Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGIA

PRESENTADO POR:

Beliza Fabián Pérez

TAREA: trabajo Final

MATRICULA

2018-00856

ASIGNATURA:

Trastorno de infacto juveniles

FACILITADOR:

Ana patricia sosa.

SANTO DOMINGO

República Dominicana

diciembre 2020
El trabajo final de esta asignatura consiste en la realización de un análisis
basado en la película Inocencia Interrumpida (revisar los recursos de
aprendizaje, tendrán dos enlaces disponibles para ver la película en
línea), luego presente su análisis tomando en cuenta los siguientes
puntos:

1. Cómo podría relacionar el título de la película con los trastornos infanto-


juveniles (explique y desarrolle en un espacio de 5 a 6 líneas)

2. Seleccione 3 personajes de la película que presenten patologías que fueron


abordadas durante el desarrollo de la asignatura, a partir de esto complete la
siguiente información:

• Nombre del personaje


• Trastorno presentado
• Definición del trastorno
• Dos características o síntomas que presentaba el personaje que le
permitieron identificar el trastorno
1. Cómo podría relacionar el título de la película con los trastornos
infanto-juveniles (explique y desarrolle en un espacio de 5 a 6 líneas)

INOCENCIA INTERRUMPIDA

Esta es una película de una película muy humana, bien realizada, que basa su
solidez en unas interpretaciones magníficas esto tiene que ver ya con los
trastorno en la edad de la adolescencia en esta edad muchos jóvenes se
sienten rechazados y se centras muy bien en esta materia esta frase es de
Susana y me encanto ya que nuestro jóvenes muchas veces se sienten
rechazados y por ahí vienen los problemas y los traumas En qué le podemos
ayudar: Baja autoestima, depresión, ansiedad, miedos y fobias, celos, fracaso
escolar, trastornos del sueño (pesadillas, terrores nocturnos), alteraciones de
conducta (enfrentamientos, rabietas, agresividad), afrontamiento de situaciones
difíciles (separación de los padres, duelo, acoso). Conductas de riesgo en la
juventud (drogas, adicciones, conducta sexual de riesgo).
“Sé qué es desear morir. Lo que duele sonreír. Cómo intentas encajar,
pero no puedes. Cómo te haces daño en el exterior para matar tu interior”

-Winona Ryder (Sussana Kaysen)-

• Nombre del personaje

Sussana Kaysen.

• Trastorno presentado

Trastorno límite de la personalidad

• Definición del trastorno

Trastorno mental caracterizado por estados de ánimo, comportamiento y


relaciones inestables.

No se conoce con exactitud la causa del trastorno límite de la personalidad. El


diagnóstico suele estar basado en los síntomas.

Los síntomas incluyen inestabilidad emocional, sentimientos de inutilidad,


inseguridad, impulsividad y dificultades en las relaciones sociales.

El tratamiento incluye terapia conversacional y, en algunos casos,


medicamentos. Cuando los síntomas son graves, la hospitalización puede ser
de ayuda.

Las personas con el trastorno límite de la personalidad pueden tener cambios


de estado de ánimo y mostrar incertidumbre sobre cómo se ven a sí mismos y
su papel en el mundo. Como resultado, sus intereses y valores pueden cambiar
rápidamente. Las personas con trastorno límite de la personalidad también
tienden a ver las cosas de manera extrema, como si todo es bueno o todo es
malo. Sus opiniones de otras personas también pueden cambiar rápidamente.
Una persona al que consideran amigo un día puede ser considerado un
enemigo o traidor al siguiente. Estos cambios en los sentimientos pueden llevar
a relaciones intensas e inestables.

Dos características o síntomas que presentaba el personaje que le


permitieron identificar el trastorno

Primera característica intento de un homicidio, intentó suicidarse con una


sobredosis de aspirinas; la joven se encontraba insegura de sí misma y de un
mundo que parecía girar cada vez más deprisa. Un amigo de la familia la
convenció para que ingresara en un instituto psiquiátrico para chicas con
problemas. Allí convivió durante dos años con una mentirosa compulsiva, una
anoréxica, una adolescente traumada por tener el rostro completamente
quemado, una chica marcada por la turbia relación con su padre, una
neurótica de tendencias lésbicas, y Lisa, una violenta y dominante sociópata,
que huyó varias veces del hospital…

• Nombre del personaje

Lisa Rowe.

• Trastorno presentado

Sociópata.

• Definición del trastorno

El trastorno de personalidad antisocial (TPA) es una patología psiquiátrica.


Las personas que la padecen no pueden adaptarse a las normas sociales,
como son las leyes y los derechos individuales. Si bien puede ser detectada a
partir de los 15 años de edad, se estima que los síntomas y características se
desarrollan desde la adolescencia. Antes de los 15 años debe detectarse una
sintomatología similar pero no tan acentuada, se trata del trastorno disocial de
la personalidad.

Dos características o síntomas que presentaba el personaje que le


permitieron identificar el trastorno

Primera característica

Padece esquizofrenia. Antes de ser admitida en el hospital, se prende fuego


por razones que sus compañeras desconocen, lo que le deja horribles
cicatrices.

• Nombre del personaje

Polly.

• Trastorno presentado

 Esquizofrenia

• Definición del trastorno

Es un diagnóstico psiquiátrico que abarca un amplio grupo de trastornos


mentales crónicos y graves, caracterizado a menudo por conductas que
resultan anómalas para la comunidad y una percepción alterada de la realidad.
La esquizofrenia causa además alteraciones en varios aspectos del
funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la consciencia de
realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en
especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener
conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.

Segunda característica

Capacidad reducida de relacionarse con otros con distorsiones perceptivas y


comportamiento extravagante. Excéntrico, raro, ausente, supersticioso.
Manierismos y conductas peculiares. Creencias extrañas, la diferencia entre la
realidad y la fantasía esta poco definida.

 Considerando los tipos de terapia, tratamiento y/o intervención utilizados


hoy en día (y trabajados en la primera unidad), indique para cada uno de
los trastornos identificados en la pregunta anterior el que considere el
tipo de terapia más adecuado, justifique su respuesta en casa caso.

Para el trastorno de Sussana es el trastorno límite de la personalidad la


psicoterapia, también llamada terapia de conversación, es un enfoque de
tratamiento fundamental para el trastorno límite de la personalidad. Es posible
que el terapeuta adapte el tipo de terapia que mejor se ajuste a tus
necesidades. Los objetivos de la psicoterapia implican ayudarte con lo
siguiente:

 Enfocarte con tu capacidad de funcionamiento actual

 Enseñarte a controlar las emociones que te hacen sentir incómodo


 Reducir tu impulsividad al ayudarte a notar los sentimientos en lugar de
actuar de acuerdo con ellos

 Trabajar para mejorar tus relaciones al estar más consciente de tus


sentimientos y los de los demás

 Enseñarte acerca del trastorno límite de la personalidad

Terapia dialéctica conductual (DBT). La terapia dialéctica conductual incluye


terapia grupal e individual diseñada específicamente para tratar el trastorno
límite de la personalidad. La terapia dialéctica conductual emplea un enfoque a
partir de las habilidades hacia la enseñanza sobre el control de las emociones,
la tolerancia al estrés y la mejora de las relaciones.

Para el trastorno de Polly el tratamiento de las psicosis esquizofrénicas se


aconseja, además de los neurolépticos, una terapia cognitiva conductual
complementaria.

A través de la psicoterapia, los pacientes aprenden a cuestionar su


interpretación de la realidad y a tener en cuenta explicaciones alternativas.

La terapia cognitiva conductual ayuda a los pacientes a contrarrestar la fuerza


de las voces ofensivas o imperativas que oyen; aprenden a quitarle importancia
a sus alucinaciones.

Lisa Rowe para este tratamiento psicoterapia.

La psicoterapia, también llamada terapia de diálogo, a veces se utiliza para


tratar el trastorno de la personalidad antisocial. La terapia puede incluir, por
ejemplo, manejo de la ira y la violencia, tratamiento para el abuso de alcohol o
sustancias, y tratamiento para otras afecciones de salud mental.

Pero la psicoterapia no siempre es eficaz, especialmente si los síntomas son


graves y la persona no puede admitir que contribuye a la aparición de
problemas graves.
Partiendo del abordaje dado a los diferentes personajes de la película en
el centro psiquiátrico, elabore un juicio crítico sobre lo que considere son
las fortalezas y debilidades, así como los retos y desafíos en el ámbito
psicológico en la intervención de los trastornos infanto-juveniles
(desarrollar en media página)

En Lisa, aparece reflejado el modelo de la continuidad, ya que tanto las


características de personalidad como el trastorno son producto de los mismos
procesos subyacentes; el trastorno sería una forma extrema de un rasgo
normal de personalidad. -En Susana, queda reflejado el modelo de
vulnerabilidad, en el que la personalidad es un factor que predispone a la
sicopatología.

se relaciona con los rasgos de Extraversión y Neuroticismo. Muestra


puntuaciones altas en neuroticismo y bajas en extraversión. El trastorno que
presenta Lisa es el llamado antisocial. Tiene puntuaciones altas en la
dimensión de extraversión y bajas en responsabilidad.

Como ocurre cuando llama a aquella joven foca por no querer comer; o cuando
la traen arrestada por intentar fugarse, o cuando se niega a tomarse la
medicación. Por otro lado, pretende llamar la atención a los demás, esto es
característico del trastorno histriónico.

También podría gustarte