Está en la página 1de 4

CENTRO INTER-ECLESIAL DE ESTUDIOS TEOLOGICOS Y SOCIALES (CIEETS)

INTERCHURCH CENTER FOR THEOLOGICAL AND SOCIAL STUDIES

LITURGIA DEVOCIONAL ASAMBLEA GENERAL DEL CIEETS


Noviembre 20, 2020

CENTRO LITÚRGICO:
Se colocará en el centro del altar un mantel con colores variados y se ubicará sobre
el mantel, los símbolos litúrgicos, papel bond de colores, marcadores, tijeras,
lapiceros.
1. Llamado a la adoración: Renuévame.
2. Canto: “La Mano de Dios”
La mano de Dios en nuestro mundo está, actuando con gracia y con poder;
la Iglesia debe ver el gran acontecer de la poderosa mano de Dios

La mano de Dios en nuestro mundo está, mostrando su modo de vivir:


servir, también sufrir; por otros aun morir sostenidos por la mano de Dios.

La mano de Dios en nuestro mundo está, forjando una nueva humanidad.


Tenemos que luchar y juntos trabajar con la poderosa mano de Dios.

La mano de Dios en nuestro mundo está, obrando con juicio y con amor.
La Iglesia sin temor se une con valor a estas obras de la mano de Dios.
3. Oración.
4. Canto: ¡Aleluya! de Jamaica
///Ale, ale,ale, luya///
¡Aleluya! ¡Aleluya!
5. Lectura Bíblica: Salmo 90: 16-17
16 Aparezca en tus siervos tu obra y tu gloria sobre sus hijos.
17 Sea la luz de Jehová, nuestro Dios, sobre nosotros. La obra de nuestras manos
confirma sobre nosotros; sí, la obra de nuestras manos confirma.
6. Reflexión pastoral:
7. Gesto de Intercesión: ¿Qué podemos hacer con nuestras manos hoy?
8. Símbolo y gesto litúrgico:
Invitación a marcar la silueta de nuestra mano en un papelógrafo, papel bond
como compromiso pastoral.
9. Canto: No basta solo una mano (Joel Sierra, Tradición Bautista, México)
No basta sólo una mano crecerá. Pueblo de hermanos de la
mano va.
si espina hay que arrancar;
No basta sólo una mano contra la
el pasto de los campos
soledad; que si la vida pesa, el amor
en surcos se volverá. puede más.
Vamos juntos de la mano; Vamos juntos de la mano; fuego es la
amistad.
hay tanto para plantar.
No basta sólo una mano si vamos a
construir una iglesia de testigo que
Coro:
anuncie a Cristo, Sí.
Granos muertos hoy, mañana
Vamos juntos de la mano que sólo no
brotarán y en la esperanza la iglesia
puedes ir.

10. Envío y bendición:


Bendito sea el poder y la ternura de tus manos:
Para que sepan tocar la vida y crear cosas bellas. Para que contengan el dolor y
sanen heridas.
Para que abracen con pasión y cierren sus puños con valor. Para que planten
semillas y regalen flores.
Para que sean dadas y recibidas en solidaridad.
Bendito sea todo lo que tus manos toquen. Amén.
(adaptación de texto de Diann Neu, de Water)

@MBassett
WhatsApp: (505) 8733-1417
Reflexión
Una visión de la Divina Sabiduría Creadora va asociada a la imagen de sus manos,
así como la obra de nuestras manos muestra por si sola quienes somos: puede
expresar los más puros y afectivos sentimientos, o nuestras iras y desamores más
escondidos. Un cálido abraso expresa consuelo, una mano extendida nos remiten
a la idea de acogida. Con nuestras manos podemos producir también melodiosos
sonidos, que despiertan nuestros sentimientos y espiritualidad. Ellas pueden
sembrar, construir, sanar. Pero pueden también permanecer ociosas, o robar,
golpear… destruir la vida.
En los pasajes bíblicos Jesús se nos muestra usando sus manos, ellas están
relacionadas a su humanidad y su divinidad, sus milagros, sus bendiciones, su fe y
poder, su amor.
¿Cuántas veces alzamos nuestras manos para adorar a Jesús y no las extendimos
para ser solidarias, o para relacionarnos y aceptarnos en nuestra diversidad?
Hoy se habla de crisis del ecumenismo, y algunos argumentan que las iglesias
están más ocupadas en sus propios asuntos, en su crecimiento numérico, y en la
construcción de nuevas instalaciones, que no les queda energía para emplear en
esfuerzos ecuménicos. Piensan que es una pérdida de tiempo involucrarse en
asuntos que no tienen que ver con el bien de su iglesia.
El profesor Francisco Rodés nos dice que más que crisis del ecumenismo,
pudiéramos decir que lo que tenemos es crisis de espiritualidad. Una auténtica
espiritualidad fuente de armonía y comprensión que sobrepase todo
parroquialismo provinciano. En esta carencia de espiritualidad es en lo que
debíamos enfocarnos y meditar ante la Palabra y ante la mayordomía que se nos
ha sido confiada.
Creemos que la madurez cristiana se manifiesta en una espiritualidad germinadora
de los dones que hacen posible la unidad, y que no son otros que la amistad, la
tolerancia y el amor. Rodés dice también que hay una carencia de visión bíblica
teológica sobre la naturaleza de la iglesia, que es esencialmente reconciliadora,
eliminadora de muros y barreras de divisiones, buscadora de paz y unidad. La
Iglesia no es un fin en si misma, es una agencia para guiarnos en el caminar hacia
el Reino, aquel en que la humanidad se encontrará finalmente reconciliada consigo
misma, en el gran banquete de comunión universal del que nos habló Jesús.
Son nuestras manos las que realizarán las acciones concretas y cotidianas que
promoverán la vida entre nuestras diversas realidades,
Son nuestras manos las que trabajarán en solidaridad y servicio en el mundo por la
vida abundante, justa y digna.
Son nuestras manos la que realizarán gestos para que lo ecuménico sea un
paradigma de convivencia humana, fraterna y solidaria, en esta era de la más feroz
y competitiva individualidad
Son nuestras manos las que trazarán los puentes de la reconciliación, de la
hermandad, de la aceptación y de la paz entre todos y cada uno de los y las
representantes de este Reino aquí en la tierra.

También podría gustarte