Está en la página 1de 48

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL “TERCERA MIXTA”

DECRETO N° 030 DE FEBRERO 6 DE 2003


FUNDACIÓN – MAGDALENA
Creado Mediante Acuerdo Municipal N° 030 de dic. De 1995
Registro Educativo N° 01604 – 1 de junio 13 de 2002
Registro ante el DANE N° 147288000141 NIT 819 002 256 – 9
Aprobado por la Res. N° 1178 de diciembre 06 de 2012 Expedida por la
SECRETARIA DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO CUARTO


PERIODO
GRADO TERCERO

ESTIMADO ESTUDIANTE LEE LAS SIGUIENTES


INSTRUCCIONES:

Hola soy tu profe de Lengua Castellana y te ayudaré todo el


tiempo; las provisiones son nada menos que todo lo que
tienes dentro como ser humano: experiencia, sueños,
alegría, curiosidad, camaradería…
¡Por favor!
Debes hacer un buen uso de esta guía, así que no lo pierdas
o lo dañes, maten tu lugar de trabajo limpio y ordenado,
recuerda que debes regresarme esta guía para valorar tu
trabajo, no comas cuando estés haciendo uso de ella.
¡Mucho ánimo con la ayuda de tus papitos y/o cuidadores
podrás realizarla, además como tu profesora estaré atenta
para resolver tus inquietudes.
Al escribir, ten presente:
Escribir con mayúscula al iniciar una oración y después de
un punto.
Escribir con letra clara, tener buena ortografía, no hagas
tachones, usa el diccionario al encontrar palabras
desconocidas.
Recuerda que: puedes llamarme o escribirme al WhatsApp
cuando tengas dudas o si quieres revisar tus aprendizajes.

Ahora sí emprendamos nuestra aventura


Estimados alumnos:
Adentrarte al mundo de los libros te permite conocer lugares lejanos e inimaginables, viajar
a través del tiempo y conocer la cultura, la historia y las costumbres de los países de todo el
mundo; lo mejor de ello es que puedes revivir estos momentos una y otra vez al releer un
libro. Sin embargo, debes recordar que un buen lector no es sólo aquel que lee por leer, sino
aquel que hace de la lectura un medio de aprendizaje y de reflexión.
Tomando en cuenta lo anterior, la Institución Educativa Departamental Tercera Mixta Sede
José Antonio Galán te ofrece el Cuadernillo de actividades de Lengua Castellana que además
te ayudará en el fortalecimiento de la comprensión lectora, para convertirte en un buen lector
y prepararte, de forma amigable, para las diferentes situaciones de la vida. Te invitamos a
que encuentres en este cuadernillo una forma sencilla y agradable para identificar tus
debilidades y fortalezas y potencializar tus habilidades lectoras.

Estimados padres de familia:


Los retos actuales en el terreno educativo requieren la implementación de nuevas estrategias
que logren formar a los estudiantes como seres capaces de desarrollar una mirada crítica ante
la lectura y, por lo tanto, ante el mundo que los rodea.
La Secretaría de Educación considera que la lectura debe ser una actividad medular de toda
institución educativa y dentro del entorno familiar, ya que a través de ésta los alumnos pueden
reafirmar sus conocimientos, no sólo en el área de Lengua Castellana, sino en todas las
asignaturas, fomentando con ello un crecimiento académico y personal.
Por tal motivo, se diseñó el cuadernillo de actividades para el fortalecimiento de la
comprensión lectora y demás actividades del área, como una herramienta de
acompañamiento y apoyo para que los alumnos refuercen sus habilidades a partir del trabajo
conjunto entre ustedes: los padres de familia dando seguimiento a los avances de sus hijos y
los docentes detectando las áreas que es necesario fortalecer en sus alumnos.
Les recordamos que, para la implementación de este recurso, y para seguir fomentando la
lectura en nuestros alumnos e hijos, es fundamental la participación y compromiso de
ustedes, de modo que continuemos avanzando en el proceso educativo.

Con cariño,
Rector, Guido De Jesús Cerpa A.
Tutora del PTA,
Coordinadores y Equipo de Docentes.
Secretaria de Educación del Magdalena
Ministerio de Educación Nacional

2
Clase número 1
Sede: José Antonio Galán Periodo: 4 Área: Asignatura:
Fecha de emisión: Fecha de recepción: Tiempo estimado:
Nombre del estudiante: Grado:
Nombre del docente: Contacto:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Cognitiva (saber) Procedimental (hacer) Actitudinal (ser)
Reconocer algunas reglas que me Escribir correctamente para que Atender las reglas ortográficas al
permiten revisar mi escritura. mis ideas sean entendidas por leer y escribir.
cualquier lector.

Recuerda que, puedes llamarme o


escribirme al WhatsApp cuando tengas
¿Qué voy a aprender? dudas o si quieres conocer las
respuestas correctas y revisar tus
Tiempo estimado 30 minutos aprendizajes

Las palabras nos pueden engañar


Cuando Lina sale a caminar le gusta mirar los avisos que hay en las ventanas, los postes y
en los diferentes locales comerciales de su barrio. Sin embargo, a veces encuentra anuncios
que la confunden. Veamos dos ejemplos.

¿Cuál será la dificultad?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Empieza tu recorrido en el
Lo que estoy aprendiendo conocimiento ¡Animo lo
Tiempo estimado 30 minutos lograrás!

3
Algunas reglas ortográficas
Al escribir las palabras podemos confundir a los lectores si lo hacemos con faltas de
ortografía. Por eso algunas palabras como coser /cocer suenan igual, pero sus significados
son diferentes.
Por esta razón debemos conocer cómo se escriben las palabras. Podemos recordar algunas
reglas, tener en mente la escritura de algunas palabras, pero la forma de cometer pocos
errores ortográficos es acostumbrarnos a escribir bien las palabras.
Recordemos una regla:

¿Reconoces alguna palabra en los anuncios que ve Lina en su barrio? ¿Aplicas otras reglas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
La mejor forma de mejorar la ortografía es recordar las reglas y escribir. No basta con
aprenderse de memoria las reglas si no las aplicamos diariamente. Acaso, ¿te equivocas
escribiendo tu nombre? Nunca, porque lo escribes todos los días. La práctica nos hace
buenos escritores. Ahora veremos algunas palabras y su escritura.

Es hora de poner en práctica lo


Practico lo que aprendí que aprendiste sé que puedes
lograrlo.
Tiempo estimado 60 minutos

Mis queridos estudiantes es hora de practicar todo lo que hemos aprendido hasta ahora
¡Vamos, animo tu puedes lograrlo!

Practiquemos

1. ¿Qué tienen en común estas palabras?, ¿las sabes escribir?

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4
2. Lee el texto

¿Qué pasa con las palabras que aparecen en subrayadas? ¿Cuál regla puedes concluir?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Querido estudiante: Cuando hayas terminado de realizar todos los ejercicios hasta la sección
PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ. Es necesario que me envíes las respuestas de todo lo realizado en la
guía, para hacerte la primera revisión y poder valorar tu proceso de aprendizaje. En un plazo máximo de
48 horas estarás recibiendo una retroalimentación de mi parte y la autorización para que termines de
realizar el resto de los ejercicios del guía.
Mientras recibes mi retroalimentación, puedes dedicarte a realizar las guías de otras asignaturas

En este momento pondrás a prueba


tus conocimientos sobre el tema
¿Cómo sé que aprendí? ¡Vamos sé que puedes lograrlo!
Tiempo estimado 30 minutos

Llegó el momento de demostrar lo que aprendiste. Ahora tu solito resolverás las actividades de
evaluación. Si no comprendes lo que tienes que hacer en cualquiera de las actividades, puedes escribirme
o llamarme para solicitar mi ayuda, que yo estaré presto a colaborarte. Recuerda que puedes regresar a
las paginas anteriores y repasar las veces que se necesario. Pero si prefieres comunicarte conmigo para
retroalimentar tu aprendizaje este es el momento.

5
Querido estudiante escribe una nueva versión de los avisos que ve Lina en su barrio. Si tienes dudas,
consulta con un adulto para que te ayude a solucionarlas.

¡Muy bien! has hecho un gran


¿Qué aprendí? trabajo en este momento
cuéntame cómo te sentiste en este
Tiempo estimado 30 minutos recorrido por el conocimiento.

Estimado estudiante: a continuación, deberás diligenciar una pequeña rúbrica de autoevaluación de tu


proceso de aprendizaje, con relación a los objetivos propuestos en la guía de aprendizaje. Lee cada
criterio establecido en la rúbrica y con una X señala según consideres.

ME AUTOEVALÚO
Algunas Pocas
INDICADORES Siempre Nunca Valor
veces veces
Conceptuales Reconozco algunas reglas que me
permiten revisar mi escritura
Procedimentales Escribo correctamente para que mis
ideas sean entendidas por cualquier
lector.
Actitudinales Atiendo las reglas ortográficas al leer y
escribir.

Cuéntame ¿Cómo fue tu experiencia al realizar esta guía? ¿Tienes algunas sugerencias? Escríbelas a
continuación:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________ 6
Clase número 2
Sede: José Antonio Galán Periodo: 4 Área: Asignatura:
Fecha de emisión: Fecha de recepción: Tiempo estimado:
Nombre del estudiante: Grado:
Nombre del docente: Contacto:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Cognitiva (saber) Procedimental (hacer) Actitudinal (ser)
Conocer la regla de ortografía para Deducir y aplicar la ortografía de Atender las reglas de ortografía y
el uso de la b. una palabra por su origen. esforzarme por no cometer errores
al escribir.

Recuerda que, puedes llamarme o


escribirme al WhatsApp cuando tengas
¿Qué voy a aprender? dudas o si quieres conocer las
respuestas correctas y revisar tus
Tiempo estimado 30 minutos aprendizajes

Y… ¿si es con b?
Ayer jugábamos con Patricia y Diana “Stop”, un juego en el que se deben escribir varias
palabras que empiezan por la misma letra. Cuando Patricia propuso la b, empezamos, y
Diana fue la primera en terminar. Pero luego, cuando cada una leía sus respuestas, Patricia
le dijo a Diana que burro no se escribía con b por lo que perdía 50 puntos. ¿Quién crees que
tiene la razón? __________________________________
1. Hemos observado la importancia de conocer las reglas ortográficas para que se
comprenda lo que escribimos; ¿recuerdas alguna regla para el uso de la b? ¿Por qué
tendremos dos letras, la b y la v que tienen un sonido semejante?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. ¿Recuerdas qué es un trabalenguas? Lee el que escribió Adrián Chicote, un niño de


tercer grado, y observa si puedes deducir alguna norma de ortografía relacionada
con el uso de la b.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

7
Empieza tu recorrido en el
Lo que estoy aprendiendo conocimiento ¡Animo lo
Tiempo estimado 30 minutos lograrás!

El uso de la “B”
Las palabras que empiezan por bu, bur o bus
Pudiste identificar que una de las reglas ortográficas relacionadas con el uso de la b es que
todas las palabras que empiezan con bu, bur o bus se escriben siempre con b.
Esto quiere decir que burro, buda, bus, buseta, burguesía, busto, buscador, búsqueda,
bueno, burla, buque, bulla, buñuelo, burbujas y muchas otras, se escriben con b.
Otras reglas ortográficas sobre el uso de la “b”
1. Siempre se escribe b después de m. Ejemplos: cambio, tambo, embudo.
2. Cuando una sílaba termina con el sonido “b” se escribe con b. Ejemplos: objeto,
subjetivo, pub.
3. Se escriben con b los verbos terminados en -bir. Ejemplos: recibir, transcribir, suscribir.
Excepciones: hervir, vivir, servir
4. Se escriben con b todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del modo
indicativo, cuyos infinitivos terminen en -ar así como el verbo ir conjugado en este tiempo.
Ejemplos: caminaba, saltábamos, peleabais, iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban.
5. Se escriben con b las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble. Ejemplos: vagabundo,
tremebunda, responsabilidad, terrible. Excepciones: movilidad, civilidad.

Es hora de poner en práctica lo


Practico lo que aprendí que aprendiste sé que puedes
lograrlo.
Tiempo estimado 60 minutos
Mis queridos estudiantes es hora de practicar todo lo que hemos aprendido hasta ahora
¡Vamos, animo tu puedes lograrlo!

Practiquemos

1. Lee este trabalenguas escrito por Alba Adán.

El cielo está emburbujado.


¿Quién lo desemburbujará?
El desemburbujador que lo desemburbuje.
¡Buen desemburbujador será!

8
2. Encuentra diez palabras que empiezan por bu, bur, bus.

3. Escribe las palabras que encontraste e investiga su significado.

1.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
7.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
8.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
9________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
10._______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Querido estudiante: Cuando hayas terminado de realizar todos los ejercicios hasta la sección
PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ. Es necesario que me envíes las respuestas de todo lo realizado en la
guía, para hacerte la primera revisión y poder valorar tu proceso de aprendizaje. En un plazo máximo de
48 horas estarás recibiendo una retroalimentación de mi parte y la autorización para que termines de
realizar el resto de los ejercicios del guía. 9
Mientras recibes mi retroalimentación, puedes dedicarte a realizar las guías de otras asignaturas
En este momento pondrás a prueba
tus conocimientos sobre el tema
¿Cómo sé que aprendí? ¡Vamos sé que puedes lograrlo!

Tiempo estimado 30 minutos

Llegó el momento de demostrar lo que aprendiste. Ahora tu solito resolverás las actividades de
evaluación. Si no comprendes lo que tienes que hacer en cualquiera de las actividades, puedes escribirme
o llamarme para solicitar mi ayuda, que yo estaré presto a colaborarte. Recuerda que puedes regresar a
las paginas anteriores y repasar las veces que se necesario. Pero si prefieres comunicarte conmigo para
retroalimentar tu aprendizaje este es el momento.

Querido estudiante te invito a crear tu propio trabalenguas con palabras que cumplan una regla para el
uso de la b ¡Animo! sé que lo puedes lograr.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

¡Muy bien! has hecho un gran


¿Qué aprendí? trabajo en este momento
cuéntame cómo te sentiste en este
Tiempo estimado 30 minutos recorrido por el conocimiento.

Estimado estudiante: a continuación, deberás diligenciar una pequeña rúbrica de autoevaluación de tu


proceso de aprendizaje, con relación a los objetivos propuestos en la guía de aprendizaje. Lee cada
criterio establecido en la rúbrica y con una X señala según consideres.

ME AUTOEVALÚO
Algunas Pocas
INDICADORES Siempre Nunca Valor
veces veces
Conceptuales Conozco la regla de ortografía para el
uso de la b .
Procedimentales Deduzco y aplico la ortografía de una
palabra por su origen.
Actitudinales Atiendo las reglas de ortografía y
esforzarme por no cometer errores al
escribir.

10
Cuéntame ¿Cómo fue tu experiencia al realizar esta guía? ¿Tienes algunas sugerencias? Escríbelas a
continuación:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________

Clase número 3
Sede: José Antonio Periodo: 4 Área: Asignatura:
Galán
Fecha de emisión: Fecha de recepción: Tiempo estimado:
Nombre del estudiante: Grado:
Nombre del docente: Contacto:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Cognitiva (saber) Procedimental (hacer) Actitudinal (ser)
Reconocer que las imágenes Crear jeroglíficos que contienen un Tener en cuenta la información
contienen diversos significados. mensaje. que nos proponen las imágenes en
los diversos lugares donde las
encuentro.

Recuerda que, puedes llamarme o


escribirme al WhatsApp cuando tengas
¿Qué voy a aprender? dudas o si quieres conocer las
respuestas correctas y revisar tus
Tiempo estimado 30 minutos aprendizajes

Las imágenes nos pueden expresar muchos


significados
Juancho ve todos los días estas imágenes, que le indican algunas acciones, o le señalan
lugares y su uso.

11
¿Cuál crees que sea el significado de cada uno de las imágenes que ve?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Empieza tu recorrido en el
Lo que estoy aprendiendo conocimiento ¡Animo lo
Tiempo estimado 30 minutos lograrás!

¿Qué son los jeroglíficos?

Todos los días nos enfrentamos a diversidad de imágenes que nos informan o nos indican
comportamientos. No siempre utilizan palabras, también nos comunicamos por medio de
dibujos. Estas imágenes son tan importantes que las encontramos en autopistas, paraderos,
hospitales e incluso en nuestra casa.
En ocasiones usamos las imágenes para expresar otros significados, no solo
para informar como en el caso de las señales de tránsito, o sugerir
comportamientos en lugares públicos como los dibujos que indican silencio
en consultorios u hospitales.
Los jeroglíficos pueden ser un entretenimiento que te ayudan a darle nuevos
sentidos a las imágenes y a encontrar los mensajes que propone.
También utilizamos las imágenes con otros significados, como en los
jeroglíficos, donde cada dibujo tiene un significado y nos llevan a encontrar
una frase o una palabra. Por ejemplo:

Es hora de poner en práctica lo


Practico lo que aprendí que aprendiste sé que puedes
lograrlo.
Tiempo estimado 60 minutos
Mis queridos estudiantes es hora de practicar todo lo que hemos aprendido hasta ahora
¡Vamos, animo tu puedes lograrlo!

12
Practiquemos

1. Encuentra el significado de los siguientes jeroglíficos:

Querido estudiante: Cuando hayas terminado de realizar todos los ejercicios hasta la sección
PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ. Es necesario que me envíes las respuestas de todo lo realizado en la
guía, para hacerte la primera revisión y poder valorar tu proceso de aprendizaje. En un plazo máximo de
48 horas estarás recibiendo una retroalimentación de mi parte y la autorización para que termines de
realizar el resto de los ejercicios del guía.
Mientras recibes mi retroalimentación, puedes dedicarte a realizar las guías de otras asignaturas

En este momento pondrás a prueba


tus conocimientos sobre el tema
¿Cómo sé que aprendí? ¡Vamos sé que puedes lograrlo!
Tiempo estimado 30 minutos

Llegó el momento de demostrar lo que aprendiste. Ahora tu solito resolverás las actividades de
evaluación. Si no comprendes lo que tienes que hacer en cualquiera de las actividades, puedes escribirme
o llamarme para solicitar mi ayuda, que yo estaré presto a colaborarte. Recuerda que puedes regresar a
las paginas anteriores y repasar las veces que se necesario. Pero si prefieres comunicarte conmigo para
retroalimentar tu aprendizaje este es el momento.

13
Querido estudiante te invito a que inventes un jeroglífico en el que utilices imágenes para dar a conocer
un mensaje. Recuerda que puedes usar imágenes, palabras o partes de palabras.

¡Muy bien! has hecho un gran


¿Qué aprendí? trabajo en este momento
cuéntame cómo te sentiste en este
Tiempo estimado 30 minutos recorrido por el conocimiento.

Estimado estudiante: a continuación, deberás diligenciar una pequeña rúbrica de autoevaluación de tu


proceso de aprendizaje, con relación a los objetivos propuestos en la guía de aprendizaje. Lee cada
criterio establecido en la rúbrica y con una X señala según consideres.

ME AUTOEVALÚO
Algunas Pocas
INDICADORES Siempre Nunca Valor
veces veces
Conceptuales Reconozco que las imágenes contienen
diversos significados.
Procedimentales Creo jeroglíficos que contienen un
mensaje.
Actitudinales Tengo en cuenta la información que
nos proponen las imágenes en los
diversos lugares donde las encuentro.

Cuéntame ¿Cómo fue tu experiencia al realizar esta guía? ¿Tienes algunas sugerencias? Escríbelas a
continuación:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

14
Clase número 4
Comprensión lectora
La ciudad que tenía todo

Érase una vez una ciudad que tenía de todo. Debía ser una ciudad grande para que todo
cupiese en ella. Érase una ciudad grande a la que no faltaba nada, pero nada de nada.
Había torres altísimas que hacían cosquillas a las nubes y casas sencillas de planta baja;
había amplias avenidas con farolas muy altas, muy altas, y callejuelas estrechas con
bombillas amarillas.
¡Y más cosas!
Plazas con palomas, plazas sin palomas, vendedores de periódicos en las esquinas, esquinas
sin vendedores de periódicos, estanques sucios, estanques limpios, fábricas con chimenea,
fábricas sin chimenea…
¡Y más cosas!
Era, como podrá suponerse, una ciudad muy completa. Se encontraba en la costa y estaba
rodeada de montañas, por eso los habitantes jamás veraneaban en otro sitio, pues sin salir
de ella tenían campo y playa. Además, un río caudaloso la atravesaba de parte a parte y
varias lagunas servían para que niños y grandes practicasen esquí acuático y natación, lo
cual no quiere decir que la ciudad que tenía de todo no tuviese piscinas, que las tenía.
El clima de la ciudad que tenía de todo también tenía de todo, es decir de todo lo que un
clima debe tener: un verano caluroso con alguna tormenta de tarde en tarde;… un invierno
frío,… una primavera radiante, y húmeda… Aunque las heladas sentaban fatal a personas
mayores, también las había. Y aunque el granizo arruinaba alguna cosecha, no había año
sin su correspondiente pedrisco.
La ciudad que tenía de todo tenía un gobierno algo complicado. Naturalmente había un rey,
con corona de oro y palacio real; pero también había una república, con un presidente y un
primer ministro. No faltaba un dictador algo trasnochado que maquinaba a todas horas
golpes de estado.
Para evitar complicaciones innecesarias habían creado de común acuerdo un Consejo de
Autoridades, que debido al gran número de componentes siempre se hallaba reunido, día y
noche, semana tras semana, año tras año…

15
Había tontos y listos. A los tontos no se les dejaba ir a la escuela para que siguiesen
siéndolo. Había honrados ciudadanos y ladrones sin escrúpulos. Había ricos y
pobres…
Había altos y bajos, y feos, gordos y flacos, ¡En fin!… Los habitantes de la ciudad que
tenía de todo aseguraban ser muy felices porque se sentían muy orgullosos de tener de
todo.

Alfredo Gómez Cerdá: La ciudad que tenía de todo.

De acuerdo a la lectura responde


1. En “la ciudad que tenía de todo” la idea principal del texto es:
a. Explicar la forma de su gobierno.
b. Describir las características de la ciudad.
c. Relatar cómo era el clima durante el año.
d. Hablar sobre las actividades de las vacaciones.
2. ¿Qué otro título le pondrías?
a. La ciudad de los políticos.
b. La ciudad más completa del mundo.
c. La ciudad de los tontos.
d. La ciudad que tenía todos los climas.
3. “La ciudad que tenía de todo” es:
a. Una noticia.
b. Una leyenda.
c. Una novela.
d. Una receta.
4. El Consejo de Autoridades estaba nombrado:
a. Por decisión del pueblo.
b. Por orden del rey.
c. De común acuerdo entre todos.
d. Por orden del dictador.
5. Lee y responde: “Había torres altísimas que hacían cosquillas a las nubes
y casas sencillas de planta baja; había amplias avenidas con farolas muy
altas, muy altas, y callejuelas estrechas con bombillas amarillas”. Las palabras resaltadas
se llaman:
a. Sustantivos comunes.
b. Adjetivos calificativos.

16
c. Adjetivos comparativos.
d. Sustantivos propios.
6. La frase: “Había torres altísimas que hacían cosquillas a las nubes” quiere
decir que:
a. Las torres eran tan altas que era como si tocaran el cielo.
b. Las torres eran tan anchas que era como si tocaran en cielo.
c. Las nubes estaban tan bajitas que tocaban a las torres.
d. Las nubes les hacían cosquillas a las torres.
7. La palabra “veraneaban” en la frase: “por eso los habitantes jamás veraneaban en
otro sitio”, quiere decir:
a. Ir de vacaciones.
b. Salir solo en vacaciones.
c. Trabajar en vacaciones.
d. Salir.
8. Cómo se podría representar mejor la ciudad que tenía de todo.
a. Ilustrar solo las torres.
b. Ilustrar solo a las personas.
c. Ilustrar una ciudad que trate de representar todo lo que dice el texto.
d. Ilustrar una playa.
9. El narrador del cuento es:
a. Un político.
b. Un niño que está de vacaciones.
c. Un habitante de la ciudad
d. No lo sabemos, nunca lo dice el texto

Clase número 5
Sede: José Antonio Galán Periodo: 4 Área: Asignatura:
Fecha de emisión: Fecha de recepción: Tiempo estimado:
Nombre del estudiante: Grado:
Nombre del docente: Contacto:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Cognitiva (saber) Procedimental (hacer) Actitudinal (ser)
Identificar y diferenciar un cartel Elaborar un cartel informativo. compartir información mediante el
de un afiche. uso de carteles.

17
Recuerda que, puedes llamarme o
escribirme al WhatsApp cuando tengas
¿Qué voy a aprender? dudas o si quieres conocer las
respuestas correctas y revisar tus
Tiempo estimado 30 minutos aprendizajes

cartel o afiche

1. ¿Sabes que es un afiche?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. ¿Sabes que es un cartel?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Piensas que cartel y afiche son lo mismo? ¿Por qué?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Empieza tu recorrido en el
Lo que estoy aprendiendo conocimiento ¡Animo lo
Tiempo estimado 30 minutos lograrás!

El cartel
El cartel es un medio informativo que en sus comienzos se conocía como panfleto y se
colocaba en las paredes de las plazas públicas para ser visto por el pueblo. De esta manera
se anunciaban nuevas obligaciones o impuestos o se informaba sobre algún espectáculo.
No siempre los carteles fueron ilustrados; solo hasta hace un poco más de cien años
empezaron a parecerse a los afiches que conocemos hoy. Con el paso del tiempo se fue
reconociendo como un elemento llamativo para las personas, capaz de hacer que ellas
respondieran a su mensaje. Por esta razón, han pasado a ocupar un importante lugar en los
medios de comunicación. El cartel ha demostrado a lo largo de su existencia que es una
forma de expresión viva, y en algunos momentos ha conseguido alcanzar la categoría de
18
arte. Algunos artistas tienen una extensa y conocida relación con el cartel, por ejemplo
Picasso, quien pintaba los carteles de invitación a sus exposiciones.

Es hora de poner en práctica lo


Practico lo que aprendí que aprendiste sé que puedes
lograrlo.
Tiempo estimado 60 minutos
Mis queridos estudiantes es hora de practicar todo lo que hemos aprendido hasta ahora
¡Vamos, animo tu puedes lograrlo!

Practiquemos

1. La mejor definición para un cartel es:


a. Un medio informativo para comunicar algo.
b. Una fotografía en blanco y negro para invitar a un evento.
c. Un texto informativo para anunciar solo conciertos.
d. Un conjunto de imágenes para narrar algo.

2. La expresión “No siempre los carteles fueron ilustrados”, se refiere a algo que:
a. Pasó hace un tiempo.
b. No ha pasado.
c. Está pasando.
d. Pasará en unos años.

3.Observa el siguiente cartel responde y colorea:

19
¿Qué mensaje trasmite?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Reescribe el mensaje del cartel, esta vez no uses los dibujos
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Querido estudiante: Cuando hayas terminado de realizar todos los ejercicios hasta la sección
PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ. Es necesario que me envíes las respuestas de todo lo realizado en la
guía, para hacerte la primera revisión y poder valorar tu proceso de aprendizaje. En un plazo máximo de
48 horas estarás recibiendo una retroalimentación de mi parte y la autorización para que termines de
realizar el resto de los ejercicios del guía.
Mientras recibes mi retroalimentación, puedes dedicarte a realizar las guías de otras asignaturas

En este momento pondrás a prueba


tus conocimientos sobre el tema
¿Cómo sé que aprendí? ¡Vamos sé que puedes lograrlo!

Tiempo estimado 30 minutos

Llegó el momento de demostrar lo que aprendiste. Ahora tu solito resolverás las actividades de
evaluación. Si no comprendes lo que tienes que hacer en cualquiera de las actividades, puedes escribirme
o llamarme para solicitar mi ayuda, que yo estaré presto a colaborarte. Recuerda que puedes regresar a
las paginas anteriores y repasar las veces que se necesario. Pero si prefieres comunicarte conmigo para
retroalimentar tu aprendizaje este es el momento.

Querido estudiante te invito a que elabores un cartel informativo sobre los cuidados que se deben tener
para la prevención del covid 19, ilústralo.

20
¡Muy bien! has hecho un gran
¿Qué aprendí? trabajo en este momento
cuéntame cómo te sentiste en este
Tiempo estimado 30 minutos recorrido por el conocimiento.

Estimado estudiante: a continuación, deberás diligenciar una pequeña rúbrica de autoevaluación de tu


proceso de aprendizaje, con relación a los objetivos propuestos en la guía de aprendizaje. Lee cada
criterio establecido en la rúbrica y con una X señala según consideres.

ME AUTOEVALÚO
Algunas Pocas
INDICADORES Siempre Nunca Valor
veces veces
Conceptuales Identificar y diferenciar un cartel de
un afiche.
Procedimentales Elaborar un cartel informativo.
Actitudinales compartir información mediante el uso
de carteles.

Cuéntame ¿Cómo fue tu experiencia al realizar esta guía? ¿Tienes algunas sugerencias? Escríbelas a
continuación:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________

Clase número 6
Sede: José Antonio Galán Periodo: 4 Área: Asignatura:
Fecha de emisión: Fecha de recepción: Tiempo estimado:
Nombre del estudiante: Grado:
Nombre del docente: Contacto:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Cognitiva (saber) Procedimental (hacer) Actitudinal (ser)
Conozco la manera como se Usar el diccionario para Observar y practicar
ordenan las palabras en un encontrar una palabra y conocer el uso del diccionario como
diccionario. su significado una forma de enriquecer
mis conocimientos.

21
Recuerda que, puedes llamarme o
escribirme al WhatsApp cuando tengas
¿Qué voy a aprender? dudas o si quieres conocer las
respuestas correctas y revisar tus
Tiempo estimado 30 minutos aprendizajes

¡Cuántas palabras usas, cuántas palabras hay!


Camila estaba anoche viendo un programa sobre volcanes que tenía unas imágenes
impresionantes, sin embargo, mientras el presentador hablaba no entendía muchas palabras
que decía, así que decidió tomar nota para luego averiguar su significado. Pero ¿dónde iba a
buscarlas?

1. Cuando necesitas encontrar el significado de una palabra o asegurarte de la


ortografía, ¿qué haces? Cuando encuentras palabras nuevas buscas siempre en el
diccionario, o ¿se te ocurre que hay otras formas de conocer el significado de las
palabras? ¿Qué clases y tamaños de diccionarios conoces?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. Lee el texto que copió Camila:

3. ¿Qué palabras desconoces? ¿Qué crees que significan?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

22
Empieza tu recorrido en el
Lo que estoy aprendiendo conocimiento ¡Animo lo
Tiempo estimado 30 minutos lograrás!

Uso del diccionario


¿Para qué sirve un diccionario? ¿Cuándo usarlo?
Como a Camila, todos alguna vez nos hemos encontrado con palabras que desconocemos,
para esto se hizo un libro como el diccionario, que es una obra de consulta para buscar el
significado de las palabras. Los diccionarios buscan reunir el mayor grupo de palabras
posibles y las ordena alfabéticamente para que quien lo consulta, pueda encontrarlas
fácilmente.
Cuando encontremos una palabra nueva en una lectura, y no conozcamos su significado,
podemos acudir al diccionario

Es hora de poner en práctica lo


Practico lo que aprendí que aprendiste sé que puedes
lograrlo.
Tiempo estimado 60 minutos
Mis queridos estudiantes es hora de practicar todo lo que hemos aprendido hasta ahora
¡Vamos, animo tu puedes lograrlo!

Practiquemos

1. Ordena alfabéticamente las siguientes palabras del texto sobre los volcanes:

2. Busca el significado de las palabras anteriores en el diccionario y escríbelo en tu


cuaderno. Ahora, lee el texto de nuevo, ¡seguro que lo entiendes mejor!
Fundida
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Magma
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Erupción
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

23
Abrazadora
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Rezumar
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Lava
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Querido estudiante: Cuando hayas terminado de realizar todos los ejercicios hasta la sección
PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ. Es necesario que me envíes las respuestas de todo lo realizado en la
guía, para hacerte la primera revisión y poder valorar tu proceso de aprendizaje. En un plazo máximo de
48 horas estarás recibiendo una retroalimentación de mi parte y la autorización para que termines de
realizar el resto de los ejercicios del guía.
Mientras recibes mi retroalimentación, puedes dedicarte a realizar las guías de otras asignaturas

En este momento pondrás a prueba


tus conocimientos sobre el tema
¿Cómo sé que aprendí? ¡Vamos sé que puedes lograrlo!
Tiempo estimado 30 minutos

Llegó el momento de demostrar lo que aprendiste. Ahora tu solito resolverás las actividades de
evaluación. Si no comprendes lo que tienes que hacer en cualquiera de las actividades, puedes escribirme
o llamarme para solicitar mi ayuda, que yo estaré presto a colaborarte. Recuerda que puedes regresar a
las paginas anteriores y repasar las veces que se necesario. Pero si prefieres comunicarte conmigo para
retroalimentar tu aprendizaje este es el momento.

Con ayuda de un diccionario escoge la palabra que responda a la definición, luego


organízalas por orden alfabético.

Artículo de comercio que se ofrece como mezcla de Surtido Bocado Combo Producto
diversas clases.
Sustento de los seres humanos; comida que se sirve a Mercancía Vianda Pedazo Mendrugo
la mesa.
Muy severo; exacto, preciso, minucioso. Inadaptado Riguroso Flexible Desordenado
Expresar el dolor con sonido y voz lastimera Llorar Sufrir Halagar Gemir
Que es del mismo país, provincia o lugar que otro;
hombre que no es militar. Paisano Civil Colega Ciudadano
Manera de ser de alguien o de algo. Caracteres que
distinguen a las personas, a los seres vivos en general Cualidad Posesión Gallardía Cantidad
o a las cosas.
No ser, o carencia absoluta de todo ser; cosa mínima o Nada Tontería Pobreza Escasez
de muy escasa entidad.
Idea que concibe el entendimiento; pensamiento Valor Sentencia Proyecto Concepto
expresado con palabras.
Agregar una cosa a otra; aumentar, ampliar. Restar Añadir Diluir Mezclar

24
¡Muy bien! has hecho un gran
¿Qué aprendí? trabajo en este momento
cuéntame cómo te sentiste en este
Tiempo estimado 30 minutos recorrido por el conocimiento.

Estimado estudiante: a continuación, deberás diligenciar una pequeña rúbrica de autoevaluación de tu


proceso de aprendizaje, con relación a los objetivos propuestos en la guía de aprendizaje. Lee cada
criterio establecido en la rúbrica y con una X señala según consideres.

ME AUTOEVALÚO
Algunas Pocas
INDICADORES Siempre Nunca Valor
veces veces
Conceptuales Conozco la manera como se ordenan
las palabras en un diccionario.

Procedimentales Uso el diccionario para encontrar


una palabra y conocer su significado.
Actitudinales Observo y practico el uso del
diccionario como una forma de
enriquecer mis conocimientos.

Cuéntame ¿Cómo fue tu experiencia al realizar esta guía? ¿Tienes algunas sugerencias? Escríbelas a
continuación:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________

25
Clase número 12
Comprensión lectora
Lee y responde:

26
1. Julio Verne nació en: 3. La reacción de los lectores con su
libro De la Tierra a la
a. África
Luna fue de:
b. América del Norte
a. Entusiasmo
c. Francia
b. Incomprensión
d. Colombia
c. Aburrimiento
2. En la literatura de ciencia ficción se
tratan temas como: d. Terror
a. Viajes espaciales. 4. Para escribir libros de ciencia ficción
se necesita un pensamiento:
b. Aventuras fantásticas.
a. Matemático
c. Seres extraterrestres.
b. Poético
d. Todas las anteriores.
c. Científico
d. Reproductivo

Clase número 8
Sede: José Antonio Galán Periodo: 3 Área: Asignatura:
Fecha de emisión: Fecha de recepción: Tiempo estimado:
Nombre del estudiante: Grado:
Nombre del docente: Contacto:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Cognitiva (saber) Procedimental (hacer) Actitudinal (ser)
Conocer las reglas para participar Utilizar palabras respetuosas para Valorar los espacios que invitan al
en una discusión dirigirme a las demás personas. diálogo respetuoso.

Recuerda que, puedes llamarme o


escribirme al WhatsApp cuando tengas
¿Qué voy a aprender? dudas o si quieres conocer las
respuestas correctas y revisar tus
Tiempo estimado 30 minutos aprendizajes

¿Cómo discutir sin pelear?


Felipe y Mónica están hablando sobre el deporte que más le gusta a cada uno Felipe
defiende fuertemente el fútbol, mientras que a Mónica le gusta el baloncesto. Los dos están
muy entusiasmados, de pronto llegó la mamá de Felipe y les dijo que ya dejaran de pelear.
Los dos se miraron y sonrieron, la verdad no sentían que estuvieran peleando, solo
discutiendo. ¿Cuál crees que sea la diferencia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
1. Cuando dos personas hablan ¿cómo sabes si están tranquilas, enojadas, distraídas o
alegres?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. Observa las imágenes.

3. Describe lo que ocurre en cada una de las imágenes.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Empieza tu recorrido en el
Lo que estoy aprendiendo conocimiento ¡Animo lo
Tiempo estimado 30 minutos lograrás!

La mejor manera de discutir


Una discusión es un intercambio de información y de argumentos, donde existen diferentes
puntos de vista sobre los temas que se tratan. Esto hace que sea necesario mantener una
buena actitud, y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

✦ Es importante escuchar atentamente al otro antes de exponer tu punto de vista.

✦ No gritar, mantener un tono de voz adecuado.

✦ Recordar que nos comunicamos con todo el cuerpo y los gestos, es importante no
señalar, ni tener una actitud irrespetuosa con el otro.

✦ Mantener una relación amigable. Cuando discutimos lo hacemos con las ideas y no
contra las personas.

28
Es hora de poner en práctica lo
Practico lo que aprendí que aprendiste sé que puedes
lograrlo.
Tiempo estimado 60 minutos
Mis queridos estudiantes es hora de practicar todo lo que hemos aprendido hasta ahora
¡Vamos, animo tu puedes lograrlo!

Practiquemos

1. Observa de nuevo las imágenes de la página anterior y responde:


a. ¿Crees que en alguna de ellas las personas están peleando? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

b. ¿Crees que en alguna están discutiendo? ¿Por qué?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

c. ¿Cuál de las recomendaciones anteriores no se tienen en cuenta?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Qué otras recomendaciones propondrías para que una discusión no se


convierta en una pelea?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Querido estudiante: Cuando hayas terminado de realizar todos los ejercicios hasta la sección
PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ. Es necesario que me envíes las respuestas de todo lo realizado en la
guía, para hacerte la primera revisión y poder valorar tu proceso de aprendizaje. En un plazo máximo de
48 horas estarás recibiendo una retroalimentación de mi parte y la autorización para que termines de
realizar el resto de los ejercicios del guía.
Mientras recibes mi retroalimentación, puedes dedicarte a realizar las guías de otras asignaturas
29
En este momento pondrás a prueba
tus conocimientos sobre el tema
¿Cómo sé que aprendí? ¡Vamos sé que puedes lograrlo!

Tiempo estimado 30 minutos

Llegó el momento de demostrar lo que aprendiste. Ahora tu solito resolverás las actividades de
evaluación. Si no comprendes lo que tienes que hacer en cualquiera de las actividades, puedes escribirme
o llamarme para solicitar mi ayuda, que yo estaré presto a colaborarte. Recuerda que puedes regresar a
las paginas anteriores y repasar las veces que se necesario. Pero si prefieres comunicarte conmigo para
retroalimentar tu aprendizaje este es el momento.

Querido estudiante te invito a que respondas la siguiente pregunta:


¿Qué diferencia hay entre discutir y pelear?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

¡Muy bien! has hecho un gran


¿Qué aprendí? trabajo en este momento
cuéntame cómo te sentiste en este
Tiempo estimado 30 minutos recorrido por el conocimiento.

Estimado estudiante: a continuación, deberás diligenciar una pequeña rúbrica de autoevaluación de tu


proceso de aprendizaje, con relación a los objetivos propuestos en la guía de aprendizaje. Lee cada
criterio establecido en la rúbrica y con una X señala según consideres.

ME AUTOEVALÚO
Algunas Pocas
INDICADORES Siempre Nunca Valor
veces veces
Conceptuales Conozco las reglas para participar en
una discusión
Procedimentales Utilizo palabras respetuosas para
dirigirme a las demás personas.

Actitudinales Valoro los espacios que invitan al


diálogo respetuoso.

30
Cuéntame ¿Cómo fue tu experiencia al realizar esta guía? ¿Tienes algunas sugerencias? Escríbelas a
continuación:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________

Clase número 9
Sede: José Antonio Galán Periodo: 4 Área: Asignatura:
Fecha de emisión: Fecha de recepción: Tiempo estimado:
Nombre del estudiante: Grado:
Nombre del docente: Contacto:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Cognitiva (saber) Procedimental (hacer) Actitudinal (ser)
Identificar las características de Determinar el tema, a quién está Observar las recomendaciones
objetividad propias de un texto dirigido y el propósito para que el texto sea ordenado
expositivo. comunicativo de un texto y comprensible.
expositivo.

Recuerda que, puedes llamarme o


escribirme al WhatsApp cuando tengas
¿Qué voy a aprender? dudas o si quieres conocer las
respuestas correctas y revisar tus
Tiempo estimado 30 minutos aprendizajes

Textos expositivos
Laura Sofía tendrá que hacer una exposición sobre los animales en peligro de extinción en
Colombia. Ha buscado en diversos libros. ¿Tú dónde buscarías?
1. ¿Has tenido que hacer una exposición en clase?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. ¿Un trabajo de grupo para presentar a todo el salón?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. ¿Qué recursos has usado para preparar estas presentaciones?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

31
4. ¿Dónde has buscado la información?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. ¿Cómo has decidido qué información tomar y cuál no?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Empieza tu recorrido en el
Lo que estoy aprendiendo conocimiento ¡Animo lo
Tiempo estimado 30 minutos lograrás!

¿Cómo y para qué escribir textos expositivos?


Frases claras, ordenadas y conocimiento del tema. ¿Asocias estas ideas a la escritura de
cartas, invitaciones o noticias? En la elaboración de estos textos hemos planeado y
ordenado el contenido para dar una información sobre hechos reales; no inventados. Ya
sabes que es muy importante dar la información de manera que el lector pueda entender lo
que lee.
La finalidad de estos textos que definen, explican y aclaran es informar sobre un tema
determinado, buscando la objetividad y no los sentimientos de quien escribe o expone.
Las enciclopedias contienen materiales que explican e informan sobre un tema
determinado.

Es hora de poner en práctica lo


Practico lo que aprendí que aprendiste sé que puedes
lograrlo.
Tiempo estimado 60 minutos
Mis queridos estudiantes es hora de practicar todo lo que hemos aprendido hasta ahora
¡Vamos, animo tu puedes lograrlo!

Practiquemos

1. Lee el siguiente texto: "Dar la vuelta al mundo en tan solo… seis horas".
2. Basado en tubos de vacío, los diseñadores de una revolucionaria idea aseguran que
en un futuro próximo este será el nuevo sistema para el transporte público.

El invento se llamará Transporte de Tubo Evacuado (ETT por sus siglas en inglés) y, según
sus creadores, representará una forma de transporte sin aire o fricción, mucho más segura,
económica y silenciosa que el avión o el tren. El aparato estará equipado con cabinas para 6

32
pasajeros, que viajarán a través de tubos de vacío. Será capaz de
alcanzar velocidades de 6.437 kilómetros por hora, usando
mucho menos energía que otros métodos de transporte.
Mediante esta tecnología sería posible viajar de Nueva York a
China en dos horas (en avión el viaje dura 23 horas); dar la
vuelta al mundo sería un viaje de tan solo seis horas.

Lo sorprendente es, que pese a las increíbles velocidades que


puede alcanzar el ETT, de acuerdo con los diseñadores, los
pasajeros solo serán sometidos a un mínimo de fuerzas G, por
esto sería posible moverse en el interior de las cabinas. La idea
de crear el ETT fue concebida por el ingeniero mecánico Daryl
Oster durante la década de los noventa del siglo pasado; sin
embargo, hasta ahora ha logrado adquirir los derechos para construir la infraestructura y
realizar el proyecto.

2. Responde las preguntas:

✦ ¿Cuál es el tema de la lectura?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

✦ Escribe las ideas principales en un listado y enuméralas teniendo en cuenta el orden en


que aparecen en el escrito.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

✦ Para ti, ¿qué es lo más importante de este artículo?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

✦ ¿Entendiste todo? O, ¿piensas que tendrías que buscar más información?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

33
Querido estudiante: Cuando hayas terminado de realizar todos los ejercicios hasta la sección
PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ. Es necesario que me envíes las respuestas de todo lo realizado en la
guía, para hacerte la primera revisión y poder valorar tu proceso de aprendizaje. En un plazo máximo de
48 horas estarás recibiendo una retroalimentación de mi parte y la autorización para que termines de
realizar el resto de los ejercicios del guía.
Mientras recibes mi retroalimentación, puedes dedicarte a realizar las guías de otras asignaturas

En este momento pondrás a prueba


tus conocimientos sobre el tema
¿Cómo sé que aprendí? ¡Vamos sé que puedes lograrlo!

Tiempo estimado 30 minutos

Llegó el momento de demostrar lo que aprendiste. Ahora tu solito resolverás las actividades de
evaluación. Si no comprendes lo que tienes que hacer en cualquiera de las actividades, puedes escribirme
o llamarme para solicitar mi ayuda, que yo estaré presto a colaborarte. Recuerda que puedes regresar a
las paginas anteriores y repasar las veces que se necesario. Pero si prefieres comunicarte conmigo para
retroalimentar tu aprendizaje este es el momento.

Querido estudiante te invito a que elabores un texto expositivo, consulta varias fuentes, utiliza tu
imaginación ¡Vamos!
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_______________

_ ¡Muy bien! has hecho un gran


¿Qué aprendí? trabajo en este momento
cuéntame cómo te sentiste en este
Tiempo estimado 30 minutos recorrido por el conocimiento.

Estimado estudiante: a continuación, deberás diligenciar una pequeña rúbrica de autoevaluación de tu


_ proceso de aprendizaje, con relación a los objetivos propuestos en la guía de aprendizaje. Lee cada
criterio establecido en la rúbrica y con una X señala según consideres.

34
ME AUTOEVALÚO
Algunas Pocas
INDICADORES Siempre Nunca Valor
veces veces
Conceptuales Identifico las características de
objetividad propias de un texto
expositivo.

Procedimentales Determino el tema, a quién está


dirigido y el propósito comunicativo de
un texto expositivo.
Actitudinales Observo las recomendaciones para
que el texto sea ordenado y
comprensible.

Cuéntame ¿Cómo fue tu experiencia al realizar esta guía? ¿Tienes algunas sugerencias? Escríbelas a
continuación:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Clas
_____________________________________________________________________________________________
__________

clase número 10
Sede: José Antonio Galán Periodo: 4 Área: Asignatura:
Fecha de emisión: Fecha de recepción: Tiempo estimado:
Nombre del estudiante: Grado:
Nombre del docente: Contacto:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Cognitiva (saber) Procedimental (hacer) Actitudinal (ser)
Reconocer palabras homónimas. Diferenciar el significado de Se interesa por aprender palabras
palabras homónimas por el homónimas para enriquecer
contexto mi vocabulario.

Recuerda que, puedes llamarme o


escribirme al WhatsApp cuando tengas
¿Qué voy a aprender? dudas o si quieres conocer las
respuestas correctas y revisar tus
Tiempo estimado 30 minutos aprendizajes

35
Palabras tan parecidas, pero tan diferentes

Lee y analiza.

✦ Lee estas oraciones:


- ¡Alto ahí!, no pueden pasar!
- Ramiro es más alto que Elizabeth.

✦ ¿Habrá palabras iguales con significados diferentes?

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Empieza tu recorrido en el
Lo que estoy aprendiendo conocimiento ¡Animo lo
Tiempo estimado 30 minutos lograrás!

Palabras homónimas
¿Iguales, pero diferentes?
Cuando estudiamos los sinónimos dijimos que hay palabras diferentes cuyos significados
son muy parecidos, casi iguales. También hablamos de los antónimos, y explicamos que
son palabras que significan lo contrario. ¿Te acuerdas de las familias de algunas palabras?
Vimos que, de palabras como pan, salían otras nuevas, panadero, panadería, llamadas
palabras derivadas. Existen algunas palabras, las palabras homónimas, que se diferencian
por su significado y por el uso que se les da, pero se escriben y se pronuncian igual.

✦ Le pondré sal a los huevos. ¡Sal de aquí ahora mismo!

✦ Julián sabe tocar saxofón. Este cuadro no se puede tocar.

✦ Para enviar la carta necesita un timbre postal. Nadie abrió la puerta y yo oí el timbre.

Algunas palabras homónimas suenan igual, pero se escriben diferente:

✦ El cazador logró cazar próximo.


un oso.
✦ Vamos a cocer un arroz.
Mis primos se van a casar
Mi abuela va a coser el mantel
el mes

36
.
Es hora de poner en práctica lo
Practico lo que aprendí que aprendiste sé que puedes
lograrlo.
Tiempo estimado 60 minutos

Mis queridos estudiantes es hora de practicar todo lo que hemos aprendido hasta ahora
¡Vamos, animo tu puedes lograrlo!

Practiquemos

1. . Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras y busca dos ejemplos
más de palabras homónimas:

✦ Huso (instrumento para hilar)


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

✦ Uso (del verbo usar)


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

✦ Ola (onda marina)


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

✦ ¡Hola! (saludo)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Querido estudiante: Cuando hayas terminado de realizar todos los ejercicios hasta la sección
PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ. Es necesario que me envíes las respuestas de todo lo realizado en la
guía, para hacerte la primera revisión y poder valorar tu proceso de aprendizaje. En un plazo máximo de
48 horas estarás recibiendo una retroalimentación de mi parte y la autorización para que termines de
realizar el resto de los ejercicios del guía.
Mientras recibes mi retroalimentación, puedes dedicarte a realizar las guías de otras asignaturas

En este momento pondrás a prueba


tus conocimientos sobre el tema
¿Cómo sé que aprendí? ¡Vamos sé que puedes lograrlo!

Tiempo estimado 30 minutos


Llegó el momento de demostrar lo que aprendiste. Ahora tu solito resolverás las actividades de
evaluación. Si no comprendes lo que tienes que hacer en cualquiera de las actividades, puedes escribirme
o llamarme para solicitar mi ayuda, que yo estaré presto a colaborarte. Recuerda que puedes regresar a
las paginas anteriores y repasar las veces que se necesario. Pero si prefieres comunicarte conmigo para
retroalimentar tu aprendizaje este es el momento.

Querido estudiante te invito a que elabores


1. Escribe una frase para cada imagen. ¿Por qué sirven como ejemplo de palabras homónimas?

a. ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

b. ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

c. ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¡Muy bien! has hecho un gran


¿Qué aprendí? trabajo en este momento
cuéntame cómo te sentiste en este
Tiempo estimado 30 minutos recorrido por el conocimiento.

Estimado estudiante: a continuación, deberás diligenciar una pequeña rúbrica de autoevaluación de tu


proceso de aprendizaje, con relación a los objetivos propuestos en la guía de aprendizaje. Lee cada
criterio establecido en la rúbrica y con una X señala según consideres.

38
ME AUTOEVALÚO
Algunas Pocas
INDICADORES Siempre Nunca Valor
veces veces
Conceptuales Reconozco palabras homónimas.

Procedimentales Diferencio el significado de palabras


homónimas por el contexto.

Actitudinales Me intereso por aprender palabras


homónimas para enriquecer
mi vocabulario.

Cuéntame ¿Cómo fue tu experiencia al realizar esta guía? ¿Tienes algunas sugerencias? Escríbelas a
continuación:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________

Clase número 11
Comprensión lectora
Lee y responde

Los aztecas
[1]
Los aztecas eran guerreros incansables. Pelearon contra pueblos numerosos; enriquecieron
a sus reyes y sacerdotes con los tributos* arrancados a las poblaciones que conquistaban, y
aplicaron al engrandecimiento de su ciudad el trabajo de los vencidos.
[2]
Entre los aztecas había hábiles artesanos que trabajaban maravillosamente el oro y la plata;
que labraban collares, orejeras, vasos, platos y multitud de objetos, útiles o de ornato.
[3]
Conocían el algodón, y lo hilaban para transformarlo en finas mantas, hermosas por el trazo
y el color de sus dibujos.
[4]

39
De las plumas de los pájaros, a que daban caza en los bosques, tejían ropajes, tan bellos
como delicados, y confeccionaban vistosos adornos para el rey, los sacerdotes y los grandes
señores.
[5]
Fabricaban, decorándolos con grecas y otras figuras, vasijas y diversos utensilios de barro o
de madera.
[6]
Inventaron un calendario que llevaba la cuenta de los días y los años.
[7]
Conocían las propiedades y virtudes de muchas plantas, y las utilizaban en la medicina y en
la industria. Así obtenían las tintas con las que coloreaban el algodón.
[8]
Conservaban la historia de sus hechos y conquistas, para lo cual los consignaban con
dibujos, no con letras, en amatl, papel por ellos fabricado con la albura del árbol que hoy
llamamos amate.
[9]
Así vivieron durante muchos años.
[10]
Así los encontraron los españoles que, capitaneados por Hernán Cortés, llegaron a
conquistar a Tenochtitlán en el año de 1519.
[11]
En aquel tiempo era rey de los aztecas Moctezuma Xocoyotzin.

Secretaría de Educación Pública. (1960). Mi libro de segundo año, pp. 167.

* Tributo: Carga continua u obligación que impone el uso o disfrute de algo.

1. ¿Qué presenta este texto? C) A los regalos que los vencidos dieron
a los aztecas.
A) Una descripción de las actividades que
realizaban los aztecas. 3. Según el texto, ¿qué personajes
aztecas labraban el oro y la plata?
B) Una descripción de la forma en que
fueron conquistados los aztecas. A) Los reyes.
C) Una descripción de la forma en que B) Los joyeros.
fueron educados los aztecas.
C) Los artesanos.
2. ¿A qué hace referencia la palabra
4. De forma general, el párrafo [3] hace
subrayada en el párrafo [1]?
referencia a:
A) A las contribuciones que los vencidos
A) el uso que los aztecas daban al
hacían a los aztecas.
algodón.
B) A las propiedades que los vencidos
cedieron a los aztecas.

40
B) el gusto de los aztecas por la ropa A) A través de escritos realizados en
colorida. papel de amate.
C) la habilidad de los aztecas en la B) A través de dibujos realizados en papel
confección de ropa. de amate.
C) A través de escritos y dibujos
realizados en papel de amate.
5. De acuerdo al texto, ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta? 7. Tomando como base la información
contenida en el texto, ¿de dónde eran
A) Los aztecas conocían las propiedades
originarios los personajes que
de las plantas y las utilizaban para la
conquistaron a los aztecas?
medicina y la industria.
A) De Asia.
B) Los aztecas conocían las propiedades
de las plantas y las utilizaban para la B) De África.
preparación de alimentos.
C) De Europa.
C) Los aztecas conocían las propiedades
8. ¿En qué año los españoles llegaron a
de las plantas y las utilizaban para
Tenochtitlán?
colorear la seda.
A) En 1519.
6. Según el párrafo [8], ¿cómo
registraban su historia los aztecas? B) En 1529.
C) En 1539.

Clase número 12
Sede: José Antonio Galán Periodo: 4 Área: Asignatura:
Fecha de emisión: Fecha de recepción: Tiempo estimado:
Nombre del estudiante: Grado:
Nombre del docente: Contacto:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Cognitiva (saber) Procedimental (hacer) Actitudinal (ser)
Reconocer cómo se construye un Construyo un teatrino para Entender en el diálogo que se
diálogo y lo puedo hacer. representar obras de teatro, respetan los turnos para hablar; de
siguiendo las instrucciones. otra manera no se entendería la
obra de teatro.

Recuerda que, puedes llamarme o


escribirme al WhatsApp cuando tengas
¿Qué voy a aprender? dudas o si quieres conocer las
respuestas correctas y revisar tus
Tiempo estimado 30 minutos aprendizajes

¿De dónde salen las historias de las películas y


de las obras de teatro?

41
Maritza y Omar van a ir a una obra de teatro. Están muy emocionados porque ya habían
leído el cuento, y quieren ver cómo se verá en un obra. ¿Te ha pasado algo así?

✦ ¿Has ido alguna vez a ver una obra de teatro?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

✦ ¿Cómo la recuerdas o cómo te imaginas que sería una obra de teatro?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Empieza tu recorrido en el
Lo que estoy aprendiendo conocimiento ¡Animo lo
Tiempo estimado 30 minutos lograrás!

Obras teatrales

¿Cómo construir un diálogo?


Escribir requiere práctica: te has ejercitado escribiendo cuentos, leyendas y poemas. Hemos
tenido experiencias en la escritura de diálogos; una relacionada con la fábula y otra con la
historieta. Los guiones para teatro no son muy diferentes de los que se hacen para el cine o
televisión. Empezaremos practicando con algunos diálogos. Lo primero que se necesita es
una historia.

¿Cómo se trabaja detrás de un teatrino?

42
Es muy importante tener en cuenta la articulación de la voz, ya que estar detrás del
escenario implica hablar fuerte y con claridad para que el público pueda escuchar.

El teatro de títeres es muy antiguo. Los muñecos fueron utilizados para animar y comunicar
ideas desde hace muchísimo tiempo, incluso antes de la aparición de los actores

Es hora de poner en práctica lo


Practico lo que aprendí que aprendiste sé que puedes
lograrlo.
Tiempo estimado 60 minutos

Mis queridos estudiantes es hora de practicar todo lo que hemos aprendido hasta ahora
¡Vamos, animo tu puedes lograrlo!

Practiquemos

1. Vamos a leer un fragmento de Angélica, una historia de Lygia Bojunga.

ANGÉLICA: -Voy a hablar, Uno, dos tres y ya. Bien, quería decir que he pensado todo
cuanto podía pensar, y llegué a la conclusión de que saber que algo es mentira y seguir
engañando con esa mentira a los demás, es algo que no es posible.
PAPÁ: - ¿No es posible para quién?
ANGÉLICA: -Para nadie. Ni para quién miente, ni para quien es engañado.
Así que yo quería que quedáramos en esto: mañana por la mañana, bien
temprano, comenzamos a difundir la verdad.
MAMÁ: - ¿Qué verdad?
ANGÉLICA: -La verdad de las cigüeñas: que no tenemos nada
que ver con el nacimiento de los bebés.
LA FAMILIA: - ¡Hmmm!
ANGÉLICA: -Ya no tenemos que fingir algo que no es. ¿Se dan
cuenta qué estupendo?
LA FAMILIA: - ¡Hmmm!
PAPÁ: - ¡Reunión de familia! ¡De prisa! Vamos a abrazarnos y a
formar la rueda.
ANGÉLICA: -Yo también quiero entrar en la rueda.
PAPÁ: -No puedes.
ANGÉLICA: -Deja que, entre aquí, Lutero. Ábreme aquí, Luna,
Abuelo, deja que entre junto a ti. Quiero escuchar lo que están
hablando. Déjenme entrar. Si no entro, no entenderé nada de lo que
están diciendo.

43
2. Ahora tienes dos opciones: continuar el diálogo de Angélica y su familia o inventar
una nueva historia. El diálogo debe tener al menos una página.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Querido estudiante: Cuando hayas terminado de realizar todos los ejercicios hasta la sección
PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ. Es necesario que me envíes las respuestas de todo lo realizado en la
guía, para hacerte la primera revisión y poder valorar tu proceso de aprendizaje. En un plazo máximo de
48 horas estarás recibiendo una retroalimentación de mi parte y la autorización para que termines de
realizar el resto de los ejercicios del guía.
Mientras recibes mi retroalimentación, puedes dedicarte a realizar las guías de otras asignaturas

En este momento pondrás a prueba


tus conocimientos sobre el tema
¿Cómo sé que aprendí? ¡Vamos sé que puedes lograrlo!

Tiempo estimado 30 minutos

Llegó el momento de demostrar lo que aprendiste. Ahora tu solito resolverás las actividades de
evaluación. Si no comprendes lo que tienes que hacer en cualquiera de las actividades, puedes escribirme
o llamarme para solicitar mi ayuda, que yo estaré presto a colaborarte. Recuerda que puedes regresar a
las paginas anteriores y repasar las veces que se necesario. Pero si prefieres comunicarte conmigo para
retroalimentar tu aprendizaje este es el momento.

44
Querido estudiante. Vamos a construir un teatrino, para ello lee las instrucciones.
Con la ayuda de un adulto, cortas el cartón de tal manera que quede una ventana
por la que se asoman los títeres. Los lados de la caja sirven para esconderse y para
darle estabilidad.
La cortina fabricada en tela o papel debe tapar la ventana. Si te pueden ayudar con
un dobladillo, la pita pasará por él, de manera que pueda correrse. En caso
contrario, la pegas a los lados, y la amarras con una pita o con cordones para la
función. Si vas a fabricar muñecos de dedo, guante, papel, marionetas para meter
la mano, es importante que, tanto el espacio de la ventana como la parte de atrás
de la caja, sea suficiente para realizar los movimientos.
Puedes decorar la caja como quieras

¡Muy bien! has hecho un gran


¿Qué aprendí? trabajo en este momento
cuéntame cómo te sentiste en este
Tiempo estimado 30 minutos recorrido por el conocimiento.

Estimado estudiante: a continuación, deberás diligenciar una pequeña rúbrica de autoevaluación de tu


proceso de aprendizaje, con relación a los objetivos propuestos en la guía de aprendizaje. Lee cada
criterio establecido en la rúbrica y con una X señala según consideres.

ME AUTOEVALÚO
Algunas Pocas
INDICADORES Siempre Nunca Valor
veces veces
Conceptuales Reconocer cómo se construye un
diálogo y lo puedo hacer.
Procedimentales Construyo un teatrino para representar
obras de teatro, siguiendo las
instrucciones.
Actitudinales Entender en el diálogo que se respetan
los turnos para hablar; de otra manera
no se entendería la obra de teatro.

45
Cuéntame ¿Cómo fue tu experiencia al realizar esta guía? ¿Tienes algunas sugerencias? Escríbelas a
continuación:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________

Clase número 13

Comprensión lectora
Lee y resuelve.
Descenso del robot Curiosity en Marte

El Curiosity, el robot más avanzado creado por la NASA, aterrizó en Marte el pasado
agosto tras realizar una serie de maniobras que nunca antes habían sido probadas. El
descenso era tan peligroso que incluso fue denominado los «siete minutos de terror».
Demasiado pesado para un aterrizaje convencional, el Curiosity fue descolgado con un
complejo sistema de grúas y correas creado por el equipo del Laboratorio de Propulsión a
Chorro en Pasadena (California). El éxito del aterrizaje abre la puerta a una nueva misión
en Marte para recoger muestras del terreno y traerlas de vuelta a la Tierra.

La Mars Science Laboratory2 (abreviada MSL), conocida como Curiosity, del inglés
‘curiosidad’, es una misión espacial de exploración marciana dirigida por la NASA, para
efectuar un descenso de precisión sobre la superficie de ese planeta que aterrizó en Marte

46
exitosamente en el cráter Gale el 6 de agosto de 2012, enviando sus primeras imágenes a la
Tierra3.

La misión se centra en situar sobre la superficie marciana un vehículo explorador (tipo


rover)4. Este vehículo es tres veces más pesado y dos veces más grande que los vehículos
utilizados en la misión, que aterrizaron en el año 2004. Este vehículo lleva instrumentos
científicos más avanzados que los de misiones anteriores dirigidas a Marte, algunos de ellos
proporcionados por la comunidad internacional. Una vez en el Marte, el rover tomó fotos
para mostrar que amartizó con éxito.

En el transcurso de su misión tomará docenas de muestras de suelo y polvo rocoso


marciano para su análisis. La duración prevista de la misión es de un año marciano (1,88
años terrestres). Con un radio de exploración mayor a los de los vehículos enviados
anteriormente, investigará la capacidad pasada y presente de vida en Marte.

De acuerdo a la lectura responde:


1. La misión del Curiosity se trata de: c. Un poco menos que año terrestre.
a. Explorar los cráteres de Neptuno. d. Un poco más que un año terrestre.
b. Buscar agua en Marte. 5. Un cráter es:
c. Investigar sobre la vida en ese planeta. a. Hendidura alargada que se hace en la
tierra.
d. Realizar maniobras con el robot.
b. Depresión más o menos circular
2. La frase “aterrizó en Marte el
formada por explosión volcánica.
pasado agosto tras realizar una serie de
maniobras que nunca antes habían sido c. Peñasco alto y escarpado.
probadas” es una:
d. Escarpa casi vertical en un terreno.
a. Afirmación
6. El artículo “Descenso del robot
b. Exclamación Curiosity en Marte” es un:
c. Descripción a. Texto literario.
d. Comparación b. Texto expositivo.
3. En la frase “tras realizar una serie c. Texto poético.
de maniobras que nunca antes habían
d. Texto de ficción.
sido probadas”, maniobra significa:
a. Disimulo
b. Vehículo
7. Los párrafos del artículo sobre
c. Misión
Marte están ordenados de la siguiente
d. Operación
manera:
4. Un año marciano dura:
a. Cómo fue el descenso del robot, en qué
a. El mismo tiempo que un año terrestre. fecha aterrizó y quÉ lleva el
b. El doble de un año terrestre. vehículo.

47
b. Qué es el Curiosity, qué es el misión y qué es el Curiosity.
Laboratorio de Ciencia de Marte y cuál
d. Cuál es el objetivo de la misión, qué es
es el objetivo de la misión. el Curiosity y qué es el Laboratorio de
Ciencia de Marte.
c. Qué es el Laboratorio de Ciencia de
Marte, cuál es el objetivo de la

8. Observa la imagen de este robot y piensa en el Curiosity. De acuerdo con el artículo,


cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

a. Curiosity lleva instrumentos científicos c. Fue descolgado mediante un complejo


más avanzados que los de otras misiones sistema de grúas y correas.
a Marte.
d. Todas las respuestas son correctas.
b. El vehículo es tres veces más pesado
que los utilizados en el 2004.

Querido estudiante ¡Gracias por compartir esta maravillosa experiencia


conmigo!

48

También podría gustarte