Está en la página 1de 66

Educación General Básica - Subnivel Media

CIENCIAS

n
NATURALES


ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh

7.º EGB
Pr

CUADERNO DE TRABAJO
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n

1
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
Pr
CIENCiAs
oh
i
NATURALES
bi
da
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n

7
EGB Cuaderno de trabajo

3
Prohibida su reproducción
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EDITORIAL DON BOSCO
Lenín Moreno Garcés OBRAS SALESIANAS DE COMUNICACIÓN
MINISTRA DE EDUCACIÓN Marcelo Mejía Morales
Monserrat Creamer Guillén Gerente general

Paúl F. Córdova Guadamud


Viceministra de Educación Dirección editorial
Susana Araujo Fiallos
Ligia Elena Quijia
Viceministro de Gestión Educativa Editor de área
Vinicio Baquero Ordóñez
Subsecretaria de Fundamentos Educativos Flérida Soledispa Toala
María Fernanda Crespo Cordovez Ligia Elena Quijia

n
Adaptación de contenidos
Subsecretario de Administración Escolar
Mariano Eduardo López David Revelo


Directora Nacional de Currículo Creación de contenidos nuevos
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja
Luis Felipe Sánchez

ac
Director Nacional de Recursos Educativos Coordinación de estilo
Ángel Gonzalo Núñez López
Directora Nacional de Operaciones Juan Carlos Checa
y Logística Revisión de estilo

iz
Carmen Guagua Gaspar Pamela Cueva Villavicencio
Coordinación gráfica

al
Vannesa Villavicencio Rodríguez
Karen Salazar Carrillo

ci
Alexander Castro
Primera impresión
Marzo 2020 Jessica Espinoza Berrezueta
Diagramación
er
Impreso por:
Diego Rivera Cedeño
Ilustración
m
co

EDITORIAL
DON BOSCO

ISBN 978-9942-23-011-9
Primera impresión: Agosto 2016
su
a

© Ministerio de Educación del Ecuador


id

Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa


Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
ib

La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y


por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
oh

cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.


DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA

ADVERTENCIA
Pr

Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo


y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
Prohibida su reproducción

preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,


tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
Unidad 0 Para empezar

conoce tu
cuaderno

n

de actividades

ac
Una unidad inicial para facilitar

iz
los nuevos aprendizajes.

al
ci
er
m
Reto Resumen
Para finalizar
co

Evaluando tus
destrezas
su
a
id

Autoevaluación
ib

Aplicamos lo aprendido. Sintetizamos de lo aprendido.


oh

Un alto en el camino Proyecto


Pr

Prohibida su reproducción

Propuesta al final de
cada quimestre.

Y además, se incluye una evaluación Propuesta de actividades interdisci-


quimestral con preguntas de desarro- plinarias, que promueven el diálogo
llo y de base estructurada. y el deseo de nuevos conocimientos.

3
3
UNIDAD

p. 56 Del texto
El reino de las plantas
1 Selecciona: ¿Cuál de estas no es una característica de las plantas?

n

a. Carecen de aparato locomotor para poder desplazarse.

ac
b. Son autótrofas y heterótrofas.

iz
c. Son organismos pluricelulares.

al
ci
2 Escribe una V si es verdadero o una F si es falso según corresponda.
a. En la fotosíntesis se libera el oxígeno que utilizan todos los seres vivos
er
para respirar. (_____)
m
b. En el proceso de la fotosíntesis, la planta necesita de dióxido de
carbono para producir glucosa. (_____)
co

c. La fotosíntesis consiste en la elaboración de sustancias orgánicas a


partir de sustancias inorgánicas y radiación solar. (_____)
su

d. La fotosíntesis se lleva a cabo en las raíces de la planta. (_____)


e. La clorofila forma parte de los cloroplastos. (_____)
a

f. Los estomas son los vasos conductores que se encuentran en el tallo.


id

g. La fotosíntesis puede realizarse de día y de noche, ya que la luz no es


ib

un factor esencial. (_____)


oh

3 Relaciona las características de la columna B con los términos de la


columna A.
Pr

Columna B
Columna A (____) El agua y las sales minerales pasan a unos va-
Prohibida su reproducción

sos leñosos en donde se forma la savia bruta.


1. Respiración
2. Absorción (____) Los pelos absorbentes de las raíces de la planta
absorben del suelo el agua y las sales minerales
3. Fotosíntesis
4. Circulación (____) Se obtiene energía de los nutrientes y permite
llevar a cabo todas las actividades celulares.
32
Plantas sin flor o criptógamas p. 58 Del texto

4 Ubica las partes de una planta briofita.


esporas esporófito filoides rizoides

n

ac
iz
al
ci
er
Edebé. Naturales 7. Colección Talentia.
m
5 Ubica las partes de una plana pteridofita.
co

frondes soros esporas raíces rizoma


su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Edebé. Naturales 7. Colección Talentia.

33
PLANTAS CON FLOR o fanerógamas p. 60 Del texto

6 Ubica las partes de la flor de una planta fanerógama.

antera filamento estigma estilo ovario

gineceo corola cáliz androceo

n

ac
iz
al
ci
ht tp ://g
oo.g
l/VBtG4D
er
m
co

7 Ubica las partes correspondientes en las siguientes imágenes:


su

yemas ramas peciolo nervios


a

limbo
id

zona de crecimiento pelos absorbentes


ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Edebé. Naturales 7. Colección Talentia. Edebé. Naturales 7. Colección Talentia.

34
8 Completa el esquema con las siguientes palabras:

cáliz estigma corola


masculina ovario
estambres antera femenina

n

Órganos

ac
reproductores

iz
al
ci
Androceo Gineceo
er
m
Es la parte Es la parte
____________________ ___________________
co

de la flor. de la planta.
su

Está formado por el


La constituye los
__________________,
___________________
el estilo y el
a

que están formadas


___________________
id

por un filamento y la
que contiene a los
__________________.
ib

óvulos.
oh

El
Pr

La
___________________
___________________
está formado por los
está formada por
Prohibida su reproducción

sépalos.
los pétalos.

35
Ecosistema p.63 Del texto

9 Escribe una V si es verdadero o una F si es falso según corresponda.


a. La biósfera es donde todos los seres vivos habitan. (_____)
b. Un ecosistema está formado solo por el conjunto de seres vivos que se llaman
biocenosis. (_____)
c. El biotopo es el medio físico de un ecosistema. (_____)

n
d. El hábitat es el lugar en donde se presentan las condiciones adecuadas de luz,
agua, temperatura, suelo y oxígeno, para que puedan vivir un conjunto de seres


vivos. (_____)

ac
e. A los distintos tipos de especies de seres vivos que se encuentran en un hábitat los
conocemos como población. (_____)

iz
f. Una comunidad es el conjunto de especies. (_____)

al
TIPOS DE ECOSISTEMAS NATURALES p.66 Del texto

ci
er
10 Completa los enunciados con los términos adecuados.
m
ecosistemas mixtos ecosistemas acuáticos ecosistemas terrestres
co

a. Los ___________________ se desarrollan en la superficie de


los continentes, como los bosques, las praderas o el desierto.
su

b. Los ___________________ son aquellos que se desarrollan en


zonas intermedias entre el medio terrestre y el medio acuático.
a

c. Los ___________________ se desarrollan en el agua, ya sea


id

en los mares y los océanos o en las aguas del interior de los


continentes.
ib
oh

11 Escoge: ¿Cuál de estas no es una característica de los bosques?


Pr

a. Se desarrollan en zonas templadas.


Prohibida su reproducción

b. La vegetación está constituida por grandes extensiones


de hierbas y matorrales de arbustos bajos.
c. Se caracterizan por la abundancia de árboles que
varían según el clima de la zona.
d. Se destacan los bosques del mediterráneo y del atlántico.

36
12 Une con líneas las características de la columna B que pertenezcan a los
términos de la columna A.

B
• Son terrenos fértiles y llanos situados
en las zonas de clima templado del
planeta y alejados del mar.

n
• Poseen escasez de agua por falta


A de precipitaciones.

ac
• La vegetación y la fauna son escasas
Praderas
y muy dispersas.

iz
• Existen variaciones dadas por

al
Desiertos
distintas zonas climáticas que

ci
reciben el nombre de estepas,
tundras, y sabanas.
er
m
co

13 Completa los enunciados con los términos correspondientes.


su

las lagunas y charcas los mares y océanos

a. El agua de ___________________ contiene un alto nivel en


a

sal y no hay tanto oxígeno como en el aire.


id

b. El agua de___________________se acumula en depresiones


del relieve terrestre y su cantidad varía a lo largo del año.
ib
oh

14 Responde verdadero o falso según corresponda.


Pr

a. En las zonas costeras, la tierra está influida por el mar. (_____)


b. La vegetación de los humedales está compuesta por plantas
Prohibida su reproducción

adaptadas a tener las raíces encharcadas. (_____)


c. Los humedales se desarrollan en zonas de terreno llano, cuya superficie
está inundada de manera permanente. (_____)
d. La vegetación de las zonas costeras está formada por una inmensa
diversidad de flores con fruto. (_____)

37
15 Selecciona: ¿Cuál de estas no es una característica de las ciudades?
a. El medio físico está constituido básicamente por construcciones
humanas; y el suelo, de asfalto.
b. El ser humano es la especie dominante de los seres vivos.
c. Su ubicación permite el cultivo de una enorme cantidad de
alimentos.
d. Posee aire muy contaminado.

n
RELACIONES ENTRE LOS ANIMALES DE UN


p.73 Del texto

ac
ECOSISTEMA
A

iz
B

al
Depredación • Se establece entre dos especies que se ayudan entre sí y obtie-
nen un beneficio mutuo.

ci
Competencia • Un animal se alimenta de otro animal (su presa).
er
• Se da entre dos animales que luchan por un mismo recurso.
m
Cooperación
co

Las cadenas alimentarias p.73 Del texto


su

17 Enumera, en orden ascendente, los eslabones de la cadena alimenticia.


Productores
a

Descomponedores
id

Consumidores primarios
ib

Consumidores secundarios
oh

LA BIODIVERSIDAD
Pr

18 Escoge: ¿Qué es la biodiversidad?


a. Es la creación de espacios protegidos para los animales.
Prohibida su reproducción

b. Es la aplicación de mano de obra para restaurar la


naturaleza.
c. Es la variedad de vida que encontramos en la Tierra.
p.74 Del texto

38
eto
Conservación del ecosistema terrestre
Los ecosistemas terrestres son fundamentales para vivir; de
hecho, son el medio en el que vivimos.

n
La idea de conservarlos debe ser un hecho,


tomando en cuenta todos los problemas
ambientales que existen.

ac
A continuación, vamos a poner en lista varias

iz
iniciativas para ayudar a conservar el ecosistema
terrestre.

al
ci
• No botar basura en la calle.
er http://goo.gl/g0T0kN

• No desperdiciar el agua.
m
• No generar incendios forestales.
co

• Plantar árboles.
• Reducir emisiones de gases tóxicos.
su
a
id

1 Enumera tres iniciativas más para la conservación de los ecosistemas


ib

terrestres.
oh

¿Qué pasaría si ninguna persona conservara los ecosistemas terrestres?


Pr

______________________________________________________
Prohibida su reproducción

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

39
Para finalizar
1 Une con líneas las fases de la reproducción sexual de las plantas con sus
características.
A B
Polinización
• Es realizada por el aire, el agua o los animales.
• Es la unión del polen con el óvulo.

n
Fecundación


• Se realiza mediante el viento y los insectos.
Dispersión

ac
• Con las condiciones adecuadas, el em-
Germinación brión de la semilla empieza a crecer y

iz
aparece una nueva planta.

al
2 Completa los enunciados con sus palabras correspondientes.

ci
esporofitos musgos
er raíces verdaderas
m
plantas pequeñas filoides
co

a. Las briofitas son _____________ y viven generalmente en zonas muy


húmedas.
su

b. Las briofitas, al no tener _____________, absorben los nutrientes por


toda la superficie de la planta.
a

c. En las _____________ se produce la fotosíntesis.


id

d. Los _____________son las cápsulas especiales en donde se encuentran


ib

las esporas y se abren en el momento de la reproducción.


oh

e. Los _____________ son el grupo más conocido de plantas briofitas.

3 Encuentra estas palabras en la siguiente sopa de letras.


Pr
Prohibida su reproducción

musgos rizoma frondes

espora soros helecho

40
r i z o m a c c g a

e r d n a r f h e m

e s h e l e c e n u

s o r o s e s l i s

p x i b d e g e t g

n

o a z a t u f c e o

ac
r f o i r o t h d s

iz
a u m s e d n o r f

al
4 Escribe una V si es verdadero o una F si es falso según corresponda.

ci
a. El tallo de las pteridofitas se llama rizoma, y es subterráneo y muy
er
ramificado. (_____)
m
b. Las hojas de las briofitas se llaman frondes y son muy grandes. (_____)
c. Las esporas de los pteridofitos se forman en unas estructuras especiales
co

situadas en el envés de las hojas llamados soros.(_____)


d. Un ejemplo muy conocido de pteridofitas son los musgos. (_____)
su

e. Las pteridofitas abundan en lugares sombríos y húmedos. (_____)


f. Las briofitas son las plantas sin flor más desarrolladas y tienen vasos
a

conductores por donde circula la savia. (_____)


id

g. Un ejemplo muy conocido de briofitas son los helechos. (_____)


ib

h. A los dos subgrupos de las plantas sin flor los llamamos briofitas y
pteridofitas. (_____)
oh

Autoevaluación
Pr

Trabajo personal Trabajo en equipo


Prohibida su reproducción

Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en esta unidad compañeros y compañeras de los demás
ejo
ra y bu lgun toda p oc o m
u ch vec em p vec em p
es

es
si

si
en
ble

as

a
a
mu

re

re
s

o
m

Opinión de mi familia: Sugerencias del profesor o profesora:


_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________ 41
El embarazo
Proyecto
elegIMOS
El embarazo es un tema que toda persona debería tener muy en cuenta
y conocer todo lo posible al respecto.

PlanifiCAMOS

n

Con tres compañeros, analiza un cuadro del peso que tiene una

ac
persona con respecto al tiempo transcurrido. Se espera que una persona
embarazada aumente su peso a medida que pasa el tiempo.

iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib

http://goo.gl/2hEk7H
oh
Pr
Prohibida su reproducción

42
desarrollAMOS
Esta es la gráfica del aumento de peso que ha tenido Celia durante su
embarazo.
Peso Kg
68
67
66

n
65


64
63

ac
62
61

iz
60
59

al
58

ci
57
56 er
55
m
Peso inicial Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9
co

En el eje vertical está el peso en kilogramos y en el eje horizontal están


indicados los nueve meses de embarazo. Uniendo el eje vertical con el
su

horizontal tenemos el peso de Celia en cada uno de los meses, y viendo la


gráfica, comprobamos cómo ha ido aumentando a lo largo del embarazo.
a
id

• ¿Cuál es el peso de Celia en cada mes?


ib

• ¿En qué mes aumentó más de peso?


oh
Pr

• ¿Cuántos kilogramos aumentó de peso durante el embarazo?


Prohibida su reproducción

• ¿En qué meses no aumentó de peso?

• ¿En qué mes comenzó a aumentar de peso?

43
Un alto en el camino
1 Completa el siguiente mapa conceptual.

Nutrición

n

es la intervienen los sistemas
función

ac
por la que
obtenemos Digestivo Circulatorio

iz
su función es destruye los expulsa los

al
tomamos
transformar los desechos

ci
mediante

en
er del
a las Aparato
m
aire urinario
células
co

y expulsamos
para las y recoge
su

células

2 Completa el siguiente diagrama de la clasificación de los animales


a

vertebrados.
id
ib

Sistema sus funciones


_________
oh

sus partes

Sistema sus funciones


Pr

La nutrición
_________ sus partes
Prohibida su reproducción

Sistema sus funciones


_________ sus partes

Sistema sus funciones


_________ sus partes

44
3 Enumera una semejanza entre los animales vertebrados.

Los ecosistemas

n

Componentes Relaciones

ac
con la alimentación

iz
Medio físico originan

al
_____________

ci
er Cadenas
_____________
Tipos Biodiversidad
m
co

Terrestres constituidas por peligros

esquema productores
su

Cadenas
_____________
a

_____________
id

esquema
ib

se conservan en los
oh

espacios
Pr

esquema protegidos
Prohibida su reproducción

45
UNIDAD

p.78 Del texto


El planeta Tierra
1 Responde: ¿Cuál es la forma de la Tierra?

n

a. Esférica.
b. Ovalada.

ac
c. Geoide.

iz
d. Irregular.

al
2 Une con una línea las características de la columna B con los términos de
la columna A según corresponda.

ci
er
Columna B
Columna A • Es la capa constituida por el conjunto
m
Geósfera de seres vivos del planeta.
co

Hidrósfera • Está formado por toda el agua del planeta.


Atmósfera • Es la parte sólida del planeta.
su

Biósfera • Es la capa gaseosa que envuelve toda


la Tierra.
a
id

3 Completa los enunciados con los valores correspondientes.


ib
oh

12 756 km 12 714 km 5,1.108 km²


Pr

a. Diámetro en Ecuador
Prohibida su reproducción

b. Superficie

c. Diámetro entre los polos

46
Las capas de la tierra: Corteza, manto y núcleo
4 Ubica el nombre de la capa terrestre correspondiente en el gráfico.

núcleo interno núcleo externo corteza manto inferior manto superior

n
p.79


Del texto

ac
.
ntia
ale

iz
nT
ció
lec

al
Co
s 7.
rale

ci
atu
é. N

er
eb
Ed

m
co

5 Completa el mapa conceptual con las palabras siguientes:


su

continental superior inferior interno


a
id

Capas de la Tierra
ib
oh
Pr

Corteza Manto Núcleo


Prohibida su reproducción

Externo

Oceánica

47
La actividad interna de la tierra p.80 Del texto

6 La definición correcta de placas litosféricas es:


a. Partes de la corteza fragmentada por las erupciones volcánicas.
b. Capa sólida de la litósfera que se encuentra fragmentada en
piezas pequeñas.

n
c. Rompecabezas que forman los continentes.


d. Material fundido del núcleo que sale a la superficie y se enfría

ac
en forma de capas.
7 Une con una línea según corresponda.

iz
al
B
A • Zonas en las que las placas se alejan y

ci
erexiste una gran actividad volcánica.
Zonas de colisión de • Zonas en las que las placas se acercan
placas
m
y colisionan.
co

Zonas de separación • Pueden formar nuevas cordilleras o


de placas islas.
• Pueden formar
su

nuevas cordilleras
submarinas.
a

8 Coloca el nombre correcto de los pasos del proceso que sucede en las
id

imágenes.
ib

Se inicia la separación de los continentes Se abre el océano Atlántico


oh

Existe un solo continente llamado Pangea América y Europa están separadas


Pr
Prohibida su reproducción

Imágenes tomadas de: Edebé. Naturales 7. Colección Talentia.

48
Pliegues fallas, volcanes y terremotos p.82 Del texto

9 Completa los enunciados según corresponda.

fallas maremoto hipocentro epicentro pliegues

n
volcanes chimenea cráter terremotos


ac
a. Las ______________ son fracturas del terreno provocadas por
las grandes presiones que soportan las placas.

iz
b. Los ______________ son grietas de la superficie terrestre a

al
través de los cuales se expulsan, de forma violenta, materiales

ci
procedentes del interior.
er
c. La ______________ es el conducto por el que ascienden los
m
materiales.
co

d. Los ______________ son deformaciones del terreno


provocadas por las grandes presiones que soportan las
placas.
su

e. El ______________ es la abertura por la que salen al exterior


a

los materiales.
id

f. Los ______________ son las sacudidas o vibraciones fuertes


ib

de la superficie terrestre provocadas por la tensión interna


que soportan las placas.
oh

g. El ______________ es la zona del interior de la Tierra en la que


Pr

se produce el sismo.
Prohibida su reproducción

h. Si un terremoto tiene su ______________ bajo el fondo del


mar, se produce un ______________

49
La actividad externa de la Tierra p.84 Del texto

10 Identifica qué proceso geológico corresponde con las imágenes.

erosión transporte sedimentación

n

https://goo.gl/93bmev

http://goo.gl/tse7m1
http://goo.gl/sxd78h

ac
iz
al
ci
11 Responde verdadero o falso según corresponda. er
a. La sedimentación es el depósito de los materiales trasladados. (_____)
m
b. La erosión se produce cuando la velocidad del agua o del viento
co

disminuye y no tiene fuerza para transportar materiales. (_____)

c. Los deltas son enormes depósitos de sedimentos que los ríos acumulan
su

en su desembocadura. (_____)

d. Las partículas que se desprenden como consecuencia de la erosión


a

se llaman detritos. (_____)


id
ib

e. Los acantilados son un ejemplo de la sedimentación. (_____)


oh

f. El transporte es el traslado de los detritos de un lugar a otro. (_____)


Pr

g. Los ríos son un ejemplo de transporte. (_____)


Prohibida su reproducción

12 Escoge: ¿Cuál de estas no es una parte de un glacial?

a. Frente. c. Lengua.

b. Valle. d. Circo.

50
13 Completa los enunciados con las palabras siguientes.

ríos agua sedimentación transporte glaciales erosión

a. El ______________ es el principal agente geológico.

b. Los _________ son corrientes continuas y permanentes de agua dulce.

n
c. En el curso alto de los ríos predomina la ______________.


d. En el curso medio de los ríos prevalece el ______________.

ac
e. En el curso bajo de los ríos tiene lugar la ______________.

iz
f. Los ______________ son masas de hielo acumulado en las zonas más

al
altas de algunas montañas que descienden hasta el fondo del valle.

ci
Patrones de incidencia de la radiación solar sobre la
er
superficie de la tierra
m
p.89 Del texto
co

14 Escoge la frase que completa el enunciado correctamente.


Un día solar es…
su

Cuando la Tierra recorre una vuelta al Sol.


a

Cuando el Sol rodea a la Tierra en un día.


id

Cuando la Tierra da una vuelta completa en su propio eje.


ib

Cuando el Sol da una vuelta completa en su propio eje.


oh

15 Escoge: ¿Cuál de estas no es una consecuencia de la rotación de la


Tierra?
Pr

a. El día y la noche.
Prohibida su reproducción

b. Que la Tierra dé una vuelta sobre su propio eje.


c. La división del planeta en zonas climáticas.
d. Que la Tierra rote alrededor del Sol.

51
16 Escribe el nombre de la estación que corresponde a cada imagen.
primavera verano otoño invierno

n

http://goo.gl/FDQw3p
https://goo.gl/5TEyHC

ac
iz
al
ci
er
m
co
https://goo.gl/8CEBYK
http://goo.gl/FXutVy

su
a

las rocas
id

p.92 Del texto


ib

17 Une con una línea según corresponda.


oh

B
Pr

A
• Están formadas a partir de la solidificación del
Rocas metamórficas magma del interior de la Tierra.
Prohibida su reproducción

• Están formados a partir de la alteración


Rocas magmáticas de rocas en el interior de la Tierra.

• Están formadas a partir de restos de otras


rocas o de seres vivos.

52
eto
elaboración de un Volcán
en erupción Materiales:

• botella de
Objetivo: Modelar el • bicarbonato
plástico
de sodio

n
comportamiento de un volcán reciclada
en erupción e identificar las


• jabón líquido
partes que lo conforman. • papel
• colorante

ac
periódico
reciclado rojizo

iz
• papel de • vinagre
cocina

al
• tabla triplex
• pinturas de

ci
• goma
esmalte
Td FvT

er
l/C

• celofán
• pincel
o.g
go
//

:
tp
m
ht

Etapa 1: Construcción del volcán Etapa 2: Erupción


co

1 Pega la botella de plástico sobre 1 Coloca, en la botella, seis


su

la tabla triplex; recuerda que el cucharadas de bicarbonato de


tamaño de tu volcán depende del sodio.
tamaño de la botella. Este va a ser
2 Añade tres cucharadas de jabón
tu cráter.
a

líquido.
id

2 Después, arruga el papel periódico 3 Adiciona una solución de


que vas a emplear para modelar la colorante rojo con agua y harina.
ib

montaña.
4 Mezcla los ingredientes y espera
3 Fija el papel periódico con papel
oh

la erupción.
celofán.
4 Recorta el papel de cocina y pégalo
Pr

con goma sobre el papel celofán.


5 Espera hasta que esté completa-
Prohibida su reproducción

mente seco.
6 Completa la maqueta con arbolitos
y demás.
7e 42 F

7 Pinta la maqueta con las pinturas


l/O
o.g

de esmalte.
go
//

:
tp
ht

53
Para finalizar
1 Escoge: ¿Cuál de estas características no califican a los minerales?

a. Dureza

b. Brillo

n
c. Solubilidad


ac
d. Color y raya

iz
2 Completa los enunciados con sus palabras correspondientes.

al
ci
B
er • Es semejante a la parte
A interna de algunas conchas
m
de bivalvos.
Metálico
co

• Parecido al vidrio pero con


Vítreo
reflejos de múltiples colores.
Nacarado
• Semejante al de un metal
su

Adamantino pulido.
• Similar al de un cristal de
a

ventana.
id
ib
oh

3 Completa los enunciados con las palabras adecuadas.


Pr

torrentes mares océanos erosión


Prohibida su reproducción

viento aguas de escorrentía aguas subterráneas

a. Los _____________ y las _____________ son corrientes temporales de


agua que se forman cuando llueve intensamente y el suelo no puede
absorber toda el agua.

54
b. Los _____________ y los _____________ modifican el litoral debido a
su fuerza _____________.
c. Las _____________ circulan a través de grietas y fisuras, y en algunos
casos forman ríos.
d. El _____________ arrastra pequeñas partículas de un lugar a otro.
e. El desastre que se muestra en la foto, ¿a qué agente geológico externo
se debe?

n

3
2T
vr
l/T
o.g

a. Agua.

ac
go /
s:/
http

b. Seres vivos.

iz
c. Viento.

al
ci
er
4 Selecciona: ¿Cuál de estos no es un tipo de roca sedimentaria?
m
a. Magmáticas.
co

b. Detríticas.
c. Químicas.
su

d. Orgánicas.
5 Completa el enunciado con las siguientes palabras:
a

verano invierno
id
ib

a. Cuando es ___________ en el hemisferio norte, es ___________ en el


hemisferio sur.
oh

Autoevaluación
Pr

Trabajo personal Trabajo en equipo


Prohibida su reproducción

Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en esta unidad compañeros y compañeras de los demás
ejo
ra y bu lgun toda p oc o m
u ch vec em p vec em p
es

es
si

si
en
ble

as

a
a
mu

re

re
s

o
m

Opinión de mi familia: Sugerencias del profesor o profesora:


_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________ 55
5
UNIDAD

p. 102 Del texto


Propiedades generales de la materia
1 Completa las siguientes frases con una de las palabras listadas a

n
continuación.


ac
lugar balanza volumen

a. Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un ___________ en

iz
el espacio.

al
b. Masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, y la podemos

ci
medir por medio de una ___________.
c. ___________ es el espacio que ocupa un cuerpo.
er
m
2 En cada una de las imágenes siguientes, escoge la unidad más adecuada
para poder medir su masa.
co

a b c
su

http://goo.gl/M3yGbD
http://goo.gl/SMnA6i

a http://goo.gl/E1PLtx
id
ib
oh
Pr

3 Encierra cuáles de los siguientes objetos están definidos como materia.


Prohibida su reproducción

persona polvo lápiz

brócoli ideas inteligencia

gas licuado valor mente

56
4 Relaciona por medio de una línea la definición con
el término que corresponda.
Masa
• Fuerza con la que la gravedad atrae un cuerpo.
Peso • Cantidad de materia que tiene un cuerpo.
• Unidad de fuerza que relaciona la masa con la
Newton gravedad.

n

Propiedades características de la materia p.105 Del texto

ac
5 Completa cada una de las siguientes frases de forma que tengan sentido,

iz
empleando una de las palabras del grupo a continuación.

al
densidad flotabilidad empuje

ci
er
a. Arquímedes describió la flotabilidad como el ___________ que recibe
un cuerpo al estar total o parcialmente sumergido en un líquido en
m
reposo.
co

b. La ___________ es la capacidad que tienen los cuerpos de mantenerse


en la superficie de un líquido sin hundirse.
c. La ___________ describe la relación que existe entre la cantidad de
su

materia y el espacio que ocupa.


a

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA p.106 Del texto


id

6 En el objeto presentado a continuación describe si es una sustancia pura


ib

o una mezcla. Además de ello, si es una sustancia pura, describe si es


oh

un elemento o compuesto. En caso de ser una mezcla, describe si es


homogénea o heterogénea.
Pr

a. (sustancia pura / mezcla) (elemento / compuesto) (homogénea / heterogénea)


Prohibida su reproducción

_____________________________
q
mj
l/IIJ

_____________________________
o.g
/go
p:/
htt

57
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS p.108 Del texto

7 Escoge el método apropiado de separación que


emplearías para separar las siguientes mezclas.

decantación tamización imantación filtración

a. Sólidos de diferentes tamaños, como harina y trigo. ___________

n

b. Separación de sólidos de líquidos, como café pasado. ___________

ac
c. Dos líquidos de diferentes densidades, como aceite y mercurio.
___________

iz
d. Componentes con atracción magnética, se utilizan para separar las
partes de un auto. ___________

al
ci
8 Une con una línea los conceptos correctos.
er
Vaporización • Obtención de sal a partir de agua de
m
mar.
co

Cristalización • Obtención de alcohol rectificado a partir


de maíz fermentado.
Destilación • Esencias concentradas de soluciones.
su
a

9 Relaciona por medio de una línea cada uno de los ejemplos con el tipo
de transformación química.
id
ib

Paso de cáscara de plátano a fertilizante.


oh

a. Oxidación
Incineración de madera para producir calor.
Pr

b. Combustión
Producción de vinagre a partir de alcohol.
Prohibida su reproducción

c. Fermentación
Cambio de color de la estatua de la libertad
de rojizo a verde.
d. Descomposición
Producción de pan.

58
LA ENERGÍA p.113 Del texto

10 Relaciona la fuente de energía con el nombre adecuado del tipo de


energía que representa.
Eólica
• Bicicleta estática autosustentable, sin conexiones
Hidráulica eléctricas

n
• Termas de Papallacta


Nuclear
• Batería de celular

ac
Química • Molino operado con base en aire
• Batanes de tela operados por un río

iz
Térmica
• Submarino operado con base en un reactor

al
Mecánica nuclear

ci
er
11 Completa cada una de las siguientes oraciones con la palabra más
adecuada.
m
consumir energía progreso
co

a. Las nuevas energías permite un___________ económico y la


su

erradicación de la pobreza.
b. El ser humano no debe ___________ por encima de lo que la
naturaleza le proporciona.
a

c. El nuevo modelo de desarrollo busca nuevas fuentes de ___________.


id
ib

12 Une con una línea las características de los tipos de energía con el tipo al
que pertenecen.
oh
Pr

No producen CO2.

Renovables
Prohibida su reproducción

Generan residuos contaminantes.

Son inagotables.
No renovables

Suponen un riesgo para la salud.

59
p.115 Del texto
LA LUZ
13 Completa cada una de las siguientes frases con una de las palabras
puestas a continuación.
direcciones línea recta velocidad
a. La luz se propaga en ___________.
b. La luz se propaga a una gran ___________.
c. La luz es capaz de propagarse en todas las ___________.

n

EL SONIDO p.116 Del texto

ac
14 Relaciona cada una de las cualidades del sonido con la definición
correspondiente.

iz
• Tiempo durante el cual se prolonga el

al
Intensidad sonido.

ci
• Fuerza con que se percibe un sonido.
Tono er
• Cualidad que nos permite diferenciar
dos sonidos de igual intensidad, tono y
m
Duración
duración.
co

Timbre • Permite diferenciar entre sonidos graves y


agudos.
su

LA ELÉCTRICIDAD p.117 Del texto


a

15 De cada una de las siguientes imágenes distingue el uso de la corriente


id

eléctrica.
ib

mecánica luminosa térmica


oh

a b c
Pr
http://goo.gl/GDgzvz

http://goo.gl/Lzxfhu
Prohibida su reproducción

http://goo.gl/JufsfZ

___________________ ___________________ ___________________

60
16 Completa el funcionamiento de los diferentes tipos de centrales uniendo
por medio de líneas. En la columna de la izquierda se encuentran los tipos
de central; en la del medio, la materia primera empleada; y en la de la
derecha, el modo de emplearla.

materia orgánica
hidroeléctrica
combustión de
viento materia prima

n
eólica


carbón / petróleo movimiento de

ac
térmica
turbinas

agua

iz
nuclear
usada para

al
calentar agua
minerales
biomasa

ci
radioactivos
er
17 Para cada uno de los siguientes circuitos, señala cada uno de sus
m
componentes. Con el número 1 distingue el generador; con el 2, la
resistencia; y con el 3, el interruptor. Además, escribe si es un circuito en
co

serie o en paralelo.
su

a b c
a
id
ib

EL MAGNETISMO
oh

p.119 Del texto

18 Completa cada una de las siguientes frases con la palabra correcta. Usa
Pr

una de las palabras indicadas a continuación


Prohibida su reproducción

magnetismo magnética línea neutra

a. Alrededor de un imán se genera un campo de atracción ___________,


sobre el cual el imán ejerce su influencia.

61
b. ___________ es la propiedad que poseen algunos elementos de atraer
objetos metálicos.
c. El lugar en el cual se percibe una menor perturbación del campo
magnético es en la ___________.

EL CALOR Y LA TEMPERATURA p.120 Del texto

19 Relaciona el significado con su definición adecuada por medio de una

n
línea.


El calor se transporta sin contacto

ac
Conducción entre la fuente de calor y el mate-
rial que se calienta.

iz
al
Se da por un movimiento de circu-
Convención lación giratorio entre las partículas

ci
que se calientan y las que se enfrían.
er
Radiación Se transmite por medio del contacto
m
de dos sólidos.
co

20 De cada una de las imágenes siguientes, escribe cuál de los efectos del
calor se está llevando a cabo: cambio de temperatura, cambio de estado
su

o aumento de volumen.
a
id
ib
http://goo.gl/zAfGdd

http://goo.gl/t9PSLw
oh
Pr
Prohibida su reproducción

http://goo.gl/Voc7HU
http://goo.gl/o6sRTb

62
eto
cambios físicos
Objetivo: Ilustrar los cambios de estados físicos a través de la elaboración de
una maqueta del ciclo del agua.

n

Materiales

ac
• una caja reciclada
• dos cajas de zapatos reciclados

iz
• tijera

al
• pega

ci
• papel er
• témperas
m
• algodón reciclado
co

Materiales:
• marcadores de colores
• aserrín
su

• gel
a
id

http://goo.gl/rrQYtK

Actividades
ib

1. Pinta el cielo en la base de la caja.


oh

2. Dibuja las nubes en la tapa de la caja de zapatos.


3. Recorta las nubes.
Pr

4. Pega algodón sobre las nubes.


5. Elabora una montaña con el cartón y colócala dentro de la caja de cartón.
Prohibida su reproducción

6. Haz una cascada y un lago.


7. Coloca piedras, árboles, nubes, sol, etc.
8. Coloca sobre la cascada y el lago para simular el agua.
9. Etiqueta los cambios de estado físico.

63
Para finalizar
1 Para cada una de las siguientes mezclas, menciona el tipo de método de
separación que se podría emplear: decantación, imantación, tamización
o filtración.

a. Separación de residuos metálicos de


_______________

n
desechos comunes para su reciclaje.


ac
b. Separación de arena en el sistema de
purificación de agua de la ciudad. _______________

iz
al
ci
c. Obtención de cal en polvo necesaria para
el proceso de fabricación del cemento.
er _______________
m
d. Separación de residuos sólidos grandes,
_______________
co

como palos y desperdicios, del sistema de


recolección de agua.
su

2 Para cada una de las siguientes preguntas, responde sí o no. Y señala la


razón por la cual elegiste la respuesta.
a
id

a. ¿Una bola de boliche tiene la misma masa en la Tierra y la Luna?


(_____)
ib

(La masa es una propiedad invariable. / La masa depende de la


oh

gravedad.)
b. ¿Un tren cargado de papas tiene el mismo peso en la Tierra y en Marte?
Pr

(_____)
(El peso es una propiedad invariable. / El peso depende de la
Prohibida su reproducción

gravedad.)
c. ¿Dos líquidos diferentes del mismo peso tienen siempre el mismo
volumen? (_____)
(Cada líquido tiene una densidad propia. / Todos los objetos tienen la
misma densidad.)

64
3 Completa el enunciado de Arquímedes por medio de las siguientes
palabras.
parcialmente recibe peso

a. «Un cuerpo total o ___________ sumergido en un fluido en reposo,


___________ un empuje de abajo hacia arriba igual al ___________
del volumen del fluido que desaloja»

n
4 Completa el cuadro con las palabras colocadas después del mismo.


petróleo eólica biomasa nuclear

ac
combustible

iz
fósil
no renovable carbón

al
Fuentes de gas natural

ci
energía
er solar
indirecta hidraúlica

directa térmica
m
renovable
co

no solar mareomotríz geométrica

5 Clasifica cada uno de los siguientes cuerpos como transparentes,


su

translúcidos u opacos.

a. Portada de este libro d. Teléfono celular


a

___________. ___________.
id

b. Vinilos ___________. e. Botella de plástico para


agua ___________.
ib

c. Parabrisas del auto


___________.
oh

Autoevaluación
Pr

Trabajo personal Trabajo en equipo


Prohibida su reproducción

Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en esta unidad compañeros y compañeras de los demás
ejo
ra y bu lgun toda p oc o m
u ch vec em p vec em p
es

es
si

si
en
ble

as

a
a
mu

re

re
s

o
m

Opinión de mi familia: Sugerencias del profesor o profesora:


_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________ 65
6
UNIDAD

p. 124 Del texto


Las fuerzas
1 Completa cada una de las siguientes frases con una de las palabras

n
indicadas a continuación.


ac
fuerza gravedad inmóvil sentido

iz
a. Al aplicar una fuerza sobre un objeto ___________, este puede

al
empezar a moverse.

ci
b. Si se aplica una fuerza en el mismo ___________ que el movimiento, la
er
velocidad aumenta.
c. Una ___________ es la acción capaz de provocar algún cambio en el
m
objeto que se le aplica.
co

d. La fuerza de __________ hace que volvamos a caer de nuevo al suelo.


su

2 Relaciona las palabras en las dos columnas, las cuales guarden cierta
relación según su tipo de uso o aplicación de fuerzas.
a
id

Aceleración
• Aumento de la velocidad.
ib
oh

Objeto en reposo • Desviación de la dirección de movimiento.


Pr

• Reducción de la velocidad.
Modelar

• Inicio del movimiento.


Prohibida su reproducción

Frenar
• Deformación de un objeto.
Curvar

66
3 Según la imagen presentada a continuación, detalla cuál es el efecto de
la fuerza que se está llevando a cabo: aumento de la velocidad, reducción
de la velocidad, inicio del movimiento, desviación de la dirección de
movimiento o deformación de un objeto.

a b c

n
https://goo.gl/sd5PfN
http://goo.gl/PDzxPX

http://goo.gl/rjvLGX


ac
iz
al
d e

ci
er
http://goo.gl/HeDvfF
https://goo.gl/sIJyll

m
co
su

CombinaCión de fuerzas p. 126 Del texto


a

4 Relaciona la combinación de fuerzas con la operación matemática


id

característica.
ib

a. Suma
oh

Fuerzas perpendiculares.
b. Resta
Pr

c. Desplazamiento Fuerzas en la misma dirección pero en


sentido contrario.
Prohibida su reproducción

interno

d. Global
Fuerzas en la misma dirección y sentido.
c. Combinación de
las fuerzas

67
5 Detalla cuál de las siguientes es la forma más ideal de sumatoria de
fuerzas para predecir el resultado del movimiento.

fuerzas en la misma dirección fuerzas en la misma dirección


y sentido pero en diferente sentido.

combinación de fuerzas fuerzas perpendiculares

n
a. Dos personas tratando de levantar de forma vertical una caja.


___________________________________________________________

ac
b. Cinco personas tratando de mover una mesa de madera
diagonalmente.

iz
___________________________________________________________

al
c. Una persona tratando de frenar el avance de otra, jalándole de la

ci
camiseta.
er
___________________________________________________________
d. Un barco cruzando un río de lado a lado.
m
___________________________________________________________
co

GRAVEDAD, MAGNETISMO Y FUERZA ELÉCTRICA


su

p. 128 Del texto


a

6 Relaciona cada una de las palabras con el concepto adecuado por


id

medio de una línea.


ib

Fuerza de atracción que ejerce la


oh

Tierra sobre los cuerpos situados en


Gravedad
su superficie.
Pr

Las fuerzas eléctricas son el resultado


Magnetismo de la interacción de corrientes magné-
Prohibida su reproducción

ticas o eléctricas en un mismo medio.

Propiedad que poseen algunos materia-


Fuerza eléctrica les de ejercer una fuerza a una distancia
capaz de atraer objetos metálicos.

68
7 Une por medio de una línea el nombre con la parte del imán
correspondiente.

polo norte polo sur línea neutra

n

ac
8 De cada uno de los diferentes materiales mencionados a continuación,
describe si son conductores, no conductores o aislantes.

iz
a. Caucho __________________________________.

al
b. Alambre de cobre _________________________.

ci
c. Hierro ____________________________________.
er
d. Funda plástica ____________________________.
m
e. Agua ____________________________________.
f. Gelatina _________________________________.
co
su

9 Relaciona el concepto adecuado por medio de una de las palabras


listadas a continuación.
a

atracción repulsión conductor


id

aislante negativo positivo


ib
oh

a. Las fuerzas de ____________ se dan cuando se acercan dos fuerzas


por el mismo tipo de polo.
Pr

b. Obtenemos las fuerzas de____________al acercar dos campos


magnéticos por sus polos opuestos
Prohibida su reproducción

c. Denotamos a las fuerzas de repulsión por medio del signo ____________


y a las fuerzas de repulsión por medio del signo ____________.
d. Un material ____________ se distingue debido a que permite el paso
de electrones en su interior; por otra parte, un material ____________
ofrecen resistencia al paso de los electrones.

69
LAS MÁQUINAS p. 130 Del texto

10 Por medio de una línea relaciona a las definiciones con sus términos.

• Está constituida por una barra rígida y


Máquinas
requiere un soporte para apoyarla.
• Está constituido por una rampa colocada

n
Placa
para salvar un desnivel.


Plano inclinado • Está constituida por un cuerpo redondo

ac
que gira alrededor de un eje.
Rueda • Son instrumentos que facilitan la realización

iz
de un trabajo.

al
11 Para cada una de las siguientes palancas, describe de qué grado son y,

ci
adicionalmente, señala con una letra F dónde se localiza la fuerza motriz;
er
con una R dónde se encuentra la resistencia; y con una A, el soporte.
m
a b A c
co

A
http://goo.gl/v9RFhU

http://goo.gl/QeTqiz

http://goo.gl/rWtiIM
su

R
F A
a

PRIMER GRADO TERCER GRADO SEGUNDO GRADO


id

12 Relaciona cada una de las siguientes máquinas con su definición más


ib

adecuada.
oh

A B
Pr

palanca
• Sistema de intercambio de energía por medio
de ruedas dentadas.
Prohibida su reproducción

• Nos ayudan a aplicar una fuerza para mover


polea un objeto o resistencia.
• Ayuda a trasladar un cuerpo de forma más có-
engranajes
moda y con menor resistencia.

70
13 En el siguiente objeto, señala dónde se encuentra la rueda, el plano
inclinado y la polea.

n
htt
p:/
/g


oo
.gl
/d
C7
yB
q

ac
iz
al
CIRCUITOS ELÉCTRICOS p. 136 Del texto

ci
14 Relaciona cada una de las definiciones con el componente indicado.
er
m
generador Se encarga de transformar la energía eléctrica en
otro tipo.
co

conductor
Es la fuente de energía eléctrica.
su

interruptor Se encarga de distribuir la energía alrededor del


circuito.
resistencia
Permite el paso de corriente eléctrica o no.
a
id

15 Completa cada una de las siguientes oraciones con el nombre del invento
ib

correspondiente.
oh

máquina de vapor rueda imprenta


Pr

a. Se considera que la __________________ es el invento que ayudó a


Prohibida su reproducción

dar la mayor revolución en la prehistoria.


b. La _____________ fue inventada por Johannes Gutenberg hacia 1440.
c. Se atribuye la llegada de la distribución industrial a la _____________.

71
beneficios de las máquinas y normas para su uso
p. 137 Del texto
16 Señala cuáles de los siguientes son beneficios de las
máquinas (✔) y cuáles son algunos de las normas
para su uso (✗).

n
(____) a. Resolver problemas de salud.


(____) b. Evitar esfuerzo físico innecesario.

ac
(____) c. No manipular las máquinas eléctricas con las
manos mojadas.

iz
(____) d. Realizar tareas con mayor rapidez.

al
(____) e. No dejar máquinas peligrosas al alcance de

ci
los niños. er
m

La bicicleta
co

p. 140 Del texto


su

17 Relaciona cada uno de los componentes de la bicicleta con el concepto


físico empleado para desarrollarlo.
a

pedales • Desviación de la dirección de movimiento.


id

• Avance en la misma dirección pero en dife-


piñóan
ib

rente sentido.
• Avance en la misma dirección y sentido.
oh

manillar
• Poleas.
Pr

frenos

engranajes
Prohibida su reproducción

http
:/ /g
oo
.
gl
/0
0
F50
O

72
eto
Máquinas
Con tres de tus compañeros identifiquen en
un cartel las dificultades que habría si no
existieran las máquinas y preséntenlo a la

n
clase.

np
o.gl/NPvb

Las dificultades van a ser de acuerdo con
los siguientes casos:

ac

http://go
Caso 1 Caso 2

iz
al
Mover un objeto muy, pero muy Envasar 100 000 botellas de re-
pesado. Para realizar esto, se frescos de naranja al día para

ci
utiliza una máquina. proveer a la ciudad. Para reali-
er zar esto, se usa una máquina.
m
Caso 3 Caso 4
co

Cajero de dinero que, median- Una máquina califica exáme-


te una máquina, pueda dar a nes de opción múltiple para de-
su

las personas un buen servicio terminar el grado de suficiencia


de manera instantánea sin ha- de inglés de las personas.
cer largas filas.
a
id

Cuestiones:
ib
oh

¿Qué pasaría en cada uno de los casos si no existieran las máquinas?


Pr

__________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

¿Cuál es su conclusión acerca de la importancia de las máquinas hoy en día?


__________________________________________________________________

¿Cuál es el punto negativo de estas?


__________________________________________________________________

73
Para finalizar
1 Relaciona cada uno de los tipos de fuerzas con el ejemplo respectivo.

A B

Inicio del movimiento • Niño jugando con plastilina.

n
• Persona a punto de patear un


Aumento de velocidad penal

ac
Reducción de la velocidad • Ciclista pedaleando
• Persona pisando el freno del

iz
Desviación de la dirección auto
de movimiento
• Corredor siendo empujado por

al
otro corredor en un accidente
Deformación de un objeto

ci
er
m
2 ¿Cuál de las siguientes máquinas simples explica de forma más sencilla el
co

funcionamiento de un molino de viento?

a. Poleas.
su

b. Engranajes.
a

c. Plano inclinado.
id
ib

d. Rueda.
oh

3 Señala cuáles de los siguientes inventos no usan la rueda en su


funcionamiento.
Pr

automóvil aviones
Prohibida su reproducción

motocicleta tren bala

reloj digital parlante

carrito de compras central hidroeléctrica

74
4 Relaciona cada uno de los inventos con su función principal.

Dínamo Proveer de energía eléctrica limita a


un circuito.

Transformar la energía mecánica en


Bombilla
eléctrica.

n
Transformar la corriente eléctrica en


Pila
luz por medio de resistencia.

ac
5 De las imágenes presentadas a continuación, coloca una X sobre aquellas

iz
que están siendo usadas de forma incorrecta o sin las normas adecuadas.

al
http://goo.g
http://goo.g l/KaX

ci
l/OW D GD
AzIr W G
0Z
o
l/ R

er
.g
oo
//g
:
http

m
co
su
a
id
ib
oh

Autoevaluación
Pr

Trabajo personal Trabajo en equipo


Prohibida su reproducción

Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido


He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en este
esta bloque
unidad con mis compañeros
compañeros y compañeras de los demás
roara
ej b
ejo yybbuue lglguunna dada
toto s
cco
ppoo o utacnht vecvece iempermp vecvece ieme
prmp
ms
es

es
s

s
ss

s
si

si
enna
ble

a
mu

a
a
u

re

re
ba

e
a

a
s

oe
a
m

le
m

Opinión de mi familia: Sugerencias del profesor o profesora:


_________________________________
_________________________________________ __________________________________
_________________________________________
________
_________________________________________ _______
_________________________________________
_________________________________
_________________________________________ _________________________________
_________________________________________ 75
Proyecto capa de ozono
elegIMOS
Crear conciencia en los estudiantes sobre el peligro que corre la capa de
ozono y las consecuencias que traen consigo su destrucción.

PlanifiCAMOS

n

Materiales

ac
• cartulina
•marcadores permanentes

iz
• lápices de colores

al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

76
desarrollAMOS

1 Elabora un titular que llame la atención.

n

2 Diseña una ilustración que muestre el peligro que
corre nuestro planeta Tierra. Puedes ser lo más creativo

ac
posible; puedes usar recortes de periódicos, revistas y
hacer un collage.

iz
al
3 Resume brevemente lo que está sucediendo con la

ci
capa de ozono y por qué es importante cuidarla.
er
4 Sugiere acciones para prevenir la destrucción de la
m
capa de ozono.
co

5 Adicionalmente, puedes añadir símbolos empleados


por los productos que no destruyen la capa de ozono.
su

6 Crear conciencia en los estudiantes sobre el peligro


a

que corre la capa de ozono y las consecuencias que


id

traen consigo su destrucción.


ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción
https://goo.gl/4qbpur

77
Un alto en el camino
1 Copia este esquema en tu cuaderno y complétalo con la información
que falta.

Fuerzas Máquinas

n

ac
Tipos Efectos

iz
al
pueden ser
_____________

ci
_____________
er
de contacto
m
Gravedad
co

a distancia
su

Tipos
a

La humanidad y Beneficios y
las máquinas normas de uso
id

pueden ser
ib

máquinas
oh

importantes en la Beneficios
Simples historia
Pr

Rueda
Prohibida su reproducción

_____________ Normas de uso


Compuestas _____________
_____________

78
2 Escribe los nombres de las partes de la bicicleta.

manillar
palanca de freno

n
cable de freno


http
://
pinón go
o.

ac
g

l/v
1n
dte

iz
al
pastillas de freno

ci
plato
er
cadena
pedal
m
co

a. ¿Qué tipo de máquina es?


su

___________________________________________________________
___________________________________________________________
a

b. ¿Qué tipo de máquina simple es el plato? ¿Y los pedales?


id

___________________________________________________________
ib

___________________________________________________________
oh

c. ¿Dónde se realiza la fuerza? ¿Qué efecto produce?


Pr

___________________________________________________________
___________________________________________________________
Prohibida su reproducción

79
3 Indentifca las técnicas de separación en el siguiente gráfico y coloca el
nombre. Más abajo coloca una breve descripción de la técnica.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su

4 Describe acerca de la técnica de separación de la destilación. ¿Cuándo


la usamos? ¿En qué tipo de mezcla podemos usarla? Menciona un ejemplo
a

de destilación.
id

_______________________________________________________________
ib

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
oh

_______________________________________________________________
Pr

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Prohibida su reproducción

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

80
Unidad 3 Tema: Plantas y ecosistemas

Realiza un organizador gráfico sobre la clasificación de las plantas.


Emplea imágenes de cada tipo de planta.

n

ac
iz
al
ci

Láminas de trabajo
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Dibuja los tipos de ecosistemas señalados y describe cada uno.

Ecosistema terrestre Descripción

n

ac
Ecosistema acuático Descripción

iz
al
ci
Láminas de trabajo

er
m
co

Ecosistema mixto Descripción


su
a
id
ib
oh

Ecosistema humanizado Descripción


Pr
Unidad 4 Tema: Incidencia de la radiación solar
Describe cómo es la incidencia de la radiación solar en tu localidad.
__________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

n
_________________________________________________________


_________________________________________________________
_________________________________________________________

ac
_________________________________________________________
_________________________________________________________

iz
_________________________________________________________

al
________________________________________________________
_________________________________________________________

ci
_________________________________________________________

Láminas de trabajo
er
________________________________________________________
m
Responde: ¿Cómo es la incidencia de la radiación solar en otras
co

localidades? ¿Cómo es la radiación solar en las zonas frías, templadas


y cálidas?
_________________________________________________
su


________________________________________________________
________________________________________________________
a

________________________________________________________
id

_________________________________________________________
_________________________________________________________
ib

_________________________________________________________
_________________________________________________________
oh

_________________________________________________________
_________________________________________________________
Pr

________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
________________________________________________________
Pinta las zonas climáticas de acuerdo con este código.

Zonas frías
Zonas templadas
Zona cálida

n

ac
iz
al
ci
Láminas de trabajo

er
m
co

Analiza y describe los patrones de calentamiento de la superficie terrestre


su

y explica su relación con la formación de vientos, nubes y lluvias.


__________________________________________________
_________________________________________________
a

____________________________________________________________
id

___________________________________________________________
ib

___________________________________________________________
____________________________________________________________
oh

____________________________________________________________
____________________________________________________________
Pr

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Unidad 5 Tema: Fuentes de energía
Investiga sobre cuatro tipos de energías renovables, descríbelas y pega
una imagen representativa de cada una.

Imagen Descripción

n

ac
iz
al
ci

Láminas de trabajo
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Responde:
a. ¿Cuál es la importancia del uso de energías renovables?
__________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________________
_________________________________________________________

n
________________________________________________________
_________________________________________________________


_________________________________________________________

ac
_________________________________________________________
________________________________________________________

iz
_________________________________________________________
_________________________________________________________

al
________________________________________________________

ci
_________________________________________________________
Láminas de trabajo

_________________________________________________________
er
________________________________________________________
m
co

b. ¿Qué energía renovable implementarías para que sea usada en tu


localidad?
_________________________________________________
su

________________________________________________________
_________________________________________________________
________________________________________________________
a

_________________________________________________________
id

_________________________________________________________
ib

_________________________________________________________
________________________________________________________
oh

_________________________________________________________
_________________________________________________________
Pr

________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
________________________________________________________
Unidad 5 Tema: Elaboración de un circuito eléctrico con materiales
de fácil manejo

Introducción:
__________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________________
_________________________________________________________

n
________________________________________________________


_________________________________________________________

ac
_________________________________________________________
_________________________________________________________
________________________________________________________

iz
al
Objetivos:

ci
_________________________________________________

Láminas de trabajo
er
________________________________________________________
________________________________________________________
m
________________________________________________________
co

Materiales:
su

_________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
a

________________________________________________________
id
ib

Procedimiento:
oh

__________________________________________________
_________________________________________________
Pr

________________________________________________________
_________________________________________________________
________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
________________________________________________________
Resultados:
Dibuja tus resultados.

n

ac
iz
al
ci
Láminas de trabajo

er
m
co
su
a

Conclusiones:
id

_________________________________________________
ib

________________________________________________________
________________________________________________________
oh

________________________________________________________
Pr

Recomendaciones:
_________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Unidad 6 Tema: Las fuerzas
Describe estos cambios que producen las fuerzas. Emplea ejemplos
cotidianos.
a. Inicio del movimiento
__________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________

n
__________________________________________________


ac
b. Aumento de la velocidad
__________________________________________________

iz

_________________________________________________

al
__________________________________________________
__________________________________________________

ci

Láminas de trabajo
er
c. Reducción de la velocidad
m
__________________________________________________
_________________________________________________
co

___________________________________________________________
___________________________________________________________
su


d. Desviación de la dirección de movimiento
a
id

__________________________________________________
_________________________________________________
ib

___________________________________________________________
___________________________________________________________
oh
Pr

e. Deformación de un objeto
__________________________________________________
_________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Describe las situaciones que se muestran en estas imágenes.

A+B

n

edb©

ac
A
B

iz
a.
__________________________________________________

al

_________________________________________________

ci
__________________________________________________________
Láminas de trabajo

__________________________________________________________
er
__________________________________________________________
m
__________________________________________________________
co
su

A-B
a
id

edb©
ib

B
oh

A
b.
Pr

__________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
Texto del estudiante - Educación General Básica - Subnivel Media - Sèptimo EGB

También podría gustarte