Está en la página 1de 37

Aplicación del Cablebolting

en Mina Subterránea
Experiencia : Compañía Minera Milpo S. A. A.

Ing. Marco Alarcón S.


Jefe de Guardia
CABLEBOLTING

ASPECTOS GEOMECÁNICOS
1. CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA DEL YACIMIENTO

A.- Caracterización de la matriz o sólido rocoso:


Parámetros Geológicos : litología, color,
composición mineralógica, textura, tamaño, forma
de los minerales.

Parámetros Geotécnicos : Grado de


meteorización, peso unitario, porosidad,
resistencia, isotropía, dureza, plasticidad, etc.
CABLEBOLTING

B.- Caracterización de las Discontinuidades:


Relativas al macizo rocoso como un todo:
tamaño y forma de los bloques, RQD, número de
familias y sistemas de discontinuidades, tipo de
familias o sistemas de discontinuidades

Relativas a cada familia o sistema de


discontinuidades : Orientación, espaciamiento,
persistencia, rugosidad, abertura, relleno y filtración
de agua.
CABLEBOLTING

2. INFORMACIÓN IN SITU DEL YACIMIENTO

A.- Mapeo de las discontinuidades.

B.- Medición de deformaciones.


C.- Medición de esfuerzos in situ.
D.- Registro de testigos de perforación.
CABLEBOLTING

3. PROPIEDADES FISICAS Y MECANICA DE ROCAS

ENSAYOS DE CAMPO
Prueba con el martillo del geólogo.
Ensayo de carga puntual.

ENSAYOS DE LABORATORIO
Ensayo de Comprensión Simple.

Ensayo de Compresión Uniaxial.

Ensayo de Tracción.
CABLEBOLTING

3.1 CONSTANTES ELÁSTICAS

Modulo de Elasticidad.
Relación de Poisson.
Módulo de Rigidez.
Módulo Volumétrico.

Módulo de Lame.
CABLEBOLTING

4. SISTEMA DE VALORACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS

El Sistema de Clasificación Geomecánica es una herramienta


que sirva para evaluar la estabilidad de una excavación y
establecer la relación existente con los requerimientos de
esfuerzos y/o soporte además del dimensionamiento de las
labores mineras

Entre los más importantes Sistemas de Clasificación


Geomecánica tenemos:

R.M.R. - Bieniawski
Q - Barton.
CABLEBOLTING

4. CRITERIOS DE FALLA

Tiene por objetivo predecir la conducta de los


pilares y la estabilidad de las excavaciones en la
explotación de minas, entre las que mas se
utilizan son :

HOEK - BROWN

COULOMB - NAVIER

MOHR
CABLEBOLTING

4. DISEÑO DE EXCAVACIONES MEDIANTE METODOS NUMERICOS

El objetivo básico es precisar que zonas de las


excavaciones involucradas están sometidas a
esfuerzos de tensión y ver en forma gráfica con
ayuda del computador las dimensiones de la zona
potencial de debilitamiento y establecer
alternativas mediante sistemas de refuerzos,
cambiar la secuencia de explotación, reubicar
labores unas respecto a otras para minimizar el
peligro.
CABLEBOLTING

¿Qué es el Cablebolting?

Es un tendón flexible constituido por un número


determinado de alambres de acero, al cual se le
inyecta Pasta de Cemento dentro del taladro.
Los Cablebolts son normalmente instalados en
taladros espaciados regularmente para proveer
reforzamiento y soporte para los techos, cajas y
pisos de una labor subterránea o una abertura
superficial.
CABLEBOLTING

¿Por qué utilizar el Cablebolting?

Los Cablebolts son usados en minas subterráneas para:

• Proveer al personal y equipos de un ambiente


de trabajo seguro dentro de la mina.
• Incrementar la estabilidad del maciso rocoso.
• Control de la dilución.
CABLEBOLTING

Este tipo de sostenimiento


se aplica a aquellos terrenos
cuya presencia de cuñas de
debilitamiento de grandes
tonelajes se hace predecible
o lo que es lo mismo en
terrenos con la presencia de
marcadas familias de falla
detectadas en el mapeo
geotécnico.
PERFORACION DE TALADROS
DIÁMETRO : 2”
LONGITUD : 20 m.
MALLA : 2.0 m x 2.0 m (Roca Tipo V)
2.3 m x 2.3 m (Roca Tipo IV)
INCLINACIÓN : 85° siguiendo el buzamiento de la veta

EQUIPO : Jumbo “SOLO” Long Hole


INSTALACION DE CABLES

• PESO UNITARIO DEL CABLE 1.10 Kg./ m

• LONGITUD DE CABLE 20 m.

• DIAMETRO DEL CABLE 5/8” x 7 Hebras.

• TIPO DE CABLE Bulbed Strand


CALCULO DE LA RESISTENCIA TENSIVA EN LAS INTERFACES
ROCA – CABLE – PASTA DE CEMENTO
PARAMETROS
P: Resistencia Tensiva al Deslizamiento (MN)
D: Diámetro Para Cada Interfase (pulg.)
L: Longitud del Cable Cementado (m.)
S: Fuerza Cohesiva De La Lechada (MPa.)

ECUACION
P = 0,08 D. L. S

INFORMACION ADICIONAL
Rc: Resistencia a La Compresión Uniaxial De
La Lechada De Cemento (MPa.)...420 MPa

Reemplazando:
S = 1/10 Rc = 42 MPa
D1 = 2” (Interfase Roca – Pasta de Cemento)
D2 = 5/8” (Interfase Cable – Pasta de Cemento)
L = 20 m.

CÁLCULO

P1 = 13.44 MN P2 = 4.2 MN
CAPACIDAD DE TENSION DEL CABLE
Tenemos que la Interface Cemento – Cable ( P2 ) es 4.2 MN :
4.2 MN x 106 N x KN x 1 Ton . = 428,13 Ton
MN 103 N 9.81 KN
Resistencia a la Tracción = 421.52 Ton = 21.4 Ton/m.
20 m.

FACTORES QUE AFECTAN LA COHESIÓN DE LAS


INTERFACES
ROCA – CEMENTO – CABLE

• Suciedad en la superficie del cable


• Tipo de cable
• Sistema de bombeo de la pasta
• Relación Agua/ Cemento
• Tipo de Cemento
INYECCION DE PASTA DE CEMENTO
MÉTODO MALKOSKI

LEYENDA
6
( 1 ) Tubería de Polietileno de 3/4” ø C - 10
( 2 ) Cable de Acero ASTM A416-80 de 5/8” ø 4
( 3 ) Tapón Cuña, Hilacha y/o Papel 5
( 4 ) Descarga de Pasta de Cemento Tipo V
( 5 ) Pasta de Cemento Tipo V
( 6 ) Cinta adhesiva
( 7 ) Inyección de Lechada de Cemento

2 3

7
Bomba de Inyección de Pasta de Cemento
EXPLOTACIÒN SUBTERRÀNEA
SIMULACIÓN MATEMÁTICA
PROFUNDIZACIÒN MINA MILPO
ORE Y WASTE BIN ( NIVEL 1170 )
ORE Y WASTE BIN ( NIVEL 1205 )
OTRAS APLICACIONES

También podría gustarte