Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA.


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO.

M O N O G R A F Í A:

PREVENCIÓN DE DESASTRES.

PRESENTADO POR:

NIKOLLE MARIA D’AMBROSIO HUANSI

KAROLL JUDITH MARTÍNES PAREDES

MARI CIELO PÉREZ RAMOS

CRISTIAN JERSON TERRONEZ CORDOVA

ELITA KAROL VALERA GONZALES.

DOCENTE:

ZOILA VICTORIA BARRERA LOZANO

TARAPOTO-PERÚ

2019

1
La esencia del pensamiento, no es el conocimiento, si no el que distingue entre el
bien y el mal, entre lo bello y lo feo, y lo que yo busco es que el pensar dé fuerza a
las personas para que puedan evitar los desastres en aquellos momentos en los que
todo parece perdido.

(Hannah Arendt)

2
DEDICATORIA:

La presente monografía va dedicado a nuestros queridos padres, que día a día


apuestan por nosotros para un futuro formidable.

3
AGRADECIMIENTO:

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a la Mg. Zoila Victoria


Barrera Lozano por brindarnos de sus conocimientos durante este ICICLO de
nuestra carrera profesional, gracias a sus enseñanzas podemos enriquecer
nuestros conocimientos y aprender nuevas cosas que, estamos seguros,
ayudarán para un futuro no muy lejano.

También agradecer a nuestras familias, mamás, hermanos, gracias por su


apoyo y paciencia, sobre todo, por confiar en nosotros.

Y lo más importante agradecemos a Dios por llenarnos de sabiduría y nunca


abandonarnos en los momentos que sentíamos desistir. Gracias a todos
ustedes se pudo llevar a cabo esta monografía.

4
ÍNDICE

EPÍGRAFE...............................................................................................................2

DEDICATORIA......................................................................................................3

AGRADECIMIENTO............................................................................................4

INTRODUCCIÓN...................................................................................................7

CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE


DESASTRES.

1. DEFINICIÓN...................................................................................................8
2. REALIDAD PROBLEMÁTICA....................................................................9

2. 1 DESASTRE.......................................................................................................9

2.2 AMENAZA.......................................................................................................9

2.3 VULNERABILIDAD.......................................................................................9

2.4 PREVENCIÓN..................................................................................................9

3. CLASIFICACIÓN DE LOS DESASTRES................................................ 10

3. 1 SEGÚN SU ORIGEN................................................................................... 10

3.2 SEGÚN LA FORMA DE INICIO.................................................................. 10

CAPITULO II: PREVENCIÓN DE DESASTRES


1. INSPECCIONES TÉCNICAS..................................................................... 11

1. 1 ESTRUCTURAL........................................................................................... 11

1.2 NO ESTRUCTURAL..................................................................................... 11

1.3 FUNCIONAL.................................................................................................. 12

1.4 ESPACIAL...................................................................................................... 12

5
2. MARCO LEGAL TIPOS DE VISITAS DE DEFENSA
CIVIL.............................................................................................................. 13

2. 1 ITSDC BÁSICA EX POST............................................................................ 13

2.2 ITSDC EX ANTE........................................................................................... 13

2.3 ITSDC DE DETALLE.................................................................................... 15

2.4 ITSDC MULTIDISCIPLINARIA................................................................... 16

3. MANUAL BÁSICO PARA LA ESTIMACIÓN DEL


RIESGO.......................................................................................................... 17

3. 1 OBJETIVO GENERAL......................................................................................... 17

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................... 17


3.3 IMPORTANCIA DE LA ESTIMACIÓN DEL
RIESGO................................................................................................................ 17

3.4 FASE DE PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN.................................... 18

3.4. 1 PROGRAMA DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO...................................... 18

3.4.2 EQUIPO PROFESIONAL........................................................................... 18

3.4.3 INFORMACIÓN BÁSICA................................................................................. 18

CONCLUSIONES...........................................................................................18

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................20

ANEXO 01.......................................................................................................21
ANEXO 02.......................................................................................................23

6
INTRODUCCIÓN:

El planeta Tierra ha sufrido durante su historia diferentes tipos de desastres


naturales, entre los que destacan grandes olas llamadas tsunamis, huracanes, que son
vientos que soplan en direcciones opuestas, inundaciones y terremotos, es decir,
vibraciones internas de la Tierra entre otros.

Parte del mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano es lograr un mayor
nivel de seguridad y supervivencia en relación con las acciones y reacciones del
entorno, lo cual se logra a través de la comprensión de la interacción del mismo con
el medio ambiente. De aquí se desprende que la prevención es una estrategia
fundamental para el desarrollo sostenible, dado que permite compatibilizar el
ecosistema natural y la sociedad que lo ocupa y explota, dosificando y orientando la
acción del hombre sobre el medio ambiente y viceversa.

La protección del medio ambiente y la prevención ante los desastres y preparativos


ante emergencias, así como la concepción del desarrollo sostenible, que implican un
tipo de desarrollo en todos los campos productivos y sociales que satisfaga las
necesidades básicas de la actual generación humana, sin poner en peligro de las
posibilidades de las sociedades venideras, requieren de voluntades, decisiones y la
puesta en práctica de acciones políticas y económicas, científicas y educativas, entre
las que se encuentran la educación ambiental y la educación sobre los desastres.

Los problemas del medio ambiente y los desastres se han convertido en una de
las mayores preocupaciones políticas, económicas, científicas y educativas de a
nivel mundial, cuya solución depende, en gran medida, la existencia de la vida
en la tierra. Se necesita trabajar sostenidamente por la protección del medio
ambiente y reducir los riesgos ante los desastres, así como prepararse para actuar
ante las emergencias y trabajar simultáneamente por lograr la armonía mundial,
erradicar el hambre, el terrorismo, las guerras, atender la salud del hombre,
mejorar la calidad de vida y lograr la cultura general integral de la población.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto se desprende la importancia del tema


tratado en este trabajo "La prevención de desastres".

7
CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
DESASTRES.
1. Definición:

Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o


generados por la actividad humana, causen desastres.

Para realizar una eficaz educación preventiva se requiere una concepción clara acerca
de lo que es "prevención". Aunque el término es abundantemente utilizado en las
publicaciones sobre desastres, su definición sigue siendo incompleta, dando lugar a
imprecisiones que pueden tener consecuencias prácticas negativas.

Para el sentido común, "prevenir" significa actuar con anticipación para evitar que
algo ocurra. En lo que se refiere a los desastres, el significado del término es
básicamente el mismo, pero se crean ciertas confusiones a la hora de precisar qué es
lo que se quiere evitar.

Estos desastres están directamente relacionados con la acción humana. Por un lado
está el cambio climático; por otro, la falta de previsión, la ocupación de zonas de
riesgo o el deterioro del entorno natural por las alteraciones del terreno. Estos suelen
ser los máximos responsables de los daños materiales y de las tragedias humanas que
se producen después. Otra variante de la prevención es que la disminución del riesgo
de catástrofes es un elemento imprescindible para ayudar a erradicar la pobreza.

Donde no hay infraestructuras, sistemas o instrumentos que ayuden a enfrentarse a


una catástrofe, aumenta la probabilidad de que una crisis se convierta en una
calamidad; la pobreza y las catástrofes se refuerzan mutuamente.

Las medidas de prevención relacionadas con la ocurrencia de fenómenos naturales


extremos tienen como objetivo disminuir su impacto negativo, sobre todo en lo
relativo a pérdida de muy pocas vidas humanas y los daños a las actividades
económicas. Para poder disponer de un sistema eficiente de prevención contra daños
causados por fenómenos naturales extremos, comúnmente llamados catástrofes
naturales, es necesario crear, tanto en el gobierno central, como en la población en
general, la conciencia de la necesidad de un sistema de predicción y previsión
de catástrofes naturales.

8
2. REALIDAD PROBLEMÁTICA.
2. 1 DESASTRES.
Es un evento de la suficiente magnitud, que altera la estructura básica y el
funcionamiento normal de una sociedad o comunidad, ocasionando víctimas y daños o
pérdidas de bienes materiales, infraestructura, servicios esenciales o medios de sustento
a escala o dimensión más allá de la capacidad normal de las comunidades o instituciones
afectadas para enfrentarlas sin ayuda. También se considera, si existe una perturbación
ecológica abrumadora que acaece a escala suficiente para que se necesite auxilio.

2.2 AMENAZA.
Se define como el factor externo de riesgo, representado por la posibilidad de que ocurra
un fenómeno o un evento adverso, que podría generar daño en las personas o su entorno,
derivado de la naturaleza, de la actividad humana o de una combinación de ambos y que
puede manifestarse en un momento y un lugar específicos con una magnitud
determinada.

2.3 VULNERABILIDADES.
Se define como la susceptibilidad o la predisposición intrínseca de un elemento o de un
sistema de ser afectado gravemente. Es el factor interno del riesgo, debido a que esta
situación depende de la actividad humana. La vulnerabilidad no es general, sino que debe
entenderse en función de cada tipo de amenaza. Por ejemplo, una vivienda o cualquier
otro tipo de construcción pueden ser vulnerables a los terremotos si no cuenta con un
diseño adecuado o puede ser vulnerable a los deslizamientos si su ubicación es
inadecuada, etc. La vulnerabilidad se refiere a una población o un sistema, a la
infraestructura, a los servicios o al medio ambiente y puede ser clasificada en
vulnerabilidad estructural, no estructural y funcional (social).

2.4 PREVENCIÓN.
Según la ONU es «la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan
deficiencias físicas, mentales y sensoriales (prevención primaria) o a impedir que las
deficiencias, cuando se han producido, tengan
consecuencias físicas, psicológicas y sociales

9
3. CLASIFICACIÓN DE LOS DESASTRES.

3. 1 SEGÚN SU ORIGEN.

• NATURALES: Ciclones tropicales, intensas lluvias, tormentas locales severas,


penetraciones del mar, deslizamientos de tierra, sismos, intensas sequías e incendios en áreas
rurales.

• TECNOLÓGICOS: Accidentes catastróficos del transporte (marítimos, aéreos y


terrestres), accidentes con sustancias peligrosas, explosiones de gran magnitud, derrames de
hidrocarburos, incendios de grandes proporciones en instalaciones industriales y edificaciones
sociales, derrumbes de edificaciones, ruptura de obras hidráulicas.

• SANITARIOS: Enfermedades que pueden originar epidemias, epizootias (afectación a los


animales) y plagas y enfermedades de las plantas. Constituye una amenaza el surgimiento de
graves epidemias, teniendo en cuenta la situación epidemiológica internacional de algunas
enfermedades graves, la violación de la legislación sanitaria, la existencia de áreas vulnerables
y brechas sanitarias y la posibilidad de una agresión biológica, elementos que pudieran facilitar
la introducción y desarrollo de enfermedades con estas características.

3.2 SEGÚN LA FORMA DE INICIO.

Según la forma de inicio:

• SÚBITOS: Completamente inesperados, sin fase previa de alerta o alarma, ejemplo:


Terremotos, maremotos y la mayoría de los tecnológicos.
• RÁPIDOS: Existen por lo menos 24 horas entre el inicio e información previa de su
presencia, ejemplo: Huracanes e intensas lluvias.
• LENTOS: Aparecen tras periodos de tiempo más largo, generalmente más de un mes,
ejemplo: Sequías, hambrunas.

10
CAPITULO II: PREVENCIÓN DE DESASTRES.

1. INSPECCIONES TÉCNICAS

La Inspección Técnica de Seguridad de Defensa Civil – ITSDC, es la verificación de las


condiciones de seguridad en Defensa Civil que presenta una edificación, recinto o instalación
de todo tipo, donde resida, trabaje o concurra público. Las ITSDC se encuentran reguladas
por el Decreto Supremo N.º 013-2000-PCM y sus modificatorias aprobadas mediante
Decreto Supremo N.º 100-2003-PCM y Decreto Supremo N.º 074-2005-PCM. La ITSDC,
viene a ser entonces, el conjunto de procedimientos y acciones que realizan los Inspectores
de Seguridad autorizados por el INDECI, con el fin de evaluar las condiciones de seguridad
en materia de Defensa Civil, establecidas en los distintos dispositivos legales, que presentan
las edificaciones, recintos e instalaciones de todo tipo donde resida, trabaje o concurra
público; a fin de prevenir siniestros o desastres que afecten a las personas, su patrimonio o
medio ambiente. En estos dos últimos casos, el INDECI coordinará con el Consejo Nacional
del Ambiente – CONAM.

¿Qué se verifica en ITSDC?

Se verifican las condiciones de seguridad:

1. 1 Estructural. La estructura de la edificación y los vidrios, por ejemplo: el local


no debe presentar severo deterioro en paredes, columnas, techos y vigas.

1.2 No estructural. La arquitectura, las instalaciones eléctricas, instalaciones


sanitarias, seguridad y protección contra incendios, por ejemplo, el tablero eléctrico,
en gabinete metálico o de resina, debe estar empotrado o adosado, con interruptor
termomagnético y no de cuchilla, señalizado y con directorio de circuitos eléctricos.
Los tomacorrientes tienen que estar en buen estado de conservación y no tener
adaptadores múltiples, loa extintores con recarga vigente deben estar ubicados y
señalizados adecuadamente, los negocios de internet, venta de electrodomésticos y
similares deben contar con un sistema de puesta a tierra , los balones de gas deben
estar correctamente ubicados en un lugar ventilado y alejados de cualquier fuente de
calor, se tiene que contar con señales de seguridad (salidas, escaleras, extintores,
etc.).

11
1.3 Funcional. El plan de seguridad, por ejemplo: lista de teléfonos de emergencia,
aviso indicando capacidad de aforo, procedimientos ante emergencias,
conformación de brigadas, botiquín de primeros auxilios

1.4 Espacial (entorno) de un establecimiento o lugar. Las instalaciones que están


en el entorno y que pueden afectar al establecimiento o lugar de inspección, por
ejemplo: en un edificio o galería compartida por varios propietarios o negocios,
las rutas de evacuación que se encuentran en áreas comunes deben estar libres de
obstáculos, en la medida que estos espacios no son de control directo de un
administrador se constituyen en el entorno del objeto de inspección.

Si se tiene sobre el techo instalaciones como torres para sistemas de


comunicación o paneles publicitarios, estos deberían haber sido previstos en el
diseño estructural de la edificación de modo que no sean sobrecargas
perjudiciales que dañen o eventualmente hagan colapsar la estructura.

12
2. MARCO LEGAL TIPOS DE VISITAS DE DEFENSA CIVIL

2. 1 ITSDC BÁSICA EX POST.

En este tipo de ITSDC Básica, el administrado presentará necesariamente una


Declaración Jurada de Observancia de las Condiciones de Seguridad, según formato,
adjunto a su solicitud de Licencia de Funcionamiento. La ITSDC es ejecutada con
posterioridad al otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento, por el órgano
competente de la Municipalidad en materia de Defensa Civil y corresponde a los
establecimientos de hasta cien metros cuadrados (100 m2) y capacidad de
almacenamiento no mayor del 30% del área total del local.

Exclusiones:

 Pub-karaokes,
 Licorerías,
 Discotecas,
 Bares,
 Ferreterías,
 Casinos, máquinas tragamonedas,
 Juegos de azar o giros afines a los mismos; así como aquellos cuyo desarrollo
implique el almacenamiento, uso o comercialización de productos tóxicos o
altamente inflamables y aquellos que por su naturaleza requieran la obtención de
un certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle
o Multidisciplinaria.

La verificación de las condiciones de seguridad por parte del Órgano Ejecutante, se


realizará con posterioridad a la emisión de la Licencia de Funcionamiento.

2.2 ITSDC EX ANTE.

Este tipo de ITSDC Básica se ejecuta como parte del procedimiento para la obtención
de la Licencia de Funcionamiento. El administrado presentará necesariamente: la
cartilla de seguridad o Plan de Seguridad en Defensa Civil, pruebas, informes,
constancias y otros documentos relacionados con el objeto de inspección, señalados
en el TUPA de los órganos ejecutantes; así como la documentación técnica que sea

13
requerida por parte del Grupo Inspector y/o el Órgano Ejecutante durante el
procedimiento.

Entre los objetos de este tipo de ITSDC se encuentran:

1. Las edificaciones: recintos o instalaciones de hasta dos niveles desde el nivel del
terreno o calzada, con un área desde 101 m2 hasta 500 m2, tales como:

 Tiendas
 Stands
 Puestos
 Viviendas multifamiliares
 Pubs-karaokes
 Bares
 Licorerías
 Talleres mecánicos
 Establecimientos de hospedaje
 Restaurantes
 Cafeterías
 Edificación de salud
 Templos
 Bibliotecas, entre otros.
3. Instituciones Educativas, con las características siguientes: a) Área menor o igual a
500 m2 y b) De hasta dos niveles desde el nivel de terreno o calzada y c) Máximo de
200 alumnos por turno.
4. Cabinas de Internet, con un máximo de 20 computadoras.
5. Gimnasios con un área menor o igual a 500 m2 y que sólo cuenten con máquinas
mecánicas.
6. Agencias Bancarias, oficinas administrativas, entre otras de evaluación similar
con un área menor o igual a 500 m2 y que cuenten con un máximo de 20
computadoras.
7. Playas de estacionamiento de un solo nivel sin techar, granjas, entre otros de
similares características, cualquiera sea su área.
8. Licorerías, ferreterías con un área de hasta 500 m2.

14
2.3 ITSDC DE DETALLE.

Se ejecuta a objetos de inspección que por sus características requieren una


verificación ocular interdisciplinaria del cumplimiento o incumplimiento de las
normas de seguridad en materia de Defensa Civil, así como la evaluación de la
documentación previamente presentada por el administrado para el inicio del
procedimiento.

Entre los objetos de este tipo de ITSDC se encuentran:

1. Edificaciones, recintos o instalaciones de más de dos niveles desde el nivel del terreno
o calzada, o con un área mayor de 500 m2, tales como: tiendas, viviendas multifamiliares,
talleres mecánicos, establecimientos de hospedaje, restaurantes, cafeterías, edificación de
salud, playa de estacionamiento, templos, bibliotecas, entre otros.

2. Industrias livianas y medianas, cualquiera sea el área con la que cuenten.

3. Centros culturales, museos, entre otros de similares características, cualquiera sea el


área con la que cuenten.

4. Mercados de Abasto, galerías y centros comerciales, entre otros de similar evaluación,


cualquiera sea el área con la que cuenten.

5. Locales de espectáculos deportivos y no deportivos (estadios, coliseos, cines,


teatros, auditorios, centros de convenciones, entre otros.), cualquiera sea el área con la
que cuenten.

6. Centros de diversión cualquiera sea el área con la que cuenten , con excepción
de los pubs-Karaokes.

7. Agencias Bancarias, oficinas administrativas, entre otras de evaluación similar que


cuenten con un área mayor a 500m2 y un número mayor de 20 computadoras.

8. Instituciones Educativas que cuenten con un área mayor a 500 m2 o de más de dos
niveles desde el nivel de terreno o calzada o más de 200 alumnos por turno.

9. Cabinas de Internet que cuenten con un número mayor de 20 computadoras.

10. Gimnasios que cuenten con máquinas eléctricas y/o electrónicas, cualquiera sea el
área con la que cuenten.

15
11. Centros Penitenciarios cualquiera sea el área con la que cuenten.

12. Las demás edificaciones, instalaciones o recintos que por su complejidad califiquen
para este tipo de inspección.

El plazo máximo para la finalización del procedimiento de las ITSDC de Detalle es de


cuarenta y cinco (45) días hábiles contados desde el inicio del procedimiento.

2.4 ITSDC MULTIDISCIPLINARIA.

Es un tipo de ITSDC que se ejecuta a objetos de inspección que por la actividad que
desarrollan pueden generar riesgo para la vida humana, patrimonio y el entorno, y
que requiere de una verificación ocular multidisciplinaria del cumplimiento o
incumplimiento de las normas de seguridad en Defensa Civil vigentes y de la
evaluación de la documentación previamente presentada por el administrado al inicio
del procedimiento, tales como: planos de arquitectura (ubicación y distribución),
eléctricos, de estructuras, de señalización y rutas de evacuación; memorias
descriptivas; protocolos de pruebas específicas; plan de seguridad en Defensa Civil
o planes de contingencia, según corresponda; Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
o Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA), según corresponda, con
su respectiva Resolución de aprobación emitida por entidad competente, y otros
documentos relacionados con el objeto de inspección, señalados en el TUPA del
INDECI; así como la documentación técnica que sea requerida por parte del Grupo
Inspector y/o el Órgano Ejecutante durante el procedimiento. Constituyen objeto de
esta ITSDC aquellas edificaciones, instalaciones o recintos donde se utilicen,
almacenen, fabriquen o comercialicen materiales y/o residuos peligrosos que
representen riesgo para la población. La ITSDC Multidisciplinaria debe ser realizada
sólo por los órganos ejecutantes competentes, a través de un grupo multidisciplinario,
conformado por Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa Civil calificados para
tal efecto. El plazo máximo para la finalización del procedimiento de las ITSDC
Multidisciplinaria es de cuarenta y cinco (45) días hábiles contados desde el inicio
del procedimiento.

16
3.MANUAL BÁSICO PARA LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO
El presente Manual se ha elaborado con la finalidad de alcanzar los objetivos
siguientes:
3. 1 OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a reducir los efectos de un desastre, estimando el nivel de riesgo de una
localidad, a través de la identificación del peligro y el análisis de vulnerabilidad, que
pueda permitir la elaboración de mapas temáticos.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
•Estandarizar los criterios y la información consignada, a través de los formatos o fichas de
apoyo, a ser utilizados en la elaboración de los Informes de Estimación de Riesgo.
• Establecer los lineamientos y procedimientos para elaborar, en forma ordenada y
eficiente, los Informes de Estimación de Riesgo.
3.3 IMPORTANCIA DE LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO.
La ejecución de la Estimación del Riesgo, adquiere especial importancia en nuestro
país por las razones siguientes:
• Permite adoptar medidas preventivas y de mitigación/reducción de desastres,
parámetros fundamentales en la Gestión de los Desastres, a partir de la identificación
de peligros de origen natural o inducidos por las actividades del hombre y del análisis
de la vulnerabilidad.
• Contribuye en la cuantificación del nivel de daño y los costos sociales y
económicos de un centro poblado frente a un peligro potencial.
• Proporciona una base para la planificación de las medidas de prevención específica,
reduciendo la vulnerabilidad.
• Constituye un elemento de juicio fundamental para el diseño y adopción de medidas
de prevención específica, como la preparación/educación de la población para una
respuesta adecuada durante una emergencia y crear una cultura de prevención.
• Permite racionalizar los potenciales humanos y los recursos financieros, en la
prevención y atención de los desastres.
• Después de ocurrido un desastre, toma en cuenta las lecciones que siempre dejan
éstos en un asentamiento humano o centro poblado, permitiendo observar y analizar
los tipos de vulnerabilidad y su estrecha relación con el riesgo.

17
3.4 FASE DE PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN.

3.4. 1 PROGRAMA DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO:

Dicho Programa, deberá ser evaluado y aprobado por las respectivas Comisiones y
el presidente del Gobierno Regional, en su calidad de presidente del Comité Regional
de Defensa Civil. En los casos donde se presenten situaciones de una amenaza o
peligro inminente, se tendrá que evaluar y tomar las decisiones con carácter de
urgencia, para designar a los profesionales especializados y la asignación de los
recursos presupuestales necesarios.

3.4.2 EQUIPO PROFESIONAL:

Los profesionales a ser designados, deberán haber aprobado el Curso de Estimación


del Riesgo y estar registrados, por especialidades e instituciones a la que representan,
en el Comité Regional de Defensa Civil correspondiente.

Es necesario que se constituya un equipo multidisciplinario, constituido por un


especialista en la identificación del peligro y la vulnerabilidad física (generalmente
un ingeniero o arquitecto) y otro especialista en el análisis de las vulnerabilidades
(por lo general un profesional en ciencias sociales).

Por ejemplo, si se trata de un deslizamiento, se recurrirá el concurso de un


especialista del INGEMMET; de existir un peligro por incendio forestal, se podría
recurrir el concurso de especialistas de la policía forestal o ecológica, del INRENA
o del Cuerpo General de Bomberos; en el caso de un peligro por derrame de
sustancias químicas, debería recurrirse a un especialista de DIGESA, Dirección
Regional de Energía y Minas u OSINERG.

3.4.3 INFORMACIÓN BÁSICA:

a) La ubicación geográfica, coordenadas geográficas y georreferenciadas.


b) Características físicas: precipitación, temperatura, aspectos geológicos,
geomorfológicos e hidrogeológicos.
c) La data que sustenta el desarrollo histórico de un peligro determinado.
d) Ocurrencia de peligros recurrentes en el área de estudio o lugares cercanos, la
intensidad, magnitud, área afectada, daños causados, pérdidas (viviendas, tierras
de cultivo, red vial, etc.).
e) Características socioeconómicas: instituciones públicas y privadas.

18
CONCLUSIONES
Los desastres naturales ocurren cuando las sociedades o las comunidades se ven
sometidas a acontecimientos potencialmente peligrosos, como niveles extremos
de precipitaciones, temperatura, vientos o movimientos tectónicos, y cuando las
personas son incapaces de amortiguar la conmoción o recuperarse después del
impacto.

Comúnmente se habla de desastres naturales, sin embargo, la vulnerabilidad y el


riesgo frente a estas situaciones dependen de las actividades humanas, reducir la
cantidad y la gravedad de los desastres naturales significa enfrentar los problemas
de desarrollo y de vulnerabilidad humana. Los desastres naturales destruyen los
adelantos logrados por el desarrollo, pero los propios procesos de desarrollo
aumentan el riesgo de desastre. Para que se reduzcan las pérdidas materiales en
el caso de edificios, es necesario que sean sostenibles a largo plazo, no es
suficiente con hacer construcciones, sino que éstas deberán ser resistentes a las
posibles amenazas naturales y quienes las utilicen deberán estar preparados para
actuar en caso de desastre.
Las estimaciones numéricas en cuanto a datos de pérdidas humanas y de recursos
económicos y naturales se basan en evaluaciones de la cantidad de personas que
sufren daños en sus medios de vida, en la vivienda, o la interrupción de los
servicios básicos.
Pero estos son datos difíciles de reunir en el período posterior al desastre,
especialmente si no existe una referencia exacta anterior. Más difícil aún es
estimar las repercusiones a largo plazo, como las consecuencias de la muerte o
incapacidad del miembro de la familia que aporta más dinero al grupo familiar,
las consecuencias de la emigración o reasentamiento, o la cantidad de personas
que sufrirán repercusiones en materia de salud y educación.
Es necesario que las personas conozcan lo que ocurre en diferentes partes del
mundo, que sean conscientes de lo que ocasiona un desastre natural y lo que lo
provoca, ya que esto repercute en la población de manera material y económica,
en cuestiones naturales, es decir, recursos, y, sobre todo, en términos de vidas
humanas.

19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://www.monografias.com/trabajos97/prevencion-desastres-y-
tecnologia/prevencion-desastres-y-tecnologia.shtml

 https://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2006/1_preven/1.1_itsdc_basica.pdf

 https://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2006/1_preven/1.3_itsdc_multi.pdf

 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/1generalidades.pdf

 https://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2006/1_preven/1.4_visitas.pdf

 http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/177

 http://www.muniate.gob.pe/ate/espacio/seguridadCiudadana/files/defensa_civil
/normas/MANUAL_ITSE.pdf

 https://www.indeci.gob.pe/indeci-no-otorga-licencias-de-funcionamiento-ni-
tiene-competencia-para-ejecutar-inspecciones-tecnicas/

 https://www.indeci.gob.pe/?s=Inspecciones+de+defensa+civil

 file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/tiposdeinspecciondedefensacivil.pdf

 file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/218935405-Manual-Basico-Estimacion-
Riesgo.pdf

20
ANEXOS 01

21
22
ANEXO 02
BASE LEGAL
1. Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil (Texto Ordenado y Unificado).
Decreto Ley N.º 19338 (Fecha: 28 marzo 1972)
Modificatorias y Ampliatorias:
• Decreto Legislativo N.º 442 (Fecha: 27 set. 1987)
• Resolución Suprema N.º 0104-87-DE-SGMD (Fecha: 19 Nov 1987)
• Decreto Legislativo N.º 735 (Fecha: 11 dic. 1991)
• Ley N.º 25414 (Fecha: 12 Mar. 1992)
• Decreto de Urgencia N.º 092-96 (Fecha: 23 nov. 1996)
• Decreto Legislativo N.º 905 (Fecha: 03 jun. 1998)
• Decreto de Urgencia N.º 049-2000(Fecha: 10 jul. 2000)
• Decreto Supremo N.º 064-2002-PCM (Fecha: 12 jul. 2002)

2. Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil. Decreto Supremo


N.º 005-88-SGMD (Fecha: 17 mayo 1988)
Modificatorias y Ampliatorias:
• Decreto Supremo N.º 058-2001-PCM (Fecha: 28 mayo 1988)
• Decreto Supremo N.º 069-2005-PCM (Fecha: 12 Setiembre 2005)

3. Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Decreto Supremo N.º 001-


A-2004- SGMD (Fecha: 10 marzo 2004).

4. Crean Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres. Decreto


Supremo N.º 081-2002-PCM (Fecha: 17 ago. 2003).

5. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N. ª 27867 (Fecha: 18 de Nov 2002)

6. Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N. ª 27972 (Fecha: 27 de May 2003)

7. Ley General del Ambiente. Ley N° 28611 (Fecha: 15 de Oct 2005)

8. Ley del Sistema Nacional de Evaluaciones del Impacto Ambiental, Ley N° 27446

23

También podría gustarte