Está en la página 1de 28

1

Guía de diseño
Cocina
2

Pressalit Care

La mejor elección
En Pressalit Care no creemos que la discapacidad deba limitar a las personas. Por eso somos el proveedor líder de muebles y
accesorios del sector de atención primaria.

Se nos conoce por ser expertos y por la calidad y flexibilidad con las que construimos todas nuestras propuestas.

En 1976 diseñamos el primer cuarto de baño adaptado para personas discapacitadas y desde entonces hemos ampliado
nuestra experiencia en ese ámbito. En 2004 empezamos a centrarnos en la cocina con el mismo firme propósito. Aspiramos a
desarrollar y ofrecer soluciones que cubran tanto las necesidades del usuario como las del asistente. Además, intentamos no
dejar de lado aspectos tan importantes como la seguridad y el poder ofrecer productos a bajo coste.

Actualmente gozamos de muy buena fama como asesores profesionales en la instalación de muebles adaptados, sobre todo
cuando requieren de conocimiento especializado de las necesidades asistenciales y requisitos espaciales.

Deseamos proporcionarle consejos de la misma calidad para el área de la cocina. Es por esto que hemos hecho uso de los
últimos avances en la planificación de cocinas para personas con discapacidades físicas, trabajando conjuntamente con espe-
cialistas líderes en este ámbito.

Las cocinas de Pressalit Care se pueden instalar en cualquier espacio donde sean necesarias instalaciones flexibles.

En nuestro empeño de conseguir cocinas eficientes, es crucial contar con un buen asesoramiento profesional y soluciones
flexibles.

Erik Boyter
Director General
3

Índice

Nuestra filosofía
La cocina eficiente 4
La cocina Pressalit Care 5
Planificación e instalación 7

Planificación sistemática de la cocina


Necesidades de espacio 8
Espacio libre para pasar y área para girar 9
Los cuatro tipos de cocinas 10

Situación de las áreas de trabajo 11


Área de limpieza 12
Área de preparación de alimentos 14
Área para cocinar 16
Almacenamiento 18

Electrodomésticos 19
Fregadero y monogrifos 20
Detalles importantes 21

Zonas prácticas 22
Regulación de la altura 23

Propuesta de diseño – Diseño lineal 24


Propuesta de diseño – Diseño en forma de L 25
Propuesta de diseño – Diseño en forma de U 26

Comprobaciones 27
4

La cocina eficiente

La cocina eficiente
En las cocinas modernas ya no sólo se cocina, sino que se hacen muchas más
cosas. También es un lugar de reunión. Si el usuario necesita asistencia, también
constituye un lugar de trabajo para familiares y profesionales de la asistencia sani-
taria. Todos deben sentirse a gusto, tanto los que presentan discapacidad como los
que no.

Sólo se puede diseñar una cocina eficiente que satisfaga las necesidades de todos
si se conoce al usuario a fondo.

Las encuestas a los consumidores revelan que son los profesionales de la asistencia
sanitaria y los familiares los que suelen realizar gran parte del trabajo en la cocina.
Además, es importante que los discapacitados puedan realizar el máximo de activi-
dades en la cocina sin necesidad de pedir ayuda a los demás. Sin embargo, esto no
debería comportar una pérdida de tiempo y energía.

A menudo hay que diseñar cocinas para varios usuarios con necesidades distintas,
no para uno sólo. Los asistentes profesionales deben cumplir obligaciones especia-
les de seguridad y en el entorno laboral. Por lo tanto, una propuesta inteligente de
cocina debe obedecer todas las exigencias que prevean los usuarios, los adminis-
tradores y los planificadores.
5

La cocina Pressalit Care

La filosofía de la cocina eficiente Pressalit Care reúne todos estos aspectos en un proyecto concreto. No creemos en
soluciones estándares sino que diseñamos recursos acordes con la situación individual del discapacitado y las personas
implicadas.

Lo que importa es la flexibilidad, y el diseño de nuestras cocinas se compone de unidades flexibles. Esto proporciona a los
usuarios de nuestras cocinas una mayor independencia y la capacidad de priorizar libremente las actividades que pueden
realizar por su cuenta. Además, hay una mayor libertad para pedir asistencia cuando sea necesaria. Esta libertad para
elegir es muy importante cuando se trata de la calidad de vida.

Estamos firmemente convencidos de que debe darse prioridad absoluta a unas buenas condiciones laborales para facilitar
la capacidad de trabajo y proporcionar a los asistentes un entorno adecuado y sin riesgo de accidentes.

El sistema único de cocinas Pressalit Care se puede implementar por ejemplo en la instalación de:
- cocinas comunitarias y cocinas para la formación, donde muchas personas con capacidades distintas deben trabajar
juntas con comodidad.
- cocinas para viviendas de personas mayores, en las que los usuarios puedan trabajar por ellos mismos con o sin
un asistente.

Las cocinas Pressalit Care se pueden adaptar completamente y sin problemas tanto a usuarios que trabajen de pie como
en silla de ruedas.

Ventajas para el usuario Ventajas para los asistentes Ventajas para los planificadores
(de pie o en silla de ruedas) (de pie o en silla de ruedas) y los administradores

Independencia Entorno de trabajo Asesoramiento


Los productos Pressalit Care La utilización de los productos El asesoramiento general sobre
ayudan a los usuarios a ser lo más Pressalit Care conlleva un mínimo la cocina eficiente garantiza que
autosuficientes posible. Nuestras esfuerzo físico, facilita las tareas y el espacio supla las necesidades
soluciones satisfacen a todo tipo de proporciona buenas condiciones de de los usuarios y del personal de
personas, a niños y a adultos, tanto trabajo. asistencia sanitaria.
a los que pueden caminar como a
los que van en silla de ruedas Flexibilidad Nos avanzamos a las necesi-
Los productos Pressalit Care se dades futuras
Detalles pueden adaptar para satisfacer Las cocinas Pressalit Care no
En la cocina adaptada se reúnen las necesidades específicas de los necesitan reconversiones ni remod-
el diseño eficiente del sistema, la usuarios o asistentes. elaciones en caso de que cambien
elección de los materiales y la per- las necesidades del usuario o en
fección de los detalles, sin afectar Respeto caso de que vayan a utilizarlas
la funcionalidad ni la comodidad. La flexibilidad de nuestros produc- nuevos usuarios.
tos permite a los asistentes asistir
Dignidad a los usuarios en la cocina, sin que Diseño
La capacidad para hacer las cosas éstos tengan que renunciar a su Pressalit Care le permite centrarse
por uno mismo en un entorno se- integridad y dignidad en la flexibilidad y la funcionalidad
guro y agradable a la vista, otorga a bajo coste, sin que esto afecte al
confianza para realizar las tareas de diseño o a la distribución.
cada día.
6
7

Planificación e instalación

Modo de planificación e instalación de la cocina Definición de símbolos


La clave de una cocina eficiente es la evaluación sistemática de las necesidades
de usuarios y asistentes, así como la valoración del espacio disponible. En algunos Horno
casos, será posible que varios usuarios cocinen y frieguen a la vez. En otros, la
comida se entrega a domicilio, por lo que sólo será necesaria una cocina pequeña. Encimera

Evidentemente son prioritarias las necesidades del usuario, pero también hay
Lavavajillas
que tener en cuenta las funciones que desempeña el asistente en la cocina. Los
asistentes necesitan espacio para sus tareas. Asimismo, deben ayudar al usuario
Nevera
en diversos procesos de trabajo. Por tanto, debe habilitarse para el asistente un
espacio alrededor del usuario para que pueda asistirle desde cualquier ángulo.
Fregadero
Consideraciones a tener en cuenta cuando se diseña una cocina:
Placa giratoria
Distancia entre las estaciones de trabajo
- es la distancia total entre el fregadero, la encimera y la nevera. Se calcula con Mesa desplegable
un triángulo de trabajo, una herramienta que indica si la distancia es demasiado
grande. Unidad de almacenamiento

Situación de las estaciones de trabajo: Nota: Símbolos empleados en las soluciones de


- situación correcta real del fregadero, del área de preparación de alimentos y de planificación propuestas en esta guía.
la encimera teniendo en cuenta la distancia entre ellas.

Número de usuarios y funciones del usuario y del asistente


- cantidad de personas que utilizarán la cocina al mismo tiempo. Es necesario
calcularlo antes de asesorar la capacidad de las personas que van a trabajar en
la cocina.

Se podría dar una situación en la que sólo trabajara un único usuario o un único
asistente cada vez, como en los siguientes casos:
- un usuario independiente que requiere asistencia para moverse y que prepara la
comida por sí mismo,
- un asistente o familiar que prepara la comida a personas discapacitadas. En este
caso la función del asistente se limita a realizar las tareas de cocina.

También podría darse el caso en que varios usuarios y asistentes trabajan en la


cocina al mismo tiempo, como en las siguientes circunstancias:
- varias personas que trabajan de manera independiente al resto,
- varias personas que trabajan conjuntamente,
- en los casos en los que la función del asistente es asistir al usuario.

En las siguientes páginas de esta Guía para la Cocina encontrará un trazado es-
tructural de las necesidades espaciales del usuario que precisa asistencia. Después
encontrará información sobre el triángulo de trabajo y los tipos de cocina en los
que se detallan las relaciones de las estaciones de trabajo.

En esta exposición también se incluyen ejemplos de diferentes modelos de cocina,


junto con una lista de comprobaciones que puede serle útil en la fase de planifi-
cación.

Si desea más información, por favor contacte con Pressalit Care.


8

Una cocina debe disponer de espacio suficiente


para los usuarios que precisan de instrumentos

Necesidades espaciales de apoyo para la movilidad, tanto si se valen por


sí mismos como si necesitan un asistente.

600 900
Usuario
600
1000

Persona en movimiento Usuario con muletas

600 750 700

1000
1200 1300

Usuario con andador Usuario en silla de ruedas manual Usuario en silla de ruedas eléctrica

Asistente

600 750 750

1000
1750 2000

Usuario y asistente Asistente y usuario en silla Asistente y usuario en silla


en movimiento de ruedas manual de ruedas reclinable

Espacio para girar con y sin asistente

Espacio Usuarios que caminan ayudados de un bastón,


1700 x 1700
muletas o un andador. 1400 x 1400

Espacio para girar sin asistente: 1400 x 1400 mm


Espacio para girar con asistente: 1700 x 1700 mm 360° 360°

Usuarios en silla de ruedas manual


Espacio para girar sin asistente: 1700 x 1700 mm
1700 x 1700 1750 x 1750
Espacio para girar con asistente: 1750 x 1750 mm

360° 360°

Usuarios en silla de ruedas eléctrica o reclinable


Espacio para girar sin asistente: 2100 x 2100 mm
Espacio para girar con asistente: 2100 x 2100 mm

2100 x 2100 2100 x 2100

360° 360°

Nota: Estas medidas son los estándares industriales daneses (Dansk Standard 3029:2001). Las dimensiones del espacio de giro se calcu-
lan en función del usuario real y de las características de la institución o vivienda. La media del espacio para girar suele ser de 1700 x 1700
mm. Cuando los usuarios necesiten más espacio e instrumentos de apoyo para la movilidad, se recomienda un área de 2100 x 2100 mm.
Todas las medidas se expresan en mm.
9

Zona de paso y espacio de giro

Espacio libre
La cocina y el vestíbulo deben
proporcionar suficiente espacio
libre para pasar.

Si es entre 1500 mm y 1700 mm


de ancho, el usuario en silla de
ruedas también podrá girar.
800-1200 1300-1500 1100-1300

Espacio libre para pasar Espacio libre para que Espacio libre para que
pasen dos personas andando pase una silla de ruedas

Usuario independiente Área giro 90º Área giro 180º Área giro 360º
con muletas 1100 x 1100 mm 1300 x 1300 mm 1400 x 1400 mm
con andador 1100 x 1100 mm 1300 x 1300 mm 1400 x 1400 mm
silla de ruedas manual 1400 x 1400 mm 1500 x 1500 mm 1700 x 1700 mm
silla de ruedas eléctrica 1600 x 1600 mm 1850 x 1850 mm 2100 x 2100 mm

Asistente con usuario


en silla de ruedas manual 1750 x 1750 mm 1750 x 1750 mm 1750 x 1750 mm
en silla de ruedas reclinable 2100 x 2100 mm 2150 x 2150 mm 2100 x 2100 mm

Espacio para maniobrar


Es muy importante que el
1700 x 1700
usuario en silla de ruedas
tenga un espacio adecuado
para maniobrar.

En frente de cada estación


de trabajo de la cocina debe
haber espacio suficiente para
poder realizar giros de 1700
x 1700 mm.

Un usuario en silla de ruedas


reclinable y su asistente pre-
cisan de un espacio mínimo
para girar de 2100 x 2100
mm por cada estación de 2100 x 2100
trabajo.

Dentro del área para girar se


incluye el espacio para las
piernas bajo el mostrador
o la mesa. Esto reduce el
espacio libre necesario para
pasar.

Nota: La cocina eficiente debe dejar espacio libre para que los usuarios en silla de ruedas puedan pasar y girar.
Todas las medidas se expresan en mm.
10

La elección del tipo de cocina depende de la


capacidad física del usuario. El triángulo de

Los cuatro modelos de cocina trabajo indica las dimensiones necesarias más
importantes en el diseño de la cocina.

-empleando el triángulo de trabajo

El triángulo de trabajo
El triángulo de trabajo es una herramienta que indica si un diseño de cocina
concreto es apropiado para cada situación. Se determina conectando los puntos
centrales del fregadero, de la encimera y de la nevera de tal forma que constituyan
un triángulo. Luego se calcula la circunferencia del triángulo, que indica la distancia
total de trabajo en la cocina.

La distancia media entre el fregadero, la encimera y la nevera es de 3600 mm a


6600 mm aproximadamente. La distancia entre el fregadero y la encimera de 1200
mm a 2000 mm. No debe haber obstáculos en el triángulo de trabajo.
Triángulo de trabajo
en una cocina lineal.
Cocina lineal
El diseño de la cocina lineal no es adecuado para usuarios en silla de ruedas, ya que
las distancias entre las estaciones de trabajo son demasiado grandes. Este modelo
de cocina tampoco es práctico cuando tienen que trabajar en la cocina varias per-
sonas al mismo tiempo.

Se suele optar por la cocina lineal cuando el espacio disponible es reducido y cu-
ando el uso de la cocina no es prioritario, como por ejemplo en viviendas sociales
con servicio de comida a domicilio o con comedores comunitarios.

Cocina de doble línea (paralela)


Triángulo de trabajo en una Este diseño no es adecuado para usuarios en silla de ruedas o con dificultades de
cocina de doble línea. movilidad porque los alimentos y los utensilios de cocina deben trasladarse de un
extremo de la superficie de trabajo al otro.

Este diseño suele emplearse en las cocinas que con una puerta en cada extremo.
No está recomendado para usuarios con discapacidades físicas. Deben evitarse los
diseños que incluyen islas.

En forma de L
La cocina en forma de L es adecuada tanto para usuarios en silla de ruedas como
para aquellos con dificultades para caminar, ya que la disposición triangular aporta
una continuidad a las estaciones de trabajo. Los alimentos y los utensilios de cocina
se pueden mover de un lado al otro del mármol sin necesidad de levantarlos.

Triángulo de trabajo en una


Se utiliza el diseño en forma de L en cocinas grandes donde trabajen varias perso-
cocina en forma de L
nas al mismo tiempo.

En forma de U
La cocina en forma de U ofrece una buena conexión cuando se necesitan estaciones
de trabajo adicionales. Este tipo de disposición reduce las distancias y concentra
las estaciones de trabajo. Los alimentos y utensilios de cocina se pueden mover por
encima del mármol sin necesidad de levantarlos.

La cocina en forma de U suele instalarse en superficies grandes en las que vayan a


trabajar varias personas al mismo tiempo.

Triángulo de trabajo en una


cocina en forma de U.

Nota: El triángulo de trabajo está diseñado tomando como punto de partida un único usuario.
11

La funcionalidad de la cocina no depende sólo de


su tamaño. También depende de la distribución
de las estaciones de trabajo, de las distancias

Situación de las estaciones de trabajo mínimas entre ellas y de la superficie disponible.


Una buena planificación depende de ello.

-áreas de limpieza, preparación de alimentos y cocina

Cafetera Ollas
Utensilios para fregar Sartenes
Servilletas de papel Utensilios
Bolsas de basura Tazones y platos
Vajilla Especies
Cubiertos Comestibles
etc. etc.

Área de limpieza Preparación de comida Área para cocinar

Como norma general en una cocina se debe poder realizar las siguientes tareas:
Limpiar, preparar y picar alimentos, cocinar en el fogón o en el horno, limpiar y fregar.

Las estaciones de trabajo más importantes son:

El área de limpieza
El área de preparación de alimentos
El área para cocinar

Cada estación de trabajo debe contar con zonas de almacenamiento para asegurar el
acceso fácil y rápido a los alimentos y utensilios.

El área de preparación de alimentos suele situarse entre el fregadero y la encimera


para facilitar la limpieza y preparación de los comestibles.

Se puede invertir el orden de las zonas de limpieza, preparación de alimentos y cocina.


A continuación se describen las tres estaciones de trabajo y la relación entre ellas.

Nota: Es muy importante poder regular la altura de las estaciones de trabajo según las necesidades de los usuarios,
tanto los que trabajan de pie como los que van en silla de ruedas. También es conveniente dejar espacio para las pier-
nas. Todas las medidas se expresan en mm.
12

El trabajo que se realiza en el área de limpieza


está estrechamente vinculado a la preparación
de alimentos, el almacenamiento y la manipu-
lación de desechos, y debe situarse próximo a
estas zonas.

Este espacio debe estar ubicado a la derecha o

El área de limpieza
a la izquierda del área central de preparación de
alimentos.

-preparación de alimentos, almacenamiento y desechos

Área de limpieza y espacio para


almacenamiento
Debe existir espacio suficiente en los armarios
próximos al fregadero para guardar los utensi-
lios de limpieza, las bolsas de basura, la vajilla
y los cubiertos. Un buen lugar para colocar los
cubiertos es en un escurridor en la superficie de
trabajo.

Área de limpieza y de preparación


Debe haber zonas de trabajo a ambos lados del
fregadero para colocar la vajilla y los utensilios
de cocina. Así se garantiza la higiene al preparar
diferentes tipos de alimentos.

Área de limpieza y situación de la basura


Se debe facilitar el acceso al cubo de la basura
desde el fregadero colocándolo, por ejemplo, en
una unidad de almacenamiento móvil.

Área de limpieza y lavavajillas


Se recomienda la instalación de un lavavajillas
porque ahorra mucho trabajo. Debe situarse
cerca de una superficie de trabajo donde puedan
depositarse los utensilios al cargar y descargar el
lavavajillas
13

Cafetera
Utensilios para fregar
Servilletas de papel
Bolsas de basura
Vajilla
Cubiertos
etc.

Área de limpieza Preparación de comida Área para cocinar

Espacio necesario
La distancia entre la zona de lavado, almacenaje
y basuras debe ser, por regla general, lo más
corta posible para minimizar los desplazamien-
tos.

Comodidad en el trabajo
600-800 mm
En instalaciones en ángulo, la zona de trabajo se
debe colocar a unos 600-800 mm de la esquina.
min. De esta forma se garantiza que 2 personas
200 mm
puedan trabajar cómodamente sin molestarse.
El usuario que utiliza el fregadero necesita un
espacio mínimo de 200 mm en la esquina.
Instalación en esquina: comodidad en el trabajo Espacio libre en la esquina

Espacio mínimo de encimera


Independientemente de si la cocina está dispu-
min. 400 mm esta en una línea o en ángulo, se necesita un
determinado espacio de encimera a ambos lados
del fregadero: 600 mm por un lado y 400 mm
min. 400 mm min. 600 mm por el otro, como mínimo, para colocar utensilios,
entre otros.

Si se coloca en una esquina se puede aprovechar


Espacio a ambos lados del fregadero Esquina aprovechada
más el espacio.

Espacio de encimera ideal para la prepara-


ción de alimentos para varias personas
La longitud ideal del área de trabajo (A+B)
depende del número de personas para las que se
A+B = 1200-1600 mm vaya a cocinar:
A B

Hasta 2 personas: 1200 mm


Hasta 4 personas: 1400 mm
Hasta 6 personas: 1600 mm

Espacio de encimera ideal


14

La preparación de alimentos está estrechamente


ligada al área de limpieza, la manipulación de los
desechos, la cocina y el horno. Para mantener la

El área de preparación de alimentos unidad, esta estación de trabajo debe situarse


entre el área de limpieza y el área de cocina.

-almacenamiento, limpieza, cocina y horno

Área de preparación de alimentos y


almacenamiento
La vajilla, los cubiertos, los utensilios, las bolsas
y otros materiales de uso diario se guardan en
armarios próximos al área de preparación de
alimentos.

Los platos y tazones que se utilizan diariamente


para preparar y servir la comida deben colo-
carse a una altura y distancia de fácil acceso.
En las cocinas grandes, se recomienda situar los
electrodomésticos y la nevera cerca del área de
preparación de alimentos.

Área de preparación de alimentos, frega-


dero y desechos
La distancia entre el lugar donde se guardan los
alimentos, donde se limpian (las verduras, en el
fregadero) y donde se tiran los desperdicios debe
ser reducido. El lavavajillas también debe estar
a mano.

En las cocinas pequeñas también es útil un


espacio adicional independiente para preparar
bocadillos u otros alimentos o como área para
comer.

Área de preparación de alimentos,


cocina y horno
Cuando la comida ya está preparada, se vierte
en ollas, sartenes o platos. Los utensilios de
cocina deben localizarse cerca de esta zona de
preparación.

Debería habilitarse un espacio libre para empujar


la comida desde el área de preparación hasta el
área de cocina, evitando de esta manera esfuer-
zos innecesarios al levantar objetos.
15

Cafetera Ollas
Utensilios para fregar Sartenes
Servilletas de papel Utensilios
Bolsas de basura Tazones y platos
Vajilla Especies
Cubiertos Comestibles
etc. etc.

Área de limpieza Preparación de comida Área para cocinar

Espacio necesario
La distancia entre la zona de preparación, alma-
cenaje, lavado y basuras, además de la zona de
cocción y horno, debe ser, por regla general, lo
más corta posible para minimizar el número de
desplazamientos.

Comodidad en el trabajo
En la instalación en ángulo, la zona de trabajo se
600-800 mm
debe colocar a unos 600-800 mm de la esquina.
De esta forma se garantiza que 2 personas pu-
edan trabajar cómodamente sin molestarse.

Instalación en esquina: comodidad en el trabajo

Espacio mínimo de encimera


Se necesita un espacio mínimo de encimera de
400 mm a ambos lados como espacio de pre-
min. 400 mm min. 400 mm
paración, para colocar utensilios, etc.

Espacio a ambos lados de la zona de preparación


Espacio de encimera ideal para la prepara-
ción de alimentos para varias personas
La longitud ideal del área de trabajo (A+B)
depende del número de personas para las que se
vaya a cocinar:

A+B = Hasta 2 personas: 800 mm


800-1200 mm
Hasta 4 personas: 1000 mm
A B Hasta 6 personas: 1200 mm

Se puede obtener espacio de preparación adicio-


nal mediante tableros extensibles, por ejemplo.

Espacio de encimera ideal


16

Las tareas de cocina están estrechamente


vinculadas a las zonas de despensa, de pre-
paración de alimentos y de limpieza. Esta es-
tación de trabajo debe ubicarse a la derecha

El área para cocinar o izquierda del área central de preparación


de alimentos.

-almacenamiento, preparación, limpieza

Área de cocina y almacenamiento


En el área para cocinar se utilizan ollas,
sartenes y platos resistentes al horno. Se
deben guardar los utensilios, los comes-
tibles y las especias en armarios de pared
con regulación de altura, en unidades de
almacenamiento móviles o en la superficie de
trabajo cercana a la encimera.

Área para cocinar y preparación de


alimentos
A un lado de la cocina debe haber un área
de preparación de alimentos y, al otro, una
superficie resistente al calor para depositar
los utensilios de cocina calientes (en placas
resistentes al calor o salvamanteles).

La cocina y el horno deben instalarse separa-


dos el uno del otro, dejando espacio sufici-
ente para las piernas de usuarios en silla de
ruedas.

Área para cocinar y fregadero


La distancia entre el área para cocinar y el
fregadero debe ser reducida. Se puede habili-
tar un espacio libre para, por ejemplo, llenar
las ollas con agua o verter el agua caliente
en el fregadero.

En las cocinas grandes se recomienda insta-


lar un grifo y un desagüe adicionales cerca
del área de cocina. También es útil un mez-
clador portátil con difusor y tubo extensible.
17

Ollas
Sartenes
Utensilios
Tazones y platos
Especies
Comestibles
etc.

Área de limpieza Preparación de comida Área para cocinar

Espacio necesario
La distancia entre la zona de cocción, prepara-
ción, almacenaje y lavado debe ser, como regla
general, lo más corta posible con el fin de mini-
mizar los desplazamientos.

Comodidad en el trabajo
600-800 mm En la instalación en ángulo, la zona de trabajo se
debe colocar a unos 600-800 mm de la esquina.
min.
200 mm
De esta forma se garantiza que 2 personas
puedan trabajar cómodamente sin molestarse. El
usuario que utiliza la zona de cocción necesita un
espacio mínimo de 200 mm en la esquina.
Instalación en esquina: comodidad en el trabajo Espacio libre en la esquina

Espacio mínimo de encimera


Independientemente de si la cocina está dispu-
min. 400 mm esta en una línea o en ángulo, se necesita un
determinado espacio de encimera a ambos lados
de la zona de cocción: mín. 400 mm para colocar
min. 400 mm min. 400 mm
utensilios, etc.

Si se coloca en una esquina se puede aprovechar


más el espacio.
Espacio a ambos lados de la zona de cocción Esquina aprovechada

Espacio de encimera ideal para la prepara-


A A+B = 1000-1400 mm ción de alimentos para varias personas
La longitud ideal del área de trabajo (A+B)
depende del número de personas para las que se
vaya a cocinar:
B
Hasta 2 personas: 1000 mm
Hasta 4 personas: 1200 mm
Hasta 6 personas: 1400 mm

Espacio de encimera ideal


18

Uno de los aspectos más importantes que


facilita el trabajo en la cocina es que los
alimentos y los utensilios estén cerca de las
estaciones de trabajo donde se van a utilizar.
Cada estación de trabajo debe contar con es-
pacio suficiente para armarios, cubos, repisas
Almacenamiento y una mesa.

-visión general

La capacidad de almacenamiento ideal


El espacio de almacenamiento depende de las
personas a las que la cocina presta servicio:

Hasta 3 personas:
7800 mm de repisas/armarios
Hasta 6 personas:
10200 mm de repisas/armarios

Nota: La cocina eficiente debe diseñarse sin


armarios debajo de la superficie de trabajo para
proporcionar espacio libre para las piernas. No
todas las cocinas cumplen con esta recomen-
dación general porque se reduce el área de
almacenamiento.

Almacenamiento al lado del área de


limpieza
Al lado del fregadero deben guardarse:
- La vajilla y los cubiertos de uso diario.
- Los cubos de basura, los productos de limpieza
y los utensilios (se recomienda colocarlos en
una unidad móvil).

La vajilla y los utensilios que no se utilizan diari-


amente pueden guardarse en otro sitio.

Almacenamiento y zona de preparación de


alimentos
Cerca de esta zona se deben guardar:
- Los utensilios, los alimentos y alimentos
empaquetados (en un armario por encima
del área de trabajo con regulación de altura,
por ejemplo).
- Los electrodomésticos de uso diario (en la
superficie de trabajo o en espacios de armario
disponibles, por ejemplo).

Almacenamiento cerca del área para


cocinar
En este espacio se deben guardar:
- Los utensilios para cocinar y los del horno,
etc. (por ejemplo, en una unidad móvil de
almacenamiento).

Almacenamiento en la nevera o el
congelador
Los alimentos que deben conservarse en frío se
deben guardar en la nevera o el congelador.

El congelador es perfecto para los usuarios que


no puedan salir a comprar a menudo.

Nota: las recomendaciones anteriores sobre el espacio de almacenaje óptimo incluyen la vajilla, la batería de cocina, conservas y
provisiones, entre otros. Conviene facilitar el acceso a la vajilla y la batería desde el comedor, para que resulte más cómodo poner
y quitar a mesa.
19

Se deben seleccionar los electrodomésticos


según las necesidades y la capacidad del usuario,

Electrodomésticos
por lo que las recomendaciones siguientes son
generales.

-hornos, encimeras, extractores, neveras y lavavajillas

Hornos
- Se recomiendan modelos que puedan colocarse
en la superficie de trabajo o que estén inte-
grados en los muebles, con puertas laterales.
- Si es posible, deben colocarse cerca de la
nevera para poder trasladar los alimentos fácil
y rápidamente hasta el horno.
- Se deben colocar a la altura de los ojos, a una
altura aproximada de entre 1200 mm y 1630
mm, para que los usuarios puedan ver el inte-
rior del horno.
- Si son de altura regulable, se facilita la mani-
pulación de alimentos calientes con comodidad.

Cocina y extractor
- Para los usuarios que van en silla de ruedas es
útil separar la cocina del horno, ya que pro-
porciona espacio libre para las piernas.
- Para los usuarios con movilidad reducida de
brazos y dedos, deben seleccionarse placas de
cerámica o de inducción con paneles táctiles.
- Se recomiendan las cocinas eléctricas con pomos
para las personas con discapacidades visuales.
- El número de fogones depende de la frecuencia
con la que se prepara la comida en la cocina.
- Hay que aislar térmicamente la superficie
inferior de la encimera para evitar quemaduras
en las piernas y rodillas.
- Debe haber superficies resistentes al calor
cerca de la encimera para colocar provisional-
mente las cazuelas y sartenes calientes.
- El extractor debe disponer en la parte frontal
con dos interruptores diferentes para la ex-
tracción rápida o ligera.

Nevera
- Se debe escoger un modelo combi si no hay
espacio para un congelador independiente.
- La nevera debe tener descongelación automática.
- Las estanterías y cajones deben ser transpar-
entes para ver el interior.
- La puerta de la nevera debe abrirse hasta un
ángulo de 180º.
- La nevera debe estar a más de 300 mm del suelo.

Lavavajillas
- Debe colocarse cerca del fregadero y del
desagüe, a más de 300 mm del suelo, u optar
por un modelo que se instale en la superficie
de trabajo.
- No debe colocarse nada frente al lavavajillas
para que al abrir la puerta no suponga un
obstáculo.
20

Los detalles suelen mejorar la adaptación de


la cocina. Por eso es tan importante prestar
atención al fregadero y a los mezcladores, a
los dispositivos de seguridad, a los tiradores,

Fregadero y mezcladores etc. cuando se planifica y se instala una cocina


nueva.

Fregadero
Debe dejarse espacio libre debajo del fregadero
para facilitar el trabajo a los usuarios en silla de
ruedas.

Situación:
- Lo más lejos posible de la parte frontal de la
superficie de trabajo.

Forma:
- Profundidad: Entre 100 mm y 120 mm para
dejar espacio para los piernas y rodillas de
los usuarios en silla de ruedas. La profundidad
puede ser de hasta 150 mm para los usuarios
que trabajan de pie.
- Anchura: 450 mm mínimo.

Otros comentarios:
- Los sifones y desagües deben montarse lo
más pegados posible a la pared.
- Los sifones y los desagües deben estar aislados
para evitar quemaduras en las piernas y en
los pies.
- Se debe aislar la parte inferior del fregadero
para evitar lesiones en las piernas de los usu-
arios en silla de ruedas.
- Son muy útiles los fregaderos dobles.

Mezcladores de grifos
Situación:
- El mezclador del fregadero se debe colocar a
una distancia razonable.
- También se pueden instalar los mezcladores
en la pared para facilitar la limpieza, pero es
mejor evitarlo si los usuarios no lo alcanzan.

Otros comentarios:
- Es útil instalar mezcladores monomandos con
brazos operativos extensibles para usuarios
con alcance y fuerza limitados.
- El conducto del mezclador debe colocarse a
una altura adecuada para llegar hasta los
utensilios de la superficie de trabajo. Se re-
comiendan los mezcladores con tubos flexibles
y extensibles.
- El diseño del mezclador debe mostrar de
forma clara la selección de la temperatura y la
cantidad de agua.
21

Detalles importantes
-seguridad, superficies de trabajo desplegables, tiradores, grifos,
accesorios, enchufes, interruptores e iluminación

Seguridad
Las superficies de trabajo y los armarios de
altura regulable deben tener instalados me-
canismos de seguridad. De este modo, cuando
encuentran resistencia (como las piernas de un
usuario, un mueble de cocina o utensilios de la
superficie de trabajo) detienen el movimiento.
La distancia de seguridad entre la superficie de
trabajo y la pared o entre las secciones contiguas
debe ser de 25 mm.

- Se debe aislar la parte inferior de la encimera


y el fregadero para evitar quemaduras en las
piernas y rodillas.
- Se deben cubrir y aislar las instalaciones eléc-
tricas y las tuberías (del desagüe y el fregadero)
para evitar quemaduras en las rodillas y pies.

Superficies de trabajo desplegables


- Proporcionan más espacio provisional cuando
están plegadas cerca de otras unidades como
neveras y hornos.
- También proporcionan zonas de trabajo adicio-
nales en las cocinas pequeñas.

Tiradores, puertas de armario y accesorios


- Los tiradores de las puertas de los armarios
deben ser ligeros y fáciles de utilizar para
personas con poca fuerza en manos y brazos.
- Las puertas de los armarios no deben superar
los 300 mm de ancho para que no ocupen
demasiado espacio cuando estén abiertas. Las
puertas laterales deben abrirse hasta alcanzar
un ángulo de 180º. También pueden instalarse
puertas correderas.
- Las repisas deben tener aproximadamente
300 mm de profundidad.
- Los cajones tienen que poder abrirse completa-
mente y cerrarse automáticamente.

Interruptores, tomas de corriente e


iluminación
- La iluminación debe ser la adecuada en toda la
cocina y en las estaciones de trabajo individuales.
- Se debe colocar la toma de corriente de los
aparatos eléctricos (cafeteras, etc.) en la pared
posterior. Las tomas de corriente de los electro-
domésticos pequeños y manuales se deben
instalar a una distancia práctica.
- Por razones de seguridad y de estética, la insta
lación eléctrica debe ir por el interior de la pared
u ocultarse detrás de los muebles de cocina.
- La instalación eléctrica debe cumplir la legis-
lación nacional vigente.
22

Las zonas prácticas son las que pueden alcan-


zarse fácilmente y cuya altura puede regularse.
En estas zonas los usuarios trabajan con co-

Zonas prácticas modidad. En ellas se deben situar el máximo de


utensilios y dispositivos de la cocina adaptada.

Zonas prácticas, alcance asequible


Alcance asequible:
Entre 0 mm y 500 mm desde el borde de la
superficie de trabajo.

0-500 mm
Según las capacidades físicas del usuario, puede
resultarle difícil alcanzar los alimentos y los
utensilios situados en el centro de la superficie
de trabajo.

Alcance asequible

Zonas prácticas, altura y alcance de trabajo


asequible
Altura de trabajo asequible:
Entre 700 mm y 1100 desde el suelo.

Alcance asequible:
Entre 400 mm y 1400 mm desde el suelo.

Nuestros conocimientos sobre el alcance ase-


quible y la altura de trabajo, es decir, sobre las
zonas prácticas para la mayoría de nuestros
400-1400 mm
usuarios, procede de encuestas realizadas a los
consumidores con discapacidades.

700-1100 mm

Altura y alcance de trabajo asequibles

Regulación de la altura de la superficie de


trabajo y de los armarios
La superficie de trabajo se suele regular a una
altura de 700 mm del suelo y puede subirse
hasta 1100 mm.
350-400 mm
0-400 mm

Regulación independiente de la altura de los


700 mm armarios situados por encima de la superfi-
cie de trabajo
Regulación de altura de la superficie Regulación de la altura de los armarios Los armarios se colocan entre 350 y 400 mm por
de trabajo y de los armarios de trabajo y de los armarios sobre la encima de la superficie de trabajo y se pueden
superficie de trabajo bajar y empujar hacia el borde de la misma.
23

Para determinar si el diseño de una cocina es ap-


ropiado para un usuario, la altura de la superficie
de trabajo debe ser la adecuada. Las superficies
de trabajo deben poder adaptarse tanto a tareas
sencillas como complicadas. También ha de ser

Regulación de la altura posible adaptar la altura de los armarios y elec-


trodomésticos.

Altura asequible: tareas sencillas y compli-


cadas
Por defecto, las superficies de trabajo suelen
colocarse a una altura adecuada para realizar
tareas sencillas como remover los contenidos de
una cazuela, que implica una distancia de entre
100-150 mm 100 mm y 150 mm bajo la altura del codo.
170-250 mm
En el caso de tareas complicadas como amasar,
se suele trabajar con una mesa más baja, de en-
tre 170 y 250 mm bajo la altura al codo. Ambas
medidas valen tanto para usuarios de pie como
Tarea sencilla Tarea complicada en silla de ruedas.

Regulación de la altura del horno


Se puede regular el horno hasta alcanzar una al-
tura de trabajo adecuada. Algunos microondas se
pueden instalar en armarios de altura regulable.

Regulación de la altura del fregadero y de la


encimera
Se suele instalar el horno y el fregadero en la su-
perficie de trabajo, regulando automáticamente
la altura.
Horno Fregadero

Situación de la nevera y del lavavajillas


La nevera se debe colocar de tal forma que es-
tando sentado se tenga fácil acceso a la mayoría
de repisas. Las neveras se deben instalar a más
de 300 mm del suelo.

Los lavavajillas se deben instalar a una altura de


más de 300 mm del suelo. También se pueden
seleccionar modelos para colocar encima de la
min. 300 mm superficie de trabajo.

Nevera

Regulación simultánea de la altura de las


superficies de trabajo
En una cocina grande deben incluirse como
mínimo dos superficies de trabajo regulables.
Las alturas se deben poder regular de manera
sencilla para proporcionar una única superficie
por la que empujar los utensilios y alimentos.
En estos casos es útil un botón de regulación de
altura simultánea.

Regulación mediante un botón de regulación de altura simultánea


24

A continuación se expone cómo equipar tanto


cocinas pequeñas como grandes a modo de
cocina lineal o angular.

La cocina lineal requiere menor cantidad de

Propuesta de diseño de cocina espacio, pero también es menos práctica para


el usuario.

-cocina lineal

Cocina compacta para un usuario


La cocina compacta proporciona menos equi-
pamiento. Normalmente se instalan en lugares
donde la cocina no es prioritaria, como en vivien-
das de acogida o en residencias que cuentan con
1700 x 1700
servicio de comidas. El paso de una estación de
trabajo a otra es rápido y directo pero no suele
haber espacio para un lavavajillas.

Área de la cocina:
3180 mm x 3060 mm = 9,7 m2
Triángulo de trabajo:
2000 mm + 1100 mm + 1100 mm = 4200 mm

Cocina en una zona de descanso para más


de un usuario
Este tipo de cocina se puede instalar en la pared
de una zona de descanso junto a un espacio a
modo de comedor y sala de estar.

La nevera y el lavavajillas se pueden instalar en


los extremos de los módulos de trabajo de altura
1700 x 1700
regulable. También se podría colocar un modelo
de lavavajillas para la superficie de trabajo.

Área de la cocina:
5040 mm x 2520 mm = 12,7 m2
Triángulo de trabajo:
3000 mm + 1700 mm + 1300 mm = 6000 mm

Nota: Las propuestas de modelos de cocina se pueden instalar en cualquier espacio a parte de los mencionados en este
aparatado. El área de la cocina no incluye el área del comedor. Todas las medidas se expresan en mm.
25

La cocina en forma de L es apropiada para uno


o más usuarios y proporciona una solución con
un buen acabado. Es adecuada tanto para los
usuarios que trabajan de pie como para los que
van en silla de ruedas.

La cocina en forma de L, junto con la cocina en


forma de U, es la distribución más recomendada
en los casos en que varias personas deban tra-
Propuesta de diseño de cocina bajar en la cocina al mismo tiempo.

-Cocina en forma de L

Cocina para un usuario


La cocina en forma de L proporciona continuidad
entre las diferentes estaciones de trabajo y es
adecuada para instalarla en viviendas privadas.
1700 x 1700

Área de la cocina:
2640 mm x 4140 mm = 10,9 m2
Triángulo de trabajo:
2800 mm + 1500 mm + 800 mm = 5100 mm

Cocina para varios usuarios y asistentes


La cocina en forma de L es adecuada en los
2100 x 2100
casos en que varios usuarios deban trabajar en
la cocina al mismo tiempo, por ejemplo en las
cocinas de formación. Además queda espacio
para que los asistentes informen y asistan en el
proceso de trabajo.

Este tipo de cocina debe incluir como mínimo dos


superficies de trabajo individuales y regulables y
armarios de pared también regulables.

Área de la cocina:
4260 mm x 3480 mm = 14,8 m2
Triángulo de trabajo:
1200 mm + 2400 mm + 1400 mm = 5000 mm

Cocina para varios usuarios independientes


Este tipo de cocina es una buena elección cuando
se necesita espacio en la cocina para varios usu-
arios que trabajan al mismo tiempo, como en las
viviendas de acogida o en las residencias.

En la cocina se debe instalar un número adec-


uado de superficies de trabajo individuales y
regulables y armarios de pared con regulación
de altura.

Área de la cocina:
3480 mm x 5160 mm = 17,9 m2
Triángulo de trabajo:
2100 x 2100
3000 mm + 1200 mm + 2000 mm = 6200 mm

Nota: Las propuestas de modelos de cocina se pueden instalar en cualquier espacio a parte de los mencionados en este
aparatado. El área de la cocina no incluye el área del comedor. Todas las medidas se expresan en mm.
26

La cocina en forma de U reduce las distancias y


concentra las estaciones de trabajo. Es adecuada
para cocinas grandes en las que son necesarias
varias secciones individuales con regulación de
altura, mucho espacio de almacenamiento y
numerosas estaciones de trabajo para preparar
Propuesta de modelo de cocina los alimentos.

-cocina en forma de U

Cocina para un usuario


La cocina en forma de U proporciona continuidad
entre las estaciones de trabajo y es adecuada
para instalarla en viviendas privadas.
1700 x 1700

Área de la cocina:
3300 mm x 2940 mm = 9,7 m2
Triángulo de trabajo:
1300 mm + 1800 mm + 1200 mm = 4300 mm

Cocina para varios usuarios y asistentes


La cocina en forma de U es adecuada en los
casos en que varios usuarios deban trabajar en
la cocina al mismo tiempo, por ejemplo en las
cocinas de formación. Además queda espacio
para que los asistentes informen y asistan a los
usuarios en el proceso de trabajo.

Este tipo de cocina debe incluir como mínimo dos


superficies de trabajo, individuales y regulables,
y armarios de pared también regulables.
2100 x 2100

Área de la cocina:
3450 mm x 3900 mm = 13,8 m2
Triángulo de trabajo:
2000 mm + 1700 mm + 1200 mm = 4900 mm

Cocina para varios usuarios independientes


Este tipo de cocina es muy adecuada cuando se
precisa espacio para varios usuarios que trabajan
al mismo tiempo, como en las viviendas de
acogida o en las residencias.

2100 x 2100
En la cocina se debe instalar un número adec-
uado de superficies de trabajo individuales y
regulables, y armarios de pared con regulación
de altura.

Área de la cocina:
3450 mm x 5700 mm = 20,2 m2
Triángulo de trabajo:
3200 mm + 2000 mm + 1400 mm = 6600 mm

Nota: Las propuestas de modelos de cocina se pueden instalar en cualquier espacio a parte de los mencionados en este
apartado. El área de cocina no incluye el área del comedor. Todas las medidas se expresan en mm.
27

Queda a disposición de los clientes esta lista de


comprobaciones para consultar en el proceso de
planificación los factores principales que intervi-

Comprobaciones enen en la distribución de una cocina eficiente y


adaptada.

Usuarios y asistentes Detalles importantes


- ¿Se planifica para un usuario concreto o para varios? - ¿La profundidad del fregadero se adapta a los
- ¿Quiénes son los usuarios? y ¿necesitarán ayuda para caminar? usuarios en silla de ruedas, es decir, es de
- ¿Se incluye la formación, la rehabilitación, o ambas? entre 100 mm y 120 mm?
- ¿Qué capacidad tienen los usuarios para realizar las tareas diarias? - ¿Se han montado sifón y el tubo del desagüe
- ¿Qué tareas se van a realizar? lo más cerca de la pared posible?
- ¿Hay un grifo y un desagüe cerca de la
Tipo de vivienda o institución encimera?
- ¿Se trata de un hospital, un centro de rehabilitación, una residencia, una - ¿Se ha aislado la parte inferior del fregadero
institución especial, un asilo o una vivienda de acogida para personas mayores? y los calientaplatos de la encimera? ¿Se han
- ¿Es una vivienda privada, una residencia, un hotel o un complejo vacacional? cubierto y aislado las tuberías de agua y las
instalaciones para evitar quemaduras?
El espacio - ¿Se puede abrir y cerrar el mezclador con una
- ¿Es un proyecto nuevo o una remodelación? sola mano? ¿Es flexible el tubo del grifo?
- ¿Qué longitud y forma tiene el espacio? - ¿Son adecuadas las medidas de seguridad
- ¿Es necesario tener en cuenta algún elemento estructural o arquitectónico, como para evitar lesiones graves?
las instalaciones eléctricas, las columnas o las puertas? - ¿Hay suficientes tomas de corriente? ¿Se han
- ¿Cumple este espacio con la legislación vigente y las normativas relativas al instalado a una altura accesible y si la ilumi-
equipamiento de cocinas para personas con discapacidades? nación es correcta?
- ¿El área del suelo es suficientemente grande como para que una silla de ruedas
pueda girar?
- ¿Hay suficiente espacio libre para pasar frente a las divisiones y muebles de la
cocina? ¿Es posible moverse rápidamente y sin obstáculos entre las estaciones
de trabajo?
- ¿Existe espacio suficiente para las piernas en el área de limpieza, en el área de
preparación de alimentos y en el área para cocinar?

Superficies de trabajo
- ¿Se puede regular individualmente la altura de las superficies de trabajo?
- ¿Hay superficies de trabajo continuas por las que empujar los utensilios entre las
estaciones de trabajo?
- ¿Existen superficies de trabajo a ambos lados del fregadero y de la encimera?
- ¿Hay mesas desplegables cerca de la nevera, por ejemplo?

Armarios
- ¿Tienen los armarios un mínimo de 300 mm de ancho y se abren hasta alcanzar un
ángulo de 180º?
- ¿Hay unidades móviles de almacenamiento?
- ¿Existe suficiente espacio de almacenamiento en las estaciones de trabajo?
- ¿Los armarios tienen tiradores fáciles de utilizar?

Electrodomésticos
- ¿Está separada la cocina del horno y hay un extractor?
- ¿Está el horno encima de la superficie de trabajo o se puede regular su altura?
- ¿La puerta del horno es lateral? ¿Hay un cajón extraíble debajo del horno?
- ¿Se puede instalar el lavavajillas a una altura accesible?
- ¿Están situadas las separaciones de la nevera a una altura asequible?
Pressalit Care A/S

04.05
28 Pressalitvej 1
DK-8680 Ry

CB1004A
Dinamarca

Tel. +45 8788 8777


Fax +45 8788 8669
E-mail mail@pressalitcare.com

Una división de Pressalit Group A/S

Pressalit Care es una filial de Pressalit Group, empresa altamente especializada en el


área de productos de baño y cocina.

Pressalit Care está avalado por sus 25 años de experiencia desarrollando, produciendo y
comercializando cuartos de baño adaptados para discapacitados.

A partir de 2005, Pressalit Care incorpora a su oferta de soluciones, cocinas para


instituciones clínicas u hogares de ancianos. Pressalit Care trabaja en todo el mundo y
proporciona servicios y asesoramiento en el diseño de baños y cocinas. La Oficina Central
IRONMENT
se encuentra en Dinamarca.
www.designconcern.com

NV
E

AL
NORDIC

LABEL

www.pressalitcare.com
541 006
Printed matter

También podría gustarte