Está en la página 1de 2

La Columna de Pompeyo está situada en el parque arqueológico de la

ciudad de Alejandría (Egipto), en el lugar donde se hallaba en la


Antigüedad el templo del Serapeo. Es una columna hecha de granito rojo
de Asuán, y es la mayor de este tipo construida fuera de las capitales
imperiales de Roma y Constantinopla.

ORIGEN-

El nombre dado a la columna se debe a que los cruzados creyeron que


señalaba el lugar donde había sido enterrado Pompeyo, asesinado en el
año 48 a. C. por el hermano y esposo de la célebre Cleopatra, Ptolomeo
XIII, quien presentó la cabeza de Pompeyo a César como un gran triunfo.

Otra tradición quiere que esta columna sea la única superviviente de las
400 de un pórtico de la biblioteca de Alejandría.

También se ha supuesto que fue erigida en honor del emperador


Diocleciano (245-313), para celebrar su gran victoria en el año 296 sobre
el general Aquileo, que un año antes se había proclamado emperador de
Egipto. Tal teoría se funda en una inscripción que se encuentra en su base
CNEO POMPEYO MAGNO

Provenía de una rica familia itálica de provincias, y alcanzó por sí mismo el


rango de la nobleza romana a través de su exitoso liderazgo en diversas
campañas. Sila se dirigió a él con el cognomen Magnus (el Grande) y se le
concedieron tres triunfos.

Pompeyo fue un rival de Marco Licinio Craso, y al principio aliado de Julio


César. Se unió a ellos en una inestable alianza política conocida como el
Primer Triunvirato, que dominó los acontecimientos políticos y militares
de finales de la República Romana

Pompeyo fue un rival de Marco Licinio Craso, y al principio aliado de Julio


César. Se unió a ellos en una inestable alianza política conocida como el
Primer Triunvirato, que dominó los acontecimientos políticos y militares
de finales de la República Romana. Tras la muerte de Craso y de Julia,
esposa de Pompeyo e hija de César, luchó contra César por el liderazgo del
estado romano en la guerra civil. Fue un episodio significativo en la gran
revolución romana que vio el final de la República y el advenimiento del
Principado y el Imperio romano.

Pompeyo luchó del lado de los optimates, la facción aristocrática y


conservadora del Senado Romano, hasta que fue derrotado por César en
la batalla de Farsalia. Buscó refugio en Egipto, donde fue asesinado el 28
de septiembre del año 48 A. C..

También podría gustarte