Está en la página 1de 13

Actividad Página 166 y 167:

1. Lee el siguiente fragmento del diario de Anna Frank y responde las


siguientes preguntas.

a. ¿Consideras que el diario personal de una niña puede ser una obra
literaria?
R/ Yo considero que el diario personal de una niña si puede considerarse como
una obra literaria, siempre y cuando el relato sea coherente, mantenga una
cohesión y el tema o los temas que se aborden en el escrito sean interesantes,
esto en conjunto con la forma de escribir de la persona, ya que el escribir es
todo un arte y cada persona cuenta con una forma característica de relatar, lo
cual puede atraparte en la lectura o simplemente aburrirte.
b. ¿Quiénes son el emisor y el receptor de este diario? ¿Se trata de un
proceso de comunicación normal?
R/ El emisor del diario es la misma Anna Frank, ya que es ella la escritora del
libro y la que relata los sucesos plasmados en el mismo, por otra parte el o los
receptores son las personas que leen el libro.

Si se trata de un proceso de comunicación normal, debido a que se cuenta con


un receptor (quien lee el libro), un emisor (Anna Frank) y un mensaje (relatar los
sucesos que vivió ella y su familia en la segunda guerra mundial).
c. ¿Qué marcas del lenguaje artístico se pueden identificar en este
fragmento?
R/ El lenguaje artístico hace referencia a los códigos de comunicación que un
artista usa al momento de transmitir un mensaje, dicho mensaje debe provocar
sentimientos, reflexión y otras interpretaciones consideradas por el autor.

Las marcas del lenguaje artístico que se pueden identificar en el fragmento son:

 Los sentimientos que expresa Anna en su relato a través de los sucesos


que vivió.
 La forma en la cual Anna se dirige a su propio diario al momento de narrar
lo vivido durante cada día.
 La capacidad de Anna Frank para recrear su realidad a través de la
escritura.
 La conexión que existe entre sus sentimientos y lo vivido por Anna.
2. Analiza: ¿Qué diferencias hay entre una carta real y una carta que forme
parte de una novela epistolar?

R/ La diferencia que existe entre una carta real y una carta que forme parte de
una novela epistolar, es que las cartas reales no tienen o no están orientadas
hacia un fondo poético, y el destinatario no es imaginario, ya que la finalidad de
estas cartas es transmitir un mensaje, que en la mayoría de los casos está
relacionado con el interlocutor, mientras que la finalidad de las cartas de novela
epistolar, es relatar algún suceso imaginario.

 Si encontraras una carta impresa sin saber si pertenece a una novela o si


se trata de una carta real, ¿Cómo la leerías?

R/ Si encontrara una carta, y conociera cuál es su procedencia, la leería


poniéndole mucha atención a los detalles, ya que estos son los que me podrían
indicar si se trata de una carta real o de una carta que pertenece a una novela
epistolar, sin embargo, aunque uno se fije mucho en los detalles de la carta
siempre va a resultar difícil poder identificar su origen, ya que si no se conoce a
la persona que la escribió, no se podrá deducir la veracidad de dicha carta.

3. Escribe una carta a uno de tus compañeros. En esta debes relatar un


hecho real de tu vida y uno ficticio. Luego, responde.

R/ María Lucia,

Querida amiga, me llena de mucha alegría el poder escribirte esta carta, espero
que tú y tú familia se encuentren muy bien, el motivo de esta carta, es para
contarte algo que me sucedió hace dos semanas junto a mi hermano cuando
fuimos a la terminal de trasporte a comprar el tiquete para su viaje, el día
empezó muy bien, cogimos el bus hacia la terminal, pero lo que no tuvimos en
cuenta fue que el bus que cogimos no pasaba al frente de la terminar, por lo que
nos pasamos y nos tocó caminar casi 5 cuadras, al llegar a la terminal pudimos
comprar el tiquete sin ningún problema, no fue hasta que salimos del lugar y a
mi hermano se le ocurrió ir a visitar a una tía que vive a 20 minutos de la
terminal, cosa a la cual no me opuse, ya que tenía rato que no la veía.

El problema empezó cuando nos confundimos de camino y no teníamos la


menor idea de donde estábamos, nos tocó empezar a preguntar literalmente en
cada cruce que dábamos, ya que el lugar en el cual nos encontrábamos era muy
extenso y tenía muchos cruces, mi hermano y yo estábamos completamente
asustados, debido a que no sabíamos cómo salir de ahí, y cada vez que nos
daban una explicación de cómo salir, terminábamos más perdidos que antes,
llegamos a un punto en el cual ya no podíamos seguir caminando, nos dolían los
pies, y estábamos cansados, no fue hasta que un señor extraño nos dijo como
salir y de repente desapareció, mi hermano y yo nos quedamos sorprendidos,
pero el susto se nos pasó, cuando por fin vimos la Universidad del Magdalena,
ya que por ese sitio si conocíamos.

Para finalizar nuestra loca travesía, llegamos donde mi tía, le explicamos lo


sucedido, lo cual le genero cierta gracia, ya que es típico de mi hermano
perderse, debido a que no sabe ubicarse muy bien, mi hermano y yo duramos
un rato en la casa de mi tía hasta las 7 de la tarde que decidimos irnos para la
casa, así que caminamos hasta donde pasa el bus, nos montamos y llegamos a
casa, así termino ese alocado día junto a mi hermano.

Te mando los mejores deseos amiga, espero verte pronto.

a. ¿Consideras que la parte ficticia se puede ver como una manifestación


literaria? ¿Por qué?

R/ Yo considero que la parte ficticia si puede verse como una manifestación


literaria, ya que la mayoría de los escritos literarios están basados en historias o
relatos inventados por sus autores, con el fin de entretener y de que el lector se
sumerja en el relato, llegando así a que este piense que lo escrito es verdadero.

b. ¿Recurriste a funciones del lenguaje diferentes a las que usarías


cotidianamente?

R/ La verdad es que no use ninguna función del lenguaje diferente a la que uso
cotidianamente al escribir, siento que la forma en la cual relate lo sucedido, es
muy común en mí, por lo tanto no puedo afirmar que hice uso de una nueva
función del lenguaje diferente a la mía.

Evaluación del aprendizaje:


Busca un fragmento de tu obra literaria favorita y preséntalo ante tus
compañeros. Léelo y explica si consideras que es artístico y por qué, y que
mensaje te comunica o que reflexión especial causo en ti.
R/ “Locamente enamorados al cabo de tantos años de complicidad estéril, gozaban con
el milagro de quererse tanto en la mesa como en la cama, y llegaron a ser tan felices,
que todavía cuando eran dos ancianos agotados seguían retozando como conejitos
peleándose como perros”. (García, G., Cien años de soledad, 1967)
 Para mi este fragmento de la obra de Gabriel García Márquez, si es una obra
literaria artística, ya que su relato está lleno de sentimientos cotidianos, que
hace que el lector se sienta identificado con la obra, a tal punto de hacerla
propia, para mí la escritura es arte y como arte esta debe enviar un mensaje que
transmita algún sentimiento al lector, y eso es lo que hace esta obra de Gabo, la
cual me llevo a reflexionar lo lindo que puede llegar hacer el amor cuando se
comparte con una persona que esta para ti, que te respeta, te valora y que
aunque existan diferencias, si el amor es fuerte, dichas diferencias se pueden
llegar a resolver.

Actividad Página 232 y 233:


1. Observa las fotografías de Lange y analízalas.
a. ¿Qué plano utilizan?
R/ El plano de la fotografía de Lange que se encuentra en la página 232 es un plano
medio, también conocido como plano de retrato, este tipo de plano le concede
mayor importancia a los aspectos emocionales de la fotografía, mientras que el
plano de la fotografía de la página 233, es un plano entero, el cual permite que el
encuadre no corte ninguna parte de la fotografía.
b. ¿Cuál es el punto de vista en estas fotografías?
R/ El punto de vista de la fotografía de la página 232, es el de una mujer que tiene
aspecto de estar preocupada, la cual sostiene en sus brazos a su bebe, mientras
que sus otros dos hijos se encuentran de espalda recostados en cada uno de sus
hombros, seguramente por el cansancio.
El punto de vista de la fotografía de la página 233, es de una mujer en un coche con
sus dos hijos, los cuales se ven curiosos por la cámara, mientras que la madre se
puede apreciar que se muestra pensativa.

2. Estas fotos fueron tomadas como testimonios de los efectos de la crisis


económica. ¿Cuáles consideras es la finalidad de este trabajo artístico?

R/ Yo creo que la finalidad de este magnífico trabajo artístico, fue mostrar la


cruda realidad que viven muchas personas en el mundo a causa de la pobreza y
la desigualdad social, la cual puede llevar a millones de familias a perder lo poco
que tienen, hasta llegar al punto de quedar en la calle sin nada, viéndose en la
penosa situación de recurrir a la mendicidad, de igual forma sirve como una
protesta artística hacia los dirigentes y las personas del común, para que tomen
acciones y se pueda resolver el problema.
3. Interpreta el tema desde los siguientes aspectos. Ayúdate de la
localización, la simbología y los demás elementos.

R/
 Condición socioeconómica que reflejan: En las fotografías, se puede
evidenciar que viven una situación socioeconómica precaria, debido a la crisis
económica que están enfrentando.
 Situación de desalojo que vivieron los campesinos: Se evidencia una
injusticia social, al obligar a los campesinos a abandonar sus tierras debido a la
falta de dinero para poder seguir manteniendo estas.
 El papel de la mujer en las crisis sociales: En toda crisis social, la mujer
siempre es la más afectada, ya que es la que carga con el mayor peso social, es
la responsable de los niños y de mantener la familia, además de que siempre se
ven violentadas por los abusos de poder de ciertos grupos.

4. Investiga sobre la vida y obra de Dorothea Lange en la red. Esto te ayudara


a comprender sus fotos.

R/ Dorothea Lange, nació el 25 de mayo de 1895 en la ciudad de Hoboken,


Estados Unidos y falleció el 11 de octubre de 1965 en San Francisco, Dorothea
fue una de las más grandes fotoperiodistas de la historia, es conocida
principalmente por el magnífico trabajo que realizo sobre la Gran Depresión, el
cual reflejaba las consecuencias devastadoras de la crisis económica.

Lange se caracterizaba por poseer una increíble habilidad de llegar a robar el


alma del espectador, cosa que conseguía a través de su estilo humanitario al
momento de realizar una fotografía, a pesar de que abrió un estudio fotográfico
en la ciudad de San Francisco, no fue hasta que salió a la calle con el pueblo,
que fue lo que marco la identidad de su trabajo.

Dorothea sentía que tenía un deber con el pueblo, cosa que la llevo a salir a la
calle y contar todo lo que sucedía como consecuencia del gran fraude de la Gran
Depresión de Estados Unidos, y la desastrosa situación económica que estaban
atravesando las personas del campo en los años 20 y 30 a través del lente de su
cámara.

5. Lee este texto de Lange y responde.


 ¿Crees que el trabajo de Lange tiene relación alguna con el
existencialismo?, ¿Por qué?

R/ Yo creo que el trabajo de Lange si tiene una relación con el existencialismo,


ya que esta corriente filosófica busca conocer la realidad a través de las
vivencias o experiencias de cada individuo, y el trabajo de Dorothea, se basaba
en fotografiar la realidad o consecuencias que tenían ciertas problemáticas
sociales en el ser humano, para que sirviera como un referente de lo que en
realidad estaba pasando.

Evaluación del aprendizaje:


Explica con argumentos por que la fotografía puede ser considerada un arte.
Ejemplifica tu respuesta.
R/ Hoy en día, a fotografía es considerado como un arte contemporáneo, en el cual la
idea que se vende es mucho más importante que la fotografía en sí, ya que la idea de
la obra prevalece sobre los aspectos formales de esta, la fotografía va más allá de la
belleza de la pieza, nos hace cuestionarnos y plantearnos una serie de preguntas sobre
el proceso artístico que tuvo que pasar el artista y el mensaje que este desea transmitir
a través de su fotografía, cosa por la cual se puede afirmar que la fotografía es un arte,
ya que evoca un sentimiento en el espectador.

 Realiza un trabajo investigativo sobre la fotografía, su origen y como ha


ido evolucionando hasta la fecha. Escríbelo en tu cuaderno.
R/
 Origen de la fotografía:
Nicéphore Niépce y Daguerre
El primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado por Niépce hacia 1824.
Las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata,
luego de un tiempo de exposición de varios días.
En 1829, Niépce asocia a Louis Jacques Mandé Daguerre en sus investigaciones.
En 1832, ponen a punto, a partir del residuo de la destilación de la esencia de lavanda,
un segundo procedimiento que produce imágenes con un tiempo de exposición de un
día entero.
Niépce muere en 1833. Daguerre continúa trabajando solo e inventa, en 1838, el
daguerrotipo, primer procedimiento que comprende una etapa de revelado. Una placa
de plata recubierta de una fina capa de ioduro de plata era expuesta en la cámara
oscura y luego sometida a la acción de vapores de mercurio que provocaban la
aparición de la imagen latente invisible, formada en el curso de la exposición a la luz.
Este revelado consistía en una gran amplificación del efecto de la luz, con lo cual el
tiempo de exposición no pasaba de los 30 minutos. El fijado era obtenido por inmersión
en agua, saturada de sales marinas.
Hippolyte Bayard
En julio de 1839, otro francés, Hippolyte Bayard, descubre el medio de obtener
imágenes positivas directamente sobre papel. Un papel recubierto de cloruro de plata
era oscurecido a la luz y luego expuesto en la cámara oscura después de haber sido
impregnado en Ioduro de plata. El tiempo de exposición era de treinta minutos a dos
horas.
William Henry Fox Talbot
Siempre en 1839, el anuncio del invento del daguerrotipo incitó al inglés William Henry
Fox Talbot a retomar las investigaciones interrumpidas cuyos comienzos remontaban a
1834. En 1841, patentó el calotipo, primer procedimiento negativo/positivo que permitía
la multiplicación de una misma imagen gracias a la obtención de un negativo
intermediario sobre un papel al cloruro de plata, vuelto translúcido gracias a la cera.
Como con el daguerrotipo, la imagen latente era revelada luego, por medio de un
producto químico, el revelador: una solución de ácido gálico y de nitrato de plata. Una
segunda hoja de papel recubierta también de cloruro de plata era más tarde expuesta a
través del negativo translúcido, para dar el positivo final.
John Herschell
En 1839 se le debe a John Herschell el descubrimiento del medio para fijar las
imágenes, sumergiéndolas en un baño de hiposulfito de sodio, el mismo componente
esencial de los fijadores fotográficos actuales. Las ventajas del calotipo reposaban
principalmente en la facilidad de la manipulación de las copias sobre papel y de la
posibilidad de reproducción múltiple. En revancha, la definición, limitada por la
presencia de las fibras del papel negativo, no podía rivalizar con el daguerrotipo.
Hippolyte Fizeau
Para reducir aún más el tiempo de exposición, se crearon objetivos de focales cortas,
más luminosos, por lo tanto, conservando la nitidez en toda la imagen. En 1841, el
físico Fizeau reemplazó el ioduro de plata por el bromuro de plata cuya sensibilidad a la
luz es muy superior. Nada más que algunos segundos de exposición eran suficientes
para obtener un daguerrotipo. Entonces tomar retratos se volvía posible.
Abel Niépce de Saint-Victor
Con el fin de mejorar la transparencia del calotipo negativo, Abel Niépce de Saint
Victor, primo de Niépce, descubrió en 1847 la forma de reemplazar el papel por el
vidrio. Para que el bromuro de plata pueda adherirse al vidrio, tuvo la idea de mezclarlo
con la albúmina (el blanco del huevo). Aunque un poco contrastadas, la imágenes se
volvieron extremadamente precisas, obligando a los ópticos a poner a punto objetivos
aún mas eficientes.

Scott Archer
En 1851, el inglés Scott Archer reemplazó la albúmina por el colodión cuya base es el
algodón pólvora. Las imágenes blancas y negras obtenidas por este procedimiento
alcanzaron una calidad nunca más obtenida. Con el inconveniente, de que la toma
debía tener lugar mientras que la placa estaba aún húmeda y que el revelado debía
efectuarse inmediatamente después.
Richard Maddox et Charles Bennet
En 1871, otro británico, Richard Meaddox, remedió ese problema reemplazando al
Colodión por la gelatina, procedimiento perfeccionado por Charles Bennet quien
demostró que las placas gelatinizadas adquirían una gran sensibilidad cuando uno las
mantenía durante varios días a 32° C. Las placas al gelatino-bromuro no solo podían
ser almacenadas antes de usarse, sino que su sensibilidad era tal, que la exposición no
excedía de la fracción de segundo.
Por esa razón, poco antes de 1880, comienza la historia del obturador, porque la alta
sensibilidad de las placas necesitaba de la concepción de mecanismos capaces de
dejar entrar la luz en la cámara durante solo un centésimo y aún un milésimo de
segundo. Debía evaluarse precisamente la intensidad de la luz y así el fotómetro se
convirtió en un verdadero instrumento de medida.
Georges Eastman
El estadounidense Georges Eastman, fundador de Kodak, concebirá en 1888, la idea
de un soporte blando. Las placas de vidrio serán progresivamente reemplazadas por
los rollos de celuloide.
La reproducción de los colores
Le faltaba todavía a la fotografía, la reproducción de los colores. Las primeras
tentativas fueron la iniciativa de Edmond Becquerel en 1848, luego la de Niépce de
Saint Victor, en 1851, quienes demostraron que una placa de plata recubierta de
cloruro de plata puro reproducía directamente los colores, aunque de manera inestable.
En 1869, Louis Ducos du Hauron logra, en Agen, la primera fotografía en colores
aplicando el principio demostrado por Maxwell de la descomposición de la luz por
intermedio de los tres colores fundamentales, el rojo, el amarillo y el azul. Este realizó
tres fotografías de un mismo tema, a través de un filtro respectivamente rojo, azul y
amarillo. De estos obtuvo tres positivos del mismo color de cada uno de los filtros
utilizados. Superponiendo exactamente las tres imágenes, obtuvo la restitución de los
colores.
El físico Gabriel Lippman recibió el Premio Nobel en 1906, por haber descubierto en
1891, el medio de obtener fotografías directamente en colores sobre una misma placa,
por medio de un procedimiento interferencial que ya prefiguraba la holografía.
Demasiado compleja, esta invención no trascendió el estadio del laboratorio.

El primer procedimiento mono placa color que pudo ser utilizado por aficionados nació
en 1906. El autocromo inventado por los hermanos Lumière retomaba el principio de la
síntesis de tricromía lograda esta vez en un sola placa por medio del añadido de un
mosaico de micro filtros de tres colores realizado gracias a granos de fécula de papa.
El descubrimiento del revelador cromógeno por R. Fisher desde 1911, ofreció a la
fotografía en color una nueva dirección. Se había observado que algunos reveladores
producían imágenes con un color dominante en lugar de un blanco y negro neutros.
El principio tri cromo fue retomado por la Empresa Agfa para poner a punto en 1936,
las películas Agfacolor, constituidas de tres capas superpuestas sensibles
respectivamente al azul, verde y rojo. Fue puesto a punto un revelador que coloreaba
las capas según el color de su sensibilidad. Así, la posibilidad de reproducir los colores
produjo mejoras en las ópticas, para transmitir fielmente en la película, los colores del
objeto.
En 1935 dos americanos L. Mannès y L. Godowsky mejoraron el procedimiento.
Comprado por Kodak, tomó el nombre de Kodachrome. Aunque nuestras películas
color actuales sean muy sofisticadas, no impide que tengan que acudir siempre al
bromuro de plata, a la gelatina así como al principio de base del Agfacolor y del
Kodachrome.

 Evolución de la fotografía:
FOTOGRAFÍA EN EL SIGLO XX: desde 1900 hasta la Segunda Guerra Mundial
La aproximación a este período histórico de la fotografía nos lleva ineludiblemente al
análisis del periodismo fotográfico, la relación de las vanguardias históricas y la
fotografía y a una exposición de los diferentes realismos fotográficos que se desarrollan
en estos años.
El periodismo fotográfico es el que nos da a conocer por medio de una foto todo lo que
pasa en un lugar, estas visualizaciones nos cuentan mucho y por esto ya tenemos idea
visual de lo que pasa en un lugar.
La posibilidad de imprimir fotografías junto al texto en periódicos y revistas fue
investigada durante el siglo XIX mediante diferentes posibilidades, como la litografía o
la xilografía. En 1880 se inventó la tećnica de impresión en medios tonos, que es la
antecesora del actual procedimiento de offset y fotocromía. Sin embargo, el
fotoperiodismo también se enfrentaba a problemas técnicos en la toma fotográfica, ya
que las emulsiones aún tenían sensibilidades muy bajas, por lo que tomar fotos en
interiores o de noche se limitaba al uso irreemplazable del flash (de magnesio, en aquel
entonces). Sumado a esta dificultad, las cámaras de gran formato y la frecuente
necesidad de usar trípode hacían que los fotoperiodistas estuvieran muy limitados en
sus posibilidades de trabajar el “discurso fotográfico documental”.
El primer fotógrafo que logró superar estas limitaciones fue Erich Salomon en
Alemania, a partir de 1925. Salomon créo un estilo fotográfico documental conocido
como foto live o fotografía cándida. Sus fotos se caracterizan por mostrar a los sujetos
espontáneamente, sin pose ni arreglo, muchas veces sorprendidos por el fotógrafo.
A partir de entonces se inicia la época de las revistas ilustradas, como la francesa VU,
desde 1928, dirigida por Lucien Vogel y la estadounidense Life, a cargo de Henry Luce,
desde 1936. Hasta los años 70 serán los soportes principales de publicación para los
fotodocumentalistas, y luego irán perdiendo protagonismo frente a la televisión.

LA FOTOGRAFÍA A PARTIR DE 1945


Todos los géneros fotográficos surgidos en momentos históricos anteriores tienen su
continuación tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Especial relevancia
presenta la evolución en estos años del periodismo fotográfico, en el ámbito de la
fotografía documental y los nuevos diálogos que se establecen entre la fotografía y las
artes plásticas, que comienzan a fundirse en la denominación genérica de artes
visuales.
Asistimos, igualmente a la aparición de otros usos de la fotografía en este período, así
como al desarrollo de nuevas visiones de la fotografía de paisaje y del empleo masivo
de lafotografía en color, gracias a la obra de William Eggleston. En estos años merecen
especial mención las obras de Robert Doisneau y Robert Frank, entre muchos otros.

FOTOGRAFÍA EN EL S.XXI: digitalización


A finales del siglo XX aparece un nuevo tipo de tecnología en los medios audiovisuales
que supone un cambio de rumbo en la forma de utilizarlos. La aparición de la primera
cámara digital en 1990 constituye la base de la creación inmediata de imágenes. A
pesar de que en sus orígenes el precio de estas cámaras era elevado y las hacía
inaccesibles para muchos, con el tiempo no sólo se han abaratado sino que han
aumentado su calidad técnica. La digitalización ha liberado a la fotografía del carácter
documental histórico ya que la manipulación de imágenes a través de la infografía ha
permitido recuperar el imaginario pictórico y narrativo que se había perdido de la cultura
visual como consecuencia de la aparición de la cámara.
La fotografía digital entronca con la ideología del collage entendido como fotomontaje
de vanguardia dadaísta o constructivista, que mostraba el recorte y el carácter
fragmentario de su construcción sin pretender engañar a nadie. No obstante, la
fotografía digital consigue eliminar las marcas del proceso de construcción del “collage”
y dotar al fotomontaje de carácter unitario.
Desde su invención, la fotografía tenía total credibilidad como testimonio incuestionable
de la realidad debido al funcionamiento del dispositivo de captura. Posteriormente, la
manera de registrar la realidad se ha considerado un posicionamiento ideológico, que
nada tiene que ver con el carácter neutral y objetivo de su funcionamiento.
Las nuevas tecnologías digitales tienen la capacidad de convertir lo real e intervenir
sobre el registro de la imagen, hasta el punto de manipular y distorsionar las imágenes
sin perder el realismo fotográfico con el que fueron captadas.
La digitalización desposee a la fotografía de su carácter objetivo y rompe la conexión
física entre el referente y la impresión fotosensible, es decir, entre la experiencia
perceptiva de la realidad por observación directa y la imagen mediada a través de una
tecnología. Con la pérdida de objetividad de la imagen fotográfica, a comienzos de la
década de los noventa, se empieza a hablar de la era post-fotográfica, en la que se
supera el paradigma fotográfico como modelo de realismo. Lo real y lo virtual se
mezclan dando lugar a un nuevo tipo de imagen híbrida para definir las nuevas
creaciones pseudo-fotográficas. Los programas de manipulación de la imagen son
protagonistas en esta etapa, así como el retoque fotográfico, la fusión de imágenes, la
infografía o la generación de tridimensionalidad, holografía.
Entre las pioneras en el tratamiento digital de la imagen fotográfica está Nancy Burson.
Mediante la acumulación de retratos individuales creará nuevas apariencias de
personajes. Introduce la imagen de varios personajes, en un programa que ella misma
diseña, para obtener un retrato robot.
Hazte un selfie
Hasta llegar a lo que tenemos hoy en día, fotografías tomadas desde dispositivos
móviles como móviles o tablets; así como cámaras compactas con gran calidad de
imagen; con los que podemos capturar cualquier imagen sin importar el momento.
Asimismo, podemos editarlas digitalmente y darles esos toques profesionales que
destacan en una foto. De tal modo, te invitamos a coger tu cámara, y ¡échate un selfie!

 Corrientes artísticas de la fotografía:

 Futurismo: Se basaba en la ruptura de la historia del arte en pro de la


modernidad reflejada en los nuevos valores como la industria, la máquina y el
movimiento.
 Dadaísmo: Es un movimiento de protesta que buscaba crear sátiras y críticas al
orden establecido a través de imágenes y textos. El fotomontaje, una aportación
dadaísta, que se caracterizó por atacar al realismo con las mismas
características del realismo, además poseía un punto de vista más técnico y
moderno.
 Bauhaus: Fotografías de objetos colocados sobre un papel fotográfico sensible
a la luz, método conocido también con el nombre de rayografía 13 o rayograma.
 Constructivismo: Fotografías con un carácter analítico y documental y, por la
implementación de ángulos poco convencionales en las fotografías como:
picados, contrapicados o diagonales para provocar diferentes reacciones en el
espectador.
 Surrealismo: Las instantáneas son utilizadas por los simpatizantes de ésta
corriente como modo de expresión, además rompen las directrices fotográficas
de aquella época.

 Géneros Fotográficos:
1. El Retrato
Este género deriva de la pintura. Es la representación del cuerpo humano, ya sea todo
el cuerpo o simplemente la cara, y gira en torno a la idea de mostrar las cualidades
físicas o morales de las personas que aparecen.
Subgéneros:
Fotografía de moda
Fotografía de eventos sociales
Fotografía deportiva
2. Paisaje
Otro género derivado de la pintura. Es la fotografía de espacios naturales o urbanos, o
de algunos elementos de esos espacios.
Subgéneros:
Fotografía de arquitectura
Fotografía aérea
Fotografía de la Naturaleza
Fotografía submarina
3. Bodegón
También llamado naturaleza muerta. Es el último género que deriva de la pintura, y
consiste en la fotografía de elementos inanimados. Se caracteriza porque el fotógrafo
es el que ha preparado dicha escena para fotografiarla.
Subgéneros:
Fotografía publicitaria
Fotografía artística
4. Reportaje
Es el único género que no deriva de la pintura. Su idea consiste en captar la realidad
de un interés informativo.
Permite registrar en un momento muy breve una realidad que cambia de continuo, por
eso es considerado el género por excelencia. Empezó a realizarse usualmente cuando
las cámaras fueron evolucionando y eran más compactas. Así eran más fáciles de
transportar.
Subgéneros:
Fotografía de prensa
Fotografía de guerra
Fotografía documental
5. Fotografía científica
La fotografía científica, también llamada fotografía aplicada, es un grupo de
especialidades fotográficas destinadas a obtener información valiosa en forma de
imágenes para la investigación o el control de procesos, en todas las ramas de la
ciencia, la industria y la educación.
Subgéneros:
Fotografía médica
Fotografía térmica (Termografía)
Fotografía pericial

También podría gustarte