Está en la página 1de 16

CONVENIO DE TRABAJO POR SERVICIO U OBRA DETERMINADA

LA  SOCIEDAD COMERCIAL GUNITEC, S.R.L., organizada de conformidad a las Leyes y


reglamentos  de la  República Dominicana, con su número de Registro Nacional de
contribuyente  RNC No.130-69274-2, con domicilio social en la calle Los calamares, No. 38,
sector Urbanización Miramar, Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República
Dominicana, debidamente representada por su  directora legal la señora  MONICA
POLANCO GAUTIER, de nacionalidad dominicana, mayor de edad, de estado civil soltera,
de género femenino, titular de la cédula identidad y electoral No. 001-1204527-3, quien en lo
adelante se denominara LA EMPLEADORA,  y de la otra parte  el
señor _________________________________, de nacionalidad dominicana, mayor de edad de
esto civil soltero, de género masculino,  titular  de la cédula de identidad y electoral
No._______________________, domiciliado y residente en la ciudad de Santo Domingo, Distrito
Nacional, capital de la República Dominicana, quien en lo adelante se llamara por su nombre
completo, colaborador o empleado. Quien ha declarado que tiene la capacidad y
disposición para ejercer las funciones como MONTADOR DE ANDAMIO

BASE LEGAL SOBRE QUE SE HA DECIDIDO HACER EL PRESENTE CONVENIO, ES EN VIRTUD


DE LOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO CIVIL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.

Art. 1101.-El contrato es un convenio en cuya virtud una o varias personas se obligan respecto
de una o de varias otras, a dar, hacer o no hacer alguna cosa.
Art. 1106.-El contrato a título oneroso es aquel que obliga a los contratantes a dar o hacer alguna
cosa.
Art. 1108.-Cuatro condiciones son esenciales para la validez de una convención: El
consentimiento de la parte que se obliga; Su capacidad para contratar; Un objeto cierto que
forme la materia del compromiso; Una causa lícita en la obligación.
Art. 1134.-Las convenciones legalmente formadas tienen fuerza de ley para aquellos que las han
hecho. No pueden ser revocadas, sino por su mutuo consentimiento, o por las causas que estén
autorizadas por la ley. Deben llevarse a ejecución de buena fe.
Art. 1135.- Las convenciones obligan, no solo a lo que se expresa en ellas, sino también a todas
las consecuencias que la equidad, el uso o la ley dan a la obligación según su naturaleza.

BASE LEGAL SOBRE QUE SE HA DECIDIDO HACER EL PRESENTE CONVENIO, ES EN VIRTUD


DE LOS ARTÍCULOS DE LA LEY 126-02 Y EL DECRETO NO.335-03 SOBRE COMERCIO
ELECTRÓNICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.

Las partes reconocen el alcance jurídico del decreto No. 335-03 que aprueba el Reglamento de
Aplicación de la Ley No. 126-02, sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales.

Art 5: Constancia por escrito. Cuando cualquier norma requiera que la información conste por
escrito, dicho requisito quedará satisfecho con un documento digital o mensaje de datos, si la
información que éste contiene es accesible para su posterior consulta y si el documento digital o

1
mensaje de datos cumple con los requisitos de validez establecidos en la presente ley. Lo
dispuesto en este artículo se aplicará tanto si el requisito establecido en cualquier norma
constituye una obligación, como si las normas prevén consecuencias en el caso de que la
información no conste por escrito.

Art6: Firma: Cuando cualquier norma exija la presencia de una firma o establezca ciertas
consecuencias en ausencia de la misma, se entenderá satisfecho dicho requerimiento en relación
con un documento digital o un mensaje de datos, si éste ha sido firmado digitalmente y la firma
digital cumple con los requisitos de validez establecidos en la presente Ley. Párrafo.- En toda
interacción con entidad pública que requiera de documento firmado, este requisito se podrá
satisfacer con uno o más documentos digitales o mensajes de datos que sean firmados
digitalmente conforme a los requerimientos contenidos en esta ley, La reglamentación de esta
ley especificará en detalle las condiciones para el uso de firma digital, certificados y entidades
de certificación en interacciones documentales entre entidades del Estado o entre persona
privadas y entes estatales. Lo dispuesto en este artículo se aplicará tanto si el requisito
establecido en cualquier norma constituye una obligación, como si las normas simplemente
prevén consecuencias en el caso de que no exista una firma.

Art7: Original. Cuando cualquier norma requiera que la información sea presentada y
conservada en su forma original, ese requisito quedará satisfecho con un documento digital o
un mensaje de datos, sí: a) Existe una garantía confiable de que se ha conservado la integridad
de la información, a partir del momento en que se generó por primera vez su forma definitiva,
como documento digital, mensaje de datos u otra forma; b) De requerirse que la información sea
presentada, si dicha información puede ser mostrada a la persona a quien se debe presentar.

PREÁMBULO

La razón social   GUNITEC, S.R.L., tiene como objeto social o actividad principal y económica


la construcción de obras civiles, construcción de infraestructura, alquiler de equipos para la
construcción, movimientos de tierras, ventas y compras de equipos de la construcción,
construcción de estructura metálicas, izaje, instalación de estructuras metálicas, ventas y
compras de estructuras metálicas, transporte, estudio de suelo, compra y venta de asfalto.   En
tal razón a los fines de expandir las ventas en todo el territorio nacional, ha decidido contratar a
el señor ______________________________, ha declarado que posee la capacidad y disposición
para ejercer las funciones como MONTADOR DE ANDAMIO, reconoce que su relación
laboral o contrato de trabajo es solo con LA SOCIEDAD COMERCIAL GUNITEC, S.R.L.,   por
lo cual queda establecido y como hecho cierto que EL COLABORADOR cotizara
por LA SOCIEDAD COMERCIAL  GUNITEC, S.R.L., este preámbulo forma parte integral del
presente  convenio.

1.1 DEFINICIONES Y REGLAS DE INTERPRETACIÓN. En este contrato, los siguientes


términos tendrán el significado que se indica a la continuación, se usaran el significado e

2
interpretación del convenio marcado con el número C167 - Convenio sobre seguridad y salud
en la construcción, 1988 (núm. 167), de fecha veinte de junio de mil novecientos ochenta y ocho,
el presente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre seguridad y salud en la
construcción, 1988.

A. Toda referencia   a días son a días calendario, a menos que el texto indique lo contrario.
B. cualquier singular utilizado será interpretado como incluyendo el plural y viceversa.
C. Las palabras que impliquen cualquier género está incluyendo el género opuesto.
D. Los términos establecidos en el contrato, vencidos en días no laborables, deberán considerarse
extendidos hasta el siguiente día laborable en la República Dominicana.
E. El termino COLABORADOR O EMPLEADO   es la persona que hace un trabajo que es
remunerado, y ese mismo término aplica en los casos donde el texto utilice el termino
COLABORADOR O EMPLEADO, ambos términos se refieren al   Trabajador.
F. El término EMPLEADORA o EMPLEADOR equivale al mismo término que patrono, de
LA SOCIEDAD COMERCIAL  GUNITEC, S.R.L
G. El ordenador Laboral de la República Dominicana define al EMPLEADO O COLABORADOR
como toda persona física que presta un servicio, material o intelectual, en virtud de un contrato
laboral.   EL EMPLEADOR es la persona física o moral a quien es prestado el servicio. Se
entiende por empresa la unidad económica de producción o distribución de bienes y servicios. 
Establecimiento es la unidad técnica que, como sucursal, agencia u otra forma, se integran y
contribuyen a la realización de los fines de una empresa. (Artículos del 2 hasta el 3 del código
laboral.)
H. Construcción:   la edificación, incluidas las excavaciones y la construcción, las transformaciones
estructurales, la renovación, la reparación, el mantenimiento (incluidos los trabajos de limpieza y
pintura) y la demolición de todo tipo de edificios y estructuras.
I. Las obras públicas, incluidos los trabajos de excavación y la construcción, transformación
estructural, reparación, mantenimiento y demolición de, por ejemplo, aeropuertos, muelles,
puertos, canales, embalses, obras de protección contra las aguas fluviales y marítimas y las
avalanchas, carreteras y autopistas, ferrocarriles, puentes, túneles, viaductos y obras relacionadas
con la prestación de servicios, como comunicaciones, desagües, alcantarillado y suministros de
agua y energía.
J. El montaje y desmontaje de edificios y estructuras a base de elementos prefabricados, así como la
fabricación de dichos elementos en las obras o en sus inmediaciones.
K. La expresión obras designa cualquier lugar en el que se realicen cualesquiera de los trabajos u
operaciones descritos en el apartado a) anterior.
L. La expresión lugar de trabajo designa todos los sitios en los que los trabajadores deban estar o a
los que hayan de acudir a causa de su trabajo, y que se hallen bajo el control de un empleador en
el sentido del apartado.
M. La expresión trabajador designa cualquier persona empleada en la construcción; la
expresión empleador designa: cualquier persona física o jurídica que emplea uno o varios
trabajadores en una obra, y según el caso, el contratista principal, el contratista o el
subcontratista.
N. La expresión persona competente designa a la persona en posesión de calificaciones adecuadas,
tales como una formación apropiada y conocimientos, experiencia y aptitudes suficientes, para
ejecutar funciones específicas en condiciones de seguridad. Las autoridades competentes podrán
definir los criterios apropiados para la designación de tales personas y fijar las obligaciones que
deban asignárseles.

3
O. La expresión andamiaje designa toda estructura provisional, fija, suspendida o móvil, y los
componentes en que se apoye, que sirva de soporte a trabajadores y materiales o permita el
acceso a dicha estructura, con exclusión de los aparatos elevadores que se definen en el apartado.
P. La expresión aparato elevador designa todos los aparatos, fijos o móviles, utilizados para izar o
descender personas o cargas.
Q. La expresión accesorio de izado designa todo mecanismo o aparejo por medio del cual se pueda
sujetar una carga a un aparato elevador, pero que no sea parte integrante del aparato ni de la
carga.

SE HA CONVENIDO Y PACTADO LO SIGUIENTE:

 2.1. FECHA DE INGRESO.   EL EMPLEADO se obliga a realizar labores de MONTADOR


DE ANDAMIO, a partir del día seis (06) del mes de febrero del año Dos Mil Veinte (2020),
que es su fecha de ingreso a la empresa LA SOCIEDAD COMERCIAL GUNITEC, S.R.L.,
EL COLABORADOR reconoce que no puede transferir, ni ceder a ningún tercero el presente
Contrato o Convenio. El presente contrato solo tendrá la duración de 7 (siete) meses o cuando
concluya la naturaleza del contrato por el cual ha sido contratado, la relación laboral terminará
sin responsabilidad para las partes, entiéndase que al tener una relación laboral por lo que
establece el ordenador laboral, por servicio u obra determinada, esto implica que el empleador
no tendrá que pagarle preaviso ni cesantía, solo deberá pagar a término de la relación laboral la
proporción acumulada del salario 13 o salario de navidad y la proporción de la prima
vacacional acumulada, por lo cual el colaborador o empleado entiende y acepta que no se le
pagaran prestaciones laborales, solo sus derechos adquiridos, los cuales fueron citados en este
mismo párrafo.
3.1 LUGAR DONDE SE DESEMPEÑARA SUS FUNCIONES.  Las funciones a desempeñar
por el colaborador son dentro del Proyecto Punta Catalina, en la provincia Peravia, en la zona
sur de la República Dominicana.

4.1 El EMPLEADO O COLABORADOR DEVENGARA SU SALARIO DE LA FORMA


SIGUIENTE:
EL COLABORADOR devengara diariamente la suma de RD$1,600.00 (Mil Seiscientos Pesos
dominicanos) por días trabajados, del cual de ese salario devengado es que se efectuaran todas
las retenciones de ley.  EL COLABORADOR tendrá todos los beneficios de Ley.  EL
COLABORADOR reconoce que no puede transferir, ni ceder a ningún tercero el presente
Contrato o Convenio. El colaborador solo cobrara por los días trabajados.
4.2 El EMPLEADO O COLABORADOR, no tendrá incluido ni traslado, alojamiento, ni dieta
alimenticia

SE LE HACE DE CONOCIMIENTO LA TABLA DE SALARIO SEGÚN LA RESOLUCIÓN 12/2018, DEL


MINISTERIO DE TRABAJO, EN RELACIÓN A LOS COLABORADORES O TRABAJADORES DEL SECTOR
DE LA CONSTRUCCIÓN. EL SALARIO EN LA TABLA ES POR DÍA.

CLAVE DESCRIPCIÓN SALARIO

4
T.N.C. Trabajador No Calificado RD$659.00
T.C Trabajador Calificado RD$721.00
AY. Ayudante RD$847.00
OP. 3ra. Operario de Tercera Categoría RD$1,100.00
OP 2da. Operario de Segunda Categoría RD$1,255.00
OP. 1ra. Operario de Primera Categoría RD$1,569.00
Ma. MONTADOR de cada una de las áreas RD$1,977.00

5.1. HORARIO DE TRABAJO.

El horario de trabajo es el que tenga cada proyecto, a donde el colaborador esta prestado su
servicio.
El horario de almuerzo y descanso deberá ser tomado todos los días, a la hora que le indique la
persona encargada del personal en el proyecto donde este prestando servicios. El horario de
almuerzo es siempre desde las 11:00 A. M., hasta las 2:00 pasado meridiano, en este intervalo de
horario o tiempo, es que le será indicada su hora de almuerzo.  El colaborador solo podrá
trabajar 44 horas a la semana, bajo el horario de trabajo siguiente de Lunes a Viernes desde las
8:00 de la mañana hasta las 12:00 del día, con un descanso y almuerzo de dos horas que puede
ser de 12:00 del día a las 2:00 de la tarde, reintegrándose a sus funciones a las 2:00 de la tarde
hasta las 6:00 de la tarde y los sábados la jornada laboral será de 8:00 A. M. hasta las 12:00 P. M.
El horario de almuerzo y descanso puede variar según las necesidades del día.

6.1. FUNCIONES DEL COLABORADOR: 

SON OBLIGACIONES DEL COLABORADOR Y ACEPTA QUE DENTRO DE SUS


FUNCIONES ESTAS LAS SIGUIENTES, LA CUAL SE COMPROMETE Y SE OBLIGA A
CUMPLIR FIELMENTE.

 EL EMPLEADO O COLABORADOR se compromete a cumplir con las órdenes e


instrucciones que reciba de EL EMPLEADOR o de sus representantes en interés de la disciplina
dentro de la Obra en construcción y en beneficio de un mayor rendimiento de las labores que
ejecuta.
PÁRRAFO PRIMERO: EL TRABAJADOR, dará cumplimiento a las normas de una buena
construcción y se obliga a ejecutar sus labores para la que ha sido contratado, con intensidad,
cuidado y esmero, así como cumplir con las obligaciones que le imponen la Ley y el presente
contrato, de acuerdo a los diseños, planos y plazos para la ejecución de dicha obra. 

A. El colaborador debe realizar los trabajos de montaje de andamios, así como otras
estructuras con material de andamio.
B. Supervisar su trabajo en cada una de las fases del proceso.
C. El colaborador debe Controlar a nivel básico riesgos en construcción.
D. Realizar operaciones básicas de montaje de andamios tubulares.
E. Organizar y supervisar el montaje de andamios tubulares.
F. Montar y desmontar andamios tubulares.

5
G. El colaborador debe realizar las descargas, montaje, mantenimiento y transformaciones,
desmontaje y carga de los materiales que utilizará.
H. El colaborador debe velar en cumplir con las prescripciones contenidas en los planes e
instrucciones técnicas y siguiendo las indicaciones de los responsables de dirigir el
proceso y de inspeccionar el andamio, e incluso dirigir e inspeccionar el montaje de
aquellos andamios que no precisen plan de montaje.
I. El colaborador debe colaborar con el control de riesgos en su área profesional.

7.1. CONFIDENCIALIDAD: EL COLABORADOR  Y EL EMPLEADOR: acuerdan  que uno de


los  objetos del presente CONVENIO O CONTRATO es fijar los términos y condiciones bajo los
cuales las partes mantendrán la confidencialidad de los datos e información intercambiados
entre ellas,  investigaciones, detalles de ventas o compras,  información financiera, el listado de
la cartera de cliente, inversionistas, empleados, relaciones de negocios y contractuales,
pronósticos o proyecciones  del negocios, planes de mercadeo y cualquier información revelada
sobre terceras personas.   EL COLABORADOR  se obliga en forma irrevocable ante EL
EMPLEADOR O PATRONO a no revelar, divulgar o facilitar bajo ninguna forma ningún tipo
de las informaciones citadas más arribas, a ninguna  persona física o jurídica, sea esta pública o
privada, y a no utilizar para su propio usufructo ningún tipo de información obtenida, en el
caso de que ocurra algún tipo de investigación legal o fiscal antes de otorgar dicha información
debe tener la autorización por escrita de su EMPLEADOR específicamente su jefe inmediato. 

A. Las informaciones no podrá nunca EL COLABORADOR utilizarla en beneficio o para


beneficio de cualquier otra persona física o jurídica, pública o privada, o cualquier
institución del Estado Dominicano, sea este descentralizado o no, toda la información
relacionada con el ejercicio de sus servicios, como así también las políticas y cualquier
otra información vinculada con sus servicios y el comportamiento comercial de los
clientes.
B. EL COLABORADOR  asume la obligación de confidencialidad acordada en el presente
CONTRATO O CONVENIO y reconoce que en caso de que divulgue algún tipo de
información antes descrita, así como la divulgación  a terceros de información falsa o
cometa  cualquier otro acto que se interprete como  desleal en perjuicio de DEL
EMPLEADOR  será pasible de una  DEMANDA POR DAÑOS Y PERJUICIO y DE
LAS DEMÁS SANCIONES QUE ESTABLECEN TODOS NUESTROS
ORDENADORES LEGALES,  de parte de la razón social a la que presta servicio.   EL
COLABORADOR   reconoce y acepta que a un después de no estar prestando servicios
para LA SOCIEDAD COMERCIAL  GUNITEC, S.R.L., no podrá nunca divulgar
ningunas de las informaciones a las que obtuvo acceso.  
C. CONFIDENCIALIDAD DE PARTE DE LA EMPLEADORA: La empleadora asume la
confidencialidad  frente a su colaborador, en el sentido de los resultados de las pruebas
ocupacionales que se realizan anualmente en la empresa,  el colaborador después de
pasar los 30 días, debe pasar por el departamento legal o el de gestión humana, donde se
le entregaran copia fiel de los originales de todos  los resultados  de las analíticas
realizadas por su empleador, ya que es un   derecho  conocer los resultados de las
evaluaciones a que sea sometido. En el caso que el colaborador en las pruebas

6
ocupacional salga referido a un especialista, esa información el empleador se lo
informara de manera inmediata a su colaborador.  En el caso de que el colaborador
sienta que su estado de salud no es bueno, debe informarlo de manera inmediata a su
jefe inmediato a los fines de enviarle  a un especialista en asuntos ocupacionales a los
fines de que  el especialista en asunto ocupacionales lo refiera al especialista que lleva el
colaborador, en virtud de los  síntomas y resultados que arrojen  las analíticas, cada vez
que en las pruebas ocupacionales el colaborador sea referido a un especialista
debe  acudir de manera inmediata al especialista que fue referido dentro de un máximo
de tiempo de 5 (cinco) días.

PÁRRAFO PRIMERO: EL COLABORADOR RECONOCE Y ACEPTA que mientras dure el


contrato laboral no podrá prestar sus servicios en otra razón social que tenga el mismo objeto,
desempeño o funciones que la empresa hoy empleadora.

8.1. EL EMPLEADOR por medio del presente convenio le hace saber   AL COLABORADOR lo


que establece el artículo 88 de nuestro ordenador laboral, a los fines de que el colaborador
así lo tenga a conocimiento.

El empleador puede dar por terminado el contrato de trabajo despidiendo al trabajador por cualquiera
de las causas siguientes:
A. Por haber el trabajador inducido a error al empleador pretendiendo tener condiciones o
conocimientos indispensables que no posee, o presentándole referencias o certificados personales
cuya falsedad se comprueba luego;
B. Por ejecutar el trabajo en forma que demuestre su incapacidad e ineficiencia. Esta causa deja de
tener efecto a partir de los tres meses de prestar servicios el trabajador;
C. Por incurrir el trabajador durante sus labores en faltas de probidad o de honradez, en actos o
intentos de violencias, injurias o malos tratamientos contra el empleador o los parientes de éste
bajo su dependencia;
D. Por cometer el trabajador, contra alguno de sus compañeros, cualesquiera de los actos
enumerados en el apartado anterior, si ello altera el orden del lugar en que trabaja;
E. Por cometer el trabajador, fuera de servicio, contra el empleador o los parientes que dependen de
él, o contra los jefes de la empresa, algunos de los actos a que se refiere el ordinal 3o. del presente
artículo; 6. Por ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales, durante el
desempeño de las labores o con motivo de éstas, en los edificios, obras, maquinarias,
herramientas, materias primas, productos y demás objetos relacionados con el trabajo;
F. Por ocasionar el trabajador los perjuicios graves, mencionados en el ordinal anterior, sin
intención, pero con negligencia o imprudencia de tal naturaleza que sean la causa del perjuicio;
G. Por cometer el trabajador actos deshonestos en el taller, establecimiento o lugar de trabajo;
H. Por revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocer asuntos de carácter reservado
en perjuicio de la empresa;
I. Por comprometer el trabajador, por imprudencia o descuido inexcusables, la seguridad del taller,
oficina u otro centro de la empresa o de personas que allí se encuentren; Código de Trabajo de la
República Dominicana;

7
J. Por inasistencia del trabajador a sus labores durante dos días consecutivos o dos días en un
mismo mes sin permiso del empleador o de quien lo represente, o sin notificar la causa justa que
tuvo para ello en el plazo prescrito por el artículo 58;
K. Por ausencia, sin notificación de la causa justificada, del trabajador que tenga a su cargo alguna
faena o máquina cuya inactividad o paralización implique necesariamente una perturbación para
la empresa; 13. Por salir el trabajador durante las horas de trabajo sin permiso del empleador o de
quien lo represente y sin haberse manifestado a dicho empleador o a su representante, con
anterioridad, la causa justificada que tuviere para abandonar el trabajo.
L. Por desobedecer el trabajador al empleador o a sus representantes, siempre que se trate del
servicio contratado.
M. Por negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir los procedimientos
indicados por la ley, las autoridades competentes o los empleadores, para evitar accidentes o
enfermedades.
N. Por violar el trabajador cualquiera de las prohibiciones previstas en los ordinales 1o, 2o, 5o y 6o.
del artículo 45.
O. Por violar el trabajador cualquiera de las prohibiciones previstas en los ordinales 3o. y 4o., del
artículo 45 después que el Departamento de Trabajo o la autoridad local que ejerza sus funciones
lo haya amonestado por la misma falta a requerimiento del empleador.
P. Por haber sido condenado el trabajador a una pena privativa de libertad por sentencia
irrevocable;
Q. Por falta de dedicación a las labores para las cuales ha sido contratado o por cualquier otra falta
grave a las obligaciones que el contrato imponga al trabajador.

9.1 ARTÍCULOS DEL CÓDIGO LABORAL DOMINICANO QUE REGIRÁ ESTE CONVENIO
LABORAL. Art. 72.- Los contratos para un servicio o una obra determinada terminan, sin
responsabilidad para las partes, con la prestación del servicio o con la conclusión de la obra. La
duración del contrato de trabajo para servicios determinados en una obra cuya ejecución se
realiza por diversos trabajadores especializados, se fija por la naturaleza de la labor confiada al
trabajador y por el tiempo necesario para concluir dicha labor. Sic.

HERRAMIENTAS DE TRABAJO. 
10.1 EL COLABORADOR se compromete a no sacar del lugar de trabajo ninguna herramienta
de trabajo, EL COLABORADOR acepta que debe de cuidar de su labor como un buen padre de
familia y de todas las herramientas de trabajo que sea dotada para el buen desempeño de sus
funciones.   
 
10.2 Bis. EL COLABORADOR O EMPLEADO se compromete a cuidar y no sacar sin el
consentimiento o autorización de su EMPLEADOR de su lugar de trabajo ninguna herramienta
de trabajo, así como dar un uso correcto a las mismas, tanto al uniforme, carnet de
identificación, teléfono celular, equipo de oficina o cualquier otro elemento o activo asignado en
el caso de que la empresa se lo asigne para el desempeño de sus funciones. Los usuarios y
claves de acceso a cualquiera de los sistemas de la empleadora son secretos e intransferibles y

8
de uso exclusivo de la COLABORADORA. Una vez termine el contrato laboral, EL
COLABORADOR deberá entregar cualquier evidencia de los usuarios y claves.                

11.1 LOS PERMISOS, LAS LICENCIAS MEDICAS, LAS VACACIONES   y EL USO DE LAS
SUSTANCIAS CONTROLADA.

A. Las Licencias Médicas deben ser entregadas en una receta, donde  tenga el sello del médico, el
número del exequátur  y que indique en que clínica labora el médico, LA EMPLEADORA 
dependiendo del estado de salud que alegue tener EL COLABORADOR  o EMPLEADA  le
pondrá a su disposición un listado de médicos y centro de salud entiéndase clínicas privadas o
centro de salud del Estado Dominicano a los fines de que confirme los diagnósticos médicos,
EL  COLABORADOR  deberá llevar al médico que le dio la licencia médica un  formulario que le
entregara su empleador a los fines de que le medico lo selle y lo llene de forma correcta como
establece la ley, a los fines de que dicho formulario sea enviado a la    SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL, a los fines de hacer el reporte correcto de la licencia médica presentada
por  el colaborador. 
B. Los permisos por enfermedad si pasan de  un (1) día, deben venir acompañados de la licencia
médica prescrita por un médico, de no ser notificados a través de una licencia, se tomaran como
faltas injustificadas al trabajo.
C. Los permisos personales deben ser notificados con un mínimo de 48 horas a través del formulario
correspondiente para tal fines, especificando la justificación para el mismo, el día y la hora que
deberá ausentarse.
D. Todo Empleado que cumpla más de un año al servicio de  su empleador, disfrutará un periodo
anual de vacaciones, las cuales gozará de acuerdo a lo establecido por el artículo  177 y siguientes
del Código de Trabajo de la República Dominicana. Las vacaciones deberán ser disfrutadas
anualmente y en el periodo que correspondan por cada trabajador, por lo que de ninguna forma
deberán acumularse, compensarse o sustituirse, tal como establece el Código de Trabajo de la
República Dominicana. Ratificamos que este convenio laboral es por SERVICIO U OBRA
DETERMINADA. Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses
contados desde la fecha de adquisición del derecho a vacaciones, de conformidad con el Código
de Trabajo de la República Dominicana, en el caso de que la relación laboral cambie de estatus, y
el colaborador pase hacer trabajador por tiempo indefinido.
E. EL COLABORADOR se compromete a no consumir sustancias controladas, mientras este
prestando su servicio para con LA EMPLEADORA, sin prescripción médica.
F. Los días declarados no laborales por las leyes, o decretos gubernamentales se consideraran para
todo el personal como de descanso obligatorio a excepción de los provenientes por decreto
del Poder Ejecutivo, los días declarados no laborales son: Año Nuevo, día de la Altagracia, día de
Duarte, día de la Independencia, Viernes Santo, día del Trabajo, día de Corpus Christi, día de la
Restauración, día de las Mercedes, día de la Constitución, día de la Navidad.   

DE LAS FALTAS Y SUS CONSECUENCIAS

12.1 EL COLABORADOR O EMPLEADO reconoce que por las siguientes faltas que serán
enunciadas más abajo, estas conllevan una sanción disciplinaria, que en tal virtud genera una
amonestación, Despido o Cancelación de su Contrato de Trabajo.

9
A. Actuar negligentemente en el desempeño de sus funciones.
B. Ausentarse del puesto de trabajo durante el horario establecido sin permiso.
C. No asistir a su puesto de trabajo sin notificar las causas que lo justifique
D. Comprar, rifar, intercambiar, hacer planes de ahorro, formar sanes, vender o establecer cualquier
tipo de negocio.
E. Discutir, pelear o agredirse de forma física o verbal con sus compañeros de trabajo.
F. Hacer uso indebido de cualquier activo de la compañía.
G. El trato inadecuado que vaya en detrimento de la buena relación de la compañía con sus clientes,
proveedores y empleados en general.
H. Prestar dinero a los compañeros de trabajo, sea el préstamo generando intereses o no.
I. Está Prohibido el uso Facebook, twitter, Messenger, chatear y de toda herramienta que distraiga
al personal de sus labores o funciones, siempre que se esté en su horario de trabajo.

13.1 CÓDIGO DE VESTIMENTA


EL COLABORADOR   debe vestir con indumentaria que no atente con la buena costumbre y
moral, en la República Dominicana, EL COLABORADOR usara el uniforme  que le está
entregando su empleador, más el equipo de protección personal e individual  que le está
entregando a la firma del presente convenio, el colaborador de constancia de haber recibido de
manos de su empleador las siguientes indumentarias:  calzado de seguridad antideslizante
y  puntera de acero, chaleco reflectivo, guantes de alto agarre, lentes de seguridad y casco de
seguridad con barbiquejo, en el caso de la aplicación de la pintura debe utilizar el  respirador
que le fue entregado con los filtros  que amerita el respirador en los casos de aplicación de
pintura, el colaborador está recibiendo 3 pantalones Jeans y 3 Polo Shirt  con el nombre de la
empresa que es su empleadora, deberá siempre llevar el carnet de identificación siempre visible,
el colaborador cuando se percate que los EPP o equipos de protección individual están
defectuoso debe solicitar el cambio de los mismos, vía su jefe inmediato.
                                                         
14.1 TRATO Y RELACIONES

A. Siempre respetuoso y afable.


B. Evitar el trato con apodos y sobrenombres y especialmente con palabras o gestos despectivos o
groseros.
C. Siempre mantener la calma, evitando ofuscarse, debe dejar o permitir que la persona se exprese
completamente y proceder a contestar de manera calmada y ecuánime, no debe nunca levantar la
voz o gritar.
D. Tratar de usted y de señor(a).
E. Aceptar las críticas con espíritu constructivo.
F. Cumplir las órdenes que se reciben con interés y motivación.
G. El evitar criticar a sus jefes o criticar las ordenes que estos imparten, con sus compañeros de
trabajo y subalternos. Escuchar a quien reclama con atención y dejarlo que termine de hablar, sin
interrumpirlo, antes de contestar.
H. Pensar la respuesta antes de darla y deberá hacerlo en forma calmada, amable y respetuosa,
indicando los fundamentos o razones de dicha respuesta.
I. Evitar responder con excusas que involucren fallas de sus compañeros de trabajo, ya que ello por
lo general no soluciona el problema y solo crea problemas en el equipo de trabajo del cual forma
parte.

10
J. Evitar el entrar en polémicas, invitando amablemente al reclamante a tener paciencia, indicándole
que él tiene la mejor disposición a buscar una solución al problema.

15.1 EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EXISTE UNA SERIE DE RIESGOS


LABORALES ESPECÍFICOS O QUE SE DAN CON MAYOR FRECUENCIA.

Riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un percance a consecuencia


del trabajo. El riesgo laboral será grave o inminente cuando aumenten las posibilidades
de que se produzca un accidente de trabajo y las consecuencias del mismo sean graves.
 Gran parte de estas enfermedades o dolencias se pueden evitar con una formación
adecuada y con la utilización de los equipos de protección necesarios y siguiendo  las
medidas de seguridad de cada proyecto, el colaborador debe prestar atención a la charla
que se les dará al inicio de cada jornada laboral, todos los días, en los cuales se les
indicara la forma en que se realizara el trabajo de cada día.

PARTE DE LOS RIESGOS A LOS QUE SE EXPONE UN MONTADOR DE ANDAMIO EN LA


CONSTRUCCIÓN SON LOS SIGUIENTES:

A. Caídas desde altura por el agujero hueco dejado entre el andamio y el paramento, desde la
plataforma de trabajo por la falta de protecciones.
B. Caída de material transportado al elevarlo para su colocación.
C. Caída de las herramientas desde altura
D. Golpes con elementos salientes del andamio o con elementos fijos de las fachadas
E. Cortes y golpes con herramientas durante el montaje del andamio.
F. Quedar atrapado entre los elementos transportados durante su descarga
G. Condiciones meteorológicas adversas: mucho calor unido a mucha humedad, fuertes
vientos, frío intenso.
H. Atropellos con vehículos
I. Desplome del andamio durante su montaje
J. Medidas de precauciones que debe tener un montador de andamios
K. Seguirá el orden secuencial de los trabajos para el montaje de un andamio: empezando
por la colocación y nivelado de los pies y continuando por el montaje del soporte de la
base del andamio.
L. No subir a las plataformas superiores sin que previamente se haya colocado la protección
definitiva o una provisional.
M. Evitará, siempre que sea posible, que la separación entre el andamio y el paramento
supere los 30 centímetros. En caso contrario, se deberá haber previsto la colocación de
escuadras que limiten esta separación y que, al mismo tiempo, sirvan para trabajar.
N. En el momento de la colocación de los anclajes en la fachada, controlará que no estén
situados en alturas peligrosas: siempre intentará situarse por debajo de la fachada
superior. Estos anclajes serán lo más cortos posibles para evitar interferencias con las
zonas de paso.
O. Al elevar el material con la polea, limitará la zona inferior para evitar que los peatones
queden dentro de la zona de riesgo de caída de las piezas.

11
P. Utilizará siempre ganchos normalizados que dispongan de pestillos de seguridad en el
cierre.
Q. Nunca se situarán dos trabajadores en la misma vertical a distinta altura
R. La descarga y apilado del material se hará en un lugar apropiado y definido
específicamente para esta finalidad. El operario de montaje de andamios tubulares no se
situará en la zona de abastecimiento del camión grúa para evitar quedar atrapado por el
desprendimiento de la carga
S. En el momento de realizar el transporte de material, se tendrá en cuenta la propia
capacidad física para realizar la tarea. Siempre que sea posible, se hará de manera
mecánica. Si el peso a transportar supera el esfuerzo que puede hacer la persona, se
tendrá que hacer entre dos personas.
T. No se podrá trabajar con vientos fuertes ni bajo una lluvia intensa.
U. Realizará siempre el número de anclajes los previstos en el proyecto del andamio. Estos
anclajes se realizarán siempre en la zona estructural de la fachada i y nunca en
barandillas, ventanas, etc., ni en otros elementos susceptibles de estar deteriorados.

17.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL QUE DEBE UTILIZAR UN MONTADOR DE


ANDAMIOS: 

A. Guantes de alto agarres.


B. Casco de seguridad.
C. Calzado con puntera metálica.
D. El arnés de seguridad atado a la línea de vida.
E. Línea guía

18.1 TABLA REFERENCIAL DE LOS RIESGOS PRIMARIOS POR OFICIO EN LA


CONSTRUCCIÓN.

A.  Albañil es: dermatitis por contacto con el cemento, posturas inadecuadas, cargas pesadas.
B.     Soldadores: vapores de las pastas de adherencia, metales pesados de los humos de la
soldadura, dermatitis, posturas inadecuadas.
C.  Carpinteros: aserrín, cargas pesadas, movimientos repetitivos.
D.    Electricistas Posturas inadecuadas, cargas pesadas, polvo de amianto.
E.   Pintores: emanaciones de disolventes, metales tóxicos de los pigmentos, aditivos de las
pinturas. Pulidores: Posturas inadecuadas.  
F.      Operadores de grúa o equipos pesados: fatiga, aislamiento, vibraciones, calor, ruido.
G. Trabajadores de construcción de carreteras: emanaciones asfálticas, calor, humo de motores
de gasóleo.
H.   Todo MONTADOR de la construcción tiene siempre expuestas las vías respiratorias.  
I.     Cualquier colaborador puede perder un miembro o hasta la vida en el desempeño de sus
funciones.
J.   Contacto con objetos calientes y sucios.
K.  Exposición de manera directa a los rayos del sol.

12
19.1 Para los fines y conveniencias del presente contrato LA EMPLEADORA y EL
TRABAJADOR en el caso que surja alguna Litis, reclamo o discrepancia elige el
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional y en caso que surja una
apelación la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
20.1 EL COLABORADOR autoriza al EMPLEADOR para que en el tiempo que dure
el contrato laboral este pueda buscar cuantas veces lo considere necesario la
certificación de buena conducta o de no antecedentes penales, sin que EL
COLABORADOR   pueda alegar daño o perjuicio alguno.  Las partes acuerdan
que el Empleador le puede hacer las pruebas de doping cuantas veces lo estime
menester mientras dure el contrato de trabajo de   EL COLABORADOR, al mismo
tiempo el colaborador autoriza a su empleador a realizar las pruebas
ocupacionales y gestionar sus resultados, a los fines de que reposen en el
expediente.
21.1 Cualquier modificación del contrato laboral debe ser por escrito, se permiten los
adendum o un contrato similar a este.  Al momento de firmar este contrato de
trabajo se les entregara un manual que contiene los reglamentos internos de la
EMPLEADORA, y el cual EL COLABORADOR se compromete a llevar fielmente. 
En los casos de que a EL COLABORADOR se le haga entrega de cualquier
herramienta de trabajo esta firmara un recibo que enunciara de manera clara y
precisa, cuales son los artículos entregados por parte del EMPLEADOR el cual no
podrá EL COLABORADOR ni venderlo, ni cederlo, ni alquilarlo, y reconoce que
en el caso de que se deteriore deberá infórmalo al departamento de recursos
humanos y a su jefe inmediato. En los casos que el deterioro sea por imprudencia
o negligencia la empresa lo debitara del salario devengado en dos partidas
consecutivas.  La EMPLEADORA solo va a reponer las herramientas de trabajo
deterioradas si es causa del uso, caso fortuito o de fuerza mayor.  
22.1 En el caso de que algunas de las cláusulas del presente contrato se anulasen por
algún motivo, dicha nulidad solo afectara la parte de la clausura anulara y en todos
los demás aspectos este contrato se considera como si dicha cláusula nula no se
hubiese convenido y ninguna otra clausura de este contrato se verá afectada,
anulada o perjudicada. Para lo no estipulado en este contrato las partes se remiten
al derecho laboral, el idioma oficial de la República Dominicana es el idioma
español, en tal virtud cualquier documento que surja como consecuencia de este
convenio, deberá redactarse en el idioma español, las partes de este convenio
declararon que saben leer y escribir correctamente el idioma español.

23.1 TEMAS DESTACADOS O RESALTADO. Este convenido, entre EL


EMPLEADO O COLABORADOR y EL EMPLEADOR, que el presente contrato
estará regido por las disposiciones del artículo 72 del Código de Trabajo, en el cual
cita lo siguiente: Los contratos para un servicio o una obra determinados terminan,
13
sin responsabilidad para las partes, con la prestación del servicio o con la
conclusión de la obra.
A. La duración del contrato de trabajo para servicios determinados en una obra
cuya ejecución se realiza por diversos trabajadores especializados, se fija por la
naturaleza de la labor confiada al trabajador y por el tiempo necesario para
concluir dicha labor.
B. Si en el curso de la ejecución de la obra o de parte de ella, hay una necesidad
justificada por la naturaleza del trabajo, de reducir el número de trabajadores, se
seguirán las reglas establecidas en el artículo 141.
C. Si en el transcurso de la ejecución de los trabajos objetos del presente contrato,
sobrevinieren la necesidad de ajustar el monto de la remuneración convenida,
dicho ajuste se plasmará por escrito y de mutuo acuerdo, según lo establece el
artículo 20 del Código de Trabajo.
D. Si durante periodo de ejecución de los trabajos objetos del presente contrato EL
TRABAJADOR, desea designar un sustituto o emplear uno o más auxiliares
estará en la obligación de comunicar por escrito al EMPLEADOR sobre dicho
cambio, indicándole a la vez las condiciones en que prestaran sus servicios el
sustituto o auxiliares contratados a fin de que EL EMPLEADOR pueda dar su
aprobación, esta aprobación se le comunicara por escrito al EMPLEADO o
COLABORADOR.
E. Tanto la comunicación que haga EL TRABAJADOR, con la que efectúe EL
EMPLEADOR, según se indica en el párrafo precedente de esta cláusula deberá
estar firmada al pie de la página por la parte que recibe en señal de haberla
recibido.
F. Queda entendido entre las partes contratantes, que de no dársele cumplimiento a
las formalidades indicada en los párrafos precedente de esta misma cláusula no
se perfeccionará tácita aprobación a la que se refiere el artículo 10 del Código de
Trabajo.
G. En los casos en que la ejecución de los trabajos objetos del presente contrato,
deba suspenderse, como consecuencia de una de las causas legales de suspensión
de contrato prevista en el artículo 51 del Código de Trabajo, cesará
automáticamente la obligación del EMPLEADOR de pagar la retribución
convenida en el presente contrato, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 50 del
Código de Trabajo.        
H. EL EMPLEADOR podrá ponerle término al presente contrato, antes de la
terminación de los trabajos acordados con motivo de una causa prevista en el
artículo 88 del Código de Trabajo.
I. EL EMPLEADO O COLABORADOR no podrá ceder el presente contrato o
cualquier parte del mismo, ni ningún beneficio o participación del mismo sin
previo consentimiento y por escrito del EMPLEADOR.
14
J. PÁRRAFO: El otorgamiento de subcontratos con el previo consentimiento
escrito del EMPLEADOR, no eximirá al EMPLEADO O COLABORADOR de
ninguna responsabilidad y obligación estipulada en el contrato.
K. PÁRRAFO: El EMPLEADO O COLABORADOR compromete su
responsabilidad frente al empleador de los actos, comisiones, defectos de
negligencias, descuido o incumplimiento del subcontratista o sus agentes,
empleados o trabajadores.
L. Cualquiera y todas las notificaciones y otras comunicaciones requeridas o
permitidas a ser realizadas bajo cualesquiera de las provisiones del presente
contrato serán por escrito y se reportaran a ver sido realizadas cuando sean
recibidas personalmente y con acuse de recibo en las direcciones que las partes
han consignado por acto de alguacil o servicios de mensajería, dirigida a las
partes en las direcciones consignadas en este contrato.
M. EL EMPLEADO deberá realizar su trabajo de acuerdo a las normas de calidad establecidas y
acepta que su labor no estará concluida sino cumple con las mismas. 

El presente contrato se redacta, se lee a viva voz, se revisa y se aprueba por las partes  envueltas
COLABORADORA Y EMPLEADOR,  en presencia de las testigos Linda Margarita Frinee
Rodríguez y la señora Soribel Reynoso, ambas dominicanas, mayores de edad, titulares de la
cedula de identidad y electoral Nos. 001-0153556-5 y 001-1866882-1, y en virtud de lo que
establece el artículo 22 de nuestro Ordenador Laboral  se hacen 4(cuatro) originales, uno para
cada una de las partes y los otros para ser remitidos por EL EMPLEADOR  a los departamentos
pertinentes en la materia.
 
Hecho y firmado de común acuerdo en la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional,
Capital de la República Dominicana, a los seis (06) días del mes de febrero del año
Dos Mil veinte (2020), en cuatro (4) originales, uno para cada una de las partes y los
otros para ser depositados en el Departamento de Trabajo para los fines de lugar
correspondientes.

En representación de LA SOCIEDAD COMERCIAL GUNITEC, S.R.L., 


 La Señora: MONICA POLANCO GAUTIER
LA EMPLEADORA

El SEÑOR: ____________________________________
COLABORADOR

15
LINDA MARGARITA. FRINEE RODRÍGUEZ                                     SORIBEL REYNOSO
TESTIGO                                                                                   TESTIGO

 YO, LICDA. JOHANNA ROSSY REYES GENAO, con matrícula de Notario No. 7250,
Abogado Notario-Público de los del Número para el Distrito Nacional, CERTIFICO Y DOY FE,
que las firmas que anteceden ha sido puestas en mi presencia libre y voluntariamente por
los señores _______________________________________, MONICA POLANCO
GAUTIER, LINDA MARGARITA FRINEE RODRÍGUEZ Y SORIBEL REYNOSO, de
generales que constan, quienes me declararon bajo juramento que esas son las firmas que
acostumbran usar en todos sus actos, por lo que deben merecer entero
crédito.  Documento que consta de (16) dieciséis fojas.  En Santo Domingo, Distrito
Nacional, República Dominicana, a los seis (06) días del mes de febrero del año Dos Mil
veinte (2020).

LICDA. JOHANNA ROSSY REYES GENAO


NOTARIO PÚBLICO

16

También podría gustarte