Está en la página 1de 6

Qué es Antítesis:

El término antítesis indica oposición o contrariedad de dos afirmaciones. También se refiere a


una persona o cosa que posee cualidades opuestas o representa lo contrario a otra.

La palabra antítesis se origina del griego αντίθεσις o antíthesis que significa “contraposición” u
“oposición”, y está compuesta por las raíces anti-, que expresa “contra”, y thesis, que significa
“colocación o posicionamiento”.

Por ejemplo, las personas acostumbran a experimentar diversas antítesis a lo largo de su vida y
esto es posible porque cambian de ideas o planes y pueden, de un momento a otro y como
consecuencia de sus experiencias, cambiar de manera de pensar y se pueden contradecir al
modificar las afirmaciones del pasado.

Por tanto, muchas de las antítesis se pueden generar partiendo de diversas reflexiones que se
hacen del cambio de opinión y por las situaciones experimentadas, por lo que cabe la siguiente
expresión, “lo que dices hoy en día es la antítesis de lo afirmaste en el día de ayer”.

La antítesis puede referirse a una persona o cosa opuesta en sus condiciones a otra. En este
sentido, se puede observar la antítesis, por ejemplo, entre los integrantes de una familia o
pareja, o entre amigos que, debido a su relación, deberían contar con gran cantidad de
semejanzas de ideas, razonamientos, entre otros, pero ocurre todo lo contrario y se genera la
antítesis.

Por ejemplo: “Tienen años de amistad y siempre tienen ideas opuestas, a uno le gusta el
blanco y al otro el negro”. Asimismo, puede surgir oposición a una idea, propuesta, etcétera,
como, “Jéssica es opuesta al socialismo”.

La antítesis se puede reconocer porque suele ir encabezada por expresiones como “pero”, “sin
embargo” o “por el contrario”, las cuales exponen contrariedad o diferencia.

Antítesis como figura retórica

Antítesis es un recurso estilístico o figura literaria que consiste en la contraposición de dos


sintagmas, frases o versos con el fin de conseguir una expresión más eficaz.

Es decir, es la oposición existente entre dos expresiones o ideas. Su uso permite el desarrollo
de la razón, de la cual se desprende la construcción del conocimiento. La antítesis no se debe
confundir con los recursos expresivos de paradoja y oxímoron.

Por ejemplo: “Es tan corto el amor y tan largo el olvido” (Pablo Neruda); “Cuando quiero llorar
no lloro y a veces lloro sin querer” (Rubén Darío); “Eres como la Rosa de Alejandría, que se
abre de noche y se cierra de día” (refrán popular).

Vea también:

Oxímoron.

Figuras literarias.

Antítesis en filosofía

En filosofía, la antítesis se emplea fundamentalmente para refutar una idea, proposición o


tesis. En este caso, la antítesis es un razonamiento que contradice la tesis principal a través de
la confrontación de argumentos.
Por ello, la dialéctica expresa que, como consecuencia de la oposición entre la tesis y la
antítesis, surge la síntesis, a fin de ofrecer una comprensión diferente del tema en cuestión. La
dialéctica hegeliana se encarga de investigar este tema.

Qué es Antítesis:

El término antítesis indica oposición o contrariedad de dos afirmaciones. También se


refiere a una persona o cosa que posee cualidades opuestas o representa lo contrario a
otra.

La palabra antítesis se origina del griego αντίθεσις o antíthesis que significa


“contraposición” u “oposición”, y está compuesta por las raíces anti-, que expresa
“contra”, y thesis, que significa “colocación o posicionamiento”.

Por ejemplo, las personas acostumbran a experimentar diversas antítesis a lo largo de su


vida y esto es posible porque cambian de ideas o planes y pueden, de un momento a otro
y como consecuencia de sus experiencias, cambiar de manera de pensar y se pueden
contradecir al modificar las afirmaciones del pasado.

Por tanto, muchas de las antítesis se pueden generar partiendo de diversas reflexiones
que se hacen del cambio de opinión y por las situaciones experimentadas, por lo que
cabe la siguiente expresión, “lo que dices hoy en día es la antítesis de lo afirmaste en el
día de ayer”.

La antítesis puede referirse a una persona o cosa opuesta en sus condiciones a otra. En
este sentido, se puede observar la antítesis, por ejemplo, entre los integrantes de una
familia o pareja, o entre amigos que, debido a su relación, deberían contar con gran
cantidad de semejanzas de ideas, razonamientos, entre otros, pero ocurre todo lo
contrario y se genera la antítesis.

Por ejemplo: “Tienen años de amistad y siempre tienen ideas opuestas, a uno le gusta el
blanco y al otro el negro”. Asimismo, puede surgir oposición a una idea, propuesta,
etcétera, como, “Jéssica es opuesta al socialismo”.

La antítesis se puede reconocer porque suele ir encabezada por expresiones como


“pero”, “sin embargo” o “por el contrario”, las cuales exponen contrariedad o
diferencia.

Antítesis como figura retórica


Antítesis es un recurso estilístico o figura literaria que consiste en la contraposición de
dos sintagmas, frases o versos con el fin de conseguir una expresión más eficaz.

Es decir, es la oposición existente entre dos expresiones o ideas. Su uso permite el


desarrollo de la razón, de la cual se desprende la construcción del conocimiento. La
antítesis no se debe confundir con los recursos expresivos de paradoja y oxímoron.

Por ejemplo: “Es tan corto el amor y tan largo el olvido” (Pablo Neruda); “Cuando
quiero llorar no lloro y a veces lloro sin querer” (Rubén Darío); “Eres como la Rosa de
Alejandría, que se abre de noche y se cierra de día” (refrán popular).

Vea también:

Oxímoron.
Figuras literarias.
Antítesis en filosofía
En filosofía, la antítesis se emplea fundamentalmente para refutar una idea, proposición
o tesis. En este caso, la antítesis es un razonamiento que contradice la tesis principal a
través de la confrontación de argumentos.

Por ello, la dialéctica expresa que, como consecuencia de la oposición entre la tesis y la
antítesis, surge la síntesis, a fin de ofrecer una comprensión diferente del tema en
cuestión. La dialéctica hegeliana se encarga de investigar este tema.
Significado de Hipérbole
Qué es Hipérbole:

La hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en aumentar o disminuir de


manera excesiva un aspecto, característica o propiedad de aquello de lo que se habla. No
obstante, en un sentido general, se denomina como hipérbole la exageración en sí de
alguna cosa.

La palabra, como tal, proviene del latín hyperbŏle,y esta a su vez del griego ὑπερβολή
(hyperbolḗ).
La hipérbole es un tropo que se emplea con el objeto de darle mayor fuerza expresiva a
un mensaje, o para producir determinado impacto o efecto en el interlocutor. En este
sentido, esta figura literaria puede ser utilizada como un recurso enfático, expresivo,
irónico o humorístico. Por ejemplo: “Tenía tanto sueño que se quedaba dormido de pie”.

La hipérbole exagera o trasciende lo verosímil deliberadamente para subrayar o


enfatizar algo, para hacerlo más interesante o atípico. Sin embargo, el interlocutor es,
por lo general, capaz de reconocer cuándo se está hiperbolizando algún dato, aspecto o
hecho, y, en este sentido, sabe que no debe tomar las palabras al pie de la letra, en su
sentido literal, sino más bien en un sentido figurado. Por ejemplo: “Te he llamado mil
veces a tu casa”.

Utilizamos hipérboles en nuestro día a día, de manera bastante natural, cuando


hablamos en sentido figurado. La hipérbole nos permite expresar las cosas de una forma
inusual pero también más expresiva, más vivaz.
Significado de Metonimia
Qué es Metonimia:

En retórica, la metonimia, también conocida como trasnominación, es una figura


literaria en la cual una cosa es designada con el nombre de otra con la cual tiene alguna
relación semántica de presencia o de contigüidad. La metonimia procede de forma
parecida a la sinécdoque.

La palabra, como tal, proviene del latín metonymĭa, y esta a su vez procede del griego
μετωνυμία (metōnymía), que significa ‘recibir un nuevo nombre’.

En la metonimia, las relaciones que se producen entre los elementos pueden ser de los
siguientes tipos:

La causa por el efecto: “Los niños son la alegría de la casa”, para referirse a la felicidad
que produce su presencia.
El continente por lo contenido: “Beberse una taza”, en referencia a beberse el contenido
de una taza
El símbolo por lo simbolizado: “Juraron lealtad a la bandera”, para decir jurar lealtad al
país.
El lugar por lo que en él se produce: “Tomar un oporto”, en referencia al vino de
Oporto.
El autor por la obra: “leer a Cervantes”, para decir leer las obras escritas por Cervantes.
La parte por el todo: “Defender la red de su equipo”, para referirse a la portería.
El todo por la parte: “Lavar el carro”, para hacer referencia a la carrocería.
La materia por el objeto: “Pintó un lienzo”, para designar una pintura sobre una tela.
El nombre del objeto por otro contiguo a él: “Se acomodó el cuello de la camisa”, en
referencia a la parte de la camisa que cierra en el cuello.
El instrumento por el que lo utiliza: “Es el mejor pincel de París”, para referirse al
pintor.
Vea también Figuras literarias.

Metonimia y metáfora
La metonimia y la metáfora se diferencian en el tipo de relaciones que establecen sus
elementos. La metonimia implica relaciones objetivas entre elementos, de presencia o
contigüidad. Por ejemplo, el vino oporto se produce en la ciudad de Oporto, la parte que
llamamos “cuello” en una camisa, se denomina así porque está a la altura del cuello, etc.

En la metáfora esa presencia no es objetiva, esa cercanía no es real, sino que más bien
es producto de una asociación subjetiva, mental. Por ejemplo, en “sus cabellos son de
oro”, la referencia al oro es por el dorado de los cabellos rubios, pero no hay como tal
oro en el cabello referido.
Significado de Sinécdoque
Qué es Sinécdoque:

Una sinécdoque es una figura literaria que consiste en la designación de una cosa con el
nombre de otra. En este sentido, opera de manera parecida a la metonimia.

Específicamente, la sinécdoque se aplica en los siguientes casos para designar:

El todo por la parte: “El país tuvo una actuación encomiable en la Asamblea General de
las Naciones Unidas”, en lugar de “La delegación diplomática del país tuvo una
actuación encomiable en la Asamblea General de las Naciones Unidas”
La parte por el todo: “En su casa tiene cuatro bocas que alimentar”, antes que “en su
casa tiene cuatro personas que alimentar”.
La especie por el género: “El hombre se destruye a sí mismo con las guerras”, en vez de
decir: “el ser humano se destruye a sí mismo con las guerras”.
El género por la especie: “Montó a la bestia con gran autoridad”, en lugar de “montó al
caballo con gran autoridad.
La cosa por el material de que está hecha: “Sabía blandir el acero como un maestro” en
vez de “sabía blandir la espada como un maestro”.
La sinécdoque, como tal, es una figura retórica de pensamiento. Es empleada tanto en el
discurso literario (narrativa, poesía, drama, ensayo) como en la lengua coloquial de
manera espontánea.

La palabra sinécdoque, como tal, proviene del latín synecdŏche, y esta a su vez del
griego συνεκδοχή (synekdochḗ), que deriva de συνεκδέχεσθαι (synekdéchesthai), que
significa ‘recibir juntamente’.

Ejemplos de sinécdoques
El equipo cuenta con once pares de piernas frescas.
Era un simple mortal enfrentado a la maldad del mundo.
Un par de ojos la siguió hasta salir del bar.
La policía había puesto una alcabala en el lugar.

La palabra tipos proviene del latín typus y es un término que hace referencia a una
clasificación, discriminación o diferenciación de diversos aspectos que forman parte de
un todo. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se habla de tipo
para referirse a un modelo o patrón específico que permita estudiar de forma exhaustiva
una cuestión. El término también se refiere a aquello que representa algo o al ejemplo
que caracteriza una cosa.

También podría gustarte