Está en la página 1de 13

Sistémica

TEORIA DE SISTEMAS:
EL ABORDAJE DE LA TEORIA DE SISTEMAS
Prof. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

2019
INTRODUCCION
• Pertenezco a la generación que se formó en una universidad que enseñaba
la ciencia objetiva y positiva. El conocimiento de ella y su puesta en
práctica era la fórmula para el progreso de la humanidad. Precisamente
allí se trataba de aprender lo que es la ciencia pura, y separar eso de los
juicios de valor subjetivos. Después, cuando se entra al mundo real, uno
descubre que "la realidad" es más compleja.
(Humberto MATURANA. ¨LA OBJETIVIDAD¨ Un Argumento para obligar. 2012)
EL OBSERVAR
• Observar es tanto el punto esencial de partida como la pregunta más
fundamental en cualquier intento de entender realidad y razón como
fenómenos del dominio humano.
(Humberto MATURANA. ¨LA OBJETIVIDAD¨ Un Argumento para obligar. 2012)
EL OBSERVADOR
El observador es un sistema viviente, porque sus habilidades cognitivas son
alteradas si su biología es alterada.
(Humberto MATURANA. ¨LA OBJETIVIDAD¨ Un Argumento para obligar. 2012)

Nosotros como observadores nunca escuchamos en el vacío, siempre


aplicamos algún criterio particular de aceptación de lo que sea que oigamos
(veamos, toquemos, olamos ..., o pensemos).
(Humberto MATURANA. ¨LA OBJETIVIDAD¨ Un Argumento para obligar. 2012)
PERSPECTIVAS
• La perspectiva de las perspectivas de los demás es una plataforma
para los actores para la "coordinación de acciones".
(N. Luhmann, 1995)
PERSPECTIVAS
• Las perspectivas no sólo tienden a
limitar el comportamiento individual, y
el temor a las sanciones…también son
el motor para el cambio social a
través del aprendizaje.
(Foucault, 1977)
ORIGENES INFORMALES Y FORMALES DE LA TEORIA DE SISTEMAS

Lao-Tse Heráclito Hipócrates


Aristóteles
“Ciertamente un carro es más "No comprenden cómo esto, dada su variedad, “... el médico debe tener en cuenta la constitución
“El todo es más que la suma de
que la suma de sus partes” puede concordar consigo mismo: hay una armonía total del hombre, su medio ambiente climático y sus partes”
tensa hacia atrás, como en el arco y en la lira" local y el cambio del acontecer cósmico”.

Ludwig Von Bertalanffy Norbert Wiener Humberto Maturana Ilya Prigogine


(1901-1972) (1894-1964) C. W. Churman (1917 - 2003)
OBJETIVOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las
características, funciones y comportamientos del sistema en general (o
comportamientos sistémicos).
Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos
Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
OBJETIVOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
Promover la unidad de las ciencias y obtener la uniformidad del lenguaje científico.
OBJETIVOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
• A UN NIVEL DE AMBICIÓN BAJO PERO CON UN ALTO GRADO DE CONFIANZA
Su propósito es descubrir las similitudes o isomorfismos en las construcciones teóricas
de las diferentes disciplinas, cuando éstas existen, y desarrollar modelos teóricos que
tengan aplicación al menos en dos campos diferentes de estudio. (Ejemplo Caso:
Enfermedad de una Ciudad)
• A UN NIVEL MÁS ALTO DE AMBICIÓN, PERO QUIZÁS, CON UN GRADO DE CONFIANZA
MENOR
Espera desarrollar algo parecido a un “espectro” de teorías un sistema de sistemas que
pueda llevar a cabo la función de un gestalt en las construcciones teóricas.
ASPECTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
• La perspectiva de la TS se desprende del principio clave de totalidad orgánica.
• La meta de la TS no es buscar analogías entre las ciencias (humanas, sociales,
naturales, etc.), sino tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado
a las ciencias.
Postulados de Boulding
P1.- El orden, la regularidad y la carencia de azar son preferibles al desorden, la
irregularidad (el caos) y la existencia de un estado aleatorio.
P2.- El carácter ordenado del mundo empírico hace que el mundo sea bueno, atrayente
e interesante para el teórico de sistemas.
P3.- Hay orden en el ordenamiento del mundo exterior o empírico (orden en 2do.
Grado): una ley de leyes.
P4.- Para establecer el orden, son auxiliares importantes la cuantificación y la
matematización.
P5.- La búsqueda de la ley y el orden implica necesariamente la búsqueda de los
referentes empíricos de esta ley y de este orden.
CONCLUSIONES
• “Lo sistémico comprende muchas otras características, pero, a mi
juicio, la cohesión entre las partes que conforman un sistema, que
estén relacionados todos con todos en pos de un fin común, es por
lejos la más importante.”
(“El Valor Sistémico de las Organizaciones". Enrique G. Herrscher. 2011).

“La Sistémica, no siendo una disciplina, brinda una metodología


abarcadora e interpretativa a las demás disciplinas, proveyéndolas de
una perspectiva integradora.”
(“El Valor Sistémico de las Organizaciones". Enrique G. Herrscher. 2011).

También podría gustarte