Internet ni en
los videojuegos por lo tanto la tarea es afrontar los cambios de la sociedad es
trabajando articuladamente todos los engranajes del estado como es el Ministerio de
Educación, los gobiernos regionales, las direcciones regionales de Educación, las
unidades de gestión educativa local (Ugel) gestionando el cumplimiento de los
compromisos con las Instituciones Educativas, estas a su vez trabajando en el logro
de los objetivos, siendo el director el que lidere las actividades con los docentes, los
padres de familia y la comunidad, todo con la visión del cumplimiento de las metas
trazadas como el logro de aprendizajes en los estudiantes desde el Enfoque por
Competencias.

La familia y el proceso educativo.

El Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (2006)


menciona:

La familia es el grupo humano primario más importante en la vida del


hombre, la institución más estable de la historia de la humanidad. El
hombre vive en familia, aquella en la que nace, y, posteriormente, la que el
mismo crea. Es innegable que, cada hombre o mujer, al unirse como
pareja, aportan a la familia recién creada su manera de pensar, sus valores
y actitudes; trasmiten luego a sus hijos los modos de actuar con los
objetos, formas de relación con las personas, normas de comportamiento
34

social, que reflejan mucho de lo que ellos mismos en su temprana niñez y


durante toda la vida, aprendieron e hicieron suyos en sus respectivas
familias, para así crear un ciclo que vuelve a repetirse (p.88).

Por lo que se puede afirmar que la familia también cumple la función educativa
y socializadora que inicialmente se da en el hogar, posteriormente, la humanidad en su
afán de socialización fue profundizando la práctica dándole el carácter educativo,
convirtiéndose en un conjunto de actividades de enseñanza por un lado y de sujetos
que aprenden por el otro de manera espontánea y con el paso del tiempo el rasgo de
interacción de enseñanza aprendizaje entre los individuos.

Toda acción educativa conlleva dos procesos; el de enseñanza y el de


aprendizaje. La enseñanza supone sujetos que promueven mensajes o contenidos, en
circunstancias o situaciones definidas y utilizando determinados medios. El
aprendizaje también supone sujetos que aprenden y hacen suyos los mensajes
enlazando los nuevos saberes a los que ya tienen adquiridos por eso se habla del
proceso enseñanza aprendizaje, aunque ambos son procesos se dan en sujetos
diferentes

Involucrar a los padres en la educación, es hacerlos parte del proceso


educativo en el que atraviesan sus hijos dentro del sistema educativo y en el que
tienen responsabilidades que cumplir y por lo tanto derechos que reclamar por los
resultados que obtienen sus hijos, para ello es importante definir de qué manera y
cuáles son los niveles de responsabilidad de cada uno de los corresponsables de la
educación, la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos es
una de las estrategias que mejores resultados da y si le sumamos a ello el buen uso
del tiempo en el apoyo a las tareas escolares, los resultados académicos pueden ser
mejores, entre las que consideramos el apoyo desde la casa, como también en
aquellas en que los padres se pueden involucrar dentro de la institución educativa,
logrando así que la escuela sea un lugar donde se encuentren los miembros de la
comunidad y así también poder acceder a otras instancias de participación en la
comunidad como (salud, cultura, recreación, etc.). De la misma manera la escuela
debe establecer también alianzas con todas las entidades que tengan incidencia en la
parte académica y laboral de los estudiantes.

Cualquiera sea el nivel de participación de la familia que se desee alcanzar,


siempre implica un esfuerzo, extra por parte de padres y profesores. Como lo plantea
Johnston (1994):
35

Involucrar a la familia en la escuela es como una pareja aprendiendo a


bailar juntos, donde colaborar con el otro es grato, se asumen que ambas
partes se mueven con la misma melodía y hay mutuo respeto por la
habilidad de cada uno (p.66).

Lo que se espera es lograr mantener el contacto y continuidad entre las dos


entidades más importantes de los estudiantes que son el hogar y la escuela
proporcionándole un ambiente adecuado para el aprendizaje del estudiante.

La Unesco (2007) recomienda que una de las principales señales de identidad


de una nueva escuela es “lograr la cultura de participación porque es un derecho
fundamental que se tiene que ejercer en el ámbito de la escuela… Asimismo, este
derecho implica que las instituciones educativas brinden múltiples oportunidades para
que todos participen lo más posible del currículo, y de las actividades escolares, así
como establecer canales de gobierno democrático, de forma que toda la comunidad
educativa, incluidos los estudiantes, esté involucrada en la toma de decisiones que le
afecta, definiendo al mismo tiempo los deberes y responsabilidades de cada uno”.

En el Perú, a través del Diseño Curricular Nacional (DCN, Minedu, 2008) se


señala, que:

El primer ambiente en que se desarrolla el niño es el familiar. En él se dan las


primeras interacciones con su madre o adulto que lo atiende y lo cuida, y es
con quien establece un vínculo afectivo, de intercambio permanente de
emociones, sensaciones, donde la comunicación es principalmente no verbal, a
través de la mirada, la voz, la escucha, el olfato y el tacto. La educación inicial
como primer nivel educativo prevé brindar las condiciones necesarias para que
los niños se desarrollen plenamente. Por ello el ingreso del niño a la institución
educativa es crucial y la acción educativa en este ciclo está orientada a la
familia y en particular a padres y/o cuidadores (p.63).

Para ello es necesario que ambas instituciones deban trabajar conjuntamente


de forma colaborativa y cooperativa a la hora de trasmitir una serie de valores y
normas que repercutirán en el desarrollo de los niños y niñas, responsables,
autónomos y críticos en sus actuaciones.
36

Marco legal sobre participación.

El presente trabajo se sustenta también en un marco legal y se empieza nombrando a


la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU); que proclama en
la Declaración Universal de los Derechos humanos, artículo N°16 menciona: “La
familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y el estado”

Con relación a la educación el Artículo N°26 de la Constitución Política del


Perú (1993) indica:

Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser


gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y
fundamental… La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la
personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales (p.22).

La educación es fundamental para el desarrollo integral de la persona humana;


convirtiéndose en un derecho y un deber.

Así mismo en el Título I de la Persona y de la Sociedad, Artículo 13°: sostiene


que:

La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona


humana. El estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los
padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de
escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo
(p.23).

La Declaración Mundial de Educación para Todos y Foro Mundial de


Educación, aprobada por la Conferencia Mundial Sobre Educación para Todos
realizada en Jomtien Tailandia (1990) reconoce que: “El aprendizaje comienza con el
nacimiento. Ello exige el cuidado temprano de la educación inicial y de la infancia.
Estos requerimientos pueden enfrentarse a través de medidas que involucren
programas para la familias comunidades o instituciones, según sea conveniente”
(p.162). En el artículo 6, referido a mejorar las condiciones de aprendizaje, se hace
explícito de que la educación no se da de forma aislada, sino en un medio ambiente en
particular, y las condiciones de aprendizaje. “La educación de los niños y la de sus
padres u otras personas encargadas de ellos se respaldan mutuamente, y esa
37

interacción debería de aprovecharse para crear, en beneficio de todos, un ambiente de


aprendizaje cálido y estimulante” (p.162).

Así mismo, el Marco de acción N° 13 del mismo documento dice al respecto:

Los recursos que aporta la familia, especialmente en tiempo y en apoyo


recíproco, son vitales para el éxito de las actividades de educación básica,
Pueden ofrecer a las familias incentivos y ayudas que les aseguren que
sus recursos se utilizan de modo que todos sus miembros sean capaces
de beneficiarse lo más plena y equitativamente posible de las posibilidades
de educación básica (p.110).

Finalmente, se hace explicita la necesidad de concertar acciones entre todos


los actores, a fin de lograr la Educación para Todos: Estados, comunidades, docentes
y familias.

Entre los objetivos del Foro Mundial de Educación, llevado a cabo en Dakar,
Senegal (Unesco, 2000) en el que realizan una evaluación sobre los compromisos
comunes asumidos en el Foro: Educación para Todos, se ratifica el Objetivo de que
“todo niño debe ser criado en un ambiente seguro y atento para que pueda ser sano,
despierto, seguro y capaz de aprender” (p.45).

Ley general de educación (1993) en el Artículo 58°, señala que:

La familia es el principal soporte para el cuidado y desarrollo de los niños


y niñas en los primeros años de vida… La familia participa en la gestión del
servicio educativo de manera organizada, a través de la asociación de
padres de familia, comité de aula, u otras instancias de representación, a
fin de contribuir al mejoramiento de los servicios que brinda la institución
educativa. Además participan en actividades educativas y lúdicas
orientadas a apoyar el aprendizaje de sus hijos y promover su desarrollo
(p.54).

En el marco de lo establecido por la ley, contribuye también al desarrollo de


habilidades sociales y valores éticos, a la práctica de hábitos de higiene, alimentación
y descanso, así como la organización de sus actividades de estudio y el
aprovechamiento adecuado del tiempo libre. Asimismo propicia oportunidades para
que los estudiantes realicen actividades físicas, recreativas, artísticas y deportivas y
expresen su creatividad respetando sus preferencias e intereses”.
38

La Ley que Regula la Participación de las Asociaciones de Padres de Familia


en la Instituciones Educativas Públicas N° 28628 (2004) se dio con la finalidad de

Garantizar el derecho y la obligación de los padres de familia, tutores y


apoderados a participar en el proceso educativo de sus hijos contribuyendo
con los demás actores educativos al mejoramiento de los aprendizajes y
servicios que ofrece la institución educativa través de la Asociaciones de
los Padres de Familia (Apafa), las que canalizan su participación a través
de sus órganos internos (p.3).

Así como a través de sus representantes ante el Concejo Educativo


Institucional (Conei) y cualquier Órgano Directivo, consultivo y/o de participación. El
Artículo 3 de esta ley señala que “los padres de familia participan en el proceso
educativo de sus hijos de modo directo; también lo hacen de manera institucional, a
través de las asociaciones de padres de familia de las instituciones educativas
públicas y los consejos educativos institucionales” (p.33).

La intervención de los padres de familia en la educación de sus hijos y la


mejora de la calidad educativa es una idea y ahora una realidad de carácter
trascendental que tiene un sustento legal como se ha podido observar en los
documentos legislativos que se sustentan en el presente estudio.

Las instancias de participación en la institución educativa.

La institución educativa es definida por el Reglamento de la Gestión del Sistema


Educativo (2005) como:

La primera y principal instancia de gestión del sistema educativo


descentralizado, es una comunidad de aprendizaje y enseñanza que
presta el servicio educativo dentro de un determinado nivel, modalidad o
ciclo del sistema; Entre sus objetivos se encuentra el de propiciar una
participación de calidad de los padres, en apoyo de la gestión educativa
organizando procesos de formación permanente para ellos, de modo que
puedan adquirir capacidades para el buen desempeño de sus funciones
(p.20).

Los padres de familia pueden participar en la gestión de la educación a través


de sus representantes ante el Consejo Educativo Institucional, al que la Ley Nº 28044
- Art. 69º El Conei “es un organismo de participación, concertación y vigilancia
39

ciudadana para una gestión escolar transparente, ética y democrática en el que están
representados todos los actores de la escuela: directivos, docentes, personal
administrativo, estudiantes, padres y madres de familia y miembros representantes de
la comunidad” es la oportunidad que tienen los padres y madres de participar en la
gestión escolar participando en la formulación de los documentos de gestión escolar
como es el Proyecto Educativo Institucional, el Plan Anual de Trabajo.

Experiencias exitosas: El caso de las escuelas Fe y Alegría.

Esta información fue tomada del Informe Final Hacia una mejor gestión de los centros
educativos en el Perú: El caso de Fe y Alegría dado por el Instituto Apoyo y el
Consorcio de Investigación Económica y Social a cargo de Alcázar y Cieza (2002). Fe
y Alegría es un movimiento educativo popular que nace en Venezuela por idea del
Hno. José María Velaz. Su origen es producto de una iniciativa privada sin fines de
lucro, cuyo propósito fue de ampliar la cobertura educativa y brindar servicios
educativos de calidad a los grupos empobrecidos y excluidos para potenciar su
desarrollo personal y participación social, cuyos resultados miden los indicadores
como el desempeño en pruebas de rendimiento, la tasa de asistencia de grupos
etarios mayores a los estándares, la tasa de finalización de estudios, la tasa de
aprobados y el índice global de escolarización.

En los colegios Fe y Alegría, en lo referente a la tasa de alumnos con extraedad, que


es la edad que no corresponde al grado, según la edad normativa para el grado, la
tasa es menor en relación a los colegios públicos, por darse el caso de atraer a
estudiantes de menor edad y ser menor también la tasa de repitencia. Otro de los
logros mostrados por los colegios Fe y Alegría, es la permanencia de los estudiantes
ya que en algunos de estos colegios otorgan premios a los padres por mantenerlos en
la escuela, de manera directa o indirecta ya sea con incentivos económicos,
transporte, uniformes y hasta útiles escolares. De igual forma en algunos colegios
tienen también comedores en los cuales los estudiantes que no tienen donde ir se
quedan a almorzar y hacer sus tareas escolares

Los directores de los colegios manifiestan también que uno de los problemas que
obstaculizan su desempeño en la gestión de las instituciones educativas Fe y Alegría,
son el descuido de los padres de familia con sus hijos, lo que representa un problema
40

“regular” otro de los problemas es la falta de recursos y la capacidad de generar sus


propios recursos económicos.

Rol de los padres de familia y las Apafas en los colegios Fe y Alegría

El rol de los padres de familia en los colegios Fe y Alegría, como lo señaló el Rdo.
Padre Jesús Herrero, en una entrevista sobre el tema, es fundamental, por lo que los
colegios Fe y Alegría, tienen programado durante el año diferentes reuniones de
acuerdo a un cronograma, en los que se tratan temas relacionados con la escuela y
con sus hijos ya que al momento de matricular a sus hijos firman un compromiso,
sobre las diferentes tareas que deben asumir durante el año escolar, asimismo si
algún padre de familia de familia no cumple con sus responsabilidades se les llama la
atención y se dialoga con él hasta lograr hacerlo participar.

Los padres de familia que no está muy involucrados en la educación de su hijos


o no quieren participar, simplemente busca otro colegio en el que no tenga que
involucrarse porque saben que en los colegios Fe y Alegría la exigencia de
participación a los padres de familia es fuerte y si hay algún padre y/o madre de familia
que no puede colaborar, tiene que enviar alguien en su representación. Según la
investigación no se han presentado casos en que los padres se retiren por trabajar en
la institución, por el contrario se entusiasman al ver el colegio limpio, bonito, ordenado
y sobre todo organizado, los padres de familia se reúnen los días domingos en
asambleas y realizan la limpieza antes del inicio del año escolar y en las vacaciones
de medio año, limpian y arreglan algún desperfecto que se hubiere presentado.
Asimismo en este centro educativo, los padres de familia se organizan en grupos para
preparar diariamente el desayuno.

En la Propuesta pedagógica de Fe y Alegría (2009), los padres de familia al


formar parte de los colegios de Fe y Alegría junto a sus hijos, asumen un gran
compromiso:

Se informan sobre la propuesta educativa del colegio, tienen que firmar un


compromiso donde se comprometen principalmente a aceptar y apoyar el
ideario de Fe y Alegría; cumplir con el reglamento interno escolar; apoyar
al personal docente; asistir a reuniones y actividades de la APAFA y de la
dirección del colegio; y apoyar la formación en valores, ética y religiosa
junto con su menores hijos-estudiantes (p.21)
41

Como un tema adicional al rol del padre de familia, en lo referente a su


participación en reuniones, cuidado y mantenimiento del local escolar entre otros, se
les ha asignado también el rol de controlar la asistencia y puntualidad de los docentes,
para ello la institución organiza a los padres de familia en talleres y programas y así
lograr que participen activamente en la educación de sus hijos (especialmente
aquellos con dificultades de aprendizaje).

Los resultados de las encuestas, realizadas a docente, por el Instituto Apoyo


(2002), tanto a los docentes de las escuelas Fe y Alegría, como para los docentes de
Instituciones Educativas públicas manifiestan que es muy útil tener reuniones con los
padres de familia (81% de los docentes de Fe y Alegría frente al 59% de los docentes
públicos) el promedio de porcentaje de padres con quienes se reúnen los docentes en
forma personal en el caso de las escuelas de FYA es el 68% frente al 54% de las
escuelas públicas (Propuesta pedagógica de Fe y Alegría, 2009) .

En general las asociaciones de padres de familia (Apafa) de los colegios de Fe


y Alegría como de los colegios públicos cumplen las mismas funciones ya que son
una de las principales fuentes de financiamiento para cubrir algunos gastos de la
institución obteniendo dicho dinero del pago que realizan los padres de familia en la
matrícula y algunas actividades pro fondos que realizan y otras veces solicitando
cuotas extraordinarias, de acuerdo con las posibilidades de las familias.

Un punto importante a ser analizado respecto a las Apafa, es el tipo de relación


que estas mantienen con los directores de los centros educativos, las cuales en
muchos casos no son buenas, sin embargo uno de los problemas presentados es la
administración de los fondos debido a un mal manejo de los fondos disponibles y
también mencionan que quieren interferir en la administración de las escuelas y los
aspectos pedagógicos de la misma.

Los resultados de las pruebas de rendimiento de Comunicación Integral /


Lógico Matemática y Lenguaje / Matemática para 4to y 6to grado respectivamente
según gestión del centro educativo (Fe y Alegría, público y privado). Los resultados
muestran que las escuelas de Fe y Alegría obtienen mejores promedio de rendimiento
que los colegios públicos en las dos áreas de desarrollo y en ambos grados (4to y 6to)
evaluados (Unidad de Medición de la Calidad Educativa, 2014).

Así mismo, según el Diario El Comercio del lunes 06 de enero (2014) en su


Editorial menciona que desde el 2011, en Lima el colegio Fe y Alegría de Jicamarca N°
42

58 viene logrando ser la escuela pública que ocupa el primer lugar en la evaluación
académica ECE y el primer lugar de todos los colegios Fe y Alegría de América Latina,
en comprensión Lectora, logrando que el 80% de los alumnos de segundo grado
logren todos los aprendizajes esperados para su grado, tanto en comprensión lectora
como razonamiento matemático (y el restante 20% se encuentra en proceso de
lograrlo). Estos números son bastante comparables, y mejores en muchos casos, que
los estándares alcanzados por colegios de clase media y alta de la metrópoli y
superan en más dos veces y hasta en cinco veces los lamentables promedios
nacionales de 30% de comprensión lectora y 13% de logro en matemáticas. Los
representantes del Concejo Nacional de Educación y el Comercio (2014) pudieron
comprobar que el éxito en medio de la pobreza está:

En primer lugar está el liderazgo de su directora, una hermana irlandesa


apasionada porque los niños más humildes aprendan con alegría y gozo. Es
claro que la autonomía de la institución educativa y su cuerpo directivo resulta
crucial para lograr éxitos educativos. En segundo lugar, un conjunto de
maestras y maestros públicos cuidadosamente seleccionados por la directora y
sus coordinadores de grado, no sólo por su capacidad de enseñanza, sino por
su personalidad y empatía con la niñez y adolescencia. Varios de estos
profesores se vienen todos los días desde lugares tan lejanos como Ancón o
Villa el Salvador, contentos y comprometidos con todos lo que logran transmitir
en sus alumnos (p.11).

Por otro lado el clima institucional también es otro de los actores que influyen,
ya que se nota en el rostro de los niños la alegría y felicidad al asistir a la escuela y un
factor preponderante es la participación de los padres de familia en sus diferentes
formas como enviando a sus hijos puntualmente, cumpliendo con la entrega de los
útiles escolares y las tareas, colaborando con la institución en lo referente a la
limpieza, la preparación de los almuerzos y así los niños puedan aprovechar en
participar en algunos talleres en las tardes.

En el Callao existe un caso parecido con las escuelas Coprodeli (Comunión


Promoción Desarrollo y Liberación), que es una fundación de inspiración cristiana cuya
misión es contribuir al desarrollo integral de los sectores urbano marginales y eliminar
la pobreza y la exclusión social en el Perú y tiene como objetivo brindar servicios
educativos a niños y jóvenes que promuevan el conocimiento, habilidades y actitudes
43

y les permita formarse como seres humanos y desempeñarse competitivamente en


una actividad laboral o emprendedora.

En el Proyecto Educativo de la Región Callao (2014) se indica que las


instituciones educativas Agustín Hipona de Sarita Colonia y San Francisco Solano
ubicadas en la zonas marginales del Callao Cercado alcanzaron los primeros puestos
al obtener el máximo puntaje tanto en matemáticas como en compresión lectora según
los resultados del Ministerio de Educación para las escuelas del Callao. Estas
instituciones educativas que sobreponiéndose a la adversidad lograron ingresar al
ranking de calidad que instaura la región Callao. Según el padre Miguel Ranera
Gomes líder de la fundación Coprodeli mencionó en la premiación realizada por la
Dirección Departamental de Educación que más o menos el 25% de los padres está
en la cárcel, otro 25% en las drogas, otro 25% son analfabetos y solo el 25% son
normales, tenemos a los chicos más pobres del Callao en las zonas más difíciles sin
embargo los logros que se están obteniendo son muy grandes. Son siete las escuelas
que tienen Coprodeli en el Callao y todas se ubican en zonas difíciles como Sarita
Colonia, Tiwinza, Francisco Bolognesi y en Pachacútec atienden a niños que tienen
una formación muy vulnerable es por ello que el Presidente Regional del Callao en una
ceremonia pública reconoció los méritos logrados por estas instituciones educativas,
siendo el éxito atribuido al trabajo conjunto de la comunidad educativa en pleno,
padres de familia, docentes y estudiantes orientados a lograr la calidad educativa que
el Perú necesita.

Objetivos.

Objetivo general.

Determinar el nivel de participación de los padres de familia como corresponsables de


la educación de sus hijos, en la institución educativa N° 5041 de Carmen de la Legua
del Callao.

Objetivos específicos.

Identificar el nivel a participación de los padres de familia como corresponsables de la


educación de sus hijos en lo que se refiere a la dimensión comunicación que
mantiene con la I. E. Nº 5041 de Carmen de la Legua Reynoso del Callao.
44

Demostrar el nivel a participación los padres de familia como corresponsables


de la educación con respecto a la dimensión aprendizaje en casa en la I. E. Nº 5041
de Carmen de la Legua Reynoso del Callao

Verificar el nivel a participación de los padres de familia como corresponsables


de la educación en cuanto a la cooperación con la escuela y comunidad en la I. E. Nº
5041 de Carmen de la Legua Reynoso del Callao.

Fundamentar el nivel a participación los padres de familia como corresponsable


de la educación en lo referido a la dimensión voluntariado en la I. E. Nº 5041 de
Carmen de la Legua Reynoso del Callao.

Identificar el nivel a participación los padres de familia de la I. E. Nº5041 en


relación con la variables socio demográficas como edad, género y grado de
instrucción.
44

Método

Tipo y método de investigación

La investigación realizada responde a un tipo no experimental. (Hernández,


Fernández, Baptista, 2010), definen este tipo de investigación no experimental como
“la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables” (p.205). Así
mismo, es descriptivo utilizando una metodología cuantitativa, porque caracteriza la
participación de los padres de familia en los diferentes niveles.

El diseño es descriptivo simple, responde a la pregunta ¿cuáles son los


componentes e indicadores de la variable, descritos por niveles? Es simple porque se
realiza un estudio a una sola variable (Hernández, et al., 2010).

Su diagrama es:

M------------------------O

M1: muestra de estudio: Padres de familia

O: muestra en observación

Variable.
Participación de los padres de familia.

Definición conceptual.

Santos Guerra (2007) afirma que:

La participación de la familia tiene un compromiso social, con valores

sociales, promueve la autonomía escolar en gestión y el manejo de

recursos; así como realizar propuestas para mejorar el currículo y otorga

empoderamiento a los agentes de la comunidad educativa. Por esto, el

autor también señala que, además de la dimensión conceptual y educativa

de la participación, es preciso contar con el contexto social e histórico en el


45

que tiene lugar”. La inclusión de una escuela democrática en una sociedad

de la misma condición, trae consigo un progreso y desarrollo social (p.24).

Definición operacional.

El presente investigación aborda el tema de participación en sus diferentes niveles


según Trilla y Novella (2001): comunicación, aprendizaje en casa, colaboración con la
escuela y comunidad y voluntariado, así poder ver como contribuye al mejoramiento
de la educación de sus hijos. Estas dimensiones en estudio se pueden reflejar en la
siguiente matriz:

Tabla 1.
Matriz de operacionalización de la variable.

Dimensiones Indicadores Ítems Rangos

0 – 18 =1

Comunicación Efectiva 1,2, 3, 4, 5, 15, 19 – 27 = 2

Asertiva 18, 19, 20, 28 – 36 = 3

0 – 20 = 1

Aprendizaje en casa Apoyo a los hijos 6, 7, 8, 9, 10, 21 – 30 = 2

Supervisión del 16, 35, 36, 37, 38 31 - 40 = 3


trabajo pedagógico

0 – 26 = 1

Cooperación con la Apoyo a la escuela 11, 12, 13, 14, 17, 27 – 40 = 2

escuela y comunidad Participación activa 21, 22, 23, 24, 28, 41 – 52 = 3

Coordinación con los 29, 33, 34


docentes y directivos

Voluntariado Apoyo desinteresado 25, 26, 27, 30, 31, 0 – 18 = 1

Planificación de 32, 39 19 – 24 = 2
acciones de apoyo
25 – 28 = 3
Integración como
equipo de apoyo

0 – 78 = 1

Puntuación general 78 – 117 = 2

118– 156 = 3
46

Participantes

Unidad de análisis.

Padres de familia de la institución educativa N° 5041 de Carmen de la Legua


Reynoso.

Población.

Conformada por 300 padres de familia de la institución educativa N° 5041 de Carmen


de la Legua Reynoso.

Muestra.

La muestra estuvo conformada por 110 padres de familia a quienes se les aplicó una
encuesta para esta investigación. Los padres cuentan con bajos niveles de escolaridad
y en su estructura existe un alto índice de desintegración familiar, la principal actividad
a la que se dedican es al comercio ambulatorio y el de algunos oficios como la
carpintería, albañilería de manera independiente, también hay obreros que trabajan en
las fábricas vecinas. Sus ingresos económicos son bajos como el sueldo Mínimo Vital,
lo cual hace difícil la satisfacción de las necesidades y con mayor dificultad solventar
los gastos que ocasionan la educación.

El muestreo es no probabilístico, de tipo disponible por conveniencia En este


procedimiento o técnica de muestreo, “es el investigador quien selecciona la muestra e
intenta que sea representativa, por lo tanto, la representatividad depende de su
intención u opinión. Queda claro que la evaluación de la representatividad es
subjetiva” (Hernández, et al, 2010). El muestreo por conveniencia es un método que
consiste en seleccionar a los individuos que convienen al investigador para la muestra.
Tabla 2.

Distribución demográfica de los participantes según género.

Género N %

Femenino 87 79,1
Masculino 23 20,9
47

N=110

En la tabla se observa que del total de la muestra, 87 (79,1%) de los participantes son
del género femenino y 23 (20,9%) son del género masculino.

Figura 2. Distribución de los participantes según género.

Nótese la predominancia del género femenino en la muestra (79,1%).

Tabla 3.

Distribución demográfica de los participantes según grupo de edades.

Grupo de edades N %

De 17 años a 27 años 28 25,5


De 28 años a 40 años 48 43,6
De 41 años a más edad 34 30,9
48

N=110

En la tabla se observa que 28 padres de familia (25,5%) tienen entre 17 a 27 años, 48


padres (43,6%) sus edades fluctúan entre 28 a 40 años y 34 de ellos (30,9%) tienen
entre 41 años a más edad.

Figura 3. Distribución de los participantes según grupo de edades.

Nótese la predominancia de los padres cuyas edades fluctúan entre 28 a 40 años de


edad (43,6%).

Tabla 4.

Distribución demográfica de los participantes según grado de instrucción.

Grado de instrucción N %

Primaria completa 15 13,6


Secundaria completa 78 70,9
Educación superior 17 15,5
49

N=110

En la tabla se observa que 15 padres de familia (13,6%) tienen un nivel de instrucción


hasta primaria completa, 78 padres (70,9%) terminaron su secundaria y 17 de ellos
(15,5%) tienen un nivel de instrucción superior.

Figura 4. Distribución de los participantes según grado de instrucción.

Nótese la predominancia de los padres cuyo grado de instrucción es secundaria


completa (70,9%).

Tabla 5.

Distribución demográfica de los participantes según estado civil.

Estado civil N %

Casados 41 37,3
Convivientes 12 10,9
Solteros 57 51,8
50

N=110

En la tabla se observa que 41 padres de familia (37,3%) son casados, 12 padres


(10,9%) sólo conviven con su pareja sin compromiso legal y 57 de ellos (51,8%) son
madres o padres solteros.

Figura 5. Distribución de los participantes según estado civil.

Nótese la predominancia de los padres cuyo estado civil son padres o madres solteros
(51,8%).

Instrumento de investigación.

El instrumento fue un encuesta desarrollada con 39 ítems para evaluar la participación


de los padres y madres y apoderados en actividades relacionadas como
corresponsables de la educación de sus hijos que consta de una sección de datos
demográficos como: edad, sexo, grado de instrucción, estado civil, N° de hijos, en
escala tipo Lickert; la escala utilizada fue: 1= Nunca lo hago, 2= lo hago
ocasionalmente, 3= lo hago frecuentemente, 4= siempre lo hago.
51

Ficha técnica

Nombre : Cuestionario dirigido a los padres de familia de familia


Autores : Ángel Alberto Valdés Cuervo
Mario Martín Pavón
Pedro Antonio Sánchez Escobedo
Adaptación Hortencia Ochoa Ninapaitán
Año de edición : 2009
Administración : Individual
Duración : 10 minutos aproximadamente
Objetivo : Evaluar la participación de los padres de familia
Validez : De contenido del instrumento se sometieron a juicio de
expertos.
Se definieron los cuatro factores: comunicación, Aprendizaje
en casa, Cooperación con la escuela y comunidad y
voluntariado.
Confiabilidad : La confiabilidad se determinó por Alfa de Cronbach a través
de la consistencia interna de los puntajes, se obtuvo un valor
de la misma de .85
Campo de aplicación : Padres de familia de los niveles inicial y primaria de la
institución educativa N° 5041
Aspectos a evaluar : El cuestionario está constituido por 39 ítems, distribuidas en
4 áreas que a continuación se detallan.
Comunicación : constituidos por 09 ítems
Aprendizaje en casa, constituido por 10 ítems.
Cooperación con la escuela y comunidad: Constituido por
13 ítems
Voluntariado: Constituido por 7 ítems.
Calificación : Según escala tipo Likert: 1= Nunca lo hago, 2= lo hago
ocasionalmente, 3= lo hago frecuentemente, 4= siempre lo
hago.

Se desarrolló una tabla de especificaciones con cuatro factores derivados de la teoría,


que se listan a continuación:

Comunicación: cuya definición operacional consiste en: comunicarse de manera


efectiva con la escuela acerca de los programas de la misma y progreso de los hijos.
Es medido a través de los ítems, 1, 2, 3, 4, 5, 15, 18, 19, 20
52

Aprendizaje en casa: los estudiantes realizan en la casa las tareas escolares para
reforzar los aprendizajes, con la orientación y supervisión de sus padres, es medido
mediante los ítems, 6, 7, 8, 9, 10, 16, 35, 36, 37, 38

Cooperación con la escuela y la Comunidad. Consiste en identificar e integrar


recursos de la comunidad que sirvan de apoyo a la escuela, estudiantes y familia,
organizar actividades en beneficio de la comunidad que incrementen los beneficios y
oportunidades de los estudiantes. Se mide a través de los ítems, 11, 12, 13, 14, 17,
21, 22, 23, 24, 28, 29, 33, 34.

Voluntariado que consiste en reclutar y organizar ayuda para la escuela y en otros


lugares donde se pueda apoyar en labores de la escuela. Se mide por medio de los
ítems, 25, 26, 27, 30, 31, 32, 39.

Validez del instrumento.

Para determinar la validez del instrumento se sometió a una evaluación, por reconocidos
profesionales con grado académico de maestría que ejercían la docencia o su
especialidad esté relacionada a la variable en estudio, ya sea de la Universidad San
Ignacio de Loyola o de alguna otra universidad prestigio. Se evaluó con la respectiva hoja
de evaluación de juicio de expertos y la matriz de consistencia empleándose para ello la
V de Aiken, obteniéndose como resultado que el instrumento obtuvo puntuaciones entre
0.75 y 1, obteniéndose finalmente un 0.925** y determinándose una alta validez del
instrumento.

Tabla 6

Validez del contenido por juicio de expertos de los instrumentos.

Expertos Criterio

Dr. Julio César Navarro De La Cruz Aplicable


Dra. Nora Casimiro Ulloa Aplicable
Dr. Otoniel Alvarado Oyarce Aplicable

Confiabilidad del instrumento creado por la investigadora.

Para ello, se realizó el siguiente proceso:


53

Se determinó una muestra piloto, con formada por 60 padres de familia que
tuvieran similares características de la muestra con la que se trabajaría,
pertenecientes a una institución educativa de la región Callao, a quienes se les
administró el instrumento sobre participación. Los resultados se analizaron mediante el
programa estadístico SPSS. Se realizó el análisis de la fiabilidad y consistencia
interna del Cuestionario para asegurar la precisión de la escala utilizándose la técnica
del análisis de Alfa de Cronbach que consiste en la eliminación de los ítems que
sobresalen al Alfa de Cronbach basada en los elementos tipificados. De acuerdo al
análisis de fiabilidad se consideró la eliminación de algunos ítems ante lo cual se
obtuvo un alfa de Cronbach de 0.85 por lo que se considera que el instrumento es
altamente confiable.

Procedimiento de recolección de datos

Para saber cuál es participación de los padres de familia en los procesos educativos
de la institución educativa N° 5041, se empleó un cuestionario dirigido a los padres de
familia y para la aplicación se pidió permiso a la directora por medio de una carta a fin
de hacer de su conocimiento los objetivos del presente estudio y a su vez solicitarle el
permiso respectivo. Para poder ejecutar el instrumento de recogida de información que
en un primer momento fueron 60 padres de familia para el lote piloto y posteriormente
110 padres de familia a los que se les aplico en las reuniones convocadas por los
profesores de sus hijos para tratar asuntos relacionados con el aula en el que se les
pidió la cooperación voluntaria y se les entregó el cuestionario, algunos se lo llevaron a
casa y lo devolvieron al día siguiente. Se aplicó en diferentes fechas por aula

Procedimientos de análisis de datos

Se realizó la aplicación respectiva y se arrojaron cantidades y porcentajes,


obteniéndose los resultados en Excel para luego ser trabajado en el programa
estadístico de SPSS 22 versión en español.

Se realizaron medidas descriptivas para obtener la media y la desviación


estándar y luego se obtuvieron medidas de frecuencias por niveles de la variable en
estudio y sus dimensiones. Además se obtuvieron resultados complementarios
asociando la variable participación de los padres de familia con las características
demográficas de género, grado de instrucción y grupo de edades.
54

Resultados

Medidas descriptivas

Se realiza un estudio estadístico descriptivo para obtener la media y desviación


estándar de la variable Participación de los padres de familia y sus dimensiones en
estudio.

Tabla 7.

Tabla de medidas descriptivas de las dimensiones de la variable Participación de los


padres de familia (N=110).

Variable y dimensiones M DE

Variable Participación de los padres de familia


2,01 ,598

Dimensión Comunicación
2,26 ,725

Dimensión Aprendizaje en casa


2,40 ,732

Dimensión Cooperación en la escuela y


comunidad 1,34 ,563

Dimensión Voluntariado 1,90 ,812

En la tabla 6 se aprecian los valores promedios de las dimensiones de la variable


Participación de los padres de familia. La mayor desviación de los datos lo muestra la
dimensión voluntariado (,812) así como también la desviación más baja lo obtuvo la
dimensión Cooperación en la escuela y comunidad (,563). La media más alta lo
presenta la dimensión Aprendizaje en casa (2,40), seguido de la dimensión
Comunicación (2,26). La media más baja lo presenta la dimensión Cooperación en la
escuela y comunidad con 1,34.

Medidas de frecuencia

Se realiza un estudio descriptivo por niveles de cada una de las dimensiones de la


variable Participación de los padres de familia.
55

Tabla 8.

Medidas de frecuencia por niveles de la variable Participación de los padres de


familia.

Niveles de Participación de los padres de n %


familia
Bajo
19 17,3
Regular
71 64,5
Alto
20 18,2

Nota: N=110

Se observa que el 64,5% de los padres de familia de la institución educativa N° 5041


de Carmen de la Legua del Callao, presentan un nivel regular en cuanto al nivel de
participación, mientras que el 18,2% tiene un nivel alto y el 17,3% presentan un nivel
bajo. De esta manera, se cumple con el objetivo general que sostuvo la acción
determinar el nivel de participación de los padres de familia como corresponsables de
la educación de sus hijos, en la institución educativa N° 5041 de Carmen de la Legua
del Callao.

Figura 6. Medidas de frecuencia de la variable Participación de los padres de familia.

Nótese la predominancia del nivel regular (64,5%) en la variable en estudio.


56

Tabla 9.

Medidas de frecuencia por niveles de la dimensión Comunicación.

Niveles de Comunicación n %

Bajo
18 16,4
Regular
45 40,9
Alto
47 42,7

Nota: N=110

Se observa que el 42,7% de los padres de familia de la institución educativa N° 5041


de Carmen de la Legua del Callao, presentan un nivel alto en cuanto al nivel de
Comunicación, mientras que el 40,9% tiene un nivel regular y el 16,4% presentan un
nivel bajo. De esta manera, se cumple con el objetivo específico 1 que sostuvo la
acción identificar el nivel a participación de los padres de familia como
corresponsables de la educación de sus hijos en lo que se refiere a la dimensión
comunicación que mantiene con la I. E. Nº 5041 de Carmen de la Legua Reynoso del
Callao.

Figura 7. Medidas de frecuencia de la dimensión Comunicación.

Nótese la mayor frecuencia en el nivel alto de la dimensión en estudio (42,7%).


57

Tabla 10.

Medidas de frecuencia por niveles de la dimensión Aprendizaje en casa.

Niveles de Aprendizaje en casa n %

Bajo
16 14,5
Regular
34 30,9
Alto
60 54,5

Nota: N=110

Se observa que el 54,5% de los padres de familia de la institución educativa N° 5041


de Carmen de la Legua del Callao, presentan un nivel alto en cuanto al nivel de
Aprendizaje en casa, mientras que el 30,9% tiene un nivel regular y el 14,5%
presentan un nivel bajo. De esta manera, se cumple con el objetivo específico 2 que
sostuvo la acción identificar el nivel a participación de los padres de familia como
corresponsables de la educación de sus hijos en lo que se refiere a la dimensión
Aprendizaje en casa que mantiene con la I. E. Nº 5041 de Carmen de la Legua
Reynoso del Callao.

Figura 8. Medidas de frecuencia de la dimensión Aprendizaje en casa.

Nótese la mayor frecuencia en el nivel alto de la dimensión en estudio (54,5%).


58

Tabla 11.

Medidas de frecuencia por niveles de la dimensión Cooperación con la escuela y


comunidad.
Niveles de Cooperación con la escuela y
comunidad n %

Bajo
78 70,9
Regular
27 24,5
Alto
5 4,5

Nota: N=110

Se observa que el 70,9% de los padres de familia de la institución educativa N° 5041


de Carmen de la Legua del Callao, presentan un nivel bajo en cuanto al nivel de
cooperación con la escuela y comunidad, mientras que el 24,5% tiene un nivel regular
y el 4,5% presentan un nivel alto. De esta manera, se cumple con el objetivo
específico 3 que sostuvo la acción identificar el nivel a participación de los padres de
familia como corresponsables de la educación de sus hijos en lo que se refiere a la
dimensión Cooperación con la escuela y comunidad que mantiene con la I. E. Nº 5041
de Carmen de la Legua Reynoso del Callao.

Figura 9. Medidas de frecuencia de la dimensión Cooperación con la escuela y


comunidad.

Nótese la mayor frecuencia en el nivel bajo de la dimensión en estudio (70,9%).


59

Tabla 12.

Medidas de frecuencia por niveles de la dimensión Voluntariado.

Niveles de Voluntariado n %

Bajo
42 38,2
Regular
37 33,6
Alto
31 28,2

Nota: N=110

Se observa que el 38,2% de los padres de familia de la institución educativa N° 5041


de Carmen de la Legua del Callao, presentan un nivel bajo en cuanto al nivel de
Voluntariado, mientras que el 33,6% tiene un nivel regular y el 28,2% presentan un
nivel alto. De esta manera, se cumple con el objetivo específico 4 que sostuvo la
acción identificar el nivel a participación de los padres de familia como
corresponsables de la educación de sus hijos en lo que se refiere a la dimensión
Voluntariado que mantiene con la I. E. Nº 5041 de Carmen de la Legua Reynoso del
Callao.

Figura 10. Medidas de frecuencia de la dimensión Voluntariado.

Nótese la mayor frecuencia en el nivel bajo de la dimensión en estudio (38,2%).


60

Medidas de contingencia

Tabla 13.

Medidas de frecuencia por niveles de la variable Participación de los padres de familia


asociado al género.

Variable Participación de los padres de familia


Bajo Regular Alto
Género Femenino n 15 55 17
% 13,6% 50,0% 15,5%
Masculino n 4 16 3
% 3,6% 14,5% 2,7%
Total n 19 71 20
% 17,3% 64,5% 18,2%

En la tabla 13 como en la figura 11 se observa, con referencia a la variable


participación de los padres de familia asociado al género, que del total de
participantes que manifiesta un nivel regular, el 50% son mujeres y el 14,5% son
varones. Del mismo modo, los varones demuestran niveles bajos (3,6%) de
participación, así como las mujeres en un 13,6%. Con respecto al nivel alto de
participación, los varones presentan un 2,7% y las mujeres 15,5%.

Figura 11. Participación de los padres de familia según género.


61

Tabla 14.

Medidas de frecuencia por niveles de la variable Participación de los padres de familia


asociado al grupo de edades.

Variable Participación de los padres de familia


Bajo Regular Alto
Edades De 17 años a 27 años n 7 16 5
% 6,4% 14,5% 4,5%
De 28 años a 40 años n 8 32 8
% 7,3% 29,1% 7,3%
De 41 años a más edad n 4 23 7
% 3,6% 20,9% 6,4%
Total n 19 71 20
% 17,3% 64,5% 18,2%

En la tabla 14 y figura 12 se observa que del nivel predominante de participación de


los padres de familia (nivel regular), el 14,5% son padres cuyas edades fluctúan entre
17 a 27 años, 29,1% son padres cuyas edades se encuentran entre 28 a 40 años y
20,9% que demuestran un nivel regular de participación son padres de 41 años a más.
Con estos resultados, se cumple con el objetivo específico 4.

Figura 12. Participación de los padres de familia según grupo de edades.


62

Tabla 15.

Medidas de frecuencia por niveles de la variable Participación de los padres de familia


asociado al grado de instrucción.

Variable Participación de los padres de


familia
Bajo Regular Alto
Grado de Primaria completa n 3 10 2
instrucción % 2,7% 9,1% 1,8%
Secundaria n 15 50 13
completa % 13,6% 45,5% 11,8%
Educación superior n 1 11 5
% 0,9% 10,0% 4,5%
Total n 19 71 20
% 17,3% 64,5% 18,2%

En la tabla 15 y figura 13 se observa que del nivel predominante de participación de


los padres de familia (nivel regular), 10 padres de familia (9,1%) tienen primaria
completa, 50 padres de familia (45,5%) terminaron la secundaria y 11 padres de
familia (10%) tienen un grado de instrucción superior.

Figura 13. Participación de los padres de familia según grado de instrucción.


63

Discusión de resultados

La investigación estudió la participación de los padres de familia en las actividades de


aprendizaje como derecho fundamental y mecanismo de inclusión formando parte
activa de la vida social y educativa, teniendo las posibilidades de compartir las
responsabilidades y participar en las decisiones que se tomen en relación a la vida de
los estudiantes y la comunidad.

La participación de los padres de familia como corresponsables de la


educación de sus hijos, se estudió a través de una institución educativa del distrito de
Carmen de la Legua del Callao para con la información lograda contribuir a sentar las
bases de la participación activa de los padres de familia e impulsar mecanismos
participativos que incrementen la colaboración de los padres de familia de manera
óptima y voluntaria, y por consiguiente el logro de una sociedad educadora,
democrática en la que todos asumen una responsabilidad en la toma de decisiones y
haciendo uso de sus derechos en ejercicio de su ciudadanía.

Las familias asumen rol educador y participan activamente en los aprendizajes


y con prácticas de vida en comunidad. Se busca a través de este estudio fomentar
iniciativas desde la entidad educativa y luego desde las entidades locales y regionales,
para que se consolide la idea que las familias se conviertan en núcleos de la sociedad
educadora propiciando una formación integral y a la vez con la participación de todos
los agentes educativos, y lograr una inserción y desenvolvimiento positivo integrador
y cooperativo en la vida de la comunidad.

Los resultados del estudio servirán de base, tanto a los padres de familia como
a los directivos de las diversas instituciones educativas del Callao, así como a los
docentes, a tomar acertadas decisiones, en la planificación educativa institucional, de
tal manera que se tenga en cuenta la importancia que una saludable relación familia –
escuela contribuye al desarrollo en primer nivel de las diversas habilidades sociales
necesarias en los estudiantes, así como también que permitirán afianzar la escuela de
padres como un medio de nexo entre la institución educativa y la familia.

Analizando los resultados de las variables socio demográficos como: género se


puede afirmar que las personas que están más en contacto con la escuela, es el grupo
femenino que en su mayoría son madres y padres solteros, distribuyéndose las
labores de una manera que la mayor responsabilidad lo asume la mujer, mientras que
el hombre cumple el rol de abastecedor de la parte material (de ganar dinero para el
64

hogar), reproduciéndose una condición tradicional. Corroborando lo mencionado por


de Espita y Montes (2009) en el estudio realizado del Barrio Costa Azul de Sincelejo
(Colombia) donde se afirmó que los padres creen que su rol principal es el de
garantizar la disciplina o dar los recursos para sostener la familia; creyendo que el
apoyo a las tareas es una obligación propia de la madre.

El bajo nivel educativo con que cuentan los padres de familia ya que el 70,9%
cuentan con estudios de secundaria y secundaria incompleta dificultan la participación
de los padres en la educación, coincidiendo con los estudios de Benavides y Mena
(2009) quienes indican que al igual que las familias del Cusco de la comunidad de
Quispicanchis, los padres de familia de la institución educativa se sienten limitados a
participar por la escasa preparación. Esto significa que el rendimiento escolar depende
de varios condicionantes: el trabajo que el estudiante realiza, de su buena voluntad y
de su atención, y además, de un condicionamiento cultural que lo prepara o dispone
para el tipo de actividad intelectual que en el aula se le exige.

Con respecto al objetivo general, se determina que el 64,5% de los padres de


familia de la institución educativa N° 5041 de Carmen de la Legua del Callao,
presentan un nivel regular en cuanto al nivel de participación, mientras que el 18,2%
tiene un nivel alto y el 17,3% presentan un nivel bajo. Coincide estos resultados con
lo mencionado por la UNESCO (2004) que afirma que en un proceso de crecimiento
en participación, se muestra que una educación infantil concebida como colaboradora
de la familia, es una excelente posibilidad de aprendiaje para todos los niños y niñas
sin importar su condición socio económica.

En relación al objetivo específico 1 se observa que los padres de familia de la


institución educativa N° 5041 de Carmen de la Legua del Callao, presentan un 42,7%
de nivel alto en cuanto a la Comunicación, mientras que el 40,9% tiene un nivel
regular y el 16,4% presentan un nivel bajo. Estas afirmaciones corroboran los estudios
de Cosser (2010), quien afirma que los padres de familia se preocupan por el
rendimiento académico de sus hijos dentro y fuera del plantel de estudios.

Con respecto al objetivo 2, los padres de familia de la escuela en estudio


presentan un nivel alto en cuanto a la dimensión de Aprendizaje en casa, mientras que
el 30,9% tiene un nivel regular y el 14,5% presentan un nivel bajo. Estos resultados
contrastan con los estudios de Espitia y Montes (2009) quienes afirman que dadas las
condiciones de las familias, los padres no colaboran ni aportan su mayor esfuerzo en
65

el acompañamiento escolar, siente que la familia le delega toda la responsabilidad del


proceso. La escuela se percibe totalmente separada de la comunidad de la que forma
parte.

En cuanto al objetivo específico 3, se determina que el 70,9% de los padres de


familia de la institución educativa N° 5041 de Carmen de la Legua del Callao,
presentan un nivel bajo en cuanto a la dimensión cooperación con la escuela y
comunidad, mientras que el 24,5% tiene un nivel regular y el 4,5% presentan un nivel
alto. Estos resultados reafirman lo expuesto por Balarín y Cueto (2007) quienes
indican que casi ninguna escuela cuenta con estrategias para orientar la participación
de los padres de familia en la educación de sus hijos. Las familias más pobres y
menos educadas tienen casi nada o insuficiente entendimiento sobre participación y
cooperación en la escuela y comunidad.

Finalmente, con respecto a los objetivo específico 4, se identificó que el 38,2%


de los padres de familia de la institución educativa N° 5041 de Carmen de la Legua
del Callao, presentan un nivel bajo en cuanto al nivel de Voluntariado, mientras que el
33,6% tiene un nivel regular y el 28,2% presentan un nivel alto. Los padres de familia
poco o nada hacen en apoyo a la escuela y por ende a los estudiantes –hijos. No
organizan actividades en beneficio de la comunidad que permitan incrementar los
beneficios y oportunidades de los estudiantes. Estos resultados coinciden con Valdés,
Martín y Sánchez (2007) quienes confirmaron que la participación voluntaria de los
padres en las actividades educativas de los hijos se clasificó como baja, precaria,
específicamente en lo referido a los factores de comunicación y cooperación, mientras
las madres presentaron un nivel de participación significativamente mayor en ambos
casos.
66

Conclusiones

Terminada la investigación, se llegó a las siguientes conclusiones:

Primera: Se determinó que el 64,5% de los padres de familia de la institución


educativa N° 5041 de Carmen de la Legua del Callao, presentan un nivel
regular en cuanto al nivel de participación, mientras que el 18,2% tiene un
nivel alto y el 17,3% presentan un nivel bajo. Es decir, los padres de manera
moderada se preocupan en algunos aspectos como revisar diariamente las
tareas a sus hijos, poder sostener los gastos asociados a la educación,
asistir a las reuniones de padres de familia, participar voluntariamente en el
mejoramiento de la escuela, ayudar a los hijos en las tareas, animar los
logros de los hijos y sobre todo mantener condiciones de estabilidad en el
funcionamiento del hogar

Segunda: Se identificó que el 42,7% de los padres de familia de la institución


educativa N° 5041 de Carmen de la Legua del Callao, presentan un nivel
alto en cuanto al nivel de Comunicación, mientras que el 40,9% tiene un
nivel regular y el 16,4% presentan un nivel bajo. Esto indica que en el
proceso de formación integral del estudiante, intervienen tanto los padres
como los docentes y los agentes de escuela, existiendo una comunicación
adecuada entre los padres de familia y la escuela.

Tercera: Se identificó que el 54,5% de los padres de familia de la institución educativa


N° 5041 de Carmen de la Legua del Callao, presentan un nivel alto en
cuanto al nivel de Aprendizaje en casa, mientras que el 30,9% tiene un nivel
regular y el 14,5% presentan un nivel bajo. Es indica que los padres de
familia apoyan e intervienen desde la casa en las tareas escolares, siempre
con la guía y asesoramiento del docente.

Cuarta: Se identificó que el 70,9% de los padres de familia de la institución educativa


N° 5041 de Carmen de la Legua del Callao, presentan un nivel bajo en
cuanto al nivel de cooperación con la escuela y comunidad, mientras que el
24,5% tiene un nivel regular y el 4,5% presentan un nivel alto. En esta
dimensión se analiza como resultado la escasa participación de los padres
en la toma de decisiones dentro de la escuela, y el poco conocimiento de los
principios y normas educativas.
67

Quinta: Se identificó que el 38,2% de los padres de familia de la institución educativa


N° 5041 de Carmen de la Legua del Callao, presentan un nivel bajo en
cuanto al nivel de Voluntariado, mientras que el 33,6% tiene un nivel regular
y el 28,2% presentan un nivel alto. En conclusión los padres de familia no
suelen asistir a la escuela para compartir su experiencia del oficio que
conoce y apoya muy poco voluntariamente en las diversas actividades
extracurriculares y/o dentro de las aulas de clase.
68

Sugerencias

En relación a los resultados anteriormente expuestos podemos sugerir los siguientes


resultados, los mismos que se exponen de la siguiente manera:

Primera: Promover la participación de los padres de familia en los procesos


pedagógicos, revalorando su rol como corresponsables de la educación,
promoviendo espacios de escucha y reflexión entre la escuela y las familias

Segunda: Se deben realizar comisiones de trabajo, en donde se relacionen los


órganos directivos estrechamente, siendo exista un contacto con los
docentes menos directo aunque eficaz, puesto que ayudan a resolver
problemas concretos y a mejorar la infraestructura de la institución, estas
comisiones deben contribuir con mejorar las relaciones con los organismos
de dicha institución.

Tercera: Asimismo las reuniones de tipo festivo, se deben realizar haciéndolos


partícipes a todos los integrantes de la comunidad educativa, de esta
manera para establecer contactos más estrechos y cordiales entre los
diferentes sectores de la escuela.

Cuarta: Como existen diferencias significativas entre la participación de padres y


madres, en estos tiempos de la Globalización es necesario sensibilizar a
ambos a participar, sin ninguna distinción, en todas las actividades
relacionadas con el hogar y la formación y educación de los hijos.

Quinta: Es necesario el fortalecer las capacidades de los padres de familia que


tengan altas aspiraciones, darles las capacitaciones y oportunidades de voz
y voto, y así participar en la gestión de la escuela.
69

Referencias

Adams, S. (2003). Inequidad en el intercambio social. México: Sage Publicaciones.

Alcázar, l. & Cieza, N. (2002) Informe Final Instituto Apoyo, Consocio de Investigación
Económica y Social Hacia Una Mejor Gestión de los Centros Educativos en el
Perú: El Caso de Fe Y Alegría. Lima, Perú.

Arendt, H. (2005). La Condición Humana, (trad. Ramón Gil Novales e Introducción de


Manuel Cruz), Barcelona: Paidós.

Balarín, M & Cueto, S (2008). La calidad de la participación de los padres de familia y


el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas. GRADE, Grupo
de Análisis para el Desarrollo Perú. Lima:Nova.

Beck, V. & Gernsheim, A (2003). La reinvención de la familia: en busca de nuevas


formas de convivencia. Barcelona: Paidos.

Bedwell, B. (2004). Participación de los padres, apoderados y apoderadas en el ámbito


educativo, tesis para optar título de Sociólogo. Universidad de Chile, Santiago,
Chile.

Benavides, M. & Mena, M. (2009). Niveles de acoplamiento y desacoplamiento en la


relación familia – escuela en contextos rurales: el de una muestra de familias
de Quispicanchis, Cusco. Revista peruana de Investigación Educativa. N° 1,
vol. 1 2009

Bolívar, G. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común.


Revista de Educación. Universidad de Granada, España.

Bolívar, A. (2010). El liderazgo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus


posibilidades y limitaciones. En: Psicoperspectivas, 9, (2). Valparaíso, Chile:
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 9-33.

Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico: Perspectiva y método, Barcelona:


Hora.

Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP, 2006).


La familia en el proceso educativo. http://campus-oei.org/celep/celep6.htm

Cervini, R & Basualdo, M. (1999). Características institucionales y rendimiento escolar


en matemática. Serie: Factores Asociados al Logro Escolar, Buenos Aires:
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.

Compañ, E. (2008). El modelo sistémico aplicado al campo educativo: Aplicaciones.


Obtenido de: http://www.iaf-alicante.es/imgs/ckfinder/files/PUB_Modelo.ES.pdf

Constitución Política del Perú (1993). www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2013/ pdf.


70

Corvalán, J. & Meekin, R. (2006). Accountability educacional: posibilidades y desafíos


para América Latina a partir de la experiencia internacional. Santiago de Chile:
Cide/Preal.

Cosser, M. (2010). La participación en la toma de decisiones de los padres y madres


de familia en una Institución Educativa Estatal en Huaycán del distrito de Ate
Vitarte. Tesis para optar grado académico en Magister en Educación, Pontificia
Universidad Católica del Perú.

Declaración Mundial de Educación para Todos y Foro Mundial de Educación (1990).


www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF

El Comercio, lunes 06 de enero (2014) Editorial; Orgullo, Fe y Alegría. Obtenido de:


http://elcomercio.pe.

Espitia, R. & Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de


los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo. Investigación y desarrollo. vol.
17, n° 1 (2009) - issn 0121-3261 http://www.scielo.org.co/pdf/indes/ pdf

Evaluación censal a estudiantes (ECE, 2014). umc.minedu.gob.pe/evaluacion-censal-de-


estudiantes-2014-ece-2014/.

Gento, S. (1994). Participación en la Gestión Educativa. Madrid: Santillana.

Gestión del Sistema Educativo (Minedu, 2005). DS-009-2005-ED.


https://es.slideshare.net /reglamento-de-gestion-educativa

Gobierno Regional del Callao (2010) Proyecto educativo Regional Callao. Obtenido de:
http://ssii-per.cne.gob.pe/sites/default/files/per_callao_2010-2023.pdf

Gómez, A. (2006). La participación de los padres en los centros educativos. Ministerio


de Educación y Ciencia: Secretaria General de Educación. Barcelona, España.

Johnston, J.R. (1994). High.conflict divorce. Research Journal Future of children, 4 (1),
165-182

Kaufman, L. (2006). Instrumento de evaluación del tratamiento clínico de niños con


autismo, Subjetividad y Procesos Cognitivos, Universidad de Ciencias
Empresariales y Sociales, Nº 8 (2006).

La República (2014): 1 Mar 2014 | 23:30 http://larepublica.pe/sociedad/775991-fe-y-


alegria-un-ejemplo-de-colegio-publico-con-educacion-de-calidad

Ley General de Educación N° 28044 (1993). Obtenido de:


http://www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_educacion_28044.pdf

Ley sobre la Participación de las Asociaciones de Padres de Familia en la


Instituciones Educativas Públicas N° 28628 (2004).
www.minedu.gob.pe/comunicado/pdf/normativa-2018/ley-28628/ley-28628.pdf
71

Lévy-Leboyer, C. (2003). La motivación de la empresa: modelos y estrategias. Madrid,


Gestión, 2000.

Lupton, R. (2005). Social justice and school improvement: improving the quality of
schooling in the poorest neighborhoods. British Educational Research Journal,
31 (5), 589 – 604.

Mesa, R (2010). Funcionamiento familiar y el rendimiento escolar en alumnas del


tercer grado de secundaria en una institución educativa del Callao. Tesis para
optar el grado académico en Magister en Educación, Universidad San Ignacio
de Loyola Perú.

Ministerio de Educación, Marco del Buen Desempeño Docente (2012). Obtenido de:
http://www.perueduca.pe/web/desarrollo-docente/marco-del-buen-desempeno-
docente

Ministerio de educación (2014). Guía para una escuela acogedora e integradora desde
el inicio del año escolar. www.minedu.gob.pe/DeInteres/guia_buena_acogida pdf

Ministerio de Educación (2014). Evaluación censal de estudiantes, Informe de


resultados para autoridades y especialistas del Gobierno Regional. Obtenido
de: http://sistemas02.minedu.gob.pe/consulta_ece/publico/index.php. Lima

Morgan, P. (2013) ¿Qué y cómo evaluamos la gestión de la institución educativa? 2da.


Ed. Lima, Perú: Burcon.

Navarro, G. & Vaccari, P. Y Canales, T. (2001) El concepto de participación de los


padres en el proceso de enseñanza aprendizaje: La perspectiva de agentes
comprometidos. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol, X, N°1,
2001

Pérez-Díaz, M. (2000). La influencia de variables familiares, personales y escolares en


los resultados de los alumnos. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad
Complutense.

Propuesta pedagógica de Fe y Alegría (2009). www.feyalegria.org


/ActaSeminarioLimaLibro1vf.pdf.

Santos Guerra, M. (2007). Arqueología de los sentimientos en la Escuela. (3ra. Ed.)


Buenos Aires: Borum.

Trilla, J. &, Novella, A. (2001). Educación y participación social en la infancia. Revista


Iberoamericana de Educación. Número 26. Mayo - Agosto de 2001. OEI
Ediciones.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(Unesco,2004). Declaración mundial sobre educación para todos, Nueva York.
72

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(Unesco, 2000) Foro mundial sobre educación: Dakar Senegal. Impreso en
Francia. ED-2000/WS/27

Unidad de Medición de la Calidad educativa (UMC, 2014). Reglamento de la Ley


N°28740, ley del sistema de evaluación, acreditación y certificación de la
calidad educativa. Obtenido de: http://www.minedu.gob.pe/

Valdés, A., Martín, M. & Sánchez Escobedo, P. A. (2009). Participación de los padres
de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos.
Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (1). Consultado en:
http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-valdes.html

Vroom, V. H., y Yetton, P. W. (1981). Leadership and decision-making. Pittsburgh,


PA:University of Pittsburgh Press.

Zambrano, (2011) Relación que existe entre la cohesión y la adaptabilidad familiar con
el rendimiento académico en el área de comunicación, Tesis para optar el
grado académico en Magister en Educación, Universidad San Ignacio de
Loyola Perú.
ANEXOS
ANEXO: MATRIZ DE CONSISTENCIA

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA COMO CORRESPONSABLES DE LA EDUCACIÓN EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA CALLAO

PROBLEMA OBJETIVOS DIMENSIONES ITEMS METODOLOGÍA


Problema general. Objetivo general. 1. Conozco el reglamento de la escuela.
2. Leo los avisos que la escuela nos envía.
¿Cuál es el nivel de 3. Aviso a las autoridades correspondientes cuando Para llevar a cabo esta
Determinar el nivel de
mi hijo (a) está pasando por alguna situación
participación de los participación de los especial o se encuentra enfermo. investigación, se realizará un
COMUNICACIÓN
padres de familia como 4. Aviso a la escuela cuando mi hijo (a) faltará a estudio de tipo descriptivo simple,
padres de familia como
clases por alguna situación especial o necesaria.
corresponsables de la corresponsables de la 5. Acudo a las citas establecidas por el maestro (a) utilizando una metodología
educación de sus hijos para conversar sobre algo relacionado con mi hijo cuantitativa para estudiar la
educación de sus hijos,
(a).
en la Institución en la institución 6. Pregunto a mi hijo (a) si tiene complicaciones con participación de los padres de
Educativa N°5041 de alguna materia. familia como corresponsables de
educativa N° 5041 de
7. Pregunto a mi hijo que (a) cual materia es más
Carmen de la Legua, Carmen de la Legua sencilla para él (la) la educación, en la institución
Callao? 8. Asisto a las reuniones de la Asociación de educativa N° 5041 de Carmen de
del Callao.
Padres de Familia.
9. Trato de conocer al maestro (a) de mi hijo (a). la Legua en el Callao.
Problemas Objetivos específicos
secundarios.
Identificar el nivel a
1. Busco programas de apoyo para la familia que
¿Cuál es el nivel de participación de los ofrece mi comunidad.
participación de los padres de familia como 2. Soy promotor de grupos de ayuda comunitaria
COOPERACIÓN EN LA entre niños (as) y jóvenes de mi comunidad.
padres de familia como corresponsables de la
ESCUELA Y LA 3. Obtengo recursos de las autoridades de gobierno
corresponsables de la educación de sus hijos para apoyar la escuela de mi hijo.
COMUNIDAD
4. Llevo a cabo actividades de apoyo comunitario.
educación de sus hijos en lo que se refiere a 5. Soy patrocinador o consigo patrocinio para
en lo que se refiere a la dimensión ayudar al funcionamiento de la escuela de mi
hijo.
6. Trabajo en conjunto con autoridades de la
la dimensión comunicación que comunidad.
7. Asisto a los eventos organizados por la escuela
comunicación que mantiene con la I. E.
para convivir con otras familias.
mantiene con la I. E. Nº 5041 de Carmen de 8. Asisto a reuniones de padres de familia.
9. Voto en las elecciones de los miembros de la
Nº 5041 de Carmen de la Legua Reynoso del
Asociación de Padres de Familia.
la Legua Reynoso del Callao. 10. Recorro la comunidad donde vivo para conocerla
mejor.
Callao?
11. Participo activamente en la organización de
Demostrar el
eventos para mejorar las relaciones entre padres
¿Cuál es el nivel de nivel a participación los de familia, docentes y alumnos.
12. Soy miembro de la APAFA para velar el correcto
participación de los padres de familia como
funcionamiento de la escuela de mi hijo (a).
padres de familia como corresponsables de la 13. Organizo y coopero en los foros de consulta de
padres de familia para supervisar el correcto
corresponsables de la educación con
funcionamiento de la escuela de mi hijo (a).
educación en cuanto a respecto a la
la cooperación con la dimensión aprendizaje
APRENDIZAJE EN CASA
escuela y comunidad en casa en la I. E. Nº 1. Converso con mi hijo (a) sobre cómo le fue en la
escuela.
en la I. E. Nº 5041 de 5041 de Carmen de la
2. Pregunto a mi hijo (a) sobre lo que le dejaron de
Carmen de la Legua Legua Reynoso del tarea.
3. Ayudo a mis hijos cuando tienen dificultades para
Reynoso del Callao? Callao
realizar sus tareas
4. Lo felicito cuando se ha esforzado por cumplir
Verificar el con sus quehaceres escolares.
5. Superviso que mi hijo (a) cumpla con las tareas o
¿Cuál es el nivel de nivel a participación de
trabajos escolares.
participación los los padres de familia 6. Veo programas de televisión con mensajes
positivos para la relación padre/madre e hijos (a)
padres de familia como como corresponsables
7. Pregunto al maestro (a) y a otros especialistas
corresponsables de la de la educación en sobre cómo tratar temas o situaciones difíciles
educación con cuanto a la con mi hijo (a)
8. Busco programas de apoyo a la familia que
respecto a la cooperación con la ofrece mi comunidad.
dimensión aprendizaje escuela y comunidad 9. Reviso los cuadernos o cualquier otro material
que mi hijo utiliza para hacer los trabajos
en casa en la I. E. Nº en la I. E. Nº 5041 de escolares.
10. Le asigno un lugar y un horario para que mi hijo
5041 de Carmen de la Carmen de la Legua
Legua Reynoso del Reynoso del Callao. (a) haga sus tareas.
Callao?
Fundamentar
¿Cuál es el nivel de el nivel a participación 1. Le informo al personal de la escuela sobre mi
disposición para participar en trabajos
participación los los padres de familia
VOLUNTARIADO voluntarios.
padres de familia como como corresponsable 2. Participo en trabajos voluntarios fuera del horario
escolar.
corresponsable de la de la educación en lo
3. Me inscribo como voluntario para apoyar
educación en lo referido a la dimensión actividades para recaudar fondos en beneficio de
la escuela.
referido a la dimensión voluntariado en la I. E.
4. Invito a otros padres de familia para que se
voluntariado en la I. E. Nº 5041 de Carmen de inscriban como voluntarios.
5. Me ofrezco para formar parte de un comité de
Nº 5041 de Carmen de la Legua Reynoso del
apoyo a la escuela.
la Legua Reynoso del Callao. 6. Obtengo recursos de las autoridades de gobierno
para apoyar la escuela de mi hijo.
Callao.
7. Me ofrezco como voluntario para acompañar al
Identificar el
maestro (a) a los viajes de estudios u otras
¿Cuál es el nivel de nivel a participación los visitas.
participación la padres de familia de la
participación de los I. E. Nº5041 en
padres de familia de la relación con la
I.E. Nº5041 en relación variables socio
con la variables socio demográficas como
demográficas como edad, género y grado
edad, sexo, grado de de instrucción.
instrucción?
Tabla A.

Niveles y rangos de la variable Participación de los padres de familia y


sus respetivas dimensiones

Niveles y rangos

Nunca Ocasionalmente Frecuentemente

Variable y
dimensiones
1 2 3

Comunicación 0– 18 19 – 27 28 – 36

Aprendizaje en 0 – 20 21 – 30 31 – 40
casa

Cooperación con la 0 – 26 27 – 40 41 – 52
escuela y
comunidad

Voluntariado 0 – 18 19 - 24 25 – 28

Participación de
padres de Familia 0 – 78 79 – 117 118 – 156
CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA

Estimados padres:

Les pedimos la colaboración en la contestación de este cuestionario anónimo,


que tiene por fin recoger información sobre la participación de los padres de familia
como corresponsables de la educación de sus hijos en la institución educativa N° 5041
del nivel primario de menores de Carmen de la Legua Reynoso del Callao.

Esperando contar con vuestra colaboración, les damos las gracias por
anticipado, indicándoles que tendremos en cuenta vuestras sugerencias.

DATOS DEL ENCUESTADO:

Edad…………..Sexo:…………..Grado de instrucción:…………Estado civil:………..

Preguntas Escala de valoración


Nunca lo Lo hago Lo hago Siempre lo
hago ocasionalmen frecuente hago
(1) te (2) mente (3) (4)
1. Conozco el reglamento de la escuela.
2. Leo los avisos que la escuela nos envía.
3. Aviso a las autoridades correspondientes
cuando mi hijo (a) está pasando por
alguna situación especial o se encuentra
enfermo.
4. Aviso a la escuela cuando mi hijo (a)
faltará a clases por alguna situación
especial o necesaria.
5. Acudo a las citas establecidas por el
maestro (a) para conversar sobre algo
relacionado con mi hijo (a).
6. Pregunto a mi hijo (a) si tiene
complicaciones con alguna materia.
7. Pregunto a mi hijo que (a) cual materia es
más sencilla para él (la)
8. Asisto a las reuniones de la Asociación de
Padres de Familia.
9. Trato de conocer al maestro (a) de mi hijo
(a).
10. Busco programas de apoyo para la familia
que ofrece mi comunidad.
11. Soy promotor de grupos de ayuda
comunitaria entre niños (as) y jóvenes de
mi comunidad.
12. Obtengo recursos de las autoridades de
gobierno para apoyar la escuela de mi
hijo.
13. Llevo a cabo actividades de apoyo
comunitario.
14. Soy patrocinador o consigo patrocinio para
ayudar al funcionamiento de la escuela de
mi hijo.
15. Trabajo en conjunto con autoridades de la
comunidad.
16. Asisto a los eventos organizados por la
escuela para convivir con otras familias.
17. Asisto a reuniones de padres de familia.
18. Voto en las elecciones de los miembros de
la Asociación de Padres de Familia.
19. Recorro la comunidad donde vivo para
conocerla mejor.
20. Participo activamente en la organización
de eventos para mejorar las relaciones
entre padres de familia, docentes y
alumnos.
21. Soy miembro de la APAFA para velar el
correcto funcionamiento de la escuela de
mi hijo (a).
22. Organizo y coopero en los foros de
consulta de padres de familia para
supervisar el correcto funcionamiento de la
escuela de mi hijo (a).
23. Converso con mi hijo (a) sobre cómo le fue
en la escuela.
24. Pregunto a mi hijo (a) sobre lo que le
dejaron de tarea.
25. Ayudo a mis hijos cuando tienen
dificultades para realizar sus tareas
26. Lo felicito cuando se ha esforzado por
cumplir con sus quehaceres escolares.
27. Superviso que mi hijo (a) cumpla con las
tareas o trabajos escolares.
28. Veo programas de televisión con
mensajes positivos para la relación
padre/madre e hijos (a)
29. Pregunto al maestro (a) y a otros
especialistas sobre cómo tratar temas o
situaciones difíciles con mi hijo (a)
30. Busco programas de apoyo a la familia
que ofrece mi comunidad.
31. Reviso los cuadernos o cualquier otro
material que mi hijo utiliza para hacer los
trabajos escolares.
32. Le asigno un lugar y un horario para que
mi hijo (a) haga sus tareas.
33. Le informo al personal de la escuela sobre
mi disposición para participar en trabajos
voluntarios.
34. Participo en trabajos voluntarios fuera del
horario escolar.
35. Me inscribo como voluntario para apoyar
actividades para recaudar fondos en
beneficio de la escuela.
36. Invito a otros padres de familia para que
se inscriban como voluntarios.
37. Me ofrezco para formar parte de un comité
de apoyo a la escuela.
38. Obtengo recursos de las autoridades de
gobierno para apoyar la escuela de mi
hijo.
39. Me ofrezco como voluntario para
acompañar al maestro (a) a los viajes de
estudios u otras visitas.
Talleres con padres y madres

Dada la importancia de la participación de los padres y madres en la educación de sus hijos, este trabajo pretende contribuir en fortalecer los
diferentes niveles de participación mediante un taller al que llamaremos: “Mejorando mi participación en la educación de mi hijos”

A través de este taller se buscará promover, informar y sensibilizar, desarrollando la acción crítica reflexiva de los padres y madres de familia
frente a la problemática de su participación como corresponsable de la educación de sus hijos e hijas.

Objetivo: Promover el compromiso de los padres y madres en el ejercicio de la educación de sus hijos e hijas participando y colaborando
asertivamente con los docentes de sus hijos, en los diferentes niveles de participación lo que facilitará mejorar el rendimiento académico.

Tiempo Tema Metodología Materiales


30 m Registro de  Se recibe a los y las participantes conforme van llegando, se les hace firmar Registro de asistencia,
los el registro de asistencia y se escriben los nombres de los padres y madres lapiceros
participantes en una tarjeta de identificación. Encuestas.
y aplicación  A medida que van llegando se les pide que participen llenando el
de la cuestionario que se les ha preparado como una evaluación de entrada.
encuesta para  Se da la bienvenida al evento dando realce a la disposición de mejorar
la línea de participación en la educación de sus hijos
base.

5m Presentación Se da a conocer los alcances y objetivos del taller.


de la actividad
20 Dinámica: “El  Es un juego de confianza donde un lazarillo debe llevar a un invidente a un - Tela para vendar los
m lazarillo” lugar previamente establecido, los participantes es en número par. ojos, papelitos para
 El lazarillo no debe quitarse la venda hasta que llegue de regreso con el comprobar que
material o papelillo, o hasta que llegue a su asiento, el que le guía ha de llegaron al lugar
procurar estar en silencio y evitar que caiga su invidente en ningún establecido.
momento.
 Evaluación:
 Comentarios en el grupo de las sensaciones, incidencias, si se logró el
objetivo, como se sentirían al ser invidentes y que han de hacer si se
encuentran con uno.
 Reflexión
 Mediante preguntas:
¿Qué relación tiene este juego con nuestro rol de padres y madres de familia?
¿Qué es lo que nos toca hacer?
 Hoy día vamos a desarrollar el taller llamado: “Mejorando mi participación
en la educación de mi hijos”

 Ejercicio de introspección y reflexión  Medio papelote para


- Entregar a cada padre y / o madre material de trabajo. Explicarles que en cada participante.
esta parte vamos a sintetizar que es lo que podemos hacer para que  Goma.
nuestros hijo (a) mejore su rendimiento en la escuela. ¿cómo  Tarjetas en forma de
podemos participar? Haciendo un pequeño ejercicio de enfoque. corazón.
- Aplicar guía de enfoque.  Siluetas de varón y
- Terminando este ejercicio, se les pide que peguen en la hoja tantas siluetas de mujer en hojas
como hijos e hijas tengan. Que escriban en las tarjetas corazón lo que bond.
puede hacer cada papá y / o mamá para para que su hijo y / o hija mejoren  Plumones delgados
su aprendizaje en la escuela. Que peguen esas tarjetas corazón alrededor para cada
de las siluetas. Por último pegan el papel en alguna de las paredes del aula. participante.
Mientras todas y todos terminan, invitar a los que ya acabaron a pasear por  Guía de enfoque.
el aula leyendo los trabajos.  Ideas fuerza para el
comentario teórico.

 Caja preguntona.  Caja


- Se les pide a los participantes que formen un círculo. Se les explica que en  Tarjetas con
esta parte se trabajará con la CAJA PREGUNTONA. Se les dará la caja, la preguntas
cual pasará de mano en mano entre los participantes, cuando la docente
toque el pito el o la persona que se quedó con la caja debe sacar una tarjeta
y contestar a la pregunta u opinar sobre una situación.
 Tarjetas:
 Mónica es una mujer de 29 años que tiene 2 hijos, llega a su casa después
de un día duro de trabajo, encuentra a sus hijos viendo televisión, cuando
su hijo le pide que lea el cuaderno de control y lo firme, ella le responde -
¡después! Y nunca lo hace.
 ¿Sabes qué medidas de seguridad debe tomar cuando tu hijo (a) va al
colegio?
 ¿Sabes cuándo tu hijo (a) va contento (a) al colegio?
 La señora Juana tiene tres hijos en la escuela, María de 6 años, Julio de 8
años y Rocío de 11, cuando regresa del trabajo Julio le pide que le ayude
con una tarea que no lo puede hacer y ella para no perder tiempo y la siga
molestando se lo hace la tarea.
 José y Rosa tienen son una pareja que tienen dos hijos, luís de 7 años y
Carlos de 9, la profesora de Carlos sabe que su papá es Pintor y le pide que
colabore con el aula pintando un mural, él muy amablemente acepta.
 La señora Carmen está muy ocupada con las cosas de su casa, además
trabaja en una oficina, la profesora de su hija María la cita a una reunión de
padres y madres de familia en la que sale elegida como presidenta del
Comité de Aula, ella pide permiso en su trabajo cuando tiene reuniones y
cumple muy bien con sus funciones por lo que le proponen participar en la
APAFA. ¿Crees que eso influirá en la formación de su hija Carmen?
¿Cuál es el curso favorito de su hijo o hija?
 Se comparte con los participantes algunos de los puntos contestados en la
encuesta inicial, se trata de aclarar las dudas que se pueden presentar y se
les hace algunas recomendaciones.
Se agradece a los participantes por su asistencia al taller y su participación.
Materiales y guías para desarrollar el taller.

Guía de enfoque

Pídeles que se sienten con comodidad, que pongan las manos sobre los muslos, que cierren los ojos. Piensen en sus hijos e hijas ¿es uno,
una?, dos? ...piense en todos sus hijos e hijas trate de ver sus caras, piense como son… ¿son felices?... ¿cómo quisieran ustedes que ellos y
ellas se desenvuelvan en relación a sus aprendizajes en la escuela?, ¿cómo quisieras verlos cuando lleguen a su mayoría de edad?

Comentario teórico

¿Cómo debo participar en educación de mi hijo (s) y / 0 hija (s)?

Ideas fuerza del taller

- Palacios, (1991) Una correcta educación comienza desde el nacimiento. Por ello desde que los niños entran a la escuela se solicita a los
padres su cooperación en ciertas actividades.

- Mogollon, (2011)El derecho y el deber de la educación de los niños son para los padres de familia algo primordial. Por ello hay que promover
la participación en los compromisos escolares en busca de cambios.

- Durante los últimos años, han surgido cambios en la sociedad e instituciones educativas, en donde la crisis de las familias, la situación actual
del país y la tarea docente, han tenido repercusiones en la participación de padres, por lo que la participación de los padres se ha vuelto
escasa. Hacer que los padres se involucren en actividades escolares no se da de manera espontánea. Por lo que se debe ser flexibles y
comprensivas en los horarios y necesidades de los padres

Muchas gracias

También podría gustarte