Está en la página 1de 2

REFLEXIÓN INICIAL

COMUNICACIÓN

APRENDIZ:

Johan Alberto rico cifuentes

INSTRUCTOR:

GUSTAVO ADOLFO CUBILLOS RAMOS

SUPERVISIÓN PARA OBRAS CIVILES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA, CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN

REGIONAL VALLE

SEPTIEMBRE 2020
La realización de una obra requiere una buena comunicación junto con una
excelente planificación, ya que contiene varios aspectos a considerar que se
complementan con diferentes funciones y frentes de trabajo, como la
planimetría, los obreros, los ingenieros, los maestros, los inspectores de obra,
los proveedores ya que debemos comunicarnos constantemente Para tener
coherencia en cada una de las tareas o actividades a realizar, planificar cada
proceso, cada material a recibir, cada tiempo estimado de un proceso se puede
lograr una comunicación efectiva con otras personas. En las obras vemos
muchos casos que se presentan de información entregada por el remitente y
mal interpretada por el receptor, esto se traduce en grandes errores y
confusiones, además si no entregamos las cosas con su debida documentación,
estamos a merced del error de alguien. La supervisión es una fuente esencial en
el proceso de un trabajo, porque, aunque hay una buena comunicación, también
es cierto que hay problemas externos que salen de este medio, saber
resolverlos, pensar en equipo, comunicarse con todos. de una manera
respetuosa, hará que cada conflicto interno requiera menos tiempo.

Se debe tener en cuenta que cada persona interpreta las cosas a su manera,
tenemos nuestra propia perspectiva de ver y entender, por lo tanto, debemos
tener conocimientos previos para poder expresar lo que queremos de manera
asertiva. La realización de reuniones en las que se presente cada tema con la
persona correspondiente, dando documentación como apoyo y orientación de
las instrucciones o cambios que se hayan realizado en cualquier proceso del
trabajo, también ayudará a delegar el trabajo a otros y hacer que todo el
proceso se realice, siempre que mejoremos el funcionamiento de una cosa, con
ello vendrán diferentes frutos que serán un éxito para lo que queremos, por lo
que se debe recordar:

 Planificar y conocer lo que se quiere comunicar.

 Revisar la documentación para verificar que todo este bajo las normas y
lineamientos correspondidos.
 Se debe preparar documentación técnica de cambios en obra que sirva como
soporte.
 Se debe hablar de estos cambios para/ con los trabajadores para que estos
entiendan los procesos y cambios que se han realizado.

 Delegar tareas individualmente dando las indicaciones pertinentes.


 Supervisar la realización de las indicaciones dadas anteriormente.
 Realizar un CheckList de lo dicho y de las cosas que se deben comunicar.

También podría gustarte