Está en la página 1de 89

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

4º ESO
TEMA 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
HISTORIA CONTEMPORÁNEA – 4º ESO
COMENTARIO DE TEXTOS

“Nuestra familia no cesaba de aumentar y la cuna estaba constantemente ocupada, aunque,


¡ay¡, la mano estranguladora de la muerte nos había arrancado de ella a alguno de sus
pequeños ocupantes. Hubo tiempos, tengo que confesarlo, en que me parecía cruel llevar hijos
en el vientre para perderlos luego y tener que enterrar amor y esperanzas en sus pequeñas
tumbas (...). La mayor de mis hijas, Cristina Sofía, no vivió más que hasta la edad de tres años, y
también mi segundo hijo, Christian Gottlieb, murió a la más tierna edad. Ernesto Andrés no vivió
más que unos pocos días más, y la niña que le siguió, Regina Juana, tampoco había llegado a su
quinto cumpleaños cuando dejó este mundo. Cristina Benedicta, que vio la luz un día después
que el del Niño de Belén, no pudo resistir el crudo invierno y nos dejó antes de que el nuevo
año llegase a su cuarto día (...) Cristina Dorotea no vivió más que un año y un verano, y Juan
Augusto no vio la luz más que durante tres días. Así perdimos siete de nuestros trece hijos, (...)
bondadosas mujeres de la vecindad trataban de consolarme diciéndome que el destino de
todas las madres es traer hijos a este mundo para perderlos luego, y que podía considerarme
feliz si llegaba a criar la mitad de los que hubiese dado a luz.”
La pequeña crónica de Ana Magdalena Bach.
COMENTARIO DE TEXTOS

 ¿En qué época crees que vivió Ana Magdalena Bach?


 Describe cómo piensas que sería su vida.
 ¿Cuántos hijos tuvo? ¿Cuántos de esos hijos sobrevivieron a la infancia?
 ¿En la época en la que vivió Ana Magdalena cuál era el cometido de las mujeres? ¿Estas
de acuerdo con ello?
 ¿Sabes quién fue el marido de Ana Magdalena con quien compartía apellido? ¿Sabes
cuál era su profesión?
 ¿Piensas que Ana Magdalena Bach tenía un trabajo propio?
1 – EL ANTIGUO RÉGIMEN
UNA SOCIEDAD DESIGUAL

 Llamamos Antiguo Régimen (AR) al sistema político y social que


domina en Europa entre finales del siglo XV y finales del XVIII.
 Es el sistema socio-político vigente antes de la Revolución
Francesa (1789), caracterizado por la MONARQUÍA ABSOLUTA,
la SOCIEDAD ESTAMENTAL y una ECONOMÍA AGRARIA
FEUDAL.
 El término fue utilizado por primera vez por los revolucionarios
franceses a finales del siglo XVIII para referirse al conjunto de las
instituciones prerrevolucionarias que era necesario suprimir.
 El sistema del Antiguo Régimen abarca desde la época moderna
(finales del siglo XV) y los inicios de la Revolución Francesa
(1789 d. C.). No obstante, la desaparición de este sistema fue
paulatina y en algunos países permaneció hasta inicios del siglo
XX (por ejemplo la Rusia Zarista).
1 – EL ANTIGUO RÉGIMEN
UNA SOCIEDAD DESIGUAL LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

 Las sociedades del Antiguo Régimen eran predominantemente


rurales y agrarias.
 El crecimiento demográfico de los siglos XVI a XVIII fue muy
reducido en comparación con los siglos XIX y XX. Esto se
producía a causa de la estrecha dependencia que había entre el
crecimiento de la población y el de la economía agraria.
 En general, las poblaciones europeas del Antiguo Régimen tenían
una serie de rasgos comunes:
 NATALIDAD ALTA (En torno a 40 ‰): Era ligeramente superior a la
mortalidad, debido al desconocimiento de métodos anticonceptivos y
al deseo de tener el mayor número posible de hijos, ya que la
mortalidad infantil era muy elevada y se sabía que no todos
sobrevivirían.
 MORTALIDAD MUY ELEVADA (entre el 30 ‰ y el 35 ‰). Además la
esperanza de vida al nacer era muy baja (entorno a los 30 años). La
mortalidad infantil era particularmente elevada (+/- 200 ‰).
 CRECIMIENTO NATURAL REDUCIDO (Apenas superaba el 2 ‰).
1 – EL ANTIGUO RÉGIMEN
UNA SOCIEDAD DESIGUAL LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

 En 1780, había en la Tierra unos mil


millones de habitantes (en la
actualidad, más de 7.000 millones). En
Europa, unos 200 millones (750,
actualmente).
 El crecimiento de la población se regía
por el llamado régimen demográfico
antiguo, que tenía las siguientes
características:
 Unas tasas de natalidad altas.
 Unas tasas de mortalidad altas,
provocadas por una mala alimentación,
una higiene deficiente y una sanidad de
mala calidad.
 Por tanto, un crecimiento bajo.
1 – EL ANTIGUO RÉGIMEN
UNA SOCIEDAD DESIGUAL LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
1 – EL ANTIGUO RÉGIMEN
UNA SOCIEDAD DESIGUAL LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

 Estas poblaciones estaban sujetas a catástrofes demográficas periódicas como:


 EPIDEMIAS: Como por ejemplo la Peste, la más famosa conocida como negra o bubónica, que asolaba Europa desde el siglo
XIV y que se recrudeció a mediados del siglo XVII para desaparecer a principios del siglo XVIII. Sin embargo otras
enfermedades epidémicas (fiebre amarilla, malaria) o endémicas (tifus, tuberculosis, viruela) causaban estragos entre la
población infantil y juvenil.
 CRISIS DE SUSBSISTENCIA: Provocadas por malas cosechas, especialmente de cereales, fueron otro factor de mortalidad
extraordinaria. Estas crisis se producían a causa de una meteorología adversa (años fríos, sequías…).
 GUERRAS: Producían una mortalidad extra a la ya castigada población. Durante la Edad Moderna destacó la Guerra de los 30
años, las guerras de religión y ya a comienzos del siglo XIX las guerras napoleónicas.
 Por estos factores y la adaptación a la disponibilidad de recursos agrarios, había etapas de estancamiento, de
retroceso o de crecimiento lento de la población. Sin embargo, a partir del siglo XVIII se observa un cambio de
tendencia en el régimen demográfico.
1 – EL ANTIGUO RÉGIMEN
UNA SOCIEDAD DESIGUAL LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

 La MORTALIDAD CATASTRÓFICA es aquella en que el número de defunciones


excede lo habitual. Es producida por algún hecho excepcional, sea una epidemia,
una guerra o una devastación natural (terremoto, erupción volcánica, etc). Tiene
repercusiones sobre todos los niveles de la población, y no solo sobre los más
expuestos, como es el caso de los ancianos. Sus consecuencias económicas y
sociales son notables.
 En la mortalidad catastrófica del Antiguo Régimen incidían especialmente las
epidemias, provocadas por enfermedades de carácter infeccioso y fácil difusión, en
un contexto de escasa higiene y mala alimentación. Una vez se desataba una
epidemia, ésta remitía únicamente de forma espontánea, sin el concurso de una
medicina escasamente desarrollada y carente de suficientes recursos científicos
para atajar el mal.
 A veces, los brotes epidémicos alcanzaban singular virulencia y extensión, dando
lugar a pandemias que trascendían las fronteras de regiones y estados, originando
un brusco y generalizado descenso demográfico. Es clásico el ejemplo de la PESTE
NEGRA, desencadenada en 1348 en la Europa medieval y que alcanzó gran
repercusión por su virulencia, duración y extensión.
COMENTARIO DE TEXTOS

"En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para el
hombre moderno. Las calles apestaban a estiércol, los patios interiores apestaban a orina, los
huecos de las escaleras apestaban a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas, a col
podrida y grasa de carnero; los aposentos sin ventilación apestaban a polvo enmohecido; los
dormitorios, a sábanas grasientas, a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón de los
orinales. Las chimeneas apestaban a azufre; las curtidurías, a lejías cáusticas; los mataderos, a
sangre coagulada. Hombres y mujeres apestaban a sudor y a ropa sucia; en sus bocas apestaban
los dientes infectados, los alientos olían a cebolla y los cuerpos, cuando ya no eran jóvenes, a
queso rancio, a leche agria y a tumores malignos. Apestaban los ríos, apestaban las plazas,
apestaban las iglesias y el hedor se respiraba por igual bajo los puentes y en los palacios. El
campesino apestaba como el clérigo; el oficial de artesano, como la esposa del maestro;
apestaba la nobleza entera y, sí, incluso el rey apestaba como un animal carnicero y la reina
como una cabra vieja, tanto en verano como en invierno, porque en el siglo XVIII aún no se había
atajado la actividad corrosiva de las bacterias y por consiguiente no había ninguna acción
humana, ni creadora ni destructora, ninguna manifestación de la vida incipiente o en decadencia
que no fuera acompañada de algún hedor.
COMENTARIO DE TEXTOS

Y, como es natural, el hedor alcanzaba sus máximas proporciones en París, porque París era
la mayor ciudad de Francia.Y dentro de París había un lugar donde el hedor se convertía en
infernal, entre la Rue aux Fers y la Rue de la Ferronnerie, o sea, el Cimetière des Innocents.
Durante ochocientos años se había llevado allí a los muertos del hospital Hôtel-Dieu y de las
parroquias vecinas; durante ochocientos años, carretas con docenas de cadáveres habían vaciado
su carga día tras día en largas fosas y durante ochocientos años se habían ido acumulando los
huesos en osarios y sepulturas. Hasta que llegó un día, en vísperas de la Revolución Francesa,
cuando algunas fosas rebosantes de cadáveres se hundieron y el olor pútrido del atestado
cementerio incitó a los habitantes no sólo a protestar, sino a organizar verdaderos tumultos, en
que fue por fin cerrado y abandonado después de amontonar los millones de esqueletos y
calaveras en las catacumbas de Montmarttre. Una vez hecho esto, en el lugar del antiguo
cementerio se erigió un mercado de víveres.
COMENTARIO DE TEXTOS

Fue aquí, en el lugar más maloliente de todo el reino, donde nació el 17 de julio de
1738 Jean-Batiste Grenouille. Cuando se iniciaron los dolores del parto, la madre
de Grenouille se encontraba en un puesto de pescado de la Rue aux Fers
escamando albures que había destripado previamente. Los pescados, seguramente
sacados del Sena aquella misma mañana, apestaban ya hasta el punto de superar
el hedor de los cadáveres. Sin embargo, la madre de Grenouille no percibía el olor
a pescado podrido o a cadáver porque su sentido del olfato estaba totalmente
embotado y además le dolía todo el cuerpo y el dolor disminuía su sensibilidad a
cualquier percepción sensorial y externa. Era el quinto hijo. Todos los había tenido
en el puesto de pescado y las cinco criaturas habían nacido muertas o medio
muertas, porque su carne sanguinolenta se distinguía apenas de las tripas de
pescado que cubrían el suelo y no sobrevivían mucho rato entre ellas y por la
noche todo era recogido con una pala y llevado en carreta al cementerio o al río.
Lo mismo ocurriría hoy y la madre
COMENTARIO DE TEXTOS

de Grenouille, que aún era una mujer joven, de unos veinticinco años, muy bonita y
que todavía conservaba casi todos los dientes y algo de cabello en la cabeza y,
aparte de la gota y la sífilis y una tisis incipiente, no padecía ninguna enfermedad
grave, que aún esperaba vivir mucho tiempo, quizá cinco o diez años más y tal vez
incluso casarse y tener hijos de verdad como la esposa respetable de una artesano
viudo, por ejemplo... la madre de Grenouille deseaba que todo pasara cuanto antes.
Y cuando empezaron los dolores del parto, se acurrucó bajo el mostrador y parió
allí, como hiciera ya cinco veces, y cortó con el cuchillo el cordón umbilical del
recién nacido. En aquel momento, sin embargo, a causa del calor y el hedor, que
ella no percibía como tales, sino como algo insoportable y enervante -como un
campo de lirios o un reducido aposento demasiado lleno de narcisos-, cayó
desvanecida debajo de la mesa y fue rodando hasta el centro del arroyo, donde
quedó inmóvil, con el cuchillo en la mano.
Patrick Süskind. El Perfume.
COMENTARIO DE TEXTOS

 ¿Cómo era la vida en las ciudades según relata el texto?


 ¿Por qué era así la vida en el siglo XVIII?
 ¿Cuántos hijos había tenido la madre del protagonista de la historia? ¿Cuántos de esos
hijos vivían aún?
 ¿Tenía alguna enfermedad la madre? ¿Considera el texto que estaba sana?
 ¿Cuántos años tenía la mujer? ¿Qué esperanza de vida pensaba que tendría?
 ¿Cómo fue el parto? ¿Consideras que se produjo en unas buenas condiciones? ¿Crees
que la madre sobrevive? ¿Era habitual que las mujeres murieran en el parto? ¿Y en la
actualidad?
1 – EL ANTIGUO RÉGIMEN
UNA SOCIEDAD DESIGUAL LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

 Se produjeron ciertos cambios en ese modelo demográfico.


 En algunas zonas de Europa (Inglaterra, Francia, Holanda), hubo un incremento de los excedentes alimentarios y una mejor
nutrición, lo que se tradujo en la disminución de hambrunas y epidemias y, consiguientemente, en la reducción de la mortalidad.
 Otro factor que influyó en el descenso de la mortalidad, aunque de manera menos determinante, fue un cierto progreso de la
medicina. En él se puede apreciar que el conjunto de remedios para diagnosticar y curar las enfermedades no ha sido siempre
el más acertado. El resultado fue un crecimiento demográfico que sin embargo no afectó por igual a todo el continente.
1 – EL ANTIGUO RÉGIMEN
UNA SOCIEDAD DESIGUAL LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

 La alimentación era escasa y poco variada, y dependía mucho del clima y las cosechas.
 Las malas cosechas provocaban con frecuencia hambrunas, que solían ir acompañadas de conflictos sociales y de un
aumento de la mortalidad.
 La mayoría de la población era analfabeta. Sólo tenían acceso a la enseñanza la minoría de los grupos privilegiados.
 La gente casi nunca salía de su comarca y sólo recibía información de los representantes del gobierno, de los curas y
de ocasionales viajeros. En gran parte, esto se debía a que el transporte terrestre era lento, caro e incómodo (por
tierra, lo más frecuente era viajar en diligencia). Sí estaban mejor comunicados los lugares costeros y los que estaban
situados a orillas de ríos o lagos.
 La falta de información y la falta de comunicación entre unos lugares y otros hacía que la sociedad del Antiguo
Régimen fuera tradicional y muy estable desde el punto de vista social: Sus formas de vida, apoyadas por la religión y
las costumbres, cambiaron poco a lo largo de los siglos. La población era en su mayoría rural:
• 4 de cada 5 personas era campesina
EUROPA
1800

• Sólo el 7% de la población vivía en ciudades de más de 10.000 habitantes.

• Sólo dos ciudades, París y Londres, superaban los 500.000 habitantes.


1 – EL ANTIGUO RÉGIMEN
UNA SOCIEDAD DESIGUAL LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

La sociedad estaba organizada en grupos sociales denominados estamentos:


 NOBLEZA.
GRUPOS PRIVILEGIADOS
 CLERO

NO PRIVILEGIADOS  TERCER ESTADO o PUEBLO LLANO.

 En la sociedad del Antiguo Régimen existían profundas desigualdades políticas, sociales y económicas. Era una
sociedad estamental, estaba dividida en tres órdenes o estamentos: nobleza, clero y Tercer Estado. Cada uno de estos
estamentos se diferenciaba de los otros por tener un código de leyes que les concedían unos privilegios (nobleza y
alto clero), mientras que otros carecían de derechos (Tercer Estado).
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL LOS PRIVILEGIADOS

 Los estamentos privilegiados (nobleza y alto clero) gozaban


de numerosos privilegios:
 Jurídicos: Con un código de leyes propias y adecuadas a su rango.
 Políticos: Monopolizaban la mayoría de los altos cargos del
ejército, de la administración y de la Iglesia.
 Fiscales: Estaban exentos del pago de la mayor parte de
impuestos.
 Los estamentos privilegiados eran grupos cerrados en los
que no se dejaba entrar a nadie que no acreditase su nobleza
heredada (“honor”) u otorgada por el rey (“mérito”). Hasta
bien entrado el s. XVIII, la nobleza, el alto clero y la
monarquía compartían el poder dentro de una estructura
social estable.
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL LOS PRIVILEGIADOS

 Los aristócratas, como propietarios de grandes dominios, continuaban


ejerciendo muchos de los antiguos privilegios de señor feudal: derechos
de justicia local y vigilancia de aldea, derechos de monopolio, derechos
privativos y exclusivos, derecho a exigir a los campesinos una amplia
gama de tributos, rentas y servicios feudales.
 Los miembros del alto clero pertenecían, casi sin excepción, a la
nobleza y, además de las rentas que como señores feudales recibían de
los arriendos y tributos feudales, cobraban, en ocasiones, el diezmo.
 A mediados del siglo XVIII, ante el movimiento ascendente de una rica
burguesía que trataba de conseguir un título de nobleza, la aristocracia
trató por todos los medios de defender y revalorizar sus privilegios y
honores, su monopolio sobre los cargos políticos, administrativos,
militares y eclesiásticos, así como también actualizar sus rentas y
derechos señoriales en lo que se conoce como la “reacción
aristocrática”.
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL TIPOS DE SEÑORÍO
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL LOS NO PRIVILEGIADOS:
EL TERCER ESTADO Y EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA

 El Tercer Estado era socialmente más heterogéneo.


 Pero tenía en común que CARECÍA DE DERECHOS
y PRIVILEGIOS.
 Dentro del estado llano también se diferencian tres
grandes grupos:
 Una minoría de BURGUESES RICOS (grandes
comerciantes y grandes arrendatarios de tierras).
 Una clase media formada por FUNCIONARIOS,
miembros de PROFESIONES LIBERALES (abogados,
médicos…), ARTESANOS y PEQUEÑOS
COMERCIANTES.
 Una clase baja formada por TRABAJADORES
URBANOS y EL CAMPESINADO (entre el 80 y el 90%
de la población).
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

LOS NO PRIVILEGIADOS:
EL TERCER ESTADO Y EL ASCENSO DE
LA BURGUESÍA
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL LOS NO PRIVILEGIADOS:
EL TERCER ESTADO Y EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA

 La Burguesía urbana (mercantil y financiera) y rural


(propietaria o arrendataria de tierras) estaba bastante
desarrollada en países como Francia, Inglaterra y Holanda.
En el siglo XVIII estos burgueses trataron de conseguir de
los monarcas un título nobiliario. Por ello, más que
reinvertir sus beneficios en el comercio o en la industria,
los empleaban en la compra de cargos en la judicatura, en la
administración o en el gobierno de una ciudad.
 La Burguesía contaba con poder económico y pretendió
incrementar ese poder mediante matrimonios con la
nobleza y buscar la ampliación de sus poderes políticos y
sociales.
 Este creciente poder económico y su aspiración a
compartir también el poder político deja a la nobleza a la
defensa de sus posiciones de privilegio frente a la burguesía.
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL LOS NO PRIVILEGIADOS:
EL TERCER ESTADO Y EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA

 El CAMPESINADO era el grupo más numeroso y con menos poder.


 Trabajaban las tierras de la nobleza, clero o incluso, de la burguesía, como arrendatarios, jornaleros o siervos.
Pagaban impuestos al rey y el diezmo a la iglesia.
 Pero desde la década de 1760, la presión demográfica y el alza del precio de los arrendamientos, la persistencia de
la servidumbre y el pago de derechos feudales, tuvieron como consecuencia la agitación rural bajo la forma de las
típicas revueltas antiseñoriales.
 También entre las CLASES TRABAJADORAS URBANAS las crisis de subsistencias de fines de siglo provocaron la
carestía de alimentos y los motines populares.

La sociedad estamental en el siglo XVIII estaba experimentando una serie de cambios


demográficos, económicos y sociales que iban a desembocar en la crisis del Antiguo Régimen por
la incapacidad de esta sociedad tradicional de realizar una serie de ajustes, tales como dar
solución a la aspiración de la burguesía de disfrutar del poder político o a la del campesinado de
liberarse de las cargas y de la opresión feudal a la que estaba sometido.
UNA SOCIEDAD DESIGUAL
UNA SOCIEDAD DESIGUAL
UNA SOCIEDAD DESIGUAL
LA AGRICULTURA TRADICIONAL

 La agricultura del Antiguo Régimen era muy poco


productiva, es decir, el rendimiento por hectárea era
muy bajo (una cosecha al año). Pero era la actividad
esencial y el principal sustento de la mayoría de la
población.
 En Europa predominaba el cultivo de cereales en
campos abiertos (open fields) y utilizando la técnica
del barbecho o rotación trienal. El utillaje era muy
primitivo (arado de vertedera, azada, hoz, guadaña…).
Practicaban la rotación de cultivos con barbecho.
 El único abono utilizado eran los excrementos de los
animales (ovejas, vacas, caballos).
 Los expertos llaman a esta forma de cultivar
Agricultura de autoconsumo o de subsistencia.
LA AGRICULTURA TRADICIONAL
LA AGRICULTURA TRADICIONAL

 En el siglo XVIII, a pesar del atraso de


la agricultura europea, la producción
agraria en su conjunto creció, debido
a:
 La extensión de las tierras cultivables a
costa de la roturación de bosques y
tierras baldías.
 La conversión de pastos en tierras
cultivables.
 La aplicación de técnicas de drenaje
para desecar los terrenos pantanosos.
 La intensificación de los cultivos, a la
ampliación del regadío y a la sustitución
de los cultivos tradicionales por los
cultivos hortícolas en las zonas
próximas a las ciudades.
LA AGRICULTURA TRADICIONAL

 En las colonias europeas existía la


agricultura de plantación:
 Estaba destinada a la exportación de
productos tales como el algodón,
azúcar, café, té, cacao, etc., que eran un
lujo para la mayoría de la población.
 Eran explotadas por mano de obra
esclava (negros procedentes de África)
o semiesclava (nativos en América o
Asia).
EL DESARROLLO DE LA ARTESANÍA Y EL COMERCIO

 En el sector industrial, existía, por un lado, un sector


tradicional localizado en las ciudades y que estaba basado
en la producción de manufacturas, realizada en pequeños
talleres y dirigida por los GREMIOS, instituciones
(agrupación de artesanos que controlaban la producción,
establecían los precios y decidían los talleres que se podían
crear.
 Por el otro lado, en el campo, en las aldeas y en los
suburbios de las ciudades, existía un nuevo sector
industrial (EL DOMESTIC SYSTEM), no controlado por los
gremios urbanos. Este sistema doméstico de producción
consistía en ocupar a un gran número de personas en sus
propias casas bajo la dirección de un mercader, que les
suministraba la materia prima y las herramientas, y recogía
luego las piezas hechas para venderlas. Fue frecuente en la
industria textil inglesa. Es la primera industria o
“PROTOINDUSTRIA”.
EL DESARROLLO DE LA ARTESANÍA Y EL COMERCIO

 En tercer lugar, las MANUFACTURAS REALES


surgen en el siglo XVII, en el marco de una política
mercantilista, tradicional de monarquías absolutas,
de fomento de la industria.
 Pero este tipo de manufacturas concentradas en
grandes fábricas mantuvo un sistema típicamente
artesanal sin apenas innovaciones técnicas.
 Tenían una producción especializada en artículos de
lujo (tapices, porcelanas, sedas destinados a los
palacios reales o los grupos privilegiados) o
producción militar (construcción naval y de
armamento).
EL DESARROLLO DE LA ARTESANÍA Y EL COMERCIO

 A la par se produjo un crecimiento comercial


exterior, enfocado hacia el comercio colonial con
América, África y Asia.
 A partir de los siglos XVII y XVIII, las nuevas
potencias, Holanda, Francia e Inglaterra, se
disputaron el dominio comercial con estos
territorios a través de las COMPAÑÍAS
COMERCIALES, como la Compañía Inglesa de las
Indias Orientales.
 Se estableció un comercio triangular entre Europa,
África y Asia.
 La expansión del comercio atlántico se convirtió en
la base del crecimiento económico de Europa hasta
la revolución industrial. El comercio acabó siendo la
base económica que permitió el desarrollo textil e
industrial del siglo XIX.
EL MANTENIMIENTO DEL ABSOLUTISMO

 En la mayor parte de los Estados de Europa, la forma de gobierno predominante era la MONARQUÍA
ABSOLUTA de derecho divino.
 Este sistema político llega a su máxima expresión durante el REINADO DE LUIS XIV de Francia, el Rey Sol.
 En las monarquías absolutas TODO EL PODER (ejecutivo, legislativo y judicial) se concentraba en las manos de
UNA SOLA PERSONA: el MONARCA.
 Esta concentración de poderes en manos del rey se justificaba en que dichos poderes los había recibido de Dios y
sólo él era responsable ante él: MONARQUÍA ABSOLUTA DE DERECHO DIVINO. El rey estaba, por tanto, por
encima de la ley.
 El poder y el territorio eran considerados un patrimonio del rey, que se transmitía de padres a hijos. Tenía un
poder absoluto sobre todo los habitantes de sus dominios, a los que trataba como SÚBDITOS (sujetos sin
derechos).
 Este sistema político se da en las grandes potencias europeas como FRANCIA, ESPAÑA, RUSIA o HUNGRÍA.
 El rey gobernaba apoyándose en una serie de CONSEJEROS (elegidos normalmente entre la nobleza).
EL MANTENIMIENTO DEL ABSOLUTISMO
EL MANTENIMIENTO DEL ABSOLUTISMO
EL MANTENIMIENTO DEL ABSOLUTISMO
EL MANTENIMIENTO DEL ABSOLUTISMO
EL MANTENIMIENTO DEL ABSOLUTISMO
EL PARLAMENTARISMO INGLÉS
 En Inglaterra, la dinastía de los Estuardo pretendió también imponer un gobierno absoluto, sin embargo la oposición de
la Burguesía en el PARLAMENTO lo impidió.
 Se produjeron dos revoluciones: en 1642 y en 1688.
 Carlos I pretendió gobernar de forma absoluta de forma semejante a como ocurría en Francia, sin embargo el
Parlamento contó con mucho apoyo, especialmente entre burgueses y comerciantes. Además el parlamento existía en
Inglaterra desde 1215 d. C.
 En la primera revolución (1642), en medio de una guerra civil, el rey Carlos I fue ejecutado. El Parlamento se hizo cargo
del gobierno República conocida como MANCOMUNIDAD de Inglaterra) hasta que Oliver Cromwell estableció su
gobierno personal.
 En la segunda revolución, conocida como la Revolución Gloriosa de 1688, el rey Jacobo II (rey católico) fue derrocado. A
partir de 1689 accedió al trono inglés Guillermo de Orange, quien aceptó el establecimiento de una MONARQUÍA
PARLAMENTARIA.
 La monarquía parlamentaria es una forma de gobierno en la que el rey ejerce la función de JEFE DE ESTADO bajo el
control del poder legislativo (PARLAMENTO) y del poder ejecutivo (GOBIERNO).
“El rey reina, pero no gobierna” (Adolphe Thiers)
MINUTO 7:35
REPRESENTABA AL TERCER
ESTADO

REPRESENTABA A LA
NOBLEZA Y EL CLERO.
LA REPÚBLICA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
 En las Provincias Unidas (actual zona de Holanda), la
fuerte presencia burguesa, con un gran poder
económico y comercial, provocó que el sistema político
dominante en este territorio tampoco fuera una
monarquía absoluta.
 Las PROVINCIAS UNIDAS obtuvieron la independencia
de la Corona de España en 1648 con la Paz de Westfalia.
Desde ese momento se impuso una REPÚBLICA.
 El territorio se dividió en 7 PROVINCIAS. Cada
provincia implantó un PARLAMENTO propio que se
encargaba del poder legislativo.
 Cada provincia tenía representación en los ESTADOS
GENERALES. Esta asamblea formaba un gobierno
confederal. Es decir, para los asuntos más importantes y
comunes a todas las provincias, tenía un gobierno
conjunto.
LOS SISTEMAS POLÍTICOS EUROPEOS (S. XVIII)
LOS SISTEMAS POLÍTICOS EUROPEOS (S. XVIII)
LOS SISTEMAS POLÍTICOS EUROPEOS (S. XVIII)
LOS SISTEMAS POLÍTICOS EUROPEOS (S. XVIII)
LOS SISTEMA POLÍTICOS EUROPEOS (S. XVIII)
LOS SISTEMAS POLÍTICOS EUROPEOS (S. XVIII)
LOS SISTEMAS POLÍTICOS EUROPEOS (S. XVIII)
LOS SISTEMAS POLÍTICOS EUROPEOS (S. XVIII)
LOS SISTEMAS POLÍTICOS EUROPEOS (S. XVIII)
LA ILUSTRACIÓN

 El siglo XVIII es conocido como el siglo de las


luces, fue una época de gran desarrollo
intelectual que abarcó casi todas las ramas del
conocimiento.
 La sociedad del siglo XVIII, aunque seguía
siendo rural, agraria y tradicional en lo
político, experimentó cambios importantes en
el comercio, la industria y la ciencia.
 Estos cambios fueron impulsados por grupos
minoritarios de pensadores y escritores
llamados filósofos o ilustrados. Es este
conjunto de ideas innovadoras el que recibe
el nombre de ILUSTRACIÓN.
LA ILUSTRACIÓN

 Las características esenciales del pensamiento


ilustrado son siete:
1. El predominio de la razón, frente a la tradición, lo
sobrenatural y la superstición.
2. La crítica como instrumento de censura a todo
lo que se oponía a la razón.
3. La defensa de la autonomía del poder civil.
4. La tolerancia religiosa.
5. Elevado interés por la economía y el progreso
material.
6. La educación como instrumento para difundir la
razón.
7. El interés por las ciencias experimentales.
LA ILUSTRACIÓN

 Para el filósofo Immanuel Kant la ilustración era El medio de emancipación del ser humano

Concepción de la vida cuyo centro era el ser


humano, y donde la felicidad era un objetivo
alcanzable a través del conocimiento y la razón
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN

 Los ilustrados tenían una VISIÓN CRÍTICA de la sociedad de su


tiempo, y aspiraban a realizar profundas REFORMAS.
 Tenían también una confianza ilimitada en la RAZÓN humana
para explicar el mundo y resolver los problemas.
 Rechazaban la revelación divina y la tradición acumulada durante
siglos. En el fondo, lo que hicieron fue DESARROLLAR EL
ANTROPOCENTRISMO surgido en el Renacimiento.

Portada de Elementos de la filosofía de Newton


(1738), que Voltaire y Émilie du Châtelet
publicaron con gran éxito. En ella, explicaron de
forma sencilla los principios básicos de los
descubrimientos de Newton.
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 Los filósofos ilustrados abrieron el camino del liberalismo del siglo XIX. Entre los más importantes, podemos
destacar los siguientes:
 Siglo XVII: los británicos Thomas Hobbes y John Locke
 Siglo XVIII: los franceses Montesquieu,Voltaire y Rousseau.

Salón de Madame Geoffrin, en París, donde se reunían los ilustrados a


discutir sobre las nuevas ideas.
LA ILUSTRACIÓN
 Los “ilustrados” más importantes del siglo XVIII fueron los franceses.
 MONTESQUIEU partió de las ideas de Locke para elaborar su teoría
de la división de poderes. Para que el poder del rey no fuera absoluto
y se convirtiera en tiranía, pensaba que los tres poderes del estado
debían estar separados, es decir en manos de diferentes personas:
 PODER LEGISLATIVO: encargado de elaborar las leyes → Parlamento.
 PODER EJECUTIVO: encargado de gobernar, haciendo que las leyes se
cumplan → Rey
 PODER JUDICIAL: encargado de sancionar a los que no cumplieran las
leyes → jueces independientes.
 La teoría de LA SEPARACIÓN DE PODERES sería muy importante
para el desarrollo del liberalismo político en el siglo XIX.
LA ILUSTRACIÓN
 JEAN-JACQUES ROUSSEAU es un pensador nacido
en Ginebra y autor de El Contrato Social.
 Compartía las principales ideas de los ilustrados
(confianza en la razón, en los beneficios de la
educación, etc.) pero se distinguía de ellos en algo
fundamental: desconfiaba del poder y de los
gobernantes, y creía que cualquier sistema de gobierno
debía tener fuertes garantías frente a la autoridad.
 Era partidario de un sistema democrático puro, al
estilo de la antigua Atenas, en el que los ciudadanos
tomaran las decisiones en asamblea y no a través de
representantes (democracia directa).
LA ILUSTRACIÓN
 Las aportaciones más interesantes de VOLTAIRE a la
filosofía ilustrada son las siguientes:
 Critica intensamente la religión, que para él es sinónimo de
superstición y fanatismo. Quizás sea su anticlericalismo lo que
más fama le dio.
 En política es más ambiguo: defiende el sistema parlamentario
inglés pero desconfía de los representantes políticos; a veces,
se inclina por un gobierno fuerte que defienda las libertades.
 Sin embargo, durante gran parte de su vida se dedicó a luchar
contra las injusticias:
 Contra las detenciones arbitrarias.
 Contra los procedimientos secretos.
 Contra las restricciones a la libertad de expresión, etc.

François Marie Arouet, más conocido como Voltaire


EL DESPOTISMO ILUSTRADO
 A lo largo del siglo XVIII algunas de las IDEAS ILUSTRADAS fueron
asumidas por algunos reyes como Carlos III (España), José II (Austria),
Catalina II (Rusia) o Federico II (Prusia):
 La aplicación de las ideas ilustradas por monarcas absolutos es lo que
se conoce como DESPOTISMO ILUSTRADO.
 Los monarcas concentran poder pero hacen reformas:
 Búsqueda de alcanzar el progreso y la felicidad de sus súbditos.
 Impulsan la educación.
 Fundan hospitales.
 Protegen la agricultura.
 Fomentan la industria y el comercio. Es decir, se llevan a cabo muchas reformas, que, sin embargo, no
 Llevan a cabo desamortizaciones. cambian nada fundamental. la base del sistema del Antiguo
 Refuerzan la administración central. Régimen (EL PODER ABSOLUTO) seguía intacto.
 Principio: Todo para el pueblo pero sin el pueblo.
Las contradicciones de esta vía reformista abrieron la puerta a
la época de las grandes revoluciones liberales del siglo XIX.
LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA
 El último rey de la casa de Austrias, CARLOS II, murió en 1700 sin
descendientes. Nombró heredero a su sobrino-nieto, el príncipe
francés FELIPE DE BORBÓN, el futuro Felipe V, con quien se implanta
en España la dinastía borbónica, de origen francés (que llega hasta
nuestros días).
 La proclamación de Felipe V de Borbón como rey español no fue bien
acogido, tanto a nivel internacional como nacional, lo que dio lugar a la
GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA. Una guerra que enfrentaba a
los partidarios del monarca borbón contra la candidatura austríaca, el
archiduque CARLOS DE AUSTRIA:
 A nivel internacional. La entrada en España de la casa borbónica provocaba
un fortalecimiento de Francia en la esfera europea, lo que provocó la
alianza de Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio Austríaco.
 A nivel nacional. Mientras que Castilla se mantuvo fiel al nuevo monarca, la
Corona de Aragón respaldaron al archiduque Carlos de Austria, por temor
a perder los fueros.
LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

 La guerra finalizó en 1713 con la firma del


TRATADO DE UTRECHT que reconoció a Felipe
V como rey de España y, a cambio, España perdió
los territorios europeos (Milanesado, Nápoles,
Flandes y Cerdeña) a favor de Austria. A la vez,
Gibraltar y Menorca pasaron a manos de Gran
Bretaña.

El Tratado de Utrecht planteó en Europa un


nuevo orden internacional, regido por la idea
del "equilibrio de poderes". Supuso el fin
definitivo del Imperio español de los Austrias y
el inicio de la hegemonía de Gran Bretaña.
LA EUROPA DE UTRECHT
ACTIVIDADES
1º. Aprendemos a comentar un mapa histórico. Observa el mapa y resuelve estas cuestiones:

a) Presentación del mapa.


- ¿Qué momento histórico se representa? ¿En qué año se sitúa? ¿Qué territorios figuran en el mapa?

b) Descripción y análisis.
- ¿Qué territorios perdió la monarquía hispánica tras el tratado? ¿Qué países se beneficiaron?
- ¿A qué guerra puso fin el Tratado? ¿Qué causas la provocaron?
- Indica qué intereses estaban en juego en esa guerra?

c) Interpretación y contexto histórico.


- ¿En qué posición quedó la monarquía española en el contexto internacional, si la comparamos con los
dos siglos anteriores?
- Explica qué significa el término "equilibrio de poderes".
LOS PRIMEROS BORBONES

 Los primeros Borbones españoles (Felipe V y Fernando VI) implantaron en España el ABSOLUTISMO
MONÁRQUICO FRANCÉS, caracterizado porque todos los poderes residían en el monarca.
 Además, de CENTRALIZAR TODO EL PODER en sus manos, los Borbones tendieron a UNIFICAR TODO EL
TERRITORIO, imponiendo LEYES ÚNICAS, una idéntica administración y la homogeneidad de todas sus
instituciones. Así pues, como castigo al apoyo de la Corona de Aragón al candidato austríaco, Felipe V anuló todos
los fueros e instituciones de ésta, a través de los DECRETOS DE NUEVA PLANTA, que supuso la implantación del
modelo castellano en todo el territorio.
 Dividió las áreas de gobierno en SECRETARÍAS (secretaría de Hacienda, de Guerra, de Marina e Indias…) al frente
de las cuales estaban los secretarios de despacho.
LOS PRIMEROS BORBONES
 En política exterior, según lo dispuesto en Utrecht, España había quedado sin posesiones en Europa, frente a la
hegemonía de Inglaterra.
 Para hacer frente a esta amenaza británica, España trató de reforzar su escuadra y buscó la ALIANZA CON FRANCIA.
Parecía lógico que, reinando Borbones tanto en Francia como en España, ambos países se unieran contra un enemigo
común. En cualquier caso, se trataba de una alianza desigual: las necesidades españolas quedaron supeditadas en muchos
casos a los intereses de una potencia mundial como Francia.
 Así, en el reinado de Felipe V, se firmaron los dos primeros de los llamados PACTOS DE FAMILIA. Se trataba de alianzas
militares con Francia para participar en determinados conflictos bélicos.
 Por el Primer Pacto de Familia (1733) España participó en la guerra de sucesión de Polonia y se consiguió que Carlos (primogénito
de Felipe V e Isabel de Farnesio y futuro Carlos III) subiera al trono del Reino de Nápoles y Sicilia.
 El Segundo Pacto de Familia (1743) implicó la entrada de España en la guerra de sucesión austriaca, y permitió a Farnesio colocar a
su segundo hijo como duque de Parma.
 Tercer Pacto de Familia (1761). Este último acuerdo se firmó en el reinado de Carlos III para defender los intereses coloniales
hispano-franceses en América, frente a las aspiraciones británicas. Tras unos inicios desastrosos, Francia y España apoyaron a los
colonos norteamericanos en su lucha contra Inglaterra, que tuvo que reconocer la independencia de los Estados Unidos y devolver
Menorca y Florida a España en la Paz de Versalles de 1783.
LOS PRIMEROS BORBONES
 Como en el resto de Europa, en la España del siglo XVIII surgió un grupo de pensadores ilustrados que
coincidieron en el interés por la educación, la ciencia, el espíritu crítico y a idea de progreso. Entre ellos, podemos
destacar a Pablo de Olavide, el marqués de Ensenada y al conde de Aranda.
 Fundamentalmente, fue durante el reinado de Carlos III (1759-1788) donde se llevaron las principales reformas:
reforma agraria que pusiese fin a la concentración de la tierra en manos de los privilegiados, el comercio y la
industria se modernizaron, etc.
LOS PRIMEROS BORBONES
 Carlos III (1759-1788) fue el máximo exponente del despotismo
ilustrado en España.
 Al inicio de su reinado, el monarca nombró ministros italianos, como
ESQUILACHE o Grimaldi, que aplicaron reformas que iban en contra de
los intereses de los grupos privilegiados. Posiblemente estos,
aprovechando una crisis de subsistencia, promovieron EL MOTÍN DE
ESQUILACHE (1766), un levantamiento popular contra este ministro, que
tuvo como detonante un bando sobre la modificación de la indumentaria
española tradicional.
 Tras el motín, Esquilache fue depuesto y Carlos III se rodeó de ministros
españoles, como Aranda, Campomanes, Floridablanca y Jovellanos. Estos
aplicaron diversas medidas para modernizar el país.
 Se limitó la capacidad de actuación de la Inquisición y se aplicó una política
regalista, que implicaba el sometimiento de la Iglesia al poder real. Los jesuitas
fueron expulsados de España, bajo la acusación de haber sido los responsables
del motín de Esquilache.
LOS PRIMEROS BORBONES
 Se potenció el desarrollo económico. Se decretó el libre comercio con América desde la mayoría de los puertos españoles;
se construyeron canales de riego y se cultivaron nuevas tierras con iniciativas como la colonización de Sierra Morena, que
fue repoblada por personas que debían trabajar la tierras que se les asignaran. También se limitaron los privilegios de la
Mesta y se dedicaron antiguos pastos a tierras de cultivo. Además, se crearon reales fábricas, como la de porcelana del Buen
Retiro.
 Se fomentó la educación. Se amplió la enseñanza primaria con la construcción de nuevas escuelas. Los planes de estudio en
las enseñanzas secundarias y universitarias fueron renovadas.
 Se impulsó la creación de Sociedades Económicas de Amigos del País, que eran grupos de ilustrados que se reunían para
intercambiar ideas sobre diversos temas. Estas sociedades fundaron escuelas para formar a los artesanos y agricultores en
las técnicas propias de sus oficios.
 En política exterior, España fracasó en el intento de arrebatar Gibraltar a los británicos, pero logró recupera
Menorca. Además, apoyó a los colonos americanos contra el Reino Unido en la guerra de independencia de
Estados Unidos.
LOS PRIMEROS BORBONES
 Carlos IV accedió al trono en 1788. Cuando un año después, en 1789, comenzó la Revolución francesa, en España
se identificó Ilustración con revolución. Por ello, se frenaron las reformas y se intensificó la censura para que las
ideas revolucionarias no penetraran en España.
 Los ministros de Carlos IV (FLORIDABLANCA, ARANDA y GODOY) tuvieron que hacer frente también a la
grave crisis de la Hacienda Real. Para tratar de aumentar los ingresos, Godoy desamortizó bienes de la Iglesia,
pero el problema no se resolvió.
 En política exterior, España participó junto con otros países en la lucha contra la Francia revolucionaria. El
estancamiento de la situación militar condujo a la firma de la paz de Basilea en 1795, que supuso la cesión a
Francia de la parte española de la isla de Santo Domingo.
 Con la firma del tratado de San Ildefonso en 1796, se reanudó la tradicional alianza hispano-francesa, que llevó al
enfrentamiento naval con el Reino Unido, entonces la primera potencia marítima mundial. En el curso del
conflicto, la armada española fue destruida en la batalla de Trafalgar, en 1805.
 Las dificultades aumentaron la oposición hacia Carlos IV y su ministro Godoy. En 1808, el monarca abdicó en
favor de su hijo, Fernando VII.

También podría gustarte