Está en la página 1de 3

8 actividades para fomentar el aprendizaje preescolar

Las actividades lúdicas en casa son esenciales para favorecer el desarrollo de habilidades y destrezas durante la niñez de
tu hijo o hija. Te invitamos a seguir leyendo el siguiente blog para que conozcas 8 actividades para fomentar el
aprendizaje en preescolar. ¡Hazlo entretenido y divertido!

¿En qué consiste la etapa preescolar?

El aprendizaje en niños preescolares abarca desde los 3 a 5 años. Dicho período se caracteriza, como lo explica el portal
informativo Bebés y Más, por ser la base esencial en el niño(a) para el desarrollo intelectual, emocional y motriz.

Por lo general, los niños comienzan con su formación inicial en un centro educativo bajo la supervisión de una docente
de aula, quien lo guía y le facilita estrategias durante su aprendizaje de manera didáctica.

Puedes complementar su formación en casa con actividades de gimnasia cerebral para niños.

Sin embargo, como lo expone el blog Somos Mamás, cumplen un rol vital asumiendo tareas y responsabilidades para
proporcionar y guiar a su hijo(a) durante su educación infantil.

Pero, ¿qué aprende un niño en la fase de 3 a 5 años? Te plantearemos algunos aspectos durante su etapa de
preparación inicial:

Emociones

Aprenden a identificar sus sentimientos, además de entender las reglas y normas establecidas en casa o dentro del aula.

Números, letras y colores

Con los diferentes juegos de reconocimiento y asociación de letras y números van memorizándolas y entendiendo su
uso y aplicabilidad en la rutina diaria.

Además, puedes utilizar colores para complementar y hacer llamativos los dibujos de números y letras.

Lectura

Muestran curiosidad hacia la lectura, dependiendo del hábito que mantengas dentro de casa, con una dosis de cuentos
curiosos y atractivos adecuados a su edad.

Escritura

A medida que van realizando actividades con lápices, como colorear o escribir las vocales, potenciarán sus destrezas y
coordinación de la mano y la vista.

Aprende los colores

Te proporcionamos actividades divertidas para que enseñes a tu hijo o hija a diferenciar y reconocer los colores:

Pintamanos

Ten preparadas témperas o pinturas al frío junto a tazas que no le des uso continuo. ¡Manos a la obra!

Instrucciones

Vierte en cada taza una pintura y pídele al niño(a) que se moje la mano y la plasme sobre la hoja.

Indícale que seleccione un nuevo color para mezclar con la pintura sobre el papel y pregúntale, ¿qué tono se formará?
Con ello verificarás su atención y curiosidad ante la actividad.

Te sugerimos combinar colores mezclando 2 tonos en una taza.


Castillo de colores

Utiliza cartón para fabricar un castillo con varias ventanas y compartimientos, pintando cada espacio con un color
diferente.

Instrucciones

Indícale al niño(a) que debe clasificar los juguetes de acuerdo con los tonos.

Luego, debe introducirse cada objeto en cada ventana, tomando en cuenta el color.

La actividad habrá finalizado cuando los diferentes juguetes estén ubicados correctamente.

Trozos de colores

Elabora diferentes piezas de fieltro o foami con tonos variados, por ejemplo: animales, figuras geométricas o utensilios
personales del niño/a).

Instrucciones

Ubica un pedazo de fieltro de cada color en la mesa.

Solicita al niño(a) que tome una figura geométrica, diga su nombre y la clasifique de acuerdo al color.

Esta dinámica resulta entretenida y fomenta el reconocimiento de los animales.

Aprendiendo los animales

Te compartiremos actividades para que adquieras ideas y ayudes a tus hijos hijas a desarrollar nterés sobre por el reino
animal.

Fabrica animales de forma duplicada en un pliego de cartulina y colorear con tiza o colores. ¡Usa tu imaginación!

Instrucciones

Solicita al niño(a) que voltee las tarjetas sobre la mesa boca abajo.

Coméntale que debe unir el par de un mismo animal. Para ello, deben enfocarse en la ubicación y tener memoria de la
posición de las 2 fichas correspondientes a cada animal.

El juego habrá finalizado al juntar las tarjetas con sus respectivos pares.

En este video podrás visualizar la dinámica del juego de mesa.

También puedes complementa la actividad con otras manualidades desde el hogar.

Emisión de sonidos en animales

Otra de las actividades para fomentar el aprendizaje en preescolar es potenciar el reconocimiento de cada animal
asociado con el sonido que emite.

Instrucciones

Elabora un conjunto de tarjetas con diferentes animales y otras con la voz correspondiente a cada uno, ¡incluye animales
favoritos de tu hijo (a)!

Emite un sonido de acuerdo a cada animal e invítale al pequeño a seleccionar el correspondiente, ¿cómo te parece? Fácil
y entretenido.
Aprendiendo los números

Saca provecho de herramientas didácticas en casa para potenciar el aprendizaje de matemáticas mediante actividades
lúdicas.

A continuación, te compartimos 2 juegos divertidos para divertirte y aprender en casa con tus hijos/as:

Suma con piezas de Lego

Debes disponer en casa de bloques de construcción o legos para armar figuras creativas.

Instrucciones

Crea junto a tu hijo (a) con las piezas números del 1 al 10. Ve incrementando a cifras de 2 a medida del desempeño que
tenga el pequeño (a).

Durante el proceso, solicítale que preste atención al procedimiento. Al finalizar, solicítale que te indique ¿cuál número
es?. ¡Concentración y diversión!

Plastilina y paletas

Este juego requiere de plastilina y paletas de madera las cuales serán marcadas con un número en la parte superior.

Instrucciones

Identifica las paletas con el número del 1 al 10.

Ubícalas en la mesa y pídele a tu hijo (a) que vea el número y coloque las bolitas de plastilina de acuerdo a la
numeración.

A medida que verifiques un aprendizaje sólido, ¡incrementa la cifra!

Aprendiendo las letras

En esta sección te sugerimos algunos juegos para fomentar el aprendizaje en preescolar aprendiendo el abecedario.
Puedes complementarlo con relatos de cuentos o dinámicas como:

Letras con plastilina

Este paso es previo al aprendizaje de lectura, se basa en el uso de plastilina como recurso didáctico.

Instrucciones

Disponer de plastilina, si es casera sería ideal para aminorar costos.

Indícale al niño(a) que desarrolle las vocales para que vayan incorporándose con la actividad.

Otra opción es fabricar los animales favoritos del pequeño(a). ¡Sé creativo!

Conclusión

A los niños/as de 3 a 5 años (etapa preescolar) les encanta aprender mediante actividades divertidas y entretenidas. Por
ello, resulta provechoso e importante desarrollar estrategias didácticas desde casa para fomentar su aprendizaje.
Esperamos que saques el máximo provecho de estos recursos para que estimules el aprendizaje de tus hijos e hijas.

También podría gustarte