Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1.

PLANEACIÓN

INFORME ESCRITO: DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y


PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

SANCHEZ OJEDA YISSETH MARIOTTE

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)

ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA

BUCARAMANGA – SANTANDER

2019

1
Introducción

La elaboración de este informe busca profundizar en el área de español del grado quinto de
básica primaria, competencia comprensión lectora

Descripción de la problemática y Planeación de la Actividad.

¿Cuál es la población objetivo? 30 alumnos del grado 5 C, jornada tarde, Institución educativa
San Miguel, sede la victoria Aguachica – Cesar.

¿Cuáles son las metas educativas, niveles de conocimientos previos, experiencias, edades,
intereses y contexto cultural de los aprendices?

¿Cuáles son los resultados de aprendizaje deseados, en términos de conocimientos,


habilidades, actitudes y comportamientos, etc?

¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje que se utilizan actualmente?

2
¿Estas estrategias son adecuadas?

¿Se obtienen los resultados esperados?

¿Cuáles son las opciones de TIC disponibles?

¿Cuáles son las metas de aprendizaje?

¿Cuáles son las actividades que se incluirán para el logro de las metas de aprendizaje?

¿Son actividades individuales, colaborativas, interactivas con TIC?

¿Cuánto tiempo se requiere para cada actividad?

Bibliografía

(Universidad de Santander, Ed.). Bucaramanga. López, G., & Navas, X. (2013). Libro
Electrónico Multimedial: Fundamentos de la Educación Mediada por TIC. Recuperado el 07 de

3
Junio de 2019, de: http://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.EATE/librov2.html

Bucaramanga. Universidad de Santander. Perea, C. (2013). Libro Electrónico Multimedial:


Aprendizaje y Cognición. Recuperado el 09 de Junio de 2019, de: http://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.EATE/librov2.html

Maturano, C., Soliveres, M., & Macías, A. (2002). Estrategias cognitivas y metacognitivas en la
comprensión de un texto de ciencias. Investigación Didáctica. Recuperado el 11 de Junio de
2019, de: chrome-extension://ngpampappnmepgilojfohadhhmbhlaek/captured.html?back=1

Zapata-Ros, Miguel. Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos:


Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del" conectivismo"/Theories
and models about learning in connected and ubiquitous environments: Bases for a new
theoretical model from a critical vision of" connectivism". Teoría de la Educación; Educación y
Cultura en la Sociedad de la Información, 2015, vol. 16, no 1, p. 69. Recuperado el 13 de Junio
de 2019, de http://revistas.usal.es/index.php/eks/article/viewFile/eks201516169102/12985

También podría gustarte