Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIA


“DR. MARTÍN CÁRDENAS”

DIRECCIÓN DE POSGRADO

MONOGRAFÍA DIPLOMADO
NORMAS MÍNIMAS PARA LA RESPUESTA HUMANITARIA, MITIGACIÓN DE
RIESGOS Y RECONSTRUCCIÓN TEMPRANA EN CASOS DE DESASTRES

TEMA
PROPUESTA DE PLAN DE SEGURIDAD PARA SITUACIONES DE
EMERGENCIA O DESASTRES, PARA LA FACULTAD DE
CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS DE LA U.M.S.S.

Autor: Lic. Rolando Tairon Costa Pereira.


Tutores: Ing. Agr. D. Martín Villarroel García.
Lic. Mercedes A. Villarroel M.
Coordinadora: Lic. Mercedes A. Villarroel M.

Cochabamba – Bolivia
2012
“La vida de una persona no termina con la muerte, la vida misma
de una persona termina cuando deja de intentar vivir”
Tairon Costa Pereira

2
AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi santa madre y a mi valeroso padre


por su apoyo incondicional y su fe en mí.
A mis guías espirituales Jesús, Buda, MathmaGhandi,
ShirSataiSai Baba por haberme enseñado siempre la luz de la
la paz, el amor y sobre todo la tolerancia.
Agradezco también a todos mis profesores que de niño
me dieron educación.
A mis apreciados docentes por inculcarme
el conocimiento en la materia de la respuesta humanitaria.
A mi enamorada por su grata sonrisa en los malos momentos.
Y finalmente a todos aquellos con los que alguna vez he
compartido mi vida en convivencia.

3
DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a mis abuelos


Hugo Costa Rojas (Q.E.P.D), Yolanda Cassab Aguirre
(Q.E.P.D.), José Pereira Claure y Aide Guevara.
Como así también este trabajo está dedicado a todas aquellas
personas que alguna vez perdieron la fe y la esperanza en la
vida, pero que con la perseverancia se dieron cuenta que la
felicidad no se encuentra en el principio del nacimiento sino
en la satisfacción de ser responsables de nuestros actos al
final de la vida.

4
ÍNDICE

Pag.
Introducción ........................................................................................................................1
1 Formulación De Problema ...............................................................................................2
2 Justificación .....................................................................................................................2
3 Objetivos ..........................................................................................................................3
3.1 Objetivo General...........................................................................................................4
3.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................4
4 Metodología .....................................................................................................................4
5 Técnicas E Instrumentos..................................................................................................5
6 Marco Teórico .................................................................................................................6
Capitulo I.- Diagnostico Del Estado Actual
Y La Organización Frente A Eventos Adversos De
La Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas De La Umss .............................................6
6.1 Estado Actual De La Facultad De Ciencias Jurídicas Y Política Umss ........................ 6
6.1.1 Antecedentes Históricos ............................................................................................. 6
6.1.2 Ubicación ...................................................................................................................7
6.1.3 Población ...................................................................................................................7
6.1.4 Recursos Y Servicios .................................................................................................7
6.1.5 Bases Legales ............................................................................................................8
6.2 Estructura Y Organización Frente A Eventos Adversos Facultad De Ciencias
Jurídicas Y Políticas .....................................................................................................8
6.2.1 Estructura Organizativa De La Facultad ...................................................................8
Capitulo II.- Evaluación Y Análisis De
Riesgos De La Facultad De Ciencias Jurídicas
Y Políticas De La Umss......................................................................................................9
6.3 Identificación De Amenazas .........................................................................................9
6.4 Identificación De Vulnerabilidades .............................................................................10
6.5 Identificación De La Capacidad Local O Fortalezas ...................................................11
6.6 Análisis De Riesgo Para Terremoto ............................................................................12
6.6.1 Conclusión ................................................................................................................12
6.6.2 Recomendaciones .....................................................................................................13

5
6.7 Análisis De Riesgo Para Incendio Estructural .............................................................14
6.7.1 Conclusión ................................................................................................................15
6.7.2 Recomendaciones .....................................................................................................15
7. Plan De Seguridad Ente Situaciones De Emergencias ..................................................16
Capitulo III.- Diseño Del “Plan De Seguridad Ante
Emergencias De Terremoto, Sismo O Incendio Para El
Edificio Nuevo De La Facultad De Ciencias Jurídicas Y
Políticas De La U.M.S.S ....................................................................................................16
8. Diseño Del Plan De Seguridad Ante Emergencias De
Terremoto E Incendios Estructurales ................................................................................16
8.1 Aspectos Generales......................................................................................................17
8.2 Objetivos…..………………….………………………………………………………17
8.2.1 objetivos Generales...................................................................................................17
8.2.2 Objetivos Específicos ...............................................................................................17
8.3 Marco Legal .................................................................................................................18
8.4 Diagnostico De La Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas De La Umss .............19
8.4.1 Antecedentes Históricos ...........................................................................................19
8.4.2 Ubicación ..................................................................................................................20
8.4.3 Población ..................................................................................................................20
8.4.4 Recursos Y Servicios ................................................................................................20
8.4.5 Bases Legales De La Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas ...........................21
8.4.6 Organización De La Facultad De Ciencias Jurídicas Y Política ..............................21
8.4.7 Conformación De Un Comité Facultativo Para Emergencias Y Sus Brigadas .......21
8.4.7.1 Comité Facultativo Para Emergencias ...................................................................22
8.4.7.2 Brigadas De Respuesta ..........................................................................................22
8.5 Evaluación De Riesgos Y Escenarios De Riesgo ........................................................24
8.5.1 Identificación De Amenazas .....................................................................................24
8.5.2 Identificación De Vulnerabilidades ..........................................................................24
8.6 Protocolos De Actuación, Para Terremotos, Sismos E Incendios
Estructurales, De Acuerdo A Sistema De Alerta ...............................................................26
8.6.1 Protocolo Para Terremotos Y Sismos .......................................................................26
8.6.2 Protocolo Para Incendios Estructurales ....................................................................31
9 Conclusiones...................................................................................................................36

6
10 Bibliografía ...................................................................................................................37
10.1 Libros Y Documentos ................................................................................................37
10.2 Normas.......................................................................................................................37
11 Anexos ..........................................................................................................................38
11.1 Anexo 1: Marco Conceptual ......................................................................................38
11.2 Anexo 2: Vistas Fotográficas ....................................................................................45

7
INTRODUCCIÓN

La Comunidad Internacional, ha debatido sobre los riesgos y la gestión para la reducción de


riesgos y atención de desastres y/o emergencias desde finales de los noventas, es por ello que
surge de la necesidad a nivel internacional de adoptar y elaborar dispositivos de seguridad, como
lo son los Planes de Emergencias, que puedan dar una respuesta integral al riesgo de origen
natural o antrópico, con el fin de mitigar el número de víctimas, perdidas de vidas, daños a las
infraestructuras y perdidas económicas. Teniendo en cuenta que los edificios públicos son lugares
de alta concentración de personas, a las cuales se les debe brindar seguridad, en base a las normas
mínimas de protección, al derecho a la seguridad consagrado en la Declaración Universal de
Derechos Humanos y en cada Constitución Política de Estado.

Al respecto el Manual de Normas Mínimas para la respuesta humanitaria del Proyecto ESFERA,
hace hincapié en la “seguridad” que se les debe proveer a las personas, dado que es un derecho
intrínseco la protección y la seguridad, resaltando dentro de sus principios de protección el
proteger a las personas de daños Físicos y Psicológicos, producidos en emergencias o desastres.

Es conocido que el edificio nuevo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la U.M.S.S.


no cuenta con un Plan de Emergencias, no tiene establecido normas mínimas de seguridad
personal y estructural, ni tiene establecido dentro de sus políticas o dentro su normativa de la
facultad (Estatuto y Reglamentos) a la Gestión para la reducción de riesgos, desastres y/o
emergencia; siendo una de las facultades más numerosa en estudiantes ascendiendo a número
aproximado de 9000 universitarios además del plantel docente.

Con el fin de garantizar la seguridad de las personas, generando con ello, responsabilidad social
en las instituciones publicas y privadas para el cumplimiento de la normativa nacional y
minimizar las perdidas de vidas, económicas y de infraestructuras, es que se desarrolla la presente
monografía, diseñada en tres capítulos: Capitulo I Diagnostico del estado actual y la organización
frente a eventos adversos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS; Capitulo II
Evaluación y análisis de riesgos de la facultad de ciencias jurídicas y políticas y Capitulo III
Diseño de un Plan de seguridad ante situaciones de emergencia para el edificio nuevo de la
facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS y conclusiones.

1
1 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Existe la necesidad de elaborar un Plan de Seguridad ante Situaciones de Emergencia, para el


edificio nuevo de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San
Simón, para precautelar la vida de la población estudiantil, docente y de la sociedad civil en
general, las perdidas económicas y estructurales; así como para prevenir emergencias y dotar de
la capacidad de respuesta en caso de sufrir eventos adversos?

2 JUSTIFICACION

Los eventos adversos de emergencias, riesgos y desastres son una realidad que en el mundo y
nuestro país ocurren de manera inesperada por el cambio climático que está sucediendo a causa
del calentamiento global. El edificio nuevo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la
Universidad Mayor de San Simón, formador del conocimiento superior, no está lejano de este
posible escenario de eventos adversos que pueden ocurrir, como por ejemplo un terremoto o un
incendio, inundaciones.

El edificio nuevo de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS, alberga durante


todo el día una población estudiantil de 9000 personas, es decir desde que abre sus puertas a las
6:30 a.m. hasta las 10:00 p.m. de la noche. Es debido a la población estudiantil que alberga el
edificio nuevo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas que se establece la necesidad de
elaborar un Plan de Seguridad para Situaciones de Emergencia en base a un Análisis de Riesgos,
para precautelar por la vida de la población estudiantil, las perdidas económicas, así como las
perdidas estructurales y para prevenir eventos adversos a futuro y estar preparados para responder
a eventos adversos en el presente por medio del fortalecimiento de la capacidad local de
respuesta.

Teniendo en cuenta que un Plan de Seguridad para Situaciones de Emergencia tiene el objetivo
de definir funciones, responsabilidades y procedimientos generales de reacción y alerta
institucional, inventario de recursos, coordinación de actividades operativas y simulación para la
capacitación, con el fin de salvaguardar la vida, proteger los bienes y recobrar la normalidad de la
sociedad tan pronto como sea posible después de que se presente un evento adverso, que un

2
Análisis de Riesgos se realiza en base a la identificación y evaluación de las amenazas (peligros),
vulnerabilidades (debilidades) y su capacidad local (recursos) de las unidades sociales para
reducir el riesgo de eventos adversos a efectos de sustentar la toma de decisiones.

Las razones humanitarias que el Manual ESFERA menciona es: “…Una respuesta humanitaria
eficaz se basa en un diagnostico exhaustivo y contextualizado (evaluación inicial, seguimiento y
evaluación posterior) a fin de analizar las necesidades, vulnerabilidades y capacidades en cada
situación…”1,

El mismo Manual ESFERA menciona también que: “…la labor de socorro y recuperación debe
tener en cuenta también los peligros y vulnerabilidades futuros, a fin de reconstruir comunidades
más seguras y promover una mayor resiliencia. En muchas partes del mundo, el cambio
climático ya está empezando a repercutir en los patrones de riesgo; es necesario completar el
conocimiento tradicional sobre los peligros, las vulnerabilidades y las capacidades con
estimaciones sobre riesgos climáticos del futuro...”2 .

Considerando que:

El articulo 108 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en su numeral 11


menciona: “es deber de todo boliviano y boliviana “…socorrer con todo el apoyo necesario en
casos de desastres naturales y otras contingencias…”3

El articulo 1 de La Ley Nº 2140 para la reducción de riesgos y atención de desastres menciona:


“…tiene como objeto fundamental regular todas las actividades en el ámbito de la Reducción de
Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias y, establecer un marco institucional
apropiados eficiente que permita reducir los Riesgos de las estructuras sociales y económicas del
país frente a los Desastres y/o Emergencias y, atender oportuna y efectivamente estos eventos
causados por amenazas naturales, tecnológicas y antrópicas…”4

1
Manual ESFERA versión 2011, Pag. 12
2
Manual ESFERA versión 2011, Pag. 12
3
Constitución Política del Estado, art. 108; 11)
4
Ley N° 2140 para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias, art. 1

3
La Declaración de los Derechos Humanos firmada y ratificada por nuestro país en su artículo. 3
menciona: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona…”5

Por ello podemos mencionar que dotar de seguridad por medio de herramientas de planificación
no es un requisito, sino una necesidad que fortalecerá la capacidad local, en caso que ocurra un
evento adverso ya sea de origen natural (terremoto, etc.) o de origen antrópico

3 OBJETIVOS
3.1. Objetivo General

Desarrollar la propuesta de un Plan de Seguridad para Situaciones de Emergencia, para el


edificio nuevo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San
Simón, en base a una evaluación de riesgos; para prevenir y fortalecer la capacidad local

3.2. Objetivos Específicos

 Diagnosticar el estado actual y la organización frente a eventos adversos del edificio


nuevo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San
Simón.
 Desarrollar una evaluación de Riesgos del edificio nuevo de la facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón.
 Elaborar una propuesta de “Plan de Seguridad para Situaciones de Emergencia” para la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS.

4 METODOLOGIA

Para el presente trabajo se utilizaran los siguientes métodos de investigación:

 Método Bibliográfico.- Lectura y compilación de libros relacionados al tema de estudio


como también para la redacción del documento del objetivo general.

5
Declaración Universal de Derechos Humanos, San José de Costa Rica, 1948, art. 3

4
 Método Analítico: Porque se procedió a revisar y analizar ordenadamente documentos
relacionados al tema de estudio, para la redacción del Plan de Emergencia.
 Método Empírico o de Campo.- Que estará dirigido al ámbito de la infraestructura de la
facultad de derecho, específicamente al edificio nuevo dado que es en este donde se
realiza la mayor parte de las actividades académicas, por medio de una caminata pedestre
por todo el edificio captando amenazas, vulnerabilidades y recursos que pudiera tener.

5 TECNICAS E INSTRUMENTOS

TECNICAS:

 Análisis de Riesgo.- Identifica y evalúa, posibles daños y pérdidas a consecuencia del


impacto de una amenaza (Peligro) sobre una unidad social o elemento biofísico
vulnerable (Debilidad). Traducida en una tabla numérica de 1 a 10 utilizando la fórmula
de Riesgo:

A (amenaza) x V (vulnerabilidad) = R (riesgo)


CL (capacidad local)

Cuanto mayor sea el elemento “R” quiere decir que existe mayor riesgo, determinado de la
siguiente manera: Rango: 10-20 = BAJO, 21-50 = MEDIO, 51-80 = ALTO,
81-100 = MUY ALTO
 Observación científica directa.- Estar en contacto directo con el objeto de estudio.

INSTRUMENTOS:

 E.S.E.P.P.D (Evacuación y Salvamento Escolar para la Prevención de Desastres).- Del


Movimiento Internacional de la Cruz Roja, este instrumento se utilizara para la creación
del documento “Plan de Seguridad para Situaciones de Emergencia”

5
6 MARCO TEORICO

CAPITULO I
DIAGNOSTICO DEL ESTADO ACTUAL Y LA ORGANIZACIÓN FRENTE A
EVENTOS ADVERSOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
DE LA UMSS

6.1. ESTADO ACTUAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y


POLITICAS DE LA UMSS.-

6.1.1. Antecedentes Históricos

La Universidad Mayor de San Simón fue fundada mediante ley de 5 de noviembre de 1832
por el Mariscal Andrés de Santa Cruz. La Misma ley dispuso la creación y funcionamiento de
una Academia de Practicantes Juristas, con la que en realidad se inicia la Facultad de
Derecho.
Entre 1834 y 1835, la UMSS otorga los tres primeros títulos de Doctor en Derecho. El
Decreto de 25 de agosto de 1845, promulgado como Ley de 12 de noviembre de 1846, por el
que la República es dividida en tres distritos universitarios, se dictó bajo la presidencia del
Gral. José Ballivián; en consecuencia, a Cochabamba le correspondió atender el distrito de
Santa Cruz de la Sierra.
En 1863 se funda la Facultad de Medicina, que tendrá vigencia hasta el año 1872; sin
embargo, vuelve a funcionar por una Orden Suprema del Dr. Aniceto Arce de 4 de febrero de
1892. La Facultad de Derecho y la Facultad de Medicina fueron las primeras unidades
académicas con las que comenzó a funcionar la Universidad Mayor de San Simón.

6
6.1.2. Ubicación.-
Figura No 1: Ubicación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la
UMSS.

Fuente: www.websis.edu.bo
6.1.3. Población6.-

La población estudiantil: asciende a un número total de 9367 estudiantes (relativo)


La población del plantel docente: asciende a un número de 130 docentes (relativo)
La población del plantel administrativo: asciende a los 27 administrativos (relativo)

6.1.4. Recursos y servicios.-

 Servicios.- El edificio nuevo cuanta con los servicios básicos que son Agua,
electricidad y ambientes de estudios.

 Recursos.- Dentro los recursos que debieran tener para la respuesta ante una
emergencia, no cuenta con ninguno

6
Archivos del Centro de Estudiantes de la Facultad.

7
6.1.5. Bases legales.-

Los Basamentos Legales que sostienen el funcionamiento y respaldan jurídicamente los actos de
la Universidad Mayor de San Simón son:
El articulo 92 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia menciona: “…las
universidades publicas son autónomas e iguales en jerarquía…” 7; su Estatuto Orgánico y sus
reglamentos : Reglamento de debates, Reglamento para sesiones del consejo universitario,
Reglamento de la docencia Universidad Mayor de San Simón, Reglamento de carga horaria,
incompatibilidad, asistencia y remuneración personal docente, Reglamento electoral
universitario, Reglamento de admisión y permanencia de los comensales universitarios,
Reglamento de evaluación estudiantil, Reglamento general de la auxiliatura universitaria UMSS.

6.2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN FRENTE A EVENTOS ADVERSOS,


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS.-

6.2.1. Estructura organizativa de la Facultad

Figura No 2: Estructura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS

DECANO

CONSEJEROS
DIR. ACADEMICO CO-GOBIERNO ESTUDIANTILES
FACULTATIVOS

DIR. DE CARRERA DE DIR. DE CARRERA DE


CIENCIAS JURIDICAS CIENCIAS POLITICAS

Fuente: Elaboración Propia.

7
Constitución Política del Estado art. 92

8
CAPITULO II
EVALUACION Y ANALISIS DE RIESGOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
JURIDICAS Y POLITICAS DE LA U.M.S.S.

La Ley 2140 para la Reducción de riesgos y atención de desastres y/o emergencias en su Artículo
4 (Definiciones) inciso c) menciona: la Evaluación de Riesgos. Es el proceso a través del cual
se identifican las amenazas y vulnerabilidades existentes en la zona donde se van a realizar
determinadas actividades humanas, proponiéndose las medidas de reducción de riesgos. 8 Es por
ello que, para realizar la evaluación de riesgos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de
la UMSS, primero deberemos identificar las amenazas y vulnerabilidades a las cuales esta
expuesta el edificio nuevo de la Facultad y por ultimo es importante identificar la capacidad local
o fortalezas, con las que cuenta la Facultad.

6.3. IDENTIFICACION DE AMENAZAS.-

La amenaza es el factor externo de riesgo, presentado por la potencial ocurrencia de un suceso


de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar
específico, con una intensidad y duración determinadas9. Entre las probables amenazas a las que
está expuesta el edificio nuevo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS,
tenemos:

 Sismo o Terremoto.- Es el movimiento de las placas geotectónicas que se encuentra en el


subsuelo, y estas causan temblores en la superficie, las cuales ocasionan alteraciones en
las personas, bienes, servicios y el medio ambiente.

 Incendios estructurales.- Es la combustión de material combustible que en sus cercanías


y por el calor que genera, ocasiona la quemadura de las infraestructuras, bienes y las
personas

8
La Ley 2140 para la Reducción de riesgos y atención de desastres y/o emergencias; Articulo 4 inc. c)
9
La Ley 2140 para la Reducción de riesgos y atención de desastres y/o emergencias; Articulo 4 inc. f)

9
6.4. IDENTIFICACION DE VULNERABILIDADES.-

La vulnerabilidad es el factor interno de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza,


que corresponde a su disposición intrínseca a ser afectado10. Entre las probables
vulnerabilidades a las que está expuesta el edificio nuevo de la Facultad Ciencias Jurídicas y
Políticas de la UMSS, tenemos:

 Puertas bloqueadas por candados.- Esto al momento de una evacuación es un perjuicio


ya que deja atrapadas las personas que se encuentren dentro las aulas.
 Muebles y macetas mal ubicados.- En los espacios comunes, se observa objetos que
impiden la circulación rápida y efectiva a momento de una evacuación.
 Escaleras sin bordes antideslizantes.- Al no tener este elemento y por la superficie del
peldaño puede ocasionar que alguna persona por la desesperación se resbale.
 Exceso de estudiantes por aula.- La aulas tienen un gran número de estudiantes, lo cual
genera un hacinamiento de universitarios y de pupitres, en cada aula, esto al momento de
una evacuación impide una salida ordenada y sin accidentes.
 No existen extintores de incendios.- El edifico en ninguna parte de su estructura no
dispone de espacios donde existan extintores de incendios; su carencia acarrea la
desgracia de no poder controlar o apagar un incendio si lo hubiere.
 No Existen tomas de agua contra incendios.- La estructura del edificio nuevo de la
facultad de Derecho no cuenta con tomas de agua en ninguna parte, lo cual a momento de
dar respuesta ocasionaría que no se pueda controlar o apagar un incendio.
 No existe una señalización de emergencias.- Al no contar con ello nadie conoce que
camino debe escoger para dirigirse a una zona segura en caso de evacuación.
 No existen salidas de emergencia.- Al no contar con este elemento el edificio nuevo de
la facultad, se ocasiona que no exista líneas seguras de evacuación.
 No existe escalera de emergencia.- Este elemento de vital importancia es imprescindible
al momento de evacuar, ya que su hubiese un incendio y las salidas principales estuviesen
obstruidas, no quedarían otros lugares por donde evacuar,

10
La Ley 2140 para la Reducción de riesgos y atención de desastres y/o emergencias; Articulo 4 inc. g)

10
 No existe plataformas para personas con capacidades diferentes.- En la planta baja del
edificio nuevo existe solo una plataforma de acceso para personas con discapacidad, el
resto de los demás pisos no cuenta con este elemento, lo cual incrementa la incidencia de
algún accidente al momento de evacuar.
 No existe un Plan de Emergencias.- Al no contar con este documento no se tiene un
protocolo de respuesta, ni estrategias de prevención, para poder hacer frente a un evento
adverso, dejando muy vulnerable al edificio nuevo de la facultad de derecho.
 Cables eléctricos.- Dentro de las aulas existe cables eléctricos sueltos, coma así también
en el exterior, esto puede ocasionar accidentes.
 Cortinas Metálicas.- Ocasionan poca visibilidad, también en caso de romperse las
ventanas los fragmentos de vidrio no saldrían hacia afuera quedando las personas
expuestas a accidentes como cortaduras que pueden ocasionar desangrados.

6.5. IDENTIFICACION DE LA CAPACIDAD LOCAL O FORTALEZAS.-

La capacidad local.- Son los recursos que tiene una comunidad u organización, que pueden
servir para reducir el nivel de riesgo, prevenir y responder a los desastres. Las Capacidades
Locales, fortalezas o recursos con los que cuenta el edificio nuevo de la facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas de la UMSS son:

 Organización.- Aun cuando no tiene una organización establecida para emergencias, se


puede utilizar como base la organización existente en la Facultad (Ver Fig. No 2).

Figura No 3: Estructura base de la Facultad para implementar brigadas.

Fuente: Elaboración propia.

11
Lamentablemente se ha podido evidenciar en base al diagnóstico, que el edificio nuevo de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS, no cuenta con recursos ni herramientas
mínimas para poder prevenir y responder a eventos adversos y precautelar por la seguridad y la
vida de los que transitan sus instalaciones, dichos recursos deberían ser los siguientes:

 Plan se Seguridad para Situaciones de Emergencia


 Brigadas de respuesta
 Un Sistema de Alerta Temprana (S.A.T.)
 Botiquines de primeros auxilios en cada aula
 Señalizaciones para situaciones de emergencia
 Alarmas contra incendio o de detección de humo
 Escaleras y salidas de emergencia
 Radios (Handy)
 Linternas y lámparas de emergencias
 Hidrantes para la toma de agua
 Lista telefónica de Organismos de Búsqueda y rescate, Socorro y Centros de Salud.
 Lista de acceso rápido de los estudiantes para poder contactar a sus familiares.
 Reservas de agua potable

6.6. ANÁLISIS DE RIESGO PARA TERREMOTO.-

En el supuesto caso de que ocurriese un terremoto de 8.0 grados en la escala de Richter, se


realizara el siguiente análisis de riesgos de ese evento, en base a la formula:

10 (A) x 10 (V) = 100 (R)


1 (CL)

6.6.1. Conclusión.- El edificio nuevo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


de la UMSS corre un riesgo MUY ALTO frente a un Terremoto, por cuanto y
a la descripción de las amenazas, vulnerabilidades y capacidad local, no cuenta
con la capacidad para responder efectivamente ante este evento adverso.

12
6.6.2. Recomendaciones.- Frente a este evento adverso se recomienda lo siguiente:

 Tener un Plan de Seguridad para Situaciones de Emergencias.- Documento que nos


describe las acciones preventivas, de atención y respuesta frente a un Terremoto.
 Escaleras de Emergencias.- Estas debieran ser ubicadas en la parte Nor-Oeste de la
estructura, en la pared que da su salida a la plaza Sucre (Facultad de Humanidades). Se
sugiere tomar en cuenta las siguientes clases de escalas fijas:

Escalas inclinadas

Inclinación 75 º ≥ α ≥ 60º

Distancia entre escalones 300 ≥ t ≥ 250 mm

Profundidad o diámetro del escalón 80 ≥ d ≥ 20 mm

Ancho libre mínimo a ≥ 280 mm

Escalas verticales separadas

Distancia entre escalones 300 ≥ t ≥ 230 mm

Profundidad o diámetro del escalón 51 ≥ d ≥ 20 mm

Ancho libre mínimo a ≥ 280 mm

Distancia mínima de la pared del escalón s ≥ 150 mm

Escalas verticales integradas

Distancia entre escalones 300 ≥ t ≥ 230 mm

Profundidad o diámetro del escalón 51 ≥ d ≥ 20 mm

Ancho libre mínimo a ≥ 280 mm

Estas escaleras deben ser construidas de acero, hierro u otros metales de características similares;
deben tener una resistencia suficiente para soportar el impacto de materiales caídos o cargas
desprendidas; deben estar pintadas en su parte inferior accesible de franjas de color negro y
amarillo; etc.

13
 Identificar Salidas de Emergencias.- Estas deberían estar ubicadas en la parte interna de
las aulas del edificio nuevo de la facultad de Derecho, en dirección Nor-Oeste, quedando
en conjunto con las escaleras de emergencia. Debe tomarse las siguientes
consideraciones: Las puertas deben abrirse hacia el exterior; Deberán tener un ancho de
0.80 m x un alto de 2.10 m; Deberán estar señalizadas con un cartel que diga “SALIDA
DE EMERGENCIA”; Deberán estar en un lugar visible y de fácil acceso.
 Localizar e informar sobre puntos de evacuación seguros.- Marcar dentro la zona
cercana al edificio nuevo de la Facultad, puntos de encuentro para la evacuación y
atención de heridos.
 Tener puntos fijos para extintores de incendios en caso que se genere fuego.- Esto
para poder apagar y controlar posibles incendios que se generaren por causa del
terremoto.
 Tener botiquines de primeros auxilios en cada aula en caso de que alguien saliera
lastimado.- Esto para la atención inmediata del accidente o enfermedad repentina que
puede ocurrirle a alguna persona. Los cuales deberán contener como mínimo:
Antisépticos, Material de curación, Instrumental y otros para la curación.
 Tener un depósito que contenga carpas para usar como albergues temporales.- Esto
será utilizado para proteger a los heridos y tener un puesto de control.
 Tener un Sistema de Alerta Temprana (S.A.T.).- Es un aviso o señal que se da para
que se sigan instrucciones específicas, debido a la presencia real o inminente de un evento
adverso, esta puede ser trasmitida a través de medios físicos, voz humana, luces,
banderas, sirenas o similares.

6.7. ANÁLISIS DE RIESGO PARA INCENDIO ESTRUCTURAL.-

En caso de que se prendiera fuego por sea cual sea la causa, este es su factor de riesgo.

7 (A) x 10 (V) = 70 (R)


1 (CL)

14
6.7.1. Conclusión.- De acuerdo a la tabla descrita anteriormente se concluye que el
edificio nuevo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Derecho) corre
un riesgo ALTO frente a un Incendio estructural, por cuanto y a la descripción
de las amenazas, vulnerabilidades y capacidad local, no cuenta con extintores
de incendios, escaleras de emergencia, tomas de agua, botiquines de primeros
auxilios y plan de seguridad para responder efectivamente ante este evento
adverso.

6.7.2. Recomendaciones.- Frente al evento de incendio estructural se recomienda lo


siguiente:

 Tener Extintores contra Incendios.- Estos deberían estar situados dos en cada piso del
edificio, dispuestos de manera visibles, colocados a una altura mínima de 20 cm y 1.30 m,
medidos desde el nivel del suelo hasta la base del extintor, se deben colocar sobre muros o
columnas, colgados de sus respectivos soportes, en lugar de fácil acceso y señalizado; se
recomienda la utilización de los extintores bajo la categorización siguiente:

Clase A: Fuego de materiales combustibles sólidos (madera, tejidos, papel, goma, etc.). Para su
extinción requieren de enfriamiento, o sea se elimina el componente temperatura. El agua es la
sustancia extintora ideal. Se usan matafuegos Clase A, ABC o espuma química.

Clase B: Fuego de líquidos combustibles (pinturas, grasas, solventes, naftas, etc.) o gases. Se
apagan eliminando el aire o interrumpiendo la reacción en cadena. Se usan matafuegos BC, ABC,
AFFF (espuma química).

Clase C: Fuego de equipos eléctricos de baja tensión. El agente extintor no debe ser conductor de
la electricidad por lo que no se puede usar agua (matafuego Clase A ni espuma química). Se usan
matafuegos Clase BC ó ABC. (Una vez cortada la corriente, se puede usar agua o extintores
Clase A o espuma química AFFF).

Clase D: Fuego de ciertos metales combustibles (magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio, etc.).
Requieren extintores con polvos químicos especiales.

15
Clase K: Fuego de aceites vegetales o grasas animales. Requieren extintores especiales para
fuegos Clase K, que contienen una solución acuosa de acetato de potasio.

 Instalar, tomas de agua con mangueras contra incendios.- Estos debieran estar sino en
cada piso, por lo menos al lado de los baños situados en los pisos 4, 2 y planta baja,
también en lugares visibles y de fácil acceso.

Se sugiere tomar en cuenta los siguientes elementos:

 Tener un Sistema de Alerta Temprana (S.A.T.).- Es un aviso o señal que se da para


que se sigan instrucciones específicas, debido a la presencia real o inminente de un evento
adverso, esta puede ser trasmitida a través de medios físicos, voz humana, luces,
banderas, sirenas o similares.

 Detectores de humo.- Son dispositivos que al entrar en contacto con alguna fuente humo
comienzan a sonar, estos están normalmente sujetos al techo.

7. Plan de seguridad ante situaciones de emergencia

CAPITULO III
DISEÑO DEL “PLAN DE SEGURIDAD ANTE EMERGENCIAS DE TERREMOTO,
SISMO O INCENDIO PARA EL EDIFICIO NUEVO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS DE LA UMSS

8. Diseño del Plan de seguridad ante emergencias de terremoto, sismo o incendio


estructural.-

Como resultado del diagnostico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS y de


la evaluación y análisis de riesgos del edifico nuevo de la Facultad, se ha diseñado el siguiente
Plan de seguridad ante emergencias de terremoto, sismo o incendio estructural:

16
PLAN DE SEGURIDAD ANTE EMERGENCIAS DE TERREMOTO,
SISMO O INCENDIO ESTRUCTUTAL DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

8.1. ASPECTOS GENERALES

Nombre de la Universidad: Universidad Mayor de San Simón


Facultad: Ciencias Jurídicas y Políticas
Teléfono: 4402264
Población Docente: Ciento Treinta (130) Docentes
Población Estudiantil: Nueve mil quinientos (9500) Estudiantes
Dirección: Calle Sucre entre Av. Oquendo y Plaza Sucre interior campus universitario.
Descripción Infraestructura: La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad
Mayor de San Simón, cuenta con dos estructuras principales dentro sus límites facultativos mejor
conocidos como el Edificio Antiguo de Derecho donde se encuentra la parte administrativa de la
Facultad aquí están las oficinas de Decanato, Dirección Académica, el aula magna y otros y
también el Edificio Nuevo de la Facultad, utilizado para la parte académica, cuenta con 6 pisos de
alto, 38 ambientes para estudio y 6 con fines de atención al estudiante, 8 baños distribuidos 2 en
cada piso par, cuanta así también con 2 ascensores.

8.2. Objetivos.-

Los objetivos establecidos para el presente Plan de seguridad ante emergencias de terremoto,
sismo o incendio estructural son los siguientes:

8.2.1. Objetivo General:

Reducir la vulnerabilidad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS, ante


terremotos, sismos e incendios estructurales, fortalecimiento su capacidad local, organización y
preparación, por medio de la formulación de un Plan de seguridad ante emergencias; para lograr
que la Facultad este preparada y sea resiliente ante los eventos adversos.

17
8.2.2. Objetivos Específicos

 Realizar un diagnostico de Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad


Mayor de San Simón, para conocer el estado de preparación de la Facultad.
 Evaluar los riesgos de la facultad de ciencias jurídicas y políticas de la U.M.S.S.
 Establecer los Protocolos de actuación para terremotos, sismos e incendios estructurales
dentro del Plan de seguridad ante Emergencias para lograr que la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas de la UMSS, esté preparada y sea resiliente frente a esos eventos
adversos.

8.3. Marco Legal.-

Las normas principales que amparan a la Gestión para la reducción de riesgos y atención de
desastres y/o emergencias son las siguientes:

• Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, Octubre 2008.


• Ley Nº 2140 del 25 de octubre de 2000. Ley para la Reducción de Riesgos y Atención de
Desastres y/o Emergencias.
• Ley Nº 2335 del 5 de marzo de 2002, Ley Modificatoria a la Ley Nº 2140; creación del
FORADE, modificación de la conformación del CONARADE.
• Decreto Supremo Nº 26739 del 4 agosto de 2002, Reglamento General Para la Reducción de
Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias.
• Decreto Supremo No. 29894 de Organización del Órgano Ejecutivo (DOOE).
• Decreto Supremo Nº 0429 del 10 de febrero de 2010. Modifica la estructura jerárquica de
algunos ministerios y las atribuciones de sus ministros.
 Ley 031 Ley Marco de Autonomías y Descentralización, Art. 100.
• Código Penal Boliviano (Artículo 206).
• Ley de Medio Ambiente N° 1333, del 2 de Abril de 1992 y sus Reglamentos D.S. N° 2416.
• Ley Forestal N° 1700, del 12 de Julio de 1996 y su Reglamento D.S. N° 24453.
• Reglamento Especial de Desmontes y Quemas Controladas R.M. N° 131/97.

18
Así como:

El Manual del Proyecto ESFERA versión 2011.- El Manual del proyecto Esfera o simplemente
“Manual ESFERA”, tiene por objetivo orientar las acciones humanitarias de respuesta y post
desastre, en casos de desastres y/o emergencias, en base a Normas Mínimas; así como, rendir
cuentas de ellas. Es un documento universal, utilizado por las organizaciones humanitarias, que
contiene documentos jurídicos ratificados por casi todos los países del mundo, como la Carta
Humanitaria piedra angular del proyecto ESFERA, las Normas Mínimas para agua saneamiento e
higiene, seguridad alimentaria y nutrición, albergues – asentamientos humanos y salud;
Convenios de Ginebra; Código de Conducta relativo al socorro en casos de desastre.

8.4. Diagnostico de Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS.-

8.4.1. Antecedentes Históricos

La Universidad Mayor de San Simón fue fundada mediante ley de 5 de noviembre de


1832 por el Mariscal Andrés de Santa Cruz. La Misma ley dispuso la creación y
funcionamiento de una Academia de Practicantes Juristas, con la que en realidad se inicia
la Facultad de Derecho. Entre 1834 y 1835, la UMSS otorga los tres primeros títulos de
Doctor en Derecho. El Decreto de 25 de agosto de 1845, promulgado como Ley de 12 de
noviembre de 1846, por el que la República es dividida en tres distritos universitarios, se
dictó bajo la presidencia del Gral. José Ballivián; en consecuencia, a Cochabamba le
correspondió atender el distrito de Santa Cruz de la Sierra.

En 1863 se funda la Facultad de Medicina, que tendrá vigencia hasta el año 1872; sin
embargo, vuelve a funcionar por una Orden Suprema del Dr. Aniceto Arce de 4 de febrero
de 1892.

La Facultad de Derecho y la Facultad de Medicina fueron las primeras unidades


académicas con las que comenzó a funcionar la Universidad Mayor de San Simón.

19
8.4.2. Ubicación.-

Figura No 4: Ubicación geográfica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de


la UMSS

Fuente: www.websis.edu.bo

8.4.3. Población.- Los datos fueron dados por el Centro de Estudiantes

La población estudiantil: asciende a un número total de 9367 estudiantes (relativo)


La población del plantel docente: asciende a un número de 130 docentes (relativo)
La población del plantel administrativo: asciende a los 27 administrativos (relativo)

8.4.4. Recursos y servicios.-

 Servicios.- El edificio nuevo cuanta con los servicios básicos que son Agua,
electricidad y ambientes de estudios.
 Recursos.- Dentro los recursos que debieran tener para la respuesta ante una
emergencia, no cuenta con ninguno

20
8.4.5. Bases legales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.-
Los Basamentos Legales que sostienen el funcionamiento y respaldan jurídicamente los
actos de la Universidad Mayor de San Simón son:
El articulo 92 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia menciona:
“…las universidades publicas son autónomas e iguales en jerarquía…” 11; su Estatuto
Orgánico y sus reglamentos : Reglamento de debates, Reglamento para sesiones del
consejo universitario, Reglamento de la docencia Universidad Mayor de San Simón,
Reglamento de carga horaria, incompatibilidad, asistencia y remuneración personal
docente, Reglamento electoral universitario, Reglamento de admisión y permanencia de
los comensales universitarios, Reglamento de evaluación estudiantil, Reglamento general
de la auxiliatura universitaria UMSS.
8.4.6. Organización de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.-
Figura No 5: Estructura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS

DECANO

CONSEJEROS
DIR. ACADEMICO CO-GOBIERNO ESTUDIANTILES
FACULTATIVOS

DIR. DE CARRERA DE DIR. DE CARRERA DE


CIENCIAS JURIDICAS CIENCIAS POLITICAS

Fuente: Elaboración Propia.

8.4.7. Conformación de un Comité Facultativo para Emergencias y sus brigadas:

Dentro el “Comité Facultativo para Emergencias (C.F.E)” de la facultad de Ciencias Jurídicas


participaran como cabezas de mando, organización, logística y coordinación: el Decano de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas, precedido de los directores académicos: Director
académico de Derecho y Director Académico de Ciencias Políticas, ellos tendrán a su cargo a las

11
Constitución Política del Estado art. 92

21
Brigadas de Respuesta Facultativa (B.R.F.) debiendo conformarse cada brigada con los
representantes académicos, universitarios y de docentes
8.4.7.1. El Comité Facultativo para Emergencias,

Se activara en el primer momento que ocurra una emergencia o desastre para asumir la toma de
decisiones prudentes sobre respuesta y evacuación, a siguiente se detalla el organigrama de este
Comité Facultativo para Emergencias:

Figura No 6: Estructura del Comité Facultativo de Emergencias (C.F.E.)

- DOCENTE
Coordinadores: RESPONSABLE
- Decano de la Facultad de Derecho y B. COMUNICACIÓN
- DOCENTE - Directores Académicos Y EDAN
RESPONSABLE ALUMNOS
B. EVACUACION
Y ALBERGUE
- ALUMNOS - DOCENTE - DOCENTE
RESPONSABLE REPONSABLE
B. MONITOREO, B. SALUD Y PRIMEROS
SEGURIDAD AUXILIOS
EXTERNA Y VIAL - ALUMNOS
- ALUMNOS

Fuente Elaboración Propia


8.4.7.2. Las Brigadas de Respuesta 1) Brigada de Salud y Primeros Auxilios, 2)
Brigada de Monitoreo, Seguridad Externa y Vial, 3) Brigada de Evacuación y
Albergue y 4) Brigada de Comunicación y E.D.A.N.; las brigadas 1) y 2) serán de
permanente funcionamiento y las dos últimas se activaran en caso de emergencia o
desastre. Todas estas brigadas cuando estén operando deberán siempre utilizar
distintivos en el brazo en forma de brazalete que las identifiquen de las demás. La
medida de este brazalete deberá ser de diez (10) cm de ancho por veinte (20) cm
de largo. A continuación se detalla los deberes de cada brigada

1) Brigada de Salud y Primeros Auxilios (PAU).-


* Color de Banda.- Naranja
* Apodo.- Zanahorias

22
* Deberes:
- Tener una lista de los centros de salud más cercanos.
- Evaluar las causas de accidentes en la facultad y sus alrededores.
- Brindar servicio de primeros auxilios.
- Disponer del botiquín de primeros auxilios de la facultad de Derecho

2) Brigada de Monitoreo, Seguridad Externa y Vial.-


* Color de banda.- Verde
* Apodo.- Mama Naturaleza
* Deberes:
- Evaluar el riesgo de abusos, actos violentos o irregularidades al interior de la facultad de
Derecho.
- Promover charlas sobre aspectos relacionados con la seguridad, el respeto, los valores
fundamentales, entre otros.
- Organizar turnos de monitoreo y vigilancia en coordinación con los docentes asegurando que
no existan irregularidades al interior de la facultad de Derecho.
- Evaluar el riesgo de atropello vehicular, actos violentos o delincuencia en las cercanías de la
facultad de Derecho.

3) Brigada de Evacuación y Albergue.-


*Color de Banda.- Amarillo
*Apodo.- Patos
*Deberes:
- Tener uno o más responsables para cada Aula en caso de evacuar a los estudiantes.
- Tener las vías de evacuación señaladas.
- Contar con todo el listado de la comunidad estudiantil.
- Señalizar las vías seguras de evacuación y puntos de encuentro
- Apoyar la evacuación y comprobar la presencia de todas las personas en el lugar de encuentro.
NOTA: Si se realizó una evacuación los niños y niñas y jóvenes serán entregados única y
exclusivamente a los padres y/o madres de familia, no se puede entregar a amistades o parientes.

23
4) Brigada de Comunicación y E.D.A.N. (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades)
 Color de Banda.- Azul
 Apodo.- Peces al Agua
 Deberes
- Levantar un informe preliminar del evento adverso
- Tener un representante que informe ante las autoridades y la prensa
- Mantener un flujo de comunicación constante entre las brigadas operativas
- Velar por el buen funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana

8.5. Evaluación de riesgos y Escenarios del riesgo

8.5.1. Identificación de Amenazas.- Entre las amenazas que fueron identificadas en


conjunto con la población estudiantil y docentes de la facultad de Derecho se
advirtieron las siguientes:

- Sismo o Terremoto
- Incendios Estructurales

8.5.2. Identificación de vulnerabilidades.- Entre las probables vulnerabilidades a las


que está expuesta el edificio nuevo de la Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas de
la UMSS, tenemos:

 Puertas bloqueadas por candados.- Esto al momento de una evacuación es un perjuicio


ya que deja atrapadas las personas que se encuentren dentro las aulas.
 Muebles y macetas mal ubicados.- En los espacios comunes del edificio nuevo se
observó objetos que impiden la circulación rápida y efectiva al momento de realizar una
evacuación.
 Escaleras sin bordes antideslizantes.- Al no tener este elemento y por la superficie del
peldaño puede ocasionar que alguna persona por la desesperación se resbale.
 Exceso de estudiantes por aula.- La Facultad de Derecho tiene un gran número de
estudiantes, lo cual genera un hacinamiento de alumnos y de pupitres, dentro las aulas,

24
esto al momento de realizar una evacuación ocasiona un peligro para lograr una salida
ordenada, calmada y eficaz sin tener accidentes.
 No existen extintores de incendios.- El edifico nuevo de la facultad no dispone en
ninguna parte de su estructura de espacios donde existan extintores de incendios, su
carencia acarrea la desgracia de no poder controlar o apagar un incendio si lo hubiere.
 No Existen tomas de agua contra incendios.- La estructura del edificio nuevo de la
facultad de Derecho no cuenta con tomas de agua en ninguna parte, lo cual a momento de
dar respuesta ocasionaría que no se pueda controlar o apagar un incendio.
 No existe una señalización de emergencias.- Al no contar con ello nadie conoce que
camino debe escoger para dirigirse a una zona segura en caso de evacuación.
 No existen salidas de emergencia.- Al no contar con este elemento el edificio nuevo de
la facultad, se ocasiona que no exista líneas seguras de evacuación.
 No existe escalera de emergencia.- Este elemento de vital importancia es imprescindible
al momento de evacuar, ya que su hubiese un incendio y las salidas principales estuviesen
obstruidas, no quedarían otros lugares por donde evacuar.
 No existe plataformas para personas con capacidades especiales.- En la planta baja del
edificio nuevo existe solo una plataforma de acceso para personas con discapacidad, el
resto de los demás pisos no cuenta con este elemento, lo cual incrementa la incidencia de
algún accidente al momento de evacuar.
 No existe un Plan de Emergencias.- Al no contar con este documento no se tiene un
protocolo de respuesta, ni estrategias de prevención, para poder hacer frente a un evento
adverso, dejando muy vulnerable al edificio nuevo de la facultad de derecho.
 Cables eléctricos.- Dentro de las aulas existe cables eléctricos sueltos, coma así también
en el exterior, esto puede ocasionar accidentes.
 Cortinas Metálicas.- Ocasionan poca visibilidad, también en caso de romperse las
ventanas los fragmentos de vidrio no saldrían hacia afuera quedando las personas
expuestas a accidentes como cortaduras que pueden ocasionar desangrados.

25
8.6. Protocolos de Actuación, para Terremotos, sismos e incendios estructurales,
de acuerdo a sistema de alerta:

8.6.1. Protocolo para Terremotos y sismos.-

PROTOCOLO NO. 1
ALERTA VERDE
Dirección General - Confirmar recepción de información inicial
- Apertura de archivo sobre el evento
- Solicitar monitoreo constante a la Brigada de
Monitoreo, Seguridad Externa y Vial
- Elaborar informe de los reportes recibidos
Brigada de - Confirmar recepción de la información con la
Comunicación y Brigada de Monitoreo, Seguridad Externa y Vial
E.D.A.N.
Brigada de - Enviar declaratoria de alerta a dirección general
Monitoreo, - Realizar monitoreo continuo del evento, con ayuda
Seguridad Externa de autoridades locales e instituciones del área
y Vial - Seleccionar la información, realizar y enviar
boletines de difusión

PROTOCOLO NO. 2
ALERTA AMARILLA
Dirección General - Confirmar recepción de cambio de alerta con la
Brigada de Comunicación y E.D.A.N.
- Solicitar monitoreo constante, con reportes cada 24
horas a la Brigada de Monitoreo, Seguridad
Externa y Vial
- Solicitar documento E.D.A.N. a la Brigada de
Comunicación y E.D.A.N.
- Convocar a las brigadas de respuesta en

26
emergencia para un análisis situacional
- Establecer periodicidad de reuniones del CFE
- Registrar un archivo sobre el evento
- Elaborar informes de los reportes recibidos
Brigada de - Confirmar recepción de cambio de alerta
Comunicación y - Elaborar el documento EDAN, con la ayuda de
E.D.A.N. representantes académicos, universitarios y
docentes de las facultad
- Participar de la reunión de análisis situacional de la
Facultad o de la Universidad.
- Enviar informes ejecutivos
Brigada de - Confirmar recepción de cambio de alerta
Monitoreo, - Confirmar, recepción y asistencia a reunión brigada
Seguridad Externa de respuesta a emergencia, a la Brigada de
y Vial; Brigada de comunicación.
Salud y Primeros - Asistir de la reunión para la brigada de respuesta a
Auxilios emergencias
- Registrar un archivo del evento
Brigada de - Confirmar recepción de cambio de alerta municipal
Monitoreo, - Asistir a la reunión para brigadas de respuesta a
Seguridad Externa emergencias
y Vial; Brigada de - Desplazar personal a las áreas de impacto del
Salud y Primeros edificio de la Facultad, para el rescate y evacuación
Auxilios de personas
- En caso de daños hacia las personas, brindar
atención en salud para muertes o fracturas severas
- Coordinar con las instituciones la rehabilitación de
servicios básicos,
- Iniciar la preparación para el manejo, disposición
de materiales e insumos destinados a la atención de
emergencias en ambientes adecuados.
- Registrar un archivo del evento

27
Brigada de - Enviar declaratoria de alerta
Comunicación y - Realizar monitoreo continuo del evento, con ayuda
E.D.A.N. de autoridades académicas, universitarias y
docentes
- Enviar monitoreo a través de informes técnicos
- Seleccionar la información, elaborar y enviar
boletines
- Preparar y apoyar la salida al área de la comisión
de evaluación de daños

PROTOCOLO NO. 3
ALERTA ROJA
Dirección General - Confirmar recepción de cambio de alerta
- Solicitar monitoreo continuo y envío de reportes cada
6 horas a la Brigada de Comunicación y E.D.A.N.
- Elaborar informes de los reportes recibidos
- Convocar a la brigada de respuesta a emergencia para
análisis situacional
- Presentar marco situacional
- Establecer el envío del equipo para la elaboración del
E.D.A.N.
- Recibir informe preliminar de la brigada
Comunicación y E.D.A.N.
- Establecer calendario de reuniones para el CFE
- Enviar primer reporte de Marco Situacional a la
Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación del
Departamento
- Establecer frecuencia de envío del Marco Situacional
a diferentes instituciones de rescate.
- Registrar un archivo sobre el evento
Brigada de - Confirmar recepción de cambio de alerta
Comunicación y - Elaborar el documento EDAN, con la ayuda de

28
E.D.A.N. representantes de las facultades afectadas.
o Informe Preliminar a las 24 horas de ocurrido
el evento
o Informe Complementario a las 72 horas de
ocurrido el evento
- Elaborar reportes en el área sísmica o de terremoto
para ser enviado a dirección general
- Participar de a reunión de análisis situacional
- Enviar informes
Brigada de - Confirmar recepción de cambio de alerta
Evacuación y - Confirmar recepción y asistencia a brigada de
Albergue respuesta a emergencias
- Participar en la reunión para las brigadas de respuesta
a emergencia
- Presentar a la reunión para las brigadas de respuesta a
emergencias el Plan de Acción a implementar, que
incluya.
o Vehículos disponibles
o Teléfonos
o Suministros varios
o Lista de necesidades inmediatas y a mediano
plazo
- Entregar de forma física a las diferentes comisiones
el informe brindado
- Registrar archivo del evento
Brigada de - Confirmar recepción de cambio de alerta
Monitoreo, - Participar en la reunión para las brigadas de respuesta
Seguridad y Vial; a emergencias
Brigada de - Elaborar y presentar el Plan de Acción operativo
Evacuación y - Coordinar la conformación de brigadas de respuesta a
Albergue; Brigada emergencias, según la necesidad
de Salud y - Asesorar y monitorear a las diferentes brigadas

29
Primeros Auxilios conformadas para aplicar el Plan de Acción
propuesto.
- Implementar albergues temporales en áreas seguras
identificadas.
- Brindar respuesta a las necesidades de salud de la
población , cuidados médicos y control ambiental de
la población
- Proveer y garantizar la seguridad individual y
colectiva, así como proteger la propiedad pública y
privada
- Coordinar la rehabilitación de infraestructura básica
- Coordinar y proporcionar apoyo en la evacuación de
personas afectadas por el evento adverso
- Registrar en archivo sobre el evento
- Presentar reportes de acciones en área, por brigada
conformada
Brigada de - Enviar declaratoria de alerta
Comunicación y - Realizar monitoreo continuo del evento con apoyo de
E.D.A.N. autoridades universitarias.
- Elaborar y enviar informes del evento
- Monitorear las acciones de las diferentes brigadas
desplazadas en el área, y enviar reportes a dirección
general
- Seleccionar la información, elaborar y enviar
boletines
- Recepcionar la información del equipo E.D.A.N. y
enviarlo a dirección general.
- Registrar cada envío y recepción de información

30
8.6.2. Protocolo para incendios estructurales.-

PROTOCOLO NO. 1
ALERTA VERDE
Dirección General - Confirmar recepción de información inicial
- Apertura de archivo sobre el evento
- Solicitar monitoreo constante a la brigada de
Monitoreo, Seguridad Externa y Vial
- Elaborar informe de los reportes recibidos
Brigada de - Confirmar recepción de la información con la
Monitoreo, brigada de Comunicación y E.D.A.N.
Seguridad Externa
y Vial
Brigada de - Enviar declaratoria de alerta a dirección general
Comunicación y - Realizar monitoreo continuo del evento, con ayuda
E.D.A.N. de autoridades universitarias
- Seleccionar la información, realizar y enviar
boletines de difusión

PROTOCOLO NO. 2
ALERTA AMARILLA
Dirección General - Confirmar recepción de cambio de alerta con la
comisión de comunicación y difusión.
- Emitirá la orden de evacuación de la población
universitaria que estén en el área afectada
- Solicitar monitoreo constante, con reportes cada 24
horas a la brigada de comunicación y difusión
- Solicitar documento E.D.A.N. a la brigada de
Comunicación y E.D.A.N.
- Convocar a las brigadas de respuesta en

31
emergencia para un análisis situacional
- Establecer periodicidad de reuniones del CFE
- Registrar un archivo sobre el evento
- Elaborar informes de los reportes recibidos
Brigada de - Confirmar recepción de cambio de alerta
Comunicación y - Elaborar el documento EDAN, con la ayuda de
E.D.A.N. representantes Universitarios de las facultades
afectadas.
- Participar de a reunión de análisis situacional de la
facultad o de la universidad
- Enviar informes
Brigada de - Confirmar recepción de cambio de alerta
Monitoreo, - Confirmar, recepción y asistencia a reunión brigada
Seguridad Externa de respuesta a emergencia, a la dirección general y
y Vial brigada de comunicación.
- Participar de la reunión para la brigada de respuesta
a emergencias
- Elaborar y presentar el Plan de Acción a
implementar ante la declaratoria de emergencia
para su aprobación.
- Enviar plan de administración y control ante la
coordinación
- Registrar un archivo del evento
Brigada de - Confirmar recepción de cambio de alerta
Comunicación y - Asistir a la reunión para brigadas de respuesta a
E.D.A.N.; Brigada emergencias
de Salud y - Presentar Plan de Acción operativa
Primeros Auxilios; - Llamar bomberos para combatir el fuego,
Brigada de salvamento de personas y prestación de primeros
Evacuación y auxilios.
Albergue - En caso de daños a las personas por quemaduras,
asfixia y conjuntivitis comunicar al Centro de

32
Salud para su atención.
- Garantizar el abastecimiento de agua potable a las
personas afectadas según necesidad
- Propiciar una buena comunicación con las
comunidades para monitorear los focos de
incendio.
- En caso de daño severo, iniciar la preparación de
ambientes para almacenamiento de materiales e
insumos de atención de la emergencia
- Registrar un archivo del evento
Brigada de - Enviar declaratoria de alerta
Comunicación y - Realizar monitoreo continuo del evento, con ayuda
E.D.A.N. de autoridades universitarias
- Enviar monitoreo a través de informes técnicos
- Seleccionar la información, elaborar y enviar
boletines
- Apoyar la salida al área de la brigada EDAN

PROTOCOLO NO. 3
ALERTA ROJA
Dirección General - Confirmar recepción de cambio de alerta
- Solicitar monitoreo continuo y envío de reportes
cada 6 horas a la Brigada de Monitoreo, Seguridad
Externa y Vial
- Solicitar activación de sala CFE (Comité
Facultativo de Emergencias)
- Elaborar informes ejecutivos de los reportes
recibidos
- Convocar a la brigada de respuesta a emergencia
para análisis situacional
- Presentar marco situacional
- Establecer el envío del equipo para la elaboración

33
del E.D.A.N.
- Recibir informe preliminar de la comisión de
evaluación de daños E.D.A.N.
- Establecer calendario de reuniones para el CFE
- Enviar primer reporte de Marco Situacional a.
- Unidad de Gestión de Riesgos de la
Gobernación del Departamento
- Equipos de Rescate
- Establecer frecuencia de envío del Marco
Situacional a los diferentes destinatarios
establecidos
- Registrar un archivo sobre el evento
Brigada de - Confirmar recepción de cambio de alerta municipal
Comunicación y - Elaborar el documento E.D.A.N., con la ayuda de
E.D.A.N. representantes de las comunidades afectadas.
o Informe Preliminar a las 24 horas de
ocurrido el evento
o Informe Complementario a las 72 horas de
ocurrido el evento
- Elaborar reportes en área para ser enviado a través
de la comisión de comunicación
- Participar de a reunión de análisis situacional de la
facultad
- Enviar informes ejecutivos
Brigada de - Confirmar recepción de cambio de alerta
Evacuación y - Confirmar recepción y asistencia a brigada de
Albergues respuesta a emergencias
- Participar en la reunión para las brigadas de
respuesta a emergencia
- Presentar a la reunión para las brigadas de
respuesta a emergencias el Plan de Acción logística
a implementar, que incluya.

34
o Vehículos disponibles
o Teléfonos
o Suministros varios
o Lista de necesidades inmediatas y a
mediano plazo
- Entregar de forma física a las diferentes brigadas el
informe brindado
- Registrar archivo del evento
Brigada de - Confirmar recepción de cambio de alerta
Monitoreo, - Participar en la reunión para las brigadas de
Seguridad Externa respuesta a emergencias
y Vial; Brigada de - Elaborar y presentar el Plan de Acción
Salud y Primeros - Coordinar la conformación de brigadas de
Auxilios respuesta a emergencias, según la necesidad
- Asesorar y monitorear a las diferentes brigadas
conformadas para aplicar el Plan de Acción
propuesto.
- Realizar el monitoreo de focos de incendio.
- Proveer y garantizar la seguridad individual y
colectiva, así como la propiedad pública y privada
- Si se hubiese incendiado infraestructura básica
local, coordinar la reconstrucción de las mismas
- Registrar en archivo sobre el evento
- Presentar reportes de acciones en área, por brigada
conformada
Comisión de - Enviar declaratoria de alerta
Comunicación y - Realizar monitoreo continuo del evento con apoyo
E.D.A.N. de autoridades universitarias
- Elaborar y enviar informes del evento
- Monitorear las acciones de las diferentes brigadas
desplazadas en el área, y enviar reportes a
dirección general

35
- Seleccionar la información, elaborar y enviar
boletines
- Recepcionar la información de la brigada de
evaluación de daños y enviarlo a dirección general.
- Registrar cada envío y recepción de información

9 CONCLUSIONES

 Se diagnostico el estado actual del edificio nuevo de la facultad de ciencias y su


organización frente a los eventos adversos que puede enfrentar, llegándose a la
conclusión que la construcción objeto del estudio, es vulnerable, frente a un terremoto
o un incendio estructural, así también la organización de dicha facultad, carece de las
herramientas y protocolos para hacer frente a estas emergencias y dar una respuesta
eficiente a los mismos.

 Se desarrollo la evaluación de riesgos del edificio nuevo de la facultad de ciencias


jurídicas y políticas de la UMSS, determinándose que para un terremoto la estructura
presenta un riesgo MUY ALTO y para un incendio estructural presenta un riesgo
ALTO

 Se ha elaborado una propuesta de Plan de Seguridad ante Situaciones de Emergencias


de incendios estructurales o terremotos, para el edificio nuevo de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS, como una medida de reducción de riesgos
para la prevención, mitigación, atención y respuesta ante terremotos o sismos e
incendios estructurales; en base a una evaluación de riesgos con la identificación de
amenazas, de vulnerabilidades y de la capacidad local o recursos con los que cuenta la
Facultad.

36
10 BIBLIOGRAFIA

10.1. Libros y Documentos:

 EL PROYECTO ESFERA; Manual del Proyecto Esfera, Normas Mínimas para la


respuesta humanitaria, Tercera edición, Reino Unido; 2011.
 DICCIONARIO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS, editorial Heliastica,
Manuel Osorio; 2010.
 MANUAL DE CAMPO DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE
NECESIDADES (E.D.A.N.), La Paz – Bolivia, S.A.R. – Bolivia; 2010,
 MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS, Cruz Roja Boliviana; 2010.
 LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRES EN LOS GOBIERNOS MUNICIPALES
DE BOLIVIA, La Paz - Bolivia: Soluciones Prácticas – ITDG, Orlando Chuquisengo,
Franklin Condori, Magdalena Medrano; 2010.
 EVACUACION Y SALVAMENTO ESCOLAR (E.S.E), Cruz Roja Boliviana; 2010.
 Web Sis UMSS; www.websisumss.edu.bo

10.2. Normas:

 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,


Bolivia, Gaceta Oficial; 2009.
 LEY N° 2140 Y SU MODIFICATORIO LEY N° 2335 DEL ESTADO BOLIVIANO;
2000 - 2002

37
1. ANEXOS.-

11.1 Anexo 1: Marco Conceptual.


MARCO CONCEPTUAL DE RIESGOS (EN BASE A LO ESTABLECIDO EN LA
LEY No 2140 Y SU REGLAMENTO):
Amenaza: Peligro latente que representa la probable manifestación de un fenómeno físico de
origen natural, socio-natural o antropogénico, que se anticipa puede producir efectos adversos
en las personas, la producción, la infraestructura y los bienes y servicios. Es un factor de
riesgo físico externo a un elemento o grupo de elementos sociales expuestos, que se expresa
como la probabilidad de que un fenómeno se presente con una cierta intensidad, en un sitio
especifico y dentro de un periodo de tiempo definido.

Amenazas concatenadas o complejas: Hace referencia a la probable ocurrencia en serie o


secuencia de dos o más fenómenos físicos peligrosos donde uno desencadena el otro y así
sucesivamente. Un ejemplo se encuentra en la forma en que un sismo puede causar la ruptura
de presas y diques, generando inundaciones que rompen líneas de transmisión de productos
volátiles o contaminantes con repercusiones directas en los seres humanos u otras especies de
fauna o flora.

Amenaza natural: Peligro latente asociado con la posible manifestación de un fenómeno de


origen natural -por ejemplo, un terremoto, una erupción volcánica, un tsunami o un huracán
cuya génesis se encuentra totalmente en los procesos naturales de transformación y
modificación de la Tierra y el ambiente. Suelen clasificarse de acuerdo con sus orígenes
terrestres o atmosféricos, permitiendo identificar entre otras, amenazas geológicas,
geomorfológicos, climatológicas, hidrometeoro lógicas, oceánicas y bióticas.

Amenaza antropogénica o antrópica: Peligro latente generado por la actividad humana en la


producción, distribución, transporte, consumo de bienes y servicios y la construcción y uso de
infraestructura y edificios. Comprenden una gama amplia de peligros como lo son las distintas
formas de contaminación de aguas, aire y suelos, los incendios, las explosiones, los derrames
de sustancias tóxicas, los accidentes en los sistemas de transporte, etc.
Amenaza socio-natural: Peligro latente asociado con la probable ocurrencia de fenómenos
físicos cuya existencia, intensidad o recurrencia se relaciona con procesos de degradación

38
ambiental o de intervención humana en los ecosistemas naturales. Ejemplos de estos pueden
encontrarse en inundaciones y deslizamientos resultantes de, o incrementados o influenciados
en su intensidad, por procesos de deforestación y degradación o deterioro de cuencas; erosión
costera por la destrucción de manglares; inundaciones urbanas por falta de adecuados sistemas
de drenaje de aguas pluviales. Las amenazas socio-naturales se crean en la intersección de la
naturaleza con la acción humana y representan un proceso de conversión de recursos en
amenazas. Los cambios en el ambiente y las nuevas amenazas que se generarán con el Cambio
Climático Global son el ejemplo más extremo de la noción de amenaza socio-natural. Muchos
fenómenos que asuman las características de amenazas socio-naturales ocurren también por
procesos de la naturaleza. En este último caso, entonces, constituyen solo casos de amenaza
natural.

Análisis de riesgo: En su forma más simple, es el postulado de que el riesgo resulta de


relacionar la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar
los posibles efectos y consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o
varios fenómenos peligrosos en un territorio y con referencia a grupos o unidades sociales y
económicas particulares. Cambios en uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí
mismo, es decir, el total de pérdidas esperadas y las consecuencias en un área determinada.
Análisis de amenazas y de vulnerabilidades componen facetas del análisis de riesgo y deben
estar articulados con este propósito y no comprender actividades separadas e independientes.
Un análisis de vulnerabilidad es imposible sin un análisis de amenazas, y viceversa.

Brigada: Grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, mismos que serán
responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo,
emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya
función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.

Capacidad Local: Combinación de todos los atributos y recursos de la comunidad u


organización que pueden dirigirse positivamente hacía la gestión de riesgo
Desarrollo sostenible: Proceso de transformaciones naturales, económico-sociales, culturales
e institucionales, que tienen por objeto un aumento acumulativo y durable en la cantidad y
calidad de bienes, servicios y recursos, unidos a cambios sociales tendientes a mejorar de

39
forma equitativa la seguridad y la calidad de la vida humana, sin deteriorar el ambiente natural
ni comprometer las bases de un desarrollo similar para las futuras generaciones.

Desastre: Situación o proceso social que se desencadena como resultado de la manifestación


de un fenómeno de origen natural, socio-natural o antrópico que, al encontrar condiciones
propicias de vulnerabilidad en una población y en su estructura productiva e infraestructura,
causa alteraciones intensas, graves y extendidas en las condiciones normales de
funcionamiento del país, región, zona, o comunidad afectada, las cuales no pueden ser
enfrentadas o resueltas de manera autónoma utilizando los recursos disponibles a la unidad
social directamente afectada. Estas alteraciones están representadas de forma diversa y
diferenciada, entre otras cosas, por la pérdida de vida y salud de la población; la destrucción,
pérdida o inutilización total o parcial de bienes de la colectividad y de los individuos, así como
daños severos en el ambiente, requiriendo de una respuesta inmediata de las autoridades y de
la población para atender a los afectados y re-establecer umbrales aceptables de bienestar y
oportunidades de vida.

Efectos o impactos (económicos y sociales) directos: Aquellos que mantienen relación de


causalidad directa e inmediata con la ocurrencia de un fenómeno físico, representados
usualmente por el impacto en las infraestructuras, sistemas productivos, bienes y acervos,
servicios y ambiente, o por el impacto inmediato en las actividades sociales y económicas.

Efectos o impactos (económicos y sociales) indirectos: Aquellos que mantienen relación de


causalidad con los efectos directos, representados usualmente por impactos concatenados
sobre las actividades económicas y sociales o sobre el ambiente. Normalmente los impactos
indirectos cuantificados son los que tienen efectos adversos en términos sociales y
económicos, por ejemplo, pérdidas de oportunidades productivas, de ingresos futuros,
aumentos en los niveles de pobreza, aumentos en costos de transporte debido a la pérdida de
caminos y puentes, etc. Sin embargo, también habrá casos de impactos positivos desde la
perspectiva de individuos y empresas privadas quienes pueden beneficiarse de los impactos
negativos en otros.

Emergencia: Estado directamente relacionado con la ocurrencia de un fenómeno físico


peligrosos o por la inminencia del mismo, que requiere de una reacción inmediata y exige la

40
atención de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en
general. Cuando es inminente el evento, pueden presentarse confusión, desorden,
incertidumbre, y desorientación entre la población. La fase inmediata después del impacto es
caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de
funcionamiento u operación de una comunidad, zona o región y las condiciones mínimas
necesarias para la supervivencia y funcionamiento de la unidad social afectada no se
satisfacen. Constituye una fase o componente de una condición de desastre pero no es, per se,
una noción sustitutiva de desastre. Puede haber condiciones de emergencia sin un desastre.

Escenario de riesgo: Un análisis, presentado en forma escrita, cartográfica o diagramada,


utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas, y basado en métodos participativos, de las
dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Significa una
consideración pormenorizada de las amenazas y vulnerabilidades, y como metodología ofrece
una base para la toma de decisiones sobre la intervención en reducción, previsión y control de
riesgo. En su acepción más reciente implica también un paralelo entendimiento de los
procesos sociales causales del riesgo y de los actores sociales que contribuyen a las
condiciones de riesgo existentes. Con esto se supera la simple estimación de diferentes
escenarios de consecuencias o efectos potenciales en un área geográfica que tipifica la noción
más tradicional de escenarios en que los efectos o impactos económicos se registran sin noción
de causalidades.

Evaluación de amenaza: Es el proceso mediante el cual se determina la posibilidad de que un


fenómeno físico se manifieste, con un determinado grado de severidad, durante un período de
tiempo definido y en un área determinada. Representa la recurrencia estimada y la ubicación
geográfica de eventos probables.

Evaluación de riesgo: Proceso mediante el cual se determina el grado de susceptibilidad y


predisposición al daño o pérdida de un elemento o grupo de elementos económicos, sociales y
humanos expuestos ante una amenaza particular, y los factores y contextos que pueden
impedir o dificultar de manera importante la recuperación, rehabilitación y reconstrucción con
los recursos disponibles en la unidad social afectada.

41
Evacuación: Consiste en el traslado de personas en riesgo hacia zonas seguras, ya sea con
medios propios o con asistencia de otras instituciones

Evento adverso: Alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente,
causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana.

Fenómeno peligroso: Suceso natural, socio-natural o antrópico que se describe en términos


de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es la materialización en el
tiempo y el espacio de una amenaza. Es importante diferenciar entre un fenómeno potencial o
latente que constituye una amenaza, y el fenómeno mismo, una vez que éste se presenta.

Gestión de riesgo de desastres: Un proceso social complejo cuyo fin último es la reducción o
la previsión y control permanente del riesgo de desastre en la sociedad, en consonancia con, e
integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial,
sostenibles. En principio, admite distintos niveles de intervención que van desde lo global,
integral, lo sectorial y lo macro-territorial hasta lo local, lo comunitario y lo familiar. Además,
requiere de la existencia de sistemas o estructuras organizacionales e institucionales que
representan estos niveles y que reúnen bajo modalidades de coordinación establecidas y con
roles diferenciados acordados, aquellas instancias colectivas de representación social de los
diferentes actores e intereses que juegan un papel en la construcción de riesgo y en su
reducción, previsión y control.

Gestión local de riesgo de desastres: Obedeciendo a la lógica y las características de la


Gestión del Riesgo definido genéricamente, la Gestión Local comprende un nivel territorial
particular de intervención en que los parámetros específicos que lo definen se refieren a un
proceso que es altamente participativo por parte de los actores sociales locales y apropiado por
ellos, muchas veces en concertación y coordinación con actores externos de apoyo y técnicos.
La Gestión Local como proceso es propio de los actores locales, lo cual lo distingue del
proceso más general de gestión de riesgo en los niveles locales, cuya apropiación puede
remitirse a distintos actores con identificación en distintos niveles territoriales pero con
actuación en lo local.

42
Mitigación (reducción) de riesgos (de desastre): Ejecución de medidas de intervención
dirigidas a reducir o disminuir el riesgo existente. La mitigación asume que en muchas
circunstancias no es posible, ni factible controlar totalmente el riesgo existente; es decir, que
en muchos casos no es posible impedir o evitar totalmente los daños y sus consecuencias, sino
más bien reducirlos a niveles aceptables y factibles. La mitigación de riesgos de desastre
puede operar en el contexto de la reducción o eliminación de riesgos existentes, o aceptar estos
riesgos y, a través de los preparativos, los sistemas de alerta, etc. buscar disminuir las pérdidas
y daños que ocurrirían con la incidencia de un fenómeno peligroso. Así, las medidas de
mitigación o reducción que se adoptan en forma anticipada a la manifestación de un fenómeno
físico tienen el fin de: a) evitar que se presente un fenómeno peligroso, reducir su peligrosidad
o evitar la exposición de los elementos ante el mismo; b) disminuir sus efectos sobre la
población, la infraestructura, los bienes y servicios, reduciendo la vulnerabilidad que exhiben.

Plan de Seguridad para Situaciones de Emergencia: Definición de funciones,


responsabilidades y procedimientos generales de reacción y alerta institucional, inventario de
recursos, coordinación de actividades operativas y simulación para la capacitación, con el fin
de salvaguardar la vida, proteger los bienes y recobrar la normalidad de la sociedad tan pronto
como sea posible después de que se presente un fenómeno peligroso.

Preparación: Medidas cuyo objetivo es organizar y facilitar los operativos para el efectivo y
oportuno aviso, salvamento y rehabilitación de la población y la economía en caso de desastre.
La preparación se lleva a cabo mediante la organización y planificación de las acciones de
alerta, evacuación, búsqueda, rescate, socorro y asistencia que deberán realizarse en caso de
emergencia.
Prevención de desastres: Medidas y acciones dispuestas con anticipación que buscan
prevenir nuevos riesgos o impedir que aparezcan. Significa trabajar en torno a amenazas y
vulnerabilidades probables. Visto de esta manera, la prevención de riesgos se refiere a la
Gestión Prospectiva del Riesgo, mientras que la mitigación o reducción de riesgos se refiere a
la Gestión Correctiva. Dado que la prevención absoluta rara vez es posible, la prevención tiene
una connotación semis-utópica y debe ser vista a la luz de consideraciones sobre el riesgo
aceptable, el cual es socialmente determinado en sus niveles.

43
Recuperación: Proceso de re-establecimiento de condiciones aceptables y sostenibles de vida
mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción de la infraestructura, bienes y servicios
destruidos, interrumpidos o deteriorados en el área afectada, y la reactivación o impulso del
desarrollo económico y social de la comunidad.

Resiliencia: Capacidad de un ecosistema, sociedad o comunidad de absorber un impacto


negativo o de recuperarse una vez haya sido afectada por un fenómeno físico.

Respuesta: Etapa de la atención que corresponde a la ejecución de las acciones previstas en la


etapa de preparación y que, en algunos casos, ya han sido antecedidas por actividades de
alistamiento y movilización, motivadas por la declaración de diferentes estados de alerta.
Corresponde a la reacción inmediata para la atención oportuna de la población.

Riesgo de desastre: Es la probabilidad de que se presente un nivel de consecuencias


económicas y sociales adversas en un sitio particular y durante un tiempo definido que
exceden niveles aceptables a tal grado que la sociedad o un componente de la sociedad
afectada encuentre severamente interrumpido su funcionamiento rutinario y no pueda
recuperarse de forma autónoma, requiriendo de ayuda y asistencia externa.

Vulnerabilidad: Factor de riesgo interno de un elemento o grupo de elementos expuestos a


una amenaza; la predisposición o susceptibilidad física, económica, política o social que tiene
una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos. Representa también las
condiciones que imposibilitan o dificultan la recuperación autónoma posterior. Las diferencias
de vulnerabilidad del contexto social y material expuesto ante un fenómeno peligroso
determinan el carácter selectivo de la severidad de sus efectos.

44
11.2. Anexo 2: Vistas Fotográficas

Vista Fotográfica No 1: En la presente vista se puede observar la construcción completa del Edificio
Nuevo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS.

Vista Fotográfica No 2: Se puede observar las cortinas metálicas del Edificio nuevo de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS las cuales son una amenaza para la
evacuación.

45
Vista Fotográfica No3: Se puede observar que ningún de los pisos, en sus pilares principales,
cuentan con extintores contra incendios, herramienta necesaria para apagado del fuego

Vista Fotográfica No 4: Las escaleras de todo el edificio no cuentan con bordes anti-deslizantes,
lo que ocasiona accidentes al bajar o subir las mismas, por cuanto esto estorba para una correcta
evacuación.

46
Vista Fotográfica No 5: La estructura ya presenta deterioro es sus cimientos, lo cual facilita un
derrumbe mas rápido en caso de ocurrir un terremoto

Vista Fotográfica No 6: Existe una mala disprosio de los asientes en las aulas (mal amontonados)
lo cual es un enorme peligro par las personas, dado que estos pueden caerse sobre las personas o
pueden obstruir las salidas

47
Vista Fotográfica no 7: Puertas cerradas con candados, esto obstaculiza la rápida salida de las
personas en caso de tener que evacuar el aula.

Vista Fotográfica No 8: Existen tomas eléctricas con mala conexión, lo cual son una amenaza
para las personas con un riesgo de electrocución si se llega a tener contacto con la misma

48
Vista Fotográfica No 9: Afinamiento de alumnos en cada aula, esto estorba al momento de
evacuar dado que puede crear un tumulto fuera de control al momento de salir del aula

Vista Fotográfica No 10: Las cortinas metálicas obstaculizan la abertura de ventanas tanto al
exterior como al interior lo cual causa perjuicio, si es que dado el caso se quiere rescatar por las
ventanas

49
Vista Fotográfica No 11: Puertas bloqueadas, esto ocasiona el bloqueo de importantes vías de
salida para la evacuación de las personas en el edificio.

Vista Fotográfica No 12: Objetos sin fijar en lugares de vía pública que obstruyen una correcta
circulación de áreas únicas e importantes de evacuación, de caerse ocasionan lesiones en los
transeúntes

50
Vista Fotográfica No13: Existe deterioro de la infraestructura del edificio lo que en caso de un
sismo caería mas rápido la estructura

Vista Fotográfica No 14: Esta puerta de metal es la única estrada y salida para subir y bajar a las
aulas del edificio, en caso de estar cerradas estas puertas o existir un bloqueo de esta entrada
nadie podría evacuar por esta única vía de acceso.

51

También podría gustarte