Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”

Facultad de Ingeniería

Núcleo Guayana

El Surgimiento de la Teoría General


de Sistemas

Profesora: Alumno:

Adalides Rodríguez Carlos Alvarez

C.I: 27.158.401

Puerto Ordaz – Marzo de 2020


Antecedentes de la Teoría General de Sistemas
Se dice que el término (TGS) es introducido en la Filosofía entre el 500 y 200 A.C.
por Anaxágoras. Aristóteles, Sexto Empírico y los Estoicos. Entre los siglos XVI y
XIX se trabaja en la concepción de la idea de sistema. Su funcionamiento y
estructura: se le relaciona con este proceso a René Descartes, Baruch Spinoza,
Gottfried Wilhem Leibniz, Immanuel Kant, Ettiene Bonnot de Condillac, Augusto
Comte y Pepper Stephen Coburn.

Específicamente se le atribuyen a George Wilhem Friedrich Hegel (1770 — 1831)


el planteamiento de las siguientes ideas:

. EI todo es más que la suma de las partes

. EI todo determina la naturaleza de las partes

. Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo

. Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes.

Durante el siglo XX de manera particular la TGS no está ligada solamente a la


filosofía, aparecen otras disciplinas que se apoyan en ella o le dan elementos para
complementar sus planteamientos: algunas de esas disciplinas y personas
relacionadas con el proceso son:

Psicología de la Gestalt: Christian von Ehrenfels.

Teoría de las Comunicaciones: Claude Elwood Shannon.

Cibernética: Norbert Wiener.

Sociología: Talcott Parsons.

Fisiología: Walter Brandford Cannon.

Bioquímica: Lawrence J. Henderson.

Teoría de autómatas: John von Newman.

Cibernética: Ross W. Ashby.

Economía: Kenneth Boulding.

Ecología: Eugene Pleasants Odum.

Administración: Robert Lilienfeld.


El biólogo y epistemólogo Ludwing von Bertalanffy presenta en la década de 1950
los planteamientos iniciales de la TGS. Bertalanffy trabajó el concepto de sistema
abierto e inició el pensamiento sistémico como un movimiento científico
importante.

La idea de Bertalanffy surge a partir de la no existencia de conceptos y elementos


que le permitieran estudiar los sistemas vivos ya que éstos son sistemas
complejos con propiedades particulares y diferentes a las de los sistemas
mecánicos. Igualmente, consideró la tendencia hacia la integración de diferentes
tipos de ciencias naturales, sociales e incluso exactas, con el fin de dar soluciones
más integradas a los problemas presentes en los sistemas; y en oposición a la
creciente especialización del conocimiento que se había dado hasta ese entonces
y seguía en aumento. Bertalanffy consideró que el objeto de estudio de todas las
ciencias debían ser los sistemas.

Metas de la Teoría General de Sistemas:


Las consideraciones de leyes generales de sistemas aplicables a cualquier
sistema de determinado tipo, sin importar las propiedades particulares del sistema
ni de los elementos participantes conducen hacia la propuesta de una nueva
disciplina a la cual se denomina teoría general de los sistemas. Su tema es la
formulación de principios válidos para sistemas en general, sea cual fuere la
naturaleza de sus elementos componentes y las relaciones o fuerzas reinantes
entre ellos. La teoría general de los sistemas es una ciencia general de la
totalidad. En forma elaborada sería una disciplina lógico matemática, puramente
formal en si misma pero aplicable a varias ciencias empíricas.

Las principales metas de la TGS son:


Hay una tendencia general hacia la integración en las varias ciencias, naturales y
sociales.

Tal integración parece girar en torno a una teoría general de los sistemas.

Tal teoría pudiera ser un recurso importante para buscar una teoría exacta en los


campos no físicos de la ciencia.

Al elaborar principios unificadores que corren (verticalmente) por el universo de las


ciencias, esta teoría nos acerca a la meta de la unidad de la ciencia.

Esto puede conducir a una integración, que hace mucha falta, en


la instrucción científica.
Limitaciones de la Teoría General de Sistemas:
Los sistemas consisten en totalidades, por lo tanto, son indivisibles. Poseen partes
y componentes, en algunos de ellos sus fronteras o límites coinciden con
discontinuidades entre estos y sus ambientes, pero corrientemente la demarcación
de los límites queda en manos de un observador. En términos operacionales
puede decirse que la frontera es aquella línea que separa al sistema de su entorno
y que define lo que le pertenece y lo que fuera de él.

Cada sistema tiene algo interior y algo exterior así mismo lo que es externo al
sistema, forma parte del ambiente y no al propio sistema. Los límites están
íntimamente vinculados con la cuestión del ambiente, lo podemos definir como la
línea que forma un círculo alrededor de variables seleccionadas tal que existe un
menor intercambio con el medio.

Cada sistema mantiene ciertas fronteras que especifican los elementos que
quedan incluidos dentro del mismo, por eso dichos límites tienen por objetivo
conservar la integración de los sistemas, evitar que los intercambios con el medio
lo destruyan o entorpezcan su actividad.

Aproximación Contextualista y Organicista de Stephen Pepper:

Stephen Pepper en su obra “Las concepciones del Mundo” desarrolla una


metafísica de concepciones sobre el mundo y nos dice que son cuatro, cada una
autónoma y capaz de proveer un marco de referencia adecuada.

La primera El Formismo más conocido como idealismo platónico. Los objetos de


la experiencia se conciben como copias de formas ideales. Ej. Inexistencia de la
pobreza, el hombre perfecto.

La segunda es El Mecanicismo, conocido en términos de la visión Newtoniana


del mundo en el que las partículas materiales que operan las leyes físicas
establecen un mundo mecánico y totalmente determinado. Ej. Maquinas veloces,
de producción rápida, de gran precisión.

Contextualismo

El contextualismo concibe al mundo como un complejo ilimitado de cambio y


novedad, orden y desorden. Dentro del flujo continuo de análisis; seleccionamos
ciertos contextos los cuales sirven como totalidades o patrones que organizan,
dan sentido y se extienden a un amplio conjunto de detalles que, sin el patrón de
organización, serían invisibles o carentes de sentido. Ej. el sistema empresarial, el
sistema universitario, el sistema climático, el sistema judicial.
Mediante esta teoría "Organizamos" nuestra experiencia adoptando temas o
contextos, estas propiedades son importantes en el desarrollo de la teoría de
sistemas.

Organicismo

Sostiene que “las estructuras integrantes que configuran y se extienden a través


de los eventos", son más numerosas, coherentes y reales de lo que los
contextualistas conocen.

El contextualista toma los conceptos demasiado en serio, en cambio el organicista


tiende al reemplazo de una forma limitada de integración por una forma más
comprensiva y precisa.

También podría gustarte