Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERIA

Departamento de Ingeniería Eléctrica

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PARA


DISTINTAS CONDICIONES DE DEMANDA Y PRECIOS DE ENERGÍA
GENERADA DE ACUERDO CON LA LEY NET BILLING.

AMANDA BELÉN HERNÁNDEZ SANTANDER

Profesor Guía: Nelson Espinoza Sambuceti

Trabajo de Titulación presentado en


conformidad a los requisitos para obtener
el Título de Ingeniera de Ejecución en
Electricidad.

Santiago – Chile

Año 2017
© Amanda Belén Hernández Santander, 2017

Algunos derechos reservados.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Chile 3.0. Sus condiciones de
uso pueden ser revisadas en: https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/cl/ .
Agradecimientos

Quiero reconocer la disposición de los profesores de la comisión y a quienes me ayudaron en


la realización de esta tesis: Jerson Reyes y Nelson Espinoza, sinceramente les doy las gracias
por su paciencia.

Agradezco también a mi familia por mantenerme durante este largo periodo. A compañeras/os
y amigas/os por su solidaridad y apoyo en todo momento. En especial a Simón, quien ha sido
fundamental en este proceso.

Mención honrosa para William Escudero por compartir la información. Gracias.


TÍTULO: Evaluación económica de sistemas fotovoltaicos para distintas
condiciones de demanda y precios de energía generada de
acuerdo con la ley Net Billing.
CLASIFICACIÓN TEMÁTICA: Sistemas fotovoltaicos; Consumo de
energía eléctrica; Producción de energía fotovoltaica.
AUTOR: Hernández Santander, Amanda Belén
CARRERA: Ingeniería de Ejecución en Electricidad
PROFESOR GUÍA: Espinoza Sambuceti, Nelson Andrés
AÑO: 2017

CÓDIGO UBICACIÓN BIBLIOTECA: 2017 / P / 079

RESUMEN

Dentro del contexto de la Ley de Generación Distribuida 20.571 (ley Net


Billing) se evalúan tres casos hipotéticos de generación de energía
eléctrica con sistemas fotovoltaicos para distintas curvas de demanda
correspondientes al sector residencial, comercial e industrial.

En cada caso se analiza la relación entre la forma de la curva de demanda


y los porcentajes de energía generada ocupada para autoconsumo o para
inyección de excedentes a la red de distribución eléctrica. Se estudia cómo
esta proporción influye en la rentabilidad del proyecto de acuerdo a
distintas opciones tarifarias.

Se concluye que para usuarios de los sectores comercial e industrial bajo


tarifa BT1, cuyo precio de la energía suministrada es más elevado que la
tarifa de inyección, se logra mayor porcentaje de autoconsumo, por ende
se obtiene un beneficio económico superior por concepto de ahorro.

i
Tabla de contenido
Tabla de contenido..................................................................................................................... ii

Índice de tablas ......................................................................................................................... v

Índice de ilustraciones ............................................................................................................... vi

1. CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

1.1 Origen y necesidad .................................................................................................... 1

1.2 Objetivos ................................................................................................................... 2

1.2.1 Objetivos generales ............................................................................................... 2

1.2.2 Objetivos específicos ............................................................................................. 2

1.3 Estructura y alcances ................................................................................................. 3

2. CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 4

2.1 Generación distribuida ............................................................................................... 4

2.2 Sistemas fotovoltaicos ............................................................................................... 6

2.2.1 Paneles fotovoltaicos ............................................................................................. 8

2.2.2 Inversor conectado a red (on grid) ........................................................................ 10

2.2.3 Medidor bidireccional ........................................................................................... 11

2.2.4 Otros.................................................................................................................... 11

2.3 Instrumentos regulatorios para sistemas fotovoltaicos .............................................. 12

2.3.1 Regulación internacional ...................................................................................... 12

2.3.1.1 Esquemas tarifarios ...................................................................................... 13

2.3.2 Regulación en Chile ............................................................................................. 15

2.4 Ley 20.571 ............................................................................................................... 16

2.5 Composición de tarifas eléctricas para clientes regulados ........................................ 18

3. CAPÍTULO 3: CARACTERIZACIÓN DE CURVAS DE DEMANDA....................................... 21

3.1 Determinación del segmento de consumo ................................................................ 21

3.1.1 Residencial .......................................................................................................... 23

3.1.2 Comercial ............................................................................................................ 23

3.1.3 Industrial .............................................................................................................. 24

3.2 Niveles de consumo para evaluación ....................................................................... 25

ii
3.3 Obtención de curvas a analizar ................................................................................ 26

3.3.1 Curva de carga típica por sector ........................................................................... 26

3.3.2 Consumo de energía mensual .............................................................................. 31

3.3.3 Consumo diario de energía por hora .................................................................... 31

4. CAPÍTULO 4: GENERACIÓN CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ON GRID .................... 34

4.1 Emplazamiento y características de la estructura ..................................................... 34

4.2 Dimensionamiento de la instalación fotovoltaica ....................................................... 35

4.2.1 Paneles................................................................................................................ 35

4.2.2 Inversor................................................................................................................ 36

4.2.3 Pérdidas .............................................................................................................. 36

4.2.4 Elementos adicionales. ........................................................................................ 36

4.3 Obtención de curvas a analizar. ............................................................................... 37

5. CAPÍTULO 5: EVALUACIÓN ECONÓMICA ........................................................................ 39

5.1 Balances.................................................................................................................. 39

5.1.1 Balance energético .............................................................................................. 39

5.1.2 Balance económico .............................................................................................. 44

5.2 Costos de inversión ................................................................................................. 46

5.3 Análisis de inversión. ............................................................................................... 48

5.3.1 VAN y Periodo de retorno de la inversión ............................................................. 48

5.3.2 Parámetros y supuestos para la evaluación.......................................................... 49

5.3.3 Resultados ........................................................................................................... 49

5.4 Comparación de resultados...................................................................................... 52

5.5 Análisis de sensibilidad para esquemas tarifarios ..................................................... 52

6. CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES ......................................................................................... 54

7. Glosario .............................................................................................................................. 56

Referencias............................................................................................................................. 58

ANEXOS ................................................................................................................................. 60

A.1 Tarifas de suministro para clientes regulados ................................................................ 60

A.2 Rangos de consumo para estudio Valgesta ................................................................... 61

iii
A.3 Demanda día típico mensual ......................................................................................... 62

A.4 Ciclo diario - anual de la radiación solar incidente .......................................................... 64

A.5 Curvas de generación: caso comercial-industrial ........................................................... 65

A.6 Flujos de caja ................................................................................................................ 66

iv
Índice de tablas

Tabla 2.1 Resumen opciones tarifarias .................................................................................... 20


Tabla 3.1 Consumo mensual por sector. ................................................................................. 31
Tabla 5.1 Cantidad de energía autoconsumida e inyectada, caso residencial. ......................... 42
Tabla 5.2 Cantidad de energía autoconsumida e inyectada, caso comercial. ........................... 43
Tabla 5.3 Cantidad de energía autoconsumida e inyectada, caso industrial. ............................ 43
Tabla 5.4 Resumen valores de energía base y energía. .......................................................... 44
Tabla 5.5 Porcentajes de autoconsumo e inyecciones y beneficios económicos, caso
residencial. ....................................................................................................................... 44
Tabla 5.6 Porcentajes de autoconsumo e inyecciones y beneficios económicos, caso comercial.
........................................................................................................................................ 45
Tabla 5.7 Porcentajes de autoconsumo e inyecciones y beneficios económicos, caso industrial.
........................................................................................................................................ 45
Tabla 5.8 Precio neto de 1 Wp instalado para sistema FV en Chile ......................................... 46
Tabla 5.9 Costos de inversión Mínimo y Mediana para caso Residencial (1,5 kWp) y Comercial
e Industrial (10,5 kWp) ..................................................................................................... 47
Tabla 5.10 Cotización para instalación de Sistema fotovoltaico 1,56 kWp. ESOL.................... 47
Tabla 5.11 Flujo de caja: caso residencial. .............................................................................. 50
Tabla 5.12 Evaluación económica caso residencial. ................................................................ 50
Tabla 5.13 Evaluación económica caso comercial. .................................................................. 51
Tabla 5.14 Evaluación económica caso industrial. ................................................................... 51
Tabla 5.15 Análisis de sensibilidad inversión: residencial......................................................... 53
Tabla 5.16 Análisis de sensibilidad tarifa: residencial. .............................................................. 53

v
Índice de ilustraciones

Figura 2.1 Generación centralizada (a) versus Generación distribuida (b). ................................. 4
Figura 2.2 Arreglo de diodos bypass y de bloqueo..................................................................... 7
Figura 2.3 Componentes de un panel fotovoltaico. .................................................................... 8
Figura 3.1 Distribución de energía eléctrica por sectores económicos, Diciembre 2011. .......... 21
Figura 3.2 Inscripciones en SEC por sector. ............................................................................ 22
Figura 3.3 Curva de demanda diaria, sector residencial. .......................................................... 23
Figura 3.4 Curva de demanda diaria, sector comercial. ........................................................... 24
Figura 3.5 Curva de demanda diaria, sector industrial. ............................................................ 25
Figura 3.6 Demanda de energía mensual Alimentador Residencial.......................................... 27
Figura 3.7 Demanda de energía mensual Alimentador Comercial ............................................ 27
Figura 3.8 Demanda de energía mensual Alimentador Industrial. ............................................ 28
Figura 3.9 Curva de demanda de un día típico del mes de mayor consumo para alimentador
residencial. ....................................................................................................................... 29
Figura 3.10 Curva de demanda de un día típico del mes de mayor consumo para alimentador
comercial. ........................................................................................................................ 30
Figura 3.11 Curva de demanda de un día típico del mes de mayor consumo para alimentador
industrial. ......................................................................................................................... 30
Figura 3.12 Consumo de energía por hora para día típico del mes, caso residencial. .............. 32
Figura 3.13 Consumo de energía por hora para día típico del mes, caso comercial. ................ 32
Figura 3.14 Consumo de energía por hora para día típico del mes, caso industrial. ................. 33
Figura 4.1 Generación de energía mensual promedio, caso residencial. .................................. 37
Figura 4.2 Generación de energía por hora para día típico del mes, caso residencial. ............. 38
Figura 5.1 Áreas bajo las curvas de demanda y generación. ................................................... 40
Figura 5.2 Generación-Demanda para día típico de los meses Julio y Enero respectivamente en
intervalos de una hora, caso residencial. .......................................................................... 41
Figura 5.3 Generación-Demanda para día típico de los meses Julio y Enero respectivamente en
intervalos de una hora, caso comercial. ............................................................................ 41
Figura 5.4 Generación-Demanda para día típico de los meses Julio y Enero respectivamente en
intervalos de una hora, caso industrial. ............................................................................. 41

vi
1.CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1 Origen y necesidad

Actualmente Chile, para abastecer su consumo energético, depende de un porcentaje


importante de combustibles fósiles como carbón, gas y petróleo [1]. Esta fuente de energía es
agotable y contaminante. Por lo mismo, surge la necesidad de diversificar la matriz de generación
aprovechando los recursos renovables no convencionales disponibles.

En pro de un desarrollo más sustentable, en el país se han elaborado una seguidilla de políticas
públicas siendo la más reciente la Ley de Generación Distribuida 20.571 o Ley Net billing. En el
año 2014 fue publicado el reglamento de dicha ley, el cual permite que clientes regulados puedan
disponer de sistemas de generación, con medios de Energías Renovables No Convencionales
(ERNC) y capacidad máxima instalada de 100 kW, para autoconsumo y en caso de producir
excedentes de energía, éstos se inyecten a la red de distribución recibiendo el cliente un pago
por parte de la empresa distribuidora.

Bajo este escenario, los sistemas fotovoltaicos (FV) se presentan como una buena alternativa
para la generación, debido a los costos de los equipos y a su relativa facilidad de instalación en
comparación a otras tecnologías. Las unidades de generación podrían abastecer parte de la
demanda tanto en el sector residencial, como en el sector comercial y pequeña industria en donde
se requiere mayores niveles de potencia. Esto con el fin de una disminución o ahorro en los
cobros por energía.

Si bien el objetivo de esta Ley es fomentar el desarrollo de micro-generación con el uso de


energía limpia, aún hay matices que hacen poco atractivo invertir en este tipo de proyectos.
Actualmente, la Ley 20.571 establece que la energía excedente producida por clientes con tarifa
BT1 e inyectada a la red, será valorizada casi a la mitad del precio que vende la distribuidora, lo
que se traduce en un periodo de recuperación de la inversión mayor a los 10 años. Asimismo, el
mayor porcentaje de clientes regulados bajo tarifa BT1 corresponde al sector residencial, el cual
presenta una curva de consumo cuyo peak se encuentra en el atardecer-noche, desacoplado del
peak de generación FV. Es por este desacople, generación versus demanda, que en otros países
se han implementado leyes como Feed in Tariff, en donde la energía inyectada se valoriza con
una tarifa especial, acotando el tiempo de retorno de la inversión. Sin embargo, en este caso, Net
Billing incentivaría el autoconsumo (traducido en ahorro), pero no la inyección de excedentes.

1
De acuerdo a lo señalado anteriormente, se presume que esta ley fomentará más a los sectores
comerciales e industriales, debido a que sus perfiles de consumo responden a una demanda de
energía más estable y concentrada en las horas de sol, coincidiendo con la curva de generación
o estando por sobre ésta. Por ende, bajo un esquema de autoconsumo, maximizaría el retorno
del sistema. Además según sus niveles de potencia conectada, los segmentos comercial e
industrial pueden regirse por otras tarifas en las cuales separan los cobros por energía y potencia,
asemejando el modelo a Net Metering. No obstante, esta suposición debe ser evaluada
comparando cada caso con sus respectivas tarifas, tomando en cuenta que en las tarifas distintas
a BT1 el costo de la energía es más bajo por lo tanto el ahorro es menor.

En definitiva, bajo el contexto Net Billing, se busca optimizar y encontrar los casos más
favorables para producir energía, dependiendo de las distintas configuraciones que se generan
entre las curvas de demanda y capacidad instalada de cada eventual proyecto, a cambio de una
tasa de retorno más atractiva que la existente.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivos generales


Evaluar de forma económica algunos casos hipotéticos de instalaciones fotovoltaicas
conectadas a red correspondientes a distintas curvas de demanda, con el fin de identificar qué
configuraciones de consumo y tarifa hacen más conveniente este tipo de proyectos.

1.2.2 Objetivos específicos


 Estudiar la legislación, fomentos y esquemas tarifarios que regulan este tipo de
generación, tanto en Chile como en el extranjero.
 Identificar las variables que influyen en la rentabilidad de proyectos de micro generación.
 Analizar casos hipotéticos de generación bajo la ley Net Billing, para curvas de demandas
típicas del sector residencial, comercial e industrial.
 Evaluar de forma económica los casos mencionados, a modo de diferenciar cuáles
resultan más favorables.
 Según lo observado, examinar casos supuestos donde aumente la rentabilidad de los
proyectos fotovoltaicos, obteniendo una proyección respectiva para cada caso.

2
1.3 Estructura y alcances

En primer lugar, se estudia el marco general de la generación distribuida y los sistemas de


generación fotovoltaicos. También se revisa en el plano internacional esquemas tarifarios e
instrumentos de fomento en pro de este tipo de fuente energética. Así mismo, en el ámbito
nacional se examina la incipiente regulación de micro generación mediante ERNC, como la Ley
20.571 (Ley Net Billing). Esto con el fin de comparar las características de cada sistema y detectar
las medidas o criterios que influyen en el incentivo a la autogeneración. De forma paralela se
repasa la composición de tarifas para clientes regulados a modo de poder evaluar
económicamente los casos estudiados.

Expuestos estos conceptos, en los siguientes capítulos se determinan las características de los
casos a evaluar. Se requiere calcular para cada caso o sistema fotovoltaico conectado a red la
cantidad de energía generada ocupada para autoconsumo y la cantidad de energía excedentaria.
De esta forma, al multiplicar la cantidad por su correspondiente tarifa de suministro e inyección,
se obtiene el monto ahorrado e ingresado, es decir, los beneficios económicos entregados por el
sistema al usuario.

Para obtener los porcentajes de energía autoconsumida e inyectada en cada sistema, se deben
superponer la curva de demanda con la curva de generación, calculando el área bajo éstas. Así,
en el capítulo 3 se determinan las curvas de demanda características para tres sectores:
residencial, comercial e industrial. Esto mediante la información de la energía demandada en tres
alimentadores correspondientes a cada sector económico durante un año. Aparte se definen los
consumos para adaptarlos a las curvas mencionadas, obteniendo el consumo de energía por
hora de un día hábil típico por cada mes del año.

Posteriormente en el capítulo 4 se dimensionan los sistemas de generación FV de acuerdo a


los niveles de consumo para cada caso en una ubicación geográfica determinada. De esta forma
se obtiene la cantidad de energía generada por hora de un día típico por cada mes del año, a
través de registros proporcionados por el simulador de Explorador Solar.

Con los datos adquiridos, en el capítulo 5 se realiza el balance energético fijando los beneficios
económicos totales, los cuales son ingresados junto a los costos de inversión en el flujo de caja
de cada caso. De esta manera se comparan los diferentes escenarios.

3
2.CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1 Generación distribuida

Para el desarrollo de un país, el uso de la energía es un elemento clave. En pro de una mejor
calidad de vida, la infraestructura energética debe ser capaz de conjugar el abastecimiento de la
demanda y el respeto por el medio ambiente.

En Chile, al igual que en otras partes del mundo, el esquema del sector eléctrico ha ido variando
con el tiempo. El flujo unidireccional (en donde la energía es entregada al consumidor a través de
terceros) cambia al permitir que el consumidor pueda optar por fuentes de generación propias.
En consecuencia, nos encontramos frente a una transformación del modelo, con una mayor
inserción de energías renovables y un aumento de la participación de usuarios finales en la
generación de energía [2].

La figura 2.1 muestra una evolución a la producción de energía cerca de las redes de
distribución y a los usuarios finales del sistema. Estos generadores, al ser de menor potencia que
los generadores convencionales, permiten la entrada de nuevas tecnologías (ERNC).

Figura 2.1 Generación centralizada (a) versus Generación distribuida (b).


[Fuente: icesismartgrid.wordpress.com]

4
La IEEE define Generación Distribuida (GD) como “Instalaciones de generación eléctrica
conectadas al sistema eléctrico mediante un punto de conexión común: Un subconjunto de
fuentes distribuidas”. En otras palabras, son medios de generación de baja escala dispersos por
toda la red, y sus características se desprenden de las normativas existentes en cada país. En el
caso de Chile, los medios de generación se clasifican según su capacidad y nivel de tensión en
el cual son conectados [3].

Los generadores distribuidos deben estar coordinados, junto a la red y las cargas, como un
sistema integrado, con el fin de controlar y proteger el sistema en caso de falla [4]. Entre sus
ventajas destacan:

 Proporcionar electricidad cerca de la demanda.


 Reducción de pérdidas en las líneas de transmisión y desgaste de los equipos de las
redes (Si el grado de penetración de GD en las líneas de distribución es óptima)
 Mitigar la demanda máxima.
 Permite protegerse contra las fluctuaciones de precios de los combustibles, mediante el
uso de fuentes locales.
 Disminución del impacto ambiental.
 Posibilidad de abastecer a regiones remotas.
 El funcionamiento en pequeñas islas en caso de corte de suministro, si existe una
coordinación y un sistema de protección adecuados [5].

Así también, entre sus desventajas podemos nombrar:

 Barreras de interconexión. No todas las redes de distribución están preparadas


técnicamente para conectar GD, lo que podría verse reflejado en los costos de conexión
si el nivel de penetración sobrepasa el estipulado por la empresa distribuidora.
 Lo impredecible del recurso energético. Lo que se ve traducido en la inestabilidad de la
producción.
 Alto costo de inversión por kW instalado respecto de grandes plantas de generación.

Los tipos de fuentes para la generación distribuida abarcan tanto las energías renovables no
convencionales, como otros medios de generación en base a combustibles fósiles (grupos
electrógenos). Una fuente comúnmente utilizada es la energía solar, la cual proviene de la
radiación solar y puede obtenerse mediante colectores térmicos o paneles solares [4].

5
2.2 Sistemas fotovoltaicos

Para efecto de esta tesis, se acota el estudio a generación mediante energía solar fotovoltaica.
Es definida a modo de entender algunos factores que influyen en la curva de generación y por
ende en el balance energético-económico.

La energía solar fotovoltaica se obtiene a partir de los rayos del sol, transformando energía
lumínica en energía eléctrica. Lo anterior se logra con la utilización de células fotovoltaicas, que
corresponden a una lámina metálica semiconductora, generalmente fabricada con silicio. Al
conectar dichas células en serie o paralelo se conforma lo que se conoce como panel fotovoltaico,
el que puede tener la corriente y el voltaje que se requiera.

La potencia eléctrica obtenida depende principalmente de la temperatura de las celdas y de la


radiación solar. El aumento de temperatura del panel fotovoltaico afecta al voltaje, lo que no es
bueno para su rendimiento. A medida que la temperatura aumenta, el voltaje máximo que puede
alcanzar el panel disminuye, con lo que se reduce también la potencia generada. Por otro lado, a
mayor radiación solar, aumenta la intensidad de corriente que generan las celdas, permaneciendo
el voltaje aproximadamente constante. Esta radiación se divide según su incidencia sobre la
superficie de la Tierra:

 Radiación directa: es la que viene directamente del Sol.


 Radiación difusa: es la absorbida y dispersada por la atmósfera.
 Radiación reflejada: es aquella reflejada por los componentes y obstáculos de la
superficie terrestre y depende del coeficiente de reflexión de la superficie.

Al sumar estas tres componentes se obtiene la radiación global incidente, donde en general se
puede despreciar el pequeño aporte de la radiación difusa [6]. Para obtener mayor radiación es
importante la orientación e inclinación en que se dispongan los paneles solares. La orientación
conveniente para el hemisferio sur es hacia el norte. Así mismo, la radiación solar es óptima
cuando ésta incide perpendicularmente sobre los paneles. Entonces, la inclinación ideal de la
superficie varía de acuerdo a las estaciones del año y de la latitud del emplazamiento. Esto se
traduce en la siguiente ecuación (2.1):
𝛽𝑜𝑝𝑡 = 3.7 + 0.69 × |∅| (2.1)
Donde:
𝛽𝑜𝑝𝑡 [°]: Ángulo de inclinación óptimo, formado entre la superficie y el plano horizontal, para una
máxima captación anual de energía con panel fijo, en grados sexagesimales.
∅ [°]: Latitud del emplazamiento, en grados sexagesimales.

6
Otro detalle que interviene en la captación de la radiación es el efecto de la sombra, lo que
implica una disminución en la corriente generada y por ende, menos potencia instantánea. Si la
sombra es homogénea sobre el panel, disminuye la radiación incidente. Si la sombra es parcial,
el efecto que provoca en el rendimiento va a depender de la configuración en que estén
dispuestas las celdas, paralelo o serie. El sombreado parcial puede provocar el calentamiento de
una celda, lo que se conoce como “hot spot”. En el caso de que estén conectadas en paralelo, el
voltaje es el mismo y las corrientes se suman, aunque éstas ya no sean iguales. Si alguno es
sombreado, genera una tensión menor que sus vecinos, actuando como resistencia. Una solución
es anteponer “diodos anti retorno” (“blocking diodes”) a la unión de los paralelos. Si las celdas
están conectadas en serie, la celda sombreada interfiere en la generación de corriente en las
celdas contiguas, reduciendo la potencia y energía. Y en caso que la carga aplicada al panel sea
mayor a esta corriente, la celda se puede comportar como resistencia, aumentando el riesgo de
fallas; y si supera el “voltaje de disrupción” comenzará a fluir una gran corriente que aumenta la
temperatura de la celda [6]. En este caso, para permitir un flujo alternativo a la corriente, se utilizan
“diodos de bypass” en paralelo a la celda.

Figura 2.2 Arreglo de diodos bypass y de bloqueo


[Fuente: catalogosolar.mx]

Básicamente, una instalación fotovoltaica conectada a red se compone de tres elementos


principales:

 Paneles fotovoltaicos: Los que pueden estar ubicados sobre el techo de un inmueble
paralelo a éste, o en una estructura aislada cercana a la red eléctrica. A su vez, pueden
estar fijos (de manera horizontal o inclinada) o pueden variar su posición según el
seguimiento solar.
 Inversor conectado a red: Convertidor electrónico que transforma la corriente directa, que
proporcionan las placas solares, en corriente alterna de igual tipo que el transportado por
la red eléctrica.
 Medidor bidireccional: Tiene la capacidad de medir energía en ambos sentidos. Realizará
las funciones de dos contadores en uno, con el fin de coordinar la facturación con la red
comercial.

7
De esta forma, el consumidor pasa a tener dos instalaciones eléctricas diferenciadas. Por una
parte, la línea de suministro habitual y por otro lado, la instalación solar fotovoltaica con su
equipamiento propio de interconexión y medición. En otras palabras, el titular de la instalación
pasa a ser un consumidor y una central generadora a la vez.

A continuación se detallan las características de los principales componentes de una


instalación. Así, posteriormente, se puede dimensionar y estimar una opción de diseño favorable
de una planta de micro-generación fotovoltaica.

2.2.1 Paneles fotovoltaicos


Como se esboza anteriormente, un panel fotovoltaico es un conjunto de celdas conectadas en
serie-paralelo, encapsuladas en un vidrio templado y montadas sobre una estructura. Varios
paneles conectados conforman un sistema o arreglo fotovoltaico. Al disponerlos en serie, se logra
aumentar la tensión de salida. Asimismo, al conectarlos en paralelo, se obtiene mayor corriente,
aumentando la potencia instalada.

Figura 2.3 Componentes de un panel fotovoltaico.


[Fuente: Sopelia]

Las características eléctricas de un panel se obtienen de la curva I/V bajo condiciones estándar
𝑊
(25°C de temperatura y 1000𝑚2 de irradiancia). Los parámetros son proporcionados por el
fabricante e influyen en los niveles de generación de la planta. Estos son [7]:

8
 Potencia máxima Pmax [W]: Es la mayor potencia que entrega el panel bajo condiciones
estándar. En la práctica, la potencia del módulo disminuye aproximadamente un 0,5%
por cada grado de aumento de la temperatura de la célula por encima de los 25º C. [6]
 Voltaje de máxima potencia Vmp [V]: Voltaje alcanzado en el punto de máxima potencia.
 Corriente de máxima potencia Imp [A]: Corriente medida cuando la potencia generada es
máxima.
 Voltaje de circuito abierto Voc [V]: Es la máxima tensión que se puede registrar en un
panel, obtenida al crear un circuito abierto. Es decir, con corriente entre los bornes igual
a cero. La tensión de circuito abierto de un panel es la de cada una de las celdas por el
número de filas conectadas en serie.
 Corriente de cortocircuito Isc [A]: Es la máxima corriente que puede circular por un panel,
calculada en condiciones de cortocircuito (V=0). También se puede obtener multiplicando
el valor de la corriente de cortocircuito de una celda por el número de filas dispuestas en
paralelo.
 Tensión del sistema máximo admisible VDC [V]: Es la tensión máxima que soporta el
sistema como resultado de la asociación en serie de los paneles.

 Eficiencia 𝜂 [%]: La eficiencia de un panel es el porcentaje de energía solar que éste

absorbe y convierte en energía eléctrica. Dependiendo de la tecnología utilizada para la


construcción de las celdas fotovoltaicas, éstas alcanzan eficiencias que van entre 15% y
20% [6]. La eficiencia está dada por la ecuación (2.2):

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑏𝑜𝑟𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 (𝑉∗𝐼)


𝜂= (2.2)
𝑖𝑟𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎×á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙

En el comercio se encuentran paneles con diferentes tensiones de salida, la que depende de


la estructura cristalina del semiconductor y el número de celdas que componga el panel, los más
comunes cuentan con alrededor de 36 celdas las cuales entregan 12 V (también hay de 6, 24 y
48V) [7]. Así mismo, se cuentan con paneles de distintas potencias que van entre 5 y 300W [6].
Los utilizados comúnmente son los de 250W y 300W de potencia, cuyas dimensiones son
parecidas, usualmente encontramos de 1640 x 990 x 40 mm, con un peso entre 19 y 20 kg. Éstos
cuentan con una vida útil de 20 años aproximadamente, con niveles aceptables de rendimiento y
un factor de planta que bordea el 15%.

Los tipos de paneles más comunes, según su estructura semiconductora, son:

 Monocristalinos: Son aquellos cuyas celdas son fabricadas con un solo cristal de silicio.
Su fabricación es más costosa, pero logra un rendimiento mayor, próximo a un 16%.

9
 Policristalinos: Sus celdas están hechas con cristales pequeños de silicio, ubicados en
forma desordenada, por lo que el rendimiento disminuye en comparación a los anteriores,
alcanzando un 14% aproximadamente.

2.2.2 Inversor conectado a red (on grid)


Aparato electrónico encargado de convertir la corriente directa, generada por los paneles
fotovoltaicos, en corriente alterna. Este elemento, al ajustar la magnitud de tensión, corriente y
frecuencia que se requiera, está diseñado para poder suministrar energía al consumo e inyectar
energía a la red con determinada calidad de energía y en sincronismo de tensión y frecuencia
con la red.

El tipo de inversor a utilizar va a depender de la potencia máxima generada por el arreglo


fotovoltaico (a mayor capacidad, mayor será el costo de estos). La relación precio-kWp va
disminuyendo a medida que aumentan las potencias de los inversores.

Otra característica importante es la protección anti-isla, la cual, ante la desconexión de un tramo


de las líneas de distribución donde inyecta energía el inversor, permite la desconexión
instantánea y posterior reconexión de la unidad con la red en su estado original [6] [8] .

Al igual que los paneles, las especificaciones técnicas vienen dadas por el fabricante entre las
que se encuentran [7]:

 Tensión nominal: Es la tensión que va a los terminales de entrada del inversor. Para uso
fotovoltaico, comúnmente podemos encontrar inversores con tensiones nominales que
van desde los 12V hasta los 600V.
 Potencia nominal: Es la potencia que puede suministrar el inversor de manera
continuada. Normalmente en el comercio podemos hallar rango que van desde los 100W
a los 5000W en tensión monofásica. En la práctica se debe dimensionar el inversor de
acuerdo a un 100% de la potencia de la planta fotovoltaica.
 Capacidad de sobrecarga: Capacidad del inversor para suministrar una potencia más
elevada a la nominal en un tiempo determinado.
 Eficiencia o rendimiento: Se define como la potencia de salida del inversor sobre la
potencia de entrada del mismo. Su valor varía en función de la potencia generada por las
células fotovoltaicas. Generalmente, se encuentran inversores con una eficiencia
superior al 90%.

10
Los inversores deben dimensionarse considerando su potencia nominal. Éstos son menos
eficientes cuando se utilizan a un porcentaje menor a su capacidad, es decir, se debe elegir una
potencia cercana a la capacidad instalada de la planta fotovoltaica. Así también, otra forma de
dimensionar el inversor es según su potencia de arranque. Algunos inversores pueden suministrar
más de su capacidad nominal durante periodos cortos de tiempo.
En general la potencia del inversor es igual o mayor a la potencia peak del sistema fotovoltaico,
pero en otros casos la potencia del inversor es menor a la potencia de la planta, lo cual recorta la
curva de distribución normal justo en la potencia máxima del inversor mermando la energía total
generada.

2.2.3 Medidor bidireccional


Elemento del sistema cuya función es registrar la energía consumida y la energía excedente
generada e inyectada a la red, mediante la integración de la potencia activa en periodos de 15
minutos. Para el cumplimiento de la Ley 20.571, los medidores autorizados por la SEC son los
bidireccionales estáticos. Éstos permiten medir la energía consumida e inyectada por separado
con el fin de permitir realizar el cálculo del pago por energía, especialmente en aquella tarifa en
donde el precio del kWh que se paga a la distribuidora es diferente al valor vendido a ésta [8] [6].
Entendiendo que el valor de energía de venta es del orden de entre un 50 a 60% del valor de
compra de la energía.

2.2.4 Otros
 Tablero de distribución: Es donde se localizan las protecciones (protecciones
diferenciales y disyuntores monofásicos) para los circuitos de la instalación eléctrica. Por
ende, aquí también se encuentran las protecciones que resguardan las conexiones del
generador fotovoltaico con la instalación de la vivienda y con la red de distribución pública.
 Conectores: Son utilizados para unir el arreglo solar y los distintos dispositivos. Para
instalaciones fotovoltaicas, habitualmente se usan los llamados “conector MC4”.
 Protecciones: Su función es resguardar tanto al personal de mantenimiento o usuario
como los equipos del sistema frente a fallas.
Estas se pueden subdividir en:
a) Protecciones de DC: Ubicadas entre el generador y el inversor (fusibles,
seccionadores y varistores)
b) Protecciones de AC: Entre el inversor y la red eléctrica (disyuntores, diferenciales
y tomas de tierra). Además de las protecciones anti isla, sobretensión, sub-
tensión, sobre-frecuencia y sub-frecuencia.

11
 Conductores: Deben ser más resistentes que los usados comúnmente por estar más
expuestos a condiciones ambientales diversas y cargas mecánicas. Los recomendados
para instalaciones solares son los cables tipo PV ZZ-F, estos son unipolares de doble
aislamiento con gran resistencia térmica. Las corrientes directas en los sistemas de
inversores suelen ser altas, por lo que para un adecuado flujo de corrientes es necesario
el cálculo de la sección transversal del cable. Un buen dimensionamiento disminuye
pérdidas y optimiza el rendimiento del sistema. Para este cálculo en el lado DC, se
empleará la siguiente fórmula (2.4), con una caída de voltaje máxima de 1,5% [6] [7], en
el lado AC la caída máxima de tensión admisible será de un 3% por tramo de línea y un
5% desde el punto de empalme hasta el punto más desfavorable.

2×𝐿×𝑃
𝑆 ≥ 0.015×𝑉 2 ×𝜎 (2.3)

Donde:
𝑆 [m2]: Sección transversal.
𝐿 [m]: Largo.
𝑃 [W]: Máxima potencia entregada por el generador.
𝑉 [V]: Voltaje del generador.
𝜎 [S/m]: Conductividad eléctrica del cobre 5,8*107

2.3 Instrumentos regulatorios para sistemas fotovoltaicos

2.3.1 Regulación internacional


La normativa internacional ha abordado la generación (con fuentes renovables) en pequeña
escala desarrollando diferentes esquemas de fomento, promoción e incentivos financieros. Estos
mecanismos se pueden clasificar en las distintas etapas de un proyecto [9]:

 Gestación: En esta etapa se promueve la formación de proyectos entregando todo tipo


de información relativa a éste. Creando bases de datos enfocadas a mapas de recursos,
proveedores de equipos y capacitaciones.
 Inversión: En esta fase podemos encontrar beneficios tributarios, créditos de bajo costo
y subsidios.

12
a) Impuestos: Se establecen impuestos preferentes (exenciones totales o parciales)
para adquirir equipos y componentes de sistemas basados en ERNC. Su objetivo es
reducir el costo de la instalación.
b) Préstamos: Se otorgan créditos de bajo interés realizados generalmente por
empresas de distribución u organismos públicos. Estos préstamos, por lo general,
son a 10 años.
c) Subsidios: Enfocados principalmente en el sector público y diseñados para reducir el
costo capital de equipos de generación.
 Instalación: Aquí se destacan la eliminación de barreras técnicas, administrativas y
legales. Además de una simplificación de los procedimientos con tiempos definidos,
estandarización de requisitos técnicos y pruebas de interconexión.
 Operación: Se establecen modos sencillos de operación como el autodespacho y se
aplican distintos esquemas tarifarios para la venta de energía producida, como por
ejemplo tarifas especiales estratificadas por tecnología y tamaño. En esta categoría
también se pueden considerar la compra y venta de bonos de carbono1 [10].

2.3.1.1 Esquemas tarifarios


 Net Metering: Este modelo permite, a clientes residenciales, comerciales o industriales,
inyectar a la red pública de distribución sus excedentes de energía eléctrica generadas
con sistemas de energía renovable a pequeña o mediana escala. Para esto, a los clientes
que cuentan con esta instalación se les hace un balance a final de cada mes, entre la
energía eléctrica que ha inyectado y retirado de las redes. Luego se les abona o carga la
diferencia de precio que resulte de dicho balance. Esto en pro de reducir los costos de la
energía eléctrica consumida. Entre los puntos negativos, a nivel de usuario, se
encuentran los altos costos de implementación que esto conlleva. En cuanto a la
inversión inicial, ésta debe ser evaluada a largo plazo y adecuarse al consumo energético
de la vivienda, así mismo debe contar con una mantención regular [11]. De no contar con
algún tipo de los incentivos mencionados anteriormente (subsidios o esquemas tarifarios
que propicien estos sistemas), resulta poco atractivo implementar estos métodos de
generación. Entre los países que ha sido puesto en práctica este sistema se encuentran
Dinamarca y Francia [12].
 Net Billing: Este esquema está basado en un medidor bidireccional. Aquí, la energía
eléctrica, producida por el generador distribuido, que no es directamente usada para

1
Se denominan bonos de carbono a las Reducciones Certificadas de Emisiones de Gases Efecto Invernadero o CERs.
El CER es la unidad que corresponde a una tonelada métrica de dióxido de carbono equivalente.

13
consumo, y por ende fluye hacia la red, es registrada por un medidor secundario. Esta
medida es tomada por la empresa distribuidora y valorada al costo evadido2. El costo
evadido de distribución puede ser sustancialmente menor al precio de compra. En este
esquema prima coordinar la coincidencia temporal para que la generación reduzca el
consumo [13].
 Feed-in Tariff: El modelo Feed-in Tariff, o Sistema de Tarifas Especiales, obliga a las
empresas distribuidoras a conectar prioritariamente a todo micro generador (ERNC) y
comprarle todo su excedente de energía a una tarifa establecida. La autoridad calcula un
nivel de precios para la energía inyectada dependiendo de cada tipo de tecnología,
tamaño y ubicación de la central. Estos precios son definidos por un periodo de 10 a 20
años, lo que entrega certidumbre a los inversionistas y permite prever la rentabilidad del
proyecto. Sin embargo, estas garantías hacen que el mercado y regulación se vuelvan
menos flexibles y no permita cambios a corto plazo. Otro punto importante es que debido
a los elevados costos de este tipo de generación, el pago de tarifas especiales podría
verse reflejado en un aumento en las cuentas de electricidad de todos los consumidores
finales. Es decir, son ellos finalmente los que internalizan los mayores costos de
implementación de este sistema [5] [13]. Alemania es un ejemplo en implementar este
sistema.
 Quota System: El Quota System o Sistema de Cuotas, es una adaptación de un esquema
aplicado a energías producidas con combustibles fósiles. Éste obliga a los
comercializadores a que un cierto porcentaje de su energía provenga de ERNC. Para
esto surgen los Certificados De Energía Renovable (CER). Cada generador certificado
tiene derecho a vender los CER equivalentes a 1MWh generado a los comercializadores
para que éstos cumplan con la cuota de compra y no se expongan a multas.
Posteriormente los costos de los CER son traspasados a los consumidores finales.
Por otro lado, la fluctuación aleatoria del precio de los CER produce gran incertidumbre,
dificultando el financiamiento para estos proyectos. Lo que conlleva a que las metas
estipuladas por el Estado no siempre se cumplan [9].
Dos variantes de este sistema son el Renewable Portafolio System y Tendering System.
a) Renewable portafolio system: Se fundamenta en la obligación de cuota y los
certificados. Como se dijo anteriormente los certificados de energía renovable
representan una unidad de energía eléctrica inyectada a la red. Sirven para
acreditar el cumplimiento de la cuota, lo que es fiscalizado anualmente. Para
incentivar el cumplimiento, el valor de la multa debe ser lo suficientemente alto.
De esta forma, se genera un mercado secundario de estos certificados, para los

2
Representa los costos marginales de la empresa de distribución. En otras palabras, corresponde al costo de compra de
energía a las generadoras.

14
que tengan déficit y excedentes de éstos. Para generar un incentivo la cuota debe
ir aumentando consecuentemente. Los obligados deficitarios tratarán de adquirir
los certificados en el menor precio posible, en donde su valor queda determinado
por la oferta y demanda. Luego, si hay escasez de certificados el valor de éstos
aumentan (y viceversa).Esta variante del Sistema de Cuotas ha sido acogida en
países como Australia, Italia, Inglaterra y algunos Estados de EEUU.
b) Tendering System: El Sistema de Subastas se basa en que la autoridad fija la
cuota y escoge a los proveedores mediante licitaciones, fijando un valor máximo
para las ofertas que sean recibidas. La autoridad calcula la cuota establecida
tomando como referencia la electricidad inyectada al sistema eléctrico el año
anterior. Si el período de licitación supera el año (por ejemplo 5 años) se debe
incorporar al cálculo la tasa de crecimiento del mercado. Luego, en el proceso de
licitación abierta, se fijan estándares de operación y se establece el precio
máximo para las ofertas. Los actores del mercado pueden ofertar por el total o
parte del espectro ofrecido, al menor costo posible. Las ofertas serán
seleccionadas desde la más barata hasta completar la cuota. De no ejecutarse
la oferta, se le aplicará multa a dicho ofertante. En algunos casos se opta por
licitaciones diferenciadas según tipo de tecnología (en donde puede variar la
cuota por cada una). El Tendering System ha sido utilizado en el Reino Unido,
Irlanda y Francia, entre otros países [13].

2.3.2 Regulación en Chile


El marco regulatorio del mercado eléctrico ha estado en constante revisión y perfeccionamiento,
eliminando algunas limitaciones para el desarrollo de proyectos basados en ERNC, con el fin de
ofrecer incentivos y garantías para la inversión de este tipo de tecnologías.

A gran escala en Chile, en los años 2004 y 2005, fueron promulgadas la Ley Corta 1 y Ley Corta
2 respectivamente, las cuales pretendieron mejorar los sistemas de tarificación en la transmisión
y generación de PMGD (pequeños medios de generación distribuida), además de asegurar un
trato no discriminatorio para este tipo de energías. A pesar de esto, no fueron suficientes para
incentivar la inversión en ERNC, por lo que en el año 2008 fue aprobada la Ley 20.257 (o Ley de
Energías Renovables No Convencionales). Esta ley contribuye a diversificar las fuentes de
abastecimiento disminuyendo el impacto ambiental.

En cuanto a uso domiciliario y pequeña industria, se puede destacar en primer lugar la Ley
20.365. Esta ley implanta franquicia tributaria para los sistemas solares térmicos. En segundo

15
lugar está Ley 20.571, conocida también como Ley Net Billing, cuyo fin es establecer un marco
regulatorio para la generación de energía por medio de fuentes renovables a baja escala o
cogeneración eficiente, permitiendo inyectar los excedentes de energía a la red pública de
distribución. Esta Ley entró en vigencia a fines del año 2014 al dictarse su reglamento
correspondiente RGR 01 y RGR 02 [5].

2.4 Ley 20.571

En marzo del 2012 fue publicada La Ley 20.571, la cual “Regula el Pago de las Tarifas Eléctricas
de las Generadoras Residenciales”. Esta ley va dirigida a usuarios finales, sujetos a fijación de
precios, permitiéndoles poder inyectar a la red de distribución los excedentes de energía eléctrica
generada en sus dependencias, y recibir una retribución económica por ello. De esta forma se
incentiva la independencia energética al permitir autogenerar, garantizando a su vez seguridad
de suministro.

Esta ley se acota a medios de generación renovables no convencionales o cogeneración


eficiente con una capacidad instalada hasta los 100 KW. Esta cota podrá variar si la seguridad
operacional lo permite. Acá se restringe la capacidad instalada, no la inyección de excedentes.
Sin embargo, lo que promueve esta ley es satisfacer el autoconsumo y en caso de existir
excedentes, inyectarlos a la red [14].

En lo que respecta a lo económico, se destacan los siguientes puntos:

 Valorización de Inyecciones: Las inyecciones del cliente se valorizarán al precio de la


energía que las empresas distribuidoras traspasan a sus clientes regulados (Precio de
Nudo Promedio). Adicionalmente, en la valorización se reconocerán las menores
pérdidas medias de la empresa distribuidora, producto de las inyecciones del cliente.
Estas pérdidas se calcularán con ocasión del VAD.
 Saldo remanente no descontado: En caso de existir un excedente de energía generada
en la cuenta del usuario, se descontará en la o las boletas subsiguientes. Transcurrido el
plazo establecido en el contrato, los remanentes que no hayan podido ser descontados,
deberán ser pagados al cliente por la concesionaria.
 Certificados de inyección ERNC: Las inyecciones de energía del cliente podrán ser
consideradas a los efectos del cumplimiento del Artículo 150º bis de la LGSE. Para ello,
la empresa distribuidora emitirá un certificado que dé cuenta de las inyecciones leídas.

16
Este certificado constituirá título suficiente para acreditar el atributo ERNC, que puede
ser traspasado a las empresas que efectúan retiros.
 Apoyo al desarrollo de la actividad: Para los clientes generadores que sean
contribuyentes relativamente simples o pequeños, se establece que: Sus inyecciones de
energía no se considerarán operaciones afectas a Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Adicionalmente, los ingresos y las compensaciones que perciban por concepto de la
inyección de excedentes, no serán constitutivos de renta.
 Costos de instalación: Se establece que los costos de instalación asociados a la conexión
a través del empalme a la red es de exclusiva responsabilidad del propietario del medio
de generación y no podrá significar costos adicionales al resto de los usuarios.

En cuanto a los equipos a utilizar, éstos deben estar autorizados por la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles (SEC), además de cumplir con la norma técnica. En caso de no
cumplir con la aprobación se deberán homologar los equipos a instalar, homologación que podrá
ser utilizada por futuros instaladores de equipos de igual modelo y marca.

La solicitud de conexión debe hacerse a la empresa distribuidora a través de un instalador


eléctrico autorizado. Este proceso implica los procesos de tramitación, conexión, ensayos de
aislación, medición de resistencia de puesta a tierra y eventuales costos de obras adicionales en
la red de distribución. Los que se pueden desglosar en los siguientes puntos [15]:

 Estudios Técnicos:
a) Solicitud de información (al presentar Formulario 1)
b) Solicitud de Conexión (al presentar Formulario 3),
Cuando el EG3 > CIP4:
 Con presentación de Formulario 1 Previo
 Sin presentación de Formulario 1 Previo
 Trabajos de Empalme:
Empalmes monofásicos
a) Cambio de medidor a bidireccional (no incluye equipo de medida)
b) Cambio de medidor a bidireccional (incluye equipo de medida)

 Puesta en servicio:
a) Supervisión puesta en servicio equipo de generación

3
Equipo de generación
4
Capacidad instalada permitida.

17
Para el registro de los consumos y las inyecciones de energía, se requiere un medidor
bidireccional con medidas independientes. La energía inyectada se valorizará al mismo precio
que la energía consumida. Para las tarifas distintas a BT1, la valorización de la energía inyectada
y consumida es la misma. Esto es debido a que pagan en función de los consumos de energía y
potencia, principalmente. En aquellos casos los modelos Net Metering5 y Net Billing6 actuarían de
forma equivalente.
En el caso de la tarifa BT1 hay que distinguir el precio de la energía con el cargo por energía.
Parte de la energía base en BT1 es lo que en otras tarifas se asocia al pago por potencia. El pago
por potencia está destinado primordialmente a financiar la infraestructura para la distribución de
energía y el pago por potencia demandada por la distribuidora. Aquí, la distribuidora comprará al
particular al mismo precio que paga a las grandes generadoras, valor que corresponde
aproximadamente al 40% menos de la tarifa que ésta vende a consumidores residenciales. Para
que un generador domiciliario obtenga una cuenta de luz de cero pesos, éste debería producir
entre un 60% y un 170% más de lo que consume. [16] [5] [14] [15].

2.5 Composición de tarifas eléctricas para clientes regulados

La legislación vigente establece que las tarifas a usuarios finales de suministro eléctrico deben
representar los costos reales de generación, transmisión y distribución, asociados a una
operación eficiente del sistema eléctrico. Dependiendo de la potencia conectada se establecen
dos grupos: [2] [17]

 Clientes libres: Son aquellos cuyo suministro de potencia conectada es superior a 5.000
kW, otorgándoles la Ley capacidad negociadora y la posibilidad de proveerse de
electricidad directamente desde empresas generadoras [17].
 Clientes regulados: Clientes que poseen una potencia conectada inferior o igual a 5.000
kW, sometidos a fijación de precios [17].

Alternativamente podrán optar por tarifa regulada o un precio libre, aquellos clientes que poseen
una potencia conectada superior a 500kW, permaneciendo en el régimen adscrito por un periodo
de al menos 4 años [17].

5
Medición neta. Se calcula restando la energía consumida con la energía inyectada, en kWh.
6
Facturación Neta. Se calcula restando la valorización de la energía consumida y las inyecciones, en $.

18
La Ley Net Billing va dirigida a clientes bajo fijación de precios, cuya tarifa contiene todos los
costos de la cadena de suministro. Estos costos son:

 Precios por energía y potencia


 Cargo por uso de las instalaciones del sistema de transmisión troncal. Este cobro es el
mismo para todos los clientes regulados y es proporcional a su consumo de energía.
 Valor agregado por costos de distribución, basado en el costo medio de inversión y
funcionamiento de una empresa modelo teórica, no representando necesariamente los
costos efectivamente incurridos por la empresa [2] [17].

En Chile, dependiendo de los niveles de consumo de los clientes regulados, éstos se conectan
a las instalaciones de las empresas distribuidora en alta tensión (>400V) y baja tensión (<400V).
Comúnmente los clientes que requieren acceder a una mayor potencia se conectan a alta tensión.
A su vez, obedeciendo a las características del consumo y al mecanismo para medirlo, se pueden
clasificar en las siguientes opciones tarifarias:

 Tarifa simple de energía: Sólo mide el consumo de energía (BT1). Es la tarifa preferente
de los clientes residenciales.
 Tarifa con potencia contratada o leída: Se mide el consumo de energía y según sea el
caso, la potencia puede ser contratada (BT2 y AT2) por un precio preestablecido o leída
(BT3 y AT3) con un medidor especial para aquello.
 Tarifa horaria: Al igual que la tarifa anterior, se mide el consumo de energía y la potencia
puede ser contratada o leída, siendo posible además, diferenciar la potencia en horas de
punta (de mayor costo), de la potencia fuera de las horas de punta.

19
De esta forma, las opciones tarifarias a usuarios finales sometidos a regulación de precios se
pueden resumir en la siguiente tabla: [2] [15] [18]

Tabla 2.1 Resumen opciones tarifarias

Medición de energía cuya potencia conectada sea inferior a 10 kW o


la demanda sea limitada a 10 kW.
BT1 Demanda máxima anual de consumos se produce en
BT1a
meses en que se han definido horas de punta.
Consumo de carácter estacional, asociado, por
BT1b
ejemplo, a casas de veraneo o segunda vivienda.
BT2/AT2 Medición de energía y contratación de potencia.
BT3/AT3 Medición de energía y medición de demanda máxima.
Medición de energía y alguna de las siguientes modalidades:
Contratación de demanda máxima de potencia en
BT4.1/AT4.1
horas de punta y de la demanda máxima de potencia.
Medición de demanda máxima de potencia en horas de
BT4/AT4
BT4.2/AT4.2 punta y contratación de la demanda máxima de
potencia.
Medición de demanda máxima de potencia en horas de
BT4.3/AT4.3 punta y de la demanda máxima de potencia
suministrada.

[Fuente: Elaboración propia basado en Empresas Eléctricas]

Los valores netos y con IVA de las tarifas de suministro e inyección actualizadas al primer
semestre del 2017, correspondientes al área típica 1A (a) de la empresa concesionaria Enel se
adjuntan en el Anexo A.1. Además se describen los diferentes cargos efectuados a cada opción
tarifaria.

20
3.CAPÍTULO 3: CARACTERIZACIÓN DE CURVAS DE DEMANDA

3.1 Determinación del segmento de consumo

Para el año 2016 existen 33 empresas distribuidoras que operan en los principales sistemas
interconectados del país (SING-SIC). El mercado que funciona dentro del área de concesión se
compone de dos tipos de clientes: clientes regulados y clientes libres, estos últimos pueden a su
vez comprar directamente su electricidad a agentes generadores del mercado. El consumo de
energía de los clientes regulados en el mismo año, corresponde a cerca del 45.8 % de la
generación eléctrica bruta de ambos sistemas (73.877 GWh anual), en donde el 12,6% de la
generación es mediante fuentes renovables y el 3% a energía solar fotovoltaica [19].

A su vez, el consumo de energía eléctrica se puede segmentar por actividad económica, la cual
es una variable significativa al momento de estimar la demanda de electricidad. El siguiente
gráfico representa los distintos sectores [20]:

Agrícola
3% Varios
12% Residencial
14%

Comercial
13%

Minero
34% Industrial
24%

Figura 3.1 Distribución de energía eléctrica por sectores económicos, Diciembre 2011.
[Fuente: Elaboración propia basado en INE]

Cada sector responde a una curva de demanda característica dependiendo de sus usos finales.
Como se menciona en el capítulo anterior, la Ley para generación distribuida 20.571 está
enfocada en el incentivo del autoconsumo y por ende en el ahorro de energía comprada a la
distribuidora, para esto es conveniente hacer coincidir los peak entre la curva de generación con
la curva de demanda, evitando el desacople de ambas. Sin embargo, el comportamiento del

21
requerimiento energético de cada sector cumple con ciertos patrones que permiten clasificar y
caracterizar las curvas de carga. Entre algunos criterios de clasificación se pueden nombrar:
criterios de estacionalidad, sectorial, días característicos, demográfico y horario [21]. Por lo tanto
es necesario estudiar cada tendencia de consumo debido que al sobreponer ambas curvas
(generación-demanda), el área bajo éstas entregará información de la energía inyectada a la red,
consumida de la red y autoconsumida.

Según las estadísticas proporcionadas por la SEC a Febrero de 2017, se tiene que las
declaraciones por sector de instalaciones fotovoltaicas bajo la Ley 20.571 son las indicadas en el
gráfico que sigue [22]:

Industrial Hospitalaria
Agrícola 3% 1%
6%
Edificio público
7%

Comercial
6%
Educacional
3%

Residencial
74%

Figura 3.2 Inscripciones en SEC por sector.


[Fuente: Ministerio de Energía]

Se observa en la figura que tres cuartas partes de las instalaciones declaradas van dirigidas al
sector residencial, por lo que se evalúa dicho sector, además se consideran las curvas de
demanda de los sectores comercial e industrial a modo de comparar el acople con la curva de
generación. Para acotar el análisis, se supone que los demás segmentos se asemejarán a alguno
de los casos a estudiar.

22
3.1.1 Residencial
Corresponde al consumo de energía eléctrica en hogares. El peak de la demanda está presente
en la tarde-noche después de las 19:00 horas, relacionado con el término de las actividades
diarias (trabajo, colegio, etc.). La carga está determinada principalmente por el uso de artefactos
en iluminación y refrigeración [23]. El uso de electricidad anual viene definido por una marcada
estacionalidad, dado por razones climáticas y horas de luz, donde en los meses de invierno se
percibe un aumento en la cantidad de energía consumida y al mismo tiempo el peak de demanda
ocurre más temprano.

El sector residencial se caracteriza por viviendas sujetas a tarifa simple en baja tensión (BT1)
cuya potencia instalada es inferior a 10 kWp. Esta tarifa sólo mide la energía consumida por el
cliente y no existe ningún cobro directo de la potencia demandada.

5.0
Demanda

2.5

0.0
0 4 8 12 16 20 24
Horas
Figura 3.3 Curva de demanda diaria, sector residencial.
[Fuente: Elaboración propia.]

3.1.2 Comercial
Se relaciona el uso de energía en locales comerciales, en donde el consumo depende del
horario de atención y éste se mantiene relativamente constante. A grandes rasgos en el comercio
toma participación en el consumo principalmente la iluminación y climatización, y una pequeña
parte de fuerza motriz; mientras que en el pequeño comercio el uso de refrigeración es más
determinante [23]. En cuanto a su estacionalidad de demanda, se presenta un aumento en los
meses centrales del año [24].

Las tarifas preferentes por este sector son tarifas distintas a BT1, como BT2, BT3, AT2 y AT3,
en donde se separan los cobros por energía y potencia contratada. La energía se mide con un

23
medidor simple y según el caso la potencia puede ser contratada por el cliente de acuerdo a sus
necesidades, la cual se controla mediante un limitador de potencia.

Demanda
4

0
0 4 8 12 16 20 24
Horas

Figura 3.4 Curva de demanda diaria, sector comercial.


[Fuente: Elaboración propia.]

3.1.3 Industrial
Clientes pertenecientes a actividades industriales. Esta curva puede variar según su rubro y
turnos diurno-nocturnos que podría tener. Una característica es la presencia de valles de corta
duración (una hora) producto a cambio de turno u hora de colación. En este caso el gran
porcentaje presente en el consumo es por el uso de motores y en menor medida por iluminación
[23]. La curva anual de consumo viene marcada por el comportamiento estacional de la estructura
productiva. Según un análisis de consumo eléctrico [24] , el consumo industrial presenta un alza
de demanda en marzo y una caída en otros periodos del año, lo que responde a la propia actividad
del sector.

Aquí prevalecen las tarifas BT2, BT3, AT2 y AT3 las que se identifican por separar los cobros
por energía y potencia leída. Tanto la energía como la potencia demandada son medidas a través
de un medidor con registrador de demanda máxima. Otra alternativa son las tarifas BT4.X-AT4.X,
en donde se separan los cobros por energía y potencia. Además, se distingue el uso de la
potencia en horas de punta (entre 18:00 hrs. y 23:00 hrs. de los meses de abril a septiembre) y
fuera de las horas de punta (el resto del año).

24
3

Demanda
1.5

0
0 4 8 12 16 20 24
Horas

Figura 3.5 Curva de demanda diaria, sector industrial.


[Fuente: Elaboración propia]

3.2 Niveles de consumo para evaluación

Debido al límite de la capacidad instalada de 100 kW decretada por la Ley Net Billing, es que
ésta va dirigida a usuarios con consumos también acotados. Otros modelos posibles de
generación distribuida para autoconsumo son por un lado proyectos sin inyecciones de energía
a la red, como por ejemplo para usuarios con consumo base de electricidad elevado, y por otro
lado proyectos con excedentes inyectados a la red y de capacidad superior a 100 kWp, como por
ejemplo Pequeños medios de Generación Distribuida (PMGD), los cuales se rigen por otro marco
regulatorio.

Bajo este esquema, se utiliza en la evaluación un consumo de 200 kWh mensual para el caso
residencial, este se acerca al promedio (180kWh) [2] el cual puede representar el gasto de una
familia compuesta por tres o cuatro integrantes.

A modo de poder realizar una comparación entre el caso residencial y los casos comercial e
industrial se supone para el análisis un consumo de energía por mes de 1.400 kWh para estos
dos últimos sectores. Esto debido a que un consumo del rango propuesto puede estar conectado
a un empalme similar que el caso residencial, es decir con una potencia total conectada inferior
a 10 kW. Por ende permite el estudio del balance energético bajo las condiciones de dos opciones
tarifarias: BT1 y BT2-BT3 (en donde el valor neto de la tarifa de suministro es igual al valor de la
tarifa de inyección).

25
Como referencia se toma un informe elaborado por Valgesta Energía: Diseño de un Mecanismo
de Incentivo para fomentar el desarrollo de proyectos de Generación de Electricidad a nivel de
Distribución [25], el cual ocupa este nivel de consumo como base o mínimo para la evaluación de
proyectos tipos para cada modelo de cliente (residencial, Comercial e industrial). En anexo A.2
se encuentra tabla de los consumos considerados para dicho estudio. Así mismo, en otro informe
ejecutado por GAMMA Ingenieros: Estudio de Mercado Fotovoltaico Orientado a Estimar la
Demanda en Micro, Pequeñas y medianas Empresas [26] se encuentran ejemplos de proyectos
de instalaciones fotovoltaicas con consumos cercanos como: botillería, minimercado, panadería,
automotora, entre otros, correspondientes en general a actividades económicas de comercios
menores y pequeña industria.

3.3 Obtención de curvas a analizar

Acorde a los datos que entrega el Explorador Solar sobre generación FV, se requiere el
consumo de energía por hora para un día representativo de cada mes. Éste cálculo se puede
adquirir mediante la curva de carga típica y el consumo de energía mensual.

3.3.1 Curva de carga típica por sector


Para estimar la variación de la demanda de potencia en el tiempo, es decir las curvas típicas
de cada sector, se cuenta con los datos de medición de tres alimentadores7 ubicados en la Región
Metropolitana instalados en zonas cuyo consumo es fuertemente residencial, comercial e
industrial. Estos resúmenes se consiguieron tras analizar las mediciones de potencias integradas
cada 15 minutos para cada alimentador.

En los siguientes gráficos se representan las demandas mensuales para cada alimentador
demostrando su estacionalidad:

7
Datos requeridos por el Ministerio de Energía a Enel para estudio de cambio de hora, 2014.

26
 Demanda mensual: caso residencial.

3000

2500

2000
[MWh]
1500

1000

500

Mes

Figura 3.6 Demanda de energía mensual Alimentador Residencial.


[Fuente: Elaboración propia]

 Demanda mensual: caso comercial.

4000

3500

3000

2500
[MWh]

2000

1500

1000

500

Mes

Figura 3.7 Demanda de energía mensual Alimentador Comercial


[Fuente: Elaboración propia]

27
 Demanda mensual: caso industrial.

1600

1400

1200

1000
[MWh]
800

600

400

200

Mes

Figura 3.8 Demanda de energía mensual Alimentador Industrial.


[Fuente: Elaboración propia]

28
Con el fin de representar el comportamiento de un día hábil típico de un mes y además observar
los desplazamientos de peak de demanda durante el año, se hace un promedio de todos los
martes8 de cada mes. De esta manera se simplifican los cálculos partiendo de la base que todos
los días del mes tendrán los mismos requerimientos energéticos. A continuación se muestran las
curvas de carga de un día típico para el mes de mayor demanda para cada alimentador.

En el caso residencial al comparar las curvas de todos los meses del año (anexo A.3), se
observa un aumento en el consumo y un adelanto del peak de demanda en los meses de invierno,
correlacionado con las horas de luz. En los casos comercial e industrial la curva de demanda
tiende a ser más plana y varía durante el año de acuerdo a los requerimientos del rubro o la
actividad económica propia.

 Demanda día típico: caso residencial:

4
[MWh]

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Horas

Figura 3.9 Curva de demanda de un día típico del mes de mayor consumo para alimentador residencial.
[Fuente: Elaboración propia]

8
Se elige martes como día hábil representativo para facilitar los cálculos, debido a que ese año no se presentan martes
feriados. También se podría separar los días hábiles con los días festivos con propósito de hacer más exhaustivo el
cálculo.

29
 Demanda día típico: caso comercial.

[MWh] 5

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Horas

Figura 3.10 Curva de demanda de un día típico del mes de mayor consumo para alimentador comercial.
[Fuente: Elaboración propia]

 Demanda día típico: caso industrial:

2.5
[MWh]

1.5

0.5

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Horas

Figura 3.11 Curva de demanda de un día típico del mes de mayor consumo para alimentador industrial.
[Fuente: Elaboración propia]

30
3.3.2 Consumo de energía mensual
Al consumo promedio mensual determinado en el capítulo 3.2 se le aplica la estacionalidad de
la curva de demanda para definir el consumo de cada mes. La siguiente tabla muestra el consumo
energético por mes para los casos residencial, comercial e industrial, considerando caso base
promedio: 200 [kWh], 1400[kWh] y 1400[kWh] respectivamente.

Tabla 3.1 Consumo mensual por sector.

Consumo Consumo Consumo


Mes Residencial Comercial Industrial
[kWh/mes] [kWh/mes] [kWh/mes]
Enero 187,5 1610,2 1546,1
Febrero 165,5 1454,0 1397,3
Marzo 187,0 1591,3 1508,1
Abril 182,8 1517,0 1417,6
Mayo 216,9 1698,7 1401,6
Junio 230,0 1574,7 1379,2
Julio 242,1 1492,4 1487,2
Agosto 214,2 1239,4 1341,1
Septiembre 201,5 1232,8 1253,2
Octubre 194,4 1185,1 1320,9
Noviembre 184,3 1098,5 1334,6
Diciembre 193,8 1106,0 1413,0

[Fuente: Elaboración propia]

3.3.3 Consumo diario de energía por hora


Por cada día representativo mensual, se cambia el intervalo de medición de la demanda de 15
minutos a una hora, esto se hace promediando las 4 mediciones de cada hora, motivo explicado
en 3.3. Luego se calcula el consumo diario del caso a evaluar (consumo mensual dividido por la
cantidad de días del mes). De esta manera se podrá adaptar el consumo del día típico de cada
caso a la curva de demanda por hora del alimentador, dando como resultado el consumo diario
de energía por hora.

31
 Demanda promedio diaria mensual en intervalos de una hora: caso residencial.

0.60

0.50

0.40
[kWh]

0.30

0.20

0.10

0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Horas

Figura 3.12 Consumo de energía por hora para día típico del mes, caso residencial.
[Fuente: Elaboración propia]

 Demanda promedio diaria mensual en intervalos de una hora: caso comercial.

3.5

2.5

2
[kWh]

1.5

0.5

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Horas

Figura 3.13 Consumo de energía por hora para día típico del mes, caso comercial.
[Fuente: Elaboración propia]

32
 Demanda promedio diaria mensual en intervalos de una hora: caso industrial.

2.5

[kWh] 2

1.5

0.5

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Horas

Figura 3.14 Consumo de energía por hora para día típico del mes, caso industrial.
[Fuente: Elaboración propia]

33
4.CAPÍTULO 4: GENERACIÓN CON SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS ON GRID

Para estimar la cantidad de energía de generación se cuenta con la información proporcionada


por el Explorador Solar. Esta herramienta provee registros de irradiancia considerando la
ubicación geográfica, que junto a una caracterización del arreglo fotovoltaico del proyecto a
evaluar, se obtiene la curva de generación en intervalos de una hora para un día típico de cada
mes.

El Explorador Solar está orientado hacia la evaluación preliminar del potencial energético en
cualquier punto del país determinado por el usuario. Este instrumento es consecuencia del trabajo
en conjunto entre el Ministerio de Energía, el Departamento de Geofísica de la Universidad de
Chile y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), entre otros. Los datos
entregados por este sitio han sido generados mediante modelos atmosféricos y mediciones
satelitales entre los años 2004 y 2016 [27]. Si bien la información presentada no sustituye
mediciones en terreno, se considera como un referente confiable y detallado para fines de este
estudio.

4.1 Emplazamiento y características de la estructura

La localización de los proyectos hipotéticos a evaluar se sitúa en la ciudad de Santiago. En


Explorador Solar se observa gráficamente que el sector nororiente de Santiago presenta mayores
niveles de radiación anual y menor presencia de sombras por estar alejado de la Cordillera de
Los Andes. De acuerdo a lo anterior se elige como ubicación geográfica un punto situado en la
comuna de Quilicura cuyas coordenadas son:

 Latitud [°]: -33,34


 Longitud [°]: -70,73
 Altura [msnm]: 485

Con estos datos se consigue el promedio de la radiación global incidente en un plano con
inclinación igual a la latitud del sitio, para cada hora y mes. En anexo A.4 se incluye tabla
proporcionada por el simulador.

34
El tipo de montaje de la estructura que soporta al panel puede ser paralela al techo o construida
especialmente para la instalación. Si la estructura está paralela al techo, ésta puede provocar
aumento en la temperatura de los paneles reduciendo su eficiencia en el tiempo. Es por esto que
generalmente se deja una distancia mínima entre el techo y la estructura de soporte.

Respecto a la inclinación de los paneles, ésta puede ser fija durante el año o con seguimiento
solar. Debido a los mayores costos que implica que el sistema se mueva, se elige un montaje fijo.

Para efecto del análisis se utilizarán los ángulos optimizados para fijar el panel facilitados por
el simulador:

 Inclinación [°]: 28
 Azimut [°]: -6

4.2 Dimensionamiento de la instalación fotovoltaica

En los sistemas fotovoltaicos a evaluar conectados a red, se consideran principalmente la


utilización de paneles fotovoltaicos y un inversor, mientras que el uso de baterías para
almacenamiento de energía queda excluido de acuerdo a la Ley Net billing. Se analizarán también
las eficiencias de estos elementos y las fuentes de pérdidas que influyen en la generación total
de energía.

4.2.1 Paneles
El dimensionamiento de módulos fotovoltaicos a utilizar depende de la superficie disponible
para la instalación, sin embargo como en este estudio se trabaja con casos hipotéticos, no se
consideran restricciones de espacio.

El criterio empleado para dimensionar la capacidad de cada sistema se basa en autogenerar


energía igual a la cantidad de energía consumida de forma anual para cada caso (residencial
2.400 kWh/año y comercial-industrial 16.800 kWh/año). Al usar el mismo criterio, posteriormente
se puede establecer una comparación entre todos los casos. En base a esto y según la medición
de energía generada anual por un kWp calculada por el simulador de Explorador Solar, con
proporciones se obtiene que la capacidad instalada de cada sistema corresponde a:

 Caso residencial: 1,5 kWp


 Caso comercial – industrial: 10,5 kWp

35
En ambos casos se considera una eficiencia nominal de 16%. La eficiencia corresponde al
porcentaje de la radiación solar incidente que se transforma en energía eléctrica, esta depende
del material y tecnología del módulo. Específicamente para este estudio se estima el uso de
paneles de vidrio debido al menor costo que presenta respecto a paneles de material anti
reflectante con mayor eficiencia. Así también se consideran paneles policristalinos por ser más
económicos y presentar una eficiencia similar a los de tecnología monocristalina.

4.2.2 Inversor
En cada caso se utiliza un inversor de capacidad igual a la potencia peak de la planta
fotovoltaica que cubra la capacidad instalada de los módulos, considerando las pérdidas en el
proceso de generación.

La eficiencia nominal de los inversores estimados corresponde a 96%, ésta indica el porcentaje
de corriente que saldrá del inversor en su máxima capacidad.

4.2.3 Pérdidas
En cuanto a las pérdidas de corriente eléctrica se estima un porcentaje del 14%. Este valor
considera pérdidas debido a suciedad del panel (2%), sombras en el entorno (3%),
imperfecciones en el panel, pérdidas en los cables y otras causas técnicas (7%), y tiempo
apagado por mantenimiento (3%).

En la práctica se puede conseguir un porcentaje menor en pérdidas, de acuerdo a cada sistema,


cercanas al 3% aumentando la cantidad de energía generada. No obstante se considera en este
estudio el porcentaje mencionado (14%), utilizado por defecto en el Explorador Solar [28].

4.2.4 Elementos adicionales.


 Protecciones: Se considera una puesta a tierra que pueda conducir corrientes de fuga o
inducidas, interruptores que permitan interrumpir el paso de la corriente ante una
emergencia y fusibles que protejan al sistema ante casos de sobrecorriente.
 Conductores: Se consideran los conductores ocupados tanto en el tramo entre los
paneles y el inversor (lado DC) como en el tramo entre el inversor y el tablero general
(lado AC).
 Estructura de montaje: Se considera una estructura metálica capaz de soportar el peso
de los arreglos.

36
4.3 Obtención de curvas a analizar.

Según los registros de radiación y las características de la instalación ingresadas al simulador


proporcionado por el Explorador solar, se obtienen los siguientes gráficos:

 Generación mensual promedio : caso residencial (1,5 kWp)

300

250

200
[kWh]

150

100

50

Mes

Figura 4.1 Generación de energía mensual promedio, caso residencial.


[Fuente: Elaboración propia basado en datos entregados por Explorador Solar]

37
 Generación promedio diaria mensual en intervalos de una hora: caso residencial.

0.8

0.7

0.6

[kWh] 0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Horas

Figura 4.2 Generación de energía por hora para día típico del mes, caso residencial.
[Fuente: Elaboración propia basado en datos entregados por Explorador Solar]

En el primer gráfico se nota una disminución de generación de energía en los meses centrales
del año. En el segundo se observa que el peak de producción de energía ocurre a medio día y
decrece en los extremos del día. Los gráficos de generación homólogos y proporcionales para
los casos comercial e industrial (10,5 kWp) se encuentran en Anexo A.5.

38
5.CAPÍTULO 5: EVALUACIÓN ECONÓMICA

Para determinar la viabilidad de los proyectos supuestos regidos por la ley Net Billing se
propone la utilización de dos métodos de análisis: años de retorno de la inversión y valor actual
neto (VAN).

Ambos análisis requieren el cálculo del beneficio neto del proyecto, que comprende los
beneficios menos los costos. Los beneficios se entienden como la retribución económica por
inyección de energía y el ahorro generado por el autoconsumo. Mientras que los costos implica
la inversión inicial y los costos de mantenimiento. Además es necesario considerar el periodo de
evaluación en años y la tasa de descuento9 o rentabilidad esperada por el inversionista.

5.1 Balances

Los beneficios económicos corresponden principalmente al ahorro en energía eléctrica


percibido en la factura mensual, dado por la cantidad de energía autoconsumida y la valorización
de ésta, y a la venta de excedentes, dado por la cantidad de energía inyectada y su respectiva
valorización.

5.1.1 Balance energético


La cantidad de energía autoconsumida e inyectada mensual se obtiene al superponer las curvas
de demanda y generación de un día típico para cada mes, multiplicando luego por la cantidad de
días del mes. Estas curvas se establecieron en los capítulos 3 y 4 respectivamente, trabajadas
en intervalos de integración de una hora. Gráficamente se representa las áreas requeridas en la
siguiente figura:

9
Tasa de interés utilizada para calcular el valor presente de un flujo futuro.

39
Figura 5.1 Áreas bajo las curvas de demanda y generación.
[Fuente: Elaboración propia]

Donde:
 A1: Autoconsumo
 A2: Excedente inyectado
 A3: Consumo desde la red

A continuación se muestra los gráficos de energía demandada y generada sobrepuestos de los


meses de Julio y Enero para los tres casos a evaluar. Para el caso residencial se observa que el
peak de demanda en los meses de invierno se adelanta a horas de la tarde y aumenta respecto
a los meses de verano. El peak de generación se concentra en las horas centrales del día,
percibiendo un desacople entre los peak, lo cual influye en los porcentajes de autoconsumo e
inyección de la energía generada. Para los casos comercial e industrial, en comparación al caso
anterior, se observa una mayor coincidencia entre los peak y una estabilidad en la demanda
durante las horas centrales del día, lo que produce que el área de autoconsumo sea mayor.

40
 Generación-Demanda: caso residencial.

Figura 5.2 Generación-Demanda para día típico de los meses Julio y Enero respectivamente en intervalos
de una hora, caso residencial.
[Fuente: Elaboración propia]

 Generación-Demanda: caso comercial

Figura 5.3 Generación-Demanda para día típico de los meses Julio y Enero respectivamente en intervalos
de una hora, caso comercial.
[Fuente: Elaboración propia]

 Generación-Demanda: caso industrial

Figura 5.4 Generación-Demanda para día típico de los meses Julio y Enero respectivamente en intervalos
de una hora, caso industrial.
[Fuente: Elaboración propia]

41
La cantidad de energía consumida de la red, generada autoconsumida e inyectada, para cada
día representativo del mes, se calculan como:

 Consumo de la red: Para cada intervalo de una hora, si la cantidad de energía consumida,
es mayor que la generada, el consumo de la red corresponderá a la diferencia entre la
cantidad consumo y la generada; en caso contrario corresponderá a cero.
 Autoconsumo: Para cada intervalo de una hora, si la cantidad de energía consumida, es
mayor que la generada, el autoconsumo corresponderá a la cantidad generada; en caso
contrario corresponderá a la cantidad consumida.
 Excedente inyectado: Para cada intervalo de una hora, si la cantidad de energía
consumida, es mayor que la generada, el excedente inyectado corresponderá a cero; en
caso contrario corresponderá a la diferencia entre la cantidad generada y la consumida.

De lo anterior se obtiene la cantidad de energía autoconsumida e inyectada, correspondientes al


primer año de la evaluación.

 Caso residencial:

Tabla 5.1 Cantidad de energía autoconsumida e inyectada, caso residencial.

Cantidad de Energía
[kWh]
Mes Autoconsumo Excedente
Enero 86,80 179,80
Febrero 73,08 164,36
Marzo 77,19 159,03
Abril 61,20 103,80
Mayo 71,30 75,95
Junio 80,40 54,90
Julio 81,84 56,11
Agosto 73,47 84,94
Septiembre 78,60 114,60
Octubre 82,77 145,70
Noviembre 82,50 163,50
Diciembre 88,04 173,91

[Fuente: Elaboración propia]

42
 Caso comercial:

Tabla 5.2 Cantidad de energía autoconsumida e inyectada, caso comercial.

Cantidad de Energía
[kWh]
Mes Autoconsumo Excedente
Enero 946,43 919,77
Febrero 819,00 843,08
Marzo 846,61 806,93
Abril 654,90 500,10
Mayo 738,73 292,02
Junio 690,60 256,50
Julio 613,80 351,85
Agosto 538,78 570,09
Septiembre 592,50 759,90
Octubre 623,10 976,19
Noviembre 597,60 1124,40
Diciembre 620,62 1213,03

[Fuente: Elaboración propia]

 Caso industrial:

Tabla 5.3 Cantidad de energía autoconsumida e inyectada, caso industrial.

Cantidad de Energía
[kWh]
Mes Autoconsumo Excedente
Enero 921,63 944,57
Febrero 785,96 876,12
Marzo 824,29 829,25
Abril 612,00 543,00
Mayo 626,20 404,55
Junio 652,50 294,60
Julio 665,88 299,77
Agosto 636,43 472,44
Septiembre 661,20 691,20
Octubre 723,23 876,06
Noviembre 755,10 966,90
Diciembre 815,92 1018,04

[Fuente: Elaboración propia]

43
5.1.2 Balance económico
En la siguiente tabla se presenta un resumen de las tarifas de suministro e inyección de energía
correspondiente al área típica 1A (a) de la empresa distribuidora Enel, necesarios para determinar
el monto de ahorro y de venta de excedentes.

Tabla 5.4 Resumen valores de energía base y energía.

Tarifas de suministro Tarifa de inyección


$ Neto $ c/IVA $ Neto
BT1 92,5126 110,0900 63,4983
BT2 - BT3 63,4983 75,5630 63,4983

[Fuente: Elaboración propia basado en tarifas de suministro Enel]

En el caso residencial se considera solamente la tarifa BT1. Mientras que para los casos
comercial e industrial, a modo de comparar qué opción es más conveniente en términos de
valorización de energía, y considerando los niveles de consumo determinados en el capítulo 3,
se evalúa la tarifa BT1, además de las tarifas BT2 - BT3. La primera opción tarifaria incluye el
pago del VAD10 en el valor de la energía base y en las últimas, el precio de la energía suministrada
por la distribuidora es equivalente al precio de nudo más IVA, y son iguales entre sí.

A continuación para cada caso se presentan los porcentajes de energía autoconsumida e


inyectada del total generado, los precios de energía correspondiente a las tarifas a evaluar y los
montos de ahorro y de venta obtenidos para cada escenario.

 Caso residencial BT1:

Tabla 5.5 Porcentajes de autoconsumo e inyecciones y beneficios económicos, caso residencial.

Energía generada Energía Porcentaje Valor BT1


Utilización Total [$]
anual [kWh] [kWh] [%] [$/kWh]
Autoconsumo 937,19 38,83 110,0900 $ 103.175,24
2413,79
Inyecciones 1476,6 61,17 63,4983 $ 93.761,59
Total beneficios económicos $ 196.936,83

[Fuente: Elaboración propia]

10
Valor agregado de distribución. Corresponde a un costo medio que incorpora todos los costos de inversión y
funcionamiento de una empresa modelo o teórica, eficiente en la política de inversiones y en su gestión .

44
 Caso Comercial BT1 y BT2-BT3 respectivamente:

Tabla 5.6 Porcentajes de autoconsumo e inyecciones y beneficios económicos, caso comercial.

Energía generada Energía Porcentaje Valor BT1


Utilización Total [$]
anual [kWh] [kWh] [%] [$/kWh]
Autoconsumo 8282,67 49,02 110,0900 $ 911.839,09
16896,53
Inyecciones 8613,86 50,98 63,4983 $ 546.965,47
Total beneficios económicos $ 1.458.804,56

Energía generada Energía Porcentaje Valor BT2


Utilización Total [$]
anual [kWh] [kWh] [%] [$/kWh]
Autoconsumo 8282,67 49,02 75,5630 $ 625.863,20
16896,53
Inyecciones 8613,86 50,98 63,4983 $ 546.965,47
Total beneficios económicos $ 1.172.828,67

[Fuente: Elaboración propia]

 Caso Industrial BT1 y BT2-BT3 respectivamente:

Tabla 5.7 Porcentajes de autoconsumo e inyecciones y beneficios económicos, caso industrial.

Energía generada Energía Porcentaje Valor BT1


Utilización Total [$]
anual [kWh] [kWh] [%] [$/kWh]
Autoconsumo 8680,34 51,37 110,0900 $ 955.618,58
16896,84
Inyecciones 8216,50 48,63 63,4983 $ 521.733,78
Total beneficios económicos $ 1.477.352,36

Energía generada Energía Porcentaje Valor BT3


Utilización Total [$]
anual [kWh] [kWh] [%] [$/kWh]
Autoconsumo 8680,34 51,37 75,5630 $ 655.912,33
16896,84
Inyecciones 8216,50 48,63 63,4983 $ 521.733,78
Total beneficios económicos $ 1.177.646,11

[Fuente: Elaboración propia]

El caso residencial y los casos comercial e industrial se evalúan bajo los mismos parámetros
técnicos, con consumos y generación proporcional, por lo tanto permite la comparación. En el
primer caso se distingue un porcentaje de autoconsumo menor que el resto, cercano al 39%
versus un 49% y 51% en los casos comercial e industrial respectivamente. En estos últimos casos
el área bajo la curva al superponer las curvas de demanda y generación es mayor, lo que indica
que es conveniente hacer coincidir las horas de consumo con el peak de generación.

45
El porcentaje de autoconsumo e inyecciones influye al momento de calcular las cantidades con
los valores de suministro y de inyección de acuerdo a cada opción tarifaria. En las tablas se
observa que la tarifa BT1 alcanza mayor beneficio económico total que las tarifas BT2 – BT3.

5.2 Costos de inversión

En proyectos de instalación de sistemas fotovoltaicos conectados a red, los costos de inversión


dependen principalmente de factores como diseño del proyecto, equipamiento e instalación.

Para efecto de la evaluación económica de los casos estudiados se calculan los costos de
inversión multiplicando el precio Wp instalado por la capacidad instalada para cada caso. El precio
por Wp instalado se desprende de Índice de precios de sistemas FV comercializados en Chile,
elaborado por el Ministerio de Energía, en conjunto con GIZ, durante el año 2016 [29]. Los precios
fueron determinados de acuerdo a la información entregada por 28 proveedores sobre sus costos
de instalación, para distintos rangos de capacidad instalada, en la modalidad llave en mano, en
base a especificaciones técnicas definidas de acuerdo a certificación SEC. Los rangos
establecidos son: 1-5 kWp, 5-10 kWp, 10-30 kWp, 30-100 kWp. Del estudio se desprende que
mientras mayor es la capacidad instalada, menor es el precio por Wp instalado. Además se
compara el índice de precio nacional con mercados maduros como Alemania, donde los costos
en Chile son superiores entre un 30% y un 40% aproximadamente.

Los precios máximos, mínimos y medianos11 entregados por el indicador se disponen en precio
Wp instalado sin IVA, en dólares (USD):

Tabla 5.8 Precio neto de 1 Wp instalado para sistema FV en Chile

1-5 kWp 5-10 kWp 10-30 kWp 30-100 kWp


Mínimo 1,47 1,49 1,32 1,22
Mediana 2,56 2,28 2,10 1,76
Máximo 4,94 4,64 4,18 3,88

[Fuente: Elaboración propia basado en [29]]

11
Representa el valor de la variable central en un conjunto de datos ordenados.

46
En la evaluación económica de los casos propuestos se utilizan los siguientes escenarios:
evaluación con precio mínimo y mediana, para rangos de 1-5 kWp y 10-30 kWp. Además se
calculan los valores con el precio del dólar observado para Julio 201712. En el caso residencial se
considera en los costos de inversión el Impuesto de Valor Agregado (IVA). En los casos comercial
e industrial, este ítem no se toma en cuenta debido a su condición de contribuyente. Los valores
de los costos de inversión para cada caso se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 5.9 Costos de inversión Mínimo y Mediana para caso Residencial (1,5 kWp) y Comercial e Industrial
(10,5 kWp)

1,5 kWp 10,5 kWp


Mínimo $ 1.747.550,70 $ 9.230.760,00
Mediana $ 3.043.353,60 $ 14.685.300,00

[Fuente: Elaboración propia]

A modo de ejemplo, se desglosa en tabla 5.2.3 el costo de inversión para sistema fotovoltaico
de 1,56 kWp cotizado en ESOL con valores actualizados al año 2017. El costo total se encuentra
dentro del rango de precios para instalaciones de ese tamaño.

Tabla 5.10 Cotización para instalación de Sistema fotovoltaico 1,56 kWp. ESOL

Ítem Unid. Cant. P.U. [$] Total neto


Placa Fotovoltaica policristalina 260 Watt unid 6 100.000 $ 600.000
Inversor en red 1,5kW, Cotek unid 1 308.000 $ 308.000
Estructura Soporte gl 2 60.000 $ 120.000
Cables, Conectores y Accesorios gl 1 200.000 $ 200.000
Medidor Eléctrico Monofásico unid 1 100.000 $ 100.000
Instalación y puesta en marcha gl 1 800.000 $ 800.000
Total neto $ 2.128.000
Total IVA incluido $ 2.532.320

[Fuente: Elaboración propia]

12
Precio dólar observado Julio 2017: $ 666,14

47
5.3 Análisis de inversión.

Los sistemas fotovoltaicos se entienden como bienes de capital, por lo que su adquisición,
basado en un criterio racional de compra, supone que el Valor Actual Neto (VAN) del proyecto
sea positivo, es decir que la tasa interna de retorno sea mayor a la rentabilidad exigida por el
usuario final [26]. Otro criterio utilizado para decidir la viabilidad del proyecto es el período de
recuperación de la inversión (payback), el cual sirve como parámetro de comparación para
distintos supuestos de un proyecto.

5.3.1 VAN y Periodo de retorno de la inversión


 VAN: Es el valor actualizado de los beneficios neto futuros. Mide el crecimiento o
disminución del capital del inversionista que genera el proyecto que se evalúa. Si su
valor es positivo, conviene realizar el proyecto.

𝐹𝐶𝑡
𝑉𝐴𝑁 = ∑𝑁
𝑡=1 (5.1)
(1+𝑟)𝑡

 Payback Descontado: Consiste en determinar el plazo de recuperación de la


inversión inicial, teniendo en cuenta el paso del tiempo en el dinero. El criterio para
aceptar el proyecto depende del periodo máximo de retorno establecido por el
inversionista. Este método es un complemento del VAN al evaluar inversiones
arriesgadas.
𝐹𝐶𝑡
𝐼0 ≤ ∑𝑁
𝑡=0 (5.2)
(1+𝑟)𝑡

Los determinantes económicos para estos criterios son: la inversión inicial 𝐼0, el
beneficio neto anual o flujo de caja 𝐹𝐶 , el periodo de evaluación del proyecto 𝑡 y la
tasa de rentabilidad o de descuento determinada por el inversionista 𝑟.

 Payback Simple: Considera el tiempo que demora un proyecto en recuperar la


inversión inicial, sin tomar en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Se basa
solamente en la inversión y el beneficio neto anual. No es la herramienta más certera
pero es un indicador simple de calcular.

Los casos a evaluar se analizan mediante las herramientas: VAN y Payback Simple, para efecto
de su comparación.

48
5.3.2 Parámetros y supuestos para la evaluación
Aparte del beneficio neto anual y los costos de inversión inicial detallado en los puntos 5.1 y
5.2, se debe establecer el período de evaluación, el cual se considera de 12 años debido a la vida
útil del inversor; y la tasa de descuento que se utiliza es de 10%, lo que representa un interés
mayor que la rentabilidad entregado por una institución financiera. Además, existen otros factores
que intervienen en la evaluación, éstos se establecen a continuación:

 Financiamiento: Se considera financiamiento propio.


 Costo de mantenimiento: Se considera el 0,01% de la inversión total, dentro de este
porcentaje se incluye costos de operación, mantenimiento y administración.
 Aumento de tarifa eléctrica: Se considera un aumento de la tarifa eléctrica del 2% anual.
 Disminución anual en producción de energía: Se considera disminución del 1% por
degradación de los paneles.

5.3.3 Resultados
Se obtiene el periodo de retorno de la inversión y el valor actual neto (VAN) aplicado a cada
caso con un costo inicial mínimo y mediano, en un periodo de 12 años.

La tabla a continuación detalla el flujo de caja para el caso residencial con tarifa BT1 para un
costo mínimo de inversión. El flujo de caja neto anual corresponde a la suma de los ingresos por
ahorro y la venta de excedentes, menos el costo de mantenimiento. Este dato sirve para
determinar el VAN del proyecto a partir de la ecuación 5.1, en el periodo establecido, con una
tasa de descuento de 10%. Se calcula también el flujo de caja acumulado sin considerar la
inversión y el flujo acumulado considerando la inversión. Este último, al resultar positivo, indica el
año en que se recupera el capital inicial sin considerar una tasa de rentabilidad esperada.

Del flujo de caja se desprende que para un sistema fotovoltaico de 1,5 kWp con una inversión
inicial aproximada de $1.750.000, se logra un ahorro cercano a $103.000 y una retribución por
venta de excedentes de $94.000 aprox. el primer año de funcionamiento, sumando un beneficio
neto anual de $197.000. Los ingresos anuales van aumentando en el tiempo, pero de forma leve
debido, por un lado, al supuesto de un aumento en las tarifas y por otro, a la degradación de los
paneles disminuyendo la cantidad de energía generada. Al descontar la inversión al flujo de caja
acumulado se obtiene un periodo de 9 años para recuperar el costo inicial del sistema. En cuanto
al Valor Actual Neto, éste no alcanza a resultar positivo en el doceavo año, para una tasa de
descuento de 10%.

49
Tabla 5.11 Flujo de caja: caso residencial.

Años 0 1 2 3 4 5
Producción E. Eléctrica [kWh] 2413,79 2389,65 2365,76 2342,10 2318,68
E. Autoconsumida [kWh] 937,19 927,82 918,54 909,35 900,26
Precio suministro[$/kWh] 110,090 112,292 114,538 116,828 119,165
Ingreso ahorro [$] $ 103.175,24 $ 104.186,36 $ 105.207,39 $ 106.238,42 $ 107.279,55
E. Inyectada a red [kWh] 1476,60 1461,83 1447,22 1432,74 1418,42
Precio inyección [$/kWh] 63,498 64,768 66,064 67,385 68,733
Venta excedentes [$] $ 93.761,59 $ 94.680,45 $ 95.608,32 $ 96.545,28 $ 97.491,43
Mantenimiento $ 174,76 $ 174,76 $ 174,76 $ 174,76 $ 174,76
Inversión $ 1.747.550,7
Flujo de Caja Neto anual -$ 1.747.550,7 $ 196.762,08 $ 198.692,06 $ 200.640,95 $ 202.608,95 $ 204.596,23
Flujo de Caja acumulado sin
inversión $ 196.762,08 $ 395.454,13 $ 596.095,09 $ 798.704,03 $ 1.003.300,26
Flujo de Caja acumulado -
inversión -$ 1.550.788,62 -$ 1.352.096,57 -$ 1.151.455,61 -$ 948.846,67 -$ 744.250,44
Payback Simple 0 0 0 0 0
VAN -$ 1.568.676,09 -$ 1.404.467,77 -$ 1.253.723,26 -$ 1.115.338,62 -$ 988.300,46

6 7 8 9 10 11 12
2295,49 2272,54 2249,81 2227,31 2205,04 2182,99 2161,16
891,26 882,35 873,52 864,79 856,14 847,58 839,10
121,548 123,979 126,459 128,988 131,568 134,199 136,883
$ 108.330,89 $ 109.392,54 $ 110.464,58 $ 111.547,14 $ 112.640,30 $ 113.744,17 $ 114.858,87
1404,23 1390,19 1376,29 1362,52 1348,90 1335,41 1322,06
70,107 71,509 72,940 74,398 75,886 77,404 78,952
$ 98.446,84 $ 99.411,62 $ 100.385,86 $ 101.369,64 $ 102.363,06 $ 103.366,22 $ 104.379,21
$ 174,76 $ 174,76 $ 174,76 $ 174,76 $ 174,76 $ 174,76 $ 174,76

$ 206.602,98 $ 208.629,40 $ 210.675,68 $ 212.742,02 $ 214.828,60 $ 216.935,64 $ 219.063,32

$ 1.209.903,24 $ 1.418.532,64 $ 1.629.208,33 $ 1.841.950,35 $ 2.056.778,95 $ 2.273.714,58 $ 2.492.777,90

-$ 537.647,46 -$ 329.018,06 -$ 118.342,37 $ 94.399,65


0 0 0 9
-$ 871.678,46 -$ 764.618,59 -$ 666.336,83 -$ 576.113,45 -$ 493.287,72 -$ 417.253,10 -$ 347.452,78

[Fuente: Elaboración propia]

Los flujos de caja respectivos a los otros casos, para costo de inversión mínimo, se adjuntan
en Anexo A.6. Para cada caso, en las tablas posteriores, se resumen los resultados de la
evaluación económica, considerando costos inicial mínimo y mediano del conjunto de datos
entregados por el estudio mencionado en el punto 5.2.

 Caso residencial BT1:

Tabla 5.12 Evaluación económica caso residencial.

Mínimo Mediana
I0 [$] $ 1.747.551 $ 3.043.354
r [%] 10 10
VAN [$] - $ 347.453 - $ 1.644.139
Retorno [años] 9 15

[Fuente: Elaboración propia]

50
 Caso comercial BT1 y BT2-BT3 respectivamente:

Tabla 5.13 Evaluación económica caso comercial.

Mínimo Mediana
I0 [$] $ 9.230.760 $ 14.685.300
r [%] 10 10
VAN [$] $ 1.142.960 -$ 4.315.296
Retorno [años] 7 10

Mínimo Mediana
I0 [$] $ 9.230.760 $ 14.685.300
r [%] 10 10
VAN [$] -$ 889.795 -$ 6.348.051
Retorno [años] 8 12

[Fuente: Elaboración propia]

 Caso industrial BT1 y BT2-BT3 respectivamente:

Tabla 5.14 Evaluación económica caso industrial.

Mínimo Mediana
I0 [$] $ 9.230.760 $ 14.685.300
r [%] 10 10
VAN [$] $ 1.274.935 -$ 4.183.320
Retorno [años] 7 10

Mínimo Mediana
I0 [$] $ 9.230.760 $ 14.685.300
r [%] 10 10
VAN [$] -$ 857.600 -$ 6.315.857
Retorno [años] 8 12

[Fuente: Elaboración propia]

51
5.4 Comparación de resultados

En el primer caso, para un costo de inversión cercano a $3.000.000 correspondiente al valor de


la mediana por 1,5 kWp instalado, los años de retorno aumentan a 15 sobrepasando los 12 años
de la evaluación (sin cambio de inversor). Por otro lado, como se menciona en el punto anterior,
en el sector residencial se obtiene VAN negativo para ambas evaluaciones, con costo inicial
mínimo y mediano, lo que indica la inviabilidad de los proyectos.

En los sectores comercial e industrial se obtuvo VAN mayores que cero sólo en la evaluación
con costo mínimo de inversión para tarifas BT1, mientras que para tarifa BT2-BT3 este valor fue
negativo. En la evaluación con costo de inversión mediano se obtiene VAN negativo en todos los
escenarios.

En general, en otros tipos de proyecto, un negocio es atractivo si el periodo de retorno de la


inversión no supera los cinco años, idealmente se espera un retorno de tres años. En los casos
evaluados el periodo de recuperación de la inversión va desde los 7 a 15 años. Si bien los
resultados no cumplen las expectativas de un inversionista, este indicador sirve para identificar
los casos más favorables. Bajo este esquema, todos los proyectos son factibles (retorno a doce
años o menos), con excepción de sistemas instalados en sector residencial con costos de
inversión equivalentes a la mediana, donde su payback simple es de 15 años. Otro factor que
influye en el periodo de retorno es el IVA descontado del costo total de la inversión del sistema
para los sectores comercial e industrial, donde el mejor caso se logra en 7 años con tarifa BT1.

5.5 Análisis de sensibilidad para esquemas tarifarios

Se proponen escenarios alternativos a las evaluaciones económicas considerando el resultado


menos favorable correspondiente al sector residencial. Las variables a sensibilizar son costo de
inversión representado a través de subsidios, y el balance neto anual representado por un
aumento del valor de la tarifa de inyección, específicamente igualándolo a la tarifa neta de
suministro con IVA incluido.

52
 Costo de inversión: subsidio del costo de los paneles, lo que equivale al 25% de la
inversión. Esto para tarifa BT1 que es la más desfavorable.

Tabla 5.15 Análisis de sensibilidad inversión: residencial.

Mínimo Mediana
I0 [$] $ 1.310.663 $ 2.228.515
r [%] 10 10
VAN [$] $ 89.434 - $ 883.300
Retorno [años] 7 11

[Fuente: Elaboración propia]

 Tarifa de suministro (IVA incluido) = Tarifa de inyección

Tabla 5.16 Análisis de sensibilidad tarifa: residencial.

Mínimo Mediana
I0 [$] $ 1.747.551 $ 3.043.354
r [%] 10 10
VAN [$] $ 142.069 - $ 1.154.616
Retorno [años] 7 11

[Fuente: Elaboración propia]

Al sensibilizar estas variables se percibe una disminución cercana a los años de retorno
obtenidos en los sectores comercial e industrial con tarifa BT1. Es decir, cualquiera de estos
incentivos hacia el sector residencial equivaldría al descuento por IVA en los sectores comercial
e industrial.

53
6.CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES

Considerando el marco regulatorio para la generación distribuida, específicamente la Ley


20.571 o Ley Net Billing se presentan las conclusiones de los casos evaluados.

A través del estudio de la superposición de la curva de demanda con la curva de generación en


los porcentajes de energía generada autoconsumida y energía excedentaria, se concluye que la
forma de la curva de demanda es determinante en estos porcentajes, donde el autoconsumo se
traduce como ahorro y las inyecciones a la red de distribución como ingreso o retribución
monetaria, representando la suma de éstas el total de beneficios económicos para el usuario o
dueño de la instalación fotovoltaica. Ésta relación es influyente al momento de evaluar proyectos
con tarifa BT1, en donde el pago por suministro es mayor que el pago por inyección, incentivando
de esta forma el autoconsumo versus la inyección de energía excedentaria.

En particular se obtiene como resultado que las curvas de demanda de los sectores comercial
e industrial responden a una forma más estable y acoplada con el peak de la curva de generación,
donde se consigue un ahorro mayor en estos sectores (prácticamente 50%autoconsumo-
50%inyección) en comparación con el sector residencial (cercanos al 40%autoconsumo-
60%inyección). Así, en el caso residencial si se lograra porcentajes de autoconsumo similar a los
otros sectores, el beneficio total anual aumentaría en un 6 %. Si bien, en la factura mensual de
este caso no significa un monto monetario elevado, para casos con mayor consumo, podría llegar
a ser un ahorro considerable.

Por otro lado, al calcular los beneficios económicos totales, según precios de energía, para los
casos comercial e industrial, con tarifa BT1 resulta un total 25% mayor que para las tarifas BT2-
BT3. Es decir, en el caso de las tarifas distintas a BT1, en donde separan el cobro por energía y
por potencia, en concepto de ahorro no se percibe de la misma forma debido a la valorización
menor por energía suministrada por la distribuidora.

Otro factor importante, para efectos de la evaluación económica, es el costo de la inversión.


Según lo estudiado, se observa que a mayor capacidad instalada del sistema, se logran precios
más bajos por Wp instalado, resultando para el rango de 1-5 kWp precios un casi un 20% mayor
que para el rango de 10-30 kWp. Además se considera que para los sectores comercial e
industrial, al poseer calidad de contribuyente, pueden descontar el cobro asociado al IVA
disminuyendo el total del costo de inversión.

Bajo este esquema, los sectores de comercio menor y pequeña industria con opción tarifaria
BT1, se presentan como el segmento donde económicamente es más favorable la instalación de
sistemas fotovoltaicos. Para equiparar las condiciones con respecto al sector residencial, se

54
deben estudiar mecanismos de incentivo enfocados principalmente en disminuir los costos de
inversión y replantear esquemas tarifarios. A modo de ejemplo, al realizar la evaluación
económica para este sector considerando por un lado un subsidio del 25% del costo total de la
inversión, y por otro una tarifa especial de inyección equivalente al valor de la tarifa de suministro
IVA incluido, se obtiene un payback, de siete y 11 años, cercano al alcanzado en los casos
comercial e industrial.

En resumen, no resulta atractivo económicamente invertir en proyectos de generación con


sistemas fotovoltaicos conectados a red en Santiago, debido principalmente al largo periodo de
retorno de la inversión y una rentabilidad baja; sin embargo se pueden identificar escenarios más
favorables y de esta manera optimizar los beneficios bajo la legislación actual.

55
7.Glosario
A continuación, se entregan definiciones a distintos términos y conceptos utilizados en el texto:

 BT1: Tarifa simple en baja tensión, para clientes cuya capacidad instalada no supere los
10 kilowatts o la demanda sea limitada a 10 kW

 BT2: Tarifa de potencia contratada y medición simple de energía. La potencia a contratar


debe ser posible de controlar con un automático disponible en el mercado.

 BT3: Tarifa de demanda máxima y medición simple de energía. Se debe tener un medidor
con registro de demanda máxima (el cual almacena mensualmente potencia máxima
ocurrida entre intervalos de 15 minutos).

 BT4: Tarifa horaria. Medición de energía y alguna de las siguientes modalidades:


o BT4.1: Contratación de demanda máxima de potencia en horas de punta y de la
demanda máxima de potencia.
o BT4.2: Medición de demanda máxima de potencia en horas de punta y
contratación de la demanda máxima de potencia.
o BT4.3: Medición de demanda máxima de potencia en horas de punta y de la
demanda máxima de potencia suministrada.

 Capacidad instalada: Potencia nominal o de placa de una unidad generadora, o bien se


puede referir a una central, un sistema local o un sistema interconectado.

 Curva de demanda: Variación de la demanda de potencia en el tiempo.

 Curva de generación: Variación de la generación FV de potencia en el tiempo.

 Distribuidor: Corresponde a las empresas con concesión en una zona geográfica


determinada. Operan y mantienen las instalaciones de distribución.

 Energía: Es la potencia integrada en el tiempo, en otras palabras, el área bajo la curva


en un gráfico de potencia versus tiempo. Si la potencia está en kilowatts y el tiempo en
horas, tendremos entonces la energía en kilowatts horas.

56
 Energías Renovables No Convencionales (ERNC): Todas aquellas fuentes de
generación energéticas en las cuales no se incurre en el consumo gasto o agotamiento
de su fuente generadora. En Chile se define como fuentes ERNC a la eólica, la pequeña
hidroeléctrica (centrales hasta 20 MW), la biomasa, el biogás, la geotermia, la solar y
la energía de los mares.

 Factor de Planta: Índice de la utilización de la capacidad de la planta o central eléctrica


en el tiempo. Se calcula como el cociente entre energía real generada por la central y la
energía generada como si hubiera trabajado a plena carga, durante un período
determinado.

 Fotovoltaico (FV): Relativo a la obtención de energía a través de la acción de la luz. La


fuente de luz más utilizada para las instalaciones fotovoltaicas es la proveniente del Sol,
es decir, la energía solar.

 Generación Distribuida: Fuente de generación de energía eléctrica, conectada


directamente al sistema de distribución o bien en instalaciones interiores del usuario.

 kWp: kilowatts peak o potencia peak es la cantidad de kW instalados (en paneles


fotovoltaicos), mientras que la potencia nominal (kWn) hace referencia a la potencia del
inversor. En sistemas fotovoltaicos se instala una potencia peak superior al nominal, para
tratar de cubrir al 100% de la capacidad del inversor.

 Pequeño Medio de Generación Distribuido (PMGD): Medios de generación cuyos


excedentes de potencia sean menores o iguales a 9.000 kW, conectados a instalaciones
de una empresa concesionaria de distribución, o a instalaciones de una empresa que
posea líneas de distribución de energía eléctrica que utilicen bienes nacionales de uso
público.

 Potencia: Tasa a la cual la energía eléctrica es producida, o consumida. La potencia es


medida en watts (W), o más convenientemente en kilowatts (kW) o Megawatts (MW).

 Red de distribución: Distribuye la energía eléctrica desde la subestación a los usuarios


finales .Se clasifican en red primaria y red secundaria.

57
Referencias

[1] G. d. Chile, «Boletín del Mercado Eléctrico, Sector generación,» 2017.

[2] electricas.cl, «Reporte Eléctrico Transmisión y Distribución,» 2016.

[3] F. G. Castro Elgueta, «Impacto de la generación distribuida en la estabilidad de sistemas de


potencia,» Universidad de Chile, 2013.

[4] G. A. Pavez Pavez, «Impacto operativo de la generación distribuida en MT y BT en un


sistema de distribución,» Universidad de Santiago de Chile, 2014.

[5] C. González Paul, «ERNC para uso domiciliario. Descripción , marco regulatorio e
instrumentos de fomento,» Universidad de Chile, 2013.

[6] M. A. Miranda Escobar, «Diseno de sistema de generación fotovoltaica para viviendas


conectadas a la red de distribución en el contexto de la ley 20.571,» Universidad de Chile,
2016.

[7] . S. A. Ortega Julve, «Proyecto fotovoltaico en conjunto habitacional Las Torres, ciudad de
Arica,» Universidad de Santiago de Chile, 2015.

[8] V. A. González Bravo, «Modelación técnicoeconómica para el uso eficiente de energía solar
fotovoltaica a nivel residencial.,» Universidad de Santiago de Chile, 2015.

[9] R. A. Mohr Rioseco, «Inserción de generadores de energía renovable en redes de


distribución.,» Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007.

[10] A. Orellana, «Medición neta en Chile,» Revista Electricidad, 2013.

[11] F. A. Ordenes Odi, «Análisis técnico, económico y legal de la implementación del sistema
net metering en Chile.,» Universidad de Chile, 2012.

[12] M. Baquedano, «Futurorenovable.cl,» [En línea].

[13] UNTEC, «Informe final Generación distribuida.,» Fundación para la Transferencia


Tecnológica, 2009.

[14] Ministerio de Energía, «Ley 20.571,» 2012.

58
[15] SEC, «Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20.571,» 2015.

[16] J. I. Salcedo Morales, «Implicancias de la generación distribuida en la tarificación de la


distribución,» Universidad de Chile, 2013.

[17] CNE, «Tarificación eléctrica».

[18] CNE, «Fijación de Fórmulas Tarifarias para concesionarias de servicio público,» 2012.

[19] CNE, «Anuario Estadística de energía,» 2016.

[20] INE, «Generación y distribución de energía eléctrica,» 2011.

[21] D. I. Gómez Sagner, «Análisis de estacionalidad de la curva de demanda para clientes


BT1,» Universidad de Chile, 2007.

[22] Ministerio de Energía, «Generación distribuida: Avances y oportunidades,» 2017.

[23] PRIEN, «Estimación del aporte potencial del uso efeciente de la energía eléctrica: 2008-
2025,» 2008.

[24] Mercados Eléctricos Consultores, «Análisis de consumo eléctrico en el corto, mediano y


largo plazo.,» 2014.

[25] Valgesta energía, «Diseño de un Mecanismo de Incentivo para fomentar el desarrollo de


Proyectos de Generación de electricidad a nivel de Distribución,» 2013.

[26] GAMMA INGENIEROS, «Estudio de Mercado Fotovoltaico,» 2016.

[27] Explorador Solar, «http://www.minenergia.cl,» [En línea].

[28] Ministerio de Energía, «Manual del Usuario, Explorador Solar para Autoconsumo,» 2016.

[29] GIZ, «Índice de precios de sistemas fotovoltaicos conectados a la red de distribución


comercializados en Chile,» 2016.

[30] M. F. Valdés Stefano, «Potencial desarrollo fotovoltaico en Chile desde la gran escala hasta
la medición neta,» Pontificie Universidad Católica de Chile, 2014.

59
ANEXOS
A.1 Tarifas de suministro para clientes regulados
Tabla A.1: Tarifas de suministro eléctrico para clientes sujetos a regulación de precios, Enel Distribución.

ÁREA1A
VALORES NETOS Y C/IVA
(a)
VIGENCIA 1-07-2017
TARIFAS DE SUMINISTRO
$ NETO $ C/IVA
Cargo Fijo ($/cliente) 633,5294 753,9000
BT1 Energía Base ($/kWh) 92,5126 110,0900
E. Adicional de Invierno ($/kWh) 121,5277 144,6180
BT2 Cargo Fijo ($/cliente) 633,5294 753,9000
BT3 Cargo Fijo ($/cliente) 990,1848 1178,3199
Energía ($/kWh) 63,4983 75,5630
Cons. Parc. Pte. Pta ($/kW/mes) 5.571,60 6630,2000
Cons. Pte. Punta ($/kW/mes) 9.012,92 10725,3699
Cargo Fijo BT - 4.1 ($/cliente) 633,5294 753,9000
BT4 Cargo Fijo BT - 4.2 ($/cliente) 990,1848 1178,3199
Cargo Fijo BT - 4.3 ($/cliente) 1.087,75 1294,4199
Energía ($/kWh) 63,4983 75,5630
Pot Total Cont o Leída ($/kW/mes) 1.685,07 2005,2300
Dem. Máx. de Punta ($/kW/mes) 7.327,85 8720,1400
AT2 Cargo Fijo ($/cliente) 633,5294 753,9000
AT3 Cargo Fijo ($/cliente) 990,1848 1178,3199
Energía ($/kWh) 60,2621 71,7119
Cons. Parc. Pte. Pta ($/kW/mes) 3.646,40 4339,2199
Cons. Pte. Punta ($/kW/mes) 5.388,97 6412,8699
Cargo Fijo BT - 4.1 ($/cliente) 633,5294 753,9000
AT4 Cargo Fijo BT - 4.2 ($/cliente) 990,1848 1178,3199
Cargo Fijo BT - 4.3 ($/cliente) 1.087,75 1294,4199
Energía ($/kWh) 60,2621 71,7119
Pot Total Cont o Leída ($/kW/mes) 540,6806 643,4099
Dem. Máx. de Punta ($/kW/mes) 4.848,29 5769,4600
Todas las
Cargo Único por uso Troncal ( $/kWh ) 1,243 1,47917
Tarifas

ÁREA1A
VALORES NO AFECTOS A IVA
(a)
TARIFAS DE INYECCIÓN VIGENCIA 1-07-2017
Energía inyectada en baja tensión ($/kWh) 63,4983
Energía inyectada en media tensión ($/kWh) 60,2621

[Fuente: Elaboración propia basado en tarifas Enel]

60
Cargos tarifarios

 Cargo Fijo mensual: cubre costos asociados a la lectura de medidores, facturación,


reparto de boletas y facturas, recaudación y atención de clientes. Es independiente del
consumo y se aplica incluso si éste es 0.

 Cargo por Energía: Cargo por kWh consumido dado su precio unitario. Cada kWh
consumido por el cliente obliga a la empresa distribuidora a comprar ese kWh, más las
pérdidas de distribución correspondientes, al sistema generador.

 Cargo Único por uso del sistema troncal: asociado al uso de las instalaciones del sistema
de transmisión troncal, resultante de la valorización de dichas instalaciones. Este cobro,
en términos unitarios, es igual para todos los clientes regulados, y el total se determina
en proporción al consumo de energía.

 Cargo por energía adicional de invierno: se aplica sólo cuando el consumo supera el
límite de invierno durante los meses de abril a septiembre. Se obtiene multiplicando los
kWh de consumo adicional de invierno por su precio unitario. [2]

A.2 Rangos de consumo para estudio Valgesta

Tabla A.2: Consumo de energía mensual (kWh/mes)

Caso Residencial Comercial Industrial


Base 200 1.400 1.400
Máximo 1.400 23.000 45.000

[Fuente: Elaboración propia basado en estudio Valgesta]

61
A.3 Demanda día típico mensual

 Caso Residencial:

62
Figura A.3: Curvas de demanda de un día típico de cada mes para alimentador residencial.
[Fuente: Elaboración propia]

63
A.4 Ciclo diario - anual de la radiación solar incidente

Figura A.4: Promedio de la radiación global incidente en un plano con inclinación igual a la latitud del sitio,
para cada hora y mes.
[Fuente: Explorador solar]

64
A.5 Curvas de generación: caso comercial-industrial

 Generación mensual promedio : caso comercial-industrial (10,5 kWp)

2000
1800
1600
1400
1200
[kWh]

1000
800
600
400
200
0

Mes

Figura A.5.1 Generación de energía mensual promedio, caso comercial-industrial.


[Fuente: Elaboración propia basado en datos entregados por simulador de Explorador Solar]

 Generación promedio diaria mensual en intervalos de una hora: caso comercial-industrial.

5
4.5
4
3.5
3
[kWh]

2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Horas

Figura A.5.2 Generación de energía por hora para día típico del mes, caso comercial-industrial.
[Fuente: Elaboración propia basado en datos entregados por simulador de Explorador Solar]

65
A.6 Flujos de caja

Tabla A.6.1 Flujo de caja, caso Comercial con tarifa BT1.

Años 0 1 2 3 4 5
Producción E. Eléctrica [kWh] 16896,53 16727,56 16560,29 16394,69 16230,74
E. Autoconsumida [kWh] 8282,67 8199,84 8117,84 8036,67 7956,30
Precio suministro[$/kWh] $ 110,09 $ 112,29 $ 114,54 $ 116,83 $ 119,16
Ingreso ahorro [$] $ 911.839,09 $ 920.775,11 $ 929.798,71 $ 938.910,74 $ 948.112,06
E. Inyectada a red [kWh] 8613,86 8527,72 8442,44 8358,02 8274,44
Precio inyección [$/kWh] 63,498 64,768 66,064 67,385 68,733
Venta excedentes [$] $ 546.965,47 $ 552.325,73 $ 557.738,52 $ 563.204,36 $ 568.723,76
Mantenimiento $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08
Inversión $ 9.230.760,0
Flujo de Caja Neto anual -$ 9.230.760,0 $ 1.457.881,48 $ 1.472.177,77 $ 1.486.614,15 $ 1.501.192,02 $ 1.515.912,75
Flujo de Caja acumulado sin
inversión $ 1.457.881,48 $ 2.930.059,25 $ 4.416.673,40 $ 5.917.865,42 $ 7.433.778,17
Flujo de Caja acumulado -
inversión -$ 7.772.878,52 -$ 6.300.700,75 -$ 4.814.086,60 -$ 3.312.894,58 -$ 1.796.981,83
Payback Simple 0 0 0 0 0
VAN -$ 7.905.413,20 -$ 6.688.737,36 -$ 5.571.822,14 -$ 4.546.487,79 -$ 3.605.225,25

[Fuente: Elaboración propia]

66
Tabla A.6.2 Flujo de caja, caso Comercial con tarifa BT2-BT3.

Años 0 1 2 3 4 5
Producción E. Eléctrica [kWh] 16901,53 16732,51 16565,19 16399,54 16235,54
E. Autoconsumida [kWh] 8282,67 8199,84 8117,84 8036,67 7956,30
Precio suministro[$/kWh] 75,560 77,071 78,613 80,185 81,789
Ingreso ahorro [$] $ 625.838,55 $ 631.971,76 $ 638.165,09 $ 644.419,10 $ 650.734,41
E. Inyectada a red [kWh] 8618,86 8532,67 8447,34 8362,87 8279,24
Precio inyección [$/kWh] 63,498 64,768 66,064 67,385 68,733
Venta excedentes [$] $ 547.282,96 $ 552.646,33 $ 558.062,26 $ 563.531,28 $ 569.053,88
Mantenimiento $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08
Inversión $ 9.230.760,0
Flujo de Caja Neto anual -$ 9.230.760,0 $ 1.172.198,43 $ 1.183.695,02 $ 1.195.304,28 $ 1.207.027,30 $ 1.218.865,22
Flujo de Caja acumulado sin
inversión $ 1.172.198,43 $ 2.355.893,45 $ 3.551.197,72 $ 4.758.225,02 $ 5.977.090,24
Flujo de Caja acumulado -
inversión -$ 8.058.561,57 -$ 6.874.866,55 -$ 5.679.562,28 -$ 4.472.534,98 -$ 3.253.669,76
Payback Simple 0 0 0 0 0
VAN -$ 8.165.125,07 -$ 7.186.864,72 -$ 6.288.814,93 -$ 5.464.399,04 -$ 4.707.579,64

6 7 8 9 10 11 12
16073,19 15912,45 15753,33 15595,80 15439,84 15285,44 15132,59
7876,74 7797,97 7719,99 7642,79 7566,36 7490,70 7415,79
83,424 85,093 86,795 88,531 90,301 92,107 93,949
$ 657.111,61 $ 663.551,30 $ 670.054,11 $ 676.620,64 $ 683.251,52 $ 689.947,38 $ 696.708,87
8196,45 8114,49 8033,34 7953,01 7873,48 7794,74 7716,80
70,107 71,509 72,940 74,398 75,886 77,404 78,952
$ 574.630,61 $ 580.261,99 $ 585.948,56 $ 591.690,85 $ 597.489,42 $ 603.344,82 $ 609.257,60
$ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08

$ 1.230.819,14 $ 1.242.890,22 $ 1.255.079,59 $ 1.267.388,41 $ 1.279.817,86 $ 1.292.369,13 $ 1.305.043,39

$ 7.207.909,38 $ 8.450.799,60 $ 9.705.879,18 $ 10.973.267,60 $ 12.253.085,46 $ 13.545.454,59 $ 14.850.497,98

-$ 2.022.850,62 -$ 779.960,40 $ 475.119,18


0 0 8
-$ 4.012.814,32 -$ 3.375.015,11 -$ 2.789.511,22 -$ 2.252.014,82 -$ 1.758.589,63 -$ 1.305.622,13 -$ 889.795,09

[Fuente: Elaboración propia]

67
Tabla A.6.3 Flujo de caja, caso Industrial con tarifa BT1.

Años 0 1 2 3 4 5
Producción E. Eléctrica [kWh] 16896,84 16727,87 16560,59 16394,99 16231,04
E. Autoconsumida [kWh] 8680,34 8593,54 8507,60 8422,53 8338,30
Precio suministro[$/kWh] 110,090 112,292 114,538 116,828 119,165
Ingreso ahorro [$] $ 955.618,58 $ 964.983,64 $ 974.440,48 $ 983.990,00 $ 993.633,10
E. Inyectada a red [kWh] 8216,50 8134,34 8052,99 7972,46 7892,74
Precio inyección [$/kWh] 63,498 64,768 66,064 67,385 68,733
Venta excedentes [$] $ 521.733,78 $ 526.846,77 $ 532.009,87 $ 537.223,57 $ 542.488,36
Mantenimiento $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08
Inversión $ 9.230.760,0
Flujo de Caja Neto anual -$ 9.230.760,0 $ 1.476.429,28 $ 1.490.907,34 $ 1.505.527,28 $ 1.520.290,49 $ 1.535.198,38
Flujo de Caja acumulado sin
inversión $ 1.476.429,28 $ 2.967.336,62 $ 4.472.863,90 $ 5.993.154,39 $ 7.528.352,77
Flujo de Caja acumulado -
inversión -$ 7.754.330,72 -$ 6.263.423,38 -$ 4.757.896,10 -$ 3.237.605,61 -$ 1.702.407,23
Payback Simple 0 0 0 0 0
VAN -$ 7.888.551,56 -$ 6.656.396,74 -$ 5.525.271,81 -$ 4.486.892,95 -$ 3.533.655,54

6 7 8 9 10 11 12
16068,73 15908,04 15748,96 15591,47 15435,55 15281,20 15128,39
8254,92 8172,37 8090,64 8009,74 7929,64 7850,34 7771,84
121,548 123,979 126,459 128,988 131,568 134,199 136,883
$ 1.003.370,70 $ 1.013.203,74 $ 1.023.133,13 $ 1.033.159,84 $ 1.043.284,80 $ 1.053.509,00 $ 1.063.833,38
7813,81 7735,67 7658,31 7581,73 7505,91 7430,86 7356,55
70,107 71,509 72,940 74,398 75,886 77,404 78,952
$ 547.804,75 $ 553.173,23 $ 558.594,33 $ 564.068,55 $ 569.596,43 $ 575.178,47 $ 580.815,22
$ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08

$ 1.550.252,37 $ 1.565.453,89 $ 1.580.804,39 $ 1.596.305,32 $ 1.611.958,15 $ 1.627.764,39 $ 1.643.725,53

$ 9.078.605,14 $ 10.644.059,03 $ 12.224.863,42 $ 13.821.168,73 $ 15.433.126,89 $ 17.060.891,28 $ 18.704.616,80

-$ 152.154,86 $ 1.413.299,03
0 7
-$ 2.658.578,49 -$ 1.855.253,12 -$ 1.117.796,20 -$ 440.806,92 $ 180.672,73 $ 751.194,22 $ 1.274.935,82

[Fuente: Elaboración propia]

68
Tabla A.6.4 Flujo de caja, caso Industrial con tarifa BT2-BT3.

Años 0 1 2 3 4 5
Producción E. Eléctrica [kWh] 16896,84 16727,87 16560,59 16394,99 16231,04
E. Autoconsumida [kWh] 8680,34 8593,54 8507,60 8422,53 8338,30
Precio suministro[$/kWh] 75,563 77,074 78,616 80,188 81,792
Ingreso ahorro [$] $ 655.912,33 $ 662.340,27 $ 668.831,21 $ 675.385,75 $ 682.004,53
E. Inyectada a red [kWh] 8216,50 8134,34 8052,99 7972,46 7892,74
Precio inyección [$/kWh] 63,498 64,768 66,064 67,385 68,733
Venta excedentes [$] $ 521.733,78 $ 526.846,77 $ 532.009,87 $ 537.223,57 $ 542.488,36
Mantenimiento $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08
Inversión $ 9.230.760,0
Flujo de Caja Neto anual -$ 9.230.760,0 $ 1.176.723,04 $ 1.188.263,97 $ 1.199.918,00 $ 1.211.686,25 $ 1.223.569,82
Flujo de Caja acumulado sin
inversión $ 1.176.723,04 $ 2.364.987,01 $ 3.564.905,01 $ 4.776.591,26 $ 6.000.161,07
Flujo de Caja acumulado -
inversión -$ 8.054.036,96 -$ 6.865.772,99 -$ 5.665.854,99 -$ 4.454.168,74 -$ 3.230.598,93
Payback Simple 0 0 0 0 0
VAN -$ 8.161.011,78 -$ 7.178.975,45 -$ 6.277.459,29 -$ 5.449.861,28 -$ 4.690.120,69

6 7 8 9 10 11 12
16068,73 15908,04 15748,96 15591,47 15435,55 15281,20 15128,39
8254,92 8172,37 8090,64 8009,74 7929,64 7850,34 7771,84
83,428 85,096 86,798 88,534 90,305 92,111 93,953
$ 688.688,18 $ 695.437,32 $ 702.252,61 $ 709.134,68 $ 716.084,20 $ 723.101,83 $ 730.188,23
7813,81 7735,67 7658,31 7581,73 7505,91 7430,86 7356,55
70,107 71,509 72,940 74,398 75,886 77,404 78,952
$ 547.804,75 $ 553.173,23 $ 558.594,33 $ 564.068,55 $ 569.596,43 $ 575.178,47 $ 580.815,22
$ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08 $ 923,08

$ 1.235.569,85 $ 1.247.687,48 $ 1.259.923,86 $ 1.272.280,16 $ 1.284.757,55 $ 1.297.357,22 $ 1.310.080,37

$ 7.235.730,92 $ 8.483.418,40 $ 9.743.342,26 $ 11.015.622,42 $ 12.300.379,97 $ 13.597.737,19 $ 14.907.817,56

-$ 1.995.029,08 -$ 747.341,60 $ 512.582,26


0 0 8
-$ 3.992.673,72 -$ 3.352.412,77 -$ 2.764.648,99 -$ 2.225.078,00 -$ 1.729.748,35 -$ 1.275.032,56 -$ 857.600,58

[Fuente: Elaboración propia]

69

También podría gustarte