Está en la página 1de 11

LACHIRA CASTILLO, ANDREA

Semana 2

EL ESTADO DEL CLIMA EN 2018


PONE DE MANIFIESTO UN AUMENTO
DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO

1.Reconociendo en un texto las causas y las consecuencias (día


1)
- ¿Qué sentimientos te produce ver la contaminación causada
por los seres humanos?

Me causa decepción y tristeza al ver como la mano del hombre


está arrasando con la flora y fauna del país, no sabemos
desarrollarnos sin lastimar, sin aplicar un modelo desarrollista
con reformas equitativas; a este paso en un futuro no muy
lejano todo a nuestro alrededor habrá dado un giro drástico
para mal.

- ¿Cómo te imaginas de aquí a veinte años nuestro planeta?

Un planeta destrozado por la contaminación, los grandes


cambios climatológicos, afectado drásticamente a la
humanidad, hasta acabar con su existencia, aunque siendo un
planeta desarrollado tecnológicamente puede que alguno de estos cambios sea radicado, pero
aun así con desarrollo tecnológico el planeta no sería lo mismo, nuestra forma de vida
cambiaria adaptándonos a los grandes cambios generados por nosotros mismos.

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua


materna

1. En el texto 1, se mencionan varios desastres y cambios climatológicos ocurridos en el


mundo, debido a las alteraciones climáticas provocadas por la contaminación. A partir
PANCCA PANCCA ALEXANDER EMILIO

de la lectura, codifica los tipos de desastres creando una leyenda de colores. Luego,
señálalos en el siguiente mapa:
PANCCA PANCCA ALEXANDER EMILIO

LEYENDA (Según el texto)


DESASTRES HIDROLÓGICOS: Inundaciones, Decoloración del coral,
Reducción de oxígeno en los océanos, perdida de carbono azul, calor
oceánico, aumento del nivel del mar, Acidificación de los océanos y
retroceso de los glaciales.

DESASTRES METEOROLÓGICOS: Huracanes, tifones, olas del


mar, lluvias copiosas, fenómenos (El niño y La niña), tormentas y
ciclones,

DESASTRES GEOFÍSICOS: Incendios forestales.

2. A continuación, responde las siguientes preguntas:


PANCCA PANCCA ALEXANDER EMILIO

a. ¿Pudiste ubicar con facilidad los países en el mapa o tuviste que investigar
para hacerlo? ¿En qué continentes están esos países? ¿Estabas enterado de
los desastres y las alteraciones climáticas que se han producido en ellos?

No, tuve que investigar horas y horas para poder ubicar cada desastre en el
país correcto. Encontré desastres en cada continente tanto como en
América, Europa, Asia, África y Oceanía. Siendo sincera solo sabía de ciertos
desastres mas no de todos estos y menos que están por todo el mundo.

b. En los ejemplos, notarás que no se han identificado casos en el Perú. ¿Por


qué crees que ocurrió esa omisión?

Pues en los textos hicieron omisión de mencionar países ya que trataron el


tema a nivel mundial pues no solo el Perú es afectado por desastres
naturales, es una manera de que llegué a muchas más personas esta
información.

c. Investiga sobre problemas de desastres


significativos en nuestro país, producidos en
los últimos 10 años, y señalados en un mapa
del Perú. Utiliza fechas y no olvides anotar el
nombre de la región y el daño de lo ocurrido.

d. También investiga sobre problemas o


amenazas ambientales representativos de
nuestro país respecto al agua, los suelos, el
mar, el aire o algún otro espacio natural que
conozcas. En el mismo mapa, con otro color
de tinta, indica los lugares afectados.
PANCCA PANCCA ALEXANDER EMILIO

Terremo
to de Arica, 13 de

pertenece a Chile.
PANCCA PANCCA ALEXANDER EMILIO
PANCCA PANCCA ALEXANDER EMILIO

3. 3 La señora Espinosa Garcés dio las siguientes declaraciones consignadas en el texto 1:

Con relación a ello:

a. Investiga y anota cuáles son los Objetivos de Desarrollo


Sostenible. Luego, subraya cuáles de ellos consideras que se
verán más afectados por el cambio climático.
• Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
• Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y
promover la agricultura sostenible.
• Garantizar una vida saludable, promover el bienestar para todos y todas en
todas las edades.

• Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las


oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

• Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
• Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento
para todos.

• Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para


todos.
• Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.

• Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y


sostenible, y fomentar la innovación.

• Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.


• Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.
PANCCA PANCCA ALEXANDER EMILIO

• Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.


• Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

• Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos


para lograr el desarrollo sostenible.

• Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas


terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la
desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la
pérdida de diversidad biológica.
• Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar
acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces.

• Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el


desarrollo sostenible.

b. Explica cómo piensas que se verían afectados por el


cambio climático los objetivos que subrayaste.

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un
impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. Los
patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los
eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto
invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. La pobreza seria tardío
de erradicar ya que al disminuir los trabajos en los lugares rurales en los países las
familias comienzan a migrar provocando aún mayor porcentaje de pobreza y
hambruna. En el caso de gestión sostenible de agua sería difícil de lograr ya que cada
vez estamos contaminando el agua y desperdiciándola al límite de que ya es escasa. Y
donde más afecta el cambio climático es a los océanos ya que los estamos
contaminando de una manera desmedida y ni mencionar que los glaciares se están
derritiendo y consigo aumentando el nivel del mar. El caso más complejo seria revertir
la degradación de la tierra y frenar la deforestación pues el hombre de por sí es
ambicioso no dejará de talar de forma indiscriminada ya que solo pensara en su
bienestar. El cambio climático es un reto global que no respeta las fronteras
nacionales. Es un problema que requiere que la comunidad internacional trabaje de
forma coordinada y precisa para que los países en desarrollo avancen hacia una
economía baja en carbono.

c. Ahora realiza un esquema en el que puedas


identificar el problema que se plantea, sus causas y
las consecuencias.
PANCCA PANCCA ALEXANDER EMILIO

Esquema: espina de
Ishikawa
PANCCA PANCCA ALEXANDER EMILIO
PANCCA PANCCA ALEXANDER EMILIO

2. Comunicando nuestras propuestas para evitar el


calentamiento global (día 2)

PROBLEMA CAUSA PROPUESTAS


PARA EVITARLO
S
AUMENTO DE LOS UTILIZAR TRANSPORTE PÚBLICO O
BICICLETA, AHORRAR ENERGÍA, TRATAR
GASES DE EFECTO DE CONSUMIR MENOS CARNE,
EL INVERNADERO REUTILIZAR EL AGUA Y INFORMANDO A
LOS DEMÁS.
CALENTAMIENTO PLANTAR UN ÁRBOL, REDUCIR EL USO
GLOBAL DEFORESTACIÓN DEL PAPEL, COMPRAR O UTILIZAR
PRODUCTOS RECICLADOS Y COMER
COMIDA VEGETARIANA TANTO COMO
SE PUEDA
UTILIZAR ABONO ORGÁNICO, ROTAR
USO DE LOS
FERTILIZANTES CULTIVOS, EVITAR REGAR EN EXCESO
LOS CULTIVOS E INSPECCIONAR LAS
EN EL CAMPO PLANTAS UNA VEZ POR SEMANA.

Mi familia Lachira y yo Andrea presentamos nuestras recomendaciones para evitar el calentamiento global.
Primero, recomendamos bañarse en el menor tiempo posible al igual que utilizar a medida el uso de agua
caliente. Segundo, sugerimos evitar la apertura constante de la puerta del refrigerador y menos dejarlas
abiertas o colocar alimentos calientes dentro pues para no tener que renovar de electrodoméstico en un
corto periodo de tiempo. Tercero, recomendamos Utilizar la menor cantidad de agua posible en la cocción
de alimentos hervidos, tratando de usar la hornilla en el nivel mínimo que garantice la cocción y en ollas
tapadas. En el caso de comidas cocinadas al horno se pueden cocinar varias al mismo tiempo para reducir el
uso del artefacto. Po último apagar todos los artefactos eléctricos cuando no son utilizados aunque sea por
intervalos cortos de tiempo y captura y re-utilización de agua de lluvia que puede ser usada para riego o en
artefactos sanitarios.

Mi familia y yo esperamos que puedas hacer una de estas recomendaciones de uso diario, queremos un
futuro seguro y libre de contaminación para nuestra futura descendencia y la de los demás, les pedimos
que puedan tomar conciencia y desarrollar una de estas actividades sumamente fáciles aportando con un
granito de arena al cuidado planeta.

También podría gustarte