Está en la página 1de 83

CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE

PEDIÁTRICO CON ALTERACIÓN EN EL


SISTEMA METABÓLICO EQUILIBRIO ÁCIDO
BASE Y CETOACIDOSIS DIABÉTICA.

PRESENTADO POR:
● Leidy Johana Pineda Cruz.
● María Alejandra Pinzón Piza.
● Laura Mayerly Pinzón Rodriguez.

CUIDADO DE ENFERMERÍA AL NIÑO ENFERMO


VII SEMESTRE
ALTERACIÓN EN EL SISTEMA METABÓLICO

TABLA DE CONTENIDO
• Objetivo general.
• Introducción.
• Equilibrio ácido base.
• Alteraciones del equilibrio
ácido base en neonatos.
• Cuidados de enfermería.
• Cetoacidosis diabetica.
• Narrativa.
• Diagnosticos de enfermeria.
• Bibliografía.
ALTERACIÓN EN EL SISTEMA METABÓLICO

MOTIVACIÓN
ALTERACIÓN EN EL SISTEMA METABÓLICO

OBJETIVO GENERAL
Comprender la importancia del equilibrio ácido base en
el paciente pediátrico en la práctica clínica
ALTERACIÓN EN EL SISTEMA METABÓLICO

INTRODUCCIÓN
Las alteraciones del equilibrio
ácido-base son comunes, aunque
los datos epidemiológicos reales
permanecen inciertos. Para lograr
un cuidado clínico acertado, el
profesional de enfermería debe
identificar y diferenciar los
trastornos de equilibrio ácido base
y demas patologias relacionadas.
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

DEFINICIÓN

Se considera un trastorno

Lewis (1932) no es el intercambio de Johannes Brønsted en 1932, la cual


protones (iones H+) sino de electrones; define a un ácido como un donador de
de este modo, ácidos y bases son iones H + y a una base como un aceptor
aceptores y donadores de electrones 1 de los mismos.1
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

EPIDEMIOLOGÍA

Las alteraciones del equilibrio


ácido-base son comunes, aunque los
datos epidemiológicos reales
permanecen inciertos 2
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
GLOSARIO

● Catión: Ión que tiene carga positiva y


procede de un elemento electropositivo.
● Anión: Ión que tiene carga negativa y
procede de un elemento negativo.
● Ácido: Sustancia capaz de donar un
protón H (+) 1
● Base: Sustancia capaz de aceptar un
protón H(+) 1
● pH: Es la acidez y alcalinidad que se
expresa por medio de de una escala del
pH 1
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
MODELOS
Henderson-Hasselbach Stewar

Siggaard-Andersen
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
FISIOLOGÍA

H+ = Ión de hidrógeno

OH- = Ión de hidroxilo

[H+] = [OH-]
[H+] = 1,0 X 10 -7
[OH-] = 1,0 X 10-7
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
pH: Soren Sorensen en 1909, que equivale al logaritmo
negativo de la concentración del ión hidrógeno

-Log [h+] = -Log = (1,0x10-7) =7

40 nEq/L
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
Ácido: Sustancia capaz de donar un protón H (+) 1

Base: Sustancia capaz de aceptar un protón H(+) 1

● Ácidos Fuertes: Libera fácilmente hidrogeniones como


el ácido clorhídrico (HCl)
● Ácidos Débiles: Liberan con dificultad o de una forma
lenta como el Ácido carbónico
● Bases: Son capaces de captar hidrogeniones de manera
directa (desde su infraestructura) como el bicarbonato o
liberar de manera fácil como el hidróxido de sodio que
al liberar un H formará agua. 3
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

BUFFER
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
BUFFER LÍQUIDOS CORPORALES
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

Bicarbonato = Directamente proporcional al pH


PCO2 = Inversamente proporcional al pH
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
BUFFER PULMONAR
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
BUFFER RENAL
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
ANIÓN GAP
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
ANIÓN GAP: Diferencia entre aniones y cationes no
medibles por técnicas de laboratorio convencional
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
Ejemplo
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE EN
NEONATOS

En los neonatos a partir del nacimiento, las concentraciones de los


iones hidrógeno se mantienen de forma estable y constante entre 35-45
nmol/l (pH entre 7,35-7,45). En general, la regulación del equilibrio
ácido-base es relativamente eficaz desde los primeros días de vida. 7
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE EN
NEONATOS

1. Acidosis respiratoria - Ganancia de CO2


2. Alcalosis respiratoria - Pérdida de CO2
3. Acidosis metabólica - Ganancia de ácidos o pérdida de bases fuertes.
4. Alcalosis metabólica - Ganancia de bases o pérdida de ácidos fuertes
ACIDOSIS METABÓLICA
● Descenso del ph por disminución del HCO3- y
secundariamente la pCO2.
ACIDOSIS METABÓLICA
Anión GAP Elevado ● Diabetes Mellitus Cuerpos cetónicos

● Hipoxia Ácido láctico

Producción/ ingreso H+ ● Intoxicación ASA

Normocloremico
ACIDOSIS METABÓLICA
Hipercloremico
Anión GAP Normal

PÉRDIDA RENAL PÉRDIDA EXTRARRENAL

● Ácidosis tubular renal


● Hipoaldosteronismo
Diarrea ● Insuficiencia renal leve o
moderada
ACIDOSIS METABÓLICA
Causas:
● Insuficiencia renal.
● Acidosis tubular renal (disfunción renal).
● Cetoacidósis diabética.
● Acidosis láctica.
● Tóxicos ( etilenglicol, metanol, paraldehido, acetazolamida, cloruro de
amonio ).
● Pérdida de bases, producida por diarrea, ileostomia o colostomia,
entre otras
ACIDOSIS METABÓLICA
Cuadro clínico:
● Náuseas
● Fatiga
● Cansancio
● Taquipnea
● Debilidad
● Somnolencia
● Estupor
● Hipotensión ( Shock, coma, muerte)
● Respiración de Kussmaul
ACIDOSIS METABÓLICA
Diagnóstico:
ACIDOSIS METABÓLICA
Tratamiento:
El tratamiento de la acidosis metabólica con HCO3 se reserva para
determinadas circunstancias :
● Acidosis metabólica de brecha aniónica normal.
● Tratamiento de hiperkalemia
● Diabetes Mellitus (PH <6.9)

- Deficit de HCO3 (mEq) = EB (mEq/L) * 0.3* Peso( kg)


ALCALOSIS METABÓLICA
Aumento del pH sanguíneo >7,45 causado por el aumento de la
concentración de HCO3− o de otras bases, por la pérdida de H +.

PH
ALCALOSIS METABÓLICA
Causas:
● Hipopotasemia.
● Pérdida excesiva de H+ o Cl
● La alcalosis metabólica puede ser el resultado de la pérdida
primaria de H +, Cl– o K + o de la movilización de K + desde
el compartimento extracelular al intracelular, lo que produce
hipopotasemia.
ALCALOSIS METABÓLICA
Cuadro clínico:
● Debilidad de muscular
● Alteraciones del ritmo cardíaco
● Cefalea
● Somnolencia (estupor, coma)
ACIDOSIS RESPIRATORIA
ACIDOSIS HIPOVENTILACIÓN.
RESPIRATORIA.

Se define por: PCO2> 45 mmHg, y pH < 7,35.

Elevación de Ia
concentración de iones H +.
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Etiología.
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Tipos

Acidosis respiratoria aguda.


Cada incremento de pCO2 de 10
mmHg, el nivel del bicarbonato
sérico se eleva 1-2 mEq/l.

Acidosis respiratoria crónica.


Por cada incremento de pCO2 de
10 mmHg, el bicarbonato se
incrementa un promedio de 4
mEq/l para compensar.
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Cuadro clínico.

● Contracciones musculares, temblor en aleteo y arritmias cardíacas, hipertensión arterial, estupor.


● Si se origina narcosis por la presencia de CO2 se presentan: Cefalea, irritabilidad neuromuscular,
desorientación, estupor, coma, aumento de la presión intracraneal, edema papilar, hipertensión arterial por
vasoconstricción, bradicardia.
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Diagnóstico.
pH. Po2

Pco2.

Sodio (Na) Cloro (Cl)

Potasio (K)
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Tratamiento

● Las medidas terapéuticas deben encaminarse a disminuir la pCO2 , en especial si el pH es < 7,20 o la
pCO2 > 70 mm Hg con ventilación asistida.
● En los estados patológicos agudos se utilizará sin retraso la ventilación artificial (invasiva o no) si se
observa un aumento progresivo de la PaCO2 o manifestaciones del sistema nervioso por hipercapnia.
● En la acidosis respiratoria crónica la compensación renal es tan eficiente que nunca es necesario tratar
el pH; la terapia debe estar dirigida a mejorar la ventilación alveolar, disminuir la pCO2 y elevar la
PO2.
ALCALOSIS RESPIRATORIA
HIPERVENTILACIÓN.
Alcalosis respiratoria.

Se define por: PCO2 < 35 mmHg y pH >7.45.

Disminución de la concentración de
iones H+ y caracterizado por pH
arterial elevado, PCO2 baja y
reducción variable en el HCO3.
ALCALOSIS RESPIRATORIA
Tipos

Alcalosis respiratoria
aguda:
Por cada punto
disminuye 0.2 mEq/L de
ion HCO3. Alcalosis respiratoria
crónica:

Por cada punto, disminuye 0.4


mEq/L de ion HCO3.
ALCALOSIS RESPIRATORIA
Causas.
● Hiperventilación mecánica.
● Lesiones del SNC de todo
tipo.
● Hipoxemia.
● Bacteremia.
● Fiebre.
● Anemia
ALCALOSIS RESPIRATORIA
Diagnóstico.
pH. Po2

Pco2.

Sodio (Na) Cloro (Cl)

Potasio (K)
ALCALOSIS RESPIRATORIA
Tratamiento.
● Si es el caso, corregir ventilación mecánica aumentando el espacio muerto.
● Si hay alteraciones del SNC administrar fenobarbital como sedante (5 mg/kg/día).
● Si se presenta hipocalcémica, administrar gluconato de calcio al 10%, 2,5 – 4 ml/kg/24 horas,
agregado a una infusión IV.
● Se utilizará la FiO2 (fracción inspiratoria de oxígeno) necesaria para corregir la hipoxemia.
● Se realizan controles gasométricos cada 30 minutos.
Toma de gases arteriales
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Epidemiología
● La frecuencia de CAD en niños y adolescentes con diabetes tipo 1, aunque es estable, permanece
elevada.
● La CAD continúa presentando elevados rangos de morbilidad y mortalidad, a pesar de los avances en el
tratamiento de la diabetes.
● Un 75% de los episodios de CAD probablemente están relacionados con no aplicar insulina o errores en
el tratamiento. El porcentaje restante se relaciona con terapia insulínica inadecuada durante
enfermedades intercurrentes.
Definición CAD.
La cetoacidosis diabética se produce por un déficit absoluto o relativo de la
insulina y un exceso de hormonas contrarreguladoras, que en conjunto generan
hiperglucemia llevando al paciente a un estado de deshidratación y desequilibrio
hidroelectrolítico.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Manifestaciones clínicas.
Fisiopatología.

https://www.youtube.com/watch?v=BjiEM7oI8G4
Fisiopatología.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA

Se caracteriza por una tríada metabólica:


● Hiperglucemia.
● Acidosis metabólica.
● Cetonemia o cetonuria.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Valores normales de la glucosa.

Edad. Valores Normales.

Pretérmino. 40 g/dL

Término. 50 g/dL

Lactantes mayores. 70 g/dL


CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Factores desencadenantes.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Clasificación.
CAD LEVE. CAD SEVERA.

pH venoso < 7.3 o


bicarbonato < 15 pH venoso < 7.1
mmol/L. o bicarbonato < 5
mmol/L.

CAD MODERADA.

pH venoso < 7.2 o


bicarbonato < 10
mmol/L.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Alteraciones bioquímicas

• Leucocitosis entre 40.000 y 60.000 leucocitos/cm


• Hiponatremia.
• Hiperpotasemia.
• Hiperosmolaridad.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Diagnóstico.
● Hiperglucemia > 250 mg/dL
● pH venoso < 7.3 o bicarbonato < 15 mmol/L.
● Cetonemia o cetonuria positivas.
● Valorar la escala de Glasgow.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Escala de Glasgow.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Exámenes complementarios.

● Hemograma.
● Glucemia
● Creatinina.
● Niveles plasmáticos de sodio, potasio, cloro, calcio, fósforo y magnesio.
● Gasometría venosa.
● Niveles de cetonas urinarias.
● Electrocardiograma.
● Radiografía de tórax.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Tratamiento.

A. Vía aérea permeable.


B. Ventilación efectiva, la cual se vigila una saturación mayor de 92% mediante oximetría continua,
usando máscara facial con bolsa reservorio, con oxígeno al 100%
C. Circulación, la cual requiere asegurar una perfusión adecuada con bolos de 10 ml/kg hasta 20
ml/Kg.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Reanimación de líquidos.

Requerimientos hídricos y de mantenimiento (Holliday Segar).


CÁLCULO DE DÉFICIT DE
DESHIDRATACIÓN.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
● PESO: 40 Kg
Fórmula de reposición de líquidos ● NIVEL DE
DESHIDRATACIÓN: 10%
● LÍQUIDOS BASALES:
1900

40 90%
X 100% 40 X 100 = 4000/90 = ?

44, 4 + (LB) 1900 = ?


8 HRS = 50%
32 HRS = 50%
1944, 4 = 1944

8 HRS= 972 mL
32 HRS= 972 mL
Expansión de volumen

Solución salina al
0.9% a una velocidad
de 300 ml/m2sc/hora y
hasta 600
ml/m2sc/hora o 10
hasta 20 ml/kg/hora.

Sodio sérico, normal o


alto: Sodio sérico, bajo:
Se administra solución Se administra solución
salina al 0.45% a 10-20 salina al 0.9% a 10-20
ml/kg dependiendo del ml/kg dependiendo del
estado de hidratación. estado de hidratación.
● Administrar insulina de forma rápida vía intravenosa o subcutánea.
● Oxigenoterapia.
● Colocar una vía endovenosa para administrar medicamentos con el fin de prevenir hipovolemia.
● Considerarse la corrección rápida del pH a través de la administración de bicarbonato si el pH
permanece < 7 después de una hora de reposición hídrica inicial.
● Monitorizar glucosa sérica, potasio, bicarbonato y niveles de cetonas en suero.
● Corrección del desequilibrio hidroelectrolítico.
● En caso de infección administrar antibióticos.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Corrección de la hiperglucemia.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Complicaciones.
Edema cerebral.

Ocurre típicamente entre 4 a


12 horas después del inicio del
cuadro, pero algunas veces
puede desarrollarse durante el
tratamiento de la CAD, esto se
asocia con cambios bruscos de
la osmolaridad (por sodio y
glucosa).
NARRATIVA DE ENFERMERÍA
NARRATIVA DE ENFERMERÍA
“Los pequeños detalles hacen la diferencia”

Era nuestro primer día de rotación por el servicio de urgencias pediátricas, nos sentíamos muy
emocionadas frente a esta nueva experiencia. Aproximadamente a las 10:00 a. m. ingreso una madre con su
hija en brazos, la niña aparentaba tener 2 años de edad, se observaba letárgica, apenas lograba abrir sus
ojitos, además presentaba una respiración forzada y profunda; la madre se observaba muy angustiada, sus
mejillas estaban llenas de lágrimas y su rostro reflejaba la gran angustia que estaba sintiendo en ese
momento. Al ver esto me dije a mi misma, que madre no estaría así. Ella al vernos nos dijo: -“Ayudenme,
mi hija está como ida, no se que le pasa.”- De inmediato mis compañeras y yo pusimos a la niña en una
camilla y nos dirigimos a la sala de reanimación. La docente en compañía de una de mis compañeras se
dirigió a la madre para empezar la anamnesis de la paciente. La nombre de la menor es M.A.G.R con dos
años de edad, la mamá les comentaba que ella siempre ha sido una niña muy sana, nos mostró su carnet de
vacunas donde se observaba que tenía todas para su edad, ella nos expresó un poco pensativa -”hace dos
semanas ella estaba muy irritable, y se tocaba sus orejas, así que le pedi cita con médico general y me la
dieron para mañana”- Nuestra compañera le preguntó que desde hace estaba como dormida, ella le dijo
que esta mañana se levanto asi y con nada se despertaba, solo abri sus ojos cuando ella en realidad en muy
activa, eso la preocupo mas y decidio ir a urgencias.
NARRATIVA DE ENFERMERÍA
Mientras mi compañera y profesora realizaban la anamnesis, mis compañeras, la jefe de
reanimación, el doctor y yo, realizamos los procedimientos necesarios para lograr su cuidado
y bienestar, como era la valoración cefalocaudal, la escala de Glasgow la cual dio el
resultado de 10/15, pusimos oxígeno por cánula nasal a 2 Litros por minuto y monitoreo de
constantes vitales, canalizamos a la menor para tener dos accesos permeables. En ese
momento llegó la madre de la niña, observamos que la niña tenía las mucosas secas, el pañal
estaba empapado de orina con olor a frutas y la madre al ver eso se asombró y dijo que antes
de dirigirse al hospital se lo había cambiado ya que su casa solo quedaba a media hora del
hospital. Al observar todos los signos y síntomas, sospechamos una cetoacidosis diabética,
de inmediato tomamos una glucometría la cual dio 200 g/dL y unos gases arteriales: la
glucometría confirmaba la patología. En compañía del doctor de cabecera se empezó a
realizar el tratamiento adecuado para evitar complicaciones en la menor. La madre solo
tomaba la mano de su hija, nosotras le dijimos que le hablara, que le expresara su amor, que
a pesar de que ella estuviera quieta, la escuchaba.
NARRATIVA DE ENFERMERÍA
Luego de casi 2 horas para lograr estabilizar a la niña M.A.G.R, logrando tener una
glucometría de 90 g/dL, la madre al ver esto solo lloraba de la felicidad, tomaba la
mano de su hija de una forma tan delicada y dulce, le decía -”Todo estará bien hija,
eres la princes mas fuerte del mundo” la niña la miraba y le sonreí, con la mano
libre le secaba las lágrimas que caían de las mejillas de su madre. Ella nos
agradeció por la atención brindada a su hija y también por el apoyo emocional y la
comprensión que tuvimos antes el desespero y preocupación que ella presentó al
ingresar al servicio, nosotros sonreímos y le dijimos que estaríamos para ayudarle
cada vez que lo requiriera.Después le explicamos que todo esto se desencadenó
porque su hijo padecía de DM tipo I y otitis exacerbó esto provocando la
cetoacidosis diabética. Le brindamos educación sobre los cuidados que debería
tener la menor con respecto a la otitis y la diabetes que ahora padece.
NARRATIVA DE ENFERMERÍA
PATRONES DEL CONOCIMIENTO
● PATRÓN DE CONOCIMIENTO PERSONAL: Este patrón hace referencia a la ciencia de generar empatía,en
este caso, mientras se realizaba la anamnesis se creaba al mismo tiempo un ambiente de escucha a la mama de la
menor, dando libertad de expresión y sin prejuicio alguno; y para lograr esto en práctica es necesario conocernos a
nosotras para poder brindar cuidado y tranquilidad al otro.

● PATRÓN DE CONOCIMIENTO EMPÍRICO: Este patrón es el conocimiento científico de la profesión; en este


caso seria las investigaciones realizadas cetoacidosis diabética y acidosis metabólica, reconociendo así los signos y
síntomas de forma oportuna evitando complicaciones como el edema cerebral que puede conllevar a la muerte del
menor. Además de brindar cuidados de enfermería tanto paciente respecto a la patología.

● PATRÓN DE CONOCIMIENTO ÉTICO: Hace referencia a la parte moral y la capacidad de discernir entre lo
correcto e incorrecto y dependiendo de ello tomar decisiones. Al reconocer los signos y síntomas de la
enfermedad, permite tomar decisiones acertadas frente a la situación de salud que presentaba la paciente logrando
así su estabilidad entre dos horas.

● PATRÓN DE CONOCIMIENTO ESTÉTICO: Siempre le permitimos a la madre estar con su hija, tomar su
mano y alentarla para que hablara con ella asi no la escuchara, como una forma de expresar su apoyo y
sentimientos a su pequeña hija.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
● [00027] Déficit de volumen de líquidos r/c barreras para acceder a los líquidos e/p
sed, pérdida súbita de peso, oliguria, disminución del volumen del pulso y llenado
venoso
● [00032] Patrón respiratorio ineficaz r/c Deterioro neurológico e/p respiración de
Kussmaul
● [00205] Riesgo de shock r/c hipovolemia.
NOC
● Disminución del nivel de conciencia.
● Respuesta pupilar lenta.
● Acidosis metabólica.
● Letargia.
● Confusión.
● Disminución de la diuresis.
● Sed.
● Aumento del dióxido de carbono arterial.
● Disminución del oxígeno arterial.
● Retraso en el llenado capilar.
● Densidad específica urinaria.
● Función renal.
● Cefalea.
NIC
● Toma de constantes vitales.
● Canalizar una (o dos) vía venosa y extracción de sangre.
● Toma de laboratorios: Hematocrito, hemoglobina, recuento leucocitario.
● Toma de glucometría por hora.
● Tomar pruebas de urea, creatinina, amilasa, CPK.
● Vigilar niveles de electrolitos: Sodio, potasio y cloro en sangre.
● Toma de gases arteriales.
● Toma de electrocardiograma.
● Administración de oxígeno.
● Colocación de sonda nasogástrica.
QUIZ
Bibliografía
1. Neurociencias [Internet]. 2014 Jul [Citado el 16 de agosto de 2020]; 19(3): 164–5. Disponible en:
http://catalogo.fucsalud.edu.co:2116/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=99093813&lang=es&sit
e=eds-live
2. Sanchez J. S, et al. Equilibrio ácido-base. Puesta al día. Teoría de Henderson-Hasselbalch. Medicina
Interna de México [Internet]. 2016 Nov [Citado el 15 de agosto de 2020]; 32(6): 646–60. Disponible en:
http://catalogo.fucsalud.edu.co:2116/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=120008473&lang=es&si
te=eds-live
3. Añez R. Equilibrio ácido base part. 1, 2 y 3. [Video] 15 julio de 2020. [Citado el 15 de agosto de 2020]
Disponible en :
https://www.youtube.com/watch?v=mbGaVyzaHgw&list=PLwEBya5veazm3ThKXoZkqPR-k6B
weg1wP&index=12
4. Baily E, et al. Manual de la enfermería. Ed 1° Oceano. Barcelona , España. Pag 301-3030. Citado el 15
de agosto de 2020.
5. Esper RC, Córdova JRC, Córdova LDC. Modelo fisicoquímico del equilibrio ácido-base. Conceptos
actuales (1a de tres partes). Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM [Internet]. 2008 May
[Citado el 15 de agosto de 2020]; 51(3): 96–8. Disponible en:
http://catalogo.fucsalud.edu.co:2116/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=32540330&lang=es&sit
e=eds-live

También podría gustarte