Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
MSc. Gean Pablo Mendoza O.
Asignatura: Logı́stica y Distribución

PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN USANDO PROMODEL

A continuación se presenta un caso de estudio, para los cuales debe diseñar el modelo de simulación utilizando
el software Promodel siguiendo las fases de la metodologı́a expuesta por Garcia Dunna, E., & Azarang
Esfandiari (1996).
1. La empresa Engranes de Acero S.A fabrica piezas automotrices en una celda flexible de manufactura. La
figura 1 muestra la distribución de los equipos en la celda. Las piezas entran del exterior a un almacén
de materia prima a una tasa de 5 por llegada siguiendo una distribución normal con media de 2 minutos
y desviación de 0.5 y posteriormente son procesados en el horno, la capacidad del horno es de 10 piezas
e inicia su operación cuando está lleno.

Figure 1: Distribución de las máquinas

El flujo de producción es el siguiente:


(a) Horno
(b) Carga
(c) Torneado
(d) Fresado
(e) Taladrado
(f) Rectificado
(g) Descarga
(h) Inspección
Para cada movimiento entre las operaciones se requiere de las bandas transportadoras, el robot o la
grúa viajera de acuerdo con el diagrama anterior. Las operaciones de carga y descarga tienen un tiempo
de duración de 30 segundos. Por su parte la operación de Torneado tiene un tiempo normalmente dis-
tribuido con media de 5.2 minutos y desviación de 0.6.
El tiempo que se tarda el Fresado sigue una distribución triangualar con parametros (4, 9.17, 10) minutos.
Las actividades referentes al taladro tienen una duración estándar de 1.6 minutos, mientras que para las
operaciones de Rectificado e Inspección, se tienen el historial de tiempos que se muestran en la tabla 1
y 2, respectivamente. Por último el tiempo de horneado es de 15 min

1 5 11 3 7
1 1 1 1 8
3 5 8 2 2
3 3 2 1 3
11 4 3 5 6
1 3 6 4 1
7 1 4 5 5
6 3 3 2 2

Table 1: Tiempo de proceso de Rectificado

3,04 2,80 2,76 3,21 2,76


3,41 3,20 3,16 3,42 3,27
2,60 3,05 2,85 2,56 2,88
2,70 2,73 2,76 3,24 3,42
3,15 3,33 2,56 2,94 2,86
2,89 3,15 2,75 2,98 3,39
2,91 2,83 3,38 2,90 2,66
3,16 2,96 2,59 3,25 2,54

Table 2: Tiempo de proceso de Inspección

Las capacidades de las estaciones se muestran en la tabla 3.

Capacidades
Carga y descarga Espacio muy grande
Torneado 1
Fresado 1
Taladrado 1
Rectificado 1
Inspección 1
Horno 100

Table 3: Capacidades

La velocidad de los equipos para el movimiento de materiales se muestran en la tabla 4.

Equipo Velocidad (pies/min) Cantidad actual de equipos actual de máquinas


Robot 45 1
Bandas (longitud de ambas es de 30 ft) 30 2
Grúa Viajera 25 1

Table 4: Velocidad de moviento

Las distancias entre los diferentes procesos se presentan en la Tabla 5:


La empresa cuenta con un historial de producción el cual se encuentra en el Anexo 1. Realice la validación
utilizando replicas de de 100 horas cada una y en un documento aparte (utilice el formato suministrado)
con los respectivos soportes de graficos y tablas, responda los siguientes interrogantes:

Page 2
Estación Estación Distancia (pies)
Almacén inicial Horno 10
Horno Banda 1 15
Cargue/Descargue Torneado 20
Torneado Fresado 15
Fresado Taladro 20
Taldro Rectificado 15
Rectificado Cargue/Descargue 20

Table 5: Distancias entre estaciones

(a) Calcule los intervalos de confianza para la media de procesamiento de piezas


(b) Si pudiera lograr una mejorı́a de 10% en el tiempo de proceso de alguna de las estaciones, ¿en cuál
de ellas serı́a y por qué?
(c) Cada pieza deja una utilidad de $5 y ninguna de las inversiones debe recuperarse en más de 3
meses. ¿Cuál serı́a su recomendación si se está analizando la posibilidad de comprar otro horno con
la mism a capacidad y que cuesta $ 100,000 ?

ANEXO 1

543 542 547 541 546 543 542


544 545 545 544 540 542 546
541 547 541 549 544 543
541 546 544 541 546 544
549 543 544 547 542 543
543 541 544 544 541 548
538 545 543 543 546 544
546 548 543 546 544 542

AYUDA: Para la configuración de la grua necesaria en el cargue del Horno se recomienda seguir las in-
strucciones contempladas en el libro ”Simulación y Análisis de Sistemas con ProModel”, en el ejemplo 6.11
pag. 247. De igual forma, para la configuración de la Grua se recomienda ver el video 4; el cual lo puede
encontrar en la plataforma y seguir las instrucciones.

Page 3

También podría gustarte