Está en la página 1de 55

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA

SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

MONOGRAFÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

ETICA Y MORAL

Alumno: TREJO OBREGON, Mayra

Docente: Dr. ANDAGUA COLLAZOS, Timoteo

Huacho-2019
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

UNIDAD I

I. FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA Y MORAL

1. Alcances, objetivos y generalidades del curso.


1.1 Conceptos generales, desarrollo histórico de la ética y moral.
2. Diferentes concepciones de la ética.
3. Problemas morales y problemas éticos.
4. Ética y su relación con otros campos.

UNIDAD II

II. PERSONA, ÉTICA Y VALORES

5. Ética y Valores: valores morales y no morales.


6. Individuo y sociedad
7. La ética decisión personal.
8. Libertad, moral, valores y virtudes.

UNIDAD III

III. MORAL Y ÉTICA PROFESIONAL

9. Moral y educación. Moral y profesión.


10. Principios fundamentales de la ética profesional.
11. La ética profesional y los principios sociales
12. Formación integral del profesional. Competencia moral. Virtudes profesionales.

UNIDAD IV

IV. ÉTICA Y PROBLEMAS SOCIALES

13. Ética y sexualidad, feminismo y machismo


14. Bioética: aborto y eutanasia
15. Ética y derechos humanos
Referencias bibliográficas

Anexos

 Arnsperger, Ch. y Van Parijs. P. (2002): Ética económica y social. Editorial


Paidós, Barcelona.
 Guzmán, J.(2006) : “ Tres visiones éticas de la economía: Galbraith, Drucker y
Ghoshal, en Revista de Economía Mundial, nº 15, p 281-287.
 Singer (1993)/ Edición 20 / Páginas 10-21 / 2011
 Simon, H. (1984) La nueva decisión gerencial, Primera edición 1977, Buenos
Aires, El Ateneo.
 W.BREZINKA, "La ética profesional: un olvidado problema de política educacional",
en: La educación en una sociedad en crisis. Narcea. Madrid1990. 163-195.
 Villarini, Angel R. “La Enseñanza Moral en el Currículo Universitario”. La
Educación Moral en la Escuela: Fundamentos y Estrategias para su
Desarrollo. P. R. Colección Praxis. 1994.
 Gracia D. Ética de los confines de la vida. Santa Fe de Bogotá: El Búho; 1998
INTRODUCCIÓN

La asignatura pertenece a los estudios generales y es de naturaleza teórico-práctico cuya


finalidad es desarrollar en el alumno capacidades y habilidades para el conocimiento y
análisis de la información sobre ética, deontología, valores y su implicancia en la práctica
de la labor dentro de los distintos ámbitos de aplicación profesional. Aprecia la ética como
una ventaja competitiva en las organizaciones del mundo actual. Aplica el código de ética
en el desarrollo de la prestación de servicios profesionales. Para dicho fin, la asignatura se
ha dividido en (04) cuatro unidades académicas: Unidad I: Fundamentos de la ética y
moral; Unidad II: Persona, ética y valores; Unidad III: Moral y ética profesional y Unidad
IV: Ética y problemas sociales.
CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
1. Alcances, objetivos y generalidades del curso.

ÉTICA Y MORAL

Ética viene de la palabra griega ethos que significa 'conducta', 'modo de ser'. Moral
viene de la palabra latina moralis que significa 'costumbre'.

La importancia de la Ética en la vida diaria resulta indudable, siendo actuar moralmente


algo que se presupone, pues los principios éticos de una persona son los que esa persona
toma como esencialmente importante.

La Ética es definida como el estudio de principios de conducta humana o


acciones humanas; y trata sobre el modo en que nos comportamos y los valores que
mantenemos. Es, por tanto, “la disciplina que indaga la finalidad de la conducta
humana, de las instituciones sociales, de la convivencia en general” (Guisán,
1qqo).

Según Iacovino, (2002), mencionó siguientes éticas:

 Ética basada en reglas, centrada en acciones y deberes, también conocida


como la tradición deontológica o Ética basada en deberes y derechos,
siguiendo la distinción de Kant entre deberes y reglas.
 Otra tradición ética es la teoría basada en fines o centrada en objetivos,
también conocida como tradición teleológica o consecuencialista, cuya
forma más conocida es el Utilitarismo, y que se centra en el bien social y
los daños de las acciones.
 Una tercera tradición es la Ética basada en agentes, también conocida
como Ética de la virtud, que a veces se incluye dentro de la aproximación
teleológica, y cuyo énfasis está en que las cualidades de una persona
asegurarán que tomará decisiones correctas. La cuarta tradición es el
colectivismo ético, que insiste en que la conclusión correcta sobre
cuestiones éticas es un logro colectivo, un consenso construido a partir de
diversos puntos de vista de los participantes en el discurso.
1.1. Conceptos generales, desarrollo histórico de la ética y moral.
Conceptos De Autores Acerca De La Ética
Sólo hay que introducirse en el conocimiento vulgar, no academicista ni científico,
para conocer otras acepciones de ética, más vinculadas a cada uno de los actos que se
realizan cada día, en diferentes ámbitos de la vida. La ética concierne o nos concierne a
todos, en la medida que todo el mundo se enfrenta con situaciones que implican la
toma de decisiones. Esta segunda forma de ver la ética, ética popular o ética mundana,
en palabras de Hidalgo (1994) no está reservada a nadie: ni a filósofos morales, ni a
creyentes, ni a no creyentes. Hace referencia a «todas las normas y prácticas morales
que en el mundo han sido desde los tiempos prehistóricos (el período de la eticidad de
la costumbre, en expresión de Nietzsche) hasta nuestros días» (Hidalgo, 1994:15).

Otro autor como Bilbeny (1992), indica que “la ética propone el estudio de un cierto tipo de
acción humana normativa a la que se llama acción moral y el objeto es averiguar la validez
de sus preceptos y privilegios”. De su concepto hace algunas aclaratorias, entre las cuales
plantea: la “normativa no debe aceptarse en el sentido de meramente reglada o
reglamentada”, de esa clase de acción se ocupan ya, por ejemplo, las ciencias jurídicas o la
psicología social. La acción normativa que atañe al filósofo moral, es aquella cuyos
principios y preceptos constituyen los únicos móviles de esta acción normativa que merece
en exclusiva el calificativo de moral.

Así mismo, se presenta la definición propuesta por Hartmann (1989); lo primero que hace
este autor es definir el término, puesto que en la ética se han dado muchos puntos de vista y
ello debe llevar a encontrar la existencia de algún punto común, por lo cual plantea una
definición descripción de la ética en estos términos señalando que es un conocimiento
práctico, no sólo conoce el bien donde se encuentre, y en caso de darse, aconseja cómo
producirlo por medio de las obras, o cómo evitar que se le pongan obstáculos. Este doble
plano está orientado con la mirada puesta en el bien como algo excelente en sí y con la
mirada puesta en que es recto o bueno en la práctica, muestra que el elemento común a toda
ética implica directamente una diferencia entre el ser del bien y su realización práctica”.
Conceptos De Autores Acerca De La Moral
"Moral no significa lo moralmente bueno, sino lo que pertenece al campo de la moral.
'Ética' designaría, por contra, una disciplina filosófica. Yo empleo la palabra ética
como la investigación filosófica del campo de la moral; es la disciplina filosófica que
busca la fundamentación de la moral". F. Ricken, Ética general, Herder, Barcelona,
1987

Marlen Amaya (2010), la moral es un guía práctica que nos facilita el dirigirnos por la vida
de manera decente y honrada, y de esta manera poder encajar como un buen ciudadano en
la sociedad. Además, la moral representa mucho más que un valor; representa una forma de
vida que cada individuo se forma para determinar según sus parámetros si actuó de manera
correcta o incorrecta.

Yimileth Álvarez (2009) considera que:


Ética: Estudia la moral y obligaciones del hombre, es decir, son reglas o normas por las
que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo.
Moral: Es un conjunto de creencias o normas por las que se rige la conducta de un ser
humano, abarcando también el estudio de la libertad y la acción del hombre en todas sus
manifestaciones.

Degliree Querales (2009) considera que:


Ética: Estudia la conducta humana, es decir es una teoría o una ciencia del comportamiento
moral, se puede decir que la ética determina que es lo bueno y de allí como se debe actuar.
Moral: Es un conjunto de reglas (que existen en cierta sociedad, ya sea en la familia o en la
escuela) que debe tomar cada persona para determinar su comportamiento.

Eukari Beltrán (2009) considera que:


Ética: La ética tiene como estudio la moral y la acción humana. La doctrina ética se puede
decir que elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. La ética es una conducta
que se debe tener para obtener éxito como persona y a nivel laboral.
Moral: Pienso que es una serie de reglas que debe tener uno como ser humano ante la
sociedad para que de esta manera se pueda tener ética, ya que ambas tienen mucha relación.
2. Diferentes concepciones de la ética.
2.1. Intelectualismo Moral
Según esta teoría, conocer el bien es hacerlo: sólo actúa inmoralmente el que
desconoce en qué consiste el bien. Puede comprobarse que esta teoría es doblemente
cognitivista, ya que no sólo afirma que es posible conocer el bien, sino que además
defiende que este conocimiento es el único requisito necesario para cumplirlo. El
filósofo griego Sócrates fue el primero en mantener dicha postura ética, Para este
pensador, no sólo el bien es algo que tiene existencia objetiva y validez universal,
sino que, además, al ser humano le es posible acceder a él. Así pues, Sócrates
concibe la moral como un saber. De la misma forma que quien sabe de carpintería es
carpintero y el que sabe de medicina es médico, sólo el que sabe qué es la justicia es
justo. Por lo tanto, para este filósofo no hay personas malas, sino ignorantes, y no hay
personas buenas si no son sabias.

2.2. Eudemonismo
Muchas veces habrás preguntado para qué sirve tal o cual cosa, pero, en ocasiones, esta
pregunta es absurda. Así, si preguntamos para qué sirve la felicidad, la respuesta sería
que para nada, pues no es algo que se busque como medio para otra cosa, sino que se
basta a sí misma, es un fin. Las éticas que consideran la felicidad (eudaimonía) el fin
de la vida humana y el máximo bien al que se puede aspirar son
eudemonistas.Ahora bien, decir que el ser humano anhela la felicidad es como no
decir nada, pues cada uno entiende la felicidad a su modo. Aristóteles fue uno de los
primeros filósofos en defender el eudemonismo. Pero ¿qué entendía Aristóteles por
felicidad? Todos los seres tienen por naturaleza un fin: la semilla tiene como fin ser
un árbol; la flecha, hacer diana... No podría ser menos en el caso del hombre. Como lo
esencial del hombre (lo que le distingue) es su capacidad racional, el fin al que por
naturaleza tenderá será la actividad racional. Así pues, la máxima felicidad del ser
humano residirá en lo que le es esencial por naturaleza: la vida contemplativa, es decir,
el ejercicio teórico de la razón en el conocimiento de la naturaleza y de Dios, y en la
conducta prudente, que se caracteriza por la elección del término medio entre dos
extremos, el exceso y el defecto

2.3. Hedonismo
La palabra hedonismo proviene del griego hedoné, que significa placer. Se considera
hedonista toda doctrina que identifica el placer con el bien y que concibe la felicidad en
el marco de una vida placentera. Aunque existen muchas teorías, suelen diferir entre
ellas por la definición propuesta de placer. Los cirenaicos formaron una escuela
iniciada por un discípulo de Sócrates, Aristipo (435 a.C). Según este filósofo, la
finalidad de nuestra vida es el placer, entendido en sentido positivo como goce
sensorial, como algo sensual y corporal, y no como fruición intelectual ni como mera
ausencia de dolor. Al igual que los anteriores, el epicureismo identifica placer y
felicidad. Sin embargo, a diferencia de estos, Epicuro define el placer como la mera
ausencia de dolor. No se trata, pues, de buscar el placer sensual del cuerpo, sino la
ausencia de pesar del alma. Esta serenidad o tranquilidad del alma (ataraxia) es el
objetivo que debe seguir todo ser humano. ¿Cómo alcanzarla? El sabio que se conduce
razonablemente y no escoge a lo loco lo que pueden ser sólo aparentes placeres logrará
una vida más tranquila y feliz.
2.4. Estoicismo
En un sentido amplio, pueden considerarse estoicas todas las doctrinas éticas que
defiendan la indiferencia hacia los placeres y dolores externos, y la austeridad en los
propios deseos. Ahora bien, en un sentido estricto, se conoce como estoicismo tanto la
corriente filosófica grecorromana, iniciada por Zenón, como la teoría ética mantenida
por estos filósofos La ética estoica se basa en una particular concepción del mundo:
éste se encuentra gobernado por una ley o razón universal (logos) que determina el
destino de todo lo que en él acontece, lo mismo para la naturaleza que para el ser
humano. Por lo tanto, el ser humano se halla limitado por un destino inexorable que no
puede controlar y ante el que sólo puede resignarse. Esta es la razón de que la
conducta correcta sólo sea posible en el seno de una vida tranquila, conseguida gracias
a la imperturbabilidad del alma, es decir, mediante la insensibilidad hacia el placer y
hacia el dolor, que sólo será alcanzable en el conocimiento y la asunción de la razón
universal, o destino que rige la naturaleza, y por tanto, en una vida de acuerdo con ella.

2.5. Iusnaturalismo Ético


Se puede calificar de iusnaturalista toda teoría ética que defienda la existencia de una
ley moral, natural y universal, que determina lo que está bien y lo que está mal. Esta
ley natural es objetiva, pues, aunque el ser humano puede conocerla e interiorizarla, no
es creación suya, sino que la recibe de una instancia externa. Tomás Aquino es el
filósofo que ha mantenido de forma más convincente el iusnaturalismo ético. Según
este filósofo, Dios ha creado al ser humano a su imagen y semejanza y, por ello, en su
misma naturaleza le es posible hallar el fundamento del comportamiento moral. Las
personas encuentran en su interior una ley natural que determina lo que está bien y lo
que está mal, gracias a que ésta participa de la ley eterna o divina.

2.6. Formalismo
Son formales aquellos sistemas que consideran que la moral no debe ofrecer normas
concretas de conducta, sino limitarse a establecer cuál es la forma característica de toda
norma moral.

Según Kant (1804), menciono que:


[…]Sólo una ética de estas características podría ser universal y garantizar la
autonomía moral propia de un ser libre y racional como el ser humano.
La ley o norma moral no puede venir impuesta desde fuera, sino que debe ser la razón
humana la que debe darse a sí misma la ley. Si la razón legisla sobre ella misma, la ley será
universal, pues será válida para todo ser racional. Esta ley que establece como debemos
actuar correctamente, sólo es expresable mediante imperativos (mandatos) categóricos
(incondicionados). Estos se diferencian de los imperativos hipotéticos, propios de las éticas
materiales, que expresan una norma que sólo tiene validez como medio para alcanzar un
fin.

2.7. Emotivismo
Por emotivismo se entiende cualquier teoría que considere que los juicios morales
surgen de emociones. Según esta corriente, la moral no pertenece al ámbito racional,
no puede ser objeto de discusión o argumentación y, por tanto, no existe lo que se ha
llamado conocimiento ético.

Hume D (1776) afirmó


[…] Que las normas y los juicios morales surgen del sentimiento de aprobación o
rechazo que suscitan en nosotros ciertas acciones. Así, una norma como Debes ser
sincero o un juicio moral como Decir la verdad es lo correcto se basan en el
sentimiento de aprobación que provocan las acciones sinceras y en el sentimiento de
rechazo que generan las acciones engañosas.

Para los emotivistas, los juicios morales tienen la función de suscitar esos sentimientos no
solo en mí, sino en el interlocutor y, así, promover acciones conforme a estos: la función
que poseen los juicios y las normas morales es influenciar en los sentimientos y en la
conducta del interlocutor.

2.8. Utilitarismo
Es una teoría ética muy cercana al eudemonismo y al hedonismo, pues defiende que la
finalidad humana es la felicidad o placer. Por ello, las acciones y normas deben ser
juzgadas de acuerdo con el principio de utilidad o de máxima felicidad. Al igual que
las anteriores, constituye una ética teleológica, pues valora las acciones como
medios para alcanzar un fin y según las consecuencias que se desprendan de ellas:
una acción es buena cuando sus consecuencias son útiles (nos acercan a la felicidad)
y es mala cuando sus consecuencias no lo son (nos alejan de ella).
Según Mill J (1863) menciona que:

La principal diferencia entre el utilitarismo y el hedonismo clásico (epicureismo) es


que el primero trasciende el ámbito personal: no entiende por felicidad el interés o
placer personal, sino el máximo provecho para el mayor número de personas. El placer es
un bien común. Mill distingue entre placeres inferiores y superiores: hay placeres
más estimables que otros según promuevan o no el desarrollo moral del propio ser
humano.

2.9. Ética Discursiva


Heredera y continuadora de la ética kantiana, la ética del discurso o ética dialógica es
formal y procedimental, pues no establece normas concretas de acción, sino el
procedimiento para determinar qué normas tienen valor ético. El criterio es similar al
kantiano, pero formulado de modo distinto. Si en Kant tenía validez aquella norma que
podía convertirse en ley universal, para las éticas discursivas es norma moral aquella
que es aceptable por la comunidad de diálogo, cuyos participantes tienen los mismos
derechos y mantienen relaciones de libertad e igualdad, esto es, a la que se llega a
través del diálogo y no del monólogo.

Según Habermas (1981) menciona que:

Sólo tienen validez aquellas normas aceptadas por un consenso en una situación ideal de
diálogo. Esta situación de diálogo debe de cumplir una serie de requisitos: todos los
afectados por una misma norma deben participar en su discusión; todos los participantes
deben tener los mismos derechos y las mismas oportunidades de argumentar y defender sus
posturas; no puede existir coacción de ningún tipo y todos los participantes deben intervenir
en el diálogo teniendo como finalidad el entendimiento.

3. Problemas morales y problemas éticos.


3.1. Ética

Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética
proviene del latín ethĭcus, y esta a su vez procede del griego antiguo ἠθικός (êthicos),
derivado de êthos, que significa 'carácter' o 'comportamiento'.
Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede aparecer recogida en
los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma
parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas
de cumplimiento obligatorio.

3.2. Moral

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una


sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está
bien o está mal.

Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles (filosófico y cultural,


entre otros) de conceptos como el bien y el mal relativos a la conducta del ser humano
dentro de una sociedad.

Moral es también un estado de ánimo de una persona o un grupo de personas.


Habitualmente se usa con un significado positivo de ánimo o confianza en las capacidades
para conseguir un objetivo, aunque también puede tener un sentido negativo (por ejemplo,
'moral baja').

3.3. Problemas Morales y Problemas Éticos.


3.3.1. PROBLEMA ÉTICO

Morillo C (2007) afirmó

[…] Un problema ético general refiere a una situación problemática que se vive en la
sociedad y que tiene diferentes formas de manifestación. Cuando hablamos de
problema ético nos referimos a situaciones que son susceptibles de un análisis moral
de las mismas. Es decir, nos referimos  a situaciones de índole general que se
presentan en nuestras comunidades pero que se desprenden de dilemas morales
generales, como cuando se piensa en la corrupción política, las situaciones de
discriminación por temas de raza, orientación sexual, ideología política etc. (p.32)

Algunos ejemplos de problemas éticos:


Los problemas éticos generales que se presentan en el curso, tal como se señaló antes,
implican entonces que pensemos en situaciones generales de riesgo que se presentan y que
son susceptibles de análisis desde lo ético. 

A continuación se presentan algunos ejemplos de problemas éticos generales, que consiste


en el planteamiento, discusión y selección de un problema ético:

3.3.1.1. Abuso de poder

Es una práctica social en donde la conducta se basa en mantener relaciones de poder, de


desigualdad y completamente jerarquizadas.

Es decir, el individuo que posee más autoridad sobre otros individuos, bien sea en términos
sociales o políticos, utiliza esa posición para ejercer poder solo en su beneficio.

Por otra parte, el abuso de poder está presente cuando un individuo con mayor posición
social y económica utiliza este beneficio para ejercer autoridad injustificada sobre otro
considerado inferior, causando daños morales en los sujetos que reciben el maltrato.

3.3.1.2. Discriminación

La discriminación es uno de los problemas éticos más notables en la actualidad. Estos


problemas se han convertido en los de mayor influencia sobre las sociedades.

Un ejemplo relevante se ve en las personas con discapacidad. Estas son sometidas al


rechazo por parte de la sociedad por poseer capacidades diferentes.

Los derechos de estas personas, como tener un empleo digno o relacionarse con el entorno,
son violados por los individuos desensibilizados que los consideran inferiores y hasta
anormales

3.3.1.3. Soborno empresarial

Tiene lugar cuando, por ejemplo, un empresario muy bien posicionado le paga a escondidas
a un inspector para que este no revele los resultados negativos encontrados en su empresa.

3.3.1.4. Soborno deportivo

Se evidencia cuando en un partido, o evento deportivo, el árbitro impone amonestaciones a


un equipo para beneficiar al otro, mostrando favoritismo debido a pagos recibidos.
3.3.1.5. Corrupción política

Este problema ético se ve por parte de los gobernantes y políticos. Los beneficios del
Estado serán ilegalmente tomados por ellos, afectando de forma directa el bien común de
los ciudadanos.

La corrupción política se refleja cuando, por ejemplo, el gobernador de una ciudad se roba
el dinero que había sido otorgado para la reparación de calles y avenidas.

3.3.1.6. Lealtad excesiva

La lealtad excesiva ocurre cuando un individuo es capaz de mentir para cubrir alguna
conducta inapropiada de otro sujeto que tenga una posición más elevada, sin importarle sus
propios principios morales y sociales.

3.3.1.7. Falta de confidencialidad

Este es un gran problema ético en los trabajadores que ejercen profesiones a través de las
cuales manejan información confidencial.

Un ejemplo de esto es cuando un psicólogo hace público los problemas contados por un
paciente en una consulta.

3.3.1.8. Falta de compromiso

La falta de compromiso puede ocurrir cuando el trabajador decide no cumplir con sus
deberes y no aporta el máximo de su esfuerzo para mejorar la producción laboral.

3.3.1.9. Control social

Ocurre a través del favorecimiento o imposición de estrategias y regímenes políticos que


limitan el desarrollo social de la humanidad. Estas imposiciones se generan con fines
netamente políticos y económicos.

3.3.1.10. Conflicto de interés

El conflicto de intereses es una situación en la que el individuo emite normas o realiza actos
en los que solo está de por medio su interés y beneficio propio.
Un ejemplo claro de esto es la elección de familiares o amigos al momento de una selección
de personal en determinada empresa o en instituciones del Estado; aunque no estén
calificados para el puesto, el individuo en cuestión prefiere contratarlos.

3.3.2. PROBLEMAS MORALES

Palma (1999) indica que “En nuestra vida diaria, todos los seres humanos tenemos que
enfrentarnos a infinidad de problemas, para resolverlos razonamos, recabando previamente
información de los distintos saberes y las distintas ciencias que componen el conocimiento
humano.”

Así, para resolver problemas matemáticos usamos de las matemáticas, para resolver
problemas económicos de la economía y así sucesivamente.

Hay una clase de problemas especiales; son los problemas morales. Problemas morales son
los problemas que se nos plantean acerca de nuestras costumbres, nuestras actitudes,
nuestros proyectos o nuestras acciones. Son problemas del tipo: ¿debería esforzarme por
leer más?  ¿Tendría que ser más desconfiado? ¿En qué quiero trabajar?, o ¿es lícito mentir
para ayudar a un amigo?

Hay infinidad de problemas morales. Algunos son tan habituales que nos abordan
prácticamente cada día y los zanjamos de una forma casi automática. En cambio, otros se
nos presentan una sola vez en la vida. Algunos son relativamente simples y no presentan
mucha dificultad para resolverlos, en tanto que otros son tan difíciles que se tarda
muchísimo tiempo en tomar una decisión, o no se toma nunca.

A continuación se presentan algunos ejemplos de problemas morales generales:

La moral se refiere a las creencias culturales y religiosas de un grupo, las cuales determinan
qué es correcto y qué es incorrecto, también ofrece una serie de reglas en cuanto a lo que es
correcto o adecuado para cualquier situación. En este sentido, se puede decir que lo que se
considera moralmente correcto no siempre es objetivamente correcto.

3.3.2.1. La mentira

Una de las máximas de la moral es la honestidad, decir la verdad en cualquier momento.


Sin embargo, mentir moralmente no es correcto.
Pero a veces puede ser correcto;

Tomemos el siguiente ejemplo: si un acosador te pregunta si sabes hacia dónde ha huido un


joven acosado, lo más correcto sería decir “no” aún y si supieses dónde se encuentra el
joven en cuestión.

3.3.2.2. Hacer trampa

En nuestro proceder diario, debemos ser honestos para con nosotros y para con las demás
personas. Hacer trampas es lo opuesto a un proceder honesto, es por esto que debemos
evitar este tipo de conductas para vivir moralmente.

3.3.2.3. El no respetar nuestra vida y la de las demás personas

En el cristianismo, uno de los mandamientos de la ley de Dios es “no matarás”. Esto quiere
decir debemos respetar la vida de las demás personas, así como la nuestra. Cabe destacar
que hay casos, como en la eutanasia, en los que este principio genera conflictos.

3.3.2.4. No ser generosos

La generosidad es un valor moral que se refiere a la capacidad de los seres humanos de


compartir lo que tienen, no sólo las posesiones materiales sino también aspectos
inmateriales como la alegría y el optimismo, entonces el no serlo es un problema moral.

3.3.2.5. No ser leal

La lealtad es una de las virtudes más hermosas de los seres humanos, puesto que involucra
ser fieles, honestos y nobles y lo contrario es un problema moral.

3.3.2.6. El no vivir de acuerdo con las reglas de la sociedad

Nuestra sociedad crea reglas para cada aspecto de nuestra vida. Por ejemplo: cómo
debemos comportarnos en nuestras casas, en el colegio, en el trabajo, entre otros. Seguir
estas reglas nos hace personas morales y el no cumplirla será un problema moral.

3.3.2.7. La envidia
La envidia es el malestar generado por el deseo que una persona puede tener por los bienes
de otro individuo. En este sentido, el comportamiento moral se aleja de la envidia; en
cambio, propone alegrarse por el bienestar de las demás personas.

3.3.2.8. El no vivir de acuerdo a la voluntad de Dios

Para los cristianos, vivir de acuerdo a la voluntad de Dios es el principio máximo de la


moral. En este sentido, los Diez Mandamientos de la ley de Dios son reglas que regulan la
moral en los seres humanos, romperlos ya es un problema moral.

3.3.2.9. Dañar a los demás

“No hacer a los demás lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros” es una frase que
escuchamos desde pequeños en nuestros hogares, en la escuela, entre otros lugares, la cual
resume los principios morales.

Si deseamos que los demás sean generosos con nosotros, comencemos nosotros siendo
generosos; si queremos que nos respeten, respetemos nosotros primero.

4. Ética y su relación con otros campos.

4.1. Relaciones entre la Ética y la Economía.

La Economía es la ciencia que trata de la producción, distribución y consumo de los bienes


materiales. Sus temas son, el trabajo, el dinero, la utilización del trabajo, el comercio, etc.
La Ética relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano: su
subsistencia, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la ropa. Todo esto está afectado
por la explotación del asalariado, la injusticia en el pago de sueldos, la falta de esmero en el
trabajo del obrero o la responsabilidad de los empleados. También como la Economía
presenta un modelo ideal que hay que cumplir, como si fuera un proyecto que seguir. En fin
la Ética tiene mucho que hacer en el campo de la Economía.

Asnsperger y Van Parijs (2002) indican que: “Mientras la ciencia tiene relación con lo que
es, la ética se refiere a lo que ha de ser”…Mientras que las respuestas a las preguntas de la
ciencia constituyen juicios de hecho o enunciados descriptivos, las respuestas a las
preguntas éticas constituyen, por el contrario, juicios de valor o enunciados normativos o
prescriptivos o evaluativos” (p. 12).
Es aquí en donde comienzan las dificultades, lo que motiva que la mayor parte de los
economistas huyan de juicios de valor, considerando que no son realmente científicos y que
se escapan a la finalidad de la ciencia económica.

4.2. Relaciones entre la Ética y la Pedagogía.

La Pedagogía es el estudio de la educación proviene del vocablo educere, que significa


conducir y guiar. También consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo que
debe hacer. En sí la educación es una disciplina que complementa a la Ética y viceversa. La
Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que
podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es un arte en tanto que la Ética es
una ciencia. De acuerdo a los diferentes significados que puede tener la educación se puede
decir que:

a) Cuando educación significa conducir o guiar, la Ética muestra un modelo de


conducta a seguir y la educación dice como conducir al niño dentro de ese modelo.

b) Cuando educar significa lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe
hacer, la educación dicta cómo se debe proceder con el educando a fin de lograr su
autonomía, la madurez y la toma de responsabilidad por parte de éste. La Ética nos
dice el qué hacer, mientras que la Pedagogía nos dice el cómo.

Roba y Quintero (2014) indican que: “La Ética Pedagógica estudia las particularidades del
desarrollo de las exigencias morales que se originan por las características del trabajo
pedagógico y que se manifiestan en las interrelaciones del profesores y los alumnos” (p. 85)

Pero, esta ética se estableciendo en valores, educar sobre la base de una conciencia del
deber ser en el hacer y sobre él, y porque esa ética, profesional pedagógica, queda resuelta
como la ecuación perfecta que define y concretiza un modelo de actuación. Por ende, “la
educación en valores debe desarrollar la autoconciencia de los profesionales en formación,
despertar en ellos el deseo de trabajar sobre si mismos e inculcarles la confianza en sus
posibilidades, de manera que sean capaces de auto valorar su conducta y autorregular sus
actuaciones en la vida cotidiana.
4.3. Relaciones entre la Ética y la Metafísica.

La Metafísica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la
matemática y la física, la Psicología y la Ética por supuesto. La Metafísica nos proporciona
y explica nociones y conceptos indispensables para entender la Ética, tales como el de ser,
bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc. Mismo que nos sirve
como instrumentos mentales para captar el fondo de la temática de la Ética.

Singer (1993) afirmó

[…] La ética metafísica fue siempre el ser humano, de tal suerte que la ética ha sido, desde
siempre, un tema vinculado a una visión antropológica, antropocéntrica y antropomórfica de
la realidad. Difícilmente, en la historia de los últimos dos mil quinientos años puede hablarse
de ética con respecto a otras especies distintas al ser humano. Más exactamente, la ética ha
sido un tema eminentemente Occidental, puesto que las culturas no occidentales no tienen un
cuerpo de conocimientos, normas y preceptos similares estrictamente a lo que desde la Grecia
antigua aprendimos como “ética”.(p. 15)

4.4. Relaciones entre la Ética y la Psicología

Aranguren (1972) indica que: “En términos comunes, la ética es el conjunto de principios
que definen lo que es bueno y lo que es malo en la vida humana. Alguien es calificado de
"ético" cuando su actividad es consecuente con esos principios y realiza aquello que una
determinada sociedad estipula como bueno”. (p. 38)

4.5. Relaciones entre la Ética y la Religión.

La religión es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con


un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse gratificante y reconfortante.
La Ética se relaciona con la religión en la siguiente manera:

a) Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene en
ese contacto la guía personal de su conducta correcta, se contacta simultáneamente
el Ser absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de conducirse en la vida
cotidiana.
b) La Religión institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos
con un alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la
compasión, la piedad, etc.

Juan Pablo II afirmó

[…] “Cultura no hay sino una, la humana, la del hombre y para el hombre”. Del
mismo modo, religión no hay sino una, la humana, la del hombre y para el hombre.
Las religiones son modos de religión. (p.26)

La ética es el comportamiento humano. Hago lo que soy, soy lo que hago. Mi ética
manifiesta mi religión. La ética, que no es fundamento de nada, se fundamenta en la
religión. Soy ético en la medida en que soy religioso. Una buena ética proviene de una
buena religión.

San Juan de la Cruz indica que, “ya por aquí no hay camino, porque para el justo no hay
ley, él para sí se es ley”. Justo es el que vive del amor, y tiene, por tanto, en el amor la
fuente de inspiración de su comportamiento.

Es por esto qué la Ética y la Religión guardan una muy estrecha relación, pero la Ética
científica y la filosófica procuran mantener su autonomía con respecto a las normas morales
que pueden surgir, y de hecho han surgido, a partir de la Religión, sea esta última, una
vivencia o una institución.

4.6. Relación entre la Ética y la Moral


Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta
satisfactoriamente a lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código
moral. De esto se puede deducir el carácter fundamental de la moral: la imposición. La
norma moral obliga un comportamiento al individuo, cuya desobediencia implica una
desvalorización moral, y su obediencia un enriquecimiento.

De otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen social e
histórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o religioso.
Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una moral
universalmente aceptada, será la ética quien compare y explique los diferentes factores
sociales o religiosos que dieron lugar a distintos sistemas morales.

Dasuky (2010) afirmó:

[…] La ética definida como teoría en tanto reflexión sobre los actos libres y la
argumentación de los motivos de la acción y la moral es definida como las acciones
de los sujetos, en la relación con los otros. (p. 15).

La ética y la moral están de moda. A su alrededor se tejen imaginarios, creencias,


calificativos y afirmaciones que hablan en su nombre, sin conocerse a ciencia cierta cuál es
la significación que se tiene de la ética o a cuáles códigos morales hacen referencia. Su re-
actualización se observa a través de debates en el mundo político y empresarial, en los
claustros universitarios e instituciones de educación media, en reuniones de padres de
familia, en periódicos y revistas. Hace un tiempo era un discurso de filósofos para filósofos,
de la religión para los feligreses, hoy se ha convertido en un tema cotidiano y de
preocupación en espacios públicos y privados.

4.7. Relación entre Ética y Derecho

El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la


Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro
diferencias principales:

a) Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas
propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una
autoridad diferente al individuo).

b) Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
c) Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el
surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del
Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa).
d) Las normas de la Ética son incoercibles (aun cuando tienen un carácter obligatorio,
generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las
del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles,
tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea,
impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).

Radbruch (1985) afirmó

[…] La relación entre ética y derecho constituye un antiguo y animado tema de


filósofos y juristas; pero también de políticos y educadores. Se trata de un asunto
constante y relevante, que contribuye a desentrañar el sentido histórico y actual de un
sistema jurídico, y suele concurrir en su desarrollo. A menudo, la reforma del derecho
corresponde a una modificación en las convicciones éticas y prevalecientes; entonces
el proceso legislativo sirve como cauce.

4.8 Relación entre Ética y Sociología

La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de


Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de
hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos.

Frías Castro K (2001) afirmó

[…] La ética se relaciona con otras ciencias que estudian, desde diversos puntos de
vista, las relaciones y el comportamiento de los hombres en sociedad, y que
proporcionan datos y conclusiones que contribuyen a esclarecer el tipo peculiar de la
conducta humana que es la moral.

Aunque el comportamiento moral responda a la necesidad social de regular las relaciones de


los individuos en cierta dirección, la actividad moral es siempre vivida interna o íntimamente
por el sujeto en un proceso subjetivo a cuyo esclarecimiento contribuye poderosamente la
psicología.

5.Ética y Valores: valores morales y no morales.

5.1.Aproximación al concepto de valor.


Si se parte de su etimología, valor viene del latín, “valere”, que significa ser más fuerte. En
el griego encontramos axios que significa merecedor, digno, que posee valor.

Todo aquello que hace que el hombre aprecie o desee algo, por sí mismo o por su relación
con otra cosa; la cualidad por la que se desean o estiman las cosas por su proporción o aptitud
a satisfacer nuestras necesidades; en economía, lo útil, el precio de una cosa.

Los valores no son por tanto cosas, sino que las cosas del mundo aparecen bajo la luz de
valores o están revestidas, en medidas y formas muy diversas, de valor.

Martínez Huerta (2001) afirmó

Por consiguiente los valores tienen que situarse en la relación cualitativa entre las cosas y la
persona humana que tiene que realizar su propia existencia. Podría decirse que valor es todo
lo que permite dar un significado a la existencia humana, todo lo que permite ser
verdaderamente hombre (p.70).

Escobar Valenzuela (2001) indica que “Si los valores pueden ser conocidos, ¿Qué tipo de
conocimiento es el que permite captar los valores?, ¿Un conocimiento intelectual o, por el
contrario, emocional e intuitivo?; ¿Qué límites tiene este conocimiento? Si los valores fueran
captados por una operación intelectual, entonces éstos serían conceptos u objetos ideales; si
fueran objetos reales, serían captados por los sentidos. Ante esto se argumenta que un bien, o
sea donde está depositado el valor, puede ser captado sensiblemente, pero el valor, no.

Dennis Santana (2000), ante la interrogante: ¿Cuáles tipos de valores existen?, responde:

No existe una ordenación deseable o clasificación única de los valores; las jerarquías
valorativas son cambiantes, fluctúan de acuerdo a las variaciones del contexto. Múltiples han
sido las tablas de valores propuestas. Lo importante a resaltar es que la mayoría de las
clasificaciones propuestas incluye la categoría de valores éticos y valores morales.

5.2.La jerarquía de valores

Scheler (1941) incluye:

a) Valores de lo agradable y lo desagradable: del placer y el dolor sensible


b) Valores vitales o biológicos: de la nobleza y la vulgaridad
c) Valores espirituales:(estéticos, cognoscitivos, filosóficos) de lo bello y lo feo, de los
justo y lo injusto, de la salud y la enfermedad, de la verdad y la falsedad, del
conocimiento puro o impuro.
d) Valores religiosos: de lo santo y lo profano

Marín Ibáñez (1976) diferencia seis grupos:

a) Valores técnicos, económicos y utilitarios;


b) Valores vitales (educación física, educación para la salud);
c) Valores estéticos (literarios, musicales, pictóricos);
d) Valores intelectuales(humanísticos, científicos, técnicos);
e) Valores morales(individuales y sociales); y
f) Valores trascendentales (cosmovisión, filosofía, religión).

Martínez Huerta (2001) dentro de los territorios de la cultura puede enumerarse los valores
siguientes:

a) Valores vitales (salud, vigor, capacidad orgánica, euforia)


b) Valores hedónicos (placer, felicidad, alegría, solaz, deleite)
c) Valores económicos(utilidad, valor de uso, valor de cambio)
d) Valores del conocimiento científico (verdad, exactitud, aproximación, probabilidad)
e) Valores morales (bondad, veracidad, valentía, templanza, justicia)
f) Valores estéticos (belleza, gracia, elegancia, ironía, majestad)
g) Valores eróticos(voluptuosidad, fraternidad, maternidad, paternidad)
h) Valores religiosos (santidad personal, piedad, beatitud, bienaventuranza)

5.3.Valores morales

5.3.1. Bondad

 Veracidad
 Valentía,
 Templanza
 Justicia
5.4.Valores no morales
 Injusticia
 Deshonestidad
 Traición
 Tolerancia
 Irresponsabilidad
 Egoísmo

6. Individuo y sociedad
6.1.Somos Individuos

La palabra individuo se refiere a algo que si lo dividimos deja de ser lo que es y que
tampoco se multiplica para dar lugar a otros individuos idénticos.

Todas las cosas son individuales y cada una de las personas son individuos, el color, el
peso o la altura no son individuos; porque son idénticos

6.1.1. Los seres humanos como individuos

Desde el punto de vista biológico un individuo es un miembro particular y diferenciado de


una especie.

Aunque todos estemos compuestos de las mismas moléculas y células, no hay dos individuos
idénticos.

Cada individuo tiene unas huellas digitales o un iris (ojo) distinto (ni siquiera son iguales en
los gemelos).

6.1.2. Vivimos en una sociedad

Los individuos son únicos e irrepetibles, pero como pertenecen a una especie determinada
(animales, vegetales, humanos), tienen características comunes que los diferencian de las
demás especies que son la base pata formar sociedades.
Estas características comunes son:

 Biológicas
 Relacionadas con la conducta inteligente (lenguaje y normas).
6.2. La sociedad

Sociedad es un grupo de seres que viven de una manera organizada. La palabra proviene


del latín societas, que significa asociación amistosa con los demás. 
El concepto de sociedad supone la convivencia y la actividad conjunta de los individuos de
manera organizada u ordenada, e implica un cierto grado de comunicación y cooperación.

Lo que caracteriza a una sociedad es la puesta en común de intereses entre los miembros y
la observancia de preocupaciones mutuas. Dentro de este conjunto, cada individuo cumple
determinadas funciones. Las sociedades humanas son el objeto de estudio de la sociología,
la antropología y otras ciencias sociales.

6.3. La Socialización

Es un iflujo reciproco entre el individuo y la sociedad, cuyo resultado consiste en


interiorizar el individuo las pautas de comportamiento y adaptarse a ellas.

Las 3 etapas de la socialización son:

 Socialización primaria: infancia-familia


 Socialización Secundaria: Adolescencia- amigos y escuela
 Socialización Terciaria: Vida adulta

6.4.Riesgo de la Socialización
Dos posturas perjudícales para el individuo derivadas de que en la sociedad a veces las
personas tenemos intereses enfrentados son:

6.4.1. El individualismo
Actitud de quien actúa sin tener en cuenta los intereses y las opiniones de los demás ni las
normas que regulan sus relaciones de grupo.
El individualista solo colabora con los demás para obtener provecho propio, los otros son
solo un medio para beneficiarse; solo piensa en sí mismo y se cree superior a los demás.
6.4.2. El Gregarismo
Es el extremo opuesto al individualismo cuando en un grupo un individuo impone su libertad,
dice lo que se hace y lo que no, siempre se sale con la suya y los demás le obedecen sin
rechistar.
El gregarismo es especialmente dañino cuando el líder nos obliga a hacer algo inmoral. El
líder suele utilizar mecanismos como amenazas o chantajes emocionales.
6.5.Tus amigos y tú
6.5.1. Tener Personalidad
Somos individuos sociales, estamos unidos a ortos por lazos biológicos, afectivos y sociales,
por intereses políticos y económicos. Como seres sociales somos elemento de un conjunto,
pero como individuos tenemos vida propia, somos autónomos.
Tipos de relaciones individuo- sociedad:
 Colaboración: Trabajamos produciendo bienes a cambio de un salario.
 Conflicto: Nos enfrentamos a las normas sociales
6.5.2. La Amistad
La amistad constituye un valor esencial en la vida humana, a veces surge a partir de
relaciones de interés, por utilidad o por gusto.
La amistad es una relación en que las personas se encuentran autentica satisfacción en buscar
recíproca y desinteresadamente el bien del amigo.
7. La ética decisión personal.
Simon H (1984) considera que:

La toma de decisiones debe derivarse de la lógica y de la psicología de la elección humana.


Toda acción abarca tanto la elección previa a dicha acción como al hacer que deriva de
dicha elección. La tarea de decidir no se limita a la formulación de políticas en general sino
que se extiende a la organización administrativa total, al hacer. Decidir es elegir, optar,
seleccionar una o más alternativas entre varias. Las personas, siempre que se encuentran en
situaciones de decidir, tienen al menos dos posibilidades: la de hacer o no hacer algo, y se
puede realizar una sola. De este modo siempre queda sin realizar la posibilidad contraria.
Por ejemplo: se elige entre hacer una campaña 37 publicitaria en lugar de aumentar la
fuerza de ventas o entre condonarle la deuda a un cliente moroso y no enviarla a un
abogado para su cobro. No se puede eludir la decisión porque el “no decidir” es una
decisión contra la decisión. Y si hay que decidir se trata de que la decisión sea lo más
correcta posible. Esto implica que se necesiten criterios de valoración, cuando los tenemos,
las decisiones se tornan más fáciles. Aumentamos la fuerza de ventas porque de ese modo
generamos nuevas fuentes de trabajo. Condonamos la deuda al cliente porque queremos
conservar a este cliente por las vinculaciones que nos representa. El decidir es más simple
porque se hace lo que se considera correcto o coherente con los valores que se sustentan.
Esos criterios de valoración que ayudan a decidir pueden ser cuestionados constantemente
por otras personas. En cada uno de los casos planteados optarían por la decisión contraria y
lo justificarían con otro criterio de valoración. A veces puede ser que claramente unos u
otros estén equivocados pero no siempre es así.

Los valores no siempre son los mismos para todas las personas, es más, nos permitimos
sostener que la mayoría de las veces no lo son. Aquí es donde comienza una lucha por
hacer prevalecer cada uno los valores que considera son los correctos, cada uno quiere
convencer a los demás que sus valores son los justos. Pero ¿qué es lo justo? y ¿para quién?
Todos estos interrogantes comienzan a aparecer, porque cada valoración es siempre
subjetiva y requiere un marco de referencia que, a su vez, también es subjetivo. Cada
valoración depende del punto de vista del observador y, por lo tanto, referida a él siempre
es correcta. Para encontrar la solución lo mejor es el diálogo para llegar a un entendimiento
que genere una tercera posibilidad. Por esta razón cada uno de los participantes en las
organizaciones tiene 38 que tener conciencia y comprensión de cuáles son los valores a
sostener. Y estos valores deberán ser discutidos ante cualquier nueva situación o
contingencia interna o externa a la organización.

8. Libertad, moral, valores y virtudes.

La libertad moral es un concepto filosófico que define la capacidad de un ser humano para
no hacer lo que quiere, sino para hacer lo que es moralmente correcto. No es la ausencia de
una capacidad para restringir las acciones personales, sino la capacidad para apegarse a lo
que es moralmente correcto para cada hombre.

Debido a que lo que se considera correcto o no moralmente puede estar predefinido por una
religión particular, el concepto de libertad moral está ligado a la religión. Por ejemplo, en
una religión se puede considera moralmente correcto comer carne de cerdo y en otra no.
Está regida por normas sociales

Las normas que rigen la libertad moral suelen ser personales. Cada persona interpreta de
una manera distinta lo que es bueno y lo que es malo, aunque la percepción de cada
sociedad determinada es igualmente importante.

Si un ser humano se cría en una sociedad donde la homosexualidad no se percibe de manera


negativa, el hecho de ser homosexual no será percibido negativamente por dicho ser
humano.

Lo moral se define como la toma de decisiones de una persona que, si bien es libre, toma en
consideración aspectos internos. La religión usualmente juega un papel importante, porque
desde que se empezó a creer en la historia que los actos “malos” llevan a las personas al
infierno, actuar libremente se ve condicionado por esta creencia.

Algunos Autores:

 El proceso cósmico, reconocía el filósofo de Koenigsberg, está sujeto a una


determinación absoluta. Su legalidad es indefectible. Ni siquiera en el hombre sufre
excepciones, pues éste pertenece también a la naturaleza. Por eso, desde el punto de
vista ontológico, el sujeto no es libre. Es decir, no es libre frente a la causalidad
natural. Pero el hombre no pertenece solamente al mundo físico sino que participa
de otro reino.

UNIDAD III

MORAL Y ÉTICA PROFESIONAL

9. Moral y educación. Moral y profesión


Moralidad y educación

La educación y la moralidad crean un proceso de aprendizaje que permite a los estudiantes


y adultos en una comunidad escolar comprender, practicar e interesarse por los
valores éticos fundamentales tales como el respeto, la justicia, la virtud cívica y
la ciudadanía, y la responsabilidad por sí mismo y por el prójimo. Sobre
tales valores fundamentales, se forman las actitudes y las acciones que son propias de las
comunidades seguras, saludables e informadas que sirven como los cimientos de
nuestra sociedad.

En la escuela, la educación y la moralidad deben abordarse de manera integral de modo que


se abarquen las cualidades emocionales, intelectuales y morales de una persona y un grupo.
Debe ofrecer múltiples oportunidades a los estudiantes para conocer, discutir y practicar
conductas sociales positivas. El liderazgo y la participación de los estudiantes son
imprescindibles para que la educación moral se incorpore a las creencias y las acciones de
los estudiantes.

Ética profesional

Por ética profesional entendemos la reflexión sistemática sobre las normas morales que
regulan el comportamiento en la actividad profesional. Además de la preparación
profesional para ofrecer un servicio de calidad, se crea el código moral de la profesión. Que
consiste en una serie de normas de comportamiento que son aceptadas por todos los
integrantes de la profesión y cuyo cumplimiento se exige normalmente mediante juramento.
Así aparecen los códigos de ética profesional.

Son tres los fenómenos más notorios donde se revela el desequilibrio de valores de nuestra
sociedad:

Por lo tanto el profesional ético debe interesarse en mejorar la calidad de vida, tanto para sí
como para los demás, debe tener presente los valores en el ejercicio de su profesión, ya que
este no es el fin de la vida humana, sino un medio de proyectarse en ella y vivir con
dignidad y felicidad.

Una de las principales responsabilidades de todo profesional es la de tomar decisiones.


Algunas serán trascendentales para el futuro de sus organizaciones, sus accionistas y sus
trabajadores. Sin embargo las más difíciles son aquellas con contenido moral, ético;
aquellas donde hay que decidir entre el bien y el mal. Decisiones que afectan directamente
a las personas en su dignidad, honestidad y demás virtudes humanas.

Algunos Autores De Moral Y Educación:

 Ovide Decroly (1871-1932), médico belga, introdujo la relación que existe entre


globalización e intereses. Centra sus estudios en el análisis de la percepción infantil.

A partir de los intereses de los niños, explica los procedimientos de captación de la realidad
de los mismos, que se dan a través de las totalidades.

 Lev Vygotsky (1896-1924) destacó durante toda su obra la importancia del


entorno en el desarrollo de los niños, oponiéndose a la teoría respaldada por Piaget.
El autor considera al medio social como pieza clave en el proceso de aprendizaje.

 Paulo Freire (1921-1997) es el creador de una pedagogía en la que los individuos se


forman a través de situaciones de la vida cotidiana. La pedagogía libertadora de
Freire plantea dos momentos diferentes.En la primera etapa el individuo deberá
tomar conciencia de la realidad en la que vive, como ser sujeto de opresión. En un
segundo momento, los oprimidos lucharán contra los opresores para liberarse.

Algunos Autores De Moral Y Profesión:

Lopez (2010) Cita como praxis de la ética profesional lo siguiente:

 Conjunto de quellas actitudes, normas éticas especificas y maneras de juzgar las


conductas morales, que la caracteriza como un grupo sociológico. Es
simultáneamente, el conjunto de las actividades vividas por los profesionales y la
tradición propia de interpretación de cual es la forma correcta de comportarse en la
relación profesional con las personas.

Bustamante (2000)
 No es suficiente con ser un profesional con buenas bases de conocimiento y
habilidades, ciencia y técnica. Debe de haber énfasis en la formación moral a fin de
que tenga también firmeza ética y la desenvuelva para influir en otros.
10. Principios fundamentales de la ética profesional.

En el campo de la ética profesional prácticamente existe consenso acerca de los principios


que deben fundamentar las acciones de todo profesionista que se precie de estar actuando
moralmente. Más allá de la existencia y apego a ciertos códigos deontológicos que plantean
muchos gremios profesionales, en un nivel de mayor generalidad y profundidad teórica se
encuentran estos tres principios de acción ética (o cuatro, dependiendo del desdoblamiento
o no del primer principio) que deben normar el comportamiento en el campo de la acción
socio-profesional.

En el otro ángulo de esta relación, podría afirmarse que es posible realizar bien la
profesión, de manera eficiente y atinada, buscando hacer el mal o dañar a ciertas personas o
a la sociedad en general. Es común encontrar afirmaciones acerca del gran daño que hacen
los profesionales muy bien preparados y técnicamente muy hábiles pero sin formación ética
y con malas intenciones. Sin embargo, si se analiza este ejercicio profesional y se contrasta
con la definición de profesión es posible afirmar que un ejercicio eficiente de la profesión
que no beneficia, o que incluso daña a personas o a la sociedad, no es un buen ejercicio
profesional puesto que no está cumpliendo con la función original de las profesiones, que
es la aportación de un bien a la sociedad, del que se carecería si esta profesión no existiera.

Algunos Autores :

 "Un profesional ético es aquel que hace el bien en su profesión haciendo bien su
profesión", afirma Hortal el hacer bien la profesión, es decir que un profesional
ético es aquel que desarrolla su actividad de manera competente y eficaz,
cumpliendo adecuadamente con su tarea; y por otra parte, el hacer el bien en la
profesión, es decir, ejercer la profesión pensando siempre en el beneficio de los
usuarios de la actividad profesional y en el beneficio de la sociedad, de manera que
se cumpla con el bien interno de la profesión, que se aporte el bien específico para
el que fue creada.
 Hortal señala que ".la ética profesional no se agota en las relaciones bilaterales entre
los profesionales y los destinatarios de sus servicios profesionales." sino que se
enmarca en un sistema social que será, en última instancia, el que reciba los
beneficios o sufra los daños de una práctica profesional bien o mal realizada.
11. La Ética profesional y los principios social

Definición:

"Acerca de Ética profesional, se ha escrito varias definiciones, entre las cuales tenemos:
"Se define como parte de la filosofía que comprende al estudio de la moral y de las
obligaciones del hombre. Por su parte el adjetivo profesional, gramaticalmente alude a lo
perteneciente a una profesión"

Villarini (1994) indica que "La ética de una profesión es el conjunto de normas, en
términos de los cuales definimos como buenas o malas, una práctica y relaciones
profesionales. El bien se refiere aquí, a que la profesión constituye una comunidad dirigida
al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio"

Para nosotros, definimos a la ética profesional como una reflexión filosófica acerca de
la moralidad de acuerdo con el ejercicio profesional; es la rectitud moral de la profesión. De
otro nivel, se podría decir que es el examen de las posibilidades morales que enfrenta el
profesional en el desempeño de sus actividades.

Características:

Las características que hemos encontrado, según Chiquini Torres:

 "Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de


normas y razones que un sujeto a realizado y establecido como una línea, directriz de su
propia conducta.

 La ética es una rama o parte de la filosofía su campo de investigación es la moral.

 Solo el hombre tiene sentido ético y conciencia moral.

 Fenómeno social que rige la vida del hombre."

Objetivos:
 "El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional es principalmente la
aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor"

Importancia de la ética profesional.

 Orden especulativo:

Analiza los principios fundamentales de la moral individual y social, y los pone


de relieve en el estudio de los deberes profesionales .trata de definir con claridad y
concisión la naturaleza de la profesión y las distintas relaciones con todos los elementos
humanos que sufren su influencia y la ejercen .Los jóvenes idealistas ,sanos , virtuosos que
tuvieron una formación espiritual muchas veces llegan a enfrenarse con la realidad de la
vida y sufrir una decepción al tener la impresión de que la moral es únicamente respetada
en los libros ,por que las leyes son conculcadas descaradamente, sin que nadie se
escandalice ni proteste . En más de un caso se sabe por ejemplo que algunos jóvenes
abogados para ganar un juicio han tenido que sobornar al juez, porque no han visto otra
alternativa más operativa e inmediata.

 Orden práctico:

La importancia está determinada por las conveniencias y consecuencias que rigen las
relaciones entre profesionales y clientela .La mejor garantía deléxito la constituye el leal y
escrupuloso cumplimiento de los deberes .la clientela, por un instinto defensivo, tiene
horror de los autómatas que no tienen responsabilidad ni amor al ejercicio consiente de la
profesión .la función especifica de la actividad profesional consiste en establecer o
restablecer el orden necesario al bien común. Pero frecuentemente, el profesional se juzga
dispensado de cualquier orden o disciplina; como si la anarquía fuera un privilegio
de capacitación universitaria.

PRINCIPIOS SOCIAL

Ética profesional del servicio social

a) Planteamiento.

Los aspectos éticos que encierra el ejercicio de la actividad profesional del servicio
social tiene una seria proyección sobre la sociedad en que actúa. Las repercusiones
directas en la vida social son, en el caso de esta profesión, mayor y más profundo en
las que pueden tener otras ocupaciones. Se trata de una actuación directa sobre la
vida social, y el filosófico de la ética profesional del servicio social?
Fundamentalmente, los principios respeto propio.

b) Fomentar el propio esfuerzo como medio de desarrollar en el individuo el


sentimiento de confianza en sí mismo y su capacidad para afrontar
responsabilidades.

c) Promover oportunidades para una vida más satisfactoria en las circunstancias


particulares en que se encuentren los individuos, los grupos y las comodidades.

d) Respetar las diferencias entre los individuos, grupos y comunidades, tratando al


mismo tiempo de conciliarlas con el bienestar común.

Principios de la federación internacional de asistentes sociales.

a) Todo ser humano posee un valor único, con independencia de su origen, edad,
creencias, etnicidad, condición socioeconómica, o de su contribución a la sociedad.

b) Todo individuo tiene derecho a realizar su potencial, siempre que no perjudique los
derechos de los demás.

c) Toda sociedad, cualquiera que sea, debe funcionar con miras a proporcionar el
máximo beneficio a la totalidad de sus miembros.

d) El trabajador social profesional tiene la responsabilidad de encauzar sus


conocimientos y capacidades hacia la ayuda de individuos, grupos, comunidades
y sociedades en el desarrollo de sus posibilidades y la resolución de
conflictos humanos-sociales y sus consecuencias.

e) El trabajador social profesional tiene como obligación suprema el servicio de los


demás, lo cual debe primar sobre cualquier otro interés o ideología particular.

12. Formación integral del profesional. Competencia moral. Virtudes Profesionales.


FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL
La formación profesional integral es el proceso mediante el cual la persona adquiere y
desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas y aptitudes e identifica
genera y asume valores y actitudes para su realización humana y su participación activa
en el trabajo productivo y en la toma de decisiones sociales.
Principios de la Formación integral profesional
a) Desarrollo de las facultades humanas logradas a través del trabajo.
b) Reconocimiento del derecho y el deber del aprendiz de ser gestor de su propio
desarrollo en todas las dimensiones.
c) La aceptación del carácter socia del conocimiento para que el aprendiz contribuya a
la construcción de una sociedad más desarrollada y justa.
d) La vinculación directa y permanente con la realidad socioeconómica en el contexto
nacional e internacional.
e) La orientación de la FPI en función de la cultura del trabajo productivo.
f) El reconocimiento de las condiciones y características específicas de las personas,
empresas y comunidades usuarias de la FPI como determinantes de la respuesta
ofrecida.
g) La activa participación del mundo del trabajo en las acciones de formación
profesional a partir de las vivencias concretas de la realidad productiva como fuente
de aprendizaje.
h) La participación social como medio y fin de la FPI.
i) El reconocimiento del aprendizaje permanente de la persona humana en razón de la
cotidianidad, interacción con los demás y con el medio circundante.
j) La modalidad de formación desescolarizada a partir de diseños y proceso
institucionales para facilitar el aprovechamiento con fines educativos en todos los
ambientes de interacción del ser humano.
k) La descentralización de la acción del SENA con el fin de que las políticas planes y
proyectos de la entidad respondan a las condiciones socioeconómicas de cada
región y población.
l) El acercamiento al sistema educativo formal, puesto que la FPI y la educación
formal se complementan con el propósito social de formar recursos humanos que el
país necesita.
COMPETENCIA MORAL

Kohlberg (1964) definió el juicio moral como la capacidad de tomar decisiones, realizar
valoraciones morales y conducirse coherentemente con ellas, es decir, el juicio moral se
define en términos de una competencia, en cuanto considera aspectos conductuales (toma
de decisiones), afectivos (valoraciones) y cognitivos (coherencia).

El test de juicio moral (MJT) consta de dos dilemas: se solicita a cada participante leer el
primer dilema e inmediatamente después se le solicita que juzgue la decisión del
protagonista. Con ello se pretende despertar los sentimientos morales del participante. Así
se prepara la prueba real, en que se solicita a los participantes evaluar seis argumentos a
favor y seis argumentos en contra de la decisión del protagonista y, por lo tanto, a favor y
en contra de su propio juicio evaluativo inicial. Cada argumento representa a uno de los seis
estadios de orientación moral de Kohlberg. Con ello se puede saber cómo evalúa el
participante, en términos de calidad, los argumentos morales. Dado que cada argumento se
relaciona con ambos dilemas, con ambos conjuntos de argumentos (favor y contra), y con
una de las seis orientaciones morales establecidas por Kohlberg, el conjunto de argumentos
del MJT conforman un diseño experimental de 2x2x6 totalmente cruzado para cada
participante. El patrón de respuestas a los 24 argumentos del MJT muestra hasta qué punto
un participante comprometido en una tarea que demanda aspectos afectivos y cognitivos es
capaz de juzgar coherentemente la calidad de los argumentos morales. La medida en que se
expresa esta competencia es el llamado índice C.

En otras palabras, el MJT mide la competencia moral democrática básica de juzgar


coherentemente la calidad de argumentos morales con independencia de las propias
convicciones. Esta competencia sería moral porque refiere a la calidad de los argumentos
morales que involucran el juicio moral de un dilema moral, y sería democrática porque se
vincula con virtudes democráticas clave como veracidad, pensamiento crítico, racionalidad,
respeto y tolerancia. El aspecto cognitivo se expresa en la exigencia de la tarea de juzgar la
calidad de los argumentos y ser coherente; y el aspecto afectivo se expresa a través de la
exigencia de la tarea de reconocimiento y apertura emocional para juzgar argumentos
morales como mejores o peores aun cuando contrarían la propia posición sobre un tema
controversial.

VIRTUDES PROFESIONALES

Las virtudes profesionales son las cualidades que regulan los actos humanos en el trabajo a
través de un conjunto de principios y valores que conducen al hombre por el camino del
éxito y del desarrollo personal. Las virtudes como disciplina que guía a los individuos por
el camino de la honradez en el trabajo, la puntualidad, la obediencia, el respeto y a la
eficiencia en las labores, dan Paso a las competencias laborales, tales como: El trabajo en
equipo, la capacidad de análisis, de negociación, capacidad y disposición para el
aprendizaje constante y la solución de problemas, etc.
.¿Qué son las virtudes humanas?

Las virtudes humanas son prácticas habituales que llevan a la perfección del entendimiento
y de la voluntad, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta en conformidad con la
razón y las convicciones espirituales. Ellas conducen a los individuos a hacer el bien en
todo momento y a realizar las actividades cotidianas de trabajo eficientemente, para obtener
el fruto de la subsistencia.

La persona que integralmente practica las virtudes en el trabajo, es estable y de confiar ya


que posee un elevado sentido de responsabilidad frente al compromiso y un alto grado de
identidad para con la organización en donde se desempeña.

¿Cuáles son las principales virtudes laborales?


Las principales virtudes humanas que constituyen cardinalmente la base de la vida ética o
virtuosa en el trabajo, son; La prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.

a) La prudencia: Es la virtud que permite la capacidad de discernir oportunamente y en


cada circunstancia sobre lo que es correcto o incorrecto, apartando las emociones
temperamentales. La prudencia conduce a la humildad y sencillez del individuo
sobre sus logros o rango, el prudente posee un profundo respeto por la integridad e
intimidad ajena, es cuidadoso, piensa antes de actuar o hablar, evita en todo
momento incomodar a alguien o descalificar a personas y se abstiene de  hacer
comentarios o generar rumores que afecten el buen ambiente de trabajo.
b) La justicia: Es la virtud o el fundamento humano que le da sentido al deber y a lo
que es correcto y justo en las personas, deriva en el cumplimiento de las normas, en
el respeto hacia los demás y en la responsabilidad ante los compromisos. El hombre
virtuoso en el trabajo busca siempre la igualdad y la equidad en todo momento y
logra siempre con justicia sus metas sin destruir las de los demás.
c) La fortaleza: Se basa en el fundamento de ser constante en el trabajo, de poner el
corazón en lo que se hace para obtener soluciones y concluir bien lo que se
comienza. Es la virtud que hace al hombre diligente, es decir firme en sus esfuerzos,
rápido y eficiente para lograr lo que emprende.
d) La templanza: Es la virtud racional del control, que regula y modera al hombre
trabajador ante la debilidad de cometer acciones que pongan en riesgo su bienestar y
lo coloca en los límites de la honestidad. Significa también sobriedad, moderación y
discreción ante las pasiones.

Es de importancia señalar que como complemento integral de las virtudes humanas en el


ámbito laboral, existen las virtudes espirituales o teológicas, que son las que tienen como
fundamento la relación de los individuos con Dios. La Fe, la esperanza y la caridad Inspiran
y guían la actitud moral de los cristianos en su medio social y de trabajo.

UNIDAD IV

IV. ÉTICA Y PROBLEMAS SOCIALES

16. Ética y sexualidad, feminismo y machismo


ETICA Y SEXUALIDAD
En la ética naturalista de la sexualidad, los actos son intrínsecamente buenos cuando
respetan el orden interno de la naturaleza e intrínsecamente malos cuando no lo
respetan. Además, la sexualidad se hace moral cuando se ejercita con moderación. Para
esta ética, la naturaleza tiende siempre a un fin (telos) y todo órgano tiene también uno.
Para el caso de los órganos de la generación, sus fines son la reproducción y
perpetuación de la especie, de tal manera que los usos no dirigidos a ellos serían
inmorales. La virtud que acompaña el ejercicio de la vida sexual es la templanza, el
justo medio aristotélico; por consiguiente, el exceso o abstinencia serían inmorales. La
templanza tiene por objeto regular el uso de los placeres corporales, principalmente el
tacto y el gusto(1).

La visión cristiana de la sexualidad adoptó estos elementos naturalistas de la sexualidad; no


obstante, debió resolver el asunto de la abstinencia sexual como un acto inmoral. Sustituyó
entonces la ética por una ascética de la sexualidad: el hombre es un sujeto pasivo de sus
pasiones, a diferencia de Dios que no tiene pasiones y es agente. El hombre sabio debe ser
imitador de Dios y, en consecuencia, debe dedicarse a anular completamente los afectos
(pathos) y las pasiones por la vía de la abstinencia. Quedaba así resuelto el asunto de la
inmoralidad de ésta.

Esta elaboración concluía que son deshonestas, es decir no se hayan bajo el control de la
razón de un hombre sabio, todas las prácticas sexuales que alteran el orden de la naturaleza.
Para Tomás de Aquino éstas serán más graves cuanto más contravengan el orden
determinado por la naturaleza. Para demostrarlo construye una escala de vicios contra
naturaleza donde los menos graves son el incesto, la fornicación, el estupro, el adulterio y el
rapto de una virgen, mientras que los más graves son la masturbación, la bestialidad, la
homosexualidad y las relaciones heterosexuales por vías distintas de las usuales, con lo que,
según el razonar tomista, el sexo oral termina siendo más grave que el incesto.

Más adelante, la modernidad planteó una oposición entre lo natural y lo moral. El hombre
pasó a ser por sí mismo la fuente de lo moral: el hombre y no la naturaleza determina lo
bueno y lo malo. El ser humano se convierte en fuente de su propia moralidad, con la
racionalidad como instrumento. La autonomía empieza a ser protagonista en el ámbito
ético, con el respeto a la dignidad del ser humano como valor fundamental. Para la ética
sexual de la modernidad, se obra adecuadamente cuando se actúa por deber, considerando a
la otra persona como un fin y no solamente como un medio para el placer. La manera como
esto se produce es por medio del vínculo, no sólo con el cuerpo o la sexualidad de la otra
persona, sino con todo su ser íntegro.

En la modernidad, "la moralidad o inmoralidad de los actos dependerá del grado de respeto
o agresión que supongan a la dignidad de los seres humanos, y no de su carácter natural o
antinatural"(1). En consecuencia, los actos sexuales respetan la dignidad del ser humano
cuando se realizan entre personas autónomas que actúan con conocimiento, voluntad y
libertad.

Posteriormente, la llamada "revolución sexual" del siglo XX disolvió las conexiones entre
sexualidad y reproducción, y consolidó el respeto humano como principio moral para los
actos sexuales. De esta manera, se crea un nicho para el ingreso de la ética de la
responsabilidad. Su propuesta es trascender la dicotomía entre naturaleza y razón porque
ninguna puede dar cuenta completa de lo moral en sexualidad. La ética de la
responsabilidad se ubica en un punto intermedio, en un proceso que Diego Gracia
denomina de "ponderación ambivalente".

En el ámbito privado, el respeto a los seres humanos se concreta en los principios éticos de
autonomía y beneficencia. Como la sexualidad es, en esencia, una actividad privada, "un
acto será moralmente reprobable cuando viole la autonomía de las personas o éstas no lo
consideren beneficioso para ellas". La no maleficencia y la justicia establecen los límites de
la autonomía: "por maleficentes o por injustas, consideramos inmorales todas aquellas
conductas que agreden, escandalizan, etc. a personas determinadas, sobre todo si son
menores de edad o incapaces. La violación, la agresión sexual, el acoso sexual, el
exhibicionismo y la provocación sexual, etc., son conductas moralmente negativas
precisamente por eso".

Las conductas sexuales que atentan directamente contra el respeto a la dignidad humana
están reguladas, en consecuencia, por los llamados deberes perfectos y generan un derecho
correlativo para ser respetado en los demás seres humanos. Estos deberes se deben exigir a
todos, incluso con el auxilio de la fuerza. Este es precisamente el ámbito del derecho en la
sexualidad: identificar los deberes perfectos y hacerlos cumplir con la ley.

En el campo de la sexualidad, los deberes imperfectos pertenecen a la esfera de lo privado y


se cumplen según el sistema de valores y el proyecto de vida particulares. No generan un
derecho correlativo ni puede exigirse su cumplimiento por la fuerza. "El derecho no puede
ni debe inmiscuirse en el ámbito de los deberes imperfectos, sino que su función es
asegurar ese marco mínimo y universal que permita que los seres humanos lleven a cabo,
diferencialmente, la gestión de sus propios deberes imperfectos, es decir, sus proyectos de
vida, de acuerdo con sus sistemas de valores y con sus ideas de perfección y felicidad".

El asunto es que existe diversidad de proyectos vitales: múltiples individuos, con diversos
proyectos; los "extraños morales" conviven en un mismo sitio y en un mismo momento
histórico. Cada uno se rige por sus deberes imperfectos engendrados en la privacidad e
individualidad de su sexualidad. La propuesta consiste, entonces, en elevar al rango de
deber perfecto el respeto al pluralismo y a la libertad de conciencia. Todo individuo tiene
derecho a disfrutar de su sexualidad siempre y cuando no atente contra el imperativo de
respeto a la dignidad de los seres humanos. Las leyes han de promover entonces el respeto
por la diversidad sexual, como expresión del pluralismo, y procurar los medios para el
respeto de la opción sexual de todos los miembros de una sociedad.

Diego Gracia(1998) indica que "La sexualidad es, básicamente, un asunto privado, un deber
imperfecto, que no puede ni tiene que estar rígidamente reglamentado por el Derecho. Éste
lo único que puede hacer es prohibir aquellas conductas que atenten contra los derechos y
libertades de los demás, es decir, los deberes que sí son perfectos y que, por tanto, generan
derechos en los demás (…) el ejercicio de la sexualidad pertenece a la esfera de lo privado,
más aún, de lo íntimo, y por tanto está protegido por el derecho a la privacidad y a la
intimidad (…) el respeto a la diversidad sexual y al ejercicio libre de la sexualidad, por
supuesto dentro de ciertos límites que las sociedades tienen que establecer por consenso, es
un deber perfecto, generalmente conocido con los nombres de derecho a la intimidad y a la
privacidad"(1).

La sexualidad y los derechos sexuales están supeditados a la ética de la responsabilidad.


Ellos son instrumentos valiosos para la evaluación ética de las conductas sexuales dentro de
la sociedad y el Derecho. Sin embargo, en el contexto particular de la atención en salud y
en la promoción de los derechos sexuales, es pertinente introducir los elementos de la ética
del cuidado, por las condiciones especiales de trato humano y cercanía personal que
favorecen las acciones de promoción y prevención de la salud sexual.

FEMINISMO Y MACHISMO
Feminismo

El feminismo es un conjunto de teorías sociales y prácticas políticas en abierta crítica de


relaciones sociales históricas, pasadas y presentes, motivadas principalmente por la
experiencia femenina. En general, los feminismos realizan una crítica a la desigualdad
social entre mujeres y hombres, y proclaman la promoción de los derechos de las mujeres.
Las teorías feministas cuestionan la relación entre sexo, sexualidad y el poder social,
político y económico.

El feminismo como movimiento social ha sido principalmente visibilizado como un


movimiento de las sociedades occidentales en el siglo XX. No se encuentra asociado a
ningún grupo, práctica o evento histórico en particular. Se crea a partir de la conciencia
acerca de las desigualdades causadas por los géneros y de la búsqueda de la justicia social.
Existen diversas formas del feminismo, como teoría, como práctica, como conciencia,
como movimiento social internacional, nacional y local.

Algunos de los distintos feminismos son el feminismo cultural, el feminismo radical, el


ecofeminismo, el anarcofeminismo, el feminismo de la diferencia, el feminismo marxista,
el feminismo separatista, el feminismo filosófico, el feminismo cristiano, el feminismo
islámico, el feminismo pro-vida y el feminismo crítico.

Tipos de feminismo

a. Radical:

Este movimiento extremista fue por Marx y se oponía rotundamente al sistema patriarcal y


al predominio del elemento masculino en la sociedad de entonces. La igualdad entre
hombre y mujer en una sociedad laboral es fundamental para una relación estable entre
ambos sexos. La igualdad entre ambos, las consecuencias que traería este cambio social,
serian luchas contra la opresión sufrida por la mujer, ya que el problema femenino solo se
solucionará cuando los hombres dejen de ser una clase dominante frente a las mujeres
dominadas.

b. Moderado:

Los partidos de esta idea tienen como meta conseguir mejorar la situación jurídica y
política de la mujer, dándole el derecho al voto, y demás mejoras en el ámbito laboral.
c.  De síntesis:

Es una mezcla entre los dos tipos mencionados anteriormente. Se basa en el análisis
marxista que apoya la división de la sociedad de clases.

Mantiene que para que una solución sea posible, no se debe dar una suspensión de estas
clases, solo será posible mediante la creación de una sociedad más justa que vea ambos
sexos de forma imparcial.

Machismo

El machismo es el conjunto de actitudes y prácticas sexistas del sexo masculino sobre el


femenino.

El machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias


destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las
mujeres y contra hombres cuyo comportamiento no es adecuadamente "masculino" a los
ojos de la personamachista.

Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la jerarquización y subordinación de


los roles familiares en favor de la mayor comodidad y bienestar de los hombres. En ese
sentido, se considera que es machista asignar el trabajo más reconocido o menos fatigoso
para los hombres sin un criterio ecuánime ni justificado. También es parte del machismo el
uso de cualquier tipo de violencia contra las mujeres con el fin de mantener
un control emocional o jerárquico sobre ellas. De hecho, el machismo es considerado como
una forma de coacción no necesariamente física, sino psicológica, siendo esta forma de
expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las
mujeres alegando una mayor debilidad. El machismo, asimismo, castiga cualquier
comportamiento femenino en los varones, lo que es la base de la homofobia.

El machismo es considerado una opresión hacia el sexo femenino y una de las más
importantes lacras sociales, según el movimiento feminista. A menudo está entre las causas
de la violencia doméstica, también llamada violencia machista. En América Latina, hay
autores que identifican el machismo con la "otra cara de lo marianismo".

Causas del machismo


El machismo ha sido un elemento de control social y explotación sexista en muchas
culturas. Algunos factores que han contribuido a su supervivencia y continuidad son:

 Leyes discriminatorias hacia la mujer.

 Diferencia de tratamiento en el caso del adulterio: en algunas culturas, el adulterio,


o el embarazo previo a la concertación del matrimonio son castigadas con la
pena capital.

 Necesidad del permiso del varón para realizar actividades económicas.

 Negación del derecho a voto o de otros derechos civiles (véase sufragista).

 Educación machista desde las escuelas y la propia familia, por el cual el proceso de


enculturación trata de justificar y continuar el orden social existente. Eso incluye
consideración de valores positivos la sumisión al marido, el matrimonio y la
procreación como una forma preferente de autorrealización.

 Discriminación en el ámbito religioso, en países de predominio musulmán, en


determinadas ramas del cristianismo, en los ortodoxos judíos, en el hinduismo, etc.
La Biblia contiene expresiones que son consideradas por algunas corrientes como
machistas, por ejemplo, "la esposa de Noé", "las hijas de Lot", "la suegra de Pedro",
las cuales son interpretadas como un indicio de posesión, lo cual se acentúa al no
mencionar el nombre de estas mujeres del Antiguo Testamento. Otro ejemplo en el
Nuevo Testamento es la expresión en la primera epístola de Pablo a los Corintios
14:34 (Versión Reina-Valera 1909) que dice: "Vuestras mujeres callen en las
congregaciones; porque no les es permitido hablar".

 División sexista del trabajo, por el cual se prefieren a otros hombres en puestos
decisorios. Originalmente la división sexista se fundamentó en la diferente
capacidad física y muscular, en la que los hombres tenían ventaja comparativa; En
cambio, en la sociedad actual la fuerza física perdió importancia, mientras que las
capacidades intelectivas y las habilidades sociales fueron ganándola, lo que ha
contribuido a la incorporación de muchas mujeres al trabajo asalariado. También se
refiere a un pago de salario menor a las mujeres que a los hombres a cambio del
mismo trabajo. El comportamiento sexista se debe a los prejuicios cognitivos de
efecto Halo respecto a la fuerza, efecto de carro ganador, y a otros efectos como
falsa vivencia por parte de los que quieren mantenerlo, que más tarde se convierten
en falacias de apelar a la tradición, falacia por asociación y generalizaciones
apresuradas.

Ejemplos de actitudes machistas

 Limitar o estorbar el acceso de la mujer a la universidad, a la cultura o a los puestos


de dirección.

 Intentar que la mujer piense, vista o se comporte como el varón.

 Considerar a la mujer como objeto sexual para uso y gusto del varón

Machismo en la vida espiritual

En la santidad

a) Igualdad: Todas las personas están llamadas a la máxima santidad, a la unión con
Cristo, al cielo.

b) Diferenciación: El modo de alcanzar la santidad es distinto. Por ejemplo, las


mujeres tienen más facilidad para unas virtudes, mientras que deben esforzarse más
en otras.

c) Aclaración: Los institutos religiosos para hombres no son machistas, pues ni


menosprecian a la mujer, ni excluyen otros caminos de santidad para ellas.
(También está la libertad divina de elegir fundaciones).

d) Aclaración del sacerdocio ministerial.- Tema debatido pues en la religión católica


sólo los hombres pueden ser sacerdotes. No hay menosprecio pero sí exclusión clara
y a primera vista injusta: machismo. La verdad sin embargo es otra; no hay
machismo sino realismo: las mujeres no pueden ser sacerdotes por falta de
capacidad; por tanto es justo que no lo sean.

e) ¿Falta de capacidad? Las mujeres pueden ser madres de sacerdotes como María


madre de Cristo, pero Cristo fue varón y varón debe ser quien hace sus veces en la
tierra. Evidentemente aquí interviene la libertad divina de organizar así las cosas, y
no dudamos de la sabiduría y justicia de Dios.
f) ¿Catolicismo machista? La religión católica es la institución que más ha defendido
la mujer a lo largo de la historia, y es la única que eleva la de una mujer a la
categoría increíble de Madre de Dios. Se diría ahora que el catolicismo es
marcadamente feminista. Menos mal que los sacerdotes sólo pueden ser hombres y
así se equilibra un poco la situación. El Señor ha dispuesto las cosas muy bien.

g) No lo veo claro, me dice un amigo y continúa: las mujeres pueden ser embajadoras
que representen a un país.

h) ¿Por qué no van a ser capaces de representar a Cristo?- No es el mismo tipo de


representación. Veamos lo que sucede en la misa. El sacerdote afirma "esto es mi
cuerpo" y en ese momento el pan no pasa a ser el cuerpo del sacerdote sino el de
Cristo. En esos instantes el sacerdote ha prestado su voz y su persona a Cristo para
que Él diga "esto es mi cuerpo". Es ya difícil a la fe aceptar esa presencia de Cristo
en el sacerdote. Más difícil sería si se tratara de una mujer. El Señor ha dispuesto las
cosas muy bien.

i) El sacerdocio: Es una vocación divina que el Señor da libremente a quien desea.


Cualquier vocación es un gran honor -y una responsabilidad- para la persona
elegida, pero no un desprecio para las demás. El Creador no está obligado a otorgar
ese don a todos, y no es injusto cuando lo da a unos y no a otros. Es libre.

17. Bioética: aborto y eutanasia


EUTANASIA

Etimología.-La palabra eutanasia etimológicamente deriva de los términos griegos eu y


thanatos que significan significa buena muerte, dulce muerte o libre de sufrimientos.

Concepto.- Es todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en personal médico o en


individuos cercanos al enfermo, y que ocasiona la muerte inmediata de éste con el fin de
evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de su vida.

En general, eutanasia significa el hecho de provocar una muerte fácil y sin dolores a un
paciente que está próximo a morir por causa de una enfermedad terminal.
Fue Francisco Bacón en el siglo XVII quien lo empleo por primera vez. La práctica
consistente en administrar las drogas, fármacos u otras sustancias que alivien el dolor,
aunque con ello se abrevie su vida

Otros conceptos relacionados son:

 Suicidio asistido: Significa proporcionar en forma intencional y con conocimiento a


una persona los medios o procedimientos o ambos necesarios para suicidarse,
incluidos el asesoramiento sobre dosis letales de medicamentos, la prescripción de
dichos medicamentos letales o su suministro. Se plantea como deseo de extinción de
muerte inminente, porque la vida ha perdido razón de ser o se ha hecho
dolorosamente desesperanzada.
 Cacotanasia: Es la eutanasia que se impone sin el consentimiento del afectado. La
palabra apunta hacia una mala muerte (kakós: malo)1
 Ortotanasia: Consiste en dejar morir a tiempo sin emplear medios
desproporcionados y extraordinarios. Se ha sustituido en la terminología práctica
por muerte digna, para centrar el concepto en la condición ("dignidad") del enfermo
terminal y no en la voluntad de morir.
 Distanasia: Consiste en el "encarnizamiento o ensañamiento terapéutico", mediante
el cual se procura posponer el momento de la muerte recurriendo a cualquier medio
artificial, pese a que haya seguridad que no hay opción alguna de regreso a la vida,
con el fin de prolongar su vida a toda costa, llegando a la muerte en condiciones
inhumanas, aquí se buscan ventajas para los demás, ajenas al verdadero interés del
paciente.

La eutanasia en el Perú

Situación legal de la eutanasia en el Perú.

Nuestro Código Penal, en el título referido a los Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud,
tipifica el delito de "Homicidio por piedad", en el artículo 112 del citado cuerpo normativo;
no se utiliza pues el término eutanasia.

El artículo 112 del Código Penal señala lo siguiente:


"El que, por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita de manera expresa y
consciente para poner fin a sus intolerables dolores, será reprimido con pena privativa
de libertad no mayor de tres años".

Tal como señala el Dr. Luis Alberto Bramont-Arias Torres , especialista en Derecho Penal,
nuestra legislación ha tipificado en el homicidio por piedad a la eutanasia activa, mas no a
la pasiva (no prolongar artificialmente la vida de quienes indefectiblemente están
destinados a la muerte, en la medida en que tal alargamiento sólo traiga efectos de
sufrimientos), ni la indirecta (que supone el adelantamiento de la muerte  -que se conoce
como cierta- mediante el suministro de medicamentos que sirven para mitigar el dolor
físico del enfermo). Pero, no obstante tipificar el homicidio por piedad, el legislador lo ha
atenuado disponiendo una pena máxima de 3 años pues brinda vital importancia al
consentimiento expreso y voluntario del enfermo, colocando al que realiza la eutanasia
como un mero colaborador, por lo que es este acto de colaboración lo que se castiga. Así,
existen tres aspectos fundamentales para concluir que estamos, legalmente, frente a la
figura de la eutanasia activa u homicidio por piedad: el móvil de piedad que es el que
impulsa al autor del hecho, la petición expresa y consciente de la víctima y la existencia de
dolores intolerables que hacen difícil la vida del paciente.

ARGUMENTOS A FAVOR

 Médicos

Desde siempre, los médicos han participado en la toma de decisiones sobre el fin de la vida
y actualmente es común suspender o no instaurar tratamientos en determinados casos,
aunque ello lleve a la muerte del paciente. Es lo que se conoce como limitación del
esfuerzo terapéutico, limitación de tratamientos o, simplemente, eutanasia pasiva. Ésta se
lleva a cabo con el conocimiento y anuencia de los familiares y/o curadores del paciente.

En medicina, el respeto a la autonomía de la persona y los derechos de los pacientes son


cada vez más ponderados en la toma de decisiones médicas.

En sintonía con lo anterior, la introducción del consentimiento informado en la relación


médico-paciente, y para éstas situaciones, la elaboración de un documento de voluntades
anticipadas sería una buena manera de regular las actuaciones médicas frente a situaciones
hipotéticas donde la persona pierda total -o parcialmente- su autonomía para decidir, en el
momento, sobre las actuaciones médicas pertinentes a su estado de salud.

 Jurídicos

La despenalización de la eutanasia no significa obligatoriedad absoluta. No se puede


imponer el criterio de un conglomerado al ordenamiento jurídico de todo un territorio, por
lo que el derecho debiera asegurar los mecanismos para regular el acceso a la eutanasia de
los pacientes interesados que cumplan unos requisitos especificados legalmente; así como
de la legalidad y transparencia de los procedimientos.

La sociedad moderna basa su ordenamiento jurídico en la protección de los derechos


humanos. En este sentido, cada enfermo tiene derecho a decidir, informadamente, sobre los
asuntos que pertenecen a una esfera tan privada como su cuerpo; y en virtud de esto, decidir
cómo quiere seguir -o no seguir- viviendo.

ARGUMENTOS EN CONTRA

Los argumentos en contra inciden en la inviolabilidad de la vida humana, la defensa de su


dignidad independientemente de las condiciones de vida o la voluntad
del individuo implicado, y las repercusiones sociales de desconfianza que podría conllevar
la eutanasia.

La Asociación Médica Mundial considera contrarios a la ética tanto el suicidio con ayuda
médica como la eutanasia, por lo que deben ser condenados por la profesión médica.
En cambio recomienda los cuidados paliativos.

La postura de las iglesias cristianas en tanto, a nivel mundial, es mayoritariamente contraria


a la eutanasia y al suicidio asistido: es el caso de la Iglesia Católica Romana y de las
Iglesias evangélicas y pentecostales. La postura del actual papa Benedicto XVI quedó
explícitamente recogida en una carta a varios eclesiásticos norteamericanos de 2004:

No todos los asuntos morales tienen el mismo peso moral que el aborto y la eutanasia. Por
ejemplo, si un católico discrepara con el Santo Padre sobre la aplicación de la pena de
muerte o en la decisión de hacer la guerra, éste no sería considerado por esta razón indigno
de presentarse a recibir la Sagrada Comunión. Aunque la Iglesia exhorta a las autoridades
civiles a buscar la paz, y no la guerra, y a ejercer discreción y misericordia al castigar a
criminales, aún sería lícito tomar las armas para repeler a un agresor o recurrir a la
pena capital. Puede haber una legítima diversidad de opinión entre católicos respecto de ir a
la guerra y aplicar la pena de muerte, pero no, sin embargo, respecto del aborto y la
eutanasia.

Tercer punto de la carta de J. Ratzinger, al cardenal Theodore McCarrick, Arzobispo de


Washington DC

Las Iglesias luteranas y metodistas en cambio, como asimismo la mayoría de las afiliadas a
la Comunión Anglicana se oponen en principio, pero dan espacio para la decisión
individual caso a caso. Por otro lado, varias iglesias han optado por no pronunciarse a este
respecto y enfatizar el valor de la conciencia individual en cuestiones éticas, es el caso de
las iglesias católicas afiliadas a la Unión de Utrecht, y algunas Iglesias presbiterianas, entre
otras.

ABORTO

La expresión aborto  deriva del latín ABORTUS: AB = mal; ORTUS = nacimiento. Es


decir, parto anticipado, privación de nacimiento, nacimiento antes de tiempo.

Según la OMS: Es la terminación de la gestación espontánea o natural y la inducida o


provocada de un embarazo antes de la vigésima semana con un peso menor de 500 gr  y no
viable.

Según Sehwarez ricardo, el aborto "es toda interrupción espontánea o provocada del
embarazo antes de las 20 semanas de amenorrea, con un peso del producto de la gestación
inferior a 500 gr.

Según Mongrut Andrés: En sentido amplio se da la denominación de aborto a la


interrupción del embarazo antes de la vigésima octava semana del embarazo.

Siguiendo a este mismo autor tenemos que " en clínica se define como aborto a la expulsión
del producto hasta la vigésima semana de gestación, correspondiente a un peso aproximado
hasta los 500 gr. Reservándole la denominación de inmaduro entre las 21 y 28 semanas de
embarazo.

Como vemos existe deferentes opiniones que definen el aborto, es por ello que nosotros
decimos: es la interrupción del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del
producto de la concepción menor de 20 semanas pero inferior de 500 gr.

En términos médicos el aborto se define como la interrupción del embarazo antes de la


viabilidad del feto o en otras palabras más exactas es la muertedel producto de la
concepción antes de las 22 semanas de vida.

El aborto es la interrupción del embarazo antes el final de la vigésima octava semana, es


decir, antes de que termine el séptimo mes del embarazo.

El feto de 34 cm o por debajo de esta medida, solo, puede considerarse como aborto si ha
nacido muerto, si vive (comprobación del latido cardiaco, pulsación del cordón umbilical o
de la respiración pulmonar natural) se  considera como un parto prematuro, y debe ser
inscrito en registro civil como vivo (también aunque su longitud no llegué a 35 cm.

Tipos del aborto

El problema más importante que ha de decidirse primero en cada aborto, es la causa del
mismo.

a) Abortos espontáneos: (alrededor de 20% de todos los abortos),   Interrupción del


embarazo por causas naturales (enfermedades del hueso, del útero o de la madre.

Causas

 Se distinguen 2 grandes grupos de causas: las ovulares y los maternos.

Causas ovulares.- Los transtornos del desarrollo ovular (óvulos abortivos, malos)


pertenecen a las causas más frecuentes del aborto espontáneo. Expertos investigadores,
tales como K. THOMSER, K.W. SCHULTZE, R. BAYER, G.HORNAN han comprobado,
unicamente, que en los abortos espontáneos se encuentran óvulos abortivos en mas del 50%
(hasta el 70%) de los casos examinados, es decir, que se trata de óvulos fecundados
incapaces de desarrollarse.
Enfermedades febriles de la madre.- Casi siempre se trata de enfermedades infecciosas
agudas. Cualquier enfermedad con temperaturas elevadas puede ser causas de aborto, y
precisamente por los siguientes motivos:

La fiebre elevada, del centro de contracción, estos se  producen y expulsan el huevo.

* Lesión, de la superficie de implantación del huevo, cuando los agentes de la infección


materna penetran en el tejido placentario.

* Lesión del feto, cuando los agentes infecciosos o sus toxinas (difteria) penetran en
el feto desde la placenta infectada. El feto muere y es expulsado.

De cada 2 abortos espontáneos uno de ellos tiene por causa un óvulo fecundado incapaz
de desarrollo.

Óvulos abortivos: Óvulos molares, óvulos son dispositivos de inferioridad orgánica, es


decir, óvulos con desarrollo defectuos.

Por factores exógenos: lesiones por anoxia (lesiones por falta de oxigeno), intoxicaciones,


lesiones por irradiaciones, etc.

Por factores endógenos: factores hereditarios, es decir lesiones de origen genético


(desviaciones de los cromosomas. Estas lesiones hereditarias se consideran raras.

Causas locales en los órganos genitales:                                                       

Obstáculos al crecimiento del útero y falta de espacio: Hipoplásia    del útero al feto en


crecimiento), retroflexión del útero. Estadoconsecutivo a una ventrofijacion quirúrgicas,
malformaciones mismas del útero. Los pequeños mismos subserosas no estaban
generalmente el embarazo.

Protección defectuosa del polo inferior del hueso: Falta de protección mecánica en los


grandes desgarros del cuello, por ejemplo y en las insuficiencias del cérvix como aparato de
cierre.

Transtornos hormonales: citaremos aquí en primer lugar la repuesta subproduccion de


hormona del cuerpo lúteo, protectora del embarazo. El feto necesita probablemente la
progesterona, del corpus luteum graviditatis, solo en los primeros 4 - 6 semanas. Ya a partir
del 2do mes, el epitelio coriónico placentaria produce cantidades relativamente grandes de
progesterona. Esta es una hormona absolutamente necesaria para el embarazo sobre todo en
los primeros días (formación de la decídua, deposito de glucosacaridos en el endometrio,
anidación del óvulo y desarrollo de la placenta).

         Por lo contrario, es muy discutible su acción sobre la motilidad uterina.      También


existen relaciones entre la tireotoxiasis y el origen del aborto.

Toxoplasmosis.- Según el moderno concepto de esta enfermedad, los toxoplasmas pueden


ser causas de  aborto, son considerados especialmente como causa de una parte de los
frecuentes abortos cuya etiología no esta aclarada; se considera que el toxoplasma es
transmitido a la gestante por medio del contacto directo con el gato.

 Listeriasis.- El contagio displacentario de listérias (bastoncillos granpositivos) es raro


antes del 5to mes, pero puede suceder (rabinowitsch).

Enfermedades infecciosas crónicas.- La sífilis solamente se observa etiológicamente en el


aborto tardío.

La infección diaplacentaria por tuberculosis es extremadamente rara.

Carencia de vitaminas.- Aquí intervienen sobre todo los hipo y avitaminosis A, B, C, E y


K. La alimentación de los embarazos debe ser, desde el principio, optima en vitaminas; de
lo contrario, además de abortos, se producen partos prematuros y malformaciones (ojos,
boca, orejas, nariz, etc.) tal como se ha observado en experiencias realizados en animales y
personas.

 Reacciones antígeno - anticuerpos.- (incompatibiidad de grupos sanguíneos); Se discute


si existen relaciones entre la incompatibilidad Rh de los padres y el aborto, sobre todo en el
aborto habitual. De los trabajos más modernos (petter, hoffbaver); Si deduce que en las
mujeres sensibilizados que forman anticuerpos, existe una tendencia hacia el aborto. Si
observamos el conjunto de casos, sin embargo, creemos que tomando como base nuestra
experiencia clínica, este factor etiológico no desempeña un papel importante.

Los traumatismos.- Desempeñan un papel de menos importancia como causa de aborto.


Las lesiones traumáticas más graves, producidas en accidentes que se acompañaron en
fracturas y conmociones, dejan generalmente intacto el embarazo. Incluso después del
sondaje uterino y de histerosalpingofrafiar, el embarazo puede continuar sin transtornos.
Algunas mujeres se han abortado indican erróneamente el traumatismo como causas.

Traumatismos psíquicos.- Los traumatismos psíquicos, conmociones y excitaciones son


conocidas desde hace largo tiempo como causa que pueden desencadenar un aborto.

b) Abortos provocados (alrededor del 80% de todos los abortos); Aquí distinguimos dos
tipos:

c) Aborto criminal: Interrupción del embarazo sin justificación médica ni legal =


expulsión provocada del feto. 

d) aborto artificial: Aborto terapéutico = interrupción del embarazo por indicación médica


terminación instrumental del embarazo a causa de una seria enfermedad que amenaza la
vida de la madre, cuya enfermedad empeora si continua el embarazo, y que solo puede
mejorarse por la interrupción del mismo.

18. Ética y derechos humanos

La utilización interesada de la expresión derechos humanos hace necesario que intentemos


dejar claro cuál es su significado, de manera que no seamos víctimas de la propaganda que
los poderes políticos y económicos dirigen a la opinión pública con el objeto de que ésta
respalde sus actuaciones dirigidas normalmente más por sus intereses que por lo que
deberían suponer realmente acciones que llevan los nombres poco inocentes de
intervención humanitaria, injerencia humanitaria u otros del mismo tenor.

Para Escobar (2005) “Los derechos humanos son demandas de abstención o actuación,
derivadas de la dignidad de la persona y reconocidas como legítimas por la comunidad
internacional, siendo por ello merecedoras de protección jurídica por el Estado”(p.16)

También podría gustarte