Está en la página 1de 9

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico en Apoyo Administrativo en Salud

 Código del Programa de Formación: 134507.

 Nombre del Proyecto: Estudio comparativo del proceso de facturación en el ciclo de atención de
tres instituciones de práctica con la normatividad legal vigente

 Fase del Proyecto: Ill Ejecución

 Actividad de Proyecto: Ejecutar acciones que contribuyan a la mejora continua de los procesos de
apoyo administrativo en salud articulando politicas institucionales y normativa.

 Competencias:

 Liquidación de los servicios de salud prestados, según entidad responsable del pago,
acuerdo de voluntades y normativa.

 Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con


las políticas organizacionales y la normatividad vigente.

 Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos Sociales y


laborales según los criterios establecidos por el marco común Europeo de referencia para
las lenguas.

Facturar la prestación de servicios de salud según normatividad y contratación.

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

 Reconocer el marco normativo que rige el proceso de facturación y costos en salud según
los manuales tarifarios y acuerdos establecidos.

 Liquidar los procedimientos de salud prestados según protocolo institucional y normativa


vigente.

 Realizar el cobro de los servicios prestados de acuerdo con protocolos institucionales.

 Interpretar los problemas ambientales y de SST teniendo en cuenta los planes y programas
establecidos por la organización y el entorno social

 Efectuar las acciones para la prevención y control de la problemática ambiental y de SST


teniendo en cuenta los procedimientos establecidos por la organización

GFPI-F-019 V03
 Verificar las condiciones ambientales y de SST acorde con los lineamientos establecidos
para el área de desempeño laboral

 Reportar las condiciones y actos que afecten la protección del medio ambiente y la SST, de
acuerdo con los lineamientos establecidos en el contexto organizacional y social.

 Participar en intercambios conversacionales básicos en forma oral y escrita en inglés en


diferentes situaciones sociales tanto en la cotidianidad como en experiencias pasadas

 Comunicarse de manera sencilla en inglés en forma oral y escrita con un visitante o colega
en un contexto laboral cotidiano

 Actividad de Aprendizaje: Identificar los registros de facturación de acuerdo al tipo de voluntades


establecidos con el ente pagador

 Duración de la Guía: 60 Horas

2. PRESENTACION

Una vez apropiado el proceso de facturación con el manual tarifario y el entendimiento completo sobre
los accidentes de tránsito y manejo de la subcuenta ECAT del FOSYGA, es importante apropiar los
conceptos de facturación de la liquidación de los servicios de salud, con el manual tarifario ISS 2001.
Este último se nos facilitará ya que conocemos los conceptos de la facturación. Entonces, debo
continuar con mayor esfuerzo mi proceso de formación.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. ACTIVIDADES DE REFLEXION INICIAL

Para el desarrollo de la actividad de aprendizaje, es necesario identificar los conocimientos ya adquiridos


por el aprendiz, partiendo desde sus propias experiencias y otros aprendizajes anteriores.

3.1.1. Entonces, teniendo en cuenta lo anterior, de forma individual describo brevemente una experiencia
donde he recibido y firmado una factura de servicios de salud. Posteriormente me dispongo a
socializarlo en el ambiente de formación.

3.2. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACION DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS


PARA EL APRENDIZAJE

3.2.1. En el proceso de facturación de servicios de salud, es necesario realizar un reconocimiento de los


elementos aprendidos previamente por parte del aprendiz. Por lo anterior en grupos de 5 aprendices
realizo un escrito donde doy respuesta a las preguntas que se plantean en el siguiente caso,
teniendo en cuenta los casos clínicos. Posteriormente me dispongo a socializarlo en el ambiente de
aprendizaje:

GFPI-F-019 V03
4. Caso:

Pedro, es un paciente de 32 años, quien presenta dolor abdominal focalizado en hipocondrio derecho
irradiado a la espalda, asociado a vómito e ictericia. En el servicio de urgencias le hacen un diagnóstico de
colecistitis – colelitiasis y es programado para cirugía.
Martha, es una paciente de 27 años, digitadora en una empresa de telecomunicaciones, quien presenta dolor
tipo ardor en el carpo de la mano derecha, más debilidad de la misma y perdida de la fuerza. El dolor se
irradia a codo y hombro ipsilateral. En el servicio de urgencias realizan un diagnóstico de tendinitis nervio
mediano y síndrome de túnel del carpo.
Camilo, paciente de 24 años, ingresa al Hospital Santa Lucía de III nivel, por presentar atropellamiento por un
vehículo automotor, al ir caminando por el andén de una vía principal.

¿Cuáles son las entidades responsables del pago de cada una de las situaciones anteriores?
¿Qué tipo de evento se presentó en cada situación?
¿Con cuál manual tarifario facturaría usted cada situación descrita anteriormente?

3.3. ACTIVIDADES DE APROPIACION

El proceso de facturación es de vital importancia para el sostenimiento de las instituciones de salud. Esto
conlleva a que debo tener una adecuada apropiación de los manuales tarifarios más usados en Colombia.

3.3.1. En grupos de seis personas realizo un índice donde reconozca la estructura del manual tarifario ISS
2001, determinando capítulos, artículos y parágrafos básicos para la determinación de tarifas de
servicios profesionales, derechos de sala, materiales de los procedimientos médicos- quirúrgicos,
exámenes de laboratorio, imágenes diagnósticas y estancias. Posteriormente me dispongo a
socializarlo en el ambiente de formación.

3.3.2. La liquidación de cirugías, implica un proceso detallado en el cual intervienen varios factores, los
cuales determinan diferentes procesos de liquidación de servicios de salud, dentro de los cuales se
encuentran cirugías por enfermedades de origen común, atenciones por accidentes de trabajo y
enfermedad laboral y la atención de otros servicios de salud no relacionados con ECAT. Teniendo
en cuenta lo anterior en grupos de 2 aprendices realizo las siguientes actividades.

a. Identifico el proceso de liquidación de los procedimientos cruentos e incruentos, para el manual


tarifario ISS 2001 y plasmo dichos procesos en un flujograma. (Menciono el referente normativo).
Posteriormente me dispongo a socializarlo en el ambiente de formación.

3.3.3. Teniendo en cuenta la normatividad de facturación, elaboro una matriz donde establezco los
porcentajes de liquidación de las cirugías múltiples de los procedimientos cruentos, para el manual
tarifario ISS 2001. Posteriormente me dispongo a socializarlo en el ambiente de aprendizaje.

3.3.4. La liquidación de los diferentes servicios de salud, requiere una comprensión adecuada de
los diferentes factores que determinan el valor de los servicios a cobrar. Teniendo en cuenta
lo anterior. De forma individual desarrollo la siguiente mega actividad para el reconocimiento de los
capítulos II, III, IV y V del manual tarifario ISS 2001, posteriormente me dispongo a socializarlo en
el ambiente de formación.

3.3.5. En la revisión del manual tarifario, se encuentra que este es más complejo, puesto que tiene una
mayor descripción de los procedimientos medico quirúrgicos. Además de tener una especie de
notas de pie o instrucciones, las cuales condicionan la facturación de algunos servicios.

GFPI-F-019 V03
Actividades.

1. complete los siguientes enunciados:


a. el valor de la UVR del cirujano, Articulo 60 incluye:
b. el servicio de anestesiología, articulo 61 se factura cuando se usa:
c. la ayudantía artículo 63 se cobra a partir de:
d. cuando una cirugía es mayor de 450 UVR, como se liquida la ayudantía cuando la realiza un médico
especialista:
e. como se liquida los derechos de sala articulo 77 cuando el procedimiento es mayor de 450 UVR:
f. sobre cuantas UVR se cobran los materiales articulo 85 por consumo:
g. Qué es la UVR artículo 90:

1. De acuerdo al artículo 98, explique en que consiste las instrucciones: incluye, excluye y aplica.
mencione tres ejemplos con su instrucción.

2. Busque un ejemplo de los siguientes servicios, indicando el código y valor, articulo 27:
 Radiografías:
 Fluoroscopia:
 Radiografía con bario:
 Ecografía o ultrasonografía:
 Mamografía:
 Medicina Nuclear:
 Resonancia Magnética:
 Tomografía Computarizada:

3. Cuando el radiólogo no realiza la lectura del estudio radiológico, cuando se descuenta del examen.

4. Como se liquida el uso del equipo portátil de radiología.

5. como se liquida el perfil lipídico con este manual, articulo 25.

6. como se liquida la unidad de plaquetas, articulo 35. Recuerde procesamiento y aplicación.

7. Identifique como se realiza la liquidación de la terapia física y respiratoria. indique el artículo donde
se encuentra y liquide una terapia en un paciente hospitalizado y otro ambulatorio.

8. defina los siguientes conceptos: Estancia, Habitación unipersonal, habitación bipersonal, habitación
de 3 camas y habitación de 4 o más camas.

9. Determine cuáles son los servicios básicos que están incluidos en la tarifa de la estancia.

10. Identifique cuales son los servicios de las diferentes estancias que tiene el manual ISS 2001.

GFPI-F-019 V03
11. Cómo se liquidan los medicamentos y materiales en este manual, artículo 88.

12. De acuerdo a la indicación del instructor, establezca como se liquidan las estancias.

13. De acuerdo con la indicación del instructor, establezca como se liquida el oxígeno.

14. De acuerdo con las indicaciones del instructor, establezca como se liquidan los materiales de
osteosíntesis.

15. De acuerdo con las indicaciones del instructor, establezca como se liquidan otros servicios
profesionales.

3.4. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

3.4.1. De manera individual, soluciono el siguiente caso de acuerdo a los conceptos apropiados en esta
guía:

El día 1 de mayo el Señor Pedro Martínez de 60 años de edad, ingresa al Hospital Reina Isabel de
III nivel, por presentar perdida del estado de conciencia al estar en su lugar de domicilio. Al ingresar
a la IPS se identifica que el Señor Pérez está afiliado a la EPS Humana Salud, cotizante categoría
B. La EPS Humana Salud tiene contrato con la IPS Reina Isabel, con tarifas del Manual Tarifario
ISS 2001 + 30%.

El paciente ingresa en estado de inconsciencia, y al ser valorado por el médico en el área de


urgencias le solicitan los siguientes exámenes: resonancia nuclear magnética de cerebro simple y
con contraste, radiografía de tórax, ultrasonido de abdomen total, hemograma IV, uroanálisis,
glucosa, BUN, creatinina, hemoglobina glicosilada, bilirrubina total y directa y hemoclasificación.
Posteriormente se solicita interconsulta con medicina interna. Los resultados evidencian un
hematoma subdural, una colelitiasis más colecistitis, una colección periesplenica y una infección de
vías urinarias. El internista solicita interconsulta por cirugía general y neurocirugía, los cuales llevan
a salas donde realizan las siguientes cirugías: drenaje de colecciones intracerebrales por
craniectomía, colecistectomía más exploración de la vía biliar, esplenectomía y durante el acto
quirúrgico realizan colangiopancreatografía retrograda endoscópica.

Ese mismo día a las 14:20 hospitalizan al paciente en unidad de cuidado intensivo con ventilación
mecánica y practican los siguientes procedimientos todos los días a las 06:00, hemograma IV,
glucosa en suero, nitrógeno ureico, creatinina en suero, bilirrubina total y directa, uroanálisis,
trasaminasas y radiografía de tórax.

El 16 de mayo, le trasfunden cuatro unidades de glóbulos rojos, además realizan un


electrocardiograma y dos gasimetrías arteriales. Posteriormente es trasladado a una habitación
bipersonal el 18 de mayo, a las 13:18, con ventury al 28%, y realizan terapia física diaria a las 10:00
y terapia respiratoria cada dos días. Además, un consumo diario de medicamentos por valor de
$300.000. El 30 de mayo, a las 10:20, trasladan al paciente a habitación unipersonal, con oxígeno a
cánula nasal a 1 litros por minuto y el 5 de junio a las 11:00 dan salida. Los especialistas firman la
Epicrisis. Valor del metro cubico de oxigeno $8500.
GFPI-F-019 V03
Posterior al análisis del caso clínico realice las siguientes actividades:

a. Identifique el tipo de evento.


b. Identifique el responsable o responsables de pago y el orden para realizar el cobro de los
servicios.
c. Realice la liquidación de todos los servicios prestados al paciente.

Ambiente Requerido: Aula convencional y de navegación

Materiales: marcador borrable, marcador permanente, pliegos papel periódico, hojas papel bond tamaño
carta, esfero, fotocopias

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencia de conocimiento: Clasifica a la persona en el Conocimiento: Prueba escrita


Presentar evidencia de acceso a los servicios de salud de pregunta no estructurada –
conocimiento manual ISS 2001. según nivel de atención del cuestionario.
prestador y responsable de
pago según políticas
institucionales.

Solicita al ente responsable del


pago las autorizaciones de
servicios según normatividad
legal y acuerdo de voluntades.

Identifica las facturas que


contienen servicios no incluidos
dentro de los planes de
beneficio y soporta
adecuadamente de acuerdo a
políticas institucionales y
normatividad.

Participa en los procesos


administrativos entre la entidad
responsable del pago y la
entidad que presta el servicio de
salud para la admisión de la
persona de acuerdo a
directrices institucionales.

GFPI-F-019 V03
Identifica los roles de los
prestadores y aseguradores en
el acceso a los servicios de
salud según políticas
institucionales.

Reconoce el manual tarifario a


aplicar según el acuerdo de
voluntades y tipo de servicios a
prestar de acuerdo a políticas
institucionales.

Solicita al ente responsable del


pago las autorizaciones de
servicios según normatividad
legal y acuerdo de voluntades.

Brinda información a la persona


de los posibles pagos
compartidos a realizar de
acuerdo a políticas y
normatividad

vigente. Diligencia
adecuadamente los formatos de
autorización de servicios de
acuerdo a las directrices
establecidas por la institución y
requerimientos normativos.
Reconoce el tipo de prestador
de acuerdo a la atención que
requiera la persona dentro del
sistema de salud según acuerdo
de voluntades. Aplica la lista de
chequeo garantizando una
correcta facturación de acuerdo
a políticas institucionales.
Organiza los diferentes
formatos para soportar la
cuenta de cobro de acuerdo a
políticas institucionales y
acuerdo de voluntades. Realiza
la liquidación de los servicios de
salud a la persona según
acuerdo de voluntades y el
responsable del pago. Participa
en el proceso de auditoría de
las cuentas y detección de fallas
GFPI-F-019 V03
en el proceso para su solución
de acuerdo a las políticas
institucionales y acuerdo de
voluntades. Elabora la factura
para su radicación con los
soportes necesarios para la
misma según acuerdo de
voluntades.

Evidencia de conocimiento: Analiza de manera crítica las Prueba escrita de pregunta


situaciones pertinentes que estructurada – cuestionario.
Presentar dictado ortográfico contribuyen a la resolución de
problemas según los
requerimientos de los contextos
productivos y sociales.
Argumenta y acoge
objetivamente los criterios que
contribuyen a la resolución de
problemas según
requerimientos del proceso
formativo en función de las
demandas concretas de los
contextos productivos y
sociales. Propone alternativas
creativas, lógicas y coherentes
que posibiliten la resolución de
problemas según la demanda
del contexto social y productivo.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

ECAT: Eventos catastróficos y accidentes de transito

SOAT: Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.

LIQUIDACIÓN: Pago completo de una deuda o de una cuenta.

Acuerdo de voluntades o Convenio: Pacto entre dos o más partes que buscan un mismo objetivo. Es
sinónimo de contrato.

FORMATO DE RECLAMACIÓN: Documento legal utilizado para el cobro de servicios prestados.

ESPECIALIDAD QUIRÚRGGICA: Es aquella realizada por médico especialista el cual realiza


procedimientos de cirugía de acuerdo a su especialidad.

GFPI-F-019 V03
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de
desarrollo curricular

FORERO, M. (1996). Decreto 2423 Manual SOAT. Bogotá, Colombia: Congreso de la República.

PATIÑO, A. (2001) Acuerdo 256 Manual ISS. Bogotá, Colombia: Congreso de la República.

NUÑEZ, J. (2014) Acuerdo 312 Manual ISS. Bogotá, Colombia: Congreso de la República.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Narda Cristancho Instructor TAAS 10/07/2018

María Isabel Nuñez Instructor TAAS 10/07/2018

Jose Alberto Ruíz Instructor TAAS 10/07/2018

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Soledad Del Rosario De Instructor G 13 SALUD 21/01/202 Actualización de


La Cruz Hernández PUBLICA 0 diseño curricular
y formato

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte