Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LOS ANGELES

EXTENSION HUIMANGUILLO

ALUMNO:
CARLOS ALBERTO ZAMORA RAMOS

PROFESOR:
ROBERTO PICAZO

MATERIA:
DERECHO CONSTITUCIONAL II

TEMA:
SENADO DE LA REPUBLICA

LIC. EN DERECHO

4TO CUATRIMESTRE

HUIMANGUILLO, TABASCO A 16 DE ENERODEL 2021


ANTECEDENTES DEL SENADO DE LA REPÚBLICA.

La Constitución Federal de 1824, estableció que el senado se compondría de dos


Senadores de cada Estado, elegidos por mayoría absoluta de votos por sus
legislaturas, y renovados por mitad de dos en dos años. Este Senado respondía
claramente al modelo norteamericano. La designación de los senadores por sus
legislaturas la hacía un órgano que ostentaba a nivel federal la representación de
las entidades federativas.
La Constitución de 1836 a pesar de ser centralista, conservo el Senado, que se
integraba con 24 senadores, y se renovaba por terceras partes cada dos años.
Los senadores eran designados por las juntas departamentales de tres listas que
respectivamente elaboraban el gobierno en juta de ministros, la Cámara de
Diputados y la Suprema Corte de Justicia, el Supremo Poder Conservador
calificaba la elección.
Las Bases Orgánicas de 1843, también conservaron el Senado, que se integraba
de 63 individuos, de los cuales dos tercios eran electos por las asambleas de
paraméntales y el otro tercio por la Cámara de Diputados, el presidente de la
República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los senados de las
constituciones centralistas fueron órganos profundamente aristocráticos.
El Acta de Reforma de 1847 estableció en Senado compuesto por dos senadores
de cada Estado y dos por el Distrito Federal además de un número de senadores
electos a propuesta del Senado, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y
de la Cámara de Diputados, igual al número de senadores electos por los Estados.
El Senado se renovaría por dos tercios cada dos años, alternando en ellos, año
por año, la elección de los Estados con la que debía verificarse por el tercio de
senadores designados por las propuestas del propio Senado, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y la Cámara de Diputados.
CUANDO INICIA

La Constitución Federal de 1857 fue unicamaral, no contuvo la institución de


Senado. El temor de dar vida nuevamente a un órgano de corte aristocrático,
como fue el Senado de las constituciones centralistas y la esperanza de los
liberales radicales de que un congreso unicamaral consiguiera más fácilmente la
expedición de las leyes de reforma social que tato anhelaban, hizo ganar en el
constituyente la propuesta de que no hubiese Cámara de Senadores. Esta
situación comprueba que no es indispensable la existencia de la Cámara de
Senadores, en un régimen federal.
En 1874 la Constitución fue reformada para introducir, entre otras cosas, el
Senado. Dicha reforma obedeció a la idea de debilitar al poder legislativo al
dividirlo, fortaleciendo consecuentemente al ejecutivo, y de establecer un sistema
de gobierno más operativo en la realidad. Bajo esta reforma el Senado se
compondrá de dos senadores por cada Estados y dos por el Distrito Federal,
electos popularmente, mediante el sistema indirecto en primer grado, renovándose
por mitad cada dos años.
La Constitución de 1917 estableció que la Cámara de Senadores se compondría
de dos miembros por cada Estado, y dos por el Distrito Federal, nombrados en
elección directa, que duraría en el cargo cuatro años renovándose la mitad por
cada dos. A partir de las reformas de 1933, los senadores duran en su cargo seis
años, renovándose en su totalidad cada sexenio. La elección se llevara a cabo en
los Estados y en el Distrito Federal por el sistema de mayoría de votos emitidos.
En el caso del Distrito Federal la declaratoria la debe de hacer la Comisión
Permanente. La calificación de la elección la realiza la propia Cámara, con los
presuntos senadores electos. Por cada inmediato posterior se elige a su suplente.
Los senadores propietarios no pueden reelegirse en su cargo para el periodo
inmediato posterior, pero los suplentes que no hayan estado en ejercicio si pueden
hacerlo en calidad de suplentes.
QUIEN LO INICIO
Fue Fray Servando de Mier que difundió la importancia de un Senado de la
República, siendo Miguel Ramos Arizpe quien contribuyó decisivamente a
establecer el bicameralismo en México.

CUANTOS LO CONFORMAN
La Constitución de 1917 en su artículo 52 establece que la renovación de la
Cámara será cada seis años, así como lo relativo al número de sus integrantes, sí
ha implicado una novedad: establece un nuevo principio de elección, es decir, el
de representación proporcional.
Numéricamente implicará que de los 128 senadores que hacen el total de los
integrantes de la Cámara, tres porcada estado y tres por la Ciudad de México, dos
de ellos habrán de elegirse conforme al principio de mayoría relativa 64 en total,
uno asignado a la primera minoría 32 en total, los senadores restantes se elegirán
por el principio de representación proporcional votados en una sola circunscripción
nacional 32 en total.
En razón de que en 1994 se eligieron 9 senadores en la forma ya indicada líneas
arriba, en 1997 en lugar de elegirse a los 32 de mayoría relativa que marcaba la
reforma de 1993, se eligieron 32 de representación proporcional mediante el
sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional,
siguiendo lo prescrito en el artículo cuarto transitorio de dicha reforma, a efecto de
integrar en su totalidad la LVll legislatura.
¿QUÉ ES POLÍTICA EXTERIOR?
La política exterior puede definirse como el conjunto de decisiones, políticas y
acciones que conforman una política pública del Estado, cuyo objetivo es
representar los intereses nacionales de ese Estado frente a los otros Estados y
demás sujetos de derecho internacional.
La política exterior está constituida por principios definidos que indican la línea que
sigue un Estado frente a los demás Estados, para la satisfacción de sus
necesidades. Esta política pública está determinada por factores básicos como la
historia, la geografía y la economía de los Estados, así como por los factores
internos y externos que se presenten al momento de formularla; en tal virtud, la
política exterior implica tanto los asuntos domésticos como los asuntos
internacionales.
Como ya se dijo, son los Estados quienes definen sus políticas hacia el exterior,
por lo que son éstos los actores principales de las relaciones internacionales.
El proceso de la toma de decisiones de los Estados en la política exterior, se
configura con las siguientes fases:
1. Evaluación del ambiente internacional y del ambiente interno.- Los
contextos políticos internacionales y domésticos existentes, son los que
determinan la formulación de la política exterior de un Estado.
2. Establecimiento de metas.- Al configurar la política exterior, los Estados
deben determinar cuáles son las metas a seguir al tomar una
determinada decisión o acción frente a los demás Estados, con base en
el contexto internacional e interno.
3. Determinación de políticas hacia el exterior.- Una vez establecidas las
metas que se pretenden alcanzar con la toma de decisiones y acciones
hacia el exterior, con base en el contexto internacional y en el
doméstico, el Estado debe determinar las opciones políticas a seguir en
la materia, conforme a su capacidad de actuación y aplicación en dichas
políticas.
4. Implementación de la política exterior - Una vez que se ha escogido una
opción de política exterior, se deben tomar las acciones necesarias para
implementar dicha política en la legislación del Estado.
En México, la Constitución establece que es facultad del Presidente de la
República, desarrollar y dirigir la política exterior, observando los principios
normativos de la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución
pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en
las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación
internacional para el desarrollo, y la lucha por la paz y la seguridad internacionales
(artículo 89, fracción X). En relación con lo anterior, también se señala como
facultad del Presidente, la celebración de tratados internacionales, así como la
terminación, renuncia, suspensión, modificación, enmienda, formulación y retiro de
reservas y de declaraciones interpretativas respecto de dichos tratados.
No obstante que el desarrollo y dirección de la política exterior es una facultad del
Presidente de la República, la Constitución dispone que el Senado debe analizar
tal política con base en los informes anuales que rinda al Congreso el Presidente y
el Secretario de Relaciones Exteriores. Además la celebración de tratados
internacionales, así como su terminación, denuncia, suspensión, modificación,
enmienda, formulación y retiro de reservas y declaraciones interpretativas, debe
ser aprobada por la Cámara de Senadores (artículo 76, fracción I).
La política externa de un Estado debe basarse en un profundo conocimiento de la
realidad internacional en la que se desenvuelve y sobre la que pretende influir,
solo así una Nación puede sacar pleno provecho de las oportunidades y, en lo
posible, evitar los riesgos que se le presenten.
Vista de esa manera, de acuerdo con Andrés Rozental, la esencia de la política
exterior es un cálculo político de quienes tienen a su cargo su diseño y puesta en
práctica, respecto de la mejor manera de promover los valores y las aspiraciones
de paz y desarrollo de las personas de su nación. Por ello, la definición correcta y
oportuna de los intereses del país en el escenario mundial, junto con la
instrumentación de una estrategia coherente para alcanzar los objetivos
marcados, constituyen una de las tareas más complejas y, a la vez, una de las
más altas responsabilidades del Estado.2
La política exterior de un país debe tener puntos en común, entre los que se
pueden mencionar los siguientes:

 No puede ser separada de la política interior de los Estados.


 Es una política manejada por el grupo de personas que se encuentre en
el poder en ese momento. Debido a lo anterior, las políticas pueden
variar de un gobierno a otro.
 El conjunto de políticas que se definan deben funcionar como un
instrumento conciliador entre el interés nacional y los intereses globales.
 Debe establecer objetivos y estrategias concretas para la solución de un
problema o un determinado fin.
De esta manera, el conjunto de normas internacionales, acordadas mediante el
ejercicio de la soberanía, es parte integrante de la legislación interna de los
Estados.
La política exterior está íntimamente ligada con la política interna de cada Estado y
con las decisiones que sus gobernantes tomen para el bienestar general de sus
habitantes, influidos por factores históricos, geográficos, etc. que les hacen
mantener una política estable que no perjudique a los suyos y que al mismo
tiempo gocen de los beneficios que el ámbito internacional ofrece, manteniendo
así relaciones pacíficas con los demás sujetos internacionales 3.
La política exterior de un país es instrumental para alcanzar ciertos objetivos
nacionales, lo que implica que deberá caracterizarse por su adecuada flexibilidad y
mantenerse en evolución al desarrollo del sistema internacional para poder servir
eficazmente a los intereses de su nación.
El proceso de toma de decisiones en política exterior implica las fases siguientes:

 La evaluación del ambiente político internacional y doméstico: La


política exterior se hace y se aplica dentro de un contexto político
internacional y doméstico, que debe entenderse por un Estado para
determinar la mejor opción de la política exterior. Por ejemplo, un
Estado puede necesitar responder a una crisis internacional.
 Configuración de las metas: - Un Estado tiene múltiples metas en
política exterior. Un Estado debe determinar qué metas son afectadas
por el ambiente político internacional y doméstico en un momento dado.
Además, las metas de la política exterior pueden oponerse entre sí, lo
que obligará al Estado a priorizar.
 La determinación de opciones políticas: - Un Estado debe entonces
determinar qué opciones políticas están disponible para encontrar la
meta (o el conjunto de metas) a la luz del ambiente político dado.
Implicará una evaluación de la capacidad del Estado para aplicar las
diferentes opciones políticas y una evaluación de las consecuencias de
cada opción política.
 Acción formal de toma de decisiones - Una decisión formal de política
exterior se tomará en algún nivel dentro de un gobierno. Las decisiones
de la política exterior son tomadas generalmente por la rama ejecutiva
del gobierno. Los actores o instituciones gubernamentales más
comunes en la toma de decisiones en política exterior incluyen: el jefe
de Estado (por ejemplo, un presidente) o la cabeza de gobierno (por
ejemplo un primer ministro), el gabinete, y/o el ministro.
 La aplicación o implementación de la opción política escogida - Una vez
que se ha escogido una opción de política exterior, y se ha tomado una
decisión formal, entonces dicha política se debe aplicar. La política
exterior es comúnmente desarrollada y llevada a cabo por
departamentos especializados en política exterior de la burocracia
estatal, tal como un Ministerio de asuntos exteriores (Europa) o un
Departamento de Estado (Estados Unidos). Otros departamentos
pueden tener también un papel en la aplicación de la política exterior, tal
como los departamentos para: el comercio, la defensa, y la ayuda.

También podría gustarte