Está en la página 1de 6

FACULTAD DE I NGENIERÍA

D EPARTAMENTO DE C IENCIAS BÁSICAS


D OCENTES DE F ÍSICA
FÍSICA MECÁNICA S EPTIEMBRE , 2020

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN: MOVIMIENTO CON VELOCIDAD Y


ACELERACIÓN CONSTANTE

Objetivos
I Analizar las principales características de un movimiento con velocidad uniforme
II Analizar las principales características de un movimiento con aceleración constante.

1. Software Utilizado
I http://www.algodoo.com/download/
II Microsoft excel o en su defecto Open Office Calc

2. Actividades
Es importante que antes de empezar a realizar la práctica el estudiante este relacionado de forma basica con el Software Algodoo.
Por tal motivo se anexa, por completez, un tutorial del software.

2.1. Movimiento con velocidad constante


Con el fin de estudiar el movimiento rectilineo uniforme se recrearán dos masas que se mueven con velocidad constante. Si-
guiendo los pasos mostrados a continuación.
a) Construya dos bloques del mismo tamaño Fig. (1).

Figura 1: Construya esta “escena” en Algodoo.

1
FACULTAD DE I NGENIERÍA
D EPARTAMENTO DE C IENCIAS BÁSICAS
D OCENTES DE F ÍSICA
FÍSICA MECÁNICA S EPTIEMBRE , 2020

b) Configure las características del suelo. Debe ser anulada la fricción. Para esto de click derecho sobre el suelo y configure esta
condición.
c) De igual forma configure la fricción cero en los bloques. Ver Fig. (2).

Figura 2: Configuración de la fricción asociada al bloque.

d) Dado que NO queremos que los bloques se choquen debemos ubicar los dos bloques en diferentes grupos de choque. Para esto
configuramos como se muestra a continuación el sistema. Ver Fig. (3)

Figura 3: Configuración de los bloques en diferentes grupos de choque.

e) El siguiente paso esta relacionado a la configuración de la velocidad de los cuerpos. Para ello elija en el menú de cada bloque la
opción de velocidad. Para el bloque de la izquierda elija una velocidad +v1x y de igual forma Elija una velocidad ±v2x .
f) Para obtener las graficas de posición vs tiempo es posible elegir en el menú de cada bloque esta opción. Ver Fif. (4).

2
FACULTAD DE I NGENIERÍA
D EPARTAMENTO DE C IENCIAS BÁSICAS
D OCENTES DE F ÍSICA
FÍSICA MECÁNICA S EPTIEMBRE , 2020

Figura 4: Obteniendo la gráfica de posición vs tiempo.


g) Por último, obtenga los datos de posición vs tiempo como se muestra en la siguiente figura.

Figura 5: Obteniendo los datos en formato .cvs posición vs tiempo.

2.1.1. Análisis de los datos de la simulación


Como primer caso de estudio vamos a suponer las siguientes velocidades:

v1x ( ms ) v2x ( ms )
0.7 0.5

Donde la velocidad del cuerpo de la izquierda es la mayor de la velocidad. De esta manera los bloque se cruzaraán en un mo-
mento determinado.

3
FACULTAD DE I NGENIERÍA
D EPARTAMENTO DE C IENCIAS BÁSICAS
D OCENTES DE F ÍSICA
FÍSICA MECÁNICA S EPTIEMBRE , 2020

Primera Actividad
a) Utilizando los archivos.cvs coloque en un mismo plano, con ayuda de excel, las posiciones respecto al tiempo de ambos
bloques.
b) Identifique el momento en el cual los bloques se cruzan

c) Identifique la posición en la que se cruzan


d) Realice el análisis analítico del problema y compare con los datos del simulador. ¿Concuerdan?
e) Obtenga a partir de las graficas de posición las graficas de velocidad vs tiempo de los dos móviles en el mismo plano.

2.1.2. Variando las velocidades iniciales...


Ahora se usaran las velocidades iniciales
Segunda actividad

Varíe las velocidades iniciales dos veces y obtenga el sitio y momento de choque. Repita la primera actividad con estos
nuevos juegos de velocidades.

2.2. Preguntas
Que representa la pendiente en las gráficas de posición respecto al tiempo.
Que representa el área debajo de las gráficas de velocidad respcto al tiempo.

En el momento del cruce, ¿Cuáles son los desplazamientos respectivos de cada movil?

2.3. Caída libre


Construya un bloque y ubiquelo sobre el suelo, de clic derecho sobre él y asignele una velocidad inicial y de 10m/s en el eje y.
desactive en la parte inferior la resitencia del aire, luego de play a la simulación y observe el movimiento.

Figura 6: observación del movimiento.

Reinicie la simulación y ahora de clic derecho sobre el bloque y active la sección gráficas y seleccione las gráficas de velocidad
vs tiempo y posición vs tiempo y aceleración vs tiempo.

4
FACULTAD DE I NGENIERÍA
D EPARTAMENTO DE C IENCIAS BÁSICAS
D OCENTES DE F ÍSICA
FÍSICA MECÁNICA S EPTIEMBRE , 2020

Figura 7: Gráficas del movimiento.

Tercera actividad
Descargue los archivos csv, y realice las gráficas en excel.

Teniendo en cuenta la velocidad inicial del movimiento realice los calculos teóricos y determine la altura máxima y el
tiempo de vuelo del movimento del bloque. comparelos con los datos obtenidos en las gráficas.

Construya una esfera y ubiquela a 4m sobre el nivel del suelo, luego apliquele al bloque una velocidad inicial vertical de 10m/s
partiendo desde el suelo y active la simulación de tal manera que los dos cuerpos inicien su movimiento al mismo tiempo. Realice
las graficas de posición vs tiempo para cada cuerpo.

Figura 8: Dos objetos en caída libre.

5
FACULTAD DE I NGENIERÍA
D EPARTAMENTO DE C IENCIAS BÁSICAS
D OCENTES DE F ÍSICA
FÍSICA MECÁNICA S EPTIEMBRE , 2020

Figura 9: Gráficas del movimiento.

Cuarta actividad
Descargue los archivos csv, con la ayuda de excel realice la gráfica de los dos movimientos en una sola, para determinar
el punto y el tiempo donde se cruzan ambos objetos.

Realice el problema de forma analítica y compare los datos con los del simulador. ¿concuerdan?

2.4. Preguntas
Cuando un objeto es disparado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial v0 , se pueden realizar las siguientes
afirmaciones, diga si son correctas o no justificando su respuesta:
a) Afirmación 1. El tiempo que tarda en alcanzar su altura máxima es la mitad del tiempo de vuelo.
b) Afirmación 2. La magnitud de la velocidad vertical cuando el objeto retorna al punto donde fue lanzado es la misma con
la que fue disparado.
c) Afirmación 3. Sí se incrementa la masa del objeto al doble este reducira su tiempo de vuelo en a la mitad.

También podría gustarte