Está en la página 1de 3

Bienvenida al curso

Acerca del curso


Bienvenido al curso

A mediados del siglo XX, la conjunción de imágenes en movimiento, audio y texto dio vida a la
televisión y, con ella, vino una nueva forma de observar el mundo. Con el tiempo, la unión de
códigos a través de la tecnología se ha convertido en mucho más que una forma de presentar
la realidad: la ha modificado efectivamente, junto con la forma de hacerse conscientes de ella.

En la época del apogeo de los youtubers y plataformas de video, conocer el lenguaje y el


proceso de producción audiovisual se ha convertido en una necesidad no sólo para quienes
desean realizar videos, sino para cualquiera que desee entender el paradigma de la sociedad
del conocimiento.

Las actividades que llevarás a cabo durante el curso te servirán para reforzar los
conocimientos adquiridos a través de los vídeos. Dentro de estas actividades realizarás
discusiones, evaluaciones, video de prácticas, entre otras.

Estructura del curso

El curso consta de cinco módulos integrados por videos, cuestionarios y actividades para
evaluar por pares. Además, te proponemos participar en foros que complementarán el
conocimiento adquirido.

Política de calificaciones

Para aprobar este curso es muy importante que tengas en consideración los elementos
siguientes:

 Cuestionario

En cada uno de los módulos tendrás que realizar cuestionarios, cada uno tendrá valor en la
calificación total. Es indispensable que apruebes los cuestionarios con el 80 % de calificación.
Dispones de un número limitado de intentos.

 Evaluación por pares


Además, en los módulos 1, 2 , 4 y 5 realizarás una actividad por pares que tendrá 55 % del
valor de la calificación final. Este porcentaje se obtiene al calificar a los compañeros que el
sistema te ha asignado para su evaluación, de lo contrario serás penalizado con un 20 %
menos.

Para aprobar las evaluaciones, es indispensables que obtengas al menos el 80 %.

Criterios de acreditación

Módulo Criterio

Módulo 1. Cuestionario. Movimientos de cámara y ángulos

Actividad por pares. Consejos de composición y la regla de los tercios

Cuestionario. Iluminación y sonido

Cuestionario. Edición y postproducción

Módulo 2. Cuestionario. ¿Cómo le llego?

Actividad por pares. ¿Cómo lo platico?

Módulo 3. Cuestionario. Luces, cámara…

Módulo 4. Cuestionario. ¿Cuál es la última etapa de la producción audiovisual?

Actividad de pares. ¿Podrías identificar las transiciones?

Módulo 5. Actividad por pares. Publicación del video

Total
Fuentes de información

Cárdenas, M. y Gómez, Y. V. (2000). Elementos para la Producción de Programas de


Televisión Educativa (tesis de licenciatura). Universidad Marista, México.

Fernández, F. y Martínez, J. (1999). Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual.


Barcelona: Paidós.

Documentos electrónicos

(s. a.) (2016). Transiciones [Mensaje en blog]. Consultado el 3 de septiembre de 2017 de


http://tecnicacinematografica.blogspot.mx/2009/04/transiciones-transitions.html

También podría gustarte