Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

INFORME FINAL DE TRABAJO DESCRIPTIVO:

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE


FRIJOL (Phaseolus vulgaris) EN VIRÚ – LA LIBERTAD

AUTORES:

CABANILLAS CASTILLO, CRISTHIAN C.

LAZARO URBINA, YENDER

URCIA LUNA VICTORIA, JHON C.

ASESOR:

Dr. LUJAN SALVATIERRA, PEDRO

TRUJILLO - PERU

2020
PRESENTACIÓN

Dr. Luján Salvatierra, Ángel Pedro

Con el fin de cumplir con las disposiciones vigentes contenidas en el reglamento de


Tesis Universitaria de la Escuela Profesional de Agronomía, someto a vuestro elevado
criterio la práctica realizada durante este ciclo 2020 – II titulada
“Informe final del proyecto de producción de frijol (Phaseolus vulgaris) en Virú – La
Libertad”

Trujillo, setiembre del 2020

i
DEDICATORIA
este trabajo de investigación, por ser
quienes aplaudieron cada escalón y
A Dios, quien me ha demostrado su cada paso; por ellos soy una persona
presencia todos los días de mi vida. A de valores y retos enfocados hacia el
mis padres quienes con su apoyo moral éxito. Me enseñaron que la vida está
y económico han permitido la llena de oportunidades. Gracias a
culminación de esta tesis nuestros padres por sembrar en mí el
verdadero significado de ser una
persona de bien.

A Dios por seguir dándome la vida, por


darme la fortaleza necesaria para seguir a
pesar de las dificultades, por darme la
visión que me impulsó a mirar más allá,
me enseño además de encarar las
adversidades que se presentaron. Mi
dedicatoria siempre estará llena de
agradecimientos infinitos.

A nuestros padres, a ellos les dedicamos

ii
AGRADECIMIENTOS

Al Dr, Luján Salvatierra, Ángel Pedro, por


su valioso asesoramiento y apoyo
incondicional para la realización de mi
trabajo de investigación.
A la Universidad Nacional de Trujillo,
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
de la Escuela Profesional de
Agronomía

A mi familia, quienes me apoyaron


moralmente, y por su esfuerzo
invalorable para darme la posibilidad de
ser un profesional.

A todas las personas que han contribuido


durante la realización del presente
trabajo.

RESUMEN

El presente trabajo de proyecto de investigación se realizó en la


Provincia de Virú, perteneciente a la región de La Libertad, a
una latitud de -8.427522,-78.778881 entre las coordenadas
8°25'39.0"S 78°46'44.0"W en los meses de Agosto a Octubre
del presente año.

Teniendo como objetivo determinar la evaluación de la producción

iii
del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) en Virú – La Libertad.

PALABRAS CLAVES: (Phaseolus vulgaris), germinación, culivo, evaluación.

i
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL INDICE
..................................................................
... - 2 -
2.1.1 GENERALIDADES DEL
CONTENIDO CULTIVO DEL FRIJOL
.........................................................
PRESENTACIÓN___
............- 2 -
________________
________________ 2.1.2
________________
________________ REQUERI
______________ --
MIENTOS
i --
DEDICATORIA_____ EDAFO-
________________ CLIMÁTIC
________________ OS DEL
________________
________________ CULTIVO
_____________ -- ii DEL
– FRÍJOL .....
AGRADECIMIENTO_
.................
________________
________________ ...........- 2 -
________________ 2.1 .2 .1
________________ C LIMA . .. . .
_____________ -- . . .. . . .. . . .. . . .
iii -- . . .. . . .. . . .. . . .
RESUMEN________
. . .. . . .. . . .. . . .
________________
________________ . . .. . . .. . . .. . . .
________________ . . .. . . .. . . .. . . .
________________ . . .. . . .. . . .. . . .
_____________ -- iv . . .. . . .. . . .. . . .
-- . . .. . . .. . . .. . . .
.. . . .. . - 2 -
2.1.2.2
REQUERIM
1 INTRODUCCIÓN .-1–
IENTOS
1.1.REALIDAD DEL SUELO.
PROBLEMÁTICA_________________
.................
______________________________
________________ -- 1 – .................
.................
1.2.
HIPOTESIS______________________ .................
______________________________ .................
________________________ --1-- ....... - 3 -
1.3. 2.1.3 ETAPAS DE
JUSTIFICACIÓN__________________ DESARROL
______________________________
LO DE LA
________________________ --1--
PLANTA
1.4.
OBJETIVOS_____________________ DE FRIJOL
______________________________ .................
________________________ --1-- .................
2 MARCO .................
TEÓRICO .................... ..- 3 - 2.1.4
................................
................................ MANEJO
................................ DE
- 2 -
CAMPO......
2.1 MARCO ...................
CONCEPTUAL........ ...................
.................................

vi
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL INDICE
. .........- 4 -
. 2.1.4.1 PREPARACIÓN
. DEL
. TERRENO..
...............
.
...............
.
...............
. ...............
. ...............
. ...............
. ...... - 4 -
. 2.1.4.2
. SELECCIÓN
. DE LA
VARIEDAD.
.
................
.
................
.
................
. ................
. ................
. ................
. .- 5-
. 2.1.4.3. SISTEMA DE
. SIEMBRA ..
. ................
................
.
................
.
................
. ................
. ................
. ........... - 7
. - 2.1.4.4
.
. RIEGO DEL
. CULTIVO ..
. ................
................
.
................
.
................
. ................
. ................
. ................
. .-8-
. 2.1.4.5
.
. LA
. FERTILIZA
CIÓN .......
.
................
.
................
. ................
. ................
. ................
. ................
. ................
. -8-
. 2.1.4.6. CONTROL DE

vi
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL INDICE
M ................
A ................
L ................
E .......... - 8
Z - 2.1.4.7.
A CONTROL
S DE PLAGAS
Y
. ENFERMED
. ADES .........
. ..................
. ..................
. ..................
. ..................
. .... - 9 -
. 2.1.4.7.1
.
. CONTROL
. DE
. INSECTOS..
. ................
. ................
. ................
. ................
. ................
. ................
. ....... - 9 -
. 2.1.4.7.2
.
. CONTROL
. DE
. ENFERMED
. ADES.........
. ................
. ................
. ................
. ................
. ................
. ... - 11 -
. 2.1.4.8.
. COSECHA
. ...........
. ...........
. ...........
. ...........
. ...........
. ...........
. ...........
. ...........
. ...........
. ...........
. ...........
. ...... -
. 12 -
.
3
.
.
METODOLOGÍA...................

vi
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL INDICE
..................... 4.3 SELECCIÓN DE LA
..................... VARIEDAD...........................................................................................
..................... ............... - 21 -
..................... 4.4 PRUEBA DE GERMINACIÓN
...............- ............................................................................................................ -
16 - 21 -
3.2 PREPARACIÓN DEL 4.5 GERMINACIÓN EN EL CAMPO
TERRENO..............................................................
........................................................................................................ -
............................................ - 16 - 21 -
3.3 SELECCIÓN DE LA
VARIEDAD........................................................
.................................................. - 16 -
3.4 SISTEMA DE
SIEMBRA..............................................................
..................................................... - 16 -
3.5

RALEO..............................................
.......................................................
.................................. - 16 -
3.6

RIEGOS.............................................
.......................................................
.................................. - 17 -
3.7 FERTILIZACIÓN
.......................................................
.......................................................
.............. - 17 -
3.8 CONTROL DE
INSECTOS.............................................................
.................................................... - 18 -
3.9 CONTROL DE
ENFERMEDADES................................................
........................................................ - 19 -
3.10 CONTROL DE MALEZAS
...........................................................................
..................................... - 19 -
3.11 COSECHA
.......................................................
.......................................................
..................... - 19 -
3.12 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
REALIZADAS ...................................................
................................ - 20 -

RESULTADOS ....
.........................
.........................
.........................
.........................
.................- 21 -

4.2 PREPARACIÓN DEL


TERRENO..............................................................
............................................ - 21 -

vi
4.6 RALEO DE PLANTAS................................................................................................................................................ . - 22 -
4.7 DENSIDAD DEL CULTIVO ............................................................................................................... - 22 -
4.8 RIEGOS...................................................................................................................................... - 22 -
4.9 FERTILIZACIÓN ............................................................................................................................ - 22 -
4.10 CONTROL DE INSECTOS ................................................................................................................. - 23 -
4.11 CONTROL DE ENFERMEDADES........................................................................................................ - 24 -
4.12 CONTROL DE MALEZAS ................................................................................................................ - 24 -
4.13 COSECHA ................................................................................................................................... - 24 -
4.14 FINANZAS .................................................................................................................................. - 26 -

5 CONCLUSIONES......................................................................................................................- 27 -

6 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................- 28 -

INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Aradura…........................................................................................................……… - 5 -
Ilustración 2: Rastreo……….. .....................................................................................................................- 5 -
Ilustración 3: Control de Malezas.............................................................................................................- 9 -
Ilustración 4: Antracnosis .......................................................................................................................- 11 -
Ilustración 5: Mancha Angular. ..............................................................................................................- 11 -
Ilustración 6: Semilla de Fríjol Variedad ICTA Ligera ..............................................................................- 16 -
Ilustración 7: Prueba de Germinación....................................................................................................- 17 -
Ilustración 8: Fertilización de Forma Manual o "mateada"....................................................................- 17 -
Ilustración 9: aplicación de insecticida……………...............................................................................-18-
Ilustración 10: Planta afectada por la Tortuguilla ..................................................................................- 18 -
Ilustración 11: Insecticida Diazinon……….. ......................................................................................-18-
Ilustración 12: Adherente…………………….................................................................................................- 18 -
Ilustración 13: Madurez fisiológica a los 71 DDS………......................................................................-19-
Ilustración 14: Cosecha a los 85 DDS……………………................................................................................- 19 -
Ilustración 15: germinación en el campo ...............................................................................................- 22 -
Ilustración 16: Plantula de frijol pre-fertilización……........................................................................-23-
Ilustración 17: Plantas de frijol post-fertilización…. ...............................................................................- 23 -
Ilustración 18: Beneficio de la segunda fertilización …….. ................................................................-23-
Ilustración 19: Etapa de llenado de vainas…………………..........................................................................- 23 -
Ilustración 20: Antracnosis en el haz de la hoja………….. ......................................................................... -24-
Ilustración 21: antracnosis en vainas…………………………. .........................................................................- 24 -

INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Rendimiento ton/ha de variedades de fríjol...............................................................................- 7 -
Tabla 2: Resistencia a Enfermedades de la variedad ICTA Ligera.............................................................- 7 -
Tabla 3: Productos recomendados en el control de malezas...................................................................- 9 -
Tabla 4: Insecticidas recomendados para control de Plagas..................................................................- 10 -
Tabla 5: Resultados estadisticos de vainas/planta……………………………………...........................................- 25 -
Tabla 6: Resultado estadístico de granos/vaina………………………………………………………………………………… - 25 -
Tabla 7: Ingresos, egrasos y relación costo/beneficio............................................................................- 26 -
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL INTRODUCCIÓN

1 INTRODUCCIÓN
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

El presente reporte se refiere a los resultados obtenidos en el proceso de producción del cultivo del
fríjol (Phaseolus vulgaris L.) realizada en una parcela de Virú – La Libertad.

Este incluye los resultados obtenidos de cada práctica realizada durante el proceso de
producción, desde los resultados de germinación, hasta los resultados de la cosecha, que al
final es lo que nos interesa en la producción agrícola.

1.2. HIPÓTESIS

Implícita

1.3. JUSTIFICACIÓN

El proceso de producción de fríjol se realizó por interés académico, práctico y profesional, ya


que, como futuros Ingenieros Agrónomos, es indispensable que desarrollemos nuestras
capacidades intelectuales conformadas por los conocimientos teóricos adquiridos durante
nuestra estadía en la Facultad de Agronomía y las pongamos en práctica para que cuando
ejerzamos nuestro trabajo en el campo, nos desenvolvamos como profesionales.

El desarrollo de la práctica del proceso de producción se basó en los conocimientos


adquiridos durante la estadía en la facultad más la bibliografía consultada y con la tutoría de
catedrático encargado del curso.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. GENERALES

 La finalidad del proyecto es llevar a cabo un proceso de producción de granos básicos


de manera organizada e integrada, poniendo en práctica todos los conocimientos
teóricos y herramientas tecnológicas que estén al alcance para lograr los mejores
beneficios del cultivo de fríjol.

 Conocer las características y propiedades principales de la planta de fríjol para


aplicarlos en la producción del mismo y obtener los mejores rendimientos.

1.4.2. ESPECÍFICOS

 Conocer cuáles son las enfermedades que pueden atacar el frijol para poder estar
-1-
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL INTRODUCCIÓN
prevenidos para combatirlas.

 Conocer cuales son las etapas fenológicas del fríjol para desarrollar un plan ideal de
fertilización.

 Elaborar un cronograma de actividades agro-culturales basadas en el requerimiento


de cada estado fenológico del fríjol y posibles plagas y enfermedades que lo atacan.

 Desarrollar habilidad en la elaboración de proyectos de producción agrícola.

 Adquirir experiencia de campo en los procesos de producción agrícola.

-2-
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL MARCO TEORICO

2 MARCO TEÓRICO
2.1 MARCO CONCEPTUAL
2.1.1 GENERALIDADES DEL CULTIVO DEL FRIJOL
Nombre Científico: Phaseolus vulgaris L.
Familia: Fabaceae (leguminosae)
Origen: De América.
Adaptación: De regiones tropicales y subtropicales hasta las regiones Templadas.
Tipo de Fotosíntesis: C3.
Fotoperíodo: Los genotipos más tardíos tienden a ser más sensibles al fotoperíodo que los de
hábito determinado o indeterminado de hábito arbustivo.
Altitud: De 0 msnm a 2700 msnm, dependiendo de la variedad del fríjol
Período Vegetativo: De 80 a 150 días dependiendo la variedad y zona de cultivo.
Época de Siembra: La siembra puede hacerse de Mayo a Agosto, considerándose las mejores
épocas la primera quincena de Julio a segunda quincena de agosto, dependiendo la ubicación
geográfica.

Descripción de la Planta: Planta originaria de América, de tallo herbáceo, con hojas compuestas
de tres foliolos, enteros, ovales, terminados en punta. Sus flores reunidas en racimos cortos, de
color blanco, violeta, rosado. De acuerdo con la variedad alcanza diferentes alturas,
clasificándose en tipo arbustito y trepador o enredadera. Su producción se hace por semillas,
las cuales conservan su poder germinativo durante 3 o 4 años.

Importancia del cultivo: En Guatemala el fríjol constituye uno de los cultivos básicos, de mucha
importancia por ser una fuente de proteínas, indispensable en la alimentación de la mayor
parte de los habitantes del país. Su cultivo se encuentra distribuido en las diferentes zonas de la
república, existiendo variedades específicas para climas cálidos y fríos; pero los rendimientos
promedio han sido muy bajos, debido a los deficientes sistemas de cultivo, siendo pocos los
agricultores que obtienen más de 25 quintales por manzana. Sin embargo, en la actualidad, ha
desarrollado variedades cuyos rendimientos son más elevados y que junto con buenas prácticas
de cultivo, pueden hacer del fríjol un cultivo rentable.

2.1.2 REQUERIMIENTOS EDAFO-CLIMÁTICOS DEL CULTIVO DEL FRÍJOL

2.1.2.1 CLIMA.
Temperatura optima / promedio: Climas templados a cálidos de 18- 24 ºC son rangos óptimos
para su desarrollo, no tolera las heladas. Temperaturas mayores de 27°C provocan la caída de
las flores y las bajas temperaturas perjudican el crecimiento.

Luz: El fríjol es una planta que necesita buena luminosidad, prefiere días despejados. Es una
planta de día corto.

-2-
Precipitación: Requiere de 350 – 500mm de lluvia durante el ciclo. Se desarrolla muy bien en
regiones con precipitación anual de 600 – 2000mm. Las épocas más críticas por la necesidad
de agua son 15 días antes de la floración y 18- 20 días antes de la maduración. Hay que
considerar que un exceso de agua (1000-1500mm lluvia) durante la floración provocan caída
de flor.

Humedad: Relativa moderada. Es afectada por una atmósfera relativamente seca y cálida. El
exceso de humedad afecta el desarrollo de la planta y favorece el ataque de gran número de
enfermedades.

2.1.2.2 REQUERIMIENTOS DEL SUELO.


Textura: La textura óptima son franco-arcilloso o franco-arenoso (sueltos). Suelos tipo barrial
son menos productivos.
Profundidad: Se adapta bien en suelos delgados de 60cm. Entre mas profundo mejor.
Salinidad: Requiere suelos libres de sales, ya que es muy sensible y afecta su rendimiento.
PH: Puede desarrollarse en el rango de 5.6 a 7.5, con un óptimo de 5.5 – 6.5.
Drenaje: Requiere suelos aireados y con buen drenaje son indispensables para un buen
rendimiento.

2.1.3 ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA DE FRIJOL


La semilla al ser depositada en el suelo y ponerse en contacto con la humedad,
experimenta los siguientes cambios: Aumento de tamaño, debido a que absorbe
agua y sus partes se desarrollan; da origen a una nueva planta, con la salida
primero de la raíz y de dos hojas.

 FASE 1: Germinación (0-8 días): Es la primera etapa de la planta de


fríjol. Se debe sembrar la semilla cuando exista humedad en el
suelo porque el agua es absorbida por la semilla para llevar a cabo
los procesos metabólicos para germinar.

 Emergencia: Esta ocurre, cuando las plantas de fríjol rompen el suelo y salen a
la superficie.

 FASE 2: Crecimiento (8-35 días): Una vez que la planta de fríjol emerge, su
metabolismo se concentra en la formación de raíces, ramas y follaje. La planta aumenta
de tamaño hasta el inicio de la floración.
 Crecimiento Determinado: La planta crece en forma de árbol, con una altura,
de 40 a 60 centímetros y con un solo tallo.
 Crecimiento Indeterminado: Estas plantas tienen gulas cuyo tamaño varia
entre 1 y 1 .5 metros las cuales crecen sobre el suelo y al encontrar ramas u
otros objetos, se enredan, pero muy pocas veces suben sobre ellos.

 FASE 3: Floración (35-55 días): Ocurre entre los 30 y 35 días ó a los 5 días
después de la fase de crecimiento. Contiene los órganos sexuales, las
flores. Además, contienen los pétalos que dan el color a la flor. Por lo
general en frijoles de grano negro es de color morado o lila y en grano rojo
de color blanco.

 FASE 4: Fructificación (60-70 días): Ocurre de 3 a 5 días después de la floración. al


marchitarse la flor y aparece una vaina pequeña la cual en la punta lleva la corola de
la flor. El llenado de las vainas con las semillas, toma un período de 35 días,
dependiendo de la variedad de fríjol. La vaina comienza como una pequeña aguja, la
cual se estira hasta alcanzar cierto tamaño. Después de esto la vaina se madura y esta
lista para ser cosechada.

 FASE 5: Madurez Fisiológica (71 días): Fecha en que el fruto alcanza la madurez para la
cosecha.

2.1.4 MANEJO DE CAMPO

2.1.4.1 PREPARACIÓN DEL TERRENO


Una preparación adecuada del terreno permite una buena cama de siembra, que facilita la
germinación, el crecimiento y un mejor aprovechamiento del agua; por lo que es conveniente
realizar las siguientes labores:

 Selección del terreno: La planta de fríjol es muy susceptible a condicionas extremas;


exceso o falta de humedad, portal razón debe sembrarse en suelos de textura ligera,
se recomiendan lotes con suelos sueltos, livianos y con buen drenaje, de preferencia
con profundidad superior a los 30 cm. El terreno debe estar protegido contra el acceso
de animales que puedan dañas la plantación.

 Preparación del Suelo:


Aradura: La aradura debe profundizar entre 30 y 40 centímetros inmediatamente
después de la cosecha del cultivo anterior, esto trae los siguientes beneficios: Permite
incorporar los residuos para su rápida descomposición, reducir la población de malas
hierbas, destruir las larvas de insectos que invernan y aflojar el suelo, lo cual mejora su
estructura.

 Rastreo: Es conveniente dar uno o dos pasos de rastra para eliminar los terrones
grandes, y dejar una buena cama de siembra, que permita el paso del aire y una buena
absorción del agua.
ILUSTRACIÓN 1: ARADURA ILUSTRACIÓN 2: RASTREO

Fuente: Internet

 Surcado: La dirección de los surcos se debe hacer en el sentido del trazo de riego, con
esto se logra una mayor eficiencia en la aplicación del agua. La separación de los
surcos debe ser de 50 a 60 centímetros.

2.1.4.2 SELECCIÓN DE LA VARIEDAD

Uno de los principales factores que inciden en los bajos rendimientos del cultivo de fríjol, es
que se emplean variedades susceptibles a enfermedades. A nivel nacional, se encuentran
disponibles una gran cantidad de variedades, de las cuales se pueden seleccionar las más
apropiadas para cada región agrícola.

 ICTA ALTENSE: Es una variedad de fríjol negro, cuyo habito de crecimiento es de tipo
indeterminado arbustivo; es bastante tolerante a Ascochyta, antracnosis, roya y
picudo de la vaina. Se adapta muy bien a altitudes entre 1800 y 2300 metros sabré el
nivel del mar. La germinación es a los ocho días y la floración a los 50-53 días después
de la siembra. Las plantas alcanzan una altura de 60 a 70 centímetros, con vainas color
crema con tonalidades ligeras de color morado que tienen 6 granos por vaina. El ciclo
de siembra a cosecha es de 120 días con un rendimiento de 2500kg por hectárea (38.5
qq/manzana).
 frijol de palo: Esta variedad puede ser tolerante a roya, Ascochyta y antracnosis, tiene
plantas bien formadas, de buena altura, ramas espaciadas y las vainas
convenientemente distribuidas; es decir, es una variedad que presenta una buena
arquitectura de planta.

 ICTA SANTA GERTRUDIS: Es una variedad de fríjol de color negro opaco, con habito de
crecimiento arbustivo- indeterminado, con guías cortas; es resistente a mosaico
dorado, tolerante a bacteriosis y al picudo de la vaina. Crece bien entre 50 y 1200
metros sobre el nivel del mar. La germinación ocurre a los 6 días, en tanto que la
floración se observa de los 35 a los 37 días después de la siembra, DDS. Las plantas
alcanzan alturas de 50 a 60 centímetros, cuajando entre 20 y 30 vainas por planta,
cinco a siete granos por vaina. Las plantas están listas para la cosecha a los 75 DDS,
aunque es aconsejable iniciar la cosecha a los 85 DDS. EI rendimiento en grano seco
a115% de humedad es de 20 a 25 quintales por manzana.

 ICTA LIGERO: Es de habito de crecimiento determinado, pero la carga mayor se da en


la base de la planta; su altura es de 60 cm y la floraci6n ocurre entre 29 y 30 días
después de la siembra, dependiendo de la altitud; a mayor altitud el tiempo se
prolonga un poco mas. El color de la flor es lila; la vaina madura es de color crema,
con seis granos de color negro oscuro; la madurez fisiológica se presenta a los 64 días
dependiendo de la altitud y clima, y puede cosecharse a los 71 días o antes, si el clima
esta seco ó 85-90 días a mayor altitud.

Esta variedad se adapta bien a alturas hasta de 1400 msnm, así como a la siembra en
terrenos planos y laderas; se puede sembrar también en monocultivo o asociada con
maíz y sorgo. Para regiones de mayor altitud se recomienda sembrar entre Julio y
Agosto ya que su ciclo se prolonga. A nivel comercial el rendimiento varía entre 20 y 30
quintales par manzana, en condiciones adecuadas.

TABLA 1: RENDIMIENTO TON/HA DE VARIEDADES DE FRÍJOL

Fuente: Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas ICTA.

Es resistente a Mosaico y tolerante a Antracnosis, Bacteriosis y Roya.

TABLA 2: RESISTENCIA A ENFERMEDADES DE LA VARIEDAD ICTA LIGERA.

II

Fuente: Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas ICTA.

2.1.4.3. SISTEMA DE SIEMBRA


Puede realizarse a mano o con maquina sembradora, enterrando la semilla a una profundidad
de 2 a 3 cm. Hay que asegurarse que el suelo tenga suficiente humedad para garantizar una
germinación uniforme. En la siembra a mano se dejan distancias de 50-60cm entre surcos y
sobre el surco se van sembrando 2 o 3 semillas a cada 25 – 30 cm.
2.1.4.4 RIEGO DEL CULTIVO
Se debe procurar que no falte humedad en las etapas de mayor necesidad de agua del cultivo,
como son la floración y llenado de grano.

2.1.4.5 LA FERTILIZACIÓN
El propósito de aplicar los abonos minerales, es suministrar las sustancias que el fríjol necesita
para incrementar el rendimiento, empleando las formas y métodos de abonado que
correspondan al ritmo de absorción de nutrientes.

Para obtener una cosecha de 40 quintales por manzana, el fríjol extrae del suelo 150lb de
nitrógeno, 60lb de fósforo y 140lb de potasio. De acuerdo con el análisis del suelo y la cantidad
de nutrientes que el cultivo extrae, se podrá aplicar cualquiera de las siguientes formulas:

 Fórmula compuesta: 15-15-15; 12-24-12; 14-14-29; 16-20-0; 20-20-0.


 Fórmula Foliar: Bayfolán 11-8-6; complesal 9-9-7 y 5-8-10; superfoliar 12-8-6 o 15-30-15.

Fertilización en base a la fenología del cultivo:


1. Al momento de la siembre o 10 días después de germinadas las plantas, aplicar
fertilizantes de fórmula compuesta (Cualquiera de los recomendados). Se utiliza el
método de “Chuzo” o “mateada”, planta por planta, a 5cm de la semilla y enterrado 5cm,
una cantidad de 6gr Por planta o dependiendo de los resultados del análisis de suelo.
2. Es recomendable efectuar de 1 a 2 fertilizaciones foliar, iniciando la primera a los 30 días
de germinada la planta y las siguientes aplicaciones a intervalos de 15 y 20 días, siendo
mas efectivas las aplicaciones cuando llegan a la floración. Aplicar una fórmula foliar
(Cualquiera); Superfoliar 15-30-15, 75 centímetros cúbicos por bomba de 15lts.

2.1.4.6. CONTROL DE MALEZAS


El cultivo de fríjol debe mantenerse libre de hierbas cuando menos durante los primeros 40
días después de la siembra para evitar bajas en el rendimiento. Esto se logra con un cultivo a
los 20 días de nacido el fríjol, seguido de una limpia para eliminar las hierbas que crecen en las
hileras de las plantas cuando se dificulta el control mecánico-manual.

Puede realizarse de las siguientes formas:

1. Control Manual: Se efectuarán de 2 a 3 limpias con azadón o cultivadoras manuales,


iniciándose la primera a los 25-30 días después de la siembra y las siguientes a
intervalos de 25 días.
2. Control por medio de herbicidas: Es la forma más efectiva de ILUSTRACIÓN 3: CONTROL DE MALEZAS.

controlar las malezas y en la actualidad se utiliza con mucho


éxito herbicidas selectivos pudiéndose recomendar
cualquiera de los que se encuentran en la tabla 3.

Fuente: Manual de producción de


semilla de fríjol, ICTA.
TABLA 3: PRODUCTOS RECOMENDADOS EN EL CONTROL DE MALEZAS

Fuente: http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec_frijol.pdf

2.1.4.7. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

2.1.4.7.1 CONTROL DE INSECTOS


El fríjol es un cultivo que es atacado por diversas plagas desde el inicio de su desarrollo; éstas
reducen su rendimiento si no se controlan oportunamente.

Las principales plagas que atacan al fríjol:

 Babosas: Este molusco es la principal plaga de este cultivo. Es de hábito nocturno.


Requieren de mucha humedad ambiental y se esconden bajo desechos vegetales y
basura. Destruyen las plántulas y se alimentan de las hojas; cuando los tallos son
tiernos, se los comen. Cuando esta plaga ya se ha establecido en la plantación, su
combate es difícil.

 Gusanos cortadores: Los gusanos cortadores son larvas oscuras que cortan los tallos
tiernos de las plántulas a ras de suelo. Su ataque ocurre en manchas o focos, aunque
hay ocasiones en que el daño es tan generalizado que es necesario volver a sembrar.
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL MARCO TEORICO

 Vaquitas o tortuguillas: La mayor parte del daño lo causa cuando el fríjol está en
estado de plántula, ya que el insecto consume un porcentaje alto de follaje y durante
el período de floración y formación de vainas. También porque son vectores del virus
del mosaico rugoso.

 Falso gusano medidor y gusano soldado: Estas larvas se alimentan de las hojas.

 Perforadores de las vainas: Las larvas de estos insectos se alimentan de las vainas, las
cuales perforan y se comen los granos. Además, las vainas infestadas también
presentan pudriciones.

 Gorgojos: Tanto las larvas como los adultos se alimentan de los granos, lo cual provoca
pérdidas importantes tanto en la cantidad como en la calidad.

TABLA 4: INSECTICIDAS RECOMENDADOS PARA CONTROL DE PLAGAS.

Fuente:
- 10 -
2.1.4.7.2 CONTROL DE ENFERMEDADES
Se considera que el fríjol es un cultivo con una baja rentabilidad, por lo que la mejor opción de
control es el uso de variedades resistentes. El uso de plaguicidas es conveniente siempre y
cuando se estime que es rentable su uso. Las enfermedades más comunes y su forma de
tratarlas, se presenta a continuación: ILUSTRACIÓN 4: ANTRACNOSIS

Antracnosis: Los síntomas de esta enfermedad aparecen inicialmente en el


envés de las hojas y las lesiones son de un color que varía desde rojo hasta
negro, y se localizan a lo largo de las venas y venillas de las hojas. Estas
lesiones también pueden mostrase en los peciolos, ramas, tallos y vainas.
Las vainas son las partes de la planta donde es más notoria esta enfermedad
y donde causa los daños más graves, ya que disminuye la calidad del ejote y
del grano.
Fuente: Manual de producción de
semilla de fríjol, ICTA.
Control: Se debe usar semilla limpia, libre del patógeno. Eliminar las plantas enfermas
dentro del cultivo. Descartar los residuos infectados. Para control químico, se
recomiendan tratar la semilla en aspersiones foliares con productos como zirán, tirán,
ceresana; se recomienda usar 1 a 5 gramos de producto por kilogramos de semilla. Los
más usados son: maneb. zineb, carbendazim, benomil, captafol, o difolatan. La
resistencia genética es el método más usado, hay que escoger bien la variedad.
 Roya: Se presenta a partir de la floración. Los síntomas se presentan como manchas
cloróticas o blancas, en las cuales se desarrollan pústulas de color café-rojizas, en el
haz y en el envés de las hojas. Cuando la floración es muy severa, puede haber
desolación prematura así como una disminución drástica en la formación y el llenado
de las vainas. El patógeno también puede atacar tallos y pecíolos, donde se pueden
observar pústulas.

Control de Roya: El control químico es más efectivo cuando inicia el problema, en la


etapa inicial de los síntomas. Los productos más usados son: oxicarboxín, mancozeb,
maneb y cloratomil. La aplicación es más efectiva en el fríjol ejotero.

ILUSTRACIÓN 5: MANCHA ANGULAR.


 Mancha angular: Los síntomas aparecen después de 6 días de
la inoculación. Se inician como manchas grisáceas delimitadas
por las nervaduras, y después se tornan de un color gris oscuro
a negro, distribuidas en grupos. En las vainas, las manchas son
ovaladas o circulares con centros de color café rojizo y bordes
ligeramente más obscuros. Fuente: Manual de producción de
semilla de fríjol, ICTA.
Control: Eliminación de los residuos de la cosecha de un cultivo infectado. Considerar
la rotación de cultivos por un mínimo de dos años. Sembrar semilla libre del patógeno.
Aplicación de insecticida como complemento a los Controles culturales antes
mencionados. Las aplicaciones deberán ser efectuadas en las etapas iniciales del
ataque y los productos que se pueden usar son: benomil, carbendazim, maneb,
mancozeb, zineb y oxicloruro de cobre.

 Bacteriosis o Tizón común: Los síntomas causados por esta enfermedad aparecen
como manchas necrosadas de forma irregular que se inicia en el ápice y márgenes de
la hoja hacia el centro de la misma. Las partes de la hoja afectada se notan flácidas y
están rodeadas por un círculo estrecho de tejido, color amarillo limón, el cual se vuelve
después café y necrótico dando un aspecto como si la hoja estuviera quemada.

Control: Uso de semilla limpia, Rotación de cultivos, barbecho profundo. No existen


productos curativos, pero se pueden prevenir tratando la semilla con fungicidas como
azazán, captan, benlate y Rhiczoctol. A razón de un gramo pro cada kilogramo de
semilla.

 Las Pudriciones de la Raíz: En la mayoría de las ocasiones, la pudrición de la raíz se da


por una mezcla de patógenos. Al atacar, estos patógenos ejercen una acción de
sinergismo, de tal forma que los daños se multiplican. Los hongos más comunes son:
fuzarium, Rhizoctonia, Phytium; Estos patógenos generalmente se encuentran en los
suelos donde se cultiva fríjol. Los síntomas de estas enfermedades como
amarillamiento, marchitamiento, enanismo y aún la germinación y emergencia pobres,
muchas veces son atribuidos a factores edáficos y ambientales.

Control: Se deben hacer rotaciones de cultivo, con especies no leguminosas así como
usar semillas libres de patógenos. Evitar las siembras profundas. La humedad del suelo
debe ser la mínima indispensable. Entre los fungicidas más efectivos se encuentran el
benomil, carboxim, thiram, zineb y captan.

2.1.4.8. COSECHA
Cuando las vainas cambian a un color verde amarillento, las plantas se arrancan para acelerar
el secado y efectuar la trilla. . Las plantas se dejan secar en el campo, si las condiciones
ambiéntales son apropiadas (época seca), si hay lluvias estas deben llevarse a una galera o
secador.
En experimentos realizados, se ha demostrado que la calidad del grano, en términos de tiempo
de cocción y de color de la testa, es adecuada cuando la cosecha se realiza a más tardar hasta
10 días después de la madurez fisiológica, y se trilla en menos de 15 días después de la cosecha.
Cuando el fríjol se deja en la planta por periodos prolongados después de que se alcanza la
madurez fisiológica, o bien, si después del corte tarda en trillarse, ya que además del grano, se
oscurece el color y se incrementa el tiempo de cocción.
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL METODOLOGIA

4 METODOLOGÍA
4.2 Preparación del terreno
 Selección del terreno: Escogimos una pequeña parcela en el terreno de mi
padre.
 Preparación del suelo: Se le dio un paso de rastra para moler o destruir los
agregados de suelo muy grandes llamados comúnmente “Terrones”.
 Surcado: El surcado se realizó de forma manual, utilizando azadones. La
dirección de los surcos fue de Este a Oeste, en la misma dirección del sistema
de riego. La distancia entre surcos fue de 70cm; no se pudo realizar como lo
indicaba la bibliografía (1) debido a la mala condición del suelo en ese
momento. La altura del surco fue de aproximadamente 15cm. En total se
construyeron 5 surcos. Esto se realizó el día 15 de julio de 2020.

4.3 Selección de la Variedad


 Selección de la Variedad: La variedad utilizada fue frijol de palo. Sus
características se encuentran en la bibliografía (2).

ILUSTRACIÓN 6: SEMILLA DE FRÍJOL VARIEDAD FRIJOL DE PALO

Fuente: Propia de los Autores

4.4 Sistema de siembra


 Distancia entre plantas: Fue de 30cm.
 Profundidad de siembra: fue de 2.5cm.
 Semillas por postura: 4 semillas.
 Cantidad de semilla utilizada: Se utilizaron únicamente 3 libras, un poco
mas de lo calculado (2.5 lb) según la bibliografía (1)
 Prueba de Germinación: Se realizó en base a la metodología mencionada
en el Manual de Producción Artesanal de semilla de frijol de palo (3), con
la modificación de que solo se hicieron dos grupos de 100 semillas.
 Fecha de Siembra: Se sembró el 21 de julio de 2020.

4.5 Raleo
 Se realizó un raleo de plantas de fríjol para evitar la competencia por
nutrientes y agua entre plantas ya que germinaron mas plantas de las
recomendadas por postura.

- 16 -
ILUSTRACIÓN 7: PRUEBA DE GERMINACIÓN

Fuente: Propia de los autores.


4.6 Riegos
 No fue necesario regar ya que la lluvia proveyó el agua necesaria para
el desarrollo del cultivo.

4.7 Fertilización
Se realizaron tres aplicaciones de fertilizante en base a la fenología del fríjol y su ciclo,
según la bibliografía (3).
 Primera fertilización : Se hizo a los 14 días de la siembra. La fórmula
compuesta del fertilizante que se aplico es 20-20-0 5. La aplicación se realizó de
forma manual, por planta6 o “mateado”. La dosis aplicada en base a un
rendimiento de 40 quintales por manzana según la bibliografía (1) y los
resultados del análisis del suelo fue de 15 lb.
ILUSTRACIÓN 8: FERTILIZACIÓN DE FORMA MANUAL O "MATEADA"

Fuente: Propia de los autores

 Segunda Fertilización: Se realizó a los 28 DDS7. La fórmula del fertilizante


utilizada fue Urea 46-0-0. Se realizó de forma manual, planta por planta, al
igual que la primera.

5
Fórmula 20-20-0: Contiene 20% de Nitrógeno, 20% de Fósforo y 0% de Potasio.
6
La fertilización por planta tiene las siguientes características: 5cm separado del tallo y enterrado 5cm.
7
DDS: Días después de la siembra.
 Tercera Fertilización: Se realizó a los 49 días DDS7. La forma de aplicación
fue foliar. EL fertilizante foliar utilizado fue Megafol. La dosis aplicada fue de
20cc/bomba8 , además se agrego 25cc/bomba de adherente. Se realizó el 21
de septiembre de 2020.

4.8 Control de Insectos


 Siguiendo las recomendaciones la bibliografía consultada (1) para el control de
gallina siega, se aplicó Volaton granulado antes de la construcción de los
surcos para evitar cualquier incidencia de gallina ciega.
 Posteriormente, a los 14 días de sembrado se aplicó un insecticida para
disminuir la población de tortuguilla y mosca blanca que se incrementó
durante estos días. El insecticida que se aplicó fue DIAZINON y la dosis
empleada fue de 10cc/bomba más 25cc/bomba de adherente.
ILUSTRACIÓN 9: APLICACIÓN DE INSECTICIDA ILUSTRACIÓN 10: PLANTA AFECTADA POR LA TORTUGUILLA

Fuente: Propia de los autores.

ILUSTRACIÓN 11: INSECTICIDA DIAZINON ILUSTRACIÓN 12: ADHERENTE

Fuente: Propia de los autores.

8
La capacidad de la bomba era de 16 litros.
4.9 Control de Enfermedades
 Este aspecto se controló de manera preventiva, según la metodología de la
referencia (3). Las prácticas realizadas fueron: Compra de semilla mejorada (2)
y certificada resistente a enfermedades comunes e insectos, además se
realizaron los surcos para evitar la incidencia de enfermedades por exceso de
humedad y se eliminaron algunas plantas que servían de foco de aglomeración
de mosca blanca, principal transmisora de enfermedades.

4.10 Control de Malezas


 El primer desmalezado se realizó a los 21 de sembrado. Se realizó de forma
manual utilizando azadones como tecnología. Se realizó el 24 de agosto de
2020.
 El segundo desmalezado se realizó a los 49 días de sembrado, usando la misma
metodología que el primer desmalezado. Se realizó el 21 de septiembre de
2020.
 El último desmalezado se realizó con fines de estética. Se desmalezaron los
caminos de forma manual con “machete”.
4.11 Cosecha
 Se realizó a los 85 DDS7
. Esta práctica se realizó el 26 de octubre y 2 de
noviembre del presente año. Se realizó según la metodología que brinda el
manual de producción artesanal de semilla de fríjol.
 A los 75 DDS7 la plantación alcanzó su madurez fisiológica; En la ilustración 13
se puede observar la coloración amarilla de las hojas y blanco de las vainas. La
cosecha se realizó dos semanas después por motivos de asueto laboral y con un
segundo propósito de dejarlo secar unos días más.

ILUSTRACIÓN 13: MADUREZ FISIOLÓGICA A LOS 71 DDS ILUSTRACIÓN 14: COSECHA A LOS 85 DDS

Fuente: Propia de los autores, tomada en la parcela experimental.


4.12 Cronograma de actividades realizadas

ACTIVIDADES/MESE JULIO AGOSTO SEPTIEMBR OCTUBRE


S E
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Preparación del terreno X
Siembra X
Fertilización X X X
Control de Plagas X X X
Control de malezas X X
Control de enfermedades X X X X
Riego
Cosecha X
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL RESULTADOS

5 RESULTADOS
5.2 Preparación del terreno
 Surcado: La preparación del terreno fue muy ardua ya que las condiciones en
que se encontraba el suelo no eran adecuadas; había exceso de humedad y
sumado a esto, la textura del suelo es arcillosa tornándose “chiclosa” y
dificultando el laboreo.

5.3 Selección de la Variedad


 La semilla seleccionada repercutió en el rendimiento del cultivo. De echo, la
Variedad frijol de palono fue la opción más adecuada, primeramente, por los
requerimientos edafo-climáticos que requería, el principal inconveniente quizá
que la altitud de la parcela experimental era mayor a la recomendada para
esta variedad (2). Este factor vino a limitar el rendimiento. Esta baja en el
rendimiento se observó en el limitado desarrollo vegetativo, sin embargo, las
plantas mantuvieron un buen color, el crecimiento de las plantas no fue el
esperado, sin embargo, hubieron otras características como la tolerancia a la
humedad que ayudaron a mantener el cultivo en condiciones estables.

5.4 Prueba de germinación


 El porcentaje de germinación obtenido fue de 89%. Este porcentaje sobrepasa
el mínimo porcentaje aceptado según el Manual de producción artesanal de
semilla de fríjol. Por lo tanto, era permitido llevar a cabo la siembra con esta
semilla. Hay que considerar fueron necesarios 8 días para que germinara la
semilla en condiciones adecuadas, lo cual está dentro del rango expuesto en la
referencia bibliográfica de la variedad.

5.5 Germinación en el Campo


 La cantidad de semillas utilizada fue de 5000, equivalente a 2.5 lb
aproximadamente de semilla de fríjol.
 En el campo el porcentaje de germinación fue menor (ver ilustración 10). Esto
se debió a varias razones:
 La profundidad a la que se sembró fue mayor a la estipulada en
la metodología de sistema de siembra.
 Un día después de la siembra cayó una lluvia que endureció el
suelo.
 Encharcamiento de la parte baja de la parcela.
 Esas fueron las principales razones de la disminución en el porcentaje de
germinación en el campo, además las plántulas emergieron a los 11 días. Se
consideró un porcentaje aproximado de 80%.
 Otro aspecto que hay que considerar es que emergieron de 4 a 5 plantas por
postura, esto atribuido al ineficiente trabajo realizado por los jornaleros.

- 21 -
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL RESULTADOS
ILUSTRACIÓN 15: GERMINACIÓN EN EL CAMPO

Fuente: Propia de los autores, tomada en la parcela experimental en Viru.

5.6 Raleo de plantas


 Debido a que emergieron de 4 a 5 plantas fue necesario realizar un raleo para
dejar únicamente 3 plantas por postura, esto en función de disminuir la
competencia por nutrientes entre las mismas plantas y mejorar el rendimiento
por planta.

5.7 Densidad del Cultivo


 Siguiendo la metodología (Ver inciso 3.4 Sistema de siembra), se esperaba una
densidad de 12.5 plantas/m2 con un porcentaje de germinación del 100% y un
total de 5000 plantas. Llevando esto a condiciones de campo (80%
germinación, raleo, suelo en condiciones inadecuadas), la densidad obtenida
fue de 10 plantas/m2 y un total de 4000 plantas.

5.8 Riegos
 En las primeras semanas la lluvia fue escaza, pero después se volvieron
frecuentes los “aguaceros”. El día de la siembra la humedad era la suficiente
para que germinara la semilla. A la mitad de la etapa de crecimiento empezó a
llover frecuentemente y no fue necesario regar en la etapa de floración. Esto
significó un ahorro en los costos de producción.

5.9 Fertilización
 Primera Fertilización: Realmente los beneficios de la fertilización se observaron
a los 15 de aplicado el fertilizante. La razón por la cual se aplicó primero el
fósforo y el nitrógeno es porque la planta se encontraba en la etapa de
crecimiento y necesitaba nitrógeno para formar raíces y follaje ya que este
elemento forma parte de las proteínas estructurales, ver bibliografía (1) página
248. La razón por la cual se aplicó el fósforo al principio es por su poca
movilidad en el suelo. En general se observó un aumento en el tamaño de la
planta y una coloración verde fuerte, tallos y hojas más grandes. A
continuación, se presenta dos ilustraciones para ver los cambios post-
fertilización y pre-fertilización.

- 22 -
ILUSTRACIÓN 16: PLANTULA DE FRIJOL PRE-FERTILIZACIÓN ILUSTRACIÓN 17: PLANTAS DE FRIJOL POST-FERTILIZACIÓN

Fuente: Propia de los autores, tomada en la parcela experimental en el Viru.

 Segunda Fertilización: Esta fue principalmente una fertilización con nitrógeno


(urea). La planta aún se encontraba a la mitad de su etapa de crecimiento y
necesitaba mayor cantidad de nitrógenos para lograr alcanzar su máximo
desarrollo. Con esta aplicación se incrementó la biomasa de las plantas, además
adquirió mejor estructura; La coloración verde de las hojas transmitían salud y
fortaleza. La plantación era muy homogénea en sus características físicas. La
ilustración 13 muestra una planta después de la segunda fertilización.

ILUSTRACIÓN 18: BENEFICIO DE LA SEGUNDA FERTILIZACIÓN ILUSTRACIÓN 19: ETAPA DE LLENADO DE VAINAS

Fuente: Propia de los autores, tomada en la parcela experimental.

 Fertilización foliar: Esta se realizó cuando la planta estaba en transición entre la


floración y la fructificación y se realizó con el fin de facilitarle a la planta la
obtención de nutrientes para proveerle al fruto. La ilustración 14 muestra las
vainas de una planta en etapa de llenado de vaina.

5.10 Control de insectos


 La aplicación de volaton granulado antes de la construcción de los surcos nos
ayudó a controlar la incidencia de plantas afectadas por gallina ciega
(Melolontha sp. o Phyllophaga sp.).
 En los primeros días de la germinación la población de tortuguilla se
incrementó y fue necesario la aplicación de un insecticida, DIAZINON (Ver inciso
Control de Insectos4.8). La inspección realizada la semana siguiente por los
estudiantes, nos informó que la población de tortuguilla disminuyo un
poco, y era necesaria otra aplicación de insecticida, además la población de
mosca blanca se había incrementado. Después de realizada la segunda
fumigación con insecticida, la inspección por parte de los estudiantes informó
que la población de tortuguilla y mosca blanca disminuyo notablemente.

5.11 Control de Enfermedades


 En la parte baja de la parcela, donde el agua se estanca, las plantas resultaron
más afectadas por enfermedades, una de las principales royas, evidenciada por
la presencia de pústulas de color negro en las hojas. Esta enfermedad provocó
una drástica disminución en el llenado de vaina. No se controló porque no era
económicamente rentable comparado con el poco beneficio que se pudo
haber obtenido.

 Durante la floración y madurez fisiológica aumento la incidencia de antracnosis


en las plantas. Esto se debió principalmente al exceso de humedad durante la
etapa de floración y fructificación. En la metodología se aclaró que el control
fue de manera preventiva (ver inciso 3.9 Control de Enfermedades), no se
realizó ningún control químico porque no era económicamente rentable.

ILUSTRACIÓN 20: ANTRACNOSIS EN EL HAZ DE LA HOJA ILUSTRACIÓN 21: ANTRACNOSIS EN VAINAS

Fuente: Propia de los autores, tomada en la parcela experimental.

5.12 Control de Malezas


 Las malezas pueden llegar a producir baja en el rendimiento del cultivo, es por
esta razón que se realizaron varias limpias de forma manual para ahorrar
costos.

5.13 Cosecha
 Cosecha: Se realizó a los 85 DDS. La madurez fisiológica se alcanzó a los 75 días
aproximadamente, pero se cosecho 10 días después para esperar que las
plantas resembradas alcanzaran la madurez fisiológica. La metodología
utilizada para la cosecha.
Hay que mencionar que por exceso de humedad provocado por frecuentes
lluvias durante la fructificación las vainas presentaban síntomas de antracnosis
(Ver Ilustración 21).
 A continuación mostraremos resultados del análisis estadístico realizado en
base a las observaciones de número de vainas por planta y numero de semillas
por vaina.

TABLA 5: RESULTADOS ESTADISTICOS DE VAINAS/PLANTA TABLA 6: RESULTADO ESTADÍSTICO DE GRANOS/VAINA


Vainas por planta Granos por vaina
Media 12.575 Media 4.025
Mediana 11.5 Mediana 4
Desviación estándar 4.6126220 Desviación estándar 1.187272
4 25
Coeficiente de Coeficiente de
variación 36.68% variación 29.50%
Rango 17 Rango 4
Mínimo 6 Mínimo 2
Máximo 23 Máximo 6
Suma 503 Suma 161
Cuenta 40 Cuenta 40
Nivel de confianza 1.4751880 Nivel de confianza 0.379708
(95%) 8 (95%) 08
Fuente: Propia de los autores, datos recolectados en la parcela experimental.

 Análisis estadístico: En base a los resultados estadísticos de las tablas 1 y 2, el


numero de vainas por planta es tiene a variar bastante de una planta otro
según el coeficiente de variación, esto nos dice que esta variable analizada no
es muy homogénea en la población. Con respecto al número de granos, esta
variable presenta menor variación que la anterior, es decir, es más homogénea
en la población.
 Rendimiento en quintales/400m2 :
- Granos/planta = Media de #Vaina/planta * Media de #granos/vaina
- Granos/planta=(12.575vainas/planta) * (4.025granos/vaina)= 50.614granos
- Granos/planta=50.614 granos/planta

Según la referencia (1) en la página246, nos dice que en promedio una onza contiene
115 granos; la relación quedaría 1onz/115granos.

- Granos/planta=50.614 granos/planta * 1onz/115granos = 0.44onz


- Onzas de granos/planta= 0.44onz de granos/planta

Haciendo la relación de que 1lb/16onz y que 1quintal/100lb, nos queda:

- Onzas de granos/planta= 0.44onz de granos/planta * *


- Quintales/planta = 0.000275quintales/planta.

Haciendo la relación con la densidad del cultivo: Densidad =10 plantas/m2

- Quintales/m2 = 0.000275qq/planta*10plantas/1m2 = 0.00275qq/m2.

Haciendo la relación con el área de la parcela: 400m 2


- Quintales/400m2 = 0.00275qq/m2 * 400m2 = 1.1qq
El rendimiento teórico obtenido fue de 1.1quintales por los 400m 2 cultivados.
El rendimiento práctico obtenido fue de 78Lb o 0.78quintales.

El porcentaje de error obtenido fue de 29.09%. La fuente de erro común es el frijol


perdido en el aporreo y bajo rendimiento en las partes bajas de la parcela debido a
enfermedades fungosas.

5.14 Finanzas

TABLA 7: INGRESOS, EGRASOS Y RELACIÓN COSTO/BENEFICIO

EGRES
OS
INSUMOS DESCRIPCION UNIDA CANTIDA PRECIO/UNID TOTAL (Q)
D D AD
(Q)
Mano Utilizada para preparar Jornal 10 35.00 350
terreno, siembra fertilización, (8
de obra control de malezas y plagas horas)

Semilla frijol de palo Lbs. 2.5 7.00 17.50

Insecticidas Diazinon Lts. 1 50.00 50.00

Fertilizante 20-20-0 y Urea (46-0-0) Lbs. 30 1.50 45.00

Total 462.50

INGRES Unida Cantida P/unida TOTAL


OS d d d (Q)
Venta de Frijol Lbs 70 4.00 280.00

Total 280

INGRESOS (Q) 280.00

EGRESOS (Q) 462.50

UTILIDADES (Q) -182.50

RELACION B/C 60.54%

Fuente: Propia de los autores, datos recolectados durante el proceso de producción.

Como podemos observar, de la venta del frijol no se logró cubrir todos los gastos y se obtuvo
una pérdida del 60.54%. Esto puede atribuirse a la ineficiencia de los jornaleros y compra de
insecticidas y fertilizantes foliares que no eran económicamente rentables. Además, la verdad
seleccionada tuvo influencia en la limitante del rendimiento. Algo notorio en la tabla de egreso
es que el pago de los jornaleros suma el mayor costo; aquí cabe resaltar la importancia del
avance de la tecnología aplicada a la agricultura con mejoras en reducción de costos de
producción.
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL CONCLUSIONES

6 CONCLUSIONES

 Las etapas fenológicas del fríjol son Germinación, Crecimiento, Floración, Fructificación
y Madurez Fisiológica, cada una con sus requerimientos nutricionales específicos según
los procesos metabólicos que realiza la planta, siendo esto de mucha utilidad para la
elaboración un plan de fertilización.

 Las enfermedades más comunes del fríjol son la antracnosis, la roya y mancha angular,
y su control más económico es el control preventivo.

 La selección de la semilla se de mucha importancia en la producción de granos básicos


ya que si la variedad utilizada no se adapta a lugar donde se cultiva, seguramente habrá
una baja en el rendimiento y económicamente puede provocar pérdidas.

 En cuanto a la planta podemos decir que a pesar de que no se cultivó dentro de su


rango altitudinal, logró desarrollarse y generar una producción aceptable. Hay que
mencionar que tenía buena resistencia a la humedad y la población en general se
observó sana y libre de patógenos.

- 27 -
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL ANEXOS

7 BIBLIOGRAFÍA

1. Pr. Agr. Manuel Gudiel, Victor. Manual Agrícola SUPERB. VI Edición, corregido y
aumentado. Litografías Modernas, 1987. pág. 393.

2. Nueva Variedad de Fríjol Negro Precoz y Resistente a Mosaico Dorado. ICTA. Guatemala :
Publicación Técnica.

3. Manual de producción Artesanal de semilla de fríjol. ICTA. Guatemala : Publicación Técnica.

4. Aspectos Técnicos sobre Cuarenta y Cinco Cultivos Agrícolas de Costa Rica. Dirección General
de Investigación y Extensión Agrícola. Ministerio de Agricultura y Ganadería. San José, Costa
Rica. 1991

5. Castañeda Vásquez, Walter Carlos. 2000. El Fríjol. Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos4/elfrijol/elfrijol.shtm l. Consultado el 19 de Setiembre de
2020.

6. Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas ICTA CHAPINITA. Dos variedades de fríjol


resistentes al virus de mosaico dorado, adaptable al trópico bajo de Guatemala. Publicación
Técnica.

- 28 -

También podría gustarte