Está en la página 1de 29

OGBE OTURA

OGBE ALAARA

El que la prosperidad venía en camino de él, el que el baile le trajo enemistad, el que no pudo
coger el título de su padre. Se lanzó Ifá para el hijo mayor de Oduduwa.

Odu de Ifá OGBE TURA.

REZO: Ogbe Tua mofou sesi adifafun oluwo a lode mofou sesi adifafun Ayapá Tiropo lole nifa
oyegue Oduduwa mowale yere Olofin.

IFA de: Maldición


Viaje
Pérdida de memoria

NACE: -El Okpele, donde por primera vez se amarró el Okpele con cadena.
-Oro-iña, la voz del volcán, el más poderoso de todos los Ebora Orishas.
-Los secretos de Azowanu.
- La Siclemia o Anemia Falciforme y las enfermedades sanguíneas.
-El conocimiento de las Esculturas.
-Que los Babalawos por primera vez usaran Gorros.
- El Agujero que se abrió por primera vez.
-Afimaye, la sombra entre Orunmila y el Awo.
-El Domingo.
-El Ebbó de los Iworos.
-Donde por primera vez se ahumó la carne.
-La ceremonia de la apertura del año.
-Donde Shangó come Codorniz junto con Olofin.
-Nacieron las dos manos de Ifá.
-Eshu Agogoro.
-Aquí se conoció el cielo.

SEÑALA: Maltrato, aquí Oshún maldijo a Orunmila por el maltrato que le dio.
Que el Awó muere solo

HABLA:

-De que los hijos se comen a la madre.


-De enfermedad de la sangre y del cerebro.
-De que los hijos son desobedientes.
-Aquí Olofin bendijo al Mono, al gato y al Ratón.
-De la diferencia entre el fango y la arena.
-Aquí se regó la enfermedad en la tierra.
-De agresión entre padre e hijo.
-Aquí Orunmila le vira la espalda al Awó, y de la gran sombra que existe entre Orunmila y el
Awó.
-Aquí fue donde Oshún maldijo a Orunmila por maltratos.
-Que la tierra se abrió por los pecados de la humanidad.
-De hacerle misas a su padre si es difunto.
-De viaje al extranjero con un familiar suyo y de que se casará allá.
-De que no se tienen perros en la casa porque le roban la memoria.
-Aquí fue el pacto entre Oro-iña y Dada.
-De desobediencias de los hijos.
-De fortuna grande que está en su camino.
-De insomnio.
-De chisme de enredo que lleva y que trae.
-De persona que no es legal ni con sus amigos ni con nadie.
-De contratiempos, de trastorno de las cosas y desasosiego.
-De pleito o situaciones por problemas de terreno en el campo.
-De un susto que Ud. pasó o puede pasar, darle gracias a Olokun.
-De vigilancia y de pérdida del trabajo.
-De problemas con su naturaleza.
-De correr la sangre entre la familia por pérdida de dinero.
-De que Ud. tiene muertos y gran medio unidad, hay que rayarse y después Yoko Osha.

PROHIBICIONES:

-No críe hijos ajenos.


-No tengas perros en la casa, porque le roban la memoria.
-No decir mentiras, porque se le puede convertir en una verdad y perjudicarse.
-No le levante la mano a ninguna mujer y menos si se trata de una hija de Oshún.
-No sea orgullosa y realice un chequeo mensual de sangre.
-No emparrillarse en ciclos ni motos para evitar accidentes.

RECOMENDACIONES:

-Si está Osobo hágale algo a los Egun primero que a nadie.
-Manda a salir a la calle para obtener el Iré.
-De Akukó funfun a Oggún cuando este ifá salga en un Ituto.
-Haga misa a su padre si es difunto.
-Reciba a Azowanu o ponerse su collar.
-No llore el dinero que gaste.
-No se siga por su familia y cumpla lo que tenga pendiente o halla prometido.
-Ud. debe rayarse en palo y tener una cazuela de prenda y ponerle algo además a esa
prenda que le indiquen sus Egun que ni siquiera su Tata lo sepa.
-Hay que ser buena madre, porque aquí los hijos hacen sufrir mucho a la madre y pueden
hasta llegar a aborrecer a su madre y ser sus peores enemigos.
-Nace el ángel de la pintura, debe visitar las iglesias con frecuencia y deleitarse mirando las
pinturas en los altares.
-Procurar que cuando los hijos tengan la edad requerida, tengan cada uno lo suyo, porque
aquí nacen los 4 puntos cardinales donde Shangó le dijo a sus hijos, Uds. cojan cada
uno por su lado de aquí hasta donde mi vista llegue, allí gobernaran ustedes, porque si no,
no será reina nunca.
-Debe traerle una prenda de Oro a su padrino para que se la lave, porque este es un signo
donde se tienen prendas de oro.
-Sus hijos no deben usar sus prendas ni su ropa.
-Vístase de blanco lo más posible
-Coma arroz la menos cantidad posible y de hacerlo, lávelo muchas veces y eche la mayor
cantidad de agua para que la bote, pues el arroz es su peor enemigo.
-Mucho cuidado en subir y bajar escaleras.
-Poner dentro de este Ikofá una piedra de rayo para que pueda reinar.

REFRANES
-Tiene posición ventajosa.
-Sabe pensar.
-El cuero peligroso.
-La tierra pudre paro no muere.
-El que pida un fósforo, debe antes pedir un tabaco, sin se ira con su candela sin recompensa.
-Debes de dar antes que recibir.
-Ya bebí, ya comí, canta la codorniz cuando está repleta.
-Un mayor que se propasa en exceso, pierde todo el respeto y prestigio.
-Da una cosa y toma otra.
-Una flecha no mata un pensamiento.

EWESES DEL ODDUN

Aguinaldo Blanco Aguinaldo Morado


Avellana Eucalipto NACE: -El Okpele, donde por primera vez se amarró el
Okpele con cadena.
-Oro-iña, la voz del volcán, el más poderoso de todos los Ebora Orishas.
-Los secretos de Azowanu.
- La Siclemia o Anemia Falciforme y las enfermedades sanguíneas.
-El conocimiento de las Esculturas.
-Que los Babalawos por primera vez usaran Gorros.
- El Agujero que se abrió por primera vez.
-Afimaye, la sombra entre Orunmila y el Awo.
-El Domingo.
-El Ebbó de los Iworos.
-Donde por primera vez se ahumó la carne.
-La ceremonia de la apertura del año.
-Donde Shangó come Codorniz junto con Olofin.
-Nacieron las dos manos de Ifá.
-Eshu Agogoro.
-Aquí se conoció el cielo.

SEÑALA: Maltrato, aquí Oshún maldijo a Orunmila por el maltrato que le dio.
Que el Awó muere solo

HABLA:
-De que los hijos se comen a la madre.
-De enfermedad de la sangre y del cerebro.
-De que los hijos son desobedientes.
-Aquí Olofin bendijo al Mono, al gato y al Ratón.
-De la diferencia entre el fango y la arena.
-Aquí se regó la enfermedad en la tierra.
-De agresión entre padre e hijo.
-Aquí Orunmila le vira la espalda al Awó, y de la gran sombra que existe entre Orunmila y el
Awó.
-Aquí fue donde Oshún maldijo a Orunmila por maltratos.
-Que la tierra se abrió por los pecados de la humanidad.
-De hacerle misas a su padre si es difunto.
-De viaje al extranjero con un familiar suyo y de que se casará allá.
-De que no se tienen perros en la casa porque le roban la memoria.
-Aquí fue el pacto entre Oro-iña y Dada.
-De desobediencias de los hijos.
-De fortuna grande que está en su camino.
-De insomnio.
-De chisme de enredo que lleva y que trae.
-De persona que no es legal ni con sus amigos ni con nadie.
-De contratiempos, de trastorno de las cosas y desasosiego.
-De pleito o situaciones por problemas de terreno en el campo.
-De un susto que Ud. pasó o puede pasar, darle gracias a Olokun.
-De vigilancia y de pérdida del trabajo.
-De problemas con su naturaleza.
-De correr la sangre entre la familia por pérdida de dinero.
-De que Ud. tiene muertos y gran medio unidad, hay que rayarse y después Yoko Osha.

PROHIBICIONES:

-No críe hijos ajenos.


-No tengas perros en la casa, porque le roban la memoria.
-No decir mentiras, porque se le puede convertir en una verdad y perjudicarse.
-No le levante la mano a ninguna mujer y menos si se trata de una hija de Oshún.
-No sea orgullosa y realice un chequeo mensual de sangre.
-No emparrillarse en ciclos ni motos para evitar accidentes.

RECOMENDACIONES:

-Si está Osobo hágale algo a los Egun primero que a nadie.
-Manda a salir a la calle para obtener el Iré.
-De Akukó funfun a Oggún cuando este ifá salga en un Ituto.
-Haga misa a su padre si es difunto.
-Reciba a Azowanu o ponerse su collar.
-No llore el dinero que gaste.
-No se siga por su familia y cumpla lo que tenga pendiente o halla prometido.
-Ud. debe rayarse en palo y tener una cazuela de prenda y ponerle algo además a esa
prenda que le indiquen sus Egun que ni siquiera su Tata lo sepa.
-Hay que ser buena madre, porque aquí los hijos hacen sufrir mucho a la madre y pueden
hasta llegar a aborrecer a su madre y ser sus peores enemigos.
-Nace el ángel de la pintura, debe visitar las iglesias con frecuencia y deleitarse mirando las
pinturas en los altares.
-Procurar que cuando los hijos tengan la edad requerida, tengan cada uno lo suyo, porque
aquí nacen los 4 puntos cardinales donde Shangó le dijo a sus hijos, Uds. cojan cada
uno por su lado de aquí hasta donde mi vista llegue, allí gobernaran ustedes, porque si no,
no será reina nunca.
-Debe traerle una prenda de Oro a su padrino para que se la lave, porque este es un signo
donde se tienen prendas de oro.
-Sus hijos no deben usar sus prendas ni su ropa.
-Vístase de blanco lo más posible
-Coma arroz la menos cantidad posible y de hacerlo, lávelo muchas veces y eche la mayor
cantidad de agua para que la bote, pues el arroz es su peor enemigo.
-Mucho cuidado en subir y bajar escaleras.
-Poner dentro de este Ikofá una piedra de rayo para que pueda reinar.

REFRANES
-Tiene posición ventajosa.
-Sabe pensar.
-El cuero peligroso.
-La tierra pudre paro no muere.
-El que pida un fósforo, debe antes pedir un tabaco, sin se ira con su candela sin recompensa.
-Debes de dar antes que recibir.
-Ya bebí, ya comí, canta la codorniz cuando está repleta.
-Un mayor que se propasa en exceso, pierde todo el respeto y prestigio.
-Da una cosa y toma otra.
-Una flecha no mata un pensamiento.

EWESES DEL ODDUN

Aguinaldo Blanco Aguinaldo Morado


Avellana Eucalipto
Albahaca Cucaracha
Orozú Baobab
Shewerekuekue Ashibata
Albahaca Cucaracha
Orozú Baobab
Shewerekuekue Ashibata

RELACION DE PATAKINES
-Del 1 al 7 Eses Africanos.
-El comerciante y la Religión; La reciprocidad en la vida.
-La porfía.
-Las Hormigas.
-Cuando el padre perdió al hijo.
-Cuando Ogbe Tua le salía todo mal.
-La herencia de Ogbe Tua.
-No se hace ifá a su propio hijo.
-Los Reyes destronados.
-El camino del sabio.
-Ifá de las pinturas.
-El camino del comerciante.

OGBE TUA OSOBO IKU

-Tenga cuidado con levantarle la mano a una mujer.


-Haga algo a los Egun primero que a nadie.

OGBE TUA OSOBO ARON

-Nace la Siclemia o Anemia Falciforme.


-Cuídese de enfermedades de la sangre y del cerebro.
-Aquí se regó la enfermedad en la tierra.
-Se padece de insomnios.
-Habla de problemas en su naturaleza.
-Haga algo a los Egun.
-Ogbe Tua es de sangre floja, las heridas demoran en sanarse, si se descuida puede llegar
hasta la Leucemia.
-Ogbe Tua padece irrevocablemente aunque sea al final de su vida de Azúcar en la
sangre(Diabetes) .
-Tomar hierba de la sangre y sasafrás, este último si no es hipertenso pues sube la Presión
arterial.

OGBE TUA OSOBO OFO

-Habla de pérdida de la memoria.


-Habla de pérdida del trabajo.
-De pérdida de dinero en la familia.
-Haga algo a los Egun.

OGBE TUA OSOBO EYO

-Aquí los hijos se comen a la madre, son desobedientes y la matan a base de disgustos y
malos ratos.
-Habla de diferencia entre el fango y la arena.
-Habla de maltratos a la mujer, por lo que se busca un gran Eyó y hasta la muerte.
-Se cometen todo tipo de pecados.
-Habla de chisme que lleva y trae y pueden ocasionarse tragedias.
-Habla de persona que no es legal con nadie, y eso le puede ocasionar problemas.
-Habla de disputa o pleitos por un problema de un terreno en el campo.
-Tragedia donde corre la sangre entre la familia por pérdida de dinero.
-Pasó o puede pasar un gran susto, de gracias a Olokun.
-Haga algo a los Egun.

OGBE TUA IRE ARIKU

-De gracias a Olokun.


-Habla de fortuna grande en su camino.
-Manda a salir a la calle para que encuentre su Iré.
-Reciba a Azowanu para que le libre de todo lo malo y le traiga prosperidad.
-No llore el dinero que gaste para que no se atrase.

OGBE TUA IRE ASHEGUN OTA

-No se deje dominar por la familia u otras personas y cumpla lo pendiente.


-Maferefun Azowanu.

OGBE TUA IRE KIRIN, KIRIN

-Este ifá habla de viaje al extranjero y que se casará por allá.

OBRAS CON OGBE TUA

Para la memoria
Lerí Adié, ori, efun, ewe de Ozain rezado. Se machaca y se envuelve en hojas de Algodón y
todos los días se pone un poquito en la lerí.

Obra para la memoria


Iyefá de Ogbe Tua, ori, capullos frescos de algodón, eyele meyi funfun, con las eyele meyi se
ruega la leri, la eyebale debe caer en el plata que contiene los otros ingredientes
machacados, después con lo del plato se hace una bola y de vez en cuando se pone un
poquito sobre la leri.

Para la mujer Oboñú


Se le pasa a la mujer un eñí adié embarrado en oñí por el vientre desnudo diciendo: Oshún
así como Ud. come Adié y esta pone eñí y saca Pollos, así esta mujer desea tener a su hijo
sano y salvo.
Nota: esta obra debe de hacerla la Apetevi. Después el eñí adié se forra en asho Aperí y s la
pone a Oshún los días que coja y se le da el camino que coja.

Perfume de Ogbe Tua para cazar Obiní


Humo de Albahaca, heno tostado, agua bendita, agua de Azahar, Agua de Oshún y vino seco,
se echa en perfume fino.

Polvo malo para soplar


Se mezcla efun, Almagre, polvo de hoja de Framboyán y Iyefá, se ruega para soplar contra iyé
Ogu.

Eshu Alamibara
Muñeco de Cedro come Jutías keké, en la lerí de esta se introduce un pedazo de gungun de
lerí de Egun.
Iyé de eru, obi, kola, osun, obi motiguao, árida, polvo de oro de lerí de Gavilán, de raíz de
Moruro, de Jobo, de Atiponlá esto se ruega en el tablero y después se le añade los elementos
fundamentales para cargar el agboran. Come una eyele dundun y la lerí, elese y okan van
dentro.
Eshu Beleke
Una otá china pequeña, 3 granos de awado, 13 Ataré, 2 espuelas de akukó cargadas, una
con: eku, la otra con eyá. A la carga convencional de los Elegbara, se le agregan 3
azabaches, 3 centavos prietos, 3 Oshosi keké, eru, kola ,obi motiguao, osun, orugbo, Iyefá.
Tres caracoles para ojos y boca y una jujú Aikodie para la cuchilla.

Eshu Alalu
Se monta con una otá porosa.
Carga convencional Agregándole: 3 granos de awado, 13 ataré, 3 uñas de akukó, 3 centavos
prietos, oro, plata, coral, eru, obi motiwao, osun.
Tres caracoles para la boca y los ojos.
La otá se cubre por la espalda de cemento y se le ponen 11 caracoles. Lleva tres Oshosi keké
en la ikokó.

Eshu Obakere
Muñeco de Cedro que se viste con pantalón de listado rojo y negro y guayabera blanca y se le
pone sombrero de Yarey.
Carga: Lerí de gavilán, de gunugun, Ayapá, Ekuté, eyá, akukó, aparó, 7 ataré , 7 iyeré, 3
caracoles, 3 azabaches, oro, plata, cobre, marfil, azogue, raíz de abrabá, de helecho macho,
de mar pacífico, levántate, hierba garro, amansa guapo, vencedor, cambia voz, vence batalla,
barre con todo, Paramí, yamao, eku, eya, epo, ori, efun, oti kana, oñí.
Se le ponen 11 caracoles en la faja del pantalón. Su collar es de 11 cuentas rojas, 11 cuentas
negras, 11 cuentas blancas y 7 caracoles, come Owunko, Ayapá, .Akukó.

Obra:
Hacer una obra con una calabaza china para que tenga poder sobre los hijos
Bañarse con Aguinaldo blanco

Todos los 24 de Diciembre debe realizar una obra en un joro-joro, con un peso macho para
que pueda vivir el próximo año

Dormir con un Gorro de pico de 4 colores rojo, azul, blanco y amarillo y ponerle 16 plumas de
loro porque es reina y nació para reinar.

Obra para el desenvolvimiento


Se coge una Eleguede, se envuelve en asho Aperí (tela amarilla) y se le pone a Oshún
encendiéndole itaná meyi y rogándole por el owo.

Obra para la impotencia


Bejuco Berraco, Bejuco Garañón, Raíz de Abrojo, de Jobo, de Uva Caleta, después de siete
días tomar tres tazas diarias, después tomar cocimiento de tronco de fruta bomba macho

Para quitar Shepe


Se va al monte con eku, ella, awado, oti, oñi, y se limpia con un pollo criollo en nombre de
Shangó y con una eyele en nombre de Olofin y lo lleva todo al monte, llamando al ángel de su
guarda, de regreso al ilé, Osadie a Elegba y se entierra relleno, después 7 Ebomisi con ewe
Shewerekuekue y sargazo, a este omiero se le da eyebale de una eyele de color a las 12 del
día y después con ese omiero se prepara el agu7a del baño durante 7 días.
Obra para desamarrar
Guirnalda blanca, un plato funfun, 16 palanquetas, adié meyi dundun para Orunmila, se ponen
las 16 palanquetas en el plato delante de Orunmila, se cubre con ewe guirnalda Blanca, se
dan las adié meyi dundun a Orunmila y al plato, después la persona se dará 4 Ebomisi con
omiero de ewe Guirnalda Blanca y Sargazo y 4 palanquetas en cada Ebomisi.

Obra con akokan de res para problemas del corazón


Ingredientes: Un corazón de res, pedazos de palo cuaba blanca, pelusa de inkines, adié meyi
dundun, Osadie
Cocimiento: Pala Cuaba blanca, cebolla blanca, pelusa de inkines

Ebó:
Osadie fifeshu, huevo con el nombre del interesado y oddun Ogbe Tua, bogbo tenuyen, atitan
ilé, malanga, pan, epo, tiras de colores, eku, ella, awado, opolopo owo.

Baños: 16 pelotas de gofio y ewe guirnalda morada, que se le da eyebale de las dos adié
dundun que se le dan a Orunmila.

Procedimiento
Se le da Osadie a Elegba, dando obi omí tuto, mojugba presentación, etc. dándole cuentas de
lo que se va hacer y se le da eyebale al ebó y a Elegba, cogiendo las plumas de Ogbe Roso
para el ebó.
Se toma el corazón de res y por dentro de las cavidades que son dos, se le echan pelusas de
ikines, Cuaba Blanca, astillas cebollas.
Se hace el cocimiento con cuaba blanca, cebolla y pelusas de inkines.
Se le da obi omí tuto a Orunmila y se le da cuentas de lo que se va a ser y porque, se le
matan las adié dundun, dándole eyebale al corazón, al Ifa y a las 16 pelotas de gofio con la
guirnalda, después se hace el ebó con todos los ingredientes.
Los baños se hacen de la siguiente forma: 4 pelotas de gofio con un poco de guirnalda
durante 4 días seguidos, al otro día de haber dado eyebale al Ifá y al corazón, este se lleva a
la orilla del río donde se entierra de forma que quede parado; de tapará y se le pondrán las
dos adié encima y se le enciende una itaná. El pollón se preguntará para donde va(como es
para salud, siempre se bota)

Nota:
Cuando se estén matando las adié dundun a Orunmila el interesado estará tomando
cocimiento y pidiéndole salud a Orunmila.

Pacto entre Oro-iña y Dada Agbaní


Se va para el monte con un plato funfun y en Bibijaguero se abre un kutun y se introduce el
plato boca arriba y se le pone 8 pedazos de obi, 8 de efun, 8 de Ekó, akara bibo con oñi y se
cubre con asho pupua, se le da obi omí tuto llamando a dada Agbaní y a Oro-iña con el
siguiente suyere:

“Oro Iña iya niwa meni eña bi Olorun niwa, Dada Abure agba ikú ofenile we Ozain”

Después se limpia con akukó funfun y se le da sobre el plato cantándole a Dada y a Oro Iña.
Después el ara del akukó se entierra en el Bibijaguero.
Cuando se regresa al ilé, ebomisi con omiero de ewe Salvadera, almendra, uva caleta, efun,
omí Olofin, Iyefá durante tres días, el primer día después de darse el Ebomisi se Kofibori con:
obi, oñi, efun, eku y ella.

Cadena que debe usar Ogbe Tua


Awo Ogbe Tua debe usar una cadena de oro con una cimitarra colgada, un odu-ara, un
Dilogún, un colmillo de Tigre, una Akofá con un ojo en el cruce del arco y la flecha, un Inshé
de Ozain forrado el ileke que lleva iye de leri y de akokan de Alakaso, hono, cuatro jujú de
Aikodie y una okutá aguamarina.
Esa cadena Awo Ogbe Tua la usa en la cintura cuando va a trabajar ifá y en el cuello usa una
usa una cadena de Oro con una medalla con el oddun Ogbe Tua tallado y un ojo artificial en
cada lado.

Oshe(jabón) de Ogbe Tua


El jabón de Ogbe Tua para la salud y evolución, se prepara de la siguiente forma:
Se le da una Jutía a Elegba y adié meyi a Orunmila, se cogen las hieles de esos animales
sacrificados, se ligan y se echan en un jabón ahuecado tipo Castilla, además se le echa iyé de
ewe Guirnalda blanca, Morada, ero, obi, kola, Iyefá y se le da una adié dundun con Orunmila y
una eyele con Osun, con ese jabón se lavará hasta que se gaste

El Comejen
Es el secreto de este ifa para vencerlo todo, se hace ebó con akukó, palo Jobo, palo Jocuma,
comejen de palo seco, el akukó para Ozain y un pedazo de cada igi para Oggún.

Obra para obini okuni


A la mujer se le pasa un eñí adié untado en oñí por su vientre desnudo, diciéndole: Oshún,
esta mujer desea a su hijo, ayúdela.
Después el eñí adié se forra en asho Aperi y se le pone a Oshún los días que ella marque, y
se le da el camino que ella coja.
Ésta obra debe hacerla la Apetevi del awo.

Oparaldo de Ogbe Tua


Un Osadie, un mamey colorado, las asho rituales, los ewe rituales, algarrobo, Aberikunló,
albahaca morada, y las otras que haya determinado ifá, demás cosas de los Oparaldo y otro
obi seco al que se le pinta por una cara; Baba Ejiogbe, Ogbe Tua, y Oyekun Meyi, por la otra
cara; Ogbe Tua, Otura Niko, Oragun y el Odun del Padrino si es difunto, al Mamey se le pinta
Ogbe Tua por ambas caras.
Al Osadie se le amarra el mamey a la cinta de la pata izquierda.

Se comienza a hacer un Oparaldo limpiando al interesado con el obi con los signos y se
rompe detrás de su cuerpo, después se continúa con los otros ingredientes como de
costumbre.

Inshe de Ozain de Ogbe Tua


Sigüaraya, Jocuma, Baría, Framboyán, Jagüey en Iye, estas hojas también se pueden usar en
ebomisi, hojas y palos amarrados con tiras y corteza de majagua, después se envuelven en
hojas de fruta del pan, este inshe de Ozain se le rocía vino seco los viernes y cada 4 meses
se le da eyebale del animal que se haya cogido para matar, al pie del Osha que se haya
responsabilizado con el mismo, usarlo en el bolsillo.
Obras con Oshún
A Oshún se le pone un girasol y una botella de oñí, y cuando se seque el girasol, botarlo en la
calle con un poco de oñí.

Obra para Baldear el ilé


Agua de río, de mar, efun, flores, claras de eñí, adíe, después se saca a pasear a Elegba y al
regreso ponerle caramelos.

A Oshún se le ponen 15 bolas de Gofio con oñi, eku, ella, awado, Iwereyeye, Iyefá, el
interesado se arrodilla ante Oshún y se le presenta la ofrenda en un plato funfun, lo pide lo
que desea y le enciende dos itaná, a los 5 días coge 8 de esas bolas y va al río y se baña con
ellas, cuando se cumplan los 15 días de habérselas puesto, coge las 7 restantes y una
eleguede envuelta en asho Aperi y ropa para cambiarse y se baña en el río y allí deja la ropa
sudada y la eleguede.

Cuando se haga esta obra hay que ponerle también una ofrenda a Oyá que a los 9 días se
lleva a la manigua

Perfume de Ogbe Tua para cazar a una Obini


Zumo de albahaca, heno tostado, agua bendita, agua de azahares, agua de Oshún, vino
seco, todo ligado se echa en esencia para la obini que lo use.

Para Awo conseguir aleyo


Se hace un inshe de Ozain que se entierra en shilekun ilé, pedazos de saco de yute, un peso
plata, demás ingredientes que marque Orunmila, come akukó meyi.

Osun de Awo Ogbe Tua


Es rematada en la figura de una palma real, alrededor del plato lleva colgado un
Adán(murciélago), una escalera grande, una escalera chica de 16 o 8 escalones
respectivamente, un escudo, una espada, un bastón, una flecha, una lanza, dos ojos, todo en
plomo o en metal inoxidable.

Para asegurar la propiedad


Se cargan tres Ogue con: okokan de gunugun, palo divino, palo misterioso, bejuco haitiano,
ewe Orozuz, Verdolaga, diez del día, siete moscas cantarinas(verdes), un Tomeguín, dos
Arrieros, un Zunzún, bejuco Jimaguas, raíz de ajenjo, tierra arada, un odu-ara, azogue, eku,
ella, awado, ere tostados, eri, efun, oti, oñi, eru, obi kola, osun Naburuku, obi motiguao, se
pregunta si lleva modun, modun eri Egun, para que lo dirija. Se llenan los Ogue meta y se
enrollan por separados en ileke de Shangó, Orunmila y Orishaoko, se entierran uno en
shilikun ilé y los otros dos en el mismo lugar haciendo un triángulo con los tres, encima se
siembra bogbo ere y se le da una eyele funfun y un Osadie antes de taparlos con la tierra.

Obra para problemas de locura


Ogbe Tua en alguna ocasión estuvo muy loco o viene por una persona loca, para curarle la
locura, Kofibori con un Osadie y ewe Yenyoko, después se le hace ebó con fango podrido y
muchos oshinshe(bichos)

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OTURA.

1- Cuando OGBE OTURA buscaba longevidad.

URANKE MI LAWO LI GONRI, OROKO LOKPOKO, AWON MEJI MEJI, LONDIFA-FUN


ARIKU.

Ureke (vara de adivinación) y Oroke (cepillo volador o cola de caballo) fueron los dos
servidores de ORUNMILA que adivinaron para lograr longevidad cuando él estaba dejando el
Cielo para venir a la Tierra. Se le dijo que hiciera sacrificio con un recipiente de vino, gallo,
machete, rata y pescado y una bolsa de dinero, para prosperar, pues tendría que pisar un
camino con baches. Él hizo el sacrificio. Una parte del vino fue preparada en un pequeño
recipiente, con medicina para que él lo bebiera.

Él nació en el hogar de OGBE OTURA, el cual tenía un hijo antes. Aunque su esposa había
dado a luz a varios hijos, morían al nacer.

Longevidad (Ariku) había ido ante el Palacio de OLORDUMARE para apelar a hacer
beneficios en el hogar de Ogbe Tua, porque sentía compasión por no tener hijos.

La esposa quedó embarazada y él fue a ver a ORUNMILA por adivina ción, para ver que hacer
con su futuro hijo. Le dijo que hiciera sacrificio con dos caracoles, gallo, paloma, pescado,
rata, cadena y tela blanca. El hizo el sacrificio. El líquido de los caracoles, la sangre de la
paloma y la cresta del gallo, se utilizaron para la medicina necesaria. Una parte de esta se
utilizó en preparar un talismán y un cinto mágico (akpalode).

ORUNMILA le dijo que el hijo se debía llamar Ariku. El tenía que amarrar el cinto mágico a la
cintura del niño, durante 7 días después de nacer, y el talismán puesto en su cuello hasta que
creciera.
Él hizo el sacrificio indiferentemente, pues estaba acostumbrado a perder a sus hijos. A los
nueve meses, la esposa dio a luz un varón. El séptimo día se realizó una ceremonia en la cual
le pusieron el nombre de Ariku, le pusieron el cinto y el talismán. Le dijeron que su esposa
quedaría embarazada después de su primera menstruación y que sería una hembra, y que se
debería llamarse Omotade.

Le dijeron que volviera hacer sacrificio antes del segundo hijo con: un gallo, paloma, cimitarra
(sable de forma curva) y también con mitra, tela blanca y cauries para preparar medicina. Él
fabricó todo los materiales y la medicina fue preparada y amarrada a los pequeños como si
fuera un talismán.

Tres meses después, su esposa quedó embarazada y dio a luz una hembra, llamándose
Omotade. Conforme con el mandato del sacerdote de Ifá, la medicina fue guardada debajo de
la almohada del niño, y el talismán se le puso en el cuello. Le dijeron a Ogbe Tua que el Cielo
le había limpiado el camino con su Ono de Ifá especial para sus hijos y que él viviría hasta
una edad madura.

Él empezó a tener hijos y su complacencia empezó a descuidar sus obligaciones con su


familia. Se convirtió en músico, estaba presente en todas partes, bailando junto a los
sacerdotes adivinos. Se distanció de su esposa, la cual no pudo quedar más embarazada.

Ariku creció sin la adecuada atención paternal, empezó a comportarse mal y a pescar en
aguas turbias. Como se le había advertido en el Cielo, se convirtió en belicoso, peleando con
todos.

Viendo el cambio en su vida, fue por adivinación, donde le recomendaron que su conducta iba
a poner en peligro su vida y la de sus hijos. La única solución era regresar a su casa e
instalarse con su familia, después de hacer sacrificio.

Tenía que dar un chivo a Eshu, servir a su Ifá con una chiva y abstenerse de andar por ahí.
Como no tenía casa, se instaló en un edificio destartalado. Ariku fue aconsejado que
atendiera el Ifá de su padre y que invitara a su padre a regresar a casa, para que Ariku
pudiera prosperar como le habían dicho en el Cielo.

Sacrificio especial (Ono de Ifá) de este Odu, el cual tuvo que prepararse adecuadamente, por
temor de que la vida del sujeto no se afectara o asentara.

2- Cuando OGBE ALARA empezó a amolar la educación de sus hijos.

El Awó le dijo a Ariku.

ARIKU MANALIFA NO, JEJE NI UWAREBO, LO ONO JENJE. ARIKU MA DA FANO. UWARE
BO LEYIN JENJE.

Significa:

Ariku no abandones a Ifá, porque la prosperidad va a camino hacía tí. Ariku no ignores a Ifá.
La prosperidad vendría lentamente pero llegará.

Después de regresar a casa, OGBE ETURA empezó a amoldar la educación de sus hijos,
rehabilitó a su Ifá y restableció las medicinas para la protección de sus hijos. Al poco tiempo
comenzó a tener más hijos, uno llamado Ewemilere y el otro Ifá Kiyeremi.

Él pudo construir su propia casa, la prosperidad se acumuló a su alrededor. Cuando los


demás sacerdotes descubrieron que él se había apartado del baile, del callejeo y la parranda,
empezaron a idear como abatirle.

Una noche, él soñó con un peligro que se le acercaba y decidió bajar su Ifá. Invitó a sus dos
Awos, donde le salió su propio Odu. Le aconsejaron que hiciera sacrificio porque sus
enemigos le estaban planificando librar una guerra contra él en su casa. Él tenía que hacer
sacrificio con un chivo a ESHU, pero tenía que freír toda la carne, para que ESHU comiera
solo. Tenía que ofrecer una chiva a su Ifá y comprar abundantes colas de caballo o cepillos
voladores (Oroke). Él hizo los sacrificios. Poco después todos los sacerdotes, acompañados
por ESHU, se dirigieron a su casa para visitarle, decididos a arruinar su vida. Cuando ellos
llegaron, ya se había preparado el alimento para el sacrificio.

En cuanto lo vieron, lo amonestaron por haberlos abandonado. Le dijeron que venían a


ejecutarlo porque el culto de las deidades ya lo había juzgado y era culpable de deserción,
cuya pena era la muerte. Le ordenaron que bailara saltando. El estuvo de acuerdo y dijo que
estaba preparado para llevar a cabo sus instrucciones, pero leS imploró que antes le
concedieran audiencia. Entonces invitó a ESHU, habiendo solicitado antes apoyo por
mediación del sacrificio de OGBE ETURA, recordándole a los sacerdotes que, en el Cielo, no
condenan a nadie sin antes darle la oportunidad de dar una explicación y de ejercer su
derecho a defenderse.

Los sacerdotes estuvieron de acuerdo en escucharlo. Ya estaba lista la fiesta y ellos se


sentaron a comer y a beber hasta saciarse. Después OGBE ETURA pidió permiso para cantar
una canción y bailar. Comenzó cantando a los sacerdotes que adivinaron para él, refiriéndose
al consejo que le dieron, que lo transformó de pobre a prospero.

UREKE MI LAWO LIGONRI


OROKE MI LAWO LE TURU YO
AWO MEJEJI LODAFA FUN MI
MO GBO MORU LUTU ESHU
MOROLA MORAYOO MONAYA MONOM.

Después de esto, invitó a sus hijos a que se unieran a él y bailaran al compás de la canción
llevando cada uno un cepillo en la mano.

ARIKU OMO MI YAJO HON OO


AA MI LOLO SIWE
OMONI YEYE O AMILOLO SIWE
OMOTADE OMO MI YAJO HON MI OO
AMILOLO SIWEE
OMO MI YEYE O SAMI LOLO SIWEE
EWE MI LERE OMO MI YAJO HON MI OO
AMI LOLO SIWEE
OMO MI YEYE O AMI LOLO SIWE
IFA SEMOYIN OMO MI
YA JO HONMI OP AMILOLO SIWEE
AE MIYEYE O AMILOLO SIWEE
IFA KIYEREMI OMO MI YA JO HONMI OO
AMILOLO SIWEE
OMO MI YEYE O AMILOLO SIWEE.

El canto y el baile se hicieron conmovedores, los sacerdotes le dijeron que gritara eeeyoo
como él acostumbraba a hacer con ellos anteriormente. Él se negó hacerlo, argumentando
que como sus hijos estaban ya bailando, él era el que bailaba. Añadió que él había pasado la
escena de baile a eeeyoo.

Sus visitantes se quedaron asombrados al ver la cantidad de niños que él tenía, desde que él
los dejó e instintivamente todos ellos se pusieron histéricos y sobrevino una ola de lamento y
crujir de dientes.

Todos empezaron a lamentar que, retrospectivamente, si ellos se hubieran quedado y


asentados en sus respectivos hogares, ellos hubieran tenido tanta prosperidad como OGBE
ETURA. Sin embargo, él los apaciguó, aconsejándoles que cambiaran su forma de vida, que
dejaran de andar bailando de un lado para el otro sin rumbo y que se asentaran en sus
respectivos hogares, igual como lo había hecho él.

Después, todos se quedaron tan deprimidos y apagados que comenzaron a marcharse


perezosamente hacía sus casas, dejando a OGBE ETURA con paz y tranquilidad.

Cuando este Odu se manifiesta en Igbodun, debe aconsejársele a la persona que haga
sacrificio para que pueda desviar el peligro de perder a sus hijos en el parto. Si ya esto le está
sucediendo a él, debe aconsejársele que haga el mismo sacrificio especial o Ono de Ifá que
su Odu patrón hizo para detener la incidencia de la mortalidad infantil. Sin embargo, debe
aconsejársele que nunca lleve una vida de andar callejeando porque la suerte vendrá por el
hecho de instalarse en su casa con su familia.

Si se manifiesta en la adivinación ordinaria para un aventurero atolondrado, debe


aconsejársele que tenga su propio Ifá, si él no tiene ya uno, y que se instale en su hogar y se
asiente en el.

3- La prosperidad engendra enemistad.

Después de sobrevivir a la conspiración de los sacerdotes, él pensó que sus problemas


habían terminado. No imaginaba que le esperaba otra batalla, esta vez de parte de sus
familiares, a los cuales no leS agradó verlo sobresaliendo por encima de ellos en fama y
realización.

Él perdió el contacto con sus adivinos, olvidando que sendero de prosperidad está delineado
de interminable garfios y espinas desde el principio al fin. Sus adivinos provenían del Cielo, lo
cual él desconocía, y decidieron regresar después de perder el contacto con él durante mucho
tiempo.

Al tiempo, él se enfermó y murió prematuramente antes de completarse su tiempo, dejando a


su hijo mayor Ariku para que quedara a cargo de su familia. Esa es la razón por la cual se dice
que:

Si el hijo de OGBE ETURA no se esfuerza por superar el riesgo que implica la complacencia y
la euforia, no es probable que él pueda vivir hasta su vejez.

A su hijo Ariku se le había aconsejado que no se comprometiera a hacer trabajos mutuos o


contribuciones con nadie. Los sacerdotes llegaron a un acuerdo en una de sus reuniones, que
consistía en asistir o ayudarse uno a otro por medio de un esfuerzo mutuo de cooperación en
sus pretensiones socio económicas.

Ellos se pusieron de acuerdo en empezar, ayudando al hijo de OGUN a pintar con brocha y
labrar a su nueva finca, durante la temporada de limpia de maleza y arbustos. Mientras
realizaban el ejercicio, mataron 201 ratas y como ellos realizaban durante el trabajo conjunto
debía ser enviado al anfitrión, todas las ratas fueron entregada al hijo de OGUN.

Después de pasar otros nueves días, le llegó el turno de OLOKUN, hijo de la deidad del agua,
de disfrutar del beneficio de la asistencia mutua de los demás. Después de poner en orden su
granja, el grupo capturó 201 peces, los que, por costumbre, fueron también entregados al
anfitrión.
Cuando le llegó el turno a Ariku, ya no había finca para limpiar o despejar. Él le dijo al grupo
de ayuda, que limpiaran de maleza y toda hierba mala que rodeaba a la casa de su padre y
que llevaran a cabo todas las reparaciones necesarias.

Mientras los hijos de las demás divinidades trabajaban en los alrededores de la casa de su
padre, él se retiró a su propio hogar para preparar comida para ellos. Antes que él regresara a
reunirse con ellos, ya habían limpiado el foso que estaba en la parte trasera de la casa de su
padre y donde incidentalmente, su padre había enterrado todo sus tesoros, lo cual
desconocían todos. Esto era: abalorios, oro, bronce, ornamentos de latón, colmillos de
elefantes, dinero, etc. Cuando ellos excavaron el tesoro, se lo dividieron, en lugar de enviarlo
o restituirlo al anfitrión. Ellos hicieron esto porque dedujeron que entregar los hallazgos a Ariku
le harían a él mucho más rico que todos ellos. Después de compartir los tesoros, se
dispersaron.

Cuando él regresó después con comida para que ellos comieran, ya todos ellos se habían ido.
Él nunca se hubiera enterado de lo que aconteció, a no ser porque ESHU le reveló como los
hijos de otras divinidades encontraron y robaron todos los tesoros que su padre había
enterrado bajo tierra. Después de la revelación dada por ESHU, él regresó a casa e invitó a
los siguientes Awos para adivinar para él.

ALARA LE EKPO, EGBOUN EKPO WI, AGBADIBO UGBOUN, AGBADIBO WI.

Significa:

Aceite rojo se introdujeron en los frijoles


Pero se quedaron blancos por dentro
El potaje fue consumido por la marmita negra
Pero conservó su color blanco.

Después de la adivinación, ellos le dijeron que hiciera sacrificio para que pudieran recuperar
sus tesoros. Le dijeron que ofreciera un chivo a ESHU y que hiciera sacrificio con un Gallo,
palo, piedra areniza, arena de río, arena de exterior, manojos de cenizas, 31 cauries, colador
de malla, barrote blanco y negro, así como los cráneos de ciervo y chiva de la manigua.

Él juntó todos los materiales y se hicieron preparados medicinales, después de añadir las
hojas apropiadas. Después de preparar el sacrificio, los sacerdotes de Ifá lo pusieron sobre el
colador de malla y lo llevaron al santuario de ESHU con el chivo.

Con el encantamiento especial usado para invocar a ESHU para que entrara en batalla, Ariku
y los sacerdotes de Ifá sirvieron a ESHU con el macho cabrio. Mientras el sacrificio se
realizaba, ESHU se dirigió a la casa de OGUN para advertirle que Ariku estaba repitiendo un
encantamiento para matarlo en el santuario de su casa y que al menos que él le devolviera
rápidamente su parte de los tesoros robados, le recordó a OGUN que la pena que estaba
establecida en caso de robo era la muerte. Con su metafísica telepatía, él alcanzó oír lo que
estaba diciendo los sacerdotes de Ifá en el santuario de ESHU en la casa de Ariku. OGUN se
asustó. Rápidamente, él recogió su parte de los tesoros, añadiéndole algunos más y corrió a
casa de Ariku a entregárselos. Luego, le imploró que lo perdonara.

Después, ESHU fue a casa de OLOKUN y a cada una de las deidades restantes que se
habían beneficiado con los tesoros saqueados de las propiedades de Ariku.
Todos se encontraron con Ariku, que estaba aún repitiendo ese encantamiento especial. Sin
embargo, así fue como Ariku recuperó todos los tesoros que le habían robado de su padre.

Esa es la razón por la cual se le prohíbe al hijo de OGBE ETURA, que se involucre en
trabajos de asistencia mutua o contribución económica con más nadie (esusu).

En la adivinación ordinaria, se le dirá a la persona que a él o ella le han robado algunos de


sus artículos más valiosos. Él o ella debe tener ayuda de un sacerdote de Ifá hábil para que
haga el sacrificio, usando el encantamiento especial destinado a ESHU para que los ladrones
le devuelvan lo que le robaron. Él o ella debe abstenerse de realizar trabajo de asistencia
mutua o de contribución económica por un mínimo de 3 meses de duración. Pero si OGBE
ETURA es su Odu patrón, él o ella debe de abstenerse de llevar a cabo todo tipo de trabajo
de asistencia, reciproca o contribución económica por el resto de su vida.

4- Como ORUNMILA adivinó para el sueño.

Cuando el sueño fue creado por OLORDUMARE, él también siguió su propio camino como
todas las demás criaturas que tuvieron poca o ninguna influencia en otras. En pocas palabras,
él no era reconocido por nadie. Cada vez que él intentaba visitar a cualquier otra criatura, era
rechazado como huésped inoportuno y mal acogido, porque se le consideraba el amigo intimo
de la divinidad de la Muerte.

Quitando a la deidad de la Muerte, él no tenía otro compañero. Él decidió ir a la adivinación


para poder saber que debía hacer para ganar la aceptación. Loa adivinos que le hicieron la
adivinación se llamaban: Descanso (Isimi) y Pensamiento (Iro) y Ensueño (Ala).

AKPATA AKPATA OKPAARA, OKPARA RE LEJUGBA, ADIFAFUN OTALEGBERE ENIYAN,


TIBO ORUN ORUN SHOSHE OTA, ORUN NI OREYIN GBO GBO WON, ORUN KUMI OO
ORUN KASHA, RI KUN MI OO ORUN.

Ellos le aconsejaron a Sueño que hiciera sacrificio con un chivo a ESHU, para que pudiera ver
el fin del Universo. Los Awos prepararon el Iyerosun (polvo divino Ashé) de este Odu para
Sueño, para que él lo soplara en los ojos (Iso) de los organismos vivos que estuvieran
descansando, soñando o pensando. Tan pronto como él se aproximara a cualquier criatura, le
soplaría el polvo en sus ojos y la victima se rendiría de sueño. Así fue como Sueño conquistó
a sus enemigos universales de criaturas vivientes.

Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación, se le dirá a la persona que él tiene


enemigos acechándolo y que si hace sacrificio a ESHU, vencerá a sus enemigos.

5- Cuando el cazador y el campesino fueron por adivinación.

A comienzo de año, tanto el campesino como el cazador se acercaron a ORUNMILA por


adivinación, para saber que hacer para asegurar el éxito de sus actividades durante el año. El
campesino hizo el sacrificio indicado por ORUNMILA, pero el cazador se negó a hacerlo
porque no entendía que debía hacer sacrificio antes de cazar, ya que él era un buen tirador.
El le dijo al campesino que ORUNMILA sólo buscaba carne para comer.

Las cosechas del campesino fueron abundantes, sacando gran provecho ese año. El cazador
estuvo 6 días en el bosque, sin poder capturar una presa, nunca daba en el blanco. Al
séptimo día decidió regresar con las manos vacías. En el camino encontró un árbol de nuez
de kolá, con frutos listos para coger. Arrancó tantas como pudo llevar. Al llegar a la finca del
campesino estaba muy hambriento. El llamó al campesino por su apodo, Ogbe Olushi Ayetigi,
el cual le contestó llamándolo también por su apodo, Ode Omilinejo Akpakom Dagbo. El
cazador le explicó que se extravió en el camino. Cuando el campesino le preguntó que llevaba
en el bolso, él contestó que eran nueces de kolá y no carne.

El campesino sacó ñame asado con aceite de palma y vegetales frescos. El cazador comió y
bebió vino de palmera. Cuando estuvo listo para seguir camino, le dio una nuez de kolá al
campesino en pago de su hospitalidad.

La madre del Obá del pueblo hacía tres años que se había perdido. Se había comunicado que
el que la encontrara y la devolviera a su casa, sería recompensado adecuadamente.

Cuando el cazador partió, el campesino sacó un machete para partir la nuez de kolá, sintiendo
una vos que venía del interior del fruto, que le decía: "-Hijo, corta suavemente. Asombrado, el
campesino reunió varios miembros de su familia para que escucharan la voz que venía del
interior de la nuez de kolá, la cual siguió diciendo que la partieran suavemente.

El tuvo extremo cuidado en la operación. Al partirla, apareció la reina madre que se había
extraviado. Todos se postraron ante ella. La esposa del campesino la bañó rápidamente.

El campesino se dirigió al Palacio del Obá para averiguar por la recompensa. El Obá prometió
dividir el reino en dos y entregar uno de ellos al afortunado. Después, él mostró a la madre y
recibió la recompensa.

Hubo alegría general en el pueblo. El campesino recibió el título de el Shashere de Primer


Ministro del pueblo.

En el Igbodun debe aconsejársele que nunca se niegue a hacer sacrificios señalados y que
debe reflexionar antes de hacer regalos a alguien. El Eshu de este Ifá debe ser preparado en
los dos días empleados para ir al Igbodun. Debe prepararse OLOKUN para el Ifá, así como
suministrarle una belemita o piedra de rayo (Odu-Ará).

En la adivinación, la persona debe lavarse la cabeza con un chivo sobre el santuario de Eshu,
para poder apartar el peligro que implica desviar su suerte a los demás. Él debe servir a su
madre para evitar el riesgo de suerte no consumada (Amubo).

6- OGBE ALARA adivinó para Jegbe, el hijo mayor de ODUDUWA.

Antes de dejar el Cielo, Jegbe, que era miembro de la casa de OLORDUMARE, fue ante el
divino altar a pedir por su destino durante la estancia en la Tierra. Él se deseó a sí mismo no
sólo nacer como hijo de un rey, sino llegar a ser rey en su propio derecho.

Él fue a ver a Ogbe Kulenyo por adivinación. A este Adivino lo llamaban Ori Omo dara dara
omon en el Cielo. Le aconsejó que sacrificara a su cabeza una chiva y a ESHU que lo sirviera
con un chivo.

Que diera parte de la chiva (corazón, cráneo, hígado, pulmones, lengua e intestino) con la
cual sirvió a su cabeza, como ofrendas para los Ancianos de la Noche. (brujos).

Él sirvió su cabeza con la chiva, pero no le dio las partes a los Ancianos de la Noche. Se negó
servir a ESHU y no le rindió el tradicional homenaje a la divinidad del Obstáculo. Por negarse
a servir a los Ancianos de la Noche, ellos le pusieron vestiduras de pobreza antes de salir a la
Tierra.

ESHU, por su parte, juró desbaratar todo lo que él hiciera hasta llevarlo a la frustración. Le
aconsejaron que no bebiera vino en la Tierra. Debía hacer un sacrificio especial, para poder
evitar el peligro, que consistía hacerle el amor a la esposa de su padre, lo cual acortaría su
vida.

Al principio tendría problemas antes de tener hijos, pero debía preservar, porque tendría
varios al pasar el tiempo.

El sacrificio se hizo con una gallina, ekó y akara junto con hilos blancos y negros. Nació en la
casa de ODUDUWA cómo el primer hijo, creció y se hizo campesino y cazador. Tan pronto fue
bastante viejo para hacer su propia finca independiente, se fue a encontrar con OGBE
ETURA, que vivía en Alara, para hacer adivinación, para saber que hacer para construir una
próspera finca. Así fue como OGBE ETURA obtuvo el título de Ogbe Kunle Ara o OGBE
ALARA. Le dijeron que hiciera 3 sacrificios pendientes sobre su cabeza.

Le dijeron que diera una chiva a la noche, un chivo a ESHU y un gallo para su cabeza, todo
tipo de artículos comestibles y un perro a la divinidad del Obstáculo (Elinini) y que si dejaba de
hacer esto, iba a tener problemas antes de poner los pies en la senda de su destino. Él insultó
a OGBE ALARA por atreverse a declarar que el príncipe heredero de la corona de Ifé iba a
tener problemas, se negó a hacer los sacrificios, excepto el de servir a su cabeza con un
gallo.

Una mañana, después que los miembros de su casa se habían ido, salió solo en dirección a la
finca. Era tiempo de cosecha. En el camino oyó gritos y alboroto. Al averiguar que sucedía,
fue capturado por los vigilantes, que pensaban que él era el asesino que buscaban. Fue
encadenado y llevado ante su padre, cosa que él no había cometido. Su padre no se
preocupó por oir su defensa antes de condenarlo al destierro eterno, debido a que
anteriormente no hubo lujuria de amor entre su padre y él. Mientras su familia le esperaba, él
fue expulsado y condenado al exilio.

En el exilio, las ropas se le hicieron trizas. El cogió hojas y piel de animales para cubrirse.
Mataba animales y los ahumaba para comer. Un día, unas mujeres que pasaban vieron humo
saliendo de una choza y fueron a su encuentro. Ellas descubrieron que él tenía un enorme
stock de carne. Le compraron tanta carne como pudieron llevar y prometieron regresar a
comprar de nuevo, convirtiéndose en la fuente de suministro de las mujeres.

Al rey le dijeron en adivinación que sirviera a su cabeza con un mono vivo. El ordenó a todos
los súbditos que le buscaran un mono vivo. Las mujeres le avisaron del mandato del rey y él
se negó a buscar un mono, aunque le dijeron que sería recompensado.

Él se apropió de un mono e insistió en enviarlo a su padre personalmente. Su padre le


agradeció su gesto y, en pago, le concedió la suspensión temporal de su exilio. Pero como se
había acostumbrado a permanecer aislado, no le era fácil reajustarse a la vida urbana y
decidió seguir realizando la caza.

Un día, mató un elefante, le quitó las orejas y los colmillos y se los llevó a la casa como
testimonio de lo que había matado. Su padre envió gentes a que lo acompañaran a preparar
las carnes del elefante. Fue una ironía del destino, llegaron al lugar y descubrieron que el
elefante se había convertido en una montaña.

Él se quedó sin hablar porque parecía que había mentido. En otra ocasión cazó un búfalo y
regresó a casa con las orejas y la cola, cuando la gente le acompañaron para recoger las
carnes, se había convertido en un fangal.

El ciclo de sus historias de mala suerte se completó cuando una vez mató un venado y fue de
regreso a casa con la cabeza del venado partida. Cuando le acompañaron a recoger la carne
ya se había convertido en hormiguero. Su padre se enojó y lo consideró un mentiroso.

En ese momento, su madre se dirigió a consultar a OGBE ALARA. Le dijeron que su lista de
mala suerte no disminuiría a no ser que hiciera un sacrificio especial en un bosque para poder
quemar el traje de pobreza que le pusieron los Ancianos de la Noche. En segundo lugar, el
sacrificio a ESHU, atrasado por mucho tiempo, tenía que realizarlo con dos chivos. En tercer
lugar, tenía que darle un perro a la deidad de la desdicha Elinini. La madre decidió que los
sacrificios se debían realizar sin demora. Se habilitaron dos chivos para el sacrificio a ESHU,
se habilitó el perro para Elinini. Finalmente, Jegbe fue vestido en completo traje y llevado al
bosque, donde fue despojado de sus ropas, le quitaron la ropa, OGBE ALARA preparó una
fogata, juntó hojas apropiadas, añadió el Iyerosun y arrojó a las llamas todos los vestidos y
prendas de Jegbe.

Mientras el fuego ardía, OGBE ALARA y la madre regresaron a casa, dejándolo desnudo en el
bosque. Le dijeron que no regresara hasta que no consiguiera ropas que ponerse por
cualquier medio. Él pasó la noche en el bosque.

Mientras tanto, 16 altos jefes de Ifé habían estado fuera del pueblo durante los últimos meses,
buscando el mono con el que el rey quería servir su cabeza. Eso ocurrió antes de que Jegbe
le trajera el mono al padre. Por causa del sacrificio que ellos dejaron de hacer a Eshu antes
de salir de sus hogares, éste bloqueó todos los pasos de acceso al bosque y ellos se
extraviaron. Todos iban a caballo y estuvieron analizando como encontrar el camino de
regreso a casa.

Jegbe había dejado el fuego que quemó sus ropas durante la noche. En la mañana, los
hombres vieron el humo muy distante, decidiendo explorar en esa dirección. Cuando se
acercaron al lugar de la fogata, Jegbe les ordenó que se detuvieran, porque estaba prohibido
verle desnudo. Los hombres les ofrecieron enviarle ropas y él aceptó. Tan pronto como se
vistió, los jefes se presentaron ante él. Su cuerpo se había vuelto velludo por no afeitarse du-
rante tres meses. Después de contarle, le rogaron que los llevara a su casa en Ifé. Él les dijo
que no podía ir a pié. Entonces le dieron uno de los caballos de repuesto y así cabalgaron
hasta el Palacio de su padre.

Su padre se encontró que su hijo le trajera los altos jefes extraviados durante tantos meses.
Su padre le dio una vara de autoridad (ASHE) y le dijo que, a partir de ese momento, ellos no
podían vivir más bajo el mismo techo o dentro del mismo reino, porque se había decretado
que Jegbe tendría que encontrar un nuevo reino para él.
El padre le dijo que no se bajara del caballo sino que cabalgara lejos, al corazón del mundo
lleno de bendiciones, hasta que llegara a un sitio donde su caballo resbalaría y caería su
rodilla izquierda. Él debía permanecer allí temporalmente, continuando viaje hasta que su
caballo se cayera a cuatro patas, donde él debía instalarse permanentemente. Con esto él se
despidió de su padre.

Viajó al bosque hasta que su caballo se cayó sobre su rodilla izquierda, se quedó alli tres años
y fundo el lugar que ahora se llama Ijesha. Recordando la orden de su padre, él continuo viaje
a finales del tercer año, hasta que llegó al punto donde su caba llo cayó sobre sus 4 patas. Él
decidió instalarse allí y en ese lugar se convirtió en el reino de Oyo. Así fue como Jegbe, el
hijo mayor de ODUDUWA, se convirtió en el primer Alaafin de Oyo, y la razón por la cual fue el
segundo hijo de ODUDUWA que era llamado Orioni, el que sucedió a la corona de Ifé tras la
muerte de su padre.

Esa es la razón por la cual que se cree que por edad natural. El Alafin de Oyo es superior al
Onioni de Ifá. Pero por causa de que el último ascendió a la corona de su padre, el Onioni de
Ifé es superior con solo el título de Alaafin de Oyo.

7- El castigo de Orimaye por tener una relación con la esposa de su padre.

Orimaye era el hijo mayor de Alaara de Llara. Era también el único hijo que tenía el rey de
Llara. Él era un hombre muy apuesto y su padre lo amaba excesivamente. Aquellos que
buscaban ansiosamente usurpar el trono de su padre, empezaron a trazar una estrategia para
arruinar el trono. Indujeron mediante engaño a Orimaye a que hiciera el amor a la esposa más
joven de su padre, la cual no le había dado hijo aún.

Orimaye fue lisonjeado por los conspiradores, con la mentira de que era posible que la mujer
se fuera después de la muerte de su padre, y que si él cultivaba una relación con ella durante
la vida de su padre, la mujer se quedaría para casarse con él. Sin embargo, lo que le
ocultaron fue la tradición que estipulaba la sentencia de pena de muerte por hacerle el amor a
una de las esposas del padre.

Tan pronto como él hizo el amor con la joven, los conspiradores informaron el incidente a su
padre. Cuando éste se enteró, se negó hacer algo argumentando que Orimaye era su único
hijo. Los conspiradores convocaron a una asamblea del consejo del rey, para permitir así que
la ley siguiera su curso y pronunciar la ejecución de Orimaye. Cuando vieron que el padre
permanecía indomable, incitaron al pueblo a rebelarse en contra del rey por aplicar patrones
dobles. Al darse cuenta que tendría que hacer frente a la insurrección, Alara capituló antes los
conspiradores.

El rey insistió en que no podía ejecutar a su único hijo, pero prefería encontrar alivio en la
antigua tradición, que consistía en consignarle a su hijo a su hermano mayor, Oba Ado
Ojumaleke (Oba en Benin).

Le ordenaron a Orimaye que se preparara para ir a Benin sin expo nerle el infortunio que le
acarreaba su misión. Era de acuerdo que todo aquel que iba a Ado no regresaba vivo, porque
el único que podía ejecutar sumariamente era el Oba de Ado. Los ejecutores de Llara
prepararon una calabaza curada y le insertaron una cuerda, un pedazo de tela negra, un
carbón de leña y un mini machete, lo taparon completo. El contenido del paquete indicaba que
su portador había sido condenado a muerte.

El paquete le fue entregado a Orimaye para que lo entregara al Oba de Ado. La madre de
Orimaye juntó todo el dinero que tenía y se lo dio a su hijo. En su camino, él oyó algo que
sonaba y le pareció instrumentos de adivinación, encontrándose con Okitipuke, Awó Oba Ono
que estaba adivinando para alguna persona. Él esperó, colocó su paquete en el piso y le pidió
al Awó que adivinara para él. Él le aconsejó que hiciera sacrificio porque era muy joven para
sufrir el destino que le aguardaba por causa del paquete, era la carga de la muerte. Debía
hacer sacrificio con un chivo, rata, pescado, eko, akara y ewo (obobo en Benin).

Con el dinero que su madre le dio, compró los materiales para el sacrificio, el Awó abrió el
paquete y sacó el contenido, colocándolo en el Santuario de ESHU, y sustituyéndolo por un
pedazo de tela blanca, tiza blanca, navaja de afeitar y abalorios, así cerró la calabaza una vez
más, utilizando las hojas del árbol de la vida como calzo, el joven continuó viaje después que
se aseguró que ya la muerte no sería más su destino.

Al llegar, se fue donde el Oba, que dijo que la calabaza se abriera. El Oba dedujo que debido
a la ausencia de algún título en Llara, que la gente decidió enviar el príncipe heredero a tomar
uno, porque aquella era la importancia del contenido del paquete, fue convertido en Iyashere
o primer Ministro de Ado, prosperó enormemente en su título de Iyashere en Benin.

Si este Odu se manifiesta en Igbodun, se le aconseja a la persona que su prosperidad está


lejos de su hogar. Si él pertenece a una familia titulada, cuya sucesión está sujeta a la ley de
primogenitura y es heredero forzoso, se le dirá que nunca podrá ascender al título de su padre
pero se asumirá un título más digno en otra tierra. Si se manifiesta como Ayeo (osobo), se le
debe aconsejar que él podría ser tentado en su vida a hacer el amor con la espo sa de su
padre, pero debe resistir a la tentación si desea vivir. En todos los casos, debe aconsejársele
que haga sacrificio.

8-LA PORFÍA.

En una ocasión Orunmila y Ozain fueron a visitar a Olofin y allí se encontraron con Elegba y
con Oggún. Al poco rato Ozain comenzó a porfiar con Oggún y Orunmila con Elegba, a
medida que se prolongaban esas discusiones se fueron transformando, y al final lo que
discutían eran Orunmila y Ozain, por lo que Ozain le declaró la guerra a Orunmila.

Esa discusión fue por obra de Eshu. Después Orunmila en su casa se hizo osode y se vio
este ifá e hizo ebó con: Akukó fifeshu. Después que Orunmila se hizo el ebó le dio el akukó a
Eshu, y así Orunmila con la ayuda de Eshu le ganó la guerra a Ozain.

Nota: No discuta con nadie ni intervenga en discusiones ajenas, pues sin darse cuentas se
verá involucrado en la misma.

9-LAS HORMIGAS.
Aconteció una vez que las hormigas invadieron un pueblo y se comían las raíces de los
árboles y por lo tanto estaban acabando con la vida de ellos, pero hubo un hombre que fue a
ver a Orunmila e hizo ebó con una raja de leña y lubricante, esto fue inútil, ya que las
hormigas abandonaron la tierra pero se introdujeron en el interior de los árboles. Entonces el
hombre fue a ver de nuevo a Orunmila, agregándole al ebó asho ará y dividiendo el pueblo en
dos partes separadas por una muralla, el pueblo se salvó al retirarse las hormigas.

10-CUANDO EL PADRE PERDONO AL HIJO.

Ebó:
Akukó funfun, adié meyi funfun, malaguidí okuni y obini, agada meyi, asho funfun, asho
pupua, asho aperí, ewe mete(Bleo blanco), Verdolaga, asheré, ori, efun, tres tinajitas(una con
arena, otra con omí y otra con oñí), efun, epo, opolopo owo.

Había un vendedor de leña y aceite, que se llamaba Aladí, quien tenía un hijo, y en el que
tenía cifrada todas sus esperanzas para dejarle su herencia de saber y su ashe como Awó.
Así el hijo fue creciendo y se convirtió en un hombre. Un día en una fiesta de ritual religioso, a
la que también asistía Aladí, el hijo se encontró a una mujer muy bella y vistoso, de color
colorado y muy simpática.

Enseguida surgió una amistad muy grande entre ellos, que más tarde se convirtió en amor.
La fiesta había sido por todo lo alto y el padre, o sea Aladí, no se enteró de las relaciones que
había comenzado entre su hijo y la mujer colorada.

Años atrás había existido una fiesta similar y en ella Aladí conoció esta misma mujer y
también hubo entre ellos un romance, sin que llegara a ser nada efectivo, sin embargo,
cuando el padre se enteró del romance de su hijo y la mujer colorada, a pesar de que el hijo
ignoraba lo que había pasado entre su padre y esa mujer años atrás, este trató a su hijo
fríamente, así como también a la mujer colorada estableciéndose una situación tirante entre el
padre y el hijo, porque aunque el padre y esta mujer nunca existió amor, entre su hijo y ella sí
surgió el amor. Así siguieron las cosas, hasta que el padre se convenció de que tanto la mujer
como su hijo eran inocentes, porque ninguno de los dos conocía la verdad completa.

Ella cuando se encontró con el hijo de Aladí, no sabía que este era su hijo, del que había
estado enamorado de ella y el hijo también desconocía la verdad completa, que esta mujer
había tenido relaciones con su padre y el padre perdonó al hijo.

11-CUANDO OGBE TUA LE SALIO TODO MAL.

En este camino es donde Ogbe Tua le salía todo mal, a tal extremo que estaba al borde de la
miseria y la indigencia, en este estado fue donde estaba Orunmila y este le dijo que hiciera
ebó con eran malú bien cocinado, una jícara de vino tinto, otra de vino seco, otra de oñí y otra
con omí y que la llevara al medio del monte y la pusiera al pie de una mata de Jagüey y Ogbe
Tua así lo hizo, Aggayú y Azowanu que estaban allí cuando llegó Ogbe Tua con el ebó,
fueron los que los recibieron y le dijeron que se diera un baño con Otosi, Okuma, Baría,
Framboyán y Jagüey y que al baño le echara un poco de oti y que juntara pedacito de esos
palos y lo envolviera en un pedazo de fruta que con eso vencería las dificultades de la vida.
Nota: Este Ozain además del Aye que coja, los viernes se alimenta con vino seco y oñí, el
eyebale que coja se le da cada tres meses, o sea, en el año se le da de comer 4 veces. El
eyebale puede ser gallo, guinea o Ayakuá.

12-LA HERENCIA DE OGBE TUA.

En una ocasión Ogbe Tua andaba sucio y harapiento, pues había muerto su padre, dejándole
como única herencia un gorrito de cabeza para cuando se encontrara en apuros se la pusiera,
él la guardó y no se acordó de ella, era tanta el hambre, que en una ocasión se comió una
Jutía que ya estaba podrida, viendo que su situación no mejoraba fue a ver a Orunla, que le
dijo, ¿Que cosa te dejó tu padre al morir?, Ogbe Tua no se acordaba y dijo, nada, pero
Orunmila siguió insistiendo, donde haciendo memoria se acordó de la gorra y Orunla le
respondió, pues ahí está tu virtud, y tiene que hacer ebó poniéndote la gorra y dándole dos
Adíe al espíritu de tu padre en el río y tierra de 16 pueblos distintos y hacerle una misa, pero
el ebó no lo podemos hacer hasta después de las 4a.m. de la mañana por lo tanto quédate
aquí a esperar esa hora.

Así lo hizo, al terminar Orunla dijo: Ahora tienes que darle adié meyi a baba y un akukó y etu
meyi a Oduduwa.

Este salió a caminar y al llegar a un pueblo se encontró con un viejo apoyado en un bastón y
la dijo al viejo, tengo que darle adié meyi a baba, el viejo le dijo, ven que yo te acompañaré y
fueron a su casa ya que el viejo era baba, entonces baba le dijo, yo tenía mi casa perdida,
pero tu me has ayudado por lo que te voy a ayudar, ven conmigo y se fueron a las afueras del
pueblo, allí observó Ogbe Tua que en aquel pueblo gobernaban los rayos del sol y que la vida
iba perdiendo la existencia, entonces baba le dijo has rogación, empezando por Olorun con
las etu y el akukó funfun, empezando por Olorun al oírlo Oduduwa, le dijo a Olofin que si
había estado abaniye pidiendo auxilio, que sólo el mensajero de Olofin podía rogar allí en
aquel pueblo y en aquella forma.

Entonces Olofin abrió las llaves de la virtud que estaba cerradas para aquel pueblo y salieron
las aguas corriendo por los causes de los ríos y la vegetación empezó a florecer y se salvó la
vida y la existencia de aquel pueblo, convirtiéndose Ogbe Tua en Akufa, el adivino de Olofin.

Nota : La persona no tiene memoria, y no le da valor a las cosas.


Obori con adié meyi funfun, después con jiojio y con eya tuto.

13-AWO NO DEBE HACER IFA A SU PROPIO HIJO.

EBBO: Asho funfun y dundun, ounko, Quimbombó seco, eku, eya, awado, etc.

EBBO: Ounko, Eya tuto que hay que pedírselo a Oshún en el río, asho dundun y Pupua.

En una Tribu llamada Iyabu, muy distante de las demás, quedaba sólo un Awó viviendo
llamado Koleibiyi, pues allí no se consagraba a ningún aspirante si no había un Eclipse de sol
pero tardó tanto en presentarse de nuevo otro Eclipse de sol que los Awoses se murieron por
su edad, como la tribu más cercana era enemiga, no mantenían intercambios de
conocimientos religiosos. Kolebiyi tenía un solo hijo que su gracia natural era muy aceptada,
pero no estaba seguro si el muchacho era hijo de Oggún o de Eshu.
El muchacho era muy travieso, pero cuando decía algo lo mismo en malo que en bueno se
daba en firme, pero existía egoísmo por parte del padre y no aceptaba que ningún Awo de
otra tierra o tribu fuera dar instrucciones sobre su hijo, y por no ir a rebajarse ante cuatro
Awoses mayores que él, no supo cual de los dos Orisha era el dueño de la cabeza de su hijo.
El aspiraba a tranquilizar a su hijo, para que en el mañana llegara a ser el Awo de la tribu y
siguiera la línea trazada por él. Pero en esta situación se presentó de repente un Eclipse de
sol y el hijo se enfermó. No le quedó más remedio que ir a buscar más Awoses para
consagrar a su hijo, pero lo que hizo fue buscar a los que él creía que sabían menos que él y
más chicos para lograr sus propósitos, el día del itá uno de los Awoses más chico dijo: El
diablo sabe más por viejo , que por diablo, pero hay viejos que saben para destruir a los
nuevos, y esta ceremonia no esta completa, por eso habla este ifá directo con la muerte.

Explica este camino: Que encontrándose en un caso muy preciso un padre puede hacer todos
los esfuerzos posibles por salvarlo de la muerte a su propio hijo, pero en este caso hubo un
gran egoísmo por eso ifá no ha recibido esta ceremonia con iré. Aquí tenían que llamar a los
Adimu Orishas y hacerle la ceremonia de corte fúnebre para despedirle de la vida material,
entonces iniciarlo de nuevo como si fuera un hijo de Ud. que nació en la familia de ifá.

Hacerle la ceremonia en los cuatro tiempo antes de iniciarlo en ifá: Agua, Aire, Luna y Sol,
para confirmarlo en la tierra con ifá y no de Ud., porque a él ya los Adimu Orishas lo
despidieron para el otro mundo al que pertenece.

14-LOS REYES DESTRONADOS.

Obatalá tenía una gran hacienda donde trabajaban sus esclavos, un hijo de Shangó, otro d
Oggún y de Elegba. Había que trabajar muy duro, de sol a sol, donde un día los hijos de
Elegba y los de Oggún se pusieron de acuerdo para abandonar la hacienda y convidar al hijo
de Shangó, pero éste no aceptó, porque cuando fue a consultarlo con ifá, este le dijo que
siguiera en su trabajo para que con el tiempo se fuera ganando la estimación y la confianza
de Obatalá y pudiera llegar así a ser rey con los conocimientos que éste le proporcionara.

Ante la negativa de Shangó, Oggún y Elegba se van de la hacienda y comienzan a recorrer el


mundo, en el que pasa el tiempo sin haber logrado obtener nada de provecho para sus
respectivas vidas y por lo tanto siguieron pasando trabajo y sin sabores además de ser
errantes.

Entre tanto, el hijo de Shangó siguió trabajando en la estancia donde un día logró hacer ifá
convirtiéndose así en Rey y obteniendo así de esa forma la confianza de Obatalá, el que le
nombró su secretario, para que administrara aquella hacienda.

Un día se presentaron de regreso a la hacienda, el hijo de Elegba y el hijo de Oggún, los que
venían sucios y harapientos y ven con gran asombro que su antiguo amigo de infortunio era el
secretario de Obatalá. El hijo de Shangó los aceptó de nuevo en la hacienda, pero en esto
nace la envidia y el rencor, y después de comenzar a trabajar de nuevo, idean la forma de
perjudicar al hijo de Shangó.
Entonces comienzan a robarse el ganado y a matarlo, para comer lo poco que de una res
puede comer una persona y al enterrarla en la parte más pantanosa del río que atravesaba
aquella hacienda.

Un día el hijo de Shangó se vio este ifá que le dice que sus enemigos lo estaban perjudicando
y que hiciera ebó con: Huesos de Reses y demás ingredientes y que los llevara a la parte más
pantanosa del río.

Ya Shangó había notado la falta de las reses y estaba preocupado, pues dentro de pocos
días debía entregar cuentas a Obatalá, es decir, darle un informe sobre la situación de la
hacienda.
Después d hacer ebó, fue a llevarlo al pantano que quedaba a un costado del río, donde se
enterró hasta las caderas, pero hubo de lastimarse un pie con una cosa dura y esto le llamó la
atención, por lo que se las ingenió para poder saber con que cosa se había hincado sacando
una testa de res. Más adelante se sucedió lo mismo y así fue descubriendo que aquello era
un cementerio de reses robadas.

Entonces se poso en asecho y vio a Elegba y a Oggún en este asunto.

El día que rindió el informe Obatalá no quedó satisfecho con la cantidad de reses reportadas,
pidiéndole cuentas de las mismas a lo que el hijo de Shangó le respondió: Ud. tiene mucha
razón, esas no son todas, pero las que faltan, el hijo de Elegba y el hijo de Oggún se las
comieron y las tienen enterradas en la orilla del río, y este asunto lo descubrí ayer por medio
de ifá.

Entonces Obatalá mandó a matar al hijo de Elegba y al hijo de Oggún.

15-EL CAMINO DEL SABIO.

Ebó: Flecha, maní y un muñeco.

Pataki:

Había un sabio, que vivía de lo mejor y se daba buena vida por el capital que tenía, pero
siempre que iba hacer de las suyas iba con un hijo que tenía, que se prestaba junto con su
padre para engañar a su propia madre, ya que siempre recibía dinero de manos de su padre.
Algunas veces el muchacho representaba también tener algún capital que tenia un gran
almacén de hierbas de las cuales vendía una gran cantidad al extranjero, que de esas yerbas
hacían aceite de maní, pero un día el padre se enfermó y no podía atender el negocio, el
padre tenía el secreto en la entrada del almacén y un día se fue a registrar y le salió este
oddun por el camino de ifá, por lo cual fue al almacén por si le faltaba algo pero al parecer no
la faltaba nada porque el hijo se llevaba las cosas poco a poco, para que no se notara la falta
y vendía las cosas según lo hacía el padre disfrutando de muy buena vida, pero cierto día que
el padre había mejorado hizo un balance, notando la falta de mercancías, por lo que reunió a
toda la familia para vigilar el ladrón.

El hijo de su confianza fue el primero en protestar y los demás también protestaron por lo que
el padre indignado puso una trampa que era una flecha que disparaba en cuanto movían el
saco.
Una noche el hijo le pidió permiso para ir al pueblo que el padre le había enseñado, pero a
media noche se sintió un grito de dolor por lo que dijeron en la casa, ya cayó el ladrón, y
cuando se dirigieron al lugar se encontró la gran sorpresa, su propio hijo muerto por la flecha
de la trampa.

16-IFA DE LA PINTURA.

REZO:
Ogbe Tualara Olorun yeyé lemi Sheshe omo Olofin Kawo Ologueri adebe aboki owo efon
oddun kete yebe Elegbara adidda du a adi taure Olodumare ke foribale amo umbati lobe
Adechino Awo adifafun Orunmila obara baniregun.

Ebó:
Akukó, adié fifeshu, eyele, maní(de diferentes colores), asho de todos los colores.

Patakin:

Oriña fue a casa de Olofin para saber como se distinguía cada cabeza, cada ángel de la
guarda y a que tierra pertenecía y Olofin y Orunmila le dijeron que hiciera ebó y este lo hizo
(el de arriba) y cada vez que lo hacía, Orunmila y Osha se ponía la primera pintura del color
del ángel de la y la tierra a que pertenecía y cuando el mandadero le fue a llevar el mandado
a Olofin y a decirle que todo estaba arreglado, al llegar dijo

”Oduduwa Areku Sekun Komashe Midare, Midare.”

Nota: Este es el omo de la pintura y la escultura y hay que recibir a Oduduwa.

17-EL CAMINO DEL COMERCIANTE.

REZO:
Adifafun Awo Ogbe Tua adifafun obaño kute, kute katoni inshe Orunmila mayesi aworun Malu
kokayini minikiki awanu ni pofa odara ninshe Olofin Orunmila relikuin Orunmila awofun kushe,
kushe awosun añarí kaferefun Elegwa lordafun Orunmila.

EEBO: Adié meyi dundun, akukó okan, un Atepón(keké), Agboran, malú, inshe malú, añarí,
eko, bogbo tenuyen.

Patakin:
En este ifá nació el problema de los Romanos que vaticinaban el exade de los hígados de las
reses y la adivinación de la arena.

El secreto de este ifá es un tablero de la forma de un hígado de res, que tiene el signo de
Ogbe Tua en el centro, refiere este camino el del comerciante y la reciprocidad en la vida.

Orunmila que era musulmán y gran sabio de a adivinación de la arena cuya sabiduría le valió
su pueblo que lo denominara el supremo adivino con su tablero que en aquel tiempo era un
hígado de res con el signo de Ogbe Tua que es el secreto de él en esta tierra, ya que en
aquella tierra no existía el tablero de madera sino en el que ya antes mencionamos, las cuales
se sacrificaban a Orunmila donde después de Atefar marcaban ese signo y también marcaban
sobre la arena.

Orunmila Awodun Añarí Awo que era su nombre, se encontró caminando por el pueblo a
Abaño, el cual era Alashena Tallador y comerciante y vio que este vendía estatuilla de una
vaca cuya base era un hígado de res hecho en madera y tenía tallado el signo Ogbe Tua.

Orunmila buscando adquirirlo le pregunta cuanto cuesta y Abaño le dice: Que por tratarse d
Ud. se lo doy en $ 75.00 pesos, pero Orunmila le dijo: yo por tratarse de Ud., le doy $45.00
pesos, Abaño alzo los brazos al cielo y exclamó $ 45.00pesos,Ud. esta burlándose de mi
imagínese si Olofin se entera, Orunmila le dijo, no me interesan sus aspavientos, Abaño
haciendo gestos de indignación dijo: Prefiero regalarlo, encantado dijo Orunmila alborozado y
se guardó la pequeña obra de arte y le dijo a Obaño tu has sido extraordinario conmigo y yo te
estoy agradecido, pero como comprenderás un regalo así sólo se le hace a un amigo, y de
acuerdo con esto no tendrás líos, o lo encuentras mal, que yo te haga un regalo a ti, claro que
no dijo Obaño, entonces Orunmila le hizo osode y le vio este signo, donde él le hizo ebó, y
después le dijo aquí tienes 45 monedas de oro empléalas en obras de caridad y nunca te
faltará nada, así Orunmila le dio la lección de que había que ser recíproco, despidiéndose de
el y quedando los dos contentos y así Orunmila Awosun Añarí Awó que era Ogbe Tua pudo
llevarse la obra de arte a su colección la cual le permitiría sedarse y apaciguarse sus nervios
los cuales estaban alterados en distintas ocasiones por la incomprensión de su familia y sus
hijos, lo cual le permitiría el poder de su mente y seguir siendo el supremo adivino de la arena.

Este es un ifá de fantasía nació la actividad mental del hombre es un ifá de proyectos, nació el
amor de los hombres por las obras de arte por ellos creados.

También podría gustarte