Está en la página 1de 36

“Año del buen servicio al ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAJAMARCA
(Norte de la universidad peruana)

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


ECONOMIA

Trabajo 2:
CAPITAL HUMANO-DISTRITO DE
CAJAMARCA.
CURSO : Economía y Población.

PROFESOR : Víctor Vargas Vargas.

ALUMNO : Chira Altamirano Gabriel.


Galindo Mera Yahaira.
Pérez García Yajhaira.
Tacilla Carrasco Jessica.
Zapana Cotrina Sarita.

CICLO : VI ciclo

Cajamarca, 13 de julio de 2018.


INDICE
1. TEORÍAS DEL CAPITAL HUMANO......................................................................................2
1.1 CONCEPTOS DE CAPITAL HUMANO................................................................................2
2. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS......................................................................................5
2.1 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DEL DISTRITO DE CAJAMARCA..................................6
3. CONCEPTOS DE LAS VARIABLES........................................................................................7
3.1 NIVEL EDUCATIVO:....................................................................................................7
3.2 RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA:.........................................................................9
4. CATEGORIA DE OCUPACIÓN:..........................................................................................12
5. ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE LAS VARIABLES SELECCIONADAS.................................13
5.1 ÁREA Y GÉNERO............................................................................................................13
5.2 PIRÁMIDES....................................................................................................................14
5.2 PROPORCIÓN HOMBRES/MUJERES........................................................................17
5.4 TASAS DE VARIACIÓN INTERCENSAL............................................................................19
6. OTRAS MÉTRICAS............................................................................................................20
6.1 CONSTRUIR GRÁFICOS QUE AYUDEN A ENTENDER SU TRABAJO..........................20
6.1.1 CATEGORÍA DE OCUPACIÓN..................................................................................20
6.1.2 EDUCACIÓN................................................................................................................23
7. CUADROS CENSO ECONÓMICO.......................................................................................24
8. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN COBB-DOUGLAS..................................................................30
9. CONCLUSIONES...............................................................................................................34
10. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................35

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


1
CAPITAL HUMANO

DISTRITO DE ESTUDIO: CAJAMARCA

1. TEORÍAS DEL CAPITAL HUMANO


En el análisis del capital humano se tienen en cuenta como componentes la educación
formal y capacitación, la salud y experiencias de un determinado individuo. Partiendo
de esto, se introducen subtemas de cada uno de los componentes, para mostrar las
sinergias que existen o se crean entre los mismos. Además, se presenta una
conceptualización de la teoría del capital humano, donde se muestra la variación
teórica que ha tomado el concepto, según el autor que la haya trabajado.

1.1 CONCEPTOS DE CAPITAL HUMANO.


Desde su aparición en la década de 1960, el concepto de capital humano ha tomado
diferentes definiciones, donde han variado sus componentes y alcances. En un
principio, se tomó la educación como eje fundamental, pero se han desarrollado
nuevos elementos. Esta variación se ha visto enmarcada por distintos estudios y la
inclusión de variables como la experiencia.

 Adam Smith, es un precursor del concepto de Capital Humano, él equiparaba


al trabajador que ha sido educado, o que ha invertido para aprender un oficio con una
máquina cara. En este sentido el coste de entrenamiento puede ser considerado como
una inversión en su capacidad de ganancia futura, que deberá ser recuperada durante
la vida laboral del aprendiz. Es este mayor coste del aprendiz lo que permite explicar

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


2
las diferencias salariales entre las distintas ocupaciones; “(…) el trabajo que la
persona educada aprende a realizar, es de esperar, será pagada por encima del
salario común de los trabajadores no educados; lo que se hará que recupere el gasto
total en su educación y genere beneficios normales de un capital igualmente valioso”
(Smith, 1776/1994: 116-117).

 Senior, la principal característica de las habilidades de los trabajadores es que


influye positivamente en la productividad; Senior encuentra que las diferencias
salariales entre los profesionales liberales (que requieren mayor preparación) y los
trabajos manuales no son tan grandes como cabría esperar según la diferencia de
inversión en educación que ambas requieren. Por ello señala en contra de Smith, que
las decisiones en gastos de educación de los trabajadores se asemeja más a decisiones
de consumo que de inversión, según Senior, la cantidad de dinero invertida en
educación no se debe tanto a sus beneficios futuros sino cuanto a la creencia de los
padres de que deben dar a sus hijos como mínimo la misma educación que ellos
recibieron, y también, al pago en forma de prestigio social que reciben los trabajadores
preparados.

 Jhon Stuar-Mill, entiende que la productividad del trabajo de una comunidad


está determinada por el grado de destreza y formación que tienen los trabajadores. Por
lo tanto, cualquier mejora en la preparación de los mismos permitiría que la misma
cantidad de “trabajo” produjera más cantidad de producto como resultado de un doble
efecto

a) Efecto indirecto: consistiría en la mejora de la capacidad de la población para


utilizar maquinarias más complejas, con el consiguiente aumento en la producción.
b) Efecto directo: una población más preparada puede innovar más. Como
consecuencia, se inventarían nuevas máquinas que fuesen más productivas. En este
segundo efecto lo ilustra con el ejemplo del aumento de a productividad de la tierra
gracias a la mejora en las técnicas agrícolas y en la maquinaria
A diferencia de los autores anteriores, Jhon dice que existe otra serie de cualidades
humanas, tales como las virtudes o cualidades morales de los ciudadanos de un país,
que también influyen de forma directa y positiva en el funcionamiento de su
economía, sin embargo, reconoce que estos beneficios, en la mayor parte de los casos,
no se puede calcular; éstos beneficios son:
- Favorecen la confianza necesaria para el intercambio económico, ahorrando
costes que dificultan y encarecen las transacciones.
- Facilitan que los trabajadores administren mejor sus capacidades físicas e
intelectuales, lo que reduce los gastos destinados a la vigilancia de los trabajadores y a
la verificación de la calidad del producto.
- Reducen los gastos legales y policiales necesarios para verificar el
cumplimiento de los contratos

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


3
 Schultz (1961), invertir en escolarización, salud, en la forma de crianza de los
niños, en profesionales, en investigación, es invertir en capital humano, lo que a su vez
disminuye la brecha entre pobres y ricos, brindándoles una mejor calidad de vida a las
personas de escasos recursos. El centro de la teoría de capital humano está en tomar la
educación y capacitación como formas de inversión que producen beneficios a futuro
con mayores ingresos para las personas con educación, y por ende, la sociedad.

 Becker (1964) define el capital humano como el conjunto de las capacidades


productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales o
específicos. Para Becker (1964), el individuo incurre en gastos de educación al mismo
tiempo que en un costo de oportunidad por permanecer en la población
económicamente inactiva y no recibir renta actual; sin embargo, en el futuro su
formación le otorgará la posibilidad de obtener unos salarios más elevados.

 Bustamante (2003) especifica el capital humano como el conjunto de


conocimientos, capacidades y habilidades de la fuerza laboral, ya sea por inversiones
en educación, salud, seguridad y cultura o por aquellas destrezas adquiridas por la
experiencia.

 Dornbush y Fischer, para resaltar la contribución potencial de la capacitación


y de la educación del talento humano en la producción de bienes y servicios, definen el
capital humano como “el potencial generador de renta que tienen los individuos;
comprende la capacidad y talentos innatos y la educación y cualificación adquiridas”.
En síntesis, se puede concluir que el capital humano son los conocimientos en
calificación y capacitación, la experiencia, las condiciones de salud, entre otros, que
dan capacidades y habilidades, para hacer económicamente productiva y competente
las personas, dentro de una determinada industria; también se puede conceptualizar
como el aumento en la capacidad de la producción del trabajo, alcanzada con mejoras
en las capacidades y competencias de los trabajadores.

De las teorías y conceptos anteriores, se señalaron que las características del capital
humano son:

- Formación
- Educación
- Salud
- Habilidades o destrezas

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


4
2. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

 PEA:
Para Jeffrey Sachs y Felipe Larrain (Macroeconomía en la Economía Global),
“La PEA es equivalente a la Fuerza Laboral y se define como todas las
personas que tienen o buscan un Empleo; esta es la suma de los empleados más
los desempleados. Los individuos que no están ni empleados ni buscando
trabajo se consideran fuera de la fuerza laboral”.
Olivier Blanchar (Macroeconomía), afirma que la PEA está formada por las
personas que están trabajando (ocupadas) o buscando trabajo (desempleadas).
Según la Organización Internacional del Trabajo OIT (Tomado del diccionario
de Economía y Finanzas de Tamares y Gallegos), la Población
Económicamente Activa son todos los ocupados más los que están buscando
empleo. La población activa puede medirse en relación con la población total o
más rigurosamente, tomando como base aquélla parte de la población que está
en edad de trabajar.
 Tasa neta de participación:
Definición: Mide el grado de participación de la población en el mercado de
trabajo.
Cálculo: Cociente entre la población económicamente activa (definida como
las personas que trabajan o buscan trabajo) de 15 años y más y la población
total de 15 años y más, multiplicado por 100.

 Tasa de ocupación:
Definición: Expresa el nivel de ocupación entre la población de 15 años y más.
Cálculo: Población de 15 años y más que está trabajando dividido por la
población de 15 años y más.

 Tasa de desempleo abierto:


Definición: Expresa el nivel de desocupación entre la población de 15 años y
más.
Cálculo: Población de 15 años y más que no está trabajando y busca trabajo
dividido por la población de 15 años y más.

 Porcentaje de población fuera de la fuerza de trabajo:


Definición: Expresa la relación porcentual de la población que no pertenece a
la población económicamente activa de 15 años y más, respecto a la población
de 15 años y más.
Cálculo: Población de 15 años y más que no está en la PEA, dividido por la
población de 15 años y más.

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


5
 Relación de dependencia económica:
Definición: Es un indicador de dependencia económica potencial; mide la
población en edades "teóricamente" inactivas en relación a la población en
edades "teóricamente" activas.
Cálculo: Total de población de 6 a 14 años más la población de 65 y más,
dividido por el total de población de 15 a 64 años, multiplicado por 100.

2.1 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DEL DISTRITO DE CAJAMARCA


2007 TOTAL URBANO RURAL
Dist rito CAJAMARCA 100 80.61 19.39
PEA 56.68 46.61 10.06
Ocu p ad a 53.90 44.46 9.44
Deso cup ada 2.78 2.15 0.63
No PEA 43.32 34.00 9.33
1993 TOTAL URBANO RURAL
Dist rito CAJAMARCA 100 77.19 22.81
PEA 48.04 37.35 10.69
Ocu p ad a 43.77 33.71 10.06
Deso cup ada 4.27 3.64 0.63
No PEA 51.96 39.83 12.13

En 2007, la PEA ocupada en el distrito de Cajamarca, alcanza el 53.90% de la


población
y la desocupada el 2.78%. En 1993, la PEA ocupada fue 43.77% y la desocupada,
4.27%.
En 1993 la NO PEA urbana fue de 39.83% y la NO PEA rural fue de 12.13%. En
2007, la NO PEA urbana fue de 43.32% y la NO PEA rural fue de 9.33%.
Durante el último período intercensal, los niveles de desocupación, han disminuido
tanto en al área urbana como en el área rural. En el área urbana, de 3.64% en 1993,
pasa a 2.15% en 2007, en tanto que en el área rural, en el mismo período, el nivel
de desocupación, se mantuvo en 0.63%.

POBLACIÓN URBANO RURAL


TASA NETA DE PARTICIPACIÓN 56.68 57.83 51.89
53.90 55.16 48.67
4.90 4.61 6.22

31.72 30.35 37.43

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


6
La tasa neta de participación en el área urbana es de 57.83%, es decir, que 57 de
cada 100 personas de 15 y más años de edad están insertos en la actividad
económica, ya sea trabajando o buscando trabajo, mientras que en el área rural esta
tasa es menor (51.89%), lo cual significa que 51 de cada 100 personas de 15 años
están insertos en la actividad económica.

POBLACIÓN URBANO RURAL


TASA NETA DE PARTICIPACIÓN 48.04 48.39 46.84
43.77 43.67 44.09
8.89 9.75 5.86

45.53 42.36 56.25

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


7
La tasa neta de participación en el área urbana es de 48.39%, es decir, que 48 de
cada 100 adultos (de 15 y más años de edad) están insertos en la actividad
económica, ya sea trabajando o buscando trabajo, mientras que en el área rural esta
tasa es menor (46,84%), lo cual significa que 46 de cada 100 personas mayores de
15 años están insertos en la actividad económica.

3. CONCEPTOS DE LAS VARIABLES.

3.1 NIVEL EDUCATIVO: Se puede definir como nivel a un espacio concreto o


abstracto que se caracteriza por ciertas reglas y elementos. Normalmente, la noción
de niveles aparece especialmente cuando se habla de niveles educativos o
profesionales. En el específico caso de la educación, podremos encontrarnos con 3
niveles, los dos primeros como ser primario y secundario están considerados como
básicos y de cumplimiento obligatorio, en tanto el nivel terciario, que corresponde
la enseñanza que imparte en universidades no lo es.
 Educación inicial. Se ofrece en cunas (para niños menores de 3 años), jardines
para niños (de 3 a 6 años) y a través de programas no escolarizados, destinados
a niños de bajos recursos en las áreas rurales y urbano-marginales. Según la
Constitución de 1993, es obligatorio un año de educación inicial, para la
población de 5 años de edad.
 Educación primaria. El segundo nivel dura seis años y atiende a los menores
de entre los 6 a 12 años de edad. Para ser promovido se necesita un promedio
de 15 (sistema vigesimal de evaluación) y aprobar por lo menos lenguaje o
matemáticas (básico).
 Educación secundaria. El tercer y último nivel dura cinco años. Atiende a
jóvenes de entre 12 a 17 años de edad. Se organiza en dos ciclos: el primero,
general para todos los alumnos, dura dos años el cual resulta obligatorio y que
junto a la educación primaria constituyen el bloque de la educación obligatoria;
el segundo, de tres años, es diversificado, con opciones científico-humanista y
técnicas. Según la Constitución de 1993, también la enseñanza secundaria es
obligatoria.
 Educación Superior no universitaria. De acuerdo al Art. 57 de la Ley
General de Educación Nº23384, la Educación superior No Universitaria está
constituida por:

a. Institutos Superiores Pedagógicos: Son entidades responsables de la


Formación de Profesores para los distintos niveles y modalidades del sistema
educativo peruano. Tienen además la responsabilidad de profesionalizar al
personal docente sin títulos docentes a través de los cursos desarrollados bajo

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


8
un sistema mixto: Presencial en el período vacacional y a distancia durante el
año: Esta función también la realizan las universidades a través de convenios
firmados por el Ministerio de Educación.
b. Las Escuelas e Institutos Superiores Tecnológicos: Son instituciones de
nivel superior dependientes del Ministerio de Educación. Tienen por finalidad
formar profesionales de nivel intermedio para los diferentes sectores
productivos y de servicios del País. Dichas instituciones se clasifican por el
tipo de gestión son estatales y no estatales.
c. Los Institutos y Escuelas Superiores de Formación Artística: Son
también instituciones del nivel superior. Tienen la responsabilidad de formar a
los profesores de formación artística, así como a los artistas profesionales de
las diferentes especialidades.
 Educación superior Universitaria. Se entiende por educación universitaria a
aquel tipo de educación superior que se lleva a cabo cuando la persona ha
terminado la educación básica y secundaria. Este tipo de educación se
caracteriza además por la especialización en una carrera, lo cual significa que
ya no se comparten conocimientos comunes en todo el grupo etario sino que
cada uno elige una carrera particular donde se especializará sobre algunos
conocimientos (por ejemplo, conocimientos de política, de abogacía, de
medicina, de idiomas, de lenguaje, de historia, de ciencia, etc.).
Del total de universidades peruanas para el año vigente se registra 51
universidades públicas y 92 privadas, de las cuales hasta al momento han sido
licenciadas un total de 42.

3.2 RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA: Es la clase de actividad del


establecimiento, empresa u otra unidad económica en el que una persona ocupada
ejerce su ocupación principal en la fecha de referencia. Si la empresa o
establecimiento tenía más de una actividad se ha recogido sólo la principal, siendo
ésta la que proporciona mayores ingresos o, en su defecto, en la que se empleó
mayor número de personas.

 Pesca: La FAO designa con este término la obtención de tres tipos de especies
acuáticas: peces, crustáceos y moluscos.
 Acuicultura: Cría de organismos acuáticos, comprendidos peces, moluscos,
crustáceos y plantas. La cría supone la intervención humana para incrementar
la producción; por ejemplo: concentrar poblaciones de peces, alimentarlos o
protegerlos de los depredadores. La acuicultura varía mucho según el lugar
donde se lleve a cabo, desde la piscicultura de agua dulce en los arrozales de
Viet Nam hasta la cría de camarón en estanques de agua salada en las costas de
Ecuador, y la producción de salmón en jaulas en las costas de Noruega o de
ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO
9
Escocia. Sin embargo, la mayor parte de la acuicultura se lleva a cabo en el
mundo en desarrollo, para la producción de especies de peces de agua dulce de
poco consumo en la cadena alimentaria, como la tilapia o la carpa.
 Explotación de minas y canteras. La explotación de minas y canteras incluye
la extracción de minerales en estado natural como sólidos (carbón y minerales
metalíferos), líquidos (petróleo) o gaseosos (gas natural). La extracción puede
ser lograda por diferentes métodos como minería subterránea o al aire libre
(cielo abierto), operación de pozos, minería en el lecho marino, etc. Esta
categoría incluye actividades suplementarias que apuntan a la preparación de
materiales crudos para su comercialización, por ejemplo estrujado, triturado,
limpieza, secado, separado concentración de minerales, licuefacción de gas
natural y aglomeración de combustibles sólidos. Estas operaciones son a
menudo cumplidas por las unidades que extraen el recurso y/o otras situadas
cerca.
 Industrias manufactureras. La industria manufacturera se refiere a cualquier
empresa que transforme materias primas en bienes terminados o semi-
terminados usando máquinas, herramientas y trabajo. Los sectores
manufactureros incluyen producción de alimentos, químicos, textiles,
máquinas y equipamiento.
 Suministro de electricidad. El sistema de suministro de energía eléctrica está
formado por el conjunto de medios y elementos útiles para la generación, el
transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este conjunto está dotado de
mecanismos de control, seguridad y protección.
 Suministro de agua. Suministro de agua potable a una comunidad, que
incluye las instalaciones de depósitos, válvulas y tuberías.
 Suministro de Alcantarillado . Red pública de tuberías que se utiliza para
recolectar y transportar las aguas residuales hasta su punto de tratamiento y
posteriormente disponer las aguas residuales tratadas hasta un cuerpo receptor.

 Construcción. Una construcción el acto de hacer una estructura nueva usando


el ingenio y diferentes materiales y la obra, edificio  o estructura concluida.
 Comercio. El comercio es una actividad económica del sector terciario que se
basa en el intercambio y transporte de bienes y servicios entre diversas
personas o naciones. El término también es referido al conjunto de
comerciantes de un país o una zona, o al establecimiento o lugar donde se
compra y vende productos.

El comercio interno se organiza de dos maneras: comercio mayorista o al


mayor, consiste en el proceso comercial entre los productores y los
comerciantes que compran grandes cantidades; y el comercio minorista o al
detal, se establece entre los minoristas y los consumidores que adquieren
productos en pocas cantidades.

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


10
 Transporte y almacenamiento. El transporte es una actividad del sector
terciario, entendida como el desplazamiento de objetos o personas (contenido)
de un lugar (punto de origen) a otro ( punto de destino) en un vehículo (medio
o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura ( red de
transporte). Esta ha sido una de las actividades terciarias que mayor expansión
ha experimentado a lo largo de los últimos dos siglos.

Almacenamiento. Es el acto de almacenar bienes que serán vendidos o


distribuidos más tarde. Mientras que un negocio pequeño con base en casa
quizás almacene sus productos en un cuarto disponible, un sótano, o garaje, los
negocios grandes típicamente son dueños o rentan un espacio en un edificio
que está especialmente diseñado para almacenar.

 Alojamiento y servicio de comida. El sector económico que incluye todas las


actividades económicas relacionadas con la prestación de servicios de
alojamiento se conoce como hostelería u hotelería. Estos establecimientos
ofrecen prestaciones de diversas categorías que suelen clasificarse de acuerdo a
una cantidad de estrellas. Los hoteles de una estrella son los básicos, mientras
que los hoteles de cinco estrellas conjugan comodidades y lujo.
 Actividades financieras y de seguros. Esta categoría incluye actividades de
servicio financiero, seguros, reaseguros y actividades de fondos de pensiones y
actividades de apoyo a los servicios financieros. Incluye las actividades de
control de activos, tales como actividades de compañías controladoras
(holding) y las actividades de fideicomisos, fondos y otros medios financieros.
 Actividades inmobiliarias. Esta clase incluye: compra, venta, alquiler y
operación de propiedades inmobiliarias propias o arrendadas: edificios de
departamentos y viviendas, edificios no residenciales, incluso salas de
exhibición, instalaciones para almacenaje y centros comerciales (malls) y
tierras; proporcionamiento de hogares y departamentos. 
 Actividades profesionales, científicas y técnicas. Esta categoría incluye
actividades profesionales especializadas, científicas y técnicas. Estas
actividades requieren un alto grado de entrenamiento y realizar un
especializado conocimiento y habilidades disponibles para los usuarios.
 Actividades administrativas y servicios de apoyo. Esta categoría incluye una
variedad de actividades que apoya las operaciones de negocio en general. Estas
actividades difieren de aquellas que su principal propósito es la transferencia
de conocimiento especializado.
 Enseñanza privada. Hace referencia a que su gestión está en manos de
particulares, quienes asumen toda la responsabilidad tanto de los éxitos como
de los fracasos. Otra gran diferencia es que la educación llamada pública es
‘gratuita’, – los servicios que tienen un costo- se pagan indirectamente y
solidariamente vía impuestos; en la privada el servicio educativo los costos son
pagados directamente por el padre de familia. 
 Servicios sociales y relacionados con la salud humana. Esta categoría
incluye la provisión de salud y actividades de trabajo social. Estas incluyen una
amplia gama de actividades, empezando desde cuidado de la salud provisto por

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


11
médicos profesionales entrenados en hospitales y otras instalaciones,
residencias de cuidado que involucra un grado de actividades de cuidado de la
salud, actividades residenciales del cuidado que implican un grado de
actividades de asistencia médica y social sin participación de profesionales de
asistencia médica.
 Artes, entretenimiento y recreación. Esta categoría incluye: una amplia gama
de variadas actividades culturales, de esparcimiento y recreación para el
público general, incluyendo funciones en vivo, gestión de los museos, juegos,
deportes y actividades recreativas.

4. CATEGORIA DE OCUPACIÓN: La categoría de ocupación se


refiere a la relación de dependencia en la que una persona ejerce su trabajo. Las
principales categorías de ocupación son:

 Empleado Es quien trabaja en relación de dependencia en un hogar particular


y recibe por su trabajo una remuneración.
 Obrero. Se llama “obrero”, a la persona que presta ciertos servicios
a cambio de una retribución económica. Es así se les denomina a las personas
que laboran en fábricas o los sectores encargados de la producción de los
objetos que comercializa la empresa.
 Trabajador independiente. Es quien desarrolla su actividad utilizando para
ello solo su trabajo personal, es decir no depende de un patrón ni hace uso de
personal asalariado aunque puede estar auxiliado por trabajadores no
remunerados. Aquí también se incluye a los socios de cooperativas de
producción o de sociedades de personas que no emplean asalariados.
 Empleador o Patrono. Es quien trabaja sin relación de dependencia, es decir
que son únicos dueños o socios activos de la empresa y emplean como mínimo
una persona asalariada en forma permanente

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


12
 Trabajador/a familiar no remunerado. Es quien ejerce un trabajo en
relación con un miembro del hogar en un establecimiento familiar, sin recibir
ningún pago por el trabajo realizado.
 Trabajador/a del hogar. Se consideran trabajadores al servicio del hogar los
que efectúan labores de aseo, cocina, lavado, asistencia, cuidado de niños y
demás propias de la conservación de una residencia o casa-habitación y del
desenvolvimiento de la vida de un hogar, que no implique lucro o negocio para
el empleador o sus familiares, siempre que laboren una jornada mínima de 4
horas.
 Desocupado. De acuerdo con la definición internacional un desocupado es
toda persona que para un período de referencia dado cumple simultáneamente
con las siguientes característica:
- No tener trabajo
-Estar disponible para trabajar
- Estar realizando gestiones concretas para lograr un trabajo
 Aquellos casos en que las personas no declaran o no definen correctamente su
categoría se los considera dentro de una categoría residual: ocupación no
declarada.

5. ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE LAS VARIABLES


SELECCIONADAS.

5.1 ÁREA Y GÉNERO.

ESTRUCTURA 2007 ESTRUCTURA 1993


PEA 2007 PEA 1993
GÉNERO ÁREA GÉNERO ÁREA
HOMBRES MUJERES URBANO RURAL HOMBRES MUJERES URBANO RURAL
65% 35% 82% 18% 67% 33% 78% 22%

URBANA RURAL URBANA RURAL


HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
61% 39% 83% 17% 63% 37% 82% 18%

5.1FUENTE:
Pirámides
INEI-de edades.
CENSO 2007 XI POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA/ CUADRO N° 8

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


13
 1993: La población económicamente activa está representada por el 67% de
hombres, mientras que el 33% restante son mujeres; en cuento al área, el 78 %
de PEA pertenece al área urbana y el 22% al área rural. En el área urbana hay
más hombres en la PEA, representan el 63%; en el área rural, la representación
de la PEA por hombres es aun más significativa con un 82%.
 2007: La participación de los hombres en la PEA representa el 65%, mientras
que las mujeres representan el 35 %; en cuanto al área hay una diferencia
significativa, el área urbana representa el 82% de la PEA, mientras que el área
rural sólo el 18%. En el área urbana el 61% de la PEA son hombres, y el 39%
son mujeres; en cuanto al área rural el 83% de la PEA son hombres y el 17%
son mujeres.

5.2 PIRÁMIDES

CENSO 1993

CENSO 2007

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


14
 URBANO (1993, 2007)

- (1993)
Esta es una pirámide de población urbana progresiva, puesto que, se
observa una base muy ancha y una cima muy angosta. En esta pirámide
como en las demás pirámides en estudio se va a analizar las edades de 15-
64 años puesto que estas representan a la Población Económicamente
activa (PEA) esta pirámide refleja una mayor población activa o en
posibilidades de trabajar. Respecto al género para este año las mujeres se
sitúan con un 37% del total de la población total; los hombres de esta
zona se sitúan con un 63%; más de la mitad de la población urbana
perteneciente a la PEA son hombres.

- (2007)
La pirámide de la zona urbana describe una base mínimamente reducida
en comparación a los demás escalones y un ensanchamiento progresivo en
el centro, lo que refleja que una mayor población en edad de trabajar o
activa. Para este año la población de mujeres se ubica con un 39%, un
porcentaje mayor al del censo anterior, mientras tanto los hombres se
ubican con un 61%. Sin embargo el aumento de la participación de las
mujeres en la PEA no es mu sigificativa.

- Comparación (1993, 2007)


En la población urbana de 1993 como del año 2007 se puede encontrar
cierta similitud en el tipo de pirámides, lo que las diferencia es el número
de población existente en ambos censos, puesto que en el censo del año
1993 existe menor población en comparación al censo del año 2007. Así
mismo se ve reflejada en mayor porcentaje el rol de la mujer en la PEA sin
embargo la diferencia no es muy considerable con la participación activa
por parte de los varones.

 RURAL (1993, 2007)

- (1993)
Esta es una pirámide de población rural progresiva, puesto que, se observa
una base ancha y una cima angosta. Esta forma de pirámide es típica de
poblaciones en las que tanto la natalidad como la mortalidad son altas y la
población crece a un ritmo rápido, esto reflejaría a su vez una proporción
mayor de población activa así como también en edades de trabajar. En la

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


15
zona rural del distrito de Cajamarca según los datos,hay una diferencia
muy significativa en los hombres con las mujeres.

- (2007)
Esta pirámide representa una población económicamente activa
progresiva. Para este año los hombres toman posición en la PEA con un
83% del total de coana rural en el distrito de Cajamarca y las mujeres se
ubican con un 17%.

- Comparación (1993, 2007)


El total de la población económicamente activa de la zona rural es mucho
menor al de la población urbana. Para ambos censos la mayor parte de la
PEA se ve representado por los hombres, esto en la zona urbana; en la
zona rural la diferencia es aun más significativa, los hombres tienen más
participación en la PEA es aun más.

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


16
5.2 PROPORCIÓN HOMBRES/MUJERES.

CENSO DE LA PEA 1993

URBANO
120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63

EDADES PROMEDIO

En la PEA del área urbana de 1993 entre las edades de 15 a 25 años, hay más
hombres que mujeres, desde los 27 a 31 hay más mujeres que hombres, entre
las edades de 41 a 53 aproximadamente, fluctúa mucho la cantidad de
hombres respecto a las mujeres, sin embargo la cantidad de hombres se
encuentra por encima de las mujeres, desde la edad de 53 a 64 hay más
mujeres que hombres en la PEA

RURAL
160.00
140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63

EDADES PROMEDIO

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


17
En la PEA del área rural de 1993, entre las edades de 15 a 29 años, hay más
mujeres que hombres, mientras que entre las edades de 29 a 33 hay más
hombres en la PEA, se puede observar también que entre la edad de 34 a 39
hay más mujeres que hombres entre las edades de 37 a 45 años hay más
hombres, en la edad de 48 años hay un pico de mayor cantidad de hombres
pertenecientes a la PEA; luego cae la cantidad de hombres en la edad de57
años, de allí en adelante hay más mujeres que hombres.

CENSO 2007
URBANO
120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63

EDADES PROMEDIO

La PEA en el año 2007, hay mayor cantidad de hombres solo entre las edades
de 27 a 39 años; y entre 51 a 55 años; en el resto de edades la variación de la
cantidad de mujeres y hombres en la PEA no es muy significativa.

RURAL
160.00
140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 63

EDADES PROMEDIO

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


18
El índice de masculinidad en la PEA del 2007 es mucho más pronunciada,
entre las edades de 15 a 25 años, hay menos hombres que mujeres, pero entre
las edades de 25 a 45 años hay mucho más hombres que mujeres; se puede
observar también una disminución en la cantidad de hombres entre las edades
de 49 a 64 años, haciendo que la cantidad de mujeres entre estas edades
superen a los hombres.

5.4 TASAS DE VARIACIÓN INTERCENSAL.

TASA DE VARIACIÓN (1993/2007)


TOTAL URBANO RURAL
1.04 1.05 1.03

La PEA entre los años 1993 al 2007, ha tenido un aumento 4%. La variación
de la cantidad de la PEA en el distrito de Cajamarca en las zonas rural y
urbana, ha tenido mayor aumento la zona urbana con una tasa del 5%; mientras
que el área rural a aumentado a una tasa del 3%.

6. OTRAS MÉTRICAS.

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


19
6.1 CONSTRUIR GRÁFICOS QUE AYUDEN A ENTENDER SU TRABAJO

CATEGORÍAS DE OCUPACIÓN DEL DISTRITO


CAJAMARCA-2007

2% URBANO RURAL
6%
36% 6% 24%
12% 1% 0%
3% 1%
4%
2%
0% 2%

6.1.1 CATEGORÍA DE OCUPACIÓN.

Como se puede observar el INEI considera 7 categorías de ocupación de las cuales la


más resaltante es la de Empleado, en el año 2007 se registró un total de 38% del total
de categorías, este es un indicador importante puesto que la cantidad de empleados
existentes en el país determinan cuan productivos estamos siendo, así mismo esta
categoría está integrada tanto por el área rural y urbana ambas con un 2% y 36%
respectivamente, el área urbano tiene un mayor porcentaje de empleados pues en es en
esta área donde se concentra la mayor parte de la población y por ende un mayor
porcentaje de la concentración de mercado laboral. Es destacable la participación de
los trabajadores independientes pues esta categoría representa un total del 30%,
situándose el área urbana con un 24% considerando que en esta área se encuentra la
mayor parte de la población y se presentan diferentes alternativas de desempeño de
habilidades personales para diferentes gustos y preferencias del consumidor. Y el área
rural con un 6%,

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


20
Las personas que pertenecen a la PEA ocupada, en la zona urbana, trabajan
mayormente de empleados, su participación en esta categoría es de 32%, luego le
sigue la categoría de trabajador independiente con un 22%; la categoría con menor
cantidad es empleador o patrono. Por otro lado en la zona rural, el factor trabajo está
con una mayor participación en la ocupación de trabajador independiente con un 8%, y
la menor categoría corresponde de igual manera que en la zona urbana a empleador o
patrono. Se puede observar también una diferencia muy significativa entre a zona rural
y urbana en la categoría de empleado, siendo mucho mayor en la zona urbana; por otro
lado la categoría de trabajador familiar no remunerado es igual tanto en la zona
urbana como en la rural con un 5%.

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


21
Desde el año 1993 hasta el 2007 se puede observar que ha disminuido la cantidad de
PEA ocupada en la categoría de empleado, de igual manera en obrero y en trabajador
independiente; sin embargo esta disminución no es muy significativa, lo que sí es
significativo es el aumento en la categoría trabajador familiar no remunerado con un
3% en 1993 a un 10% en el 2007.

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


22
6.1.2 EDUCACIÓN

NIVEL DE EDUCACIÓN DE LA PEA OCUPADA-DISTRITO DE CAJAMARCA


44.0%
50.0%
45.0% 30.5%
40.0%
35.0%
30.0%
25.0%
10.1% 13.6%
20.0% 33.2% 7.0%
15.0% 3.2% 3.5%
0.2% 15.9% 5.1% 6.4%1.7% 23.4%
10.0% 2.4%
5.0% 0.1%
0.0%
1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)
(00 (00 (00 (00 (00 (00 ( 00 (00
ivel inic
i a l
a ri a a ri a l e ta l e ta l et a l e ta
in n Prim und mp mp mp mp
S
c a ción S ec v. i nco ni v. co . i nco ni v. co
v
Edu uni no
u uni ior
u
i or no e rior p e rior uper URBANO RURAL
r S
Sup
e Sup Su

En este cuadro se registra el nivel de educación para el área rural y urbana de personas
de la edad de 15 hasta los 64 años. Para el año 2007 se registró un porcentaje menor en
educación inicial, estos datos nos llevarían a la conclusión que en el distrito de
Cajamarca la población se despreocupa por llevar un nivel de educación inicial o que
también que la población se reincorpora al distrito de Cajamarca para poder llevar los
demás niveles de educación. Así mismo la mayor parte de la población rural lleva a
cabo sus estudios de nivel primario y secundario en el distrito de Cajamarca. En el
nivel Superior Universitario completo se registra con mayor ventaja el área urbana con
23% comparado con el área rural esta registrado con un aproximado de 4%.

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


23
7. CUADROS CENSO ECONÓMICO
CUADRO H1:
El cuadro económico del 2008 nos muestra el número de establecimientos, es decir el
número de empresas censadas hasta el año 2008. Este cuadro que nos sirve para ver
cuánto ha variado los establecimientos en Cajamarca desde antes de 1995 hasta el
2008, con ello podemos ver la actividad empresarial en el distrito; así como también
analizar las categorías donde los establecimientos tienen más participación, en los
datos obtenidos se puede ver que en Cajamarca son las sucursales; el presente cuadro
nos muestra también en qué actividades hay más actividad empresarial, nos dice a qué
actividad se está dedicando más los productores. En el distrito de Cajamarca hay más
establecimientos en las actividades financieras y de seguros como en construcción.

CUADRO H1

CAJAMARCA: PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO


Número de Empresas y/o Establecimientos Censados, 2008

Principales Variables DEMARCACIÓN PERFI


L
Dpto. Cajamarca   Distrito:
Cajamarca
1 %   2 %  
Establecimientos censados según año de inicio de 25.154 100,0   8.553 100, 34,003
operaciones: 2008 0
Antes de 1995 2.399 9,5 852 10,0 35,515
De 1995 a 1999 2.467 9,8 883 10,3 35,792
De 2000 a 2004 5.904 23,5 1787 20,9 30,268
2005 2.375 9,4 645 7,5 27,158
2006 3.362 13,4 937 11,0 27,870
2007 3.783 15,0 1112 13,0 29,395
2008 4.864 19,3 2337 27,3 48,047
Establecimientos censados según categoría del 25.154 100,0   8553 100, 34,003
establecimiento, 2008 0
Único 23.236 92,4 7700 90,0 33,138
Principal 746 3,0 306 3,6 41,019
Sucursal 1/ 1.172 4,7 547 6,4 46,672
Establecimientos censados según actividad 25.154 100,0   8553 100, 34,003
económica, 2008 0
Pesca y acuicultura 0 0,0 0 0,0 0,000
Explotación de minas y canteras 13 0,1 3 0,0 23,077
Industrias manufactureras 2.472 9,8 805 9,4 32,565
Suministro de electricidad 9 0,0 3 0,0 33,333
Suministro de agua, alcantarillado 13 0,1 5 0,1 38,462
Construcción 56 0,2 34 0,4 60,714
Comercio al por mayor y al por menor 15.972 63,5 5134 60,0 32,144
Transporte y almacenamiento 455 1,8 178 2,1 39,121

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


24
Alojamiento y servicios de comida 2.570 10,2 848 9,9 32,996
Información y comunicación 1.156 4,6 470 5,5 40,657
Actividades financieras y de seguros 11 0,0 11 0,1 100,000
Actividades inmobiliarias 27 0,1 13 0,2 48,148
Actividades profesionales, científicas y técnicas 431 1,7 221 2,6 51,276
Actividades administrativas y servicios de apoyo 396 1,6 185 2,2 46,717
Enseñanza privada 212 0,8 118 1,4 55,660
Servicios sociales y relacionados con la salud 274 1,1 130 1,5 47,445
humana
Artes, entretenimiento y recreación 194 0,8 69 0,8 35,567
Otras actividades de servicios 893 3,6 326 3,8 36,506
Establecimientos censados según organización 25.154 100,0   8553 100, 34,003
jurídica, 2008 0
Persona natural 23.035 91,6 7339 85,8 31,860
Sociedad anónima 211 0,8 113 1,3 53,555
Sociedad anónima abierta 3 0,0 1 0,0 33,333
Sociedad anónima cerrada 417 1,7 235 2,7 56,355
Sociedad civil 12 0,0 8 0,1 66,667
Sociedad comercial de responsabilidad limitada 688 2,7 421 4,9 61,192
Empresa individual de responsabilidad limitada 616 2,4 367 4,3 59,578
Sociedad en comandita simple 1 0,0 0 0,0 0,000
Sociedad en comandita por acciones 13 0,1 7 0,1 53,846
Sociedad colectiva 2 0,0 1 0,0 50,000
Asociación 145 0,6 57 0,7 39,310
Fundación 5 0,0 2 0,0 40,000
Cooperativa 6 0,0 2 0,0 33,333
Establecimientos censados según régimen de 25.154 100,0   8553 100, 34,003
propiedad, 2008 0
Empresa privada nacional 25.057 99,6 8506 99,5 33,947
Empresa privada extranjera 23 0,1 17 0,2 73,913
Estatal 16 0,1 3 0,0 18,750
Empresa privada mixta sin participación del estado 20 0,1 11 0,1 55,000
Empresa privada mixta con participación del estado 1 0,0 1 0,0 100,000
Asociada 7 0,0 4 0,0 57,143
  Otro régimen de propiedad 30 0,1   11 0,1   36,667

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


25
CUADRO H3

Las ventas netas de mercaderías se hizo por regla de tres simple en base al número de
establecimientos, todos los demás datos hasta valor agregado censal se ha calculado en
proporción al departamento; la variable de carga de personal se ha calculado en base a
la PEA ocupada con regla de tres simple. Las variables de tributos censales se a
calculado en base a los establecimientos, menos las cotizaciones que se ha calculado
en base a las remuneraciones, y los cánones que se calcularon en base a las empresas
extractivas. Este cuadro tiene importancia para ver el valor de la producción que han
generado las empresas y/o establecimientos, así como el consumo y las utilidades.

CUADRO H3

CAJAMARCA: PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO

Información Económica Censal de empresas y Establecimientos 2007


Principales Variables DEMARCACIÓN PERFIL
Dpto. Cajamarca   Distrito:
1 %   2 %  
Producción, Consumo y Resultado del Ejercicio
(Miles de nuevos soles)
1 Ventas netas de mercaderias 1.715.538 30,7 583.326 30,7 34,003
2 Costo de ventas de mercaderías 1.393.569 25,0 473.849 25,0 34,003
3 Margen comercial censal ( 1 - 2 ) 321.968 5,8   109.477 5,8 34,003
4 Ventas netas de productos 3.814.926 68,3 1297172 68,3 34,003
5 Prestación de servicios netos 1.389.990 24,9 472632 24,9 34,003
6 Producción almacenada o 55.242 1,0 18784 1,0 34,003
desalmacenada
7 Producción inmovilizada 1.003 0,0 341 0,0 34,003
8 Producción del ejercicio censal ( 4 + 5 5.261.161 94,2   1788929 94,2 34,003
+6+7)
9 Producción total censal ( 3 + 8 ) 5.583.129 100,0   1.898.406 249,9 34,003
10 Compra de materias primas y 1.316.055 23,6 447.492 23,6 34,003
auxiliares, envases y embalajes,
suministros diversos
11 Variación de materias primas y 43.333 0,8 14.734 0,8 34,003
auxiliares, envases y embalajes,
suministros diversos
12 Servicios prestados por terceros (13 + 967.701 17,3 329.043 17,3 34,003
14 + 15 + 16 + 17 + 18 + 19 + 20 )
13 Transp., almacen., correo y telecomun. 54.745 1,0 18.615 1,0 34,003
14 Honorarios, comisiones y corretajes 48.858 0,9 16.613 0,9 34,003
15 Producción encargada a terceros 406.392 7,3 138.184 7,3 34,003
16 Mantenimiento y reparación 152.282 2,7 51.780 2,7 34,003
17 Alquiler de terrenos y otros alquileres 94.988 1,7 32.298 1,7 34,003
18 Electricidad y agua 87.107 1,6 29.619 1,6 34,003
19 Servicios de personal 47.446 0,8 16.133 0,8 34,003
20 Publicidad y otros servicios 75.883 1,4 25.802 1,4 34,003
21 Consumo intermedio censal ( 10 + 11 2.327.089 41,7 791.270 41,7 34,003

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


26
+ 12 )
22 Valor agregado censal ( 9 - 21 ) 3.256.040 58,3   1.107.137 58,3 34,003
23 Cargas de Personal 567.873 10,2 644 0,0 0,113
24 Tributos censales 29.813 0,5 9.947 0,5 33,365
( 25+26+27+28+29+30) )
25 Impuesto al patrimonio empresarial 121 0,0 41 0,0 34,003
26 Tributos a gobiernos locales 14.454 0,3 4.915 0,3 34,003
27 Cotizaciones con carácter de tributo 517 0,0 1 0,0 0,113
(SENATI, SENCICO)
28 Otros Tributos 10.567 0,2 3.593 0,2 34,003
29 Impuestos a las ventas, remuneraciones 3.134 0,1 1.066 0,1 34,003
y derechos aduaneros por ventas
30 Cánones 1.020 0,0 332 0,0 32,549
31 Recuperación de impuestos y subsidios 451 0,0 153 0,0 34,003
recibidos
32 Excedente Bruto de Explotación 2.658.805 47,6   1.096.698 57,8 41,248
censal, 2007 ( 22 - 23 - 24 + 31)
33 Cargas Diversas de Gestión Censal 203.754 3,6 69.282 3,6 34,003
( 34 + 35 + 36 )
34 Seguros 17.852 0,3 6.070 0,3 34,003
35 Regalías Suscripciones y cotizaciones 2.490 0,0 847 0,0 34,003
36 Donaciones y otras cargas diversas de 183.412 3,3 62.365 3,3 34,003
gestión
37 Provisiones del ejercicio ( 38 + 39 + 40 831.676 14,9 282.791 14,9 34,003
+ 41 + 42 + 43 )
38 Depreciación de inmuebles maquinaria 383.021 6,9 130.237 6,9 34,003
y equipo
39 Amortización de intangibles 110.367 2,0 37.528 2,0 34,003
40 Fluctuaciones de valores, cuentas de 47.770 0,9 16.243 0,9 34,003
cobranza Dudosa, desvalorización de
existencias
41 Compensación por tiempo de servicios 30.193 0,5 10.266 0,5 34,003
42 Jubilación 440 0,0 150 0,0 34,003
43 Otras provisiones del ejercicio censal 259.886 4,7 88.368 4,7 34,003
44 Descuento rebaja y bonificación 5.658 0,1 1.924 0,1 34,003
obtenida
45 Ingresos diversos ( 46 + 47 + 48 + 49 ) 20.373 0,4 6.927 0,4 34,003
46 Explotación de servicios en beneficio 3.946 0,1 1.342 0,1 34,003
del personal, comisiones y corretajes
47 Regalías 19 0,0 6 0,0 34,003
48 Alquiler de terrenos 144 0,0 49 0,0 34,003
49 Alquileres diversos, otros ingresos 16.264 0,3 5.530 0,3 34,003
diversos
50 Cargas cubiertas por provisiones 455 0,0 155 0,0 34,003
51 Resultados de Explotación Censal ( 32 1.649.861 29,6   751.708 39,6 45,562
- 33 - 37 + 44 + 45 + 50 )
52 Ingresos excepcionales 60.783 1,1 20.668 1,1 34,003
53 Ingresos financieros 144.316 2,6 49.071 2,6 34,003
54 Cargas excepcionales 37.828 0,7 12.863 0,7 34,003
55 Cargas financieras ( 56 + 57 ) 118.595 2,1 40.325 2,1 34,003
56 Int.y gastos de prést., sobregiros, doc. 82.917 1,5 28.194 1,5 34,003
descontados, int.relativos a bonos
emit.y otras oblig. a plazo
57 Desc.conced. por pronto pago,pérd.por 35.678 0,6 12.131 0,6 34,003
dif. de cambio, gastos de compra de
val., otras cargas financ.

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


27
58 Resultado antes de participación e 1.698.537 30,4   768.259 40,5 45,231
impuesto censal (51+52+53-54-55)
59 Distribución legal de la renta neta 115.914 2,1 39.414 2,1 34,003
60 Impuesto a la renta 426.113 7,6 144.889 7,6 34,003
61 Resultado del ejercicio censal ( 58 - 59 1.156.510 20,7   583.956 30,8   50,493
- 60 )

CUADRO H4

En este cuadro como el formato de censo económico 2008 no cuenta a la agricultura ni


al sector público, de nuestra PEA ocupada hemos restado a los trabajadores del sector
público y agricultura del total de personal ocupado asalariado, tomando el supuesto de
que todos los trabajadores de la agricultura y sector público están asalariados, el dato
de trabajadores no asalariados ya es otorgado por la INEI; el resto de datos se ha
hallado por proporción en base a los datos del departamento, el total de
remuneraciones se ha hallado por regla de tres simple en base a la PEA ocupada (no
incluye sector agropecuario ni público); a partir de este dato, las demás variables se
halló por proporción.

Los datos encontrados en la INEI (censo 2007); nos otorgó cifras respecto al personal
ocupado; la categorización que presenta la INEI no es igual al del censo económico;
por ello hemos destinado los datos según la categorización del presente cuadro; los
colores representan cada actividad, y donde hay el mismo color en más de una
actividad es porque el dato otorgado por el INEI, lo ha presentado en conjunto y no
por separado.

En el PERFIL distrito-departamento; en la variable personal ocupado en la actividad


pesca y acuicultura, se presenta el dato como “#¡DIV/0!”, esto es porque hay un dato 7 en
el distrito, mas el dato en departamento está cero, esto resultaría un tanto ilógico; sin
embargo, cabe la posibilidad de que la cifra no sea significativa en departamento por
ello es “0”, pero en el distrito sí se presenta una cifra de 7 y hemos creido conveniente
presentarla.

CUADRO H4

PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO


Personal Ocupado y Remuneraciones Censales 2007
Principales Variables DEMARCACIÓN   PERFIL
Dpto. Cajamarca   Distrito:  
1 %   2 %   2*100/1
  Total de personal ocupado 52.824.000 100,0   59.944     0,113
Asalariado 2/ 18.574.000 35,2   52.816 88,1 0,284
Trabajadores de servicios por terceros 7.657.000 14,5   6.201 10,3   0,081

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


28
No asalariado 3/ 26.593.000 50,3   927 1,5   0,003
  Total de personal ocupado 52.824.000 100,0   59944 100,0   0,113
Pesca y acuicultura 0 0,0 7 0,0   #¡DIV/0!
Explotación de minas y canteras 321.000 0,6   3728 6,2   1,161
Industrias manufactureras 4.849.000 9,2   4810 8,0   0,099
Suministro de electricidad 658.000 1,2   195 0,3   0,030
Suministro de agua, alcantarillado 175.000 0,3     0,0   0,000
Construcción 1.302.000 2,5   7459 12,4   0,573
Comercio al por mayor y al por menor 22.433.000 42,5   9565 16,0   0,043
Transporte y almacenamiento 1.578.000 3,0   6184 10,3   0,392
Alojamiento y servicio de comida 5.974.000 11,3   3168 5,3   0,053
Información y comunicación 1.624.000 3,1     0,0   0,000
Actividades financieras y de seguros 29.000 0,1   453 0,8   1,562
Actividades inmobiliarias 37.000 0,1   3859 6,4   10,430
Actividades profesionales, científicas y 974.000 1,8   2009 3,4   0,206
técnicas
Actividades administrativas y servicios 6.023.000 11,4     0,0   0,000
de apoyo
Enseñanza privada 1.599.000 3,0   6815 11,4   0,426
Servicios sociales y relacionados con la 546.000 1,0   1906 3,2   0,349
salud humana
Artes, entretenimiento y recreación 379.000 0,7   2573 4,3   0,679
Otras actividades de servicios 1.434.000 2,7   7213 12,0   0,503
Remuneraciones (Miles de Nuevos              
Soles)
  Total remuneraciones 494.265 100,0   644 100,0   0,130
Sueldos y salarios 478.845 96,9   624 96,9   0,130
Comisiones 8.350 1,7   11 1,7   0,130
Remuneración en especie 70 0,0   0 0,0   0,130
Seguridad y previsión social 4.219 0,9   5 0,9   0,130
Otras remuneraciones y diversas cargas 2.781 0,6   4 0,6   0,130
  Total remuneraciones 494.265 100,0   561 87,1   0,113
Pesca y acuicultura 0 0,0   0 0,0   #¡DIV/0!
Explotación de minas y canteras 217.531 44,0   35 6,2   0,016
Industrias manufactureras 8.372 1,7   45 8,0   0,538
Suministro de electricidad 25.915 5,2   2 0,3   0,007
Suministro de agua, alcantarillado 4.488 0,9   0 0,0   0,000
Construcción 21.184 4,3   70 12,4   0,329
Comercio al por mayor y al por menor 39.697 8,0   89 16,0   0,225
Transporte y almacenamiento 13.896 2,8   58 10,3   0,416
Alojamiento y servicio de comida 15.049 3,0   30 5,3   0,197
Información y comunicación 1.507 0,3   0 0,0   0,000
Actividades financieras y de seguros 675 0,1   4 0,8   0,628
Actividades inmobiliarias 836 0,2   36 6,4   4,318
Actividades profesionales, científicas y 4.568 0,9   19 3,4   0,412
técnicas
Actividades administrativas y servicios 102.442 20,7   0 0,0   0,000
de apoyo

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


29
Enseñanza privada 22.380 4,5   64 11,4   0,285
Servicios sociales y relacionados con la 3.265 0,7   18 3,2   0,546
salud humana
Artes, entretenimiento y recreación 1.174 0,2   24 4,3   2,051
  Otras actividades de servicios 11.287 2,3   67 12,0   0,598

8. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN COBB-DOUGLAS


DEFINICIÓN:

La función de producción de Cobb-Douglas parte de una idea básica, la cual reside en


que la producción de una economía depende fundamentalmente de sus dotaciones de
capital y de trabajo, esto quiere decir que, si en una economía se quiere producir más,
requiere emplear una cantidad de capital y una cantidad de trabajo tales que le
permitan generar producto (Díaz et al., 2013; Cortazar y Montaño, 2011; Ilca y Popa,
2014; Wang y Fu, 2013; Cheng y Han, 2014).

La versión más sencilla del modelo Cobb Douglas es explicada por un coeficiente
técnico de producción que se denomina A.

〖Y=A. K〗^α.L^β

Y= Producción agrícola del departamento de Cajamarca (2012)

A = representa el grado de conocimiento, de desarrollo, de investigación, que está al


servicio de la actividad productiva, bajo la teoría del crecimiento económico de Solow
este coeficiente se lo ha normalizando, siendo su valor de 1.

K = Capital, hemos tomado en cuenta al número de instalaciones e infraestructura


agropecuaria.

L = Trabajo,

α= Es un exponente que recoge la incidencia que el factor K ejerce sobre la


producción Y, se denomina productividad marginal del capital

β= Mide el cambio que genera el factor L sobre la producción y es lo que en la


literatura microeconómica se conoce con el nombre de: productividad marginal del
trabajo.

Si se suman por ejemplo el valor del coeficiente alfa que define la productividad del
factor capital más el coeficiente beta que define la productividad del factor trabajo y
esa suma será igual a uno, entonces podríamos decir que las empresas tienen
rendimientos constantes a escala, eso significa que si duplicamos el esfuerzo en capital
y trabajo, la producción también se duplica, es decir todo esfuerzo en capital y trabajo

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


30
será un esfuerzo recompensado en la capacidad productiva de la empresa, esa situación
implica que la firma tiene rendimientos constantes a escala.

La función de producción requiere ser linealizada, es decir, que para hacer un ejercicio
de estimación de los coeficientes alfa y beta, se debe tener los coeficientes u
exponentes como factores lineales, una forma de linealizar esta ecuación es bajo luz de
instrumentos matemáticos de suavización como los logaritmos.

ln〖Y= ln〖A+α lnK 〗 〗+β lnL

Hemos construido la función de producción para el Departamento de Cajamarca.

Bajo los siguientes supuestos:

1° hemos calculado la producción con la ayuda de una regla de tres simple , si la


producción del departamento Y se produce con una PEA X entonces cual es la
producción distrital si la PEA es de x:

Para los cálculos de la PEA distrital 2012, se ha multiplicado la PEA respectiva para
cada área por la tasa de variación elevada a la 5ta potencia.

tasa de Año PEA.DPTO Año PEA DIST


variación 1.033600169 2007 813572 2007 126265
2007-1993 2008 840908.16 2008 130507.53
2009 869162.81 2009 134892.60
2010 898366.83 2010 139425.01
Una vez hechos estos 2011 928552.11 2011 144109.72
cálculos se prosigue a 2012 959751.62 2012 148951.83
calcular la producción por
persona , para luego calcular la producción
distrital.

PROD.PERSONA
6.862489122

AÑO 2007 PRODUCCIÓN PEA


DEP. 5583129 813572
DIST. 866492.19 126265

AÑO 2012 PRODUCCIÓN PEA


DEP. 6586285.032 959751.617
DIST. 1022180.31 148951.83
ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO
31
2° se ha calculado su valor monetario respectivo:

CAPITAL(K) 1 CAPITAL(K)2

ANIMALES NÚMERO PRECIO.UNIT K(S/.) SUPERFICIE AGRICOLA


855.82
AVES 66081 30 1982430 BAJO RIEGO SOLO POR
CONEJOS 4247 20 84940 GRAVEDAD (hectáreas)
CUYES 69188 20 1383760 PRECIO DEL TERRENO 1640000
TOTAL K1 3451130 TOTAL K2 1403544800
CAPITAL(K)3
INSTALACIONES NUMERO PRECIO
CERCOS ELÉCTRICOS 49316 30 1479480
CERCOS DE MALLA GANADERA 2068 2 4136
TOTAL 1483616

CAPITAL
ANIMALES 3451130
TERRENO 1403544800
INSTALACIONES 1483616
TOTAL 1408479546

3° Para el trabajo se ha considerado solo el número de productores del distrito

TRABAJO(L) 838

Las variables que se han utilizado han sido las siguientes:

VARIABLES UTILIZADAS

Q 1022180.31
L 838
K 1408479546

Para realizar el cálculo de la elasticidad se ha mantenido un solo factor constante y se ha


variado el otro.

Primera columna: ¿En cuánto varia la producción con tanto de capital?

Segunda columna: ¿En cuanto varia la produccion con tanto de trabajo?

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


32
PRODUCCION FACTORES
Q,(+1)K Q,(+1) L K L
1022180.31 1022180.31 1408479546 838
1022180.31 1023400.1 1408479547 839
1022180.31 1024619.88 1408479548 840
1022180.31 1025839.67 1408479549 841
1022180.31 1027059.45 1408479550 842
1022180.31 1028279.24 1408479551 843
1022180.31 1029499.02 1408479552 844
1022180.32 1030718.81 1408479553 845

La elasticidad alfa es variación de la producción respecto a la variación del factor capital, la


elasticidad beta es uno menos alfa.

ELASTICIDAD
K(α) 0.00072573
L(β) 0.99927427
α+β 1

Interpretación de alfa y beta en la función de producción, si α = 0.00072573 un aumento del


1% en la cantidad de capital , provocaría un incremento aproximado del 0.00072573% en el
volumen del producto. Si β= 0.99927427 un aumento del 1% en la cantidad de trabajo
provocaría un aumento del 0.99927427% de la producción.

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


33
9. CONCLUSIONES

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


34
10. BIBLIOGRAFÍA
PERÚ Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Obtenido de:
https://www.inei.gob.pe/

ECONOMIA Y POBLACIÓN- CAPITAL HUMANO


35

También podría gustarte