Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y


FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Práctica:

Auditoria de Mantenimiento

Curso:

Gestión de mantenimiento

Alumnos:

Lira Visaga, Shantall

Manrique Velazco, Renzo

Salinas Rivera, Sol

Docente:

Ing. Maria Eugenia Rivera Chavez

Grupo:

“02”

2020
ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA

El desarrollo de la práctica es grupal (de 2 a 3 alumnos).

1. Diseñar un sistema de evaluación que permita auditar la gestión de mantenimiento


de una organización.

Antes de la auditoría de mantenimiento, es necesario preparar una serie de documentos cuyo


análisis formará parte del trabajo del responsable llevado a cabo. Sin embargo, el trabajo más
importante que debe hacer un auditor es el personal de obra, equipo, almacén y mantenimiento.
Una diferencia muy importante entre la auditoría realizada para verificar la calidad del servicio de
mantenimiento y la auditoría interna realizada para obtener o mantener la certificación ISO 9000
en este artículo es que la parte más importante de esta última es la revisión de documentos, y
en la auditoría propuesta, la parte más importante es la evaluación de cada uno de los
problemas en este campo.

2. Cada criterio debe ser evaluado con 4 preguntas como mínimo

- El mantenimiento preventivo y el plan de mantenimiento

1. ¿Existe un plan de mantenimiento que afecte a todas las áreas y equipos


significativos de la planta?
2. ¿Hay una programación de las tareas que incluye el plan de mantenimiento
(está claro quién y cuándo se realiza cada tarea)?
3. ¿El Plan de mantenimiento respeta las instrucciones de los fabricantes?
4. ¿El Plan está orientado a evitar esos fallos críticos de la planta y/o a reducir
sus consecuencias?

● La organización del mantenimiento correctivo

1. ¿La proporción entre horas/hombre dedicadas a mantenimiento programado y


mantenimiento correctivo no programado es la adecuada?
2. ¿Hay un sistema claro de asignación de prioridades?
3. ¿Este sistema se utiliza correctamente?
4. ¿Se realiza un análisis de los fallos que afectan a los resultados de la planta?

● Análisis del sistema de información

1. ¿Todos los trabajos que se realizan se reflejan en una orden de trabajo?


2. ¿El formato de esta orden de trabajo es adecuado?
3. ¿Los operarios cumplimentan correctamente estas órdenes?
4. ¿El sistema informático aporta información útil?

● Analizando el stock de repuesto

1. ¿Los criterios empleados para elaborar esa lista son válidos?


2. ¿Se comprueba periódicamente que se dispone de ese stock?
3. ¿El almacén está limpio y ordenado?
4. ¿El almacén está situado en el lugar adecuado?

3. Establecer una escala con la que medirán las respuestas. (para cada pregunta y para
cada criterio).

Criterio 1: El mantenimiento preventivo y el plan de mantenimiento

• En este criterio se utilizará una matriz de lado a lado de análisis de datos ya que
tenemos que evaluar la importancia y satisfacción. Utilizaremos esta escala ya que
con los datos obtenidos vamos a poder ver donde realmente de tiene que poner más
atención.
• Pregunta 1: Matriz de lado a lado-comparativa de rangos ordenados
• Pregunta 2: Matriz de lado a lado-comparativa de rangos ordenados
• Pregunta 3: Matriz de lado a lado-comparativa de rangos ordenados
• Pregunta 4: Matriz de lado a lado-comparativa de rangos ordenados

Criterio 2: La organización del mantenimiento correctivo

• En este criterio se utilizará la escala de Likert, la escala se adecua a este criterio


también porque necesitamos saber en que forma se utilizan sus sistemas y en que
forma evitan sus fallas. Es necesario contar con opciones etiquetando un extremo
como muy negativo y el otro extremo como muy positivo incluyendo una etiqueta
neutral.
• Pregunta 1: Escala de Likert-comparativa de rangos ordenados
• Pregunta 2: Escala de Likert-escala de razon
• Pregunta 3: Escala de Likert-escala de razon
• Pregunta 4: Escala de Likert-comparativa de rangos ordenados

Criterio 3: Análisis del sistema de información

• En este criterio se utilizará la escala de Likert ya que es necesario contar con opciones
etiquetando un extremo como muy negativo y el otro extremo como muy positivo
incluyendo una etiqueta neutral.
• Pregunta 1: Escala de Likert-comparativa de rangos ordenados
• Pregunta 2: Escala de Likert-comparativa de rangos ordenados
• Pregunta 3: Escala de Likert-comparativa de rangos ordenados
• Pregunta 4: Escala de Likert-comparativa de rangos ordenados
Criterio 4: Analizando el stock de repuesto

• En este criterio se utilizará la escala de Likert ya que necesitamos conocer el grado de


conformidad que hay de acuerdo a lo que se esta auditando, contando con opciones
etiquetando un extremo como muy negativo y el otro extremo como muy positivo
incluyendo una etiqueta neutral.
• Pregunta 1: Escala de Likert-escala de razon
• Pregunta 2: Escala de Likert-escala de razon
• Pregunta 3: Escala de Likert-escala de razon
• Pregunta 4: Escala de Likert-escala de razon

4. Definir qué evidencias solicitaría para dar como válido o bien gestionado cada
criterio.

- El mantenimiento preventivo y el plan de mantenimiento


● Informes mensuales de mantenimiento
● Respetar las instrucciones del fabricante de los equipos
● Realizar efectivamente el plan
● Demostrar el buen funcionamiento sin fallos potenciales

- La organización del mantenimiento correctivo


● En una carga de trabajo correctiva no programada no supone más del 30% de horas
hombre.
● Las averías repetitivas deben ser igual al 5% de órdenes correctivas.
● Se debe demostrar la fiabilidad de las reparaciones
● Debe estar establecido un sistema para la asignación de prioridades.

- Análisis del sistema de información


● Las órdenes deben estar introducidas en un software de datos de información
● Debe tener una carga burocrática baja
● Debe aportar información útil para la toma de decisiones.
● Los informes de mantenimiento dados deben ser sencillos, claros y aportar
información, no datos.

- Analizando el stock de repuesto


● Debe mantener en stock el criterio de selección de la lista, el inventario, el orden y la
limpieza del almacén.
● Tener una lista que evidencie el stock faltante en el almacén.
● El almacén debe estar perfectamente ordenado y limpio para así localizar fácilmente
cualquier pieza así el personal no se encuentre en el área.
● Debe comprobarse que cada pieza que haya en el almacén alcance las
especificaciones mediante controles efectuados al recibirlos.

5. Proponer cómo se presentarán los resultados de la auditoría

Comprobaremos la situación de cada uno de los criterios, elaborando y contestando un


cuestionario que nos permita detectar dónde la gestión es acertada y dónde no lo es.

Pueden establecerse los siguientes valores de referencia:

● < 40% de índice de conformidad: Sistema muy deficiente


● 40-60% de índice de conformidad: Aceptable pero mejorable
● 60-75% de índice de conformidad: Buen sistema de mantenimiento
● 75-85% de índice de conformidad: El sistema de Mantenimiento es muy bueno
● > 85% de índice de conformidad: El sistema de Mantenimiento puede considerarse
excelente

También podría gustarte