Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES


PRIMER TALLER DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

Los problemas 1, 6, 11 y 12 son de teoría de juegos (Tema pendiente por ver).

Para entregar mínimo 6 problemas el día del parcial, en parejas. Obligatorio.


1.- La siguiente tabla muestra las diferentes estrategias que podría seguir dos competidores de un mercado. Los
resultados muestran las unidades porcentuales que el Jugador uno ganaría al jugador dos en el caso de jugar cada uno
las estrategias determinadas.

Estrategias jugador 2
B1 B2 B3 B4 B5 B6
A1 -20 10 0 10 -20 -10
Estrategias
A2 -10 10 -10 50 -30 -30
Jugador 2
A3 40 -30 -20 30 30 20
Defina y realice un procedimiento mediante el cual pueda usted mostrar gráficamente las estrategias
recomendadas para cada uno de los jugadores.

2.- Ud. Como director de la empresa está pensando en adquirir una póliza de seguro que tiene un costo de
prima anual de U$ 10.000. Las previsiones en caso de presentarse una eventualidad serían que los daños
sean pequeños o que se presente una destrucción importante. Si ocurre un daño pequeño, el costo
estimado es de U$ 100.000; el costo en caso de que ocurra una destrucción importante o total es de U$
200.000. Según los riesgos a que se encuentra expuesto su negocio, las probabilidades estimadas de que
se presente un suceso catastrófico(Una eventualidad) son del 5% y dado este caso, las probabilidades de
un daño pequeño son del 60%.

a) Calcule el valor esperado de la situación planteada.


b) Construya una curva de utilidad para su situación particular y tome su decisión con base en ella. Explique
El resultado.

3.- Ud. Está a cargo del trabajo de control de inventarios de la empresa. En la dirección de la empresa se
piensa subjetivamente que hay un 40% de probabilidades de una recesión para el próximo año. En la
actualidad se tiene en existencia un equipo muy representativo para la compañía, un modelo AE4 sobre el
cual se ha recibido una oferta final de U$1.000.000 para venderlo este año. Si no se vende, solo podrán
obtenerse U$ 800.000 en un año de recesión. Estas cantidades se recibirán en un año. Sin embargo, hay la
promesa de un agente de compras de que una empresa líder va a comprar el AE4 por U$ 1.300.000 si no
hay recesión (Cantidad pagadera en un año). Después de algunos cálculos preliminares, el gerente sigue
indeciso en cuanto a la venta y determina reunir evidencia acerca de las posibilidades de recesión para el
próximo año; se descubre (Es un suceso que está dado, las deudas de difícil cobro han venido
aumentando) que las deudas de difícil cobro han aumentado desde hace un tiempo. Una breve
investigación indica que durante las últimas 10 recesiones, estas deudas comenzaron a aumentar
aproximadamente un año antes en 8 oportunidades. En el mismo sentido, se establece que para 10 años
normales, seleccionados de forma aleatoria, la economía experimentó aumento en las cuentas de difícil
cobro en tres casos. Tenga en cuenta que la fabricación del equipo lleva 18 meses.
a) Si Ud. desea incluir esta nueva información, cual debería ser su recomendación.
4.- Jean necesita restablecer su inventario de fresas. Su proveedor normal puede surtir todas las cajas que
desee, sin embargo, como ya están maduras, deberá venderlas mañana y después descartar las que
queden. Jean estima que podrá vender 10, 11, 12 o 13 cajas mañana. Puede comprarlas fresas en $ 3 por
caja y venderlas en $ 8 por caja. Jean necesita decidir ahora cuantas cajas comprar.Jean verifica los
registros de ventas diarias de la tienda. Con base en ellos, estima que las probabilidades a priori de poder
vender 10, 11 12 o 13 cajas de fresas mañana son 0.2, 0.4, 0.3 y 0.1

a) Desarrolle la formulación de este problema identificando las acciones alternativas, los estados de
la naturaleza y la tabla de pagos.
b) ¿Cuántas cajas de fresas debe comprar si usa el criterio del evento de máxima probabilidad?
c) ¿Cuántas cajas de fresas debe comprar si usa el criterio Pesimista?
d) ¿Cuántas cajas de fresas debe comprar si usa el criterio de Bayes?
e) ¿Cuántas cajas de fresas debe comprar si usa el criterio de arrepentimiento mínimo Savage?
f) Jean estima que sus probabilidades a priori para la venta de 11 y 12 cajas son confiables, pero no
está muy seguro de lo que pase con las probabilidades de 10 y 13, haga una grafica de
sensibilidad y concluya.

5.- De acuerdo con los convenios establecidos con su proveedor, los pedidos de una materia prima especial
utilizada en su proceso de producción, se realizarán semanalmente para ser entregados el lunes; por su
condición de perecedero, los productos recibidos y no utilizados durante la semana carecen de valor y se
deben desechar. La producción semanal no está muy bien establecida y depende de las condiciones del
mercado, en general, el comportamiento se resume en la siguiente tabla.

Condiciones del mercado Excelente Buenas Regular Malas

Probabilidad 0.1 0.3 0.4 0.2

Cada unidad fabricada requiere de dos unidades de la materia prima considerada y si la demanda es
excelente, se podrán vender 3000 unidades del producto, 2500 si las condiciones son buenas, 2000 si son
regulares y 1500 si son malas. No hay posibilidad de almacenar el producto terminado.
La demanda del cliente hay que satisfacerla totalmente por lo cual, en caso de faltar materia prima, se debe
comprar en el mercado local pero su precio no es fijo, en general, se podría considerar que el 20% de las
veces se encontraría a $15 la unidad, el 50% de las veces a $18 y el 30% a $20. Aún a estos precios, hay
una probabilidad del 5% de que venga materias primas defectuosas; Si contiene piezas defectuosas, el
promedio de piezas defectuosas es del 4%.
Se tiene la opción por un costo de $ 1000 que su departamento de mercadeo realice un pronóstico de la
demanda para la próxima semana; este pronóstico no es exacto por lo que se ha recopilado la siguiente
información para su análisis.
PRONOSTICO RESULTADO REAL DEL MERCADO

Excelente Bueno Regular Malo

Excelente 0.7 0.3 0.1 0.05

Bueno 0.2 0.5 0.2 0.1

Regular 0.1 0.15 0.6 0.25

Malo 0 0.05 0.1 0.6

Que recomienda Ud?

6.- Los porcentajes mensuales de participación en el mercado para la empresa, dependen de la campaña
publicitaria desarrollada el mes anterior. Para esto, la empresa cuenta con cuatro alternativas diferentes que
podrá implantar, los resultados no son muy exactos y dependen en gran medida de lo que haga nuestro
competidor. En general, la empresa cuenta con una participación del 40% del mercado pero dependiendo
de las estrategias utilizadas, la participación podría ser mayor o menor, en particular, los posibles resultados
se resumen en la siguiente tabla que representa los porcentajes de cambio en la participación con respecto
a las expectativas de la empresa.

Estrategias B1 B2 B3 B4

A1 -10 6 0.5 -3

A2 6 -1 2 2

A3 5 -1 1 -2

A4 -8 7 0.5 4

Que recomendaría Ud. a las dos empresas

7.- Para los próximos años, el precio internacional del petróleo y gas es incierto, según las mejores
estimaciones, la probabilidad de que el precio se presente al alza, es del 40% y a la baja es del 60%. De
acuerdo a estas estimaciones, el precio del gas podría ser de 0.30 o 0.22 U$ por pie cúbico. El precio del
petróleo podría ser de 18 o 14 U$ por barril.
ECOPETROL cuenta con un nuevo campo de exploración sobre el cual por su ubicación y estimaciones de
los especialistas, hay una probabilidad del 40% de que esté seco, 40% de que tenga gas y 20% de que
tenga petróleo. Si tiene gas, se estima que le permitirá explotar y vender 150 millones de pies cúbicos; si
tiene petróleo, se estima su producción en 5 millones de barriles que se explotarían durante los próximos 3
años.
Los costos de exploración se han calculado en U$ 20 millones y los de explotación en U$ 10 millones.
ECOPETROL ha recibido una propuesta de asociación con Eurokan Ventures quien está decidido a
explorar el campo, en este caso, ECOPETROL deberá asumir el 20% de los costos de exploración y el
80% de los costos de exploración, pudiendo participar con el 60 % del producto.
Sin embargo, ECOPETROL sabe que podría contratar un estudio geológico para determinar las
expectativas con el campo. La firma especializada cobra U$ 2 millones y sus resultados no son 100%
confiables, de las últimas 100 pruebas que se realizado con esta firma se tienen los siguientes resultados.
Resultado del Campo seco Campo de gas Campo de
estudio petróleo

Favorable 4 8 15

No concluyente 8 20 4

desfavorable 28 12 1

El realizar la prueba descarta la probabilidad de asociación. Que recomienda Ud.


b) Cual es la probabilidad de que ECOPETROL pierda más de U$ 2.5 millones, capital disponible al riesgo
para este campo.

8.- El departamento de investigación y desarrollo de la empresa, ha estado trabajando en un nuevo


producto que se podría vender en los próximos dos años. Los resultados son inciertos y la empresa ha
recibido una propuesta para vender. Por la venta de la investigación en su estado actual por $ 10.000.000.
El director del departamento de investigación y desarrollo estima que los resultados previstos a esta altura
de la investigación es que el desarrollo del producto sea un éxito o un fracaso. Sus mejores estimaciones de
éxito son del 60%. Si el resultado es un fracaso, se deberá abandonar totalmente el proyecto.
Si el producto resulta ser un éxito en el desarrollo, comercialmente podría tener ventas buenas o malas. Las
probabilidades de que las ventas sean buenas, se estiman por el área comercial en un 80%.Por las
condiciones financieras actuales de la empresa, la administración está considerando contratar un asesor
experto en el desarrollo de este tipo de productos para que de su concepto acerca de sus posibilidades. El
asesor daría su concepto favorable o desfavorable para el desarrollo del producto por un costo de $
2.500.000. De la experiencia anterior con él, se sabe que sus conceptos no son del todo confiables, que
cuando el desarrollo de productos ha sido un éxito, ha acertado el 80% de las veces; en cambio, cuando el
desarrollo ha sido un fracaso, el ha acertado el 85% de las veces. De acuerdo al concepto del asesor, la
empresa podría desarrollar o no el producto; el costo de desarrollo es de $ 40.000.000.Si el desarrollo del
producto es un éxito, la empresa también podría contratar un estudio de mercados por $ 6.000.000, lo que
nos permitiría tener un pronóstico sobre si las ventas serán buenas o malas. De los últimos 50 estudios
realizados, los datos que se tienen son los siguientes.

RESULTADO DEL ESTUDIO

Ventas reales Ventas buenas Ventas malas TOTAL

Buenas 24 6 30

malas 2 18 20

TOTAL 26 24 50

Los costos de comercialización son de $ 70.000.000


Si las ventas son buenas, se estima que se venderían en la vida del producto unas 100.000 unidades a un
precio de $ 6.000 cada una. Si las ventas son malas se llegaría a unas ventas de 10.000 unidades.
Los costos de producción, sin considerar los costos de desarrollo y comercialización se han calculado en $
4.000 la unidad.
a. Bajo el criterio del valor esperado, ¿cuál sería su recomendación?
b. ¿Cuál sería la probabilidad de perdidas en las alternativas inmediatas?
c. ¿Cuál sería la probabilidad de perder más de $ 50.000.000?
d. ¿Cuál sería la probabilidad de perder más de 5.000.000?
e. Construya su curva de utilidad y tome su decisión. Explíquela.

9.- El gerente de crédito de una empresa textilera se enfrenta al dilema de otorgar un nuevo crédito por $
100.000.000 a un fabricante de vestidos. El gerente clasifica sus clientes en tres categorías: riesgo malo,
riesgo promedio y riesgo bueno, pero no sabe en qué categoría está el nuevo cliente. Su experiencia le
indica que el 20% de las compañías semejantes se considera un riesgo malo, el 50% riesgo promedio y las
otras riesgo bueno. Si se extiende el crédito, la ganancia esperada para el riesgo malo es - $15.000.000,
para las de riesgo promedio $10.000.000 y para el riesgo bueno $ 20.000.000. Si no extiende el crédito, el
fabricante de vestidos se irá con otro fabricante textil. La fábrica puede consultar a una organización
dedicada a la clasificación de créditos a un costo de $ 5.000.000 por compañía evaluada. Para las
compañías evaluadas, la siguiente tabla muestra los resultados de las últimas 200 investigaciones.

Clasificación real del crédito

Evaluación del Malo promedio Bueno


crédito

Malo 30 32 12
Promedio 24 40 24

Bueno 6 8 24

a. ¿Qué recomendaría usted a la empresa?

10.- Joseph Software inc. Ha venido investigando la posibilidad de desarrollar un verificador gramatical y de
estilo para utilizarlo en computadoras. Con base en su experiencia con otros proyectos de software, JSI
estima que el costo total de desarrollar un prototipo es de U$ 200.000. Si el rendimiento es algo mejor que
el software existente, lo que se consideraría un éxito moderado, JSI cree que podría vender los derechos
del software en U$ 600.000. Si el rendimiento del prototipo es significativamente mejor que el software
existente, lo que sería un éxito importante, JSI cree que podría vender el software por U$ 1.200.000. Sin
embargo, si el rendimiento del prototipo no excede el del software existente, lo que se consideraría como un
fracaso, JSI no estaría en posibilidad de vender el software y, por lo tanto, perdería todos sus gastos de
desarrollo.
Las mejores estimaciones de acuerdo a su investigación, es que la probabilidad de fracaso son del 70%,
éxito moderado del 20% y gran éxito del 10%.
Suponga que JSI puede contratar a un asesor independiente para que estudie sus ideas sobre el nuevo software. A
cambio de unos honorarios de U$ 5.000, el asesor recomendará si JSI debe o no desarrollar el prototipo. Con base en
las últimas 30 experiencias anteriores con este asesor, JSI ha recolectado la siguiente información:
Resultado del desarrollo Recomendación del asesor

Desarrollar No desarrollar

Éxito moderado 6 4

Éxito importante 9 1

Fracaso 2 8

a) Calcule el valor esperado y dé su recomendación.


b) ¿Cuál es la probabilidad de pérdidas para JSI en esta operación?
c) ¿Cuál sería la probabilidad de perder más de lo que cuesta el estudio?
d) ¿Cuál sería el valor máximo a pagar por el asesor?

11.- El sindicato y la gerencia de una compañía negocian el nuevo contrato colectivo. Por ahora las
negociaciones están congeladas, pues la gerencia hace una oferta “final” de un aumento salarial de $1.10
por hora y el sindicato hace una demanda “final” de $1.60 por hora. Ambas partes han acordado que un
tribunal de arbitramento establezca el aumento en alguna cantidad entre $1.10 y $1.60 por hora (inclusive).
El arbitraje ha pedido a cada lado que presente una propuesta confidencial de un aumento salarial
económicamente razonable y justo (redondeado a los 10 centavos más cercanos). Por experiencias
anteriores, ambas partes saben que el arbitraje casi siempre acepta la propuesta del lado que más cede
respecto a la cantidad final. Si ningún lado cambia su cantidad final o si ambos ceden en la misma cantidad,
el arbitraje suele establecer una cifra promedio. Ahora, se pide establecer la estrategia para cada lado de
esta situación.

12.- Dos fabricantes compiten por las ventas de dos líneas de productos distintas pero igualmente
redituables. En ambos casos, el volumen de ventas del fabricante dos es el triple del que logra el fabricante
1. En vista de algunos avances tecnológicos, ambos harán mejoras importantes a los dos productos, pero
no están seguros de la estrategia de desarrollo y comercialización que deben seguir.
Si desarrollan al mismo tiempo las mejoras para los dos productos, ningún fabricante podrá tenerlos listos
para la venta antes de 12 meses. Una alternativa es llevar a cabo un programa intensivo para desarrollar
primero uno de los dos productos y tratar de comercializarlo antes que la competencia. Si hace esto, el
fabricante 2 podría tener un producto listo para la venta en 9 meses, mientras que el fabricante 1 requeriría
10 mese (por compromisos previos de sus instalaciones). Cualquiera de los dos fabricantes podría tener el
segundo producto listo en otros 9 meses.
Para cualquier línea de producto, si los dos fabricantes comercializan los modelos mejorados
simultáneamente, se estima que el fabricante 1 aumentaría el porcentaje total de las ventas futuras de este
producto en 8% (de 25 a 33%). De la misma manera, el fabricante 1 aumentaría sus ventas en 20%, 30% y
40% del total si comercializa el producto 2, 6 y 8 meses antes que el fabricante 2, respectivamente. Por otro
lado, el fabricante 1 perdería 4%, 10%, 12% y 14% del total si el fabricante 2 logra comercializar 1, 3, 7 y 10
meses antes que {el.
Determine la estrategia de cada jugador

13.- Para cumplir con los pedidos semanales de 1.000 unidades de un componente electrónico especial
solicitado por un cliente, tenemos la posibilidad de comprarlo del proveedor A o B. El proveedor A cobra $
1.100 la unidad y se sabe que el porcentaje de defectuosos que proporciona es del 1%. El proveedor B
cobra la unidad a $ 1.000 pero su porcentaje de defectuosos es incierto, el 40% de las veces, el porcentaje
es del 3% y el 60% de las veces se recibe el 2% de defectuosos. El precio de venta al cliente es de $ 2.000
la unidad. Con nuestro cliente se tiene establecido, que al momento del recibo del pedido, se toma una
muestra de 50 unidades y se inspecciona; si se encuentran 2 o más componentes defectuosos, el pedido se
rechaza causando una sanción de $ 400.000 y tenemos el compromiso de inspeccionar el lote totalmente
antes de de volverlo a entregar, garantizando 100% de componentes buenos. En el caso de que se
encuentren menos de 2 defectuosos, el lote se acepta bajo la responsabilidad del cliente. Los costos de
inspección de cada unidad son de $ 200
La empresa está considerando si se debería hacer una inspección total del lote antes de entregarlo, esto
daría garantía de recibo.
Para la reposición de de las piezas defectuosas encontradas en la inspección, la empresa cuenta con
componentes 100% buenos que tienen un costo de $ 1.500 la unidad.
Que recomienda Ud.

14.- Una gran empresa exportadora está evaluando la gestión realizada por el departamento de cartera, en
la sección de aprobación de créditos de clientes no habituales, a los que se espera realizar una sola venta.
Cuanto será el valor que agrega su trabajo si en la empresa estos clientes se clasifican como cliente bueno,
cliente promedio o cliente malo. Un cliente bueno realiza sus pagos a tiempo y se espera que la utilidad
promedio en sus compras sea del 28%. Un cliente promedio podrá realizar sus pagos con un promedio de
30 días de retraso, por lo que la utilidad esperada se reduce al 20%, o podrá retrasarse 60 días con una
utilidad esperada del 10%; se calcula que el 30% de los clientes promedio pagan con 30 días de
vencimiento y el 70% restante con 60 días de vencimiento. De los clientes malos, el 20% paga a 90 días
con una utilidad esperada de 5%. El 40% paga a 120 días con una pérdida esperada del 15% y el 40% se
va a cobros jurídicos, con una pérdida esperada del 75%.

De su experiencia pasada, sabe que el 30% de estos clientes esporádicos son buenos clientes, el 50% son
clientes promedio y el 20% son clientes malos. Si es el área de cartera la que realiza la clasificación del
crédito, se ha recopilado la siguiente información en la que se puede ver que cuando el cliente es bueno,
algunas veces aciertan en la clasificación, pero en otras oportunidades lo clasifican como promedio o malo y
así sucesivamente con los demás tipos de cliente.
CLASIFICACION REAL DEL CREDITO

Evaluación del área de MALO PROMEDIO BUENO


cartera

MALO 0.6 0.2 0.3

PROMEDIO 0.25 0.5 0.25

BUENO 0.15 0.3 0.45

Este es un renglón importante de las ventas de la empresa, totalizando ventas promedio mensuales de $
120.000.000. Haga un análisis de la situación y de sus conclusiones.

15.- (Tomado de Daccarett E. – Investigacion Operacional 2) La agro-empresa EL RATON posee un


extenso cultivo de girasol oleaginoso que ha dado indicios de tener una enfermedad que, de presentarse,
causaría una merma en la producción por valor de dos millones de pesos. Estos indicios en el pasado no
siempre han resultado en la enfermedad de la plantación: solo en dos de siete ocasiones en que se ha
observado los síntomas se ha desarrollado la enfermedad.

Se está contemplando efectuar una fumigación total ahora con lo cual se eliminaría la posibilidad de la
enfermedad. Esta fumigación costaría $600.000.

Existe también la posibilidad de dejar las cosas como están y esperar por dos meses hasta el botoneo de
las plantas. Al cabo de ese tiempo se sabrá con certeza si existe la enfermedad o no. En ese momento es
posible efectuar una fumigación especializada que costaría $800.000. Esta fumigación haría que la merma
en producción se reduzca a un millón de pesos con probabilidad de 70% o a $600.000 pon probabilidad del
treinta por ciento.

Nos han informado que también es posible contratar un agrónomo por $ 70.000 parta realizar un
crecimiento acelerado de algunas plantas y saber en ocho días (a tiempo para una fumigación total de
$600.000) si el cultivo está o no infectado realmente. Este tipo de pruebas, realizadas bajo circunstancias
similares a las actuales, han dado resultados correctos el 88% de las veces, es decir que estando infectado
ha conceptuado que está infectado o, que no estando infectado conceptúe que no está infectado.

a. Asesore al granjero en la estrategia que debe utilizar para minimizar sus costos. Utilice valor esperado
como criterio de decisión secuencial.
b. ¿Cuál sería el valor asignable a la información que proporciona el estudio del agrónomo?

También podría gustarte