Está en la página 1de 217

Propuesta de agregado reciclado para la elaboración

de concreto estructural con f’c=280 kg/cm2


en estructuras aporticadas en la ciudad de
Lima para reducir la contaminación ambiental

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Bazalar La Puerta, Luis Ricardo; Cadenillas Calderón, Miguel


Antonio Jesús

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 11/08/2020 01:31:26

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/628103


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

Propuesta de agregado reciclado para la elaboración de concreto estructural con f’c=280

kg/cm2 en estructuras aporticadas en la ciudad de Lima para reducir la contaminación

ambiental

TESIS

Para optar el título profesional de Ingeniero Civil

AUTORES

Bazalar La Puerta, Luis Ricardo (0000-0001-9804-8480)

Cadenillas Calderón, Miguel Antonio Jesús (0000-0002-1237-817X)

ASESOR

Eyzaguirre Acosta, Carlos Augusto (0000-0001-9769-2135)

Lima, 23 de octubre de 2019


DEDICATORIA

Agradecemos a Dios por permitirnos tener tan buena experiencia dentro de la Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas, gracias a nuestra universidad por convertirnos en
profesionales con conocimientos sólidos que nos permiten desempeñarnos de la mejor
manera ante cualquier reto. Gracias a nuestros padres por el apoyo infinito en el proceso
integral de nuestra formación personal y académica. No ha sido sencillo el camino hasta
ahora, pero gracias a sus aportes, a su amor, a su inmensa bondad y apoyo se logró esta
meta. Gracias al asesor, Ing. Carlos Eyzaguirre, por recorrer este arduo camino mano a
mano en la realización de este trabajo de investigación.

I
RESUMEN

El presente trabajo de investigación para optar el título en Ingeniería Civil, con énfasis en la
rama de construcción, tuvo como finalidad evaluar y comparar el comportamiento del
concreto con diferentes proporciones de sustitución de agregado grueso natural (AN) por
agregados de concreto reciclado (ACR) con el fin obtener un diseño de concreto que permita
la disminucion y uso de agregados naturales, y asi disminuir la depredacion de canteras. El
comportamiento se evaluó mediante el análisis de las propiedades mecánicas y durabilidad
de los tipos de mezclas realizados con el objetivo de obtener una proporción de sustitución
óptima de AN por ACR para que las propiedades se encuentren dentro de los parámetros que
indican las normas. Por otro lado, se realizó un modelo de una estructura aporticada para
hacer una Evaluación de Impacto Ambiental mediante el uso de la metodología Life Cycle
Assessment (LCA) en el programa Athena y, posteriormente, se comparó los resultados
obtenidos en dicho programa.

Palabras Clave: Residuos de construcción y demolición, agregados de concreto reciclado


(ACR), agregados naturales (AN), concreto de agregado reciclado, concreto de agregado
natural, propiedades mecánicas del concreto, evaluación del ciclo de vida, Athena estimador
de impacto para edificios.

II
Proposal of recycled aggregate for the elaboration of structural concrete with f’c = 280
kg/cm2 in structures provided in the city of Lima to reduce environmental pollution

ABSTRACT

The present research work to choose the degree in Civil Engineering, with emphasis in the
construction branch, had the purpose of evaluating and comparing the behavior of concrete
with different proportions of substitution of natural coarse aggregate (AN) by aggregates of
recycled concrete (ACR ) in order to obtain a concrete design that allows the reduction and
use of natural aggregates, and thus reduce the depredation of quarries. The behavior was
evaluated by analyzing the mechanical properties and durability of the types of mixtures
made with the objective of obtaining an optimal substitution ratio of AN by ACR so that the
properties are within the parameters indicated by the standards. On the other hand, a model
of a contributed structure was made to make an Environmental Impact Assessment by using
the Life Cycle Assessment (LCA) methodology in the Athena program and, subsequently,
the results obtained in said program were compared.

Keywords: Construction and demolition waste, aggregates of recycled concrete (ACR),


natural aggregates (AN), recycled aggregate concrete, natural aggregate concrete, concrete
mechanical properties, life cycle assessment, Athena Impact Estimator for Buildings.

III
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
Tema ................................................................................................................................... 1
Título .................................................................................................................................. 1
Antecedentes....................................................................................................................... 1
Realidad problemática ........................................................................................................ 5
Delimitación del Problema ............................................................................................... 13
Justificación del Problema ................................................................................................ 13
Formulación del Problema................................................................................................ 16
Hipótesis ........................................................................................................................... 16
Objetivo General............................................................................................................... 16
Objetivos Específicos ....................................................................................................... 16
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO ................................................................................ 18
1.1. Generalidades de los agregados de concreto reciclado (ACR).................................. 18
1.2. Literatura Previa sobre el uso de concreto con agregados reciclados ....................... 19
1.2.1 Agregados Reciclados ............................................................................................. 19
1.2.2 Regulación del Uso de Agregados Reciclados Internacionalmente ........................ 20
1.2. Producción de agregados de concreto reciclado proveniente de residuos de
construcción y demolición. ............................................................................................... 25
1.3. Logística de producción de agregados de concreto reciclado. .................................. 28
1.4 Uso de agregados reciclados como material de reemplazo de agregado grueso para la
fabricación de concretos ................................................................................................... 28
1.5 Propiedades estructurales, mecánicas y de durabilidad y comportamiento del concreto
con agregados reciclados .................................................................................................. 33
1.6. Agregados .................................................................................................................. 37
1.6.1 Definición y generalidades ...................................................................................... 37
1.6.2. Tipos de agregados ................................................................................................. 38
1.6.3. Clasificación de los Agregados .............................................................................. 39
1.6.3.1 Clasificación por peso por unidad de volumen o densidad .................................. 39
1.6.3.2 Clasificación por su naturaleza petrológica .......................................................... 39
1.6.3.3 Clasificación por su granulometría NTP (400.011:2008) .................................... 40
1.7. Propiedades físicas de los agregados de concreto reciclado...................................... 40

IV
1.7.1. Granulometría ......................................................................................................... 41
1.7.2 Forma y textura superficial ...................................................................................... 41
1.7.3 Densidad y absorción .............................................................................................. 42
1.7.4. Ensayo de abrasión de Los Ángeles ....................................................................... 44
1.7.5. Propiedades químicas de los agregados de concreto reciclado .............................. 44
1.8. Consideraciones sobre el diseño de mezcla y ejecución en obra de concreto con
agregado grueso de concreto reciclado ............................................................................. 45
1.8.1 Dosificación ............................................................................................................. 46
1.8.1.1 Contenido de agua ................................................................................................ 46
1.8.1.2 Contenido de cemento .......................................................................................... 46
1.8.1.3 Relación agua/cemento ......................................................................................... 46
1.8.1.4 Dosificación del agregado de concreto reciclado ................................................. 47
1.8.1.5 Aditivos ................................................................................................................ 48
1.8.1.5.1 Plastificante ....................................................................................................... 48
1.8.2. Mezclado ................................................................................................................ 48
1.9. Propiedades del concreto reciclado en estado fresco................................................. 49
1.10. Propiedades del concreto reciclado en estado endurecido....................................... 50
1.10.1. Resistencia a la compresión .................................................................................. 50
1.10.2. Módulo de elasticidad........................................................................................... 50
1.10.3. Durabilidad ........................................................................................................... 51
1.11. Huella de carbono .................................................................................................... 52
1.11.1. La metodología de ciclo de vida (Life Cycle Assesment) .................................... 53
1.11.2 Elementos del Análisis de Ciclo de Vida .............................................................. 55
1.11.3 Literatura previa, metodologías usadas ................................................................. 56
1.11.3.1 Modelo de estimación de emisiones de carbono por Chou & Yeh .................... 57
1.11.3.2 Método Comparativo de Estudio de Impacto ambiental en el uso de Concreto con
agregado natural y agregado reciclado en la ciudad de Nueva York ............................... 59
1.11.3.3 Emisiones de Dióxido de Carbono Equivalente (CO2-e): Una comparación entre
el geopolímero y Concreto de Cemento OPC .................................................................. 60
1.12 Softwares para Simulación de Modelos de Impacto Ambiental bajo la Metodología
LCA .................................................................................................................................. 61
CAPITULO 2: MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................... 64
2.1. Material...................................................................................................................... 64
2.1.1. Población ................................................................................................................ 64

V
2.2.2. Muestra ................................................................................................................... 64
2.2. Método ....................................................................................................................... 65
2.2.1 Nivel de Investigación ............................................................................................. 65
2.2.2. Diseño de Investigación ......................................................................................... 65
2.2.3. Variables de estudio y operacionalización ............................................................. 65
2.2.3.1 Mezclas a Probar en Laboratorio .......................................................................... 67
2.2.3.2 Ensayos a Realizar en Laboratorio ....................................................................... 67
2.2.4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos ................................................... 68
2.2.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de datos ..................................................... 68
CAPÍTULO 3: MARCO EXPERIMENTAL Y DESARROLLO DEL MODELO DE
IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................................. 70
3.1. Objetivo 1 .................................................................................................................. 70
3.1.1 Análisis Granulométrico del Agregado fino, Grueso y Reciclado. ......................... 70
3.1.2 Contenido de Humedad de Agregados .................................................................... 74
3.1.3 Determinación del Peso Unitario de los Agregados ................................................ 76
3.1.3.2 Peso Unitario de Agregado Fino .......................................................................... 76
3.1.3.3. Peso unitario de agregado grueso y reciclado ..................................................... 78
3.1.4. Ensayo de Abrasión de Los Angeles (ASTM C 131) ............................................. 81
3.2 Objetivo 2 ................................................................................................................... 83
3.2.1. Diseños de Mezcla .................................................................................................. 83
3.2.1.1 Método del Comité 211 del ACI .......................................................................... 83
3.2.1.2 Procedimiento para realizar los diseños de mezcla .............................................. 83
3.3 Objetivo 3 ................................................................................................................... 86
3.3.1 Condiciones de durabilidad ..................................................................................... 86
3.3.2 Elaboración de Probetas Cilíndricas de Concreto con el Uso de Agregado Natural y
Reciclado. ......................................................................................................................... 87
3.3.3 Determinación del Peso Unitario de la Mezcla (ASTM C-138/NTP 339.046) ....... 89
3.3.4. Determinación de la Temperatura de una Mezcla de Concreto (ASTM C-1064) .. 90
3.3.5. Determinación de la Consistencia de una Mezcla de Concreto Fresco mediante el
Cono de Abrams (ASTM C-143) ..................................................................................... 91
3.3.6. Desmoldado de Probetas Cilíndricas de Concreto (ASTM C 192) ........................ 92
3.3.7. Curado de Probetas Cilíndricas de Concreto (ASTM C 192) ................................ 92
3.3.8. Método de Prueba Estándar para la Resistencia a la Compresión de Probetas
Cilíndricas de Concreto Natural y Reciclado (ASTM C192/C192M) ............................. 93

VI
3.3.8.1 Criterios de Aceptación de las Probetas Cilíndricas de Concreto Natural y
Reciclado (ASTM C39) .................................................................................................... 94
3.3.9. Elaboración de Vigas de Concreto Natural y Reciclado (ASTM C192) ................ 95
3.3.10. Desmoldado de Vigas de Concreto Natural y Reciclado (ASTM C 192) ............ 96
3.3.11. Curado de Vigas de Concreto Natural y Reciclado (ASTM C 192) .................... 97
3.3.12. Método de Ensayo Normalizado para la Determinación de la Resistencia a la
Flexión del Concreto (ASTM C-78)................................................................................. 97
3.3.13. Método de Prueba Estándar para Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas
Cilíndricas de Concreto Natural y Reciclado (ASTM C496-96) ..................................... 99
3.4 Objetivo 4 ................................................................................................................. 100
3.4.1 Evaluación del Impacto Ambiental Generado por el Concreto Natural y Reciclado
Mediante el Uso de la Metodología Life Cycle Assessment con el Programa Athena. . 100
3.5 Objetivo 5 ................................................................................................................. 106
CAPITULO 4: RESULTADOS Y ANÁLISIS ............................................................... 108
4.1. Objetivo 1 ................................................................................................................ 109
4.1.1 Propiedades físicas de los agregados naturales y reciclados ................................. 109
4.1.1.1 Análisis Granulométrico de AN y ACR ............................................................. 109
4.1.1.1.1 Análisis Granulométrico del agregado fino ..................................................... 109
4.1.1.1.2 Análisis Granulométrico del Agregado Grueso .............................................. 111
4.1.1.1.3 Análisis Granulométrico del Agregado Grueso Reciclado.............................. 113
4.1.1.2 Contenido de Humedad de los AN y ACR ......................................................... 114
4.1.1.2.1 Contenido de Humedad del Agregado Fino .................................................... 114
4.1.1.2.2 Contenido de Humedad del Agregado Grueso ................................................ 115
4.1.1.2.3 Contenido de Humedad del Agregado Grueso Reciclado ............................... 116
4.1.1.3 Determinación del Peso Unitario de AN y ACR ................................................ 117
4.1.1.3.1 Determinación del Peso Unitario del Agregado fino....................................... 117
4.1.1.3.2 Determinación del Peso Unitario del Agregado Grueso ................................. 118
4.1.1.3.3 Determinación del Peso Unitario del Agregado Grueso Reciclado ................ 119
4.1.1.4 Determinación del desgaste por ensayo de Abrasión de Los Ángeles. .............. 121
4.2. Objetivo 2 ................................................................................................................ 121
4.2.2 Diseños de Mezcla ................................................................................................. 121
4.3. Objetivo 3 ................................................................................................................ 122
4.3.1 Propiedades mecánicas del concreto con AN y ACR ........................................... 122
4.3.1.1 Determinación del Peso Unitario de las Mezclas de Concreto ........................... 122

VII
4.3.1.1.1 Peso Unitario de la Mezcla de Concreto Estándar .......................................... 122
4.3.1.1.2 Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 25% de ACR ............................ 123
4.3.1.1.3 Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 30% de ACR ............................ 123
4.3.1.1.4 Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 40% de ACR ............................ 124
4.3.1.1.5 Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 50% de ACR ............................ 125
4.3.1.2 Determinación de la Temperatura de las Mezclas .............................................. 125
4.3.1.2.1 Determinación de la Temperatura de la Mezcla de Concreto Estándar .......... 126
4.3.1.2.2 Determinación de la Temperatura de la Mezcla de Concreto con 25% de ACR
........................................................................................................................................ 126
4.3.1.2.3 Determinación de la Temperatura de la Mezcla de Concreto con 30% de ACR
........................................................................................................................................ 127
4.3.1.2.4 Determinación de la Temperatura de la Mezcla de Concreto Reciclado 40% 127
4.3.1.2.5 Determinación de la Temperatura de la Mezcla de Concreto con 50% de ACR
........................................................................................................................................ 128
4.3.1.3 Determinación del Asentamiento de las Mezclas ............................................... 128
4.3.1.3.1 Determinación del Asentamiento de la Mezcla de Concreto Estándar ........... 128
4.3.1.3.2 Determinación del Asentamiento de la Mezcla de Concreto con 25% de ACR
........................................................................................................................................ 129
4.3.1.3.3 Determinación del Asentamiento de la Mezcla de Concreto con 30% de ACR
........................................................................................................................................ 129
4.3.1.3.4 Determinación del Asentamiento de la Mezcla de Concreto con 40% de ACR
........................................................................................................................................ 130
4.3.1.3.5 Determinación del Asentamiento de la Mezcla de Concreto Reciclado 50% . 130
4.4. Objetivo 4 ................................................................................................................ 131
4.4.1 Evaluación del Impacto Ambiental mediante el uso de la metodología LCA en el
programa Athena Impact Estimator for Buildings. ........................................................ 131
4.5. Objetivo 5 ................................................................................................................ 133
4.5.1 Método de Prueba Estándar para la Resistencia a la Compresión de Probetas
Cilíndricas de Concreto Natural y Reciclado. ................................................................ 133
4.5.1.1 Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto Estándar ..... 134
4.5.1.2 Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 25% de ACR
........................................................................................................................................ 135
4.5.1.3 Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 30% de ACR
........................................................................................................................................ 136

VIII
4.5.1.4 Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 40% de ACR
........................................................................................................................................ 137
4.5.1.5 Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 50% de ACR
........................................................................................................................................ 138
4.5.2 Método de Ensayo Normalizado para la Determinación de la Resistencia a la Flexión
del Concreto .................................................................................................................... 139
4.5.2.1 Resistencia a la Flexión del Concreto Estándar ................................................. 140
4.5.2.2 Resistencia a la Flexión del Concreto con 25% de ACR ................................... 141
4.5.2.3 Resistencia a la Flexión del Concreto con 30% de ACR ................................... 142
4.5.2.4 Resistencia a la Flexión del Concreto con 40% de ACR ................................... 143
4.5.2.5 Resistencia a la Flexión del Concreto con 50% de ACR ................................... 144
4.5.3 Método de Prueba Estándar para Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas
Cilíndricas de Concreto Natural y Reciclado ................................................................. 145
4.5.3.1 Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto Estandar
........................................................................................................................................ 146
4.5.3.2 Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 25%
de ACR ........................................................................................................................... 147
4.5.3.3 Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 30%
de ACR ........................................................................................................................... 148
4.5.3.4 Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 40%
de ACR ........................................................................................................................... 149
4.5.3.5 Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 50%
de ACR ........................................................................................................................... 150
4.5.4 Módulo de Elasticidad del Concreto ..................................................................... 152
4.5.5 Impacto Ambiental ................................................................................................ 158
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES .................................................................................. 162
CAPÍTULO 6: RECOMENDACIONES ........................................................................ 166
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 169
ANEXOS ........................................................................................................................... 187
ANEXO 1. DISEÑOS DE MEZCLA PARA EL OBJETIVO 2 DE LA
INVESTIGACIÓN. ........................................................................................................ 187
ANEXO 2. FIGURAS DE LOS ENSAYOS DE COMPRESION DE PROBETAS DE
CONCRETO NATURAL Y RECICLADO. .................................................................. 189

IX
ANEXO 3. RESULTADOS DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE LOS
ESPECIMENES DE CONCRETO. ............................................................................... 191
ANEXO 4. PLANO DE ARQUITECTURA DE LA ESTRUCTURA APORTICADA
........................................................................................................................................ 193
ANEXO 5. PLANO DE CIMENTACIONES DE LA ESTRUCTURA APORTICADA
........................................................................................................................................ 194
ANEXO 6. PLANO DE TECHO DE SEMISÓTANO DE LA ESTRUCTURA
APORTICADA .............................................................................................................. 195
ANEXO 7. PLANO DE TECHO DE PISOS SUPERIORES DE LA ESTRUCTURA
APORTICADA .............................................................................................................. 196
ANEXO 8. RESULTADOS DEL ENSAYO DE ABRASIÓN DE LOS ÁNGELES ... 197

X
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Volumen del total y proporción de los desperdicios de construcción y demolición
(CDW)..................................................................................................................................... 2
Tabla 2. Normas Legales Vigentes ......................................................................................... 7
Tabla 3. Cuadro cuantitativo de desperdicios ......................................................................... 8
Tabla 4. Cuadro cualitativo de desperdicios ........................................................................... 9
Tabla 5. Desperdicios estimados en obras de edificaciones y porcentaje del costo total de la
obra....................................................................................................................................... 10
Tabla 6. Defectos de diseño .................................................................................................. 11
Tabla 7. Tasa de crecimiento promedio anual de la población censada ............................. 14
Tabla 8. Recycled Aggregate (RCA) classes (BRE Digest 433) ........................................... 22
Tabla 9. Niveles máximos recomendados de impureza ........................................................ 23
Tabla 10. Resumen de los resultados obtenidos en los tres ciclos de reciclaje ................... 30
Tabla 11. Resistencia al esfuerzo de la compresión ............................................................. 32
Tabla 12. Propiedades del concreto influenciadas por las características de los agregados
.............................................................................................................................................. 38
Tabla 13. Tamices a utilizar para realizar el análisis granulométrico ................................ 40
Tabla 14. Requisitos para condiciones especiales de exposición ........................................ 47
Tabla 15. Variables de estudio y operacionalización........................................................... 66
Tabla 16. Mezclas a probar en laboratorio.......................................................................... 67
Tabla 17. Ensayos a realizar en laboratorio ........................................................................ 68
Tabla 18. Cantidad mínima de muestras de ensayo. ............................................................ 72
Tabla 19. Cantidad mínima de la muestra de agregado ...................................................... 75
Tabla 20. Capacidad de los recipientes ............................................................................... 79
Tabla 21. Pesos y granulometría de la muestra de agregado para ensayo. ........................ 82
Tabla 22. Relación agua-cemento y la resistencia a la compresión del concreto ............... 84
Tabla 23. Asentamientos recomendados para diversos tipos de construcción y sistemas de
colocación y compactación .................................................................................................. 85
Tabla 24. Contenido de aire atrapado ................................................................................. 86
Tabla 25. Análisis Granulométrico del Agregado Fino ..................................................... 110
Tabla 26. Análisis Granulométrico del Agregado Grueso ................................................. 111
Tabla 27. Análisis Granulométrico del Agregado Grueso Reciclado ................................ 113
Tabla 28. Pesos de la muestra seca y húmeda, y contenido de humedad del agregado fino.
............................................................................................................................................ 115

XI
Tabla 29. Pesos de la muestra seca y húmeda, y contenido de humedad del agregado grueso.
............................................................................................................................................ 115
Tabla 30. Pesos de la muestra seca y húmeda, y contenido de humedad del agregado grueso
reciclado. ............................................................................................................................ 116
Tabla 31. Peso Unitario Suelto del Agregado Fino ........................................................... 117
Tabla 32. Peso Unitario Compactado del Agregado Fino ................................................. 118
Tabla 33. Peso Unitario Suelto del Agregado Grueso ....................................................... 118
Tabla 34. Peso Unitario Compactado del Agregado Grueso............................................. 119
Tabla 35. Peso Unitario Suelto del Agregado Grueso Reciclado ...................................... 120
Tabla 36. Peso Unitario Compactado del Agregado Grueso Reciclado............................ 120
Tabla 37. Ensayo de Abrasión de Los Angeles ................................................................... 121
Tabla 38. Peso Unitario de la Mezcla de Concreto Estándar ............................................ 122
Tabla 39. Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 25% de ACR ............................... 123
Tabla 40. Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 30% de ACR ............................... 123
Tabla 41. Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 40% de ACR ............................... 124
Tabla 42. Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 50% de ACR ............................... 125
Tabla 43. Temperatura de la Mezcla de Concreto Estándar ............................................. 126
Tabla 44. Temperatura de la Mezcla de Concreto con 25% de ACR ................................. 126
Tabla 45. Temperatura de la Mezcla de Concreto con 30% de ACR ................................. 127
Tabla 46. Temperatura de la Mezcla de Concreto Reciclado 40% .................................... 127
Tabla 47. Temperatura de la Mezcla de Concreto con 50% de ACR ................................. 128
Tabla 48. Asentamiento de la Mezcla de Concreto Estándar ............................................ 128
Tabla 49. Asentamiento de la Mezcla de Concreto con 25% de ACR ................................ 129
Tabla 50. Asentamiento de la Mezcla de Concreto con 30% de ACR ................................ 129
Tabla 51. Asentamiento de la Mezcla de Concreto con 40% de ACR ................................ 130
Tabla 52. Asentamiento de la Mezcla de Concreto Reciclado 50% ................................... 130
Tabla 53. Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto Estándar... 134
Tabla 54. Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 25% de
ACR..................................................................................................................................... 135
Tabla 55. Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 30% de
ACR..................................................................................................................................... 136
Tabla 56. Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 40% de
ACR..................................................................................................................................... 137

XII
Tabla 57. Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 50% de
ACR..................................................................................................................................... 138
Tabla 58. Resistencia a la Flexión del Concreto Estándar ................................................ 140
Tabla 59. Resistencia a la Flexión Promedio del Concreto Estándar ............................... 140
Tabla 60. Resistencia a la Flexión del Concreto con 25% de ACR ................................... 141
Tabla 61. Resistencia a la Flexión Promedio del Concreto con 25% de ACR................... 141
Tabla 62. Resistencia a la Flexión del Concreto con 30% de ACR ................................... 142
Tabla 63. Resistencia a la Flexion promedio del Concreto Reciclado 30% ...................... 142
Tabla 64. Resistencia a la Flexión del Concreto con 40% de ACR ................................... 143
Tabla 65. Resistencia a la Flexión Promedio del Concreto con 40% de ACR................... 143
Tabla 66. Resistencia a la Flexión del Concreto con 50% de ACR ................................... 144
Tabla 67. Resistencia a la Flexión Promedio del Concreto con 50% de ACR................... 144
Tabla 68. Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto Estándar
............................................................................................................................................ 146
Tabla 69. Resistencia promedio a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto
Estándar ............................................................................................................................. 146
Tabla 70. Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 25%
de ACR ................................................................................................................................ 147
Tabla 71. Resistencia promedio a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto
con 25% de ACR ................................................................................................................. 147
Tabla 72. Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 30%
de ACR ................................................................................................................................ 148
Tabla 73. Resistencia promedio a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto
con 30% de ACR ................................................................................................................. 148
Tabla 74. Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 40%
de ACR ................................................................................................................................ 149
Tabla 75. Resistencia promedio a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto
con 40% de ACR ................................................................................................................. 149
Tabla 76. Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 50%
de ACR ................................................................................................................................ 150
Tabla 77. Resistencia promedio a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto
Reciclado 50% .................................................................................................................... 150
Tabla 78. Módulo de Elasticidad del Concreto Estándar a Diferentes Edades ................. 152
Tabla 79. Módulo de Elasticidad del Concreto con 25% de ACR a Diferentes Edades .... 153

XIII
Tabla 80. Módulo de Elasticidad del Concreto con 30% de ACR a Diferentes Edades .... 154
Tabla 81. Módulo de Elasticidad del Concreto con 40% de ACR a Diferentes Edades .... 155
Tabla 82. Módulo de Elasticidad del Concreto con 50% de ACR a Diferentes Edades .... 156
Tabla 83. Diseño de Mezcla de Concreto Estándar ........................................................... 187
Tabla 84. Diseño de Mezcla de Concreto Reciclado con 25 % de ACR. ........................... 187
Tabla 85. Diseño de Mezcla de Concreto Reciclado con 30 % de ACR. ........................... 188
Tabla 86. Diseño de Mezcla de Concreto Reciclado con 40 % de ACR. ........................... 188
Tabla 87. Diseño de Mezcla de Concreto Reciclado con 50 % de ACR. ........................... 189

XIV
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Proceso de obtención de agregado de concreto reciclado. ................................... 27
Figura 2. Resistencia a la compresión de concretos convencionales, con ACR, y concretos
hechos con agregados secados al horno y saturados supercialmente secos. ........................ 35
Figura 3. Resistencia a la compresión de concretos convencionales y con ACR bajo el
enfoque TSMA y NMA. ....................................................................................................... 36
Figura 4. Factores que afectan la resistencia a la compresión en concretos elaborados con
agregado de concreto reciclado.. .......................................................................................... 43
Figura 5. Funcionamiento del Impact Estimator for Buildings. .......................................... 55
Figura 6. La parte de los ciclos de vida de los concretos con NA y RCA utilizados en el
estudio comparativo LCA. En el RCA, el transporte del subciclo concreto de CDW al
vertedero. .............................................................................................................................. 60
Figura 7. Análisis granulométrico del agregado grueso mediante tamizado. ...................... 73
Figura 8. Análisis granulométrico del agregado fino mediante tamizado. .......................... 73
Figura 9. Análisis granulométrico del agregado grueso de concreto reciclado mediante
tamizado. .............................................................................................................................. 73
Figura 10. Secado de agregado fino en la estufa a 110 ºC. .................................................. 75
Figura 11. Secado de agregado grueso en la estufa a 110 ºC.. ............................................ 76
Figura 12. Secado de agregado grueso reciclado en la estufa a 110 ºC. .............................. 76
Figura 13. El recipiente es llenado con agregado fino desde una altura no mayor a 50mm.
.............................................................................................................................................. 77
Figura 14. El recipiente es llenado en 3 capas y se apisona la masa mediante 25 golpes sobre
la superficie........................................................................................................................... 78
Figura 15. El recipiente es llenado con agregado grueso desde una altura no mayor a 50mm.
.............................................................................................................................................. 79
Figura 16. El recipiente es llenado con agregado grueso reciclado desde una altura no mayor
a 50mm. ................................................................................................................................ 80
Figura 17. El recipiente es llenado con agregado grueso en 3 capas y se apisona la masa
mediante 25 golpes sobre la superficie. ................................................................................ 80
Figura 18. El recipiente es llenado con agregado reciclado en 3 capas y se apisona la masa
mediante 25 golpes sobre la superficie y al final se le pasa la varilla. ................................. 81
Figura 19. Elaboración de las mezclas de concreto. Elaboración propia............................. 88
Figura 20. Mezcla de concreto con 30% de sustitución de agregado natural por reciclado.88

XV
Figura 21. Probetas de concreto del diseño de mezcla con 40% de sustitución de agregado
grueso natural por reciclado. ................................................................................................ 89
Figura 22. Llenado de capas de concreto para determinar el peso unitario suelto del concreto.
.............................................................................................................................................. 90
Figura 23. Ensayo de temperatura de una mezcla de concreto. ........................................... 91
Figura 24. Asentamiento de una mezcla de concreto. ......................................................... 92
Figura 25. Curado de probetas en la posa de curado de las mezclas de concreto. ............... 92
Figura 26. Esquema de patrones típicos de fracturas. .......................................................... 94
Figura 27. Elaboración de vigas de concreto. ...................................................................... 96
Figura 28. Desmoldado de vigas de concreto. ..................................................................... 97
Figura 29. Curado de vigas de concreto............................................................................... 97
Figura 30. Ensayo de flexión de vigas de concreto con 40% de sustitución de agregado
grueso natural por reciclado. ................................................................................................ 98
Figura 31. Carga máxima aplicada en la viga de concreto con 40% de sustitución de agregado
grueso natural por reciclado. ................................................................................................ 98
Figura 32. Rotura de la viga de concreto con 40% de sustitución de agregado grueso natural
por reciclado. ........................................................................................................................ 99
Figura 33. Aplicación de carga a la probeta de concreto con 25% de sustitución de agregado
grueso natural por reciclado. ................................................................................................ 99
Figura 34. Falla por tracción indirecta de la probeta de concreto con 25% de sustitución de
agregado grueso natural por reciclado. ................................................................................. 99
Figura 35. Creación del modelo de estructura aporticada en el programa Athena. ........... 102
Figura 36. Creación del agregado reciclado en el programa Athena. ................................ 102
Figura 37. Creación del concreto con agregado reciclado con diferentes proporciones de
sustitución de AN por ACR en el programa Athena. ......................................................... 103
Figura 38. Creación de las vigas y columnas en el programa Athena.. ............................. 104
Figura 39. Creación de pisos en el programa Athena. ....................................................... 104
Figura 40. Creación de techos en el programa Athena. ..................................................... 105
Figura 41. Creación de zapatas en el programa Athena. ................................................... 105
Figura 42. Creación de muros armados en el programa Athena. ....................................... 105
Figura 43. Curva de distribución granulométrica del agregado fino de acuerdo al Huso
Granulométrico 9. ............................................................................................................... 110
Figura 44. Curva de distribución granulométrica del agregado grueso de acuerdo al Huso
Granulométrico No.67. ....................................................................................................... 112

XVI
Figura 45. Curva de distribución granulométrica del agregado grueso reciclado de acuerdo
al Huso Granulométrico No.67. .......................................................................................... 114
Figura 46. Reporte resumen de ánálisis de impacto ambiental por etapas, diseño de concreto
estándar aplicado al modelo de estructura aporticada mediante el uso de la metodología LCA
en el programa Athena. ....................................................................................................... 131
Figura 47. Etapa del fin de ciclo de vida del modelo de estructura con concreto estándar, las
consecuencias luego de la demolición y disposición de desechos, y la suma total de los
efectos mediante el uso de la metodología LCA en el programa Athena........................... 131
Figura 48. Reporte resumen de análisis de impacto ambiental por etapas, diseño de concreto
reciclado con un 50% de agregado grueso reciclado aplicado a la estructura mediante el uso
de la metodología LCA en el programa Athena. ................................................................ 132
Figura 49. Etapa del fin de ciclo de vida del modelo de estructura con concreto reciclado
50%, las consecuencias luego de la demolición y disposición de desechos, y la suma total de
los efectos mediante el uso de la metodología LCA en el programa Athena. .................... 132
Figura 50. Resultados de la evaluación de impacto ambiental mediante el uso de la
metodología LCA en el programa Athena. ......................................................................... 133
Figura 51. Comparación de resistencia a la compresión de todos los diseños de mezcla
realizados a los 7, 14, 21 y 28 días. .................................................................................... 139
Figura 52. Comparación de resistencia a la flexión de los diseños de mezcla realizados a los
7, 14, 21 y 28 días. .............................................................................................................. 145
Figura 53. Comparación de resistencia a la tracción indirecta de los diseños de mezcla
analizados. .......................................................................................................................... 151
Figura 54. Variación del módulo de elasticidad a las diferentes edades de las muestras de
concreto ensayadas. ............................................................................................................ 157
Figura 55. Resultados de la energía primaria total (MJ/m3) utilizada en el proyecto mediante
el uso de la metodología LCA en el programa Athena. ..................................................... 158
Figura 56. Resultados del combustible fósil total (MJ/m3) utilizado en el proyecto mediante
el uso de la metodología LCA en el programa Athena.. .................................................... 159
Figura 57. Resultados del potencial generación de smog total (kgO3/m3) en el proyecto
mediante el uso de la metodología LCA en el programa Athena. ...................................... 160
Figura 58. Resultados del potencial calentamiento global total (kgCO2/m3) en el proyecto
mediante el uso de la metodología LCA en el programa Athena. ...................................... 160
Figura 59. Ensayo de compresión de la probeta 21 de concreto con un 25% de sustitución de
agregado natural por reciclado. .......................................................................................... 189

XVII
Figura 60. Carga máxima (22130 kg) de compresión de la probeta 21 de concreto con un
25% de sustitución de agregado natural por reciclado. ...................................................... 190
Figura 61. Fractura de cono bien formado en un extremo de la probeta 21 de concreto con
un 25% de sustitución de agregado natural por reciclado. ................................................. 190
Figura 62. Ensayo de compresión de la probeta 10 de concreto con un 30% de sustitución de
agregado natural por reciclado. .......................................................................................... 190
Figura 63. Cuadro comparativo de la resistencia a la compresión de las probetas ensayadas
de concreto estándar y reciclado a los 7 días. ..................................................................... 191
Figura 64. Cuadro comparativo de la resistencia a la compresión especificada (f’c) de las
probetas ensayadas de concreto estándar y reciclado a 14 días. ......................................... 191
Figura 65. Cuadro comparativo de la resistencia a la compresión de diseño (f’c) de las
probetas ensayadas de concreto estándar y reciclado a 21 días. ......................................... 192
Figura 66. Cuadro comparativo de la resistencia a la compresión de diseño (f’c) de las
probetas ensayadas de concreto estándar y reciclado a 28 días. ......................................... 192

XVIII
INTRODUCCIÓN

Tema

Concreto reciclado como agregado grueso para la elaboración de concreto estructural.

Título

“Propuesta de agregado reciclado para la elaboración de concreto estructural con f’c=280


kg/cm2 en estructuras aporticadas en la ciudad de Lima para reducir la contaminación
ambiental”.

Antecedentes

En los últimos años, la industria de la construcción ha seguido expandiéndose con la


economía mundial. Esta se ha convertido en un importante consumidor de nuevo material e
importante contribuyente de residuos sólidos. Las estadísticas muestran que la generación de
residuos de la industria de construcción ha aumentado significativamente. El creciente
impacto ambiental de la construcción se convierte en un serio problema que puede causar
daños significativos no sólo a los ecosistemas, sino también a la salud y el bienestar de los
trabajadores de campo y de los vecinos de los lugares de construcción (Li et al., 2009). La
tabla 1 muestra el volumen del total y proporción de los desperdicios de construcción y
demolición (CDW) generados en la Unión Europea.

1
Tabla 1. Volumen del total y proporción de los desperdicios de construcción y demolición
(CDW)

Desperdicio Total Desperdicio de Construcción y


País (Millones de Demolición/Desperdicio Total
Toneladas) (%)
EU-27 2570 33
Bélgica 44 7
Bulgaria 166 NA
República
24 39
Checa
Dinamarca 14 15
Alemania 364 53
Estonia 19 2
Irlanda 20 8
Grecia 69 10
España 138 28
Francia 355 73
Italia 179 39
Chipre 2 45
Letonia 1 1
Lituania 6 6
Luxemburgo 10 84
Hungría 16 20
Malta 1 77
Holanda 119 66
Austria 35 26
Polonia 159 13
Portugal 38 29
Rumanía 219 NA
Eslovenia 5 30
Eslovaquia 11 17
Finlandia 104 24
Suecia 118 8
Reino Unido 334 30

Nota: Se ha realizado un desagregado por país, indicando las toneladas y los porcentajes de
residuos de construcción y demolición (CDW) que presentan los países de la Unión Europea
(UE). Adaptado de “Construction waste generation across construction project life-cycle”,
por Kozlovská & Spišáková, 2013.
Un 50% del total de residuos generados en el Reino Unido es de desperdicios de construcción
y demolición (Construcction and Demolition Waste-CDW), con una cantidad de descarga
estimada en 70 millones de toneladas anuales (Sealey et al., 2001). En Hong Kong, se estima

2
en 23%, lo que equivale a 20 millones de toneladas (Poon & Chan, 2007). En Malasia, los
CDW representan aproximadamente el 41% de la generación total de residuos sólidos (Eusuf
et al., 2012). La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) estimó
que en 2015 se generaron 548 millones de toneladas de residuos de construcción y
demolición (C&D) y que, además, la demolición representa más del 90 por ciento de la
generación total de escombros de C&D, mientras que la construcción representa menos del
10 por ciento (United States Environmental Protection Agency, 2015). Mientras tanto, en la
Unión Europea, la industria aportó el 33% (de 821 millones de toneladas) de los residuos
totales en el año 2012 solamente (Eurostat, 2015).
Durante la última década la rápida urbanización y la insuficiente atención a los residuos de
construcción y demolición (CDW), sobre todo en países en desarrollo, han contribuido a una
necesidad urgente de investigación adicional sobre la tasa de generación de residuos (WGR).
Para tener en cuenta las externalidades y los costos ambientales, los datos cuantitativos de
los desechos son fundamentalmente importantes (Myers, 2004). La minimización y el
reciclado de los desechos son difíciles de implementar cuando no se conocen de forma fiable
los datos cuantitativos relativos a la composición de los desechos y la tasa de generación de
residuos (Hassan et al., 2000).
Un estudio en Malasia (Mah, Fujiwara & Ho, 2016) emplea el método sugerido en Poon et
al. (2004), en el que se estima la generación de residuos en función del número de viajes de
camiones de desecho y del tamaño (volumen) del contenedor de residuos que se envía desde
el lugar del proyecto. La estimación del número total de viajes de camiones de residuos se
ilustra en la ecuación 1.
𝐶𝑎𝑙𝑙
𝑁= (1)
𝐶
Donde:
N: Es el número total de viajes de camiones de residuos.
𝐶𝑎𝑙𝑙 : Es el costo total de eliminación de residuos.
C: Es el costo de eliminación por viaje en camión.

Mediante la medición in situ, se recogen los tamaños de los contenedores de camiones de


desecho. A continuación, se calcula el volumen de residuos que se descargan fuera del
emplazamiento con la ecuación 2.
𝑉𝑎𝑙𝑙 = 𝑉 × 𝑁 (2)

3
Donde:

𝑉𝑎𝑙𝑙 : Es el volumen total de eliminación de residuos.

V: Es el tamaño del contenedor de residuos.

Con la modificación de acuerdo con la industria de la construcción de Malasia, el WGR se


estima a través del modelo matemático indicativo utilizado por Fatta et al. (2003) y
Kourmpanis et al. (2008). La WGR de la categoría de residuos k se define por la ecuación 3.

𝑉𝑎𝑙𝑙 × 𝐶𝑜𝑚(𝑘) × 𝜌(𝑘)


𝑊𝐺𝑅 (𝐾) = (3)
𝐹𝐴

Donde:

FA (floor area): Es la superficie construida o demolida (𝑚2 ),

ρ(k): Es la densidad de residuos k (𝑡. 𝑚−3),

Com (k): Es la composición (%) de residuos que se recoge a través de entrevistas y revisiones
de los informes.

Con la tasa de generación de residuos (WGR) se pueden adoptar políticas de gestión eficiente
de residuos de construcción y demolición y así disminuir el impacto ambiental, los costos
elevados. Asimismo, con la WGR se puede evaluar la factibilidad de utilizar el reciclaje de
residuos de concreto que sirven como agregado para la fabricación de concreto estructural
nuevo.
En Australia, los estudios demostraron que un plan eficaz de gestión de residuos redujo la
generación de residuos en un 15%, con un 43% menos de residuos enviados a los vertederos
y un ahorro del 50% en los costos de manejo de desechos relacionados (McDonald &
Smithers, 1998). El estudio de Marzouk & Azab (2014) sugiere un ahorro de 12,3 millones
de toneladas en la sustitución de materias primas si el reciclaje se lleva a cabo con la misma
cantidad de material desechado.
Tam (2009) en una investigación para comparar la implementación del reciclaje de concreto
en Japón con la de Australia, notó que los principales beneficios del reciclaje de concreto
incluyen la reducción en la demanda de nuevos recursos, la reducción en los costos de
transporte y producción y el uso efectivo de desechos que de otro modo habrían sido
trasladados al vertedero.

4
Realidad problemática

El crecimiento constante de las actividades de construcción, remodelación y demolición en


las ciudades genera grandes volúmenes de residuos de concreto demolido, que en la
actualidad se han convertido en un problema grave de contaminación ambiental. (Robayo et
al., 2014, p.1). Los residuos de construcción y demolición (C&D) son generalmente una
mezcla de materiales sobrantes provenientes de las actividades de construcción, renovación
y demolición, incluyendo la limpieza del sitio y la excavación de terrenos. Por otro lado, en
el Perú los residuos de C&D son clasificados como residuos no peligros de gestión no
municipal y se rigen por lo dispuesto en el Reglamento para la Gestión y Manejo de los
Residuos de las Actividades de Construcción y Demolición, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 003-2013-VIVIENDA (Decreto Supremo 003-2013-VIVIENDA, art 1).

En una investigación reciente en Corea del Sur (Won & Cheng, 2017) acerca de las causas
de los inadecuados procesos de gestión y minimización de los residuos de construcción y
demolición muestra que estas se deben a la mala calidad del diseño, los largos periodos de
almacenamiento in-situ, los presupuestos que no incluyen buffers de contingencia para el
manejo de residuos de C&D, los tipos y cantidades de residuos de C&D generados no se
estimaron para cada fase del trabajo, la inadecuada optimización del diseño para reducir la
cantidad de materiales usados, la no estandarización y coordinación dimensional de los
elementos de construcción durante la fase de diseño, los residuos peligrosos no se separaron
y almacenaron en recipientes adecuados claramente etiquetados y mantenidos bajo cubierta
y la mala planificación durante el diseño.

Asimismo, se ha demostrado que la adopción de decisiones inadecuadas en el diseño y los


cambios inesperados en el diseño aumentan el volumen de residuos C&D en un 33%
(Markandeya & Kameswari, 2015).

A juicio de los economistas ambientales, los residuos causan externalidades negativas al


medio ambiente, a pesar de que la mayor parte de los CDW son materiales inertes (Franklin
Associates, 1998) y no representan una amenaza tan grande como los residuos sólidos
peligrosos y municipales (Wang et al., 2004). Sin embargo, el CDW agota los recursos finitos
de vertederos (Marzouk & Azab, 2014), contribuye al aumento del consumo de energía,
aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero, presenta problemas de salud pública
y de otra forma contamina el medio ambiente. En el Reino Unido, la industria emite

5
apróximadamente 250,3 millones de toneladas anuales de CO2 (BIS, 2010), y en Estados
Unidos representa el 39% de las emisiones totales de CO2 del país, más que cualquier otro
sector individual (USGBC, 2006).

En el Perú, en el año 2012, el porcentaje de residuos producto del sector construcción fue un
3.58% del total de residuos sólidos, siendo así el segundo tipo de residuo de mayor
importancia (Informe Anual de Residuos Sólidos Municipales y no Municipales en el Perú
Gestión 2012 del Ministerio del Ambiente, 2012). En la ciudad de Lima, la industria de la
construcción produce cada día apróximadamente 30000 m3 de desmonte, es decir, unas
19000 toneladas (El Comercio, 2017). Por otro lado, como indica el Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA (2014) en el Perú existen 9 rellenos sanitarios
y 2 rellenos de seguridad, los cuales no son suficientes para el volumen de basura que se
genera en el país. Asimismo, la OEFA (2014) menciona que “en la ciudad de Lima existen
cinco lugares autorizados para recibir residuos sólidos (Modelo del Callao, El Zapallal,
Portillo Grande, Huaycoloro y Befesa), pero ninguno exclusivamente para desmonte de
construcciones” (p.4).

En el 2012, la Municipalidad Provincial del Callao estableció zonas potenciales para


instalar escombreras, pero aún está en etapa de proyecto. A pesar de que existen
normas vigentes que regulan el manejo y disposición de los residuos de C&D, el 70%
de desmonte va al mar y a los ríos y solo el 30% restante va a los puntos autorizados
(El Comercio, 2017, párr.3).

A continuación, en la tabla 2 se presenta el marco legal y técnico normativo vigente en


relación con el manejo de los residuos de construcción y demolición.

6
Tabla 2. Normas Legales Vigentes

Norma Vigente Descripción

Formulada en el año 2001, represente una de las primeras


acciones para ordenar la gestión ambiental. Establece las
obligaciones, derechos y responsabilidades tanto del estado
Ley N° 27314 Ley General de
como de la sociedad civil en cuanto a los residuos sólidos.
Residuos Sólidos y su
Diferencia los residuos generados en las actividades
Reglamento
domésticas de los generados por actividades productivas.
Regula todas las actividades del manejo de los residuos
desde su generación hasta su disposición final.

Regula la gestión y manejo de los residuos generados en


DS N° 003-2013-VIVIENDA
actividades de construcción y demolición. Establece las
Reglamento para la Gestión y
obligaciones tanto de las instituciones del estado
Manejo de los Residuos de las
relacionados a la materia como de los generadores de este
Actividades de Construcción
tipo de residuos. Regula los procesos y las etapas de la
y Demolición y su
gestión y manejo de los residuos de construcción y
modificatoria.
demolición y promueve la inversión privada en ellos.

R.M 220-2015-VIVIENDA
Aprueban Aplicativo Virtual Aprueba el Aplicativo Virtual para la Declaración Anual de
para la Declaración Anual del Manejo de Residuos de las Actividades de Construcción y
Manejo de Residuos Sólidos Demolición. Esta declaración tiene carácter de Declaración
de las Actividades de la Jurada.
Construcción y Demolición

NTP 400.050:2017
MANEJO DE RESIDUOS Establece principios y criterios técnicos generales a
DE CONSTRUCCIÓN. considerar durante las actividades de construcción y
Manejo de Residuos de la demolición a fin de lograr un manejo adecuado de los
Actividad de la Construcción residuos generados por estas actividades.
y Demolición. Generalidades

Nota: Marco legal y técnico en relación con los residuos de construcción y demolición.
Elaboración propia.

Salinas & Ulloa (2015) mencionan que las pérdidas que se originan en la construcción tienen
diferentes causas, siendo una de las más importantes la no optimización de los proyectos y el
inadecuado seguimiento durante la etapa de construcción. Algunos estudios previos con
respecto a las pérdidas por no optimización de los proyectos que se traducen en desperdicios
se presentan a continuación.

El estudio de Skoyles (1982, como se cita en Buleje, 2012) señala que:

7
Toma en cuenta el porcentaje de pérdida considerado en el presupuesto. Después
realiza el estudio en 210 obras y determina el porcentaje de pérdida real. En la tabla
3, se muestra el porcentaje mínimo, el máximo y el promedio. Asimismo, se muestra
que el 80% de materiales tiene un porcentaje de desperdicio mayor al presupuestado.
Más aún, el material que tiene mayor diferencia es el concreto en infraestructura, el
cual suele ser el material con mayor incidencia en el presupuesto de cualquier obra
en el Perú (p.12).

Tabla 3. Cuadro cuantitativo de desperdicios

Índice de pérdidas
Núm. Pérdida (%)
(%)
Obras
Min Máx Prom. Ppto.
Concreto en Infraestructura 12 3 18 8 2.5
Concreto en Superestructura 3 2 2.5
Acero 1 5 2.5
Ladrillos corrientes 68 1 20 8 4
Ladrillos cara vista 62 1 22 12 5
Ladrillos estructurales
2 5 2.5
huecos
Ladrillos estructurales
3 10 2.5
macizos
Bloques Ligeros 22 12 22 9 5
Bloques de Concreto 1 7 5
Tejas 1 2 7 10 2.5
Maderas (tablas) 3 1 4 15 5
Maderas (planchas) 2 15 5
Mortero (paredes) 4 5 5
Mortero (techo) 4 2 5
Cerámica (paredes) 1 2 2.5
Cerámica (pisos) 1 2 2.5
Tubería de cobre 9 7 2.5
Tubería de PVC 1 3 2.5
Conexiones de cobre 7 3 2.5
Placas de vidrio 3 9 5

Nota: Cuadro cuantitativo de desperdicios. Adaptado de “Waste and the Estimator”, por
Skoyles, 1982.

A diferencia del estudio anterior, Soibelman (2000) presenta resultados cualitativos sobre las
causas de desperdicios de distintos materiales. Estas se muestran en la tabla 4.

8
Tabla 4. Cuadro cualitativo de desperdicios

Diferencias entre cantidad solicitada y entregada


Concreto Uso de equipos en mal estado
premezclado Errores de cubicaje
Dimensiones mayores a las proyectadas
Uso excesivo del mortero para reparar irregularidades
Mortero
Presencias de sobrantes diarios, los cuales deben ser eliminados
Ladrillos Malas condiciones en el recibo y almacenamiento de ladrillos
huecos Modulación nula, lo que trae como consecuencia el corte de unidades
Uso excesivo del morero para reparar irregularidades
Cemento Rotura de bolsas al momento de recibir el material
Almacenamiento inadecuado del material
Inexistencia de contenciones laterales para evitar dispersión de material
Arena
Manipulación excesiva antes de su uso final

Nota: Cuadro cuantitativo de desperdicios. Adaptado de “Material de Desperdicio en la


Industria de la Construcción: Incidencia y Control”, por Soibelman, 2000.

Picchi (1993) en su tesis doctoral muestra estimaciones de los desperdicios generados en


proyectos de edificación en Sao Paulo, donde se puede ver que existe un 30% del costo total
de la obra compuestos por desperdicios. En la tabla 5 se muestran dichas estimaciones.

Asimismo, Picchi (1993) menciona que, si se tuviera un proyecto de cuatro edificios, se


podría construir el cuarto con los desperdicios de los otros tres.

9
Tabla 5. Desperdicios estimados en obras de edificaciones y porcentaje del costo total de la
obra

ESTIMADO DE DESPERDICIO EN OBRAS DE EDIFICACIONES


(% del costo total de la obra)
ITEM DESCRIPCION %
Restos de mortero
Restos de ladrillo
Restos del material Restos de madera 5.00%
Limpieza
Retirada de material
Tarrajeo de techos
Espesores
Tarrajeo de paredes internas
adicionales de 5.00%
Tarrajeo de paredes externas
mortero
Contrapisos
Concreto
Mortero de tarrajeo de techos
Dosificaciones no
Mortero de tarrajeo de paredes 2.00%
optimizadas
Mortero de contrapisos
Mortero de revestimientos
Reparaciones y Repintado
retrabajos no Retoques 2.00%
computados Corrección de otros servicios
Arquitectura
Proyectos no Estructura
6.00%
optimizados Instalaciones Sanitarias
Instalaciones eléctricas
Pérdidas de
productividad Parada de operaciones adicionales por falta
debidas a de calidad de los materiales y servicios 3.50%
problemas de anteriores
calidad
Pérdidas financieras por atrasos de las obras
Costos debido a
y costos adicionales de administración, 1.50%
atrasos
equipos y multas
Costos en obras Reparo de patologías ocurridas después de la
5.00%
entregas entrega de obra
30.00%
Nota: Porcentaje de costo total de acuerdo con los desperdicios en obras de edificaciones.
Adaptado de “Estimación de desperdicios en obras de edificación”, por Picchi, 1993.

Vásquez (2005, como se cita en Orihuela, P & Orihuela, J., 2005) en su estudio realizó
entrevistas en 65 obras de edificación de viviendas a ingenieros residentes y maestros de
obras en Lima y concluyó que el 73% de los entrevistados percibía que el diseño tiene una
gran influencia en la optimización de proyectos y el 66% de los ingenieros residentes

10
calificaron el grado de eficiencia de los proyectos realizados en Lima, como de regular a
deficiente.
Por otro lado, en la tabla 6 se presentan los principales defectos de diseño y su porcentaje de
influencia en la generación de desperdicios y reprocesos que Salinas & Ulloa (2014)
mencionan en su estudio.

Tabla 6. Defectos de diseño

Nº DEFECTOS DE DISEÑO %
1 Escaso detalle de los elementos estructurales 13.97 %
2 Falta de planos detallados de arquitectura 12.78 %
Incompatibilidad entre las diferentes
3 11.59 %
especialidades
Cruce de información incorrecto con
4 8.17 %
estructuras
5 Falta de definición de elementos de arquitectura 6.54 %
6 Modificaciones en los planos de estructuras 6.39 %
7 Falta de dimensiones de arquitectura 6.24 %
Falta de identificación y ubicación de
8 5.65 %
elementos de arquitectura
9 Materiales de acabados que requieren muestras 4.75 %
10 Problemas con los ejes 4.46 %
11 Defectos de diseño en el desagüe 4.16 %
Cruce de información incorrecto con
12 3.12 %
arquitectura
13 Cambios de diseño de propietario 3.12%
14 Defectos de diseño eléctrico 2.97 %
15 Se entregan tarde los planos de arquitectura 1.93 %
16 Defectos en los diseños A.C 1.49 %
17 Problemas con los equipos eléctricos 0.89 %
18 Estructura de los equipos 0.59 %
19 Problemas con los materiales en el mercado 0.45 %
20 Convención de símbolos 0.45 %
21 Defecto en los diseños de gas 0.30 %
TOTAL 100%

Nota: Defectos de diseño. Adaptado de “Mejoras en la implementación de BIM en los


procesos de diseño y construcción de la empresa Marcan”, por Salinas & Ulloa, 2014.

En el estudio de Orihuela, P & Orihuela, J (2005) se presentó un caso real de un edificio de


7 pisos, ofertado dentro del Programa Mivivienda, en el cual se hizo el seguimiento realizado
durante la obra, con la finalidad de analizar el nivel de coordinación que se logra en la
interfase diseño-construcción. Este estudio se restringió solamente al seguimiento hecho
durante la construcción de la cisterna, la caja de ascensor y escaleras. Con relación a la

11
cisterna, se detectaron fallas en diseño de excavación y su estabilidad pues no hubo una
coordinación entre el Ingeniero Sanitario y el Ingeniero Estructural, lo cual generó un sobre
espesor significativo en las paredes de la cisterna y; por ende, un costo adicional de S/. 660.
Por otro lado, se tuvo que reforzar con malla y mortero para poder terminar la excavación y
realizar los demás trabajos, lo que originó un tiempo y costo adicional de S/. 810. Además,
como el espacio era muy reducido y con difícil acceso, para el encofrado y vaciado de
concreto lo que se hizo fue armar un entablado intermedio con apuntalamiento y un vaciado
en dos etapas para evitar la segregación. Este proceso generó muchas actividades no
productivas, lo cual se tradujo en un costo adicional de S/. 550 y 63 horas-hombre (hh). Por
otra parte, para el dimensionamiento de la caja de ascensor el arquitecto obtuvo información
genérica sobre ascensores, pero al momento de contactar con el proveedor definitivo no se
efectuó, a su debido tiempo, una revisión minuciosa de los vanos. Por lo cual, se tuvo que
modificar la viga que pasaba por el umbral de la puerta y pedir el recálculo al ingeniero
estructural. Esto originó tiempos de espera y retrasos en la programación del avance de estos
frentes. Con relación a las escaleras, hubo un problema coordinación entre el ingeniero
estructural y el proveedor final de pasos prefabricados, pues los planos estructurales
indicaban que el contrapaso debía ser de 15 cm, pero no se había contemplado, en la etapa
de diseño, el espesor de acabado de los contrapasos prefabricados. Por ello, se tuvo que
rebajar 2.5 cm a todos los pasos, lo que implicó 105 hh y un costo de S/.850.
Por todo lo mencionado, Orihuela, P & Orihuela, J (2005) demostraron que haciendo el
seguimiento solo a la cisterna, caja de ascensor y escaleras de un edificio se podía evidenciar
que, si el diseño del producto se hubiese contemplado simultáneamente al proceso del mismo,
se habría podido mejorar significativamente la calidad y la productividad de la obra. Se
estimó los costos tangibles por deficiencias en diseño y se obtuvo un total de S/. 19 420,
considerando que el costo del casco de la cisterna, la caja de ascensor y escaleras ascendió a
S/. 91 850, los autores afirmaron que las optimizaciones que se pudieron dar en el diseño
eran del orden del 20%. Por tal motivo, es importante tener una coordinación constante entre
las personas involucradas del proyecto para evitar reprocesos y deficiencias en la etapa de
diseño, ya que generan desperdicios significativos y sobrecostos innecesarios.
En otros países del mundo como Alemania, Estados Unidos, Holanda, Dinamarca, Japón y
Gran Bretaña se ha desarrollado una gestión integral en el manejo de residuos basados en una
legislación específica que regula el vertido de residuos de construcción. Además, estos países
poseen programas para reciclar materiales de construcción con la creación de plantas de

12
tratamiento. Japón prevé reciclar de 10 a 12 millones de toneladas de concreto por año
(Natalani, Klees & Tirner, 2000).

Por lo tanto, es importante que en Perú se tomen acciones para la gestión y minimización de
la carga de escombros en las ciudades siguiendo los modelos implementados en otros países
desarrollados. Para tal efecto, el concreto juega un papel importante, ya que en él se puede
incorporar los agregados de concreto reciclado (ACR). Sin embargo, es muy importante
evaluar las propiedades mecánicas y de durabilidad de estos concretos para garantizar un
comportamiento adecuado en las diferentes estructuras a construir.

Delimitación del Problema

La investigación se limitará en diseñar un concreto con el uso de agregado grueso reciclado


y la simulación de un modelo de impacto ambiental aplicado a una estructura aporticada
mediante el uso de la metodología Life Cycle Assessment (LCA) para que sirva como
herramienta sostenible, disminuya la cantidad de desperdicio de construcción que ingresa a
los vertederos y contribuya con la reducción de los niveles de emisión de gases
contamintantes en la industria de la construcción.

Justificación del Problema

La utilización de concreto reciclado como agregado grueso para el diseño de concreto


estructural se justifica plenamente con aspectos ambientales. El crecimiento constante de las
actividades de construcción, remodelación y demolición de estructuras en las ciudades genera
grandes volúmenes de residuos de concreto demolido, que en la actualidad se han convertido
en un problema grave de contaminación ambiental.

Por otro lado, se sabe que durante los años 2010-2013 comprendidos en el Informe Anual de
Residuos Sólidos Municipales y No Municipales del año 2014 (MINAM, 2014), el sector
construcción experimentó un crecimiento importante en la construcción de viviendas
(Zubiate, 2015), motivo por el cual la generación de los residuos de C&D durante esos años
debió ser mayor a los años previos y posteriores.

13
En el Informe Anual de Residuos Sólidos Municipales y No Municipales del año 2014
(MINAM, 2014) se afirma que existe una fuerte relación entre crecimiento poblacional (tasa
de crecimiento poblacional) y la generación de residuos sólidos (toneladas/año).
En el Compendio Estadístico del año 2018 (INEI, 2018) los departamentos del Perú presentan
una tasa de crecimiento poblacional importante como se muestra en la tabla 7, los cuales
tienen necesidad de infraestructura variada, pero que a pesar de que existen normas que
regulan la gestión y manejo de residuos de C&D, no se tienen rellenos sanitarios suficientes
en el país y mucho menos escombreras para la adecuada disposición de residuos de C&D
(OEFA, 2014).

Tabla 7. Tasa de crecimiento promedio anual de la población censada

Tasa de Crecimiento Promedio Anual (%)


Departamento 1940- 1961- 1972- 1981- 1993- 2007-
1961 1972 1981 1993 2007 2017
Amazonas 2,9 4,6 3,0 2,4 0,8 0,1
Áncash 1,5 2,0 1,4 1,2 0,8 0,2
Apurímac 0,5 0,6 0,5 1,4 0,4 0,04
Arequipa 1,9 2,9 3,2 2,2 1,6 1,8
Ayacucho 0,6 1,0 1,1 -0,2 1,5 0,1
Cajamarca 2,0 1,9 1,2 1,7 0,7 -0,3
Prov. Const. del Callao 4,6 3,8 3,6 3,1 2,2 1,3
Cusco 1,1 1,4 1,7 1,8 0,9 0,3
Huancavelica 1,0 0,8 0,5 0,9 1,2 -2,7
Huánuco 1,6 2,1 1,6 2,7 1,1 -0,6
Ica 2,9 3,1 2,2 2,2 1,6 1,8
Junín 2,1 2,7 2,2 1,6 1,2 0,2
La Libertad 2,0 2,8 2,5 2,2 1,7 1,0
Lambayeque 2,8 3,8 3,0 2,6 1,3 0,7
Lima 4,4 5,0 3,5 2,5 2,0 1,2
Loreto 2,8 2,9 2,8 3,0 1,8 -0,1
Madre de Dios 5,4 3,3 4,9 6,1 3,5 2,6
Moquegua 2,0 3,4 3,5 2,0 1,6 0,8
Pasco 2,0 2,3 2,0 0,5 1,5 -1,0
Piura 2,4 2,3 3,1 1,8 1,3 1,0
Puno 1,1 1,1 1,5 1,6 1,1 -0,8
San Martín 2,6 3,0 4,0 4,7 2,0 1,1
Tacna 2,9 3,4 4,5 3,6 2,0 1,3
Tumbes 3,7 2,9 3,4 3,4 1,8 1,2
Ucayali 6,8 5,9 3,4 5,6 2,2 1,4

Nota: Tasa de crecimiento promedio anual de la población censada, según departamento.


Adaptado de “Compendio Estadístico 2018”, por INEI, 2014.

14
Como menciona Robayo et. al (2014) que hoy en día las canteras y ríos se explotan con
mayor intensidad para lograr la extracción de materias primas que serán utilizadas para la
elaboración de distintos concretos. Asimismo, el autor se plantea una interrogante de hasta
cuándo las canteras y los ríos podrán abastecer esta demanda de materias primas no
renovables en países latinoamericanos.
La extracción, producción, transporte y utilización de materiales no renovables como es el
caso de los agregados usados en el concreto tienen un fuerte impacto en el medio ambiente
debido a la huella de carbono que dejan al ser explotados sin cuidado alguno.
Para entender mejor el concepto “la huella de carbono a menudo se describe como el CO2
emitidos como resultado de una actividad o proceso asociado con un producto, servicio o
región” (Onat, Kucukvar, & Tatari, 2014). Por ende, las actividades de construcción
repercuten de manera negativa ante el ecosistema en el que nos encontramos generando un
impacto ambiental negativo.
Se sabe que constantemente se buscar mejorar los procesos que incluyen el consumo de
materias primas no renovables, pero como menciona Nielsen (2008) las industrias buscan
optimizar el diseño de la mezcla con el fin de reducir la huella de carbono, pero por otro lado
los contratistas buscan aumentar los índices de producción mediante la utilización de
concretos convencionales.
Por ello, dada la necesidad de incrementar la eficiencia en el consumo de materiales de
construcción y de energía, resulta oportuno estudiar materiales para su reciclaje sobre todo
como en el caso del concreto, que hoy por hoy, es el material más producido por año en el
mundo y uno de los que causa mayor impacto ambiental (Behera et al., 2014).
Por lo tanto, la utilización del concreto con agregado grueso de concreto reciclado permite
disminuir el volumen de residuos sólidos a disponer, los costos de transporte y producción,
la demanda de material de cantera, las emisiones de CO2 y por ende la disminución de la
huella de carbono. Además, aumenta el ciclo de vida de los materiales de construcción,
reduciendo así la cantidad de vertido de residuos. Algunos estados de los Estados Unidos han
estimado ahorros de hasta 50-60% usando agregado reciclado en comparación con agregado
nuevo (WBCSD, 2009). Por ende, es evidente el beneficio en la conservación del
medioambiente.

15
Formulación del Problema

¿Cómo se puede reducir los niveles de emisión de gases contaminantes y residuos sólidos
generados por la industria de la construcción en el distrito de Jesús María, en la ciudad de
Lima?

Hipótesis

Si en la elaboración de concreto se sustituye un porcentaje óptimo de agregados naturales por


agregados de concreto reciclado, entonces el comportamiento de este concreto tendrá
propiedades similares a las de un concreto convencional y este nuevo diseño de concreto con
ACR será una herramienta sostenible para optimizar el uso de los materiales de construcción
y así reducir los niveles de emisiones de gases contaminantes que se generan en la industria
de la construcción y la excesiva demanda de residuos de construcción y demolición en la
ciudad de Lima.

Objetivo General

● Analizar el comportamiento del concreto con agregado grueso reciclado de las


construcciones de concreto y el impacto ambiental que este genera con el fin de
realizar comparaciones frente a concretos convencionales.

Objetivos Específicos

● Determinar las propiedades mecánicas del agregado grueso natural y agregado grueso
de concreto reciclado mediante ensayos de contenido de humedad, peso unitario,
granulometría, peso específico, absorción y abrasión.
● Desarrollar diseños de mezcla de un concreto con agregados naturales y un concreto
con agregado grueso reciclado planteando una relación óptima de sustitución de
agregado natural por el reciclado.
● Determinar experimentalmente las propiedades del concreto fresco y endurecido
elaborado con agregado reciclado y con agregado natural mediante ensayos de peso
unitario, temperatura, determinación del asentamiento de las mezclas, resistencia a la
compresión, resistencia a la flexión y resistencia a la tracción indirecta de probetas
cilíndricas.
● Analizar el impacto ambiental generado por la producción de concreto convencional
y concreto con agregado reciclado en una estructura aporticada utilizando la

16
metodología “Life Cycle Assessment” y el programa Athena Impact Estimator for
Buildings.
● Contrastar los resultados obtenidos en los ensayos de resistencia a la compresión,
flexión y tracción indirecta del concreto convencional y concreto con agregado
reciclado, el modelo de impacto ambiental y determinar si el diseño de mezcla óptimo
del concreto con agregado reciclado es viable para su uso en construcción.

17
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

El objetivo de este capítulo es dar a conocer la información encontrada en la revisión literaria


acerca del concreto elaborado con agregados de concreto reciclado (ACR). En primer lugar,
se presenta una definición del ACR, así como una breve explicación de su proceso de
obtención y logística para su producción. Asimismo, se explican la clasificación y las
propiedades físicas y químicas de los agregados naturales y los ACR. En segundo lugar, se
explican las consideraciones para el diseño de mezcla y ejecución en obra de los concretos
con agregados reciclados. Por último, se aborda la definición de la huella de carbono y la
metodología Life Cycle Assessment (LCA) que permite realizar un análisis de impacto
ambiental e interpretarlo. Además, se detallan las principales investigaciones hechas acerca
de los ACR, huella de carbono y la metodología LCA, así como los softwares que han sido
desarrollados para la evaluación de impactos ambientales que producen diversos materiales
que intervienen en la construcción de un edificio.

1.1. Generalidades de los agregados de concreto reciclado (ACR)

El concreto es uno de los materiales de construcción más producidos y usados en el mundo


por sus características que lo hacen adecuado y versátil para cualquier tipo de construcción
y constituye la base del entorno urbano (Laverde, 2014). Sin embargo, el impacto
medioambiental negativo que implica su producción, incluidos la explotación de recursos no
renovables (canteras), contaminación por transporte y entrega de concreto e insumos para la
fabricación de este material, emisión de CO2 en la producción de cemento, entre otros, han
aumentado la conciencia de emplear nuevos métodos de elaboración cada vez más amigables
con el medioambiente y así contribuir al desarrollo sostenible.
Una de las alternativas usadas para reducir los efectos negativos en el medioambiente y su
degradación es el uso de agregados de concreto reciclado (ACR) en las mezclas de concreto,
teniendo en cuenta que los agregados (gruesos y finos) ocupan entre un 70% y 80% de los
componentes del concreto (Ghorbel, Omary & Wardeh, 2016).
El agregado de concreto reciclado es un material que se obtiene como resultado de la
trituración del concreto proveniente de la demolición de estructuras que ya cumplieron con
su vida útil o del concreto sobrante en plantas de producción debido a excesos en el volumen
despachado o por no reunir todos los requisitos técnicos como asentamiento o dosificación
adecuada para ser enviados a las obras (NTP 400.053:1999). Asimismo, esto sucede con los
concretos que son devueltos por los clientes a las plantas de producción por presentar no

18
conformidades con respecto a la calidad. Estos concretos muchas veces se solidifican y son
dispuestos como escombros o dichos sobrantes son sometidos a procesos de lavado para
recuperar los agregados de la mezcla y poder ser reutilizados.
El proceso de obtención de agregados de concreto reciclado, a partir de concreto endurecido,
se puede hacer a través de la trituración de desechos provenientes de la demolición de
estructuras o la trituración de los concretos sobrantes mencionados anteriormente. Estos
concretos son distintos en cuanto a su composición; por ende, cada uno de ellos presenta unas
características propias. Así pues, los agregados de concreto reciclado, producto de la
trituración de demolición de estructuras, tienen un mayor grado de contaminación que se
manifiesta en la presencia de aceites, productos de azufre, residuos de construcción, plásticos,
fragmentos de acero de refuerzo, etc. Por otro lado, el agregado de concreto reciclado,
proveniente de sobrantes de concretos en plantas de producción, tiende a tener un menor
porcentaje de mortero adherido al ser triturado a una etapa menor. De acuerdo con
investigaciones realizadas por McNeil & Kang (2013), esta característica es fundamental
teniendo en cuenta que el mortero adherido es una de las causas principales por las cuales se
presentan mayores absorciones de agua y reducciones en la resistencia a la compresión en
concretos con ACR, ya que este mortero puede romperse en la zona de transición en la
interfase agregado - pasta de cemento, la cual se constituye en una zona débil en la estructura
interna del concreto.

1.2. Literatura Previa sobre el uso de concreto con agregados reciclados

1.2.1 Agregados Reciclados

Los agregados reciclados se producen a partir del reprocesamiento de materiales de desecho


mineral, siendo la fuente más importante los desechos de construcción y demolición (C&D).
Los desechos de C&D normalmente están compuestos de escombros de concreto, ladrillos,
arena, polvo, madera, plásticos, cartón, papel y metales. Los escombros de concreto
generalmente constituyen la mayor proporción de residuos de C&D. Se ha demostrado que
los escombros de concreto triturado, después de la separación de otros desechos de C&D y
tamizados, pueden usarse como sustitutos de los agregados gruesos naturales en el concreto
o como una subbase o una capa de base en los pavimentos (Hansen, 1992; Collins, 1994;
Mehta et al., 1993; Sherwood, 1995; Dhir et al 1999; Otsuki et al., 2003; Tam et al., 2005).

19
1.2.2 Regulación del Uso de Agregados Reciclados Internacionalmente

Se estima que los desechos de C&D ascienden a alrededor de 180 millones de toneladas por
año en la Unión Europea (UE), o alrededor de 1.3 kg/persona/día. Esto se compara con una
estimación de entre 0,55 y 1,6 kg/ persona/día en América del Norte. Existe una variación
significativa en la producción de residuos de C&D en toda la UE, con Alemania y los Países
Bajos produciendo 1.9 kg/persona/día, mientras que Suecia, Grecia e Irlanda producen menos
de 0.5 kg/persona/día (Crawford et al., 2001).
Varios programas e iniciativas están en marcha en la UE para reducir y reutilizar los residuos
de C&D. Estos abarcan desde estudios de prácticas de gestión de residuos de C&D y
recomendaciones sobre políticas, hasta el desarrollo de estándares y especificaciones a nivel
de la UE. Aunque existe un movimiento general hacia el desarrollo sostenible en la UE,
existen diferencias regionales significativas en las políticas, la implementación y las normas.
Por ejemplo, las estructuras fiscales (tanto incentivos como desincentivos) juegan un papel
importante en la promoción del reciclaje en el entorno de las carreteras en Dinamarca, Suecia
y los Países Bajos. Las siguientes secciones resumen la práctica regional dentro de los países
seleccionados de la UE.

1) Reino Unido

Crawford et al. (2001) informaron que el Reino Unido tiene un conjunto bien definido de
estándares y especificaciones para los agregados y su uso. La norma británica British
Standards (BS812-103.1:1985) detalla las pruebas de agregados, mientras que (BS882:1992)
proporciona especificaciones para agregados naturales utilizados en concreto. En
(BS6543:1985) se proporciona orientación general sobre agregados reciclados, aunque esta
norma rara vez se cita en los documentos del contrato.
La institución de Ingenieros Civiles ha producido documentos modelo de contrato para una
amplia variedad de aplicaciones, que se utilizan en la mayoría de los contratos de ingeniería
civil, mientras que el Departamento de Medio Ambiente, Transporte y Regiones (DETR)
'Especificación para obras viales' detalla la especificación para ambos y agregados no
encuadernados, incluida alguna orientación sobre materiales reciclados.
Las especificaciones DETR se utilizan para todas las construcciones de carreteras y
autopistas de camiones en el Reino Unido. Con una mayor integración en la Unión Europea,
se espera que el Reino Unido adopte estándares europeos para los agregados, incluidos los
agregados reciclados, algunos de los cuales se encuentran actualmente en desarrollo.

20
El control de calidad y la garantía de calidad (QC/QA) son un aspecto importante de la
construcción de ingeniería civil del Reino Unido. Todos los trabajos de investigación y
construcción para la Agencia de Carreteras requieren la certificación BS 5750 QC/QA, y los
laboratorios de pruebas requieren la acreditación NAMAS QC/QA. Una iniciativa conjunta
de la Quarry Products Association, el DETR y la Agencia de Carreteras en 1997, para revisar
la 'Especificación de Obras en Carreteras' para eliminar los impedimentos para el uso de
agregados reciclados que no podían estar técnicamente justificados, identificó que un
procedimiento formal de control de calidad era requerido para agregados reciclados. El
resultado fue un procedimiento recomendado, publicado por el Building Research
Establishment (BRE), que se espera que forme un esquema de control de calidad registrado
BSEN9002.

BRE ha producido otra guía sobre el uso de agregados reciclados, incluido Digest 433, que
cubre el uso de concreto triturado, mampostería y mezclas de agregados reciclados y
naturales (como se muestra en la tabla 8) y el documento informativo 5/94, que cubre el uso
de agregados reciclados en el concreto. La guía BRE a menudo complementa o precede a las
especificaciones y procedimientos contenidos en las Normas Británicas (British Standards),
y proporciona consejos prácticos sobre diseño y especificaciones.

BRE Digest 433 define tres clases de agregado reciclado, basado en las clases propuestas por
(RILEM Recommendation:1994), que definen ampliamente la composición del material
como se muestra en la tabla 8.

21
Tabla 8. Recycled Aggregate (RCA) classes (BRE Digest 433)

Brick
Class Origin Content Description
(by wt)
Lowest quality material:
-Low Strength
RCA (I) Brickwork 0-100%
-High level of impurity
10% fines (BS812-111) ≈ 70 kN
Relatively high quality with low levels of impurity.
RCA Primarily crushed concrete, but may contain significant
Concrete 0-10%
(II) natural aggregate.
10% Fine (BS 812- 111) > 100kN
Mixed material with similar levels of impurity to RCA (I)
Concrete
RCA but wider range of uses e.g., 80/20 blend of natural
and 0-50%
(III) aggregate/RCA(III) may be acceptable in all grades of
brickwork
concrete.

Nota: Clases de Agregados Reciclados. Adaptado de “Specifications for concrete with


Recycled aggregates” por RILEM Recommendation, 1994.

Por otro lado, en el estudio de Crawford et al. (2001) se proporcionan los niveles máximos
sugeridos de impureza para diversos usos, como se muestra en la tabla 9, junto con una
orientación más detallada sobre usos finales específicos y una discusión sobre la aceptación
de materiales adicionales en otras jurisdicciones.

22
Tabla 9. Niveles máximos recomendados de impureza

Use in road Hardcore, fill or


Use in concrete as construction- granular
coarse aggregate unbound/cement-bound drainage
material1 material
Included in limit
Asphalt and Tar 10% in RCA (I) or
for
(as lumps, e.g., road 5% in RCA (II) or 10%
other foreign
planings, sealants) 10% in RCA (III)
material
Wood Sub-base Type 1&2: 1%,
10% in RCA (I) or
(includes other or
5% in RCA (II) or 2%
materials less dense CBM (1-5): 2%, and
10% in RCA (III)
than water) Capping layer 2%
Included in limit
Content above 5%
for Content above 5% to be
Glass to be
other foreign documented
documented
material
Other Foreign
10% in RCA (I) or
Material 1% (by volume if 1% (by volume if
5% in RCA (II) or
(e.g., matels, ultra-lightweight) ultra-lightweight)
10% in RCA (III)
plastics, clay lumps)
Concrete and CBM: 1% acid-soluble SO3. Unbound material: See
Sulphates
Digest 363 if near concrete.

Nota: Niveles máximos recomendados de impureza. Adaptado de “Market development


study for recycled aggregate products” por Crawford et al., 2001.

2) Alemania
Kohler et al. (1997) informaron que los esfuerzos de prevención y reciclaje de residuos en
Alemania se han centrado principalmente en la legislación, siendo el contribuyente más
importante la Ley de Ciclo de Sustancias Cerradas y Gestión de Residuos (1996), que
establece que los productores tienen la responsabilidad de todo el ciclo de vida de los
productos que fabrican. A pesar del fuerte estímulo, no ha habido un gran aumento en el uso
de materiales reciclados, particularmente en la construcción de carreteras. La dosis del
gobierno no juega un papel importante en la investigación y comercialización de materiales
reciclados, y generalmente no hay disposiciones en carreteras u otros proyectos de
construcción para favorecer el uso de materiales reciclados. Otro factor que limita la
adopción de materiales reciclados en Alemania incluye agregados naturales relativamente
baratos y bajos costos de disposición en vertederos. La falta de especificaciones y pautas para
el uso de materiales reciclados se percibe como otra barrera para una mayor aceptación,

23
aunque las especificaciones existentes a menudo contienen disposiciones para el uso de
materiales reciclados.
3) Países Bajos
Crawford et al. (2001) informaron que los Países Bajos tienen un conjunto avanzado de
políticas, herramientas económicas y regulaciones, que están altamente integradas, con el fin
de aumentar el reciclaje de los desechos de C&D, y junto con Dinamarca, es muy apreciado
por la OECD para su uso de materiales reciclados. Las fuerzas impulsoras de este sistema de
políticas integradas son:
- Reconocimiento de futuros requisitos de suelo para uso residencial, industrial y usos
agrícolas de la tierra.
- Protección del medio ambiente.
El desarrollo de políticas, directrices y especificaciones ha incluido a los usuarios finales y a
la industria para garantizar una solución viable. Los programas de investigación cooperativa
y el desarrollo de tecnología de reciclaje, junto con una política clara y no ambigua sobre los
requisitos de ingeniería y medioambientales, han ayudado a garantizar el éxito de las
iniciativas de reciclaje holandesas.
4) Dinamarca
Lauritzen (2004) informó que el gobierno danés desempeña un papel activo en la promoción
del reciclaje, a través de la investigación y el desarrollo, las políticas fiscales sobre la
eliminación de residuos y el desarrollo de directrices y especificaciones para el reciclaje. El
gobierno también toma un papel activo en la promoción de actitudes públicas positivas hacia
el reciclaje, una fuerza impulsora adicional para aumentar el reciclaje. Las especificaciones
se desarrollan utilizando un enfoque de consenso con la participación de proveedores,
agencias ambientales, propietarios y contratistas. Las pruebas de campo y los ensayos de
materiales reciclados, incluida la evaluación a largo plazo del desempeño ambiental, es una
parte importante de las iniciativas danesas de reciclaje.
La clave en la estrategia danesa es el establecimiento de fuerzas favorables para el uso de
materiales reciclados, por ejemplo, la implementación gradual de los impuestos sobre
vertederos y disposición. Además, se han utilizado asociaciones entre el gobierno y el sector
privado para ayudar a establecer instalaciones para reprocesar materiales de desecho y
aumentar el valor de los materiales reciclados (Lauritzen, 2004).
5) Norteamérica
Canadá y Estados Unidos no tienen una norma nacional para la utilización de residuos de
C&D, aunque en ausencia de normas nacionales, varias jurisdicciones regionales han

24
establecido sus propios requisitos. En los EE. UU., La Administración Federal de Carreteras
(FHWA) y el Servicio Geológico de los EE. UU. (USGS) han realizado investigaciones sobre
la idoneidad y la economía de la reutilización de desechos (C&D). Varios estados y gobiernos
locales en los EE. UU. han aprobado leyes para promover el reciclaje en la construcción de
carreteras. La experiencia canadiense es muy parecida, ya que algunos gobiernos locales
como el Distrito Regional del Gran Vancouver (GVRD) reducen activamente la eliminación
de desechos de C&D a los vertederos y fomentan la reutilización, mientras que otros no han
promulgado políticas de reducción y reutilización de desechos de C&D, o se han resistido a
un mayor uso de residuos de C&D. (Crawford et al 2001).
6) Japón
Japón comenzó muy temprano en la investigación sobre concreto con agregados reciclados.
La edición 2003 de ACI Manual of Concrete Practice (2003) cita ampliamente el informe de
1978 de la Building Contractors Society of Japan: “Study on Recycled Aggregates and
Recycled Aggregate Concrete”. Sin embargo, el progreso en el uso de concreto reciclado en
obras de construcción reales no es tan bueno como debería ser. Japón introdujo la Ley de
Reciclaje en 1991 bajo el Programa de Reciclaje 21 lanzado por el Ministerio de
Construcción (MOC). En 1992 se establecieron objetivos para aumentar el porcentaje de
concreto demolido reciclado en los años siguientes. Para el año 2000, el 96% del concreto
demolido se recicló contra el objetivo de MOC del 90%.

1.2. Producción de agregados de concreto reciclado proveniente de residuos de


construcción y demolición.

Los agregados reciclados procedentes de estructuras de pavimentos, cimentaciones, puentes


y edificios en concreto armado son procesados y triturados en diferentes tamaños. El acero
de refuerzo y otros contaminantes deben ser removidos en el proceso de selección para
garantizar la calidad y condiciones óptimas de los agregados. Del mismo modo, durante el
proceso de almacenamiento, es importante garantizar que el concreto de demoliciones, no
sea contaminado con otros residuos de la construcción como plástico y yeso. Para minimizar
esta situación, se recomienda almacenar y clasificar el concreto separadamente de estos
residuos de construcción. El proceso de obtención puede variar según el tipo de estructura de
la cual provenga el escombro, dado que en algunos casos va asociado a refuerzo embebido o
a materiales como plásticos, vidrio, yeso, etc. Los agregados de concreto reciclado pueden
ser fabricados en plantas similares a las usadas para triturar agregados naturales. (Cement &
Concrete Association of New Zeland, 2011).

25
Como nos menciona Laverde (2014), los pasos para el proceso de obtención del agregado de
concreto reciclado son los siguientes:
1. Escisión de los contaminantes: Este primer proceso es importante, ya que el agregado
que resulte va a ser parte de nuevos concretos. Los contaminantes o impurezas pueden ser el
acero embebido u otros materiales como el asfalto, selladores de juntas, ladrillos, yeso,
plásticos y demás residuos de construcción diferentes del concreto. Los elementos de acero
de refuerzo pueden ser removidos mediante el uso de cizallas hidráulicas o imanes.
2. Ruptura y transporte del concreto: Para mayor eficiencia, el concreto debe romperse en
fragmentos manejables para ser cargado en un camión y transportado hasta la planta de
reciclaje donde se realizará la trituración.
3. Chancado de fragmentos: En este proceso se pueden usar diversos tipos de maquinaria
para obtener distintos tamaños de agregados. Se utiliza una trituradora primaria que reduce
los pedazos de escombros a un material con un diámetro que fluctúa entre 80 y 100 mm, y
una trituradora secundaria que reduce estos excedentes al tamaño de agregado que se
requiere. En la trituración secundaria, esta reduce el material en fragmentos de diámetro 19
y 7 mm.
4. Zarandeo Mecánico: En este proceso el agregado grueso de concreto reciclado es
ingresado a la zaranda mecánica, la cual es un conjunto de mallas superpuestas que permiten
separar de manera sistemática, el material en diversos tamaños. El material entre 19 y 7 mm
es tamizado para producir el agregado reciclado grueso. En la figura 1 se presenta un proceso
típico de reciclaje de concreto.

26
Figura 1. Proceso de obtención de agregado de concreto reciclado. Adaptado de “Agregados
reciclados presentes en la rehabilitación de estructuras” por ASOCRETO, 2011.

Los agregados de concreto reciclado provenientes de demoliciones de estructuras contienen


una cantidad significativa de mortero adherido en su superficie. Un procesamiento alargado
podría minimizar la cantidad de mortero adherido en la superficie de los agregados,
controlando, de igual manera, que no se fracture este material.
El procesamiento mediante vía húmeda mejora la calidad del agregado al reducir la cantidad
de polvo y material orgánico presentes en los agregados. Sin embargo, dichas plantas son
más costosas, ya que tienen una importante demanda de agua durante el proceso de trituración
y, por consiguiente, son producidas en menor escala.
Una vez terminado el proceso de trituración secundaria, es muy importante el retiro de
contaminantes presentes en los agregados. Si los agregados reciclados son entregados en las
plantas de producción de concreto premezclado con rastros de contaminación, dichas plantas
no tendrán los recursos necesarios para remover estos elementos contaminantes.
Los contaminantes más importantes que deben ser removidos son el asfalto, materiales de
revestimiento, residuos de suelo y arcilla, yeso, asbestos, acero de refuerzo y metales,
sellantes de juntas, ladrillos, plásticos, fracciones de baldosas cerámicas, vinilo y materiales
usados en cubiertas de edificaciones (Laverde, 2014).

27
Si existe una cantidad significativa de contaminantes, el costo de remoción podría calificar
el producto como no conforme para la producción de concreto con agregado reciclado y, por
tanto, clasificando el material para otros usos como por ejemplo como material de fundación
en distintas obras civiles. (Cement & Concrete Association from New Zeland, 2011).
Por este motivo, se requiere separar el concreto del restante de materiales que provienen del
proceso de demolición para remover desde la fuente la mayor cantidad de contaminantes
posible y, de esta manera, obtener agregados de concreto reciclado óptimos y de calidad para
su uso en la producción de concreto con ACR.

1.3. Logística de producción de agregados de concreto reciclado.

Cabe señalar que, una vez conocido el proceso de obtención del agregado de concreto
reciclado, es fundamental conocer los aspectos claves para la logística de producción de estos
materiales. Es deseable, desde el punto de vista de costos de producción, que tanto la fuente
de residuos procedentes de concreto de demolición, la planta de trituración de estos desechos
de construcción y la planta de fabricación del concreto premezclado estén cercanos. Para una
óptima producción de agregados de concreto reciclado debe evaluarse cuidadosamente el
lugar de localización de las plantas de trituración de reciclaje de concreto de demolición
(RCD), con el fin de reducir los costos y las distancias de transporte de los productos de
demolición de concreto y los agregados de concreto reciclado. El agregado fino reciclado es
rara vez usado como agregado de concreto reciclado debido a la demanda de agua que
generaría en la mezcla, con los consecuentes problemas de reducción en la resistencia a la
compresión y retracción del concreto. (Cement & Concrete Association from New Zeland,
2011). En cuanto a la facilidad de contar con este tipo de materiales para la fabricación de
concreto, se podría afirmar que hay un déficit significativo en los residuos de construcción y
demolición (RCD) disponibles para la fabricación de agregado de concreto reciclado; no
obstante, mediante una legislación apropiada y la constitución de centros de almacenamiento
de estos materiales se puede lograr volúmenes representativos para la fabricación de
agregados de concreto reciclado.

1.4 Uso de agregados reciclados como material de reemplazo de agregado grueso para
la fabricación de concretos

En primer lugar, se revisó el estudio "Utilisation of recycled concrete as replacing of coarse


aggregate for the concrete manufacturing" realizado por Aguilar, Muñoz & Loyola (2005),

28
el cual analiza las propiedades de concretos fabricados con agregados reciclados obtenidos
de concretos demolidos para ser propuestos como una alternativa a una potencial escasez de
agregados naturales en cercanías a las grandes zonas urbanas. Para ello, se desarrolló un
programa experimental que analizó el efecto sobre las propiedades del concreto de la clase y
dosis de cemento, así como también, la cantidad y tipo de agregado reciclado utilizado en los
tres tipos de mezcla (una mezcla de control, una mezcla con agregado grueso reciclado
proveniente de un laboratorio de control de calidad de materiales de construcción y una
mezcla con agregado grueso reciclado proveniente de una demolición). Al comparar
agregados reciclados con naturales, se observó una disminución en prácticamente todas las
propiedades físicas de los agregados reciclados. En el análisis de resultados destacó la
elevada absorción del agregado grueso reciclado debido una absorción realizada por la pasta
de cemento adherida a las partículas de concreto reciclado. Asimismo, se observó que la
pérdida de masa es mayor en los agregados reciclados que en el agregado natural y ello se
atribuye a dos causas: (1) debido a las microfisuras generadas en los agregados durante el
proceso de reciclado y chancado y; (2) debido a la cantidad y calidad del mortero adherido a
la superficie de la partícula pétrea, que posee escasa resistencia al desgaste. Respecto de las
propiedades en estado fresco, los concretos elaborados con agregado grueso reciclado
presentaron un comportamiento levemente inferior a los que se obtienen con concretos con
agregado natural. Por otro lado, se observaron pérdidas de resistencia a compresión y módulo
de elasticidad en concretos elaborados con agregado grueso reciclado con respecto a
concretos de agregado natural. Un punto importante que se destaca es que la sustitución total
de agregado grueso natural implica menores pérdidas que las presentadas en concretos con
sustitución parcial. Se estima que el mortero adherido a la superficie de la partícula pétrea
del agregado de concreto reciclado es el factor crítico que debilita la adherencia y, por lo
tanto, afecta todas las propiedades del concreto elaborado con agregado reciclado.
En segundo lugar, se revisó el estudio "Recycled concrete production. Multiple recycling of
concrete coarse aggregates" realizado por Caliço, Gonçalves & dos Santos (2006), el cual
tuvo como objetivo demostrar la viabilidad técnica del reciclaje repetitivo de agregados
gruesos obtenidos de la demolición de elementos existentes de concreto para la elaboración
de un nuevo concreto sin utilizar agregados gruesos naturales. Para este proceso
experimental, se recolectó una cierta cantidad de escombros de concreto cuyo origen es más
o menos desconocido. En este caso, solo se conocía de antemano la resistencia a la
compresión, lo que hace que el concreto se etiquete como clase C32/40, de acuerdo con el
Eurocódigo 2 (es decir, un concreto original relativamente fuerte en el que el 95% de los

29
resultados de resistencia a la compresión del concreto, medidos en cubos de 150 mm de edad
durante 28 días, caen dentro de el intervalo de 40 a 45 MPa). Estas muestras fueron llevadas
a la unidad de trituración de una planta de reciclaje de residuos urbanos y todos los productos
de esta trituración fueron recolectados y llevados al laboratorio.
Debido a que los agregados reciclados tienen sustancialmente una mayor absorción de agua
que la de los agregados naturales, la composición de la mezcla se diseñó utilizando el método
de curvas de referencia de Faury. Esta composición, además de ayudar a lograr un grado de
resistencia del nuevo concreto similar al del original, apuntó a un nivel aceptable de
trabajabilidad (una caída entre 20 y 40 mm en el cono de Abrams) sin recurrir a una relación
de agua/cemento demasiado alta (w/c). El objetivo a largo plazo era preservar la durabilidad
del nuevo concreto de manera indirecta. Para hacer eso, la relación aparente agua/cemento
se mantuvo a un nivel (0.45) que se cree que es similar al del concreto original, a costa de
agregar un agente plastificante (1.6 l/m3) y aumentar el contenido de cemento a un valor
bastante alto (450 kg/m3), cuando en el concreto original muy probablemente no se usaron
plastificantes y el contenido de cemento fue casi al menos 50 kg/m3 más bajo que el usado
en el concreto con agregados reciclados.
Los principales resultados de los tres ciclos de reciclaje son la trabajabilidad de las mezclas,
la resistencia a la compresión del concreto y la absorción de agua de los agregados gruesos
reciclados. La presentación de los valores obtenidos se realiza en la tabla 10 y su explicación
y discusión siguen.

Tabla 10. Resumen de los resultados obtenidos en los tres ciclos de reciclaje

Recycled Coarse
Slump Ultimate Concrete
Cycle Aggregates
(Cone of Compressive Class
No. Water
Abrams) Stress (EC2)
Absorption
1 2,8 cm 42 Mpa C32/40 6,3%
2 5,3 cm 40 Mpa C32/40 7,6%
3 3,3 cm 46 Mpa C35/45 8,5%

Nota: Resumen de los resultados obtenidos en los tres ciclos de reciclaje. Adaptado de
“Recycled concrete production. Multiple recycling of concrete coarse aggregates” por
Caliço et al., 2006.
Un aspecto muy interesante que rescatan Caliço et al. (2006) que vale la pena registrar y que
contradice de alguna manera ciertas referencias bibliográficas sobre este tema que informan
una variabilidad significativa de las resistencias obtenidas en concretos hechos con agregados

30
reciclados, fue el hecho de que los coeficientes de variación obtenidos en las pruebas de
resistencia a la compresión en los tres ciclos fueron particularmente bajos (aunque
corresponde a dos o más a menudo tres mezclas diferentes): 3.4%, 2.6% y 1.8%. A pesar del
hecho de que estas mezclas se hicieron en condiciones de laboratorio, estos resultados
demuestran claramente que los concretos producidos con agregados reciclados pueden ser
tan confiables, al menos en términos mecánicos, como los producidos únicamente con
agregados naturales. En términos de absorción de agua (cwa) de los agregados gruesos, los
valores de cwa obtenidos a lo largo de los tres ciclos fueron los siguientes: 6.3%, 7.6% y 8.5%.
Por ello, los autores concluyen que el proceso de reciclaje múltiple de agregados gruesos
reciclados de elementos de concreto para producir concreto nuevo tiene todas las condiciones
para ser autosostenible sin límites de tiempo. En términos de resistencia, es posible
mantenerlo a un nivel más o menos constante sin cambiar la composición de mezcla. La
trabajabilidad del concreto fresco también es capaz de mantenerse estable sin recurrir a un
aumento de la relación aparente agua/cemento. Este último hecho da buenas indicaciones en
términos de la durabilidad esperada.
Finalmente, la sostenibilidad económica se ha demostrado en la práctica en varios países del
norte y centro de Europa (Dinamarca, Flandes en Bélgica, Países Bajos) y en teoría en
Portugal (Brito & Gonçalves, 2001), a pesar de la necesidad, en el ciclo No. 1 (introducción
por primera vez de una fracción de agregados reciclados en lugar de agregado natural), de
recurrir a mayores dosis de cemento y plastificantes. Sin embargo, esto solo es posible dentro
de una política estatal o municipal respetuosa con el medio ambiente que penaliza el vertido
y la dilapidación de recursos reciclables no renovables y promueve el reciclaje de plantas y
productos/tecnologías con materiales reciclados.
Otro estudio que se revisó fue "Concrete with recycled aggregates as urban sustainability
project" realizado por Bedoya & Dzul (2015), el cual aborda la elaboración de un concreto
usando agregados reciclados obtenidos de escombros de concreto y mampostería. Se
diseñaron cuatro tipos de mezclas (mezcla convencional con agregados naturales, mezclas
con 25%, 50% y 100% de agregado reciclado) para hacer una comparación entre ellas y se
empleó una relación agua/cemento (w/c) de 0.50. Asimismo, se analizaron muestras de
concreto endurecido para determinar la resistencia al esfuerzo de la compresión a 3, 7, 14,
28, 56 y 91 días; porosidad, velocidad de pulso ultrasónico y carbonatación; costo económico
en comparación con un concreto convencional; y una reseña de las políticas públicas de
Construcción Sostenible y aprovechamiento de escombros formuladas en Medellín,
Colombia. Los resultados se muestran en la tabla 11.

31
Tabla 11. Resistencia al esfuerzo de la compresión

Resistencia al esfuerzo de la compresión en MPa


Mezcla
3 días 7 días 14 días 28 días 56 días 91 días
0-R 11,35 15,60 19,26 23,51 26,84 27,39
25-R 11,15 15,33 18,90 22,91 26,35 26,83
50-R 10,82 14,93 18,55 22,28 25,71 25,93
100-R 10,10 13,89 17,33 20,33 21,92 23,02
Nota: Resistencia al esfuerzo de la compresión. Adaptado de "Concrete with recycled
aggregates as urban sustainability project", por Bedoya & Dzul, 2015.

El promedio de los seis resultados de la mezcla de concreto con 25% de ACR es del 98.03 %
en comparación con la mezcla de concreto convencional; el de la mezcla de concreto con
50% de ACR es del 95.43%; y el de la mezcla de concreto con 100% de ACR es del 86.70%.
Asimismo, se debe recalcar que en las tres mezclas de concreto con 25%, 50% y 100% de
ACR se reemplazó tanto el agregado grueso como el agregado fino. Por otro lado, las medidas
de velocidad de pulso ultrasónico en algunas mezclas fueron del orden del 98% de la mezcla
de referencia; así mismo la mezcla confeccionada con 100% de agregados reciclados, mostró
una diferencia en cuanto a la profundidad de carbonatación de tan solo 0.7 mm con respecto
a la mezcla de referencia para una edad simulada de 27 años. Por otro lado, las mezclas
confeccionadas con agregados reciclados presentan un costo muy parecido a la mezcla de
referencia, dado que, si bien consumen más cemento, el costo del agregado reciclado es
menor que el natural. En tal caso, lo que recomiendan Bedoya & Dzul (2015) en su
investigación es invertir el ahorro generado por los agregados reciclados en un aumento de
cemento en la mezcla para incrementar la resistencia al esfuerzo de la compresión y la
durabilidad.
Los autores indicaron que se confirma que los agregados obtenidos del reciclaje de
escombros, aunque presentan diferencias en algunas de sus características, pueden ser
susceptibles de emplearse como materias primas en un nuevo material para la
construcción como el concreto, pues no todas las mezclas se requieren para uso
estructural. Sin embargo, es factible elaborar concretos de uso estructural si se
observa que la mezcla con sustituciones del 25% se mantiene prácticamente igual en
su desempeño–resistencia, porosidad y costos con respecto a la mezcla de referencia,
especialmente si se tiene en cuenta que en todas las mezclas recicladas se sustituyeron
los agregados gruesos y finos (Bedoya & Dzul, 2015, p. 9)

32
1.5 Propiedades estructurales, mecánicas y de durabilidad y comportamiento del
concreto con agregados reciclados

Uno de los estudios que se revisó fue "Influence of recycled aggregates on mechanical
properties of HS/HPC" realizado por Ajdukiewicz & Kliszczewicz (2002), el cual aborda las
propiedades mecánicas del concreto estructural con ACR de alto rendimiento (RHCP). Antes
las aplicaciones de los agregados derivados de estructuras de concreto demolido eran de
importancia secundaria. Desde hace poco tiempo, la necesidad de demolición de estructuras
con concreto fuerte, como marcos de construcción o vigas de puentes, ha aparecido y creado
la fuente de agregado reciclado de una generación bastante nueva. Además de objetivos
medioambientales obvios, el reciclaje de concreto ha adquirido nuevos aspectos económicos.
Las muestras de concreto con agregados finos y gruesos triturados del concreto original de
aproximadamente 35–70 MPa, en comparación con muestras de concreto similares con uso
parcial o total de agregado natural (nuevo), fueron los temas principales de las pruebas
experimentales. El agregado obtenido de la trituración de tales estructuras retuvo algunas
capacidades de unión que pueden activarse mediante humo de sílice o aditivos de cenizas
volantes. Generalmente, tales agregados son diferentes de los naturales y, en consecuencia,
el concreto hecho con el uso de ellos tiene propiedades específicas.
Los resultados de la investigación de Ajdukiewicz & Kliszczewicz (2002) sobre las
propiedades mecánicas del concreto estructural reciclado de alto rendimiento (RHPC) se
muestran a continuación.
 La resistencia a la compresión, f´c a los 28 días, se logró por encima de 80 MPa
usando agregado reciclado del concreto original de aproximadamente 60 MPa,
usando un contenido razonable de aditivos. Las características esfuerzo-deformación
(σ – ε) en la compresión parecían muy similares para el concreto con agregado natural
y reciclado, con un módulo de elasticidad ligeramente menor en el concreto reciclado.
 Las resistencias a la tracción para mezclas con nuevos agregados fueron siempre
mayores, pero las diferencias no fueron mayores al 10% para concreto de 28 días. La
influencia de los aditivos en la resistencia a la tracción fue mucho mayor que la
influencia de la introducción de agregado reciclado.
 Con respecto al problema de la resistencia a la congelación, se afirmó que el High
Performance Concrete (HPC) hecho de agregado reciclado, cuando se sometió a
acción de congelación-descongelación, tenía una durabilidad similar o mejor en
comparación con el concreto hecho con agregado natural. Esta conclusión fue

33
respaldada por pruebas estándar con 50 ciclos de congelación y descongelación, con
un ciclo de 24 h (congelación por aire y descongelación por agua).
 Por último, las pruebas a largo plazo mostraron una mayor contracción y una fluencia
ligeramente menor en el concreto reciclado en comparación con el concreto con
agregado natural (nuevo) de resistencia similar.
Otro de los estudios que se revisó fue "Properties of recycled concrete aggregate and their
influence in new concrete production" realizado por Verian, Ashraf & Cao (2018), el cual
aborda una revisión del potencial y el desafío de usar agregado de concreto reciclado (ACR)
como sustituto del agregado natural (AN) en mezclas de concreto, así como también la
influencia de los ACR en las propiedades del concreto y el ahorro de costos en su producción.
Los resultados de resistencia a la compresión de varios concretos hechos con diferentes
cantidades de ACR indicaron que la resistencia a la compresión tiende a disminuir a medida
que aumenta la cantidad de ACR. Sin embargo, Poon et al. (2004) informaron que la
influencia del nivel de reemplazo de ACR en la resistencia a la compresión del concreto está
significativamente influenciada por la condición de humedad inicial de ACR. Dependiendo
del nivel de humedad, la resistencia a la compresión se puede reducir hasta en un 30% o
aumentar hasta en un 20% para un agregado del 100% reemplazado por ACR. Varios estudios
han informado que la tasa de desarrollo de resistencia del concreto con ACR es más alta que
la de concreto con AN, especialmente en la edad posterior (por ejemplo, 28 días) (Poon et
al., 2004; Evangelista & De Brito, 2007; Gesoglu et al., 2015; Kurad et al., 2017). Esto se
debe al remanente de cemento viejo no hidratado adherido en las superficies de partículas
ACR que reaccionan con el agua y, por lo tanto, aumenta la tasa de desarrollo de resistencia
(Kurad et al., 2017). La figura 2 muestra que los agregados secados al aire produjeron
concreto con mayor resistencia a la compresión (para concreto con AN y ACR) en
comparación con la resistencia a la compresión de los concretos hechos con agregados
secados al horno y saturados superficialmente secos (SSS) (Poon et al., 2004).

34
Figura 2. Resistencia a la compresión de concretos convencionales, con ACR, y concretos
hechos con agregados secados al horno y saturados supercialmente secos. "Properties of
recycled concrete aggregate and their influence in new concrete production", por Verian et
al., 2018.

Por otro lado, bajar la relación agua/cemento (w/c) mejora la resistencia a la compresión de
ambos concretos que contienen ACR y AN (Gesoglu et al., 2015). Asimismo, la figura 3
indica el beneficio del enfoque de mezcla en dos etapas (TSMA), desarrollada por Tam y
Tam (2008), en la producción de concreto con mayor resistencia a la compresión que el
concreto producido con el enfoque de mezcla normal (NMA). En el TSMA, el agua de mezcla
se dividió en dos porciones y se introdujo en la mezcla de concreto en diferentes momentos.
En este enfoque de mezcla, todos los agregados se mezclan durante 60 segundos y luego se
introduce la primera porción de agua en la mezcla de agregados y la mezcla continúa durante
otros 60 segundos. Después de mezclar los agregados con la primera porción de agua, se
introduce cemento en la mezcla y el proceso de mezcla continúa durante 30 segundos. Más
tarde, la segunda porción de agua se introduce en la mezcla y el proceso de mezcla continúa
durante 120 segundos. Tam et al. (2005, 2007); Tam et al., (2005) han demostrado que este
método mejora la zona de transición interfacial (ITZ) del concreto que contiene ACR. Brand
et al. (2015) combinaron TSMA y el uso de ACR saturado para mejorar la resistencia a la
compresión del concreto con ACR.

35
Figura 3. Resistencia a la compresión de concretos convencionales y con ACR bajo el
enfoque TSMA y NMA. "Properties of recycled concrete aggregate and their influence in
new concrete production", por Verian et al., 2018.

En cuanto a la resistencia a la flexión del concreto hecho con ACR, un estudio de Katz (2003)
ha indicado que es apróximadamente 10% más baja que la de un concreto con AN. La
disminución de la resistencia a la flexión del concreto que contiene ACR fue notable
especialmente cuando se utilizó agregado reciclado saturado en la mezcla de concreto (Poon
et al., 2004; Kou et al., 2011). Sin embargo, los estudios de Limbachiya et al. (2000) y Beltrán
et al. (2014) han indicado que el ACR no tiene un efecto significativo sobre la resistencia a
la flexión del concreto.

Un estudio de Katz (2003) ha indicado que la resistencia a la tracción del concreto hecho con
ACR es apróximadamente 6% menor que la de un concreto con AN. Otros estudios
mostraron que la reducción de la resistencia a la tracción en concreto que contiene ACR es
de hasta 10% cuando solo los AN gruesos fueron reemplazados por agregados gruesos
reciclados. En caso de reemplazo de AN tanto grueso como fino por ACR, la resistencia a la
tracción se redujo aún más en un 10% -20% (Hansen, 1986; ACI Committee, 2001;
Administración Federal de Carreteras, 2018). Etxeberria et al. (2007) compensaron la posible
reducción de la resistencia a la tracción debido a la incorporación de ACR agregando más
cemento (hasta 25 kg/m3) mientras se mantiene la misma cantidad de agua. Brand et al.
(2015) mejoró la resistencia a la tracción del concreto ACR a través de TSMA y utilizando
agregado saturado (apróximadamente 80% y 100% SSS).

36
1.6. Agregados

1.6.1 Definición y generalidades

Se define como agregado al conjunto de partículas inorgánicas, de origen natural o artificial,


cuyas dimensiones esta comprendidas entre los límites fijados en la Norma Técnica Peruana
(NTP 400.011:2018) y la American Society for Testing and Materials (ASTM C33-03:2003).
El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM 1627:1997) señala que el
agregado es la parte inerte del concreto, resultante de la desintegración natural, desgaste o
trituración de rocas o de otros materiales suficientemente duros, que permiten obtener
partículas de forma y tamaños estables, destinadas a ser empleadas en concretos.
La importancia del uso de los tipos y calidad correctos del agregado (árido) no se puede
subestimar. Los agregados fino y grueso ocupan cerca del 60 % al 75 % del volumen del
concreto (70 % a 85 % de la masa) e influyen considerablemente en las propiedades tanto en
estado fresco como endurecido, en las proporciones de la mezcla y en la economía del
concreto. La tabla 12 muestra las propiedades del concreto influenciadas por las
características de los agregados.

37
Tabla 12. Propiedades del concreto influenciadas por las características de los agregados

Propiedad del
Propiedad Relevante del Agregado
Hormigón
Resistencia, textura superficial, tamaño máximo, forma de
Resistencia
partícula, limpieza
Densidad, tamaño máximo, granulometría, forma de la
Peso Unitario
partícula
Módulo de Elasticidad Módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson
Módulo de elasticidad, forma, granulometría, limpieza,
Creep y Contracción
tamaño máximo, minerales arcillosos
Conductividad Térmica Conductividad térmica
Porosidad, permeabilidad, sanidad, resistencia a la tracción,
Resistencia a la
estructura de poros, grado de saturación, textura y estructura,
Congelación y Deshielo
minerales arcillosos
Resistencia a la
Dureza
Abrasión
Resistencia a la
Coeficiente de dilatación térmica
Temperatura
Reacción Álcali-
Presencia de constituyentes silíceos deletéreos
Agregado
Resistencia al Mojado y
Estructura de poros, módulo de elasticidad
Secado
Forma, graduación, tamaño máximo, procesamiento
Economía
requerido, disponibilidad
Calor Específico Calor específico

Nota: Propiedades del concreto que se ven afectadas por las características de los agregados.
Adaptado de “Unidad 3. Rocas y Agregados para Hormigones”, por Carrasco, 2013.

1.6.2. Tipos de agregados

El tipo de agregado pétreo se puede determinar, de acuerdo con la procedencia y a la técnica


empleada para su aprovechamiento. Los tipos de agregados son los siguientes:
a) Agregados Naturales: Son aquellos que se utilizan solamente después de una
modificación de su distribución de tamaño para adaptarse a las exigencias según su
disposición final.
b) Agregados de Trituración: Son aquellos que se obtienen de la trituración de diferentes
rocas de cantera o de las granulometrías de rechazo de los agregados naturales. Se incluyen
todos los materiales de canteras cuyas propiedades físicas sean adecuadas.
c) Agregados Reciclados: Según la NTP (400.011:2008) se define como el agregado
procedente de tratamientos de materiales inorgánicos obtenidos de los procesos de

38
construcción y demolición, como ciertas escorias que son potencialmente utilizables y
reciclables.
d) Agregados Marginales: Los agregados marginales engloban a todos los materiales que
no cumplen alguna de las especificaciones de las normas vigentes.

1.6.3. Clasificación de los Agregados

Desde un punto de vista práctico, los agregados se pueden clasificar en tres tipos:
clasificación por peso por unidad de volumen o densidad, por su naturaleza petrológica y por
su composición granulométrica como lo indica la NTP (400.011:2008).

1.6.3.1 Clasificación por peso por unidad de volumen o densidad

a) Normales: Son aquellos agregados de uso más común y general que se utilizan en el 90%
de las construcciones Su peso unitario se encuentra entre 1000-1800 kg/m3.
b) Livianos: Son aquellos agregados que tienen un peso unitario por debajo de 1000 kg/m3
y se encuentran en un rango de 700-800 kg/m3 y con su uso se obtienen concretos livianos.
c) Pesados: Son aquellos agregados que tienen un peso unitario por encima de 2000 kg/m3
y provienen de rocas que contienen elementos pesados. Con su uso se obtienen concretos
pesados para pantallas contra radiaciones.

1.6.3.2 Clasificación por su naturaleza petrológica

Desde un punto de vista práctico, los agregados se pueden clasificar en tres grandes grupos:
agregados calizos, agregados silíceos y agregados ígneos y metamórficos.
a) Agregados Calizos: La roca caliza es muy común, abundante y económica en los procesos
de trituración, se emplea generalmente en todas las capas de los firmes, exceptuándose en
algunas ocasiones como agregado grueso en las capas de rodadura, debido a la facilidad que
tiene de pulimentarse en condiciones de servicio, su carácter es básico, presenta por lo regular
menores problemas de adhesividad, es decir, de afinidad con los ligantes asfálticos.
b) Agregados Silíceos: Los agregados silíceos procedentes de trituración de gravas naturales
es otro material de amplia utilización en las capas de los firmes. Se extraen de yacimientos
granulares, en los que las partículas de mayor tamaño se separan por cribado y a partir de
ellas por golpes sucesivos, se obtienen fracciones de menor tamaño, con una angulosidad
tanto mayor cuantas más caras de fractura presenten.

39
c) Agregados Ígneos y Metamórficos: Son materiales que por sus características resultan
muy adecuados para utilizarlos como agregado grueso en las capas de rodadura. Pueden
incluirse en este grupo los basaltos, gabros, pórfidos, granitos, cuarcitas, etc.

1.6.3.3 Clasificación por su granulometría NTP (400.011:2008)

Según la NTP (400.011:2008) publicada por INDECOPI, los agregados se clasifican de


acuerdo con su granulometría y estos pueden ser agregado grueso o agregado fino. En la tabla
13 se muestran los tamaños nominales de acuerdo con los tamices a utilizar para el análisis
granulométrico.

Tabla 13. Tamices a utilizar para realizar el análisis granulométrico

Tamices
Agregado
Normalizados
150 um N°100
300 um N°50
600 um N°30
FINO
1.18 mm N°16
2.36 mm N°8
4.75 mm N°4
9.50 mm 3/8
12.5 mm 1/2
19.0 mm 3/4
25.0 mm 1
37.5 mm 1 1/2
GRUESO
50.0 mm 2
63.0 mm 2 1/2
75.0 mm 3
90.0 mm 3 1/2
100.0 mm 4

Nota: Tamaños nominales de acuerdo a los tamices a utilizar para el análisis granulométrico.
Adaptado de “Definición y clasificación de agregados para uso en morteros y hormigones
(concretos)” por INDECOPI, 2008.

1.7. Propiedades físicas de los agregados de concreto reciclado

Las propiedades físicas de los agregados de concreto reciclado, depende de las características
del concreto, fuente del cual son extraídos. Como fue indicado previamente, los agregados
producto de demoliciones tienen una mayor variabilidad en sus características y por tanto
existe una mayor variación en sus propiedades.

40
1.7.1. Granulometría

La granulometría de los agregados de concreto reciclado varía según el proceso de trituración


que se realice, pudiéndose seleccionar mediante pequeños ajustes en la apertura de las
trituradoras. “El porcentaje de agregado grueso que se obtiene puede variar entre 70% y 90%
del agregado total producido” (Monje & Rodríguez, 2016, p. 28). Este porcentaje depende
además del tamaño máximo del agregado grueso de concreto reciclado producido y de la
composición del concreto original. “La fracción gruesa posee una curva granulométrica
adecuada, que se puede englobar dentro de los límites granulométricos que recomiendan
algunas normas internacionales para el empleo de agregado grueso en concreto estructural”
(Monje & Rodríguez, 2016, p. 28)
En general, las granulometrías de los agregados de concreto reciclado se sitúan dentro de los
límites que fijan las diferentes recomendaciones tanto para agregado natural como para
agregado de concreto reciclado. El módulo granulométrico del agregado de concreto
reciclado, para un mismo tamaño máximo del agregado, presenta pequeñas variaciones
dependiendo principalmente del sistema de trituración empleado y en menor medida de la
calidad del concreto original. En principio, el agregado de concreto reciclado genera finos
durante su manipulación debido a la aparición de pequeñas partículas de mortero que se
desprenden, la presencia de estas partículas en la superficie del agregado puede originar
problemas de adherencia entre éste y la pasta de cemento, además de provocar un aumento
de la cantidad de agua de amasado necesaria. Por otra parte, después de obtener la fracción
gruesa en el agregado de concreto reciclado, éste sigue presentando pequeños porcentajes de
arena (partículas menores de 4mm) debido a la disgregación que sufre el agregado al
manipularse. Los valores más frecuentes oscilan entre 0,5-2%. Así, las recomendaciones de
la International Union of Laboratories and Experts in Construction Materials, Systems and
Structures (RILEM Recommendation:1994) y las especificaciones de Hong Kong para la
utilización de agregado de concreto reciclado, establecen un límite del 5% para el contenido
de partículas de tamaño inferior a 4mm en el agregado de concreto reciclado (Fong, Yeung
& Poon, 2004).

1.7.2 Forma y textura superficial

Otras de las propiedades físicas importantes en los agregados de concreto reciclado (ACR)
son su forma y gradación. La forma de los agregados tiene un papel importante en la
trabajabilidad de las mezclas de concreto. Los agregados naturales cuando son extraídos de

41
canteras tienen una forma angular. El ACR debido al mortero residual adherido puede tener
bordes suavizados con respecto al agregado original.
La presencia del mortero que queda adherido a los agregados del concreto original provoca
que la textura de los agregados de concreto reciclado sea más rugosa y porosa que la de los
agregados naturales como consecuencia del proceso de trituración. No obstante, el
coeficiente de forma del agregado de concreto reciclado es similar al que puede presentar el
agregado natural.
Los estudios que han empleado el método del índice de partículas planas y alargadas, ASTM
(D4791-10:2010), para determinar la forma del agregado grueso han encontrado diferencias
entre el agregado natural y el agregado de concreto reciclado, siendo menor el valor del índice
en el caso del agregado de concreto reciclado. Esto puede deberse a que el mortero que queda
adherido en las caras planas que presentan las partículas tienden a aumentar el espesor de las
partículas con forma plana y alargada, disminuyendo así el porcentaje de estas. Se ha
empleado la microscopía óptica para evaluar la forma del agregado, observando que las
partículas del agregado de concreto reciclado presentan una forma más redondeada. Sin
embargo, otros estudios que han valorado la forma del agregado a través del índice de
angulosidad concluyen que las partículas del agregado de concreto reciclado son más
angulosas. Esta desigualdad en resultados y conclusiones de diferentes estudios puede
deberse a la influencia de la calidad del concreto de origen sobre la forma, ya que los
agregados de concreto reciclado tienden a ser más redondeados cuanto mayor es la relación
agua/cemento del concreto original y por lo tanto menor la resistencia del mortero.
Generalmente son las fracciones de menor tamaño del agregado grueso las que presentan una
forma más desfavorable tanto utilizando como referencia el coeficiente de forma como el
índice de partículas planas y alargadas.

1.7.3 Densidad y absorción

El mortero residual adherido en los agregados de concreto reciclado (ACR) es uno de los
factores que afecta su densidad, porosidad y absorción. La densidad de los ACR es
generalmente menor que la de los agregados naturales. Esto teniendo en cuenta que el
mortero adherido es menos denso que la roca subyacente. En un estudio de McNeil & Kang
(2000) se ha demostrado que la densidad de los ACR en su condición saturado y
superficialmente seco es aproximadamente un 7 – 9% menor que la de los agregados
naturales (AN). Igualmente se han reportado densidades aparentes de 2390 y 2890 kg/m3 para
ACR y AN respectivamente con una diferencia del 17%.

42
En cuanto a la absorción, los agregados naturales, tienen una menor absorción debida a una
porosidad más baja. El mortero adherido en los ACR es la zona más debil de los mismos,
puesto que su estructura porosa y el agrietamiento causado por los procesos de trituración
durante su reciclaje permiten mantener una mayor capacidad de agua en sus poros con
respecto a los AN y debilitan la capacidad de soportar grandes esfuerzos de compresión y,
por tal razón, afectan el desempeño mecánico del compuesto (Mardani et al., 2014; McNail
& Kang, 2013; Behera et al., 2014).
No obstante, la nueva interfase es también una zona crítica, ya que según Behera et al. (2014);
Wang et al. (2013); Shayan & Xu (2003); Tam et al., (2009); Khoshkenari et al., (2014) y
Leite et al., (2013) la estructura porosa de este mortero antiguo podría liberar parte del agua
absorbida luego de saturarse, generar un incremento de la relación agua/cemento de esta zona
y provocar la disminución de las resistencias para afectar directamente el compuesto. En la
figura 4 se muestran factores como el agua libre, el mortero adherido, la porosidad y las
diversas grietas y fallas presentes en los agregados reciclados, los cuales causan una
disminución en la resistencia a la compresión de concretos elaborados con ACR.

Figura 4. Factores que afectan la resistencia a la compresión en concretos elaborados con


agregado de concreto reciclado. Adaptado de “Comportamiento en estados fresco y
endurecido de un concreto autocompactante, adicionado con escoria de carbón, y elaborado
con agregado grueso de concreto reciclado”, por Robayo et al., 2014.

En el mismo estudio de McNeil & Kang (2000) se encontraron valores de absorción para los
agregados naturales de 0,5 a 1% y valores de absorción entre 4 y 4,7% para los ACR en su
condición saturado y superficialmente seco. Estas diferencias en los valores de absorción
entre agregados naturales y ACR implican un control más estricto tanto en los diseños de
mezcla como en los asentamientos de los concretos con ACR, puesto que los agregados
pueden tomar agua de la mezcla, lo cual se traduce en una pérdida de manejabilidad de la

43
misma y una alteración en la relación agua/cemento. Estas propiedades físicas son de vital
importancia para establecer límites en la absorción, densidad y porosidad para su uso en
concreto estructural.

1.7.4. Ensayo de abrasión de Los Ángeles

El agregado de concreto reciclado presenta un elevado desgaste en la máquina de los ángeles,


ya que en el ensayo se elimina todo el mortero que queda adherido al agregado, además de
la pérdida de peso propio del agregado natural. En una investigación de Arriaga (2013) se
encontró un desgaste promedio en la máquina de los ángeles del 45% frente a un 25% de la
muestra patrón. El valor esperable del coeficiente de los ángeles del agregado de concreto
reciclado puede situarse en un rango muy amplio de 25-42%, dependiendo entre otros
factores del tamaño de las partículas, del mortero adherido, de la calidad y resistencia del
concreto original, así como del propio coeficiente de los ángeles del agregado natural que
contenga. El concreto con una resistencia superior sufre menos desgaste. Como señala Jordan
& Viera (2014) a “la abrasión Los Ángeles es mayor cuando la resistencia del concreto
original es menor debido a la menor resistencia de mortero adherido” (p. 63). De acuerdo con
la norma ASTM (C33-03:2003), Standard Specification for Concrete Aggregates, los
requisitos de propiedades físicas del agregado grueso para concreto señalan que el límite
máximo permisible para la pérdida por el ensayo de abrasión de Los Angeles es de 50%. De
acuerdo con las normas británicas British Standards (BS882:1992 & BS1201:2005), la
pérdida de acuerdo con el ensayo de abrasión de Los Angeles no debe exceder del 45%.
Según EHE-98 (Instrucción Española del Hormigón Estructural), la resistencia del agregado
al ensayo de abrasión de Los Angeles debe ser inferior al 40%.

1.7.5. Propiedades químicas de los agregados de concreto reciclado

Es importante conocer las propiedades químicas de los agregados de concreto reciclado,


puesto que estas no son conocidas con exactitud. Dos de las propiedades químicas más
importantes de los agregados de concreto reciclado son:

● Reacción álcali-sílice: Es una reacción expansiva entre las formas reactivas de sílice
en los agregados y los álcalis como el óxido de sodio y potasio presentes en la mezcla
de cemento quienes en condiciones de temperatura y humedad pueden reaccionar con
ciertos minerales, produciendo un gel expansivo que induce, de este modo,
fenómenos de fisuración del agregado y de la pasta de cemento. Por lo general, para

44
que se produzca esta reacción es necesario contenidos de álcalis del orden del 0.6%
temperaturas ambientes de 30°C y humedades relativas de 80% y un tiempo de 5 años
para que se evidencie la reacción (Jordan & Viera, 2014). En las normas ASTM C227,
ASTM C289, ASTM C-295 se encuentran los ensayos de laboratorio para evaluar
estas reacciones y que permiten obtener información para calificar la reactividad del
agregado.
● Reacción álcali-carbonato: Es una reacción entre los álcalis del cemento y rocas
carbonatadas, entre ellas la dolomita calcítica y las calizas dolomíticas, que estan
presentes en algunos agregados de concreto reciclado. Esta reacción produce
expansiones y fisuraciones nocivas en el concreto. Los procedimientos para la
evaluación de esta característica se encuentran normalizados en la norma ASTM C-
586 (Jordan & Viera, 2014).

En el caso de los agregados provenientes de concreto sobrante, existe una menor


incertidumbre en el contenido de cloruros, sulfatos y álcalis presentes, toda vez que sus
propiedades son muy similares a las del agregado natural del concreto sobrante. Inicialmente
cuando fue introducido el uso de concretos con agregados reciclados, la reacción álcali
agregado en estos concretos fue considerada un problema. Sin embargo, investigaciones
mostraron que los agregados naturales y los ACR eran muy similares en cuanto a la reacción
álcali-agregado. Es importante analizar el contenido del ion cloruro, cuando el concreto
original proviene de estructuras marinas o ha sido sometido a sales presentes en el medio
ambiente, ya que podrían convertirse en una fuente potencial de cloruros para el nuevo
concreto fabricado con ACR, que sumado a otras fuentes de cloruros podría no dar
cumplimiento con los límites establecidos en las normas técnicas vigentes para determinar
los niveles máximos permitidos de cloruros en el concreto. (Cement & Concrete Association
from New Zeland, 2011). También el contenido de cloruros puede ser alto cuando se
dosificaron aditivos acelerantes en el concreto de origen.

1.8. Consideraciones sobre el diseño de mezcla y ejecución en obra de concreto con


agregado grueso de concreto reciclado

El concreto con agregado de concreto reciclado se realiza a base de diferentes diseños de


mezcla, con trabajos de ingeniería y por esta condición están sujetos a cambios constantes en
la relación agua-cemento y también en el porcentaje de agregados con el fin de optimizarlo.
Para la elaboración del concreto de agregado reciclado se debe tener en cuenta que este

45
proceso implica el diseño, elaboración, colocación, curado y protección, de los cuales
depende si este concreto satisface los requisitos de comportamiento bajo las condiciones
particulares de su uso.
Esto conlleva a investigar en la elaboración de un concreto reciclado que cumpla con todas
las especificaciones mencionadas y que, además, se incorporen nuevos materiales que
mejoren las propiedades de dicho elemento.
1.8.1 Dosificación

Para la dosificación del concreto con agregado grueso reciclado, en principio se pueden
emplear los métodos convencionales de dosificación, aunque se han desarrollado algunas
experiencias específicas respecto a la utilización de agregados de concreto reciclado.

1.8.1.1 Contenido de agua

Para determinar el contenido de agua de la dosificación de concreto con agregado grueso de


concreto reciclado, hay que tener en cuenta que la absorción de agua es mucho mayor en los
agregados de concreto reciclado que en los convencionales, debido entre otros factores, al
mortero adherido a los agregados originales. Para asumir este incremento en la demanda de
agua se puede presaturar el agregado o incrementar el agua de mezclado; también es posible
corregir este efecto mediante la utilización de aditivos.

1.8.1.2 Contenido de cemento

En principio, los tipos de cemento utilizados serán los mismos que se emplearían en un
concreto convencional para las mismas prestaciones. Debido a la menor calidad del agregado
de concreto reciclado, para mantener la misma resistencia y consistencia, el concreto con
agregado grueso de concreto reciclado necesitará un mayor contenido de cemento en su
dosificación.

1.8.1.3 Relación agua/cemento

Como punto de partida, para un porcentaje de agregado de concreto reciclado reducido se


puede considerar inicialmente que la relación agua/cemento necesaria para alcanzar una
categoría resistente será la misma para el concreto convencional y el concreto con agregado
grueso de concreto reciclado; aunque en la práctica, para sustituciones por encima del 50%,
se deberá ajustar la relación agua/cemento en el concreto preparado con agregados de
concreto reciclado mediante los ensayos correspondientes. En general, para una misma

46
resistencia, y sustitución total, la relación agua/cemento necesaria en el concreto con
agregado grueso de concreto reciclado es menor que la del concreto convencional. Por otro
lado, las relaciones agua-cemento especificadas en la tabla 14 se calculan usando el peso del
cemento que cumpla con la NTP 334.009, 334.082 y 334.090, más el peso de las cenizas
volantes y otras puzolanas que cumplan con la NTP 334.104, el peso de la escoria que cumpla
con la norma ASTM C 989 y la microsílice que cumpla con la NTP 334.087 si las hay (Norma
E.060 Concreto Armado, 2009).

Tabla 14. Requisitos para condiciones especiales de exposición

Relación máxima agua -


f’c mínimo (MPa) para
Condición de la material cementante (en
concretos de peso normal
exposición peso) para concretos de
o con agregados ligeros
peso normal
Concreto que se pretende
tenga baja permeabilidad 0.50 28
en exposición al agua.
Concreto expuesto a ciclos
de congelamiento y
deshielo en condición 0.45 31
húmeda o a productos
químicos descongelantes.
Para proteger de la
corrosión el refuerzo de
acero cuando el concreto
está expuesto a cloruros
provenientes de productos 0.40 35
descongelantes, sal, agua
salobre, agua de mar o a
salpicaduras del mismo
origen.

Nota: Requisitos para condiciones especiales de exposición del concreto. Adaptado de


“Norma E.060 Concreto Armado”, por Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
2009.

1.8.1.4 Dosificación del agregado de concreto reciclado

Las propiedades del concreto fabricado con agregados de concreto reciclado tienden a
empeorar a medida que aumenta el porcentaje de sustitución. En la práctica, los valores
aconsejables de sustitución llegan hasta el 50%. Esto se recoge en diferentes normativas,
estableciéndose limitaciones a su dosificación. Según RILEM, se puede emplear una
proporción de hasta un 20% de agregado de concreto reciclado sin ninguna limitación en su

47
resistencia y su aplicación, siempre que el contenido de material cerámico sea inferior al
10%. La normativa belga describe parámetros parecidos a estos, estableciendo limitaciones
a la absorción.
La norma alemana Deutsches Institut für Normung (DIN1045:2001), permite un empleo de
hasta un 5% en peso de agregado reciclado sin establecer restricciones adicionales al
concreto; según el ambiente de aplicación esta norma establece ciertas limitaciones en
relación con los porcentajes de sustitución.
En la mayor parte de las experiencias realizadas, no se ha considerado el empleo de agregado
fino de concreto reciclado por las deficientes prestaciones que suele proporcionar, debido a
sus características, que difieren en gran medida de las que posee el correspondiente agregado
natural: elevada presencia de contaminantes, dificultad en el control del agua libre, acusadas
pérdidas de resistencia y elevada absorción de agua con consecuencias negativas para las
características del nuevo concreto.

1.8.1.5 Aditivos

1.8.1.5.1 Plastificante

La utilización de aditivos plastificantes que cumplan con la norma ASTM C 494 Tipo A y
Tipo F, en las dosificaciones de concretos con agregados de concreto reciclado, al igual que
en los convencionales, permite mejorar considerablemente la trabajabilidad del concreto,
reduce la demanda de agua considerablemente, disminuye las retracciones y el riesgo de
cangrejeras, facilita el bombeo y colocación del concreto a mayores alturas y a distancias
más largas, y disminuye los tiempos de vibrado del concreto. Por otro lado, este aditivo le
brinda características importantes y fundamentales para el caso del concreto con agregado
reciclado, puesto que aumenta su resistencia inicial hasta un 80% aproximadamente,
incrementa la resistencia final del concreto en un 40% aproximadamente a los 28 días de
edad, aumenta considerablemente la impermeabilidad del concreto, aumentando su
durabilidad y genera gran economía en los diseños por la reducción de cemento alcanzable.

1.8.2. Mezclado

Se encuentran distintas experiencias en las que se han empleado diferentes métodos de


mezclado del concreto preparado con agregado grueso de concreto reciclado, distinguiéndose
unos de otros en la necesidad de pre-saturar el agregado, o bien de su premezclado en seco,
encontrándose ventajas e inconvenientes para cada uno de ellos. Estas alternativas son

48
adecuadas para altos porcentajes de sustitución. En el caso de porcentajes reducidos de
agregado de concreto reciclado, el procedimiento de fabricación puede ser el mismo que en
un concreto convencional.
En lo relativo a la resistencia a la compresión del concreto endurecido, no hay diferencias
apreciables entre los agregados secos y los saturados con superficie seca, siempre que la
relación agua/cemento efectiva de los dos concretos sea la misma. Sin embargo, en los
concretos fabricados con agregados de concreto reciclado previamente saturados disminuyen
los valores de consistencia y las variaciones en la manejabilidad.

1.9. Propiedades del concreto reciclado en estado fresco

Debido al mortero adherido en los ACR, se ha encontrado que la densidad del concreto en
estado fresco es menor que la correspondiente al concreto fabricado con agregados naturales.
En cuanto a la trabajabilidad de las mezclas realizada con agregados de concreto sobrante,
normalmente se requiere un pequeño ajuste en la cantidad de cemento para compensar la
cantidad de agua adicional demandada por la mezcla. En contraste las mezclas fabricadas
con ACR proveniente de demolición de estructuras al tener una textura más áspera
normalmente tienen una demanda de agua más alta.
El contenido de aire atrapado en la mezcla de concreto fabricado con ACR, es generalmente
más alto que el del concreto con agregado natural, razón por la cual se deben tomar las
precauciones en el diseño de mezcla para lograr el contenido de aire deseado en este tipo de
concretos.
Como aparece reflejado en la guía práctica para el uso de agregados reciclados en concretos
nuevos de la Asociación de Cemento y Concreto de Nueva Zelanda, en la medida que se
aumenta el porcentaje de reemplazo del ACR, las mezclas de concreto se vuelven más
ásperas, menos cohesivas y tienen una exudación más alta. Adicionalmente es necesario
incrementar el contenido de cemento. (Desai & Limbachiya, 2006).
En investigaciones realizadas por Zhang, Munn & Ingham (2009) se han encontrado que los
concretos con ACR cuyos agregados provienen de concretos de más altas resistencias a la
compresión, tiene una pérdida mayor de asentamiento.

49
1.10. Propiedades del concreto reciclado en estado endurecido

1.10.1. Resistencia a la compresión

Varias investigaciones como “Influence of recycled concrete aggregates on strength


properties of concrete”, “Mechanical and durability properties of recycled concrete aggregate
for normal strength structural concrete” y “Concrete with recycled aggregates as urban
sustainability project” han demostrado que la calidad, resistencia y especificaciones del
concreto usado para la fabricación del agregado reciclado, tiene influencia significativa en
las características y propiedades del concreto con agregados de concreto reciclado (ACR).
De igual manera la cantidad de agregados reciclados usados en los diseños, así como sus
propiedades inciden en el comportamiento del concreto con ACR.
Cuando se usa concreto de alta resistencia, proveniente de la demolición de estructuras para
la fabricación del ACR, se logran resistencias a la compresión más altas en el concreto con
ACR.
En concreto con agregados naturales, uno de los factores que influye en la resistencia de la
matriz agregado-cemento, es una zona delgada porosa que se forma en la interfase pasta-
agregado llamada “zona de transición interfacial”. En concreto con agregado reciclado se
presentan dos zonas de transición de este tipo: una formada entre el mortero adherido y el
agregado original y la otra entre el mortero adherido y la nueva pasta de cemento.
Generalmente los ACR tienen mayor influencia que los agregados naturales en las
propiedades del concreto, debido a una mayor cantidad de microgrietas y la presencia de una
estructura débil entre el mortero adherido a los ACR.

1.10.2. Módulo de elasticidad

El principal factor que afecta el módulo de elasticidad de concreto con ACR, es el módulo
de elasticidad del agregado en sí mismo. Ya que los agregados de concreto reciclado son más
propensos a la deformación que los agregados naturales, la debilidad del ACR reduce el
módulo de elasticidad del concreto cuando el ACR es usado en mezclas de concreto.
(Exteberria, Vásquez & Marí, 2007)
Varios investigadores han mostrado que existe una reducción en el módulo de elasticidad en
concretos con ACR, y dicha reducción es más alta en la medida que se aumenta el porcentaje
de reemplazo de agregados reciclados en la mezcla. Dicha reducción puede variar entre un
6% a un 33% cuyo valor se ve influenciado por las diferentes propiedades del agregado

50
usado. En un estudio llevado a cabo por Maruyama (2004) se encontró que el módulo de
elasticidad del concreto con ACR se reducía en un 20%.

1.10.3. Durabilidad

La durabilidad del agregado de concreto reciclado (ACR) puede verse influenciada por la
proporción de reemplazo de agregados gruesos, la edad del concreto, la relación agua
cemento (w/c) y el contenido de humedad. Por lo general, una relación de agua cemento más
baja genera una mezcla de concreto más duradera y económica.
Según menciona el código ACI 318-08 (2008), la durabilidad de un concreto de calidad se
caracteriza por su resistencia al intemperismo, ataques químicos, abrasión y cualquier otro
proceso que generen deterioro del concreto.
Entre los factores que logran afectar el comportamiento de un concreto son el congelamiento
y el descongelamiento, ya que generan esfuerzos dentro del concreto al variar el volumen de
poros por el cambio de fase del agua tanto en el cemento como en los agregados; un ambiente
químico abrasivo al estar expuesto a zonas con concentraciones altas de sulfatos o cloruros
que llegan a generar esfuerzos internos y externos si no se logra un flujo correcto de químicos
ajenos al concreto; la abrasión que puede ser generada de manera física o química llegando
a desgastar el elemento y que logra disminuir el área útil en servicio del concreto llegando a
afectar su correcto desempeño y dando paso a que otros factores afecten su comportamiento;
la corrosión de metales en el concreto que se debe a la oxidación del acero del concreto
armado, provocando que este mismo aumente en volumen y se generen esfuerzos internos y
por ende aparezcan microgrietas dentro del elemento; y finalmente reacciones químicas en
los agregados debido al origen del cual se extraen estos elementos generando impactos
negativos al concreto.
El concreto de agregados reciclados es menos duradero debido al alto volumen de poros que
conlleva a una alta permeabilidad y absorción de agua que presenta el agregado reciclado.
La alta absorción de agua se debe a la adherencia de la pasta de cemento en la superficie del
agregado. Sin embargo, este efecto puede ser contrarrestado al lograr condiciones de
superficie seca saturada (SSS) antes de mezclar y la utilización de cementos puzolánicos.
Cabe resaltar que es importante controlar la absorción y mejorar las propiedades del concreto
de agregados reciclados en la etapa de diseño de la mezcla ajustando el agua de mezcla que
será absorbida por el agregado reciclado.

51
1.11. Huella de carbono

El concreto a nivel mundial es uno de los materiales más usados en el mundo en el cual su
explotación, manufactura y desarrollo en la industria es equivalente al desarrollo del país por
lo cual la población se ve reflejada en un mejor entorno dentro de la sociedad. En muchos
países el rubro de la construcción y, por ende, el uso de concreto representa un porcentaje
considerable dentro de los países. Su uso es tan masificado que se asegura que “El concreto
es superado solo por el agua en volúmenes totales que la sociedad consume anualmente”
(IEA, 2009) en la cual se estima que el uso de concreto anual se aproxima a 25 gigatones.
Ante estas cifras planteadas por la Agencia Internacional de Energía y por diversos estudios
sobre el uso masivo del concreto y de diversos materiales en el rubro de la construcción,
surge la duda sobre cómo se puede cuantificar el impacto que esta actividad genera en el
medio ambiente y no solo esta, sino que se llega a la conclusión de cómo afecta cualquier
actividad humana en el medio ambiente y como el ser humano impacta positiva o
negativamente en la naturaleza y en su entorno.
Para lograr englobar en un concepto los efectos de las actividades humanas dentro de los
distintos ecosistemas se utiliza el término de “Huella de carbono” pero de igual manera tal
como nos señala la revista Environmental, Science and Technology “la definición de "huella
de carbono" es sorprendentemente vaga dado el crecimiento en el uso del término en la última
década. El término en sí está arraigado en la literatura de huella ecológica” (Matthews,
Hendrickson, & Weber, 2008), el cual tiene sus orígenes en la cantidad porción de área de
tierra destinada para el uso de alguna actividad productividad humana.
El desarrollo de la terminología permitió el desarrollo de protocolos estandarizados a nivel
mundial dirigidos a la cuantificación de la huella de carbono los cuales en su mayoría son
clasificados en niveles que permiten diferenciar el alcance del estudio respecto a la cantidad
de CO2 de ciertas actividades humanas. El primer nivel consiste en las emisiones directas de
las actividades humanas o de las organizaciones como son las emisiones de plantas
industriales o de vehículos de transporte de carga o personas, el segundo nivel amplia el
limite incluyendo los insumos energéticos de la organización respecto a combustibles y
energía, y finalmente el ultimo nivel permite ampliar a actividades indirectas (Matthews,
Hendrickson, & Weber, 2008). Para entender mejor el desarrollo y la cuantificación de la
huella de carbono se descubrió que no solo era entender un proceso individual en la industria,
sino que era visualizar de manera macro los subprocesos desde el inicio hasta el fin de un
proceso y de un conjunto de procesos. Mediante el metodo de el uso del Life Cycle

52
Assesment (Evaluación de Ciclo de Vida), se permitió analizar los impactos negativos que
se ocacionan al realizar alguna actividad.

1.11.1. La metodología de ciclo de vida (Life Cycle Assesment)

La metodología del ciclo de vida (LCA) es una metodología con respaldo internacional, la
cual tiene como objetivo evaluar el desempeño y los efectos ambientales producidos por
algún servicio, proceso o producto durante todo su ciclo de vida. De igual manera, esta se
utiliza como una herramienta para ofrecer una alternativa de diseño, para reducir el impacto
ambiental de un edificio, al calcular su consumo de recursos y energía y las emisiones
ambientales por producto, como el CO2, durante el ciclo de vida de un edificio. (Lee, Tae, &
Shin, 2009). La metodología aplicada al análisis e impacto en la elaboración de edificaciones
se utiliza para el cálculo del consumo del mismo. Dentro un edificio se puede calcular el
consumo de recursos y energia, de igual manera la producción de CO2 en sus distintas etapas.
Esta metodología se encuentra a veces limitada a ciertos paises, ya que no todos los paises
generan una investigación y obtención de datos para la realización del análisis según la
metodología Life Cycle Assessment como nos menciona Lee "Es difícil utilizar LCA
completamente como se prentendía, por falta de una metología de cálculo generalizada, y
una base de datos insuficiente, y se limita principalmente a cálculos para análisis de
inventario de consumo (LCI) de energia y emisiones de subproductos ambientales como CO”
(Lee et al., 2009). En la actualidad, en el Perú no existe un banco de información que
contenga ratios sobre inventario de ciclo de vida de las diveras industrias.
Según la International Energy Agency (IEA), “La industria de cemento coproduce
aproximadamente el 5% de CO2 producido actualmente por el hombre respecto a emisiones
globles” (IEA, 2009). Por otro lado, el enfoque que brinda la metodología LCA es
particularmente importante dado el alto volumen de uso de concreto y la creciente
importancia de las decisiones de infraestructuras ambientalmente sostenibles. (Petek Gursel,
Masanet, Horvath, & Stadel, 2014).
“La utilidad de un LCA depende en gran medida de la precisión y exhaustividad de su
inventario de ciclo de vida (LCI), en el que se compilan los datos sobre las entradas y salidas
de masa y energía en los diversos procesos del ciclo de vida” (Petek Gursel et al., 2014).
Diversos autores plantean la posibilidad de medir estas cifras en la cual por estudios
cualitativos o cuantitativos se calculan las actividades humanas en base a la cantidad de CO2
que producen las mismas. Estos estudios tienen como finalidad un desarrollo técnico que

53
permita a las empresas entender los procesos que se van a desarrollar y las consecuencias que
estos pueden traer.
Para el desarrollo de la metodología de análisis de impacto ambiental se hace uso de
programas especializados, los cuales estan diseñados para el cálculo de los productos y
subproductos que en su conjunto generan un efecto ambiental tanto positivo o negativo, los
cuales son generados por un proyecto o proceso.
Los programas funcionan de manera analítica en la cual separan cada etapa del ciclo de vida
del proyecto para el análisis inidividual de procesos y subprocesos. Estos son diseñados para
el trabajo por cada etapa debido al uso de un material individual y el cual difiere entre
proyectos. Además, los mismos cumplen requisitos para satisfacer las técnicas de estimación
usada para LCA aplicada a un proyecto de edificación. Para entender el funcionamiento y
requisitos, Lee, Tae & Shin (2009) nos explica el procedimiento de la siguiente manera:
● En primer lugar, se debe incluir el ciclo de vida del edificio y dividirlas en sus etapas
de construccion, la etapa de operacion y mantenimiento y la etapa de demolición y
desmantelamiento.
● En segundo lugar, los resultados del LCA se expresan de diversas maneras en funcion
de lo que se analiza como es el consumo de energia, emisiones de subproductos del
calentamiento global, reciclabilidad y reutilizacion de materiales.
● En tercer lugar, se debe delimitar el proposito y el alcance del LCA. De igual manera,
se limita a los recursos y materiales de construcción usados para la edificación.
Para el análisis hay una gran cantidad de programas especializados en la metodología del
impacto ambiental como son Eco Quantum (HOL), IVAM (HOL/EU), SimaPro (HOL),
Athena (CAN), Sib LCA, Bousted (UK), entre otros. Athena LCA Impact Estimator for
Buildings es el software más usado en América porque contiene la base de datos más
completa sobre procesos y productos de las distintas industrias.
Las estructuras de estos distintos programas ambientales se caracterizan por la forma en que
son presentados y en la forma en que trabaja, tal como lo indica Lee, Tae & Shin (2009), en
primer lugar, se caracterizan por la presentacion del ciclo de vida de un edificio, el cual es
dividido en etapas de construcción, mantenimiento y operación, y demolición y
desmantelamiento. En segundo lugar, debe abordarse el tema del análisis para el LCA por
cada etapa del ciclo de vida mediante el uso de inventarios de ciclo de vida (LCI).
El inventario del ciclo de vida (LCI) de los edificios es particularmente complejo e inexacto
debido a los múltiples tipos de componentes y procesos involucrados (Anand & Amor, 2017).
Hay muchos factores que contribuyen a los flujos de entrada y salida de las diferentes fases

54
del LCI de un edificio (Wu et al., 2012), como varias fuentes de bases de datos, condiciones
climáticas, tamaño de edificios, vida útil de los edificios, métodos de fabricación de
materiales y la idoneidad de los métodos de construcción. En la figura 5, se muestra el
funcionamiento de la metodología del inventario del ciclo de vida (LCI) en el programa
Athena.

Figura 5. Funcionamiento del Impact Estimator for Buildings. Adaptado de “Athena Guide
to Whole-Building LCA in Green Building Programs” por Athena Sustainable Materials
Institute, 2014.

1.11.2 Elementos del Análisis de Ciclo de Vida

Para lograr el correcto desarrollo de una evaluación de ciclo de vida, la norma ISO 14041
nos aconseja seguir estos pasos:
1. Definir el objetivo y el alcance
2. Crear el inventario de ciclo de vida (Life Cycle Inventory)
3. Evaluar los impactos ambientales
4. Interpretar resultados.
Para poder entender el ciclo de vida de un proyecto de edificación hay que aprender a
diferenciar sus procesos y subprocesos. Desde que se aplicó a edificios en la década de 1990,
el LCA se ha utilizado en muchos casos para evaluar los impactos ambientales de un edificio
durante su vida útil, que típicamente incluye extracción de materia prima, fabricación,

55
construcción, operación, mantenimiento, reparación, reemplazo y demolición (Khasreen,
Banfill & Menzies, 2009).
Para lograr realizar un estudio y analisis de impacto ambiental, primero hay que explicar el
componente básico que es el inventario de ciclo de vida. El inventario de ciclo de vida esta
definido como un seguimiento detallado de todos los flujos dentro y fuera del sistema de
producto, incluidos los recursos o materiales sin procesar, la energía por tipo, el agua y las
emisiones al aire, el agua y la tierra por sustancia específica. Este tipo de análisis puede ser
extremadamente complejo y puede involucrar docenas de procesos de unidades individuales
en una cadena de suministro (por ejemplo, la extracción de recursos brutos, procesos de
producción primarios y secundarios, transporte, etc.) así como cientos de sustancias
rastreadas utilizadas dentro de la elaboración del producto que por su pequeño % no son
mapeadas o delimitadas dentro del flujo.
Para el éxito del estudio de análisis ambiental, se debe delimitar de acuerdo al alcance
esperado, la dimensión de todo el flujo que permita entender todos los procesos y subprocesos
que sean necesarios para la producción del producto esperado. Dentro de estos procesos se
encuentran macroprocesos los cuales ocupan un gran porcentaje de tiempo, materiales, mano
de obra y maquinaria; y de igual manera se encuentran los subprocesos y microprocesos que
ocupan un porcentaje ínfimo a comparación de lo anterior.
Para llegar al alcance y al éxito del análisis, estos microprocesos son los que se tienen que
mapear, delimitar y administrar de tal manera que se encuentren dentro del flujo y que
permitan tener valores de influencia reales, para así de esta manera tener un flujo completo.
Como mencionan Trusty & Horst “El Inventario de Ciclo de Vida implica un seguimiento
detallado de todos los flujos dentro y fuera del sistema de interés: recursos o materiales sin
procesar, energía por tipo, agua y emisiones al aire, agua y tierra por sustancia específica”
(Trusty & Horst, 2007). De esta manera se obtiene y estudio detallado en el cual el análisis
cumple el alcance.
1.11.3 Literatura previa, metodologías usadas

En primer lugar, se revisó el estudio realizado por Chou & Yeh en el cual desarrollaron un
sistema de evaluación de emisiones de dióxido de carbono y un método de cálculo del costo
ambiental. Las simulaciones consideraban el consumo de combustibles, agua y electricidad
en el ciclo de vida de un edificio con una vida útil de 50 años. Particularmente, este estudio
demostró una métrica simplificada para convertir las emisiones de dióxido de carbono en
costos ambientales. En la metodología desarrollada se tomaron en cuenta parámetros de

56
emisiones de carbono tales como el tipo de material, distancia del transporte de materia,
servicio de vida del edifcio, cantidad de combustible consumido por las maquinarias, agua
consumida por la elaboración y transporte de las materias, y entre otros parámetros.
En este estudio se propone un método de simulación de emisiones de CO2 de un edificio a lo
largo de su ciclo de vida como un costo ambiental. “En los modelos de estimación orientados
a procesos, los diagramas de flujo de descomposición se utilizan para medir los efectos
ambientales de los recursos y los insumos energéticos en los procesos de producción de
materiales o construcción” (Chou & Yeh, 2015). Dentro de los insumos energéticos que son
tomados en cuenta se encuentran el consumo de electricidad, combustible y agua.
La metodología se inicia mediante un modelo de estimación de emisiones de carbono de
varias fuentes como electricidad, combustible y consumo de recursos hídricos.

1.11.3.1 Modelo de estimación de emisiones de carbono por Chou & Yeh

Las cargas ambientales en este estudio se establecieron de acuerdo con las comúnmente
utilizadas en la industria de la construcción, es decir, recursos hídricos, electricidad y
combustible. La ecuación 4 muestra el modelo básico utilizado para calcular el consumo de
los tres parámetros analizados y determinar las emisiones de CO2 del ciclo de vida total del
edificio para una vida útil de 50 años.

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐶𝑂2 ) = 𝑃𝐶𝑂2 + 𝐹𝐶𝑂2 + 𝑊𝐶𝑂2 (4)


Donde:
𝑃𝐶𝑂2 : Emisiones de 𝐶𝑂2 del consumo de electricidad.
𝐹𝐶𝑂2 : Emisiones de 𝐶𝑂2 del consumo de combustible.
𝑊𝐶𝑂2 : Emisiones de 𝐶𝑂2 del consumo de agua.

a) Consumo de electricidad
Para calcular las emisiones de CO2 del consumo de electricidad, se hizo referencia a varios
estudios (Adalberth, 1997; Chen et al., 2001) para establecer un modelo de estimación, los
cuales toman en consideración todas las etapas del ciclo de vida de una edificación. Las
emisiones totales de CO2 del consumo de electricidad a lo largo del ciclo de vida de los
edificios se pueden determinar utilizando la ecuación 5.
𝑃𝐶𝑂2 = [𝑃𝑚𝑎𝑛𝑢𝑓 + 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐 + 𝑃𝑜𝑐𝑐𝑢𝑝+𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣 + 𝑃𝑑𝑒𝑚𝑜𝑙 ] × 𝛿 (5)
Donde:

57
𝑃𝑚𝑎𝑛𝑢𝑓 : Emisiones de 𝐶𝑂2 del consumo de electricidad en la fase de fabricación y transporte
del material de construcción.
𝑃𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐 : Emisiones de 𝐶𝑂2 del consumo de electricidad en la fase de construcción.
𝑃𝑜𝑐𝑐𝑢𝑝+𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣 : Emisiones de 𝐶𝑂2 del consumo de electricidad en la fase de ocupación y
renovación.
𝑃𝑑𝑒𝑚𝑜𝑙 : Emisiones de 𝐶𝑂2 del consumo de electricidad en la fase de demolición.
𝐶 𝐶𝐶𝑂2 𝑘𝑔−𝐶𝑂2
𝛿 = ℎ𝑓 × : Coeficiente de emisión de electricidad ( )
𝑓 𝐶𝑚 𝐾𝑊ℎ

b) Consumo de combustible
Según el método de estimación propuesto por el IPCC (IPCC, 2006), las emisiones totales
de CO2 se estimaron considerando la huella de carbón o carbon footprint (CF) de diversos
combustibles fósiles resultante del uso de máquinas y equipos durante el ciclo de vida de un
edificio y las tasas de uso se utilizaron para estimar las emisiones totales de CO2. De ello, se
desprende la ecuación 6, la cual estima las emisiones de CO2 causadas por el consumo de
combustible durante cada fase del ciclo de vida de un edificio.
𝑚

𝐹𝐶𝑂2 = ∑((𝐹𝑖 × 𝐹𝑖𝑒𝑐 ) − (𝐹𝑖 × 𝐹𝑖𝑒𝑐 × 𝐹𝑖𝑐𝑠 )) × 𝐹𝐶𝑂2 × 𝜑 (6)


𝑖=1

Donde:
m: Número de tipos de combustible.
𝐹𝑖 : Cantidad de tipos de combustible utilizados.
𝐹𝑖𝑒𝑐 : Coeficiente de emisión de carbono de los combustibles.
𝐹𝑖𝑐𝑠 : Proporción de combustible almacenada en carbono.
𝐹𝐶𝑂2 : Fracción de carbono oxidado
𝜑 : Relación de peso molecular de CO2 a carbono

c) Consumo de recursos de agua


Durante el ciclo de vida de edificios y estructuras, la producción de material, la construcción
y las actividades de la vida diaria de los residentes pueden consumir cantidades imprevistas
de agua por muchas razones que se incluyeron en el cálculo del consumo de agua.
Finalmente, en la ecuación 7, se multiplica la suma del consumo de agua de la producción de
materiales de construcción a la demolición de edificios por el coeficiente de conversión da

58
las emisiones de CO2 del consumo de recursos hídricos a lo largo del ciclo de vida del
edificio.
𝑊𝐶𝑂2 = [𝑊𝑚𝑎𝑛𝑢𝑓 + 𝑊𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐 + 𝑊𝑜𝑐𝑐𝑢𝑝+𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣 + 𝑊𝑑𝑒𝑚𝑜𝑙 ] × 𝜌 (7)
Donde:
𝑃𝑚𝑎𝑛𝑢𝑓 : Emisiones de 𝐶𝑂2 del consumo de agua en la fase de fabricación y transporte del
material de construcción.
𝑃𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐 : Emisiones de 𝐶𝑂2 del consumo de agua en la fase de construcción.
𝑃𝑜𝑐𝑐𝑢𝑝+𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣 : Emisiones de 𝐶𝑂2 del consumo de agua en la fase de ocupación y renovación.
𝑃𝑑𝑒𝑚𝑜𝑙 : Emisiones de 𝐶𝑂2 del consumo de agua en la fase de demolición.
𝑘𝑔−𝐶𝑂2
𝜌 : Coeficiente de emisiones de carbono de los recursos hídricos ( )
𝐿

1.11.3.2 Método Comparativo de Estudio de Impacto ambiental en el uso de Concreto


con agregado natural y agregado reciclado en la ciudad de Nueva York

Por otro lado, se presenta el método presentado por Yazdanbakhsh et.al (2017) en el cual se
realizó un estudio comparativo de evaluacion de impacto ambiental en los procesos críticos
de los ciclos de vida de de concretos con agregado grueso natural (NA) y agregado grueso
de concreto reciclado (RCA). Este estudio utilizó un marco LCA único que incorpora datos
regionales completos. La metodologia se basó en mapear y localizar plantas de reciclaje de
construcción y demolición, canteras de agregado natural, plantas cocreteras y distribuidores
de materias primas en la ciudad de New York para luego determinar si los impactos
ambientales de la producción de concreto se ven significativamente afectados si el agregado
grueso reciclado se usa como agregado grueso en todas las plantas de concreto premezclado
de la región.
Se seleccionó una mezcla de concreto que da como resultado una resistencia a la compresión
promedio de 40 MPa (5800 psi). La información de la literatura se usó para seleccionar las
proporciones de mezcla de concreto requeridas para producir concreto de NA y RCA con la
resistencia promedio antes mencionada (Etxeberria et al., 2007). Para lograr la misma
resistencia a la compresión para ambas mezclas de concreto se ha utilizado cemento adicional
en el concreto RCA mientras se mantiene casi la misma cantidad de agua en ambas mezclas.
El uso de cemento adicional da como resultado una relación agua/cemento) más baja y, por
lo tanto, una menor trabajabilidad del concreto fresco. Además, se utilizó superplastificante

59
adicional en la mezcla de concreto RCA para lograr una manejabilidad similar a la del
concreto de control NA.
Después de ello, la figura 6 muestra solo la parte del ciclo de vida (subciclo) del concreto de
NA y la del concreto RCA, que son diferentes (en términos de tipo de proceso o magnitud)
para la evaluación de impacto ambiental.

Figura 6. La parte de los ciclos de vida de los concretos con NA y RCA utilizados en el
estudio comparativo LCA. En el RCA, el transporte del subciclo concreto de CDW al
vertedero. Adaptado de “Comparative LCA of concrete with natural and recycled coarse
aggregate in the New York City area” por Yazdanbakhsh et.al, 2017.

1.11.3.3 Emisiones de Dióxido de Carbono Equivalente (CO2-e): Una comparación


entre el geopolímero y Concreto de Cemento OPC

En este estudio se presentó las estimaciones integrales de la huella de carbono de concretos


hechos con geopolímeros y otro realizado con cemento OPC, en las cuales se incluía las
actividades de gasto energético relacionado con la minería y el transporte de materias primas,
la fabricación y la construcción de concreto.
Cuando se sustituye el cemento OPC por geopolímeros, tiene un gran potencial para reducir
significativamente la huella de carbono del concreto de cemento OPC. Este autor presenta
resultados mediante las estimaciones integrales del CO2-E para el concreto con remplazo de
geopolímeros. Su metodología se basó en el cálculo de CO2-E, en la cual se emplean y
calculan las contribuciones colectivas de CO2, CH4, NO2 y gases sintéticos desarrollados

60
durante cada actividad, teniendo en cuenta el contenido energético del combustible, los tipos
de gases de calentamiento global producidos y el potencial de calentamiento global (GWP)
de cada gas respectivo cuando el combustible está quemado completamente.
Se utiliza la ecuación 8 para la obtención del CO2-E.

𝐶𝑂2 −𝑒 = 𝑄 × 𝐸𝐶 × 𝐺𝑊𝑃 (8)


Donde:

Q: Es la cantidad de combustible quemado para llevar a cabo una actividad particular (Kg)
EC: Contenido energético del tipo específico de combustible utilizado para llevar a cabo la
actividad (J/Kg)
GWP: Potencial total de calentamiento global del tipo de combustible específico, compuesto
por la suma de las emisiones de gases de calentamiento global (Kg. CO2-e/J).

1.12 Softwares para Simulación de Modelos de Impacto Ambiental bajo la Metodología


LCA

Un software basado en la metodología de Life Cycle Assessment (LCA) modela y simula el


ciclo de vida de un producto, servicio o sistema. Lo importante es darse cuenta de que un
modelo es una simplificación de una realidad compleja. La metodología funciona en base a
la simulación de un modelo, en el cual se introducen valores cuantitativos como son la
longitud, área, volumen, cantidad entre otros valores que son los equivalentes a sus valores
reales obtenidos de planos que permiten la integración virtual de sus diferentes componentes
tanto en dimensiones como en materialidad.
Existe una gran variedad de programas de simulación de impacto ambiental en edificaciones
e infraestructura en el mercado, los cuales realizan esta simulación en base a la metodología
LCA y tienen como característica común que poseen una amplia base de datos para el análisis
de materiales de contrucción.
A continuación, se detallan los programas más utilizados a nivel mundial:
 SimaPro es un paquete de software basado en la sostenibilidad reconocido y
desarrollado por PRé Sustainability que se centra en las metodologías LCA y LCI.
Simapro es muy utilizado para calcular la huella de carbono y el impacto ambiental
en varias áreas de impacto. El software permite la generación de declaraciones de
productos ambientales y determinación de indicadores clave de rendimiento. Este
software viene con una serie de bases de datos de inventario del ciclo de vida que

61
incluyen ELCD, Ecoinvent, entre otras. El uso generalizado de SimaPro permite
compartir fácilmente los resultados entre las partes interesadas (SimaPro, 2019).
 GaBi es otro paquete de software de modelado e informes de evaluación de ciclo de
vida (LCA) ampliamente utilizado en el mundo. Este software permite identificar la
magnitud y relevancia de cada paso individual dentro del ciclo de vida de un producto
y, además, permite obtener información sólida sobre los impactos ambientales de los
procesos y productos que se analizan. El software también incluye una serie de bases
de datos como GaBi Databases, U.S LCI, Data on demand y Ecoinvent. Este software
y otras herramientas de informes de sostenibilidad proporcionadas por el propietario
del software Thinkstep respaldan las necesidades de mejora de la eficiencia y
reducción del impacto ambiental de las empresas (GaBi, 2019).
 OpenLCA es un software de código abierto y gratuito para la evaluación de
sostenibilidad y ciclo de vida. Este software permite identificar los principales
impulsores a lo largo del ciclo de vida, por categoría de proceso, flujo o impacto,
visualizar resultados y ubicarlos en un mapa. Asimismo, ofrece costos del ciclo de
vida y evaluación social integrada sin problemas en el modelo de ciclo de vida. El
software proporciona algunas bases de datos gratuitas como Exiobase, Environmental
Footprints, Arvi y otras como Ecoinvent, KBOB, IDEA, entre otras que se pueden
comprar a través de su sitio web OpenLCA nexus (OpenLCA, 2019).
 Umberto es un software para evaluaciones de ciclo de vida, con diagramas de Sankey
que muestran dónde están las áreas de mayor impacto ambiental. La herramienta
admite datos de Ecoinvent y GaBi databases, con resultados exportables a Microsoft
Excel. El software le permite ejecutar diferentes escenarios (mejoras tecnológicas,
cambios en los precios, etc.) para ayudar con la planificación. Esto se puede hacer
tanto para el costo del ciclo de vida como para el impacto ambiental en un modelo
(Umberto, 2019).
 Athena Impact Estimator for Buildings es un paquete de software basado en la
metodología LCA que ayuda a los ingenieros a incorporar fácilmente información
ambiental en todas las etapas de un proyecto. Esta es una herramienta especializada
en el sector construcción que permite explorar la huella ambiental de diferentes
opciones de materiales y opciones de sistema. Asimismo, como lo indica el
desarrollador Athena Sustainable Materials Institute (2019), este software puede
modelar más de 1200 combinaciones de ensamblaje estructural y de envolvente, y

62
permite una comparación rápida y fácil de múltiples opciones de diseño. Esta
herramienta informa los datos de la huella de las siguientes medidas de impacto
ambiental, las cuales son potencial de calentamiento global, potencial de smog,
energía total primaria, consumo de combustibles fósiles entre otros. Por último, este
software tiene en cuenta los impactos ambientales de las siguientes etapas de ciclo de
vida: fabricación de materiales, incluida la extracción de recursos y el contenido de
reciclado; transporte relacionado; construcción en el sitio; mantenimiento y efectos
de reemplazo; y demolición y eliminación (Athena Sustainable Materials Institute,
2019).

Para la presente investigación se optó por elegir el programa Athena Impact Estimator for
Buildings, el cual es un software especializado para la industria de la construcción y que ha
logrado desarrollar una amplia y sólida base de datos de inventario de ciclo de vida (LCI)
integrales y comparables para los diferentes procesos y propiedades de materiales y
productos de contrucción que tienen como finalidad apoyar en el desarrollo de la metodología
LCA. Asimismo, el desarrollo de datos del programa se realiza de acuerdo con las normas
ISO 14040 e ISO 14044. Athena Sustainable Materials Institute (2019) menciona que la
finalidad de sus distintas herramientas es poder brindar a los líderes de la industria de la
construcción una visión completa del ciclo de vida de sus proyectos y logren entender el
impacto que los mismos generan en el medio ambiente y la forma de reducir aquellos
impactos negativos.

63
CAPITULO 2: MATERIALES Y MÉTODOS

El objetivo de este capítulo es definir la población y muestra de esta investigación. Asimismo,


se aborda el método de investigación que se ha empleado en el presente estudio, así como el
nivel y diseño de la investigación. Por otro lado, se mencionan las variables de estudio y
operacionalización, las mezclas a probar y ensayos de laboratorio que se realizarán. Por
último, se mencionan las técnicas que se utilizarán para la recolección, procesamiento y
análisis de datos.

2.1. Material

2.1.1. Población

Arias (1999) señala que “la población es un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación”
(p. 81).

Para el desarrollo de esta investigación, se necesita realizar un estudio del comportamiento y


propiedades del concreto estructural con agregados de concreto reciclado y compararlos
frente a concretos convencionales para determinar su viabilidad en la construcción. Por
consiguiente, la población de la presente investigación está integrada por el distrito de Jesús
María, departamento de Lima, Perú.

2.2.2. Muestra

La muestra es obtenida con el fin de investigar, a partir del conocimiento de sus


características particulares, las propiedades de una población (Balestrini, 1997).
Para el desarrollo de esta investigación, como la población es extensa se tomará como
muestra solo el distrito de Jesús María para el estudio y comportamiento del concreto
estructural con agregados de concreto reciclado. Además, se realizará la simulación del
modelo de impacto ambiental en un edificio aporticado ubicado en Jesús María.

64
2.2. Método

2.2.1 Nivel de Investigación

De acuerdo con la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel y grado de
profundidad las características de un estudio descriptivo, puesto que el objetivo general es
interpretar el comportamiento del concreto con agregado grueso de concreto reciclado y
realizar las respectivas comparaciones frente a concretos convencionales.

2.2.2. Diseño de Investigación

La estrategia que se adoptará para el diseño de la investigación, de acuerdo con el problema


planteado, es la investigación experimental en donde se someterá a los agregados naturales
y agregados de concreto reciclado (variables independientes) a ensayos, para observar los
efectos que se producen en la producción de concreto estructural (variable dependiente).

2.2.3. Variables de estudio y operacionalización

Las variables de estudio y operacionalización se muestra en la tabla 15.

65
Tabla 15. Variables de estudio y operacionalización

Unidad de
Variable Variable Dimensiones Indicadores Instrumentos
medida
Resistencia a
Guías de
la
Estudio del Análisis laboratorio,
compresión,
comportamient estadístico Investigación
módulo de
Indepen- o del concreto de probetas, de normas
Agregados elasticidad y
diente con agregado ensayos de peruanas e
durabilidad
de concreto compresión internacionale
del concreto
reciclado y tracción s como las
con agregado
NTP y ASTM
reciclado.
Relaciones
Diseños de
a/c,
mezcla de
proporciones
concreto Concreto Guía de
de AG y AF,
convencional y convencional Nivel de laboratorio, de
Depen- % de
concreto y con trabajabilida observacion,
diente agregado
reciclado con agregado d notas de
reciclado que
diferentes reciclado campo
sustituye el
proporciones
agregado
de ACR
natural
Análisis de
Impacto Energía
Modelo de
Ambiental primaria
Impacto
generado por el total,
Ambiental de Planos
uso de concreto consumo de
concreto estructurales,
estándar y combustibles Megajoules,
estándar y Programa
Depen- concreto fósiles, Kg O3equiv,
concreto con Athena
diente reciclado en potencial de Kg
agregados de Impact
una simulación generación CO2equiv
concreto Estimator for
de un modelo de smog y
reciclado en Buildings
de estructura potencial de
diferentes
aporticada con calentamient
porcentajes
el programa o global
Athena.

Nota: Variables de estudio y operacionalización de la presente investigación. Elaboración


propia.

66
2.2.3.1 Mezclas a Probar en Laboratorio

En la tabla 16 se muestra el cuadro resumen de las cinco mezclas a probar en laboratorio.

Tabla 16. Mezclas a probar en laboratorio

Tipo de Mezclas a probar


Concreto estándar
Concreto reciclado con 25% de
sustitución de AN por AR
Concreto reciclado con 30% de
sustitución de AN por AR
Concreto reciclado con 40% de
sustitución de AN por AR
Concreto reciclado con 50% de
sustitución de AN por AR

Nota: Mezclas a probar en laboratorio. Elaboración propia.

2.2.3.2 Ensayos a Realizar en Laboratorio

En la tabla 17 se muestra los ensayos a realizar en laboratorio, la cual indica la cantidad y


frecuencia en que se realizarán.

67
Tabla 17. Ensayos a realizar en laboratorio

ENSAYOS A REALIZAR CANTIDAD FRECUENCIA


Análisis Granulométrico de los Agregados Naturales
500/1000 gr Semanal
y Reciclados
Contenido de Humedad de los Agregados Naturales
500/1000 gr Semanal
y Reciclados
Ensayo de Abrasión de Los Ángeles 30 kg Una sola vez
Determinación del Peso Unitario de los Agregados 500/1000 gr Semanal
Elaboración de Probetas Cilíndricas de Concreto con
25 Semanal
el Uso de Agregado Natural y Reciclado.
Determinación del Peso Unitario de las Mezclas de
5 Semanal
Concreto Estándar y Reciclado
Determinación de la Temperatura de las Mezclas de
5 Semanal
Concreto Estándar y Reciclado
Determinación de la Consistencia de las Mezclas de
5 Semanal
Concreto Fresco mediante el Cono de Abrams
Método de Prueba Estándar para la Resistencia a la
Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto 25 4 semanas
Natural y Reciclado
Elaboración de Vigas de Concreto Natural y
5 4 semanas
Reciclado
Método de Ensayo Normalizado para la
Determinación de la Resistencia a la Flexión del 5 4 semanas
Concreto
Método de Prueba Estándar para Resistencia a la
Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de 25 4 semanas
Concreto Natural y Reciclado

Nota: Ensayos a realizar en laboratorio. Elaboración propia.

2.2.4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

Para la obtención de la información, así como los procedimientos de comprobación de su


validez y confiabilidad, las técnicas que se utilizarán en la investigación serán las siguientes:
-Guías de laboratorio
-Guías de observación
-Notas de campo
-Programas computacionales

2.2.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de datos

Para el procesamiento de la información, las técnicas que se utilizarán en la investigación


serán las siguientes:

68
-Tablas
-Gráficos
-Presentación de cuadros
Para el análisis de la información, las técnicas que se utilizarán en la investigación serán las
siguientes:
-Análisis estadístico
-Diagramas de dispersión
-Gráficas con curvas
-Graficas de control

69
CAPÍTULO 3: MARCO EXPERIMENTAL Y DESARROLLO DEL MODELO DE
IMPACTO AMBIENTAL

En primer lugar, el objetivo de este capítulo es explicar el procedimiento seguido en la


realización de las pruebas de laboratorio para el análisis de las propiedades mecánicas de los
agregados naturales y los agregados de concreto reciclado. En segundo lugar, se aboradará
los ensayos de laboratorio para la determinación de las propiedades del concreto
convencional y con agregados reciclados en estado fresco y endurecido. Por último, se
desarrollará el modelo de impacto ambiental en una edificación aporticada mediante el uso
del programa Athena Impact Estimator for Buildings, el cual utiliza la metodología Life
Cycle Assessment.

3.1. Objetivo 1

Analizar las propiedades mecánicas del agregado grueso natural y agregado grueso de
concreto reciclado mediante ensayos de contenido de humedad, peso unitario, granulometría,
peso específico, absorción y abrasión.

3.1.1 Análisis Granulométrico del Agregado fino, Grueso y Reciclado.

Objetivo y Definición

La norma ASTM C-136:2014 indica que “esta prueba de laboratorio se ejecuta para
determinar la distribución por tamaño de las partículas de los áridos finos y gruesos mediante
el uso de tamices” (p. 1).

El módulo de fineza (MF) está dado por la sumatoria de los porcentajes acumulados retenidos
de los tamices de la serie Taylor (3”, 1 ½”, ¾”, 3/8”, Nº 4, Nº8, Nº16, Nº30, Nº50, Nº100),
dividido entre 100.
Este es un valor empírico adimensional el cual nos indica que tan grandes o pequeñas pueden
ser las partículas del agregado, es decir, mientras mayor sea el módulo de fineza el agregado
será más grande o si el módulo de fineza es menor el tamaño de las partículas del agregado
serán más pequeñas. Para el cálculo de los módulos de fineza de agregado grueso y fino se
muestran en las ecuaciones 9 y 10 a continuación.

70
%𝑅𝑒𝑡. 𝐴𝑐𝑢𝑚. (3/8”, 𝑁º 4, 𝑁º8, 𝑁º16, 𝑁º30, 𝑁º50, 𝑁º100)
𝑚𝑓 = ∑ (9)
100

%𝑅𝑒𝑡. 𝐴𝑐𝑢𝑚. (3”, 1 ½”, ¾”, 3/8”, 𝑁º 4, 𝑁º8, 𝑁º16, 𝑁º30, 𝑁º50, 𝑁º100)
𝑚𝑔 = ∑ (10)
100

Equipos

-Balanzas con aproximación de 0.1g.


-Horno controlado por termostatos capaz de mantener una temperatura uniforme de 110 ºC
+/- 5ºC.
-Tamices, un juego seleccionado que cumpla con la NTP 350.001
-Aparato cuarteador para separar la muestra en especímenes representativos
aproximadamente semejantes.
-Bandejas.
- Cucharones o badilejos.

Método de Obtención de la Muestra de Agregado Reciclado

Las muestras de agregado reciclado utilizadas para los ensayos de laboratorio se obtuvieron
de la empresa Cajas Ecológicas S.A.C, la cual presta servicios de recolección, transporte y
disposición dinal de residuos de construcción y demolición. Estas muestras de agregado
reciclado provienen de la trituración de elementos estructurales como vigas y columnas.

Muestras de ensayo
Las muestras para el ensayo se obtendrán por medio de cuarteo, manual o mecánico.
Asimismo, estas deben tener la masa seca y consistir en una fracción completa de la
operación de cuarteo.
Las muestras de agregado fino para el análisis granulométrico, después de secadas, deberán
tener mínimo 300gr.
Las muestras de agregado grueso para el análisis granulométrico, después de secadas,
deberán tener aproximadamente los siguientes pesos que se muestra en la tabla 18.

71
Tabla 18. Cantidad mínima de muestras de ensayo.

Tamaño Máximo
Cantidad de la Muestra
Nominal Aberturas
de Ensayo Mínimo
Cuadradas mm
kg (lb)
(pulg)
9,5 (3/8'') 1 (2)
12,5 (1/2") 2 (4)
19,0 (3/4") 5 (11)
25,0 (1") 10 (22)
37,5 (1 1/2") 15 (33)
50 (2") 20 (44)
63 (2 1/2") 35 (77)
75 (3") 60 (130)
90 (3 1/2") 100 (220)
100 (4") 150 (330)
125 (5") 300 (660)

Nota: Cantidad mínima de la muestra de agregado grueso o global. Adaptado de “Agregados.


Análisis granulométrico del agregado fino, grueso y global”, por INDECOPI, 2001.

Procedimiento para el análisis

Se seca la muestra a una temperatura de 110° ± 5° C, hasta obtener peso constante.


Luego del proceso de secado, se lleva la muestra a tamizarse y se coloca en la malla superior,
las que estarán dispuestas en orden decreciente según tamaño de abertura.
Después de ello, se procede a la agitación del juego de tamices contenidos de la muestra, de
arriba hacia abajo, adelante, atrás, izquierda, derecha y circular, en un periodo no menor de
15 minutos. Este proceso se realizó para cada tipo de agregado y se muestra en las figuras 7,
8 y 9.

72
Figura 7. Análisis granulométrico del agregado grueso mediante tamizado. Elaboración
propia.

Figura 8. Análisis granulométrico del agregado fino mediante tamizado. Elaboración propia.

Figura 9. Análisis granulométrico del agregado grueso de concreto reciclado mediante


tamizado. Elaboración propia.

73
Concluido satisfactoriamente el proceso anterior, se inicia el pesado de la porción de muestra
retenida en los distintos tamices, con una aproximación de 0.1 gr.

3.1.2 Contenido de Humedad de Agregados

Definición

La norma ASTM C-566:2019 menciona que “este método se utiliza para determinar el
porcentaje de humedad evaporable en una muestra de áridos, por el método de secado, tanto
de la humedad contenida en la superficie como en los poros de los áridos” (p. 1).

Características Físicas

Estado de saturación
Los agregados se pueden presentar en cuatro estados de saturación, dependiendo de su
contenido de agua, siendo estos los siguientes:
Seco en laboratorio, seco al aire, saturado superficial y húmedo.

1. Seco en Laboratorio: Cuando una muestra es secada a 110ºC +/-5ºC, hasta que dos
pesadas sucesivas y separadas por una hora de secado en la estufa, no difieran en más
de 0,1 %.
2. Seco al aire: Cuando una parte de sus poros accesibles contienen agua
3. Saturado superficialmente seco: Cuando todos sus poros accesibles están de llenos
de agua y libre de humedad superficial.
4. Húmedo: Cuando todos sus poros accesibles están llenos y tienen humedad
superficial.

Equipos

● Balanzas, con aproximación de 0,1 g, para agregado fino y de 1 g, para agregado


grueso.
● Horno, controlado por termostatos capaz de mantener una temperatura uniforme de
110 ºC +/- 5ºC.
● Bandejas y badilejos.

74
Preparación de la muestra

La muestra se mezcla en forma uniforme al estado natural y se pesa con aproximación de 0,1
% una cantidad cercana a la cantidad, de acuerdo al tamaño máximo del agregado en
conformidad con las normas ASTM C-566 y NTP 339.185. En la tabla 19, se presenta la
cantidad mínima de la muestra de agregado en gramos.

Tabla 19. Cantidad mínima de la muestra de agregado

Peso mínimo de la
Tamaño Máximo
muestra de ensayo en
del agregado
(g.)
9,5 mm (3/8”) 2 000
19,0 mm (3/4”) 2 500
38,1 mm (1 ½”) 5 000

Nota: Pesos mínimos de la muestra de ensayo de acuerdo al tamaño máximo del agregado.
Adaptado de “Ensayo Normalizado para contenido de humedad total evaporable de
agregados por secado”, por INDECOPI, 2013.

Procedimiento

1. Se pesa la bandeja y se coloca aproximadamente 500 g de agregado fino.


2. Se seca la muestra a 110ºC +/- 5ºC hasta que dos pesadas sucesivas y separadas por una
hora de secado en la estufa no difieran en más de 0,1%. Este proceso se realizó para cada
tipo de agregado y se muestran en las figuras 10, 11 y 12.

Figura 10. Secado de agregado fino en la estufa a 110 ºC. Elaboración propia.

75
Figura 11. Secado de agregado grueso en la estufa a 110 ºC. Elaboración propia.

Figura 12. Secado de agregado grueso reciclado en la estufa a 110 ºC. Elaboración propia.

3. Luego de ello, se pesa la muestra seca. El contenido de humedad se determina con el uso
de la ecuación 11 que se muestra a continuación.
(𝑃ℎ − 𝑃𝑠)
ℎ= × 100 (11)
𝑃𝑠
Donde:
Ph = Peso húmedo del agregado
Ps = Peso seco del agregado
3.1.3 Determinación del Peso Unitario de los Agregados

Definición

Las normas ASTM C-29 / NTP 400-017 indican que “este método de prueba es a menudo
usado para determinar valores de densidad de masa que son necesarios por el uso de muchos
métodos de seleccionar proporciones para mezclas de concreto” (p. 2).

3.1.3.2 Peso Unitario de Agregado Fino

Equipos
● Balanza electrónica
● Barra compactadora de acero, lisa de 5/8” de diámetro y 24” de largo, con un extremo
redondeado
● Recipiente cilíndrico de metal y 1710 𝑝𝑠 3 de capacidad.
● Pala, badilejo y regla.

76
Preparación de la muestra
La muestra se mezcla completamente y se seca a temperatura ambiente.

Procedimiento

A) Determinación del peso unitario suelto

El recipiente se llena con una pala hasta rebosar, descargando el agregado desde una altura
no mayor de 50 mm por encima de la parte superior del recipiente, sin ejercer presión. Se
deben tomar precauciones para impedir en lo posible la segregación de las partículas. El
agregado sobrante se elimina con una regla. Este proceso se muestra en la figura 13.

Figura 13. El recipiente es llenado con agregado fino desde una altura no mayor a 50mm.
Elaboración propia.

B) Determinación del peso unitario compactado

Se llena la tercera parte del recipiente y se allana la masa con la barra compactadora, mediante
25 golpes sobre la superficie de agregado. Se llena de agregado hasta las dos terceras partes
de la medida y se compacta nuevamente con 25 golpes. Luego se llena la medida hasta
rebosar y se compacta 25 veces con la barra compactadora, el agregado sobrante se elimina
usando la barra compactadora como regla. Este proceso se muestra en la figura 14.

77
Figura 14. El recipiente es llenado en 3 capas y se apisona la masa mediante 25 golpes sobre
la superficie. Elaboración propia.

Se calcula el peso neto del agregado y se obtiene el peso unitario compactado.

3.1.3.3. Peso unitario de agregado grueso y reciclado

Equipos

● Balanza electrónica
● Barra compactadora de acero liso de 5/8” de diámetro y 24” de largo, con un extremo
redondeado.
● Recipiente de metal con forma de cilíndrica cuya capacidad depende del tamaño
máximo del agregado.
● Badilejo, regla y palas.

Recipiente

En la tabla 20, se muestran distintas capacidades de recipiente de acuerdo a los tamaños


máximos del agregado.

78
Tabla 20. Capacidad de los recipientes

Capacidad Tamaño Máximo


𝑝𝑖𝑒𝑠 3 𝐿 (𝑚3 ) Pulg. Mm
1/10 2,8 (0,0028) ½ 12.5
1/3 9,3 (0,0093) 1 25.4
½ 14 (0,014) 1½ 37,5
1 28 (0,028) 3 75
2 1/2 70 (0,070) 4 100
3 1/2 100 (0,100) 5 125

Nota: Capacidad de los recipientes. Adaptado de “AGREGADOS. Método de ensayo


normalizado para determinar la masa por unidad de volumen o densidad (peso unitario) y los
vacíos en los agregados”, por INDECOPI, 2011.

Preparación de la muestra

La muestra se mezcla completamente y se seca a temperatura ambiente.

Procedimiento

A) Determinación del peso unitario suelto


El recipiente se llena con una pala hasta rebosar, descargando el agregado desde una altura
no mayor de 50mm por encima de la parte superior del recipiente, sin ejercer presión. Este
proceso se realizó para los dos tipos de agregado grueso y se muestra en las figuras 15 y 16.

Figura 15. El recipiente es llenado con agregado grueso desde una altura no mayor a 50mm.
Elaboración propia.

79
Figura 16. El recipiente es llenado con agregado grueso reciclado desde una altura no mayor
a 50mm. Elaboración propia.

Se calcula el peso neto del agregado y el peso unitario suelto del agregado grueso reciclado.

B) Determinación del peso unitario compactado


Se llena la tercera parte del recipiente y se allana la masa con la barra compactadora, mediante
25 golpes sobre la superficie de agregado. Se llena de agregado hasta las dos terceras partes
de la medida y se compacta nuevamente con 25 golpes. Luego se llena la medida hasta
rebosar y se compacta 25 veces con la barra compactadora, el agregado sobrante se elimina
usando la barra compactadora como regla. Este proceso se realizó para los dos tipos de
agregado grueso y se muestra en las figuras 17 y 18.

Figura 17. El recipiente es llenado con agregado grueso en 3 capas y se apisona la masa
mediante 25 golpes sobre la superficie. Elaboración propia.

80
Figura 18. El recipiente es llenado con agregado reciclado en 3 capas y se apisona la masa
mediante 25 golpes sobre la superficie y al final se le pasa la varilla. Elaboración propia.

Se calcula el peso neto del agregado y el peso unitario compactado del agregado grueso
reciclado.
3.1.4. Ensayo de Abrasión de Los Angeles (ASTM C 131)

Objetivo

Este ensayo se utiliza para determinar la resistencia al desgaste de agregados naturales o


reciclados, empleando la máquina de los ángeles con una carga abrasiva.

Equipos

● Balanza, con aproximacion de 1gr.


● Estufa
● Tamices
● Máquina de Los Ángeles: La máquina para el ensayo de desgaste de los angeles
consiste en un cilindro hueco de acero, con una longitud interior de 508± 5 mm y un
diametro inferior de 711± 5mm.

Preparación de la muestra

● La muestra consistirá en agregado limpio por lavado y secado en horno a una


temperatura constante comprendida entre 105 y 100 °C, separada por fracciones de
cada tamaño y recombinadas conuna de las granulometria indicada en la siguiente
tabla. La granulometría o granulometrías elegidas serán representativas del agregado

81
tal y como va a ser utilizado en la obra. La muestra antes de ensayada deberá ser
pesada con aprox de 1gr.
● Cuando se triture la muestra en el laboratorio, se hará constar en el informe, debido a
la influencia que tiene la forma de las partículas en el resultado del ensayo.

En la tabla 21 se muestran los pesos y granulometría de la muestra de agregado para ensayo.

Tabla 21. Pesos y granulometría de la muestra de agregado para ensayo.

Retenido en
Pasa tamiz Pesos y granulometrías de la muestra para ensayo (g)
tamiz

mm (alt.) mm (alt.) A B C D
37,5 (1 1/2") -25,0 (1") 1250 ± 25
25,0 (1") -19,0 (3/4") 1250 ± 25
19,0 (3/4") -13 (1/2") 1250 ± 10
12,5 (1/2") -9,5 (3/8") 1250 ± 10 2500 ± 10
9,5 (3/8") -6,3 (1/4") 2500 ± 10
6,3 (1/4") -4,8 (Nº 4) 2500 ± 10
4,75 (Nº 4) -2,4 (Nº 8) 5000 ± 10
Totales 5000 ± 10 2500 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10

Nota: Granulometría de la muestra de agregado para ensayo. Adaptado de “Abrasión Los


Angeles (L.A) al desgaste de los agregados de tamaños menores de 37.5mm (1 ½”)”, por
MTC, 2014.

Procedimiento
● La muestra y la carga abrasiva correspondiente se colocan en la máquina de Los
Ángeles y se hace girar el cilindro a una velocidad comprendida entre 30 y 33 rpm.
El número de vueltas deberá ser 500. La máquina deberá girar de manera uniforme
para mantener una velocidad periferica prácticamente constante. Luego, se descarga
el agregado del cilindro y se procede con una separación preliminar de la muestra
ensayada en el tamiz #12. La fracción fina que pasa se tamiza a continuación
empleando el tamiz de 1.70 mm. El material más grueso que el tamiz #12 se lava, se
seca en el horno a una temperatura comprendida entre 105°C a 110 °C, hasta peso
constante y se pesa con precisión de 1gr.
● Cuando el agregado este libre de polvo puede eliminarse la exigencia de lavarlo antes
y después del ensayo. La eliminación del lavado posterior, rara vez reducirá la pérdida
medida en más del 0.2% del peso de la muestra original.

82
3.2 Objetivo 2

Desarrollar diseños de mezcla de un concreto con agregados naturales y un concreto con


agregado grueso reciclado planteando una relación óptima de sustitución de agregado natural
por el reciclado.

3.2.1. Diseños de Mezcla

3.2.1.1 Método del Comité 211 del ACI

Esta norma presenta un método para seleccionar diferentes proporciones para concretos
hechos con o sin aditivos químicos u otros materiales cementicios. Además, el método
proporciona tablas experimentales para sistematizar y optimizar el diseño y los cálculos
requeridos.
En primer lugar, se deben tener las características físicas de los agregados. Luego se debe
definir la resistencia a la compresión requerida f’c (kg/cm2) y el f’cr dependiendo de los datos
estadísticos de producción para poder obtener la relación agua/cemento mediante las tablas.
A partir de ello, se selecciona el asentamiento (slump) de acuerdo con el tipo de estructura
que se quiere realizar.
En segundo lugar, se determina el tamaño máximo nominal (TMN) de agregado para poder
obtener de las tablas los datos de contenido de aire incorporado y atrapado. Después de ello,
se estima la cantidad de agua de la mezcla de acuerdo con el asentamiento y TMN de
agregado.
En tercer lugar, una vez que se tiene la cantidad de agua se calcula la cantidad de cemento y
se estima la cantidad de agregado grueso a partir del coeficiente b/bo el cual relaciona el
volumen de agregado grueso seco y compactado por unidad de volumen de concreto para
diferentes módulos de fineza del agregado fino. Luego de ello, se calcula cuánto porcentaje
de agregado grueso reciclado se necesita a partir del agregado grueso.
Por último, se estima la cantidad de agregado fino que se requiere y se realizan los ajustes
por humedad a los agregados.

3.2.1.2 Procedimiento para realizar los diseños de mezcla

En primer lugar, se realizó el diseño de mezcla para un concreto que obtenga una resistencia
f’c = 280 kg/cm2, ya que lo que se busca con los agregados de concreto reciclado cumplan
con los parámetros de un concreto estructural. Según estudios previos la resistencia de

83
concretos de alta resistencia se ve afectado por la cantidad de agregado reciclado que tiene
dentro del diseño de la mezcla lo que ocasiona una disminución de su resistencia y tal como
nos menciona Limbachiya, Leelwat & Dhir (2000) en su estudio los concretos con hasta un
30% de agregado reciclado no tenían efecto sobre la resistencia tope del concreto pero que,
de igual manera, se aplica un ajuste en la relación agua/cemento para que los efectos
negativos del agregado reciclado sean disminuidos. La relación agua cemento se halló
interpolando valores de acuerdo al cuadro de resistencias requeridas de la tabla 22 y se realizó
mediante el método del ACI en la cual se manejo la misma relación a/c para los distintos
diseños.

Tabla 22. Relación agua-cemento y la resistencia a la compresión del concreto

Relación agua-cemento de diseño en peso


f'c (28
Concretos sin aire Concretos con aire
días)
incorporado incorporado
150 0,8 0,71
200 0,7 0,63
250 0,62 0,53
300 0,55 0,46
350 0,48 0,4
400 0,43 ---
450 0,38 ---

Nota: Relación agua-cemento para las diferentes resistencias a la compresión del concreto.
Adaptado de “211.1-91: Standard Practice for Selecting Proportions for Normal,
Heavyweight, and Mass Concrete (Reapproved 2002)”, por ACI Committee 211, 2002.

El tipo de estructura que se requiere para el concreto es vigas armadas. En la tabla 22 se


presentan valores de diferentes grados de manejabilidad, según el tipo de obra y condiciones
de colocación.

De acuerdo con la tabla 23, se halló el asentamiento (slump) que debe ser de consistencia
media (plástica) para efectos de una mejor trabajabilidad.

84
Tabla 23. Asentamientos sugeridos para diversos tipos de construcción y sistemas de
colocación y compactación

Asenta-
Consis- Ejemplode tipo de Sistema de Sistema de
miento
tencia construcción colocación compactación
(mm)
Con vibradores de
Prefabricados de alta
formaleta; Secciones sujetas a
resistencia,
Muy concretos de vibración extrema,
0-20 revestimiento de
seca proyección puede requerirse
pantallas de
neumática presión.
cimentación.
(lanzados).
Pavimentadoras
Secciones sujetas a
Seca 20-35 Pavimentos. con terminadora
vibración intensa.
vibratoria.
Pavimentos, Secciones
Colocación con
Semi- fundaciones en simplemente
35-50 máquinas operadas
seca concreto simple. Losas reforzadas con
manualmente.
poco reforzadas. vibración.
Pavimentos
Secciones
compactados a mano,
Media simplemente
50-100 losas, muros, vigas, Colocación manual.
(plástica) reforzadas con
columnas,
vibración.
cimentaciones.
Elementos estructurales Secciones bastante
Húmeda 100-150 esbeltos o muy Bombeo. reforzadas con
reforzados. vibración.
Elementos esbeltos, Secciones altamente
Muy Tubo embudo
150-200 pilotes fundidos "in reforzadas sin
húmeda tremie.
situ". vibración.
Secciones altamente
reforzadas sin
Super Más de Elementos muy Autonivelante, vibración y
fluida 200 esbeltos. autocompactante. normalmente no
adecuados para
vibrarse.

Nota: Asentamientos sugeridos para diversos tipos de construcción y sistemas de colocación


y compactación. Adaptado de “Nuevas tendencias en la especificación y diseño de mezclas
de concreto. Memorias técnicas: X Reunión del concreto”, por Sanchez De Guzman, 2004.

La relación de agregado grueso y agregado fino es de 46.9-53.1. El agregado grueso tiene un


tamaño máximo nominal de ¾”. Por otro lado, el agregado reciclado tiene un TMN de ¾” y
las muestras se obtuvieron de la empresa CAJAS ECOLÓGICAS SAC.
El agregado fino tiene un módulo de fineza (Mf) =3.01. De acuerdo con el TMN de agregado
se obtuvo el contenido de aire atrapado el cual es 1% a partir de la siguiente tabla 24.

85
Tabla 24. Contenido de aire atrapado

Tamaño Máximo Nominal Aire Atrapado


3/8" 3,0%
1/2" 2,5%
3/4" 2,0%
1" 1,5%
1 1/2" 1,0%
2" 0,5%
3" 0,3%
6" 0,2%

Nota: Contenido de aire atrapado. Adaptado de “211.1-91: Standard Practice for Selecting
Proportions for Normal, Heavyweight, and Mass Concrete (Reapproved 2002)”, por ACI
Committee 211, 2002.

Después de ello se obtuvieron 5 diseños de mezcla, los cuales se mostrarán en las tablas A-
1, A-2, A-3, A-4 y A-5 del anexo 1.

3.3 Objetivo 3

Determinar experimentalmente las propiedades del concreto fresco y endurecido elaborado


con agregado reciclado y con agregado natural mediante ensayos de peso unitario,
temperatura, determinación del asentamiento de las mezclas, resistencia a la compresión,
resistencia a la flexión y resistencia a la tracción indirecta de probetas cilíndricas.

3.3.1 Condiciones de durabilidad

Para asegurar las condiciones de durabilidad, se ha optado por utilizar en los distintos diseños
de mezcla un cemento puzolánico tipo IPM, el cual es caracterizado por contener un máximo
del 20% de puzolana en la masa del cemento lo que permite obtener una mayor resistencia a
la compresión a mayor edad del concreto, mejor trabajabilidad y por ende un mejor
desempeño. Además, este tipo de cemento disminuye la porosidad capilar, así el concreto se
hace más impermeable y protege la estructura metálica de la corrosión.
Por otro lado, se ha optado por una condición saturado superficialmente seco (SSS) para los
agregados reciclados, y de esta forma en términos generales no se afecte la relación de
agua/cemento planteada, ya que este tipo de agregados tiende a absorber mayor agua debido
a la estructura porosa del mortero adherido que presentan.
Debido a las características de los agregados reciclados, los factores que se busca combatir
con el uso de este tipo de cemento y condición de agregados es la abrasión, ya que se tendría

86
un elemento con una resistencia a la compresión superior a una mayor edad del concreto; un
ambiente químicamente abrasivo, puesto que este cemento tiene una mayor resistencia a los
sulfatos y cloruros del medio ambiente; y de igual manera disminuir las microfisuras
generadas por los esfuerzos internos debido al cambio de volumen del acero y del agua
interna.

3.3.2 Elaboración de Probetas Cilíndricas de Concreto con el Uso de Agregado Natural


y Reciclado.

Para la realización de las probetas cilíndricas de concreto con el uso de agregado grueso
natural y reciclado se leyeron las normas ASTM C31, ACI 555, ACI 318M-11, ASTM
C192/C192M y ASTM C39.
La norma ASTM C31 explica los procedimientos para elaborar y curar probetas cilíndricas
y vigas, utilizando muestras representativas de concreto en estado fresco para proyectos de
construcción, que puede ser compactado mediante varillado o vibración.
Aparatos:

● Moldes: Los moldes para la elaboración de probetas deben estar hechos de acero,
hierro forjado o cualquier otro material no absorbente, no reactivo con el concreto
elaborado con cemento Portland u otros cementos hidráulicos.
● Varilla: Debe ser de fierro liso diámetro 5/8”, de 60 cm de largo y con una de sus
extremos redondeado.
● Mazo: Debe usarse un mazo de goma que pese entre 0.60  0.20 Kg.
● Herramientas adicionales: Badilejo, plancha de metal y bugui que contenga el
íntegro de la mezcla a colocar en la probeta.

Preparación de la muestra y el molde

En primer lugar, se trabajó con cuatro diseños de concreto con sustitución de agregado grueso
por reciclado y uno de concreto estándar. En la figura 19 se muestra la elaboración de las
mezclas en el trompo.

87
Figura 19. Elaboración de las mezclas de concreto. Elaboración propia.

1. Los especímenes deben ser cilindros de concreto vaciado y fraguado en posición vertical,
de altura igual a dos veces el diámetro, siendo el espécimen estándar de 6×12 pulgadas.
2. Se debe colocar el recipiente sobre una superficie rígida, nivelada y libre de vibración.
Luego de ello, colocar el concreto en el interior del molde, depositándolo con cuidado
alrededor del borde para asegurar la correcta distribución del concreto y una segregación
mínima. Se llena el recipiente en tres capas de igual volumen. Este proceso se muestra
en la figura 20.

Figura 20. Mezcla de concreto con 30% de sustitución de agregado natural por reciclado.
Elaboración propia.

3. En la última capa se debe agregar la cantidad de concreto suficiente para que el recipiente
quede lleno después de la compactación. Se debe ajustar el sobrante o faltante de
concreto con una porción de mezcla y completar el número de golpes faltantes. Cada
capa se debe compactar con 25 penetraciones de la varilla compactadora,
distribuyéndolas uniformemente en forma de espiral. La capa inferior se compacta en

88
todo su espesor; la segunda y tercera capa se compacta penetrando no más de 1” en la
capa anterior.
4. Después de compactar cada capa golpear a los lados del molde ligeramente de 10 a 15
veces con el mazo de goma para liberar las burbujas de aire que puedan estar atrapadas.
5. Por último, se debe allanar el exceso de concreto con la varilla y completar con una llana
metálica para mejorar el acabado. Asimismo, se coloca el nombre y el tipo de mezcla a
las probetas de concreto. Este proceso se muestra en la figura 21.

Figura 21. Probetas de concreto del diseño de mezcla con 40% de sustitución de agregado
grueso natural por reciclado. Elaboración propia.

Después de elaboradas las probetas se transportan al lugar de almacenamiento donde deben


permanecer sin ser perturbados durante el periodo de curado inicial.

3.3.3 Determinación del Peso Unitario de la Mezcla (ASTM C-138/NTP 339.046)

Definición

De acuerdo con las normas ASTM C-138 y NTP 339.046, este ensayo se realiza para
determinar el peso del concreto fresco en 1 m3 con fines de verificación del rendimiento del
concreto diseñado.
Equipos

 Balanza electrónica de 50 kg de capacidad


 Varilla compactadora de 60 cm de longitud
 Molde de ¾ 𝑝𝑖𝑒 3
 Martillo de goma

89
Procedimiento

En primer lugar, se calcula el volumen del recipiente en m3. Luego de ello, se coloca el
recipiente en una superficie plana. Se llena el recipiente en tres capas de igual volumen,
compactando cada capa a razón de 25 chuseadas en forma de espiral. Este proceso se muestra
en la figura 22. Después de ello, se debe dar de 10 a 15 golpes en el exterior del recipiente
con ayuda del martillo de goma. La segunda y tercera capa se llenan de la misma manera,
teniendo en cuenta que el chuseado de estas debe penetrar 1” aproximadamente con respecto
a la capa inferior. Por último, allanar y dar un buen acabado superior con una plancha de
pulir.

Figura 22. Llenado de capas de concreto para determinar el peso unitario suelto del concreto.
Elaboración propia.

3.3.4. Determinación de la Temperatura de una Mezcla de Concreto (ASTM C-1064)

Definición

De acuerdo con la norma ASTM C-1064, este ensayo tiene por objetivo determinar la
temperatura del concreto en estado plástico.
Equipos

● Termómetro, blindado con un rango de -5ºC a 50ºC


● Recipiente que albergue el concreto de tal forma que cuando se introduce el
termómetro, este quede cubierto 3” de mezcla en todas sus direcciones. (Bugui)

Procedimiento

Se coloca el concreto en una carretilla y se introduce la sonda del termómetro a una


profundidad de 3”. Luego de ello se deja 2 minutos o hasta que la lectura sea estable. Después
de ello, se registra la temperatura con aproximación a 0,5ºC. Este proceso se muestra en la
figura 23.

90
Figura 23. Ensayo de temperatura de una mezcla de concreto. Elaboración propia.

3.3.5. Determinación de la Consistencia de una Mezcla de Concreto Fresco mediante el


Cono de Abrams (ASTM C-143)

Definición

De acuerdo con la norma ASTM C-143, este ensayo se realiza para determinar la consistencia
o fluidez de una mezcla del concreto en estado fresco. La consistencia no es sinónimo de
trabajabilidad, sino que viene a ser la fluidez de la mezcla como consecuencia del agua que
contiene.
Esta mezcla es solo aplicable a asentamientos verdaderos, no es aplicable a mezclas secas o
muy fluidas.
Equipos

● Cono de Abrams, de 4” de diámetro superior, 12” de altura y 8” de diámetro inferior.


● Varilla lisa de 60cm
● Plancha metálica de ¼” de espesor y con suficiente dimensión para colocar la base
inferior del cono.
● Wincha o regla metálica con aproximación a ¼”.

Procedimiento

En primer lugar, se ubica el cono en una superficie nivelada, libre de vibración y fijarlo
pisando las aletas del mismo con las puntas de los pies. Se llena el recipiente con concreto
fresco en tres capas. Luego, se compacta cada capa a razón de 25 chuseadas con la varilla.
Por último, se enraza la parte superior del cono con la ayuda de una plancha de albañil,
inmediatamente se procede a limpiar el exterior del cono. Luego de ello, se levanta
verticalmente en un tiempo de 7 segundos, medir el asentamiento de la mezcla con ayuda de

91
una wincha o regla en pulgadas. Se mide el slump en el centro del área superior que ha
quedado deformado. Este proceso se muestra en la figura 24.

Figura 24. Asentamiento de una mezcla de concreto. Elaboración propia.

3.3.6. Desmoldado de Probetas Cilíndricas de Concreto (ASTM C 192)

Las probetas se retiraron después de 48 horas después de moldeadas. Después de que se


retiraron del molde, estas se marcarán en la cara circular de la probeta las anotaciones de la
tarjeta de identificación del molde. Luego de esto deben pasar a la posa de curado.

3.3.7. Curado de Probetas Cilíndricas de Concreto (ASTM C 192)

Después de desmoldar las probetas y antes de que transcurran 30 minutos después de haber
removido los moldes, se almacenó las probetas en condiciones adecuadas de humedad,
siempre cubiertas por agua a una temperatura de entre 23 y 25°C. Este proceso de curado se
muestra en la figura 25.

Figura 25. Curado de probetas en la posa de curado de las mezclas de concreto. Elaboración
propia.

92
3.3.8. Método de Prueba Estándar para la Resistencia a la Compresión de Probetas
Cilíndricas de Concreto Natural y Reciclado (ASTM C192/C192M)

1. Este método de prueba se usa para determinar la resistencia a la compresión de


probetas cilíndricas preparadas y curadas de acuerdo con las normas ASTM C192,
C192M.
2. Los resultados de este método de prueba se utilizan como base para el control de
calidad de las operaciones de dosificación, mezcla y colocación de concreto. Por otro
lado, se usan como base para la determinación del cumplimiento de las
especificaciones y control para evaluar la efectividad de las mezclas y usos similares.
3. Las probetas cilíndricas para pruebas de aceptación deben tener un tamaño de 6 x 12
pulgadas (150 x 300 mm) o 4 x 8 pulgadas (100 x 200 mm).
4. Para conseguir una distribución uniforme de la carga, las probetas de concreto se
tapan con almohadillas de neopreno como indican las normas ASTM C 617 y ASTM
C 1231. Las cubiertas de azufre se deben aplicar como mínimo 2 horas antes y
preferiblemente 1 día antes de la prueba. Las cubiertas de almohadilla de neopreno
se pueden utilizar para medir las resistencias del concreto entre 1500 y 7000 psi (10
a 50 MPa). Para resistencias mayores de hasta 12000 psi, se permite el uso de las
tapas de almohadillas de neopreno siempre y cuando hayan sido caliicadas por
pruebas con cilindros compañeros con tapas de azufre.
5. No se debe permitir que los cilindros se sequen antes de la prueba.
6. Los extremos de las probetas no deben presentar desviación con respecto a la
perpendicularidad del eje del cilindro en más 0.5% y los extremos deben hallarse
planos dentro de un margen de 0.002 pulgadas (0.05 mm).
7. Las probetas de concreto se deben centrar en la máquina de ensayo de compresión y
cargados hasta completar la ruptura. Se debe anotar el tipo de ruptura. La fractura
cónica es un patrón común de ruptura. Los tipos de fractura se muestran en la figura
26.

93
Figura 26. Esquema de patrones típicos de fracturas. Adaptado de “Standard Test Method
for Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens, ASTM C39/C39M”, por ACI,
2014.

La resistencia del concreto se calcula dividiendo la máxima carga soportada por la probeta
para producir la fractura entre el área promedio de la sección.
Se debe anotar la fecha en que se recibieron las probetas en el laboratorio, la fecha de la
prueba, la identificación de la probeta, el diámetro del cilindro, la edad de los cilindros de
prueba, la máxima carga aplicada, el tipo de fractura, y todo defecto que presenten los
cilindros o sus tapas. Si se miden, la masa de los cilindros también deberá quedar registrada.

3.3.8.1 Criterios de Aceptación de las Probetas Cilíndricas de Concreto Natural y


Reciclado (ASTM C39)

La mezcla de concreto se diseña para producir una resistencia promedio superior a la


resistencia especificada (ƒ´c) de manera tal que se pueda minimizar el riesgo de no cumplir
la especificación de resistencia. Por ello, para cumplir con los requerimientos de resistencia
de una especificación de trabajo, se aplican los siguientes 2 criterios de aceptación:
● El promedio de 3 ensayos consecutivos es igual o supera a la resistencia especificada
(ƒ´c).

94
● Ninguno de los ensayos de resistencia deberá arrojar un resultado inferior a ƒ´c en
más de 500 psi (3.45 MPa); ni ser superior en más de 0.10 ƒ´c cuando ƒ´c sea mayor
de 5.000 psi (35 MPa).
Los resultados de la resistencia a la compresión de las probetas ensayadas en laboratorio se
detallan en el anexo 2.
Por otro lado, los cuadros comparativos de las resistencias a la compresion especificada (f’c)
y la de diseño (f’cr) de los especimenes a 14 días se muestran en las figuras C-1, C-2 y C-3
del anexo 3.

3.3.9. Elaboración de Vigas de Concreto Natural y Reciclado (ASTM C192)

Definición

Se elaboran las vigas de concreto natural y reciclado para la determinación de la resistencia


a la flexión del concreto mediante el uso de vigas simples con carga en los tercios del claro.
Aparatos

● Moldes: Los moldes para la elaboración de vigas deben estar hechos de acero, hierro
forjado o cualquier otro material no absorbente, no reactivo con el concreto elaborado
con cemento Portland u otros cementos hidráulicos. Una muestra de viga para la
determinación de la resistencia a la flexión tendrá una sección nominal de 6 por 6
pulg. (150 por 150 mm). La muestra debe medir al menos 21 pulg. (530 mm) de
longitud.
● Varilla: Debe ser de fierro liso diámetro 5/8”, de 60 cm de largo y con una de sus
extremos redondeado.
● Mazo: Debe usarse un mazo de goma que pese entre 0.60  0.20 Kg.
● Herramientas adicionales: Badilejo, plancha de metal y un bugui que contenga el
íntegro de la mezcla a colocar en la viga.

Preparación de la muestra y el molde

En primer lugar, se trabajó con el diseño óptimo de concreto con 40% de sustitución de
agregado grueso por reciclado y uno de concreto estándar.
Se debe colocar el molde sobre una superficie rígida, horizontal, nivelada y libre de vibración.
Luego de ello, colocar el concreto en el interior del molde, depositándolo con cuidado

95
alrededor del borde para asegurar la correcta distribución del concreto y una segregación
mínima. Se llena el molde en tres capas de igual volumen.
Después de ello, en la última capa, se debe agregar la cantidad de concreto suficiente para
que el molde quede lleno después de la compactación.
Cada capa se debe compactar con 56 penetraciones de la varilla, distribuyéndolas
uniformemente en forma de espiral y terminando en el centro. La capa inferior se compacta
en todo su espesor; la segunda y tercera capa se compacta penetrando no más de 1” en la capa
anterior.
Después de compactar cada capa, se debe golpear a los lados del molde ligeramente de 10 a
15 veces con el mazo de goma para liberar las burbujas de aire que puedan estar atrapadas.
Por último, enrasar el exceso de concreto con la varilla de compactación y completar con una
llana metálica para mejorar el acabado superior. Debe darse el menor número de pasadas para
obtener una superficie lisa y acabada. Este proceso se muestra en la figura 27. Se debe
identificar las vigas con la información correcta respecto a la fecha, tipo de mezcla y lugar
de colocación.
Después de elaboradas las vigas, estas se transportan al lugar de almacenamiento donde
deben permanecer sin ser perturbados durante el periodo de curado inicial.

Figura 27. Elaboración de vigas de concreto. Elaboración propia.

3.3.10. Desmoldado de Vigas de Concreto Natural y Reciclado (ASTM C 192)

Las vigas se retiraron después de 48 horas después de moldeadas. Después de que se retiraron
del molde. Luego de esto deben pasar a la posa de curado. Este proceso se muestra en la
figura 28.

96
Figura 28. Desmoldado de vigas de concreto. Elaboración propia.

3.3.11. Curado de Vigas de Concreto Natural y Reciclado (ASTM C 192)

Después de desmoldar las vigas y antes de que transcurran 30 minutos después de haber
removido los moldes, se almacenó las vigas en condiciones adecuadas de humedad, siempre
cubiertas por agua a una temperatura de entre 23 y 25°C. El proceso de curado se muestra en
la figura 29.

Figura 29. Curado de vigas de concreto. Elaboración propia.

3.3.12. Método de Ensayo Normalizado para la Determinación de la Resistencia a la


Flexión del Concreto (ASTM C-78)

Objetivo

De acuerdo con la norma ASTM C-78, este método de ensayo busca determinar la resistencia
a la flexión del concreto que se utilizará en pavimentos u otros donde esta sometido a flexión.
Equipos
- Máquina de flexión
- Vernier

97
Procedimiento

Extraer la viga de la cámara de curado y con ayuda de una espátula quitarle las rebadas que
pudiera tener, medir la viga y marcar el centro y los tercios de luz. Colocar la viga sobre los
rodillos y hacer contacto entre la viga y los rodillos de aplicación de carga. Antes de dar
inicio al ensayo se determinará las dimensiones de la viga con aproximación a 1mm (luz,
ancho, altura). Se ensayará la misma con una carga constante suave hasta la rotura. Este
procedimiento se muestra en las figuras 30, 31 y 32.

Figura 30. Ensayo de flexión de vigas de concreto con 40% de sustitución de agregado
grueso natural por reciclado. Elaboración propia.

Figura 31. Carga máxima aplicada en la viga de concreto con 40% de sustitución de agregado
grueso natural por reciclado. Elaboración propia.

98
Figura 32. Rotura de la viga de concreto con 40% de sustitución de agregado grueso natural
por reciclado. Elaboración propia.

3.3.13. Método de Prueba Estándar para Resistencia a la Tracción Indirecta de


Probetas Cilíndricas de Concreto Natural y Reciclado (ASTM C496-96)

Objetivos
De acuerdo con las normas ASTM C 496-96 y NTP 339.084, este método de ensayo
determina la resistencia a la tracción indirecta a fuerzas aplicables diametralmente.
Equipos
-Equipo de aplicación de carga (Forney 500)
Procedimiento
Antes de realizar el ensayo, se debe medir el diámetro y la longitud de la probeta en tres sitios
y promediarse. Luego de ello, se coloca la probeta en la maquina de ensayo de compresión y
se enciende para que este aplique la carga. La carga aplicada varia entre 20-50 psi. Por último,
cuando la probeta falle por tracción se detiene el ensayo. Este proceso se muestra en las
figuras 33 y 34.

Figura 33. Aplicación de carga a la probeta de concreto con 25% de sustitución de agregado
grueso natural por reciclado. Elaboración propia.

Figura 34. Falla por tracción indirecta de la probeta de concreto con 25% de sustitución de
agregado grueso natural por reciclado. Elaboración propia.

99
3.4 Objetivo 4

Evaluar el impacto ambiental generado por la producción de concreto convencional y


concreto con agregado reciclado en una estructura aporticada utilizando la metodología “Life
Cycle Assessment” y el programa Athena Impact Estimator for Buildings.

3.4.1 Evaluación del Impacto Ambiental Generado por el Concreto Natural y Reciclado
Mediante el Uso de la Metodología Life Cycle Assessment con el Programa Athena.

El análisis de impacto ambiental se desarrolló mediante el programa Athena Impact


Estimator for Buildings, el cual tiene como finalidad obtener los factores de impacto
ambiental que son generados por los distintos tipos de concretos analizados y desarrollados
en laboratorio previamente (Estándar, R:25%, R:30%, R:40% y R:50%). En el modelo se
evaluó las propiedades y el impacto de los materiales utilizados en una estructura aporticada.
Las propiedades del concreto y el % de materiales irán variando según el tipo de diseño de
mezcla, ya que lo que se busca es obtener diferentes resultados para cada tipo de concreto
propuestos en el capítulo de diseño de mezcla, según el método del ACI, por lo que en total
se trabajó con 5 modelos cada uno elaborado con un diseño de concreto diferente que nos
permitirá realizar el análisis comparativo respectivo.
El modelo es una estructura aporticada que consta de seis pisos y una azotea con un área total
de 2520 m2. El proyecto elegido es un edificio multifamiliar, el cual se encuentra ubicado en
el distrito de Jesús María, tiene como medidas 40 m de frente y 90 m de fondo. El edificio
cuenta con una cimentación mediante zapatas y cimientos corridos. Además, este cuenta con
un semisótano realizado mediante muros pantalla, un primer piso que cuenta con 1
departamento y áreas comunes. Por otro lado, los cinco pisos superiores cuentan con dos
departamentos por piso y, finalmente, con una azotea. El edificio multifamiliar es en general
una estructura aporticada cuyos elementos incidentes son zapatas, cimientos corridos, placas,
columnas y vigas. Los planos serán adjuntados en los anexos 4, 5, 6 y 7 para su correcta
visualización.
Las variables que se utlizaron para el análisis del impacto ambiental fueron la energía
primaria total, el consumo de combustible fósil, el potencial de calentamiento global y el
potencial de generación de smog.
La primera variable mencionada es la energía primaria total, la cual es cualquier energía
disponible en la naturaleza que no ha sido convertida o transformada previamente. Esta

100
energía se encuentra principalmente en combustibles fósiles y formas de energías renovables.
La unidad de medida es el Megajoules (MJ).
La segunda variable es el consumo de combustible fósil que son aquellos que proceden de la
biomasa de eras pasadas las cuales han sufrido tranformación debido a cambios de presión y
temperatura. Estas sustancias tienen un gran contenido energético y entre las principales se
encuentran el carbón, el petróleo, el gas natural y el gas licuado. La unidad de medida es el
Megajoules (MJ).
La tercera variable es el potencial de calentamiento global, el cual es una medida relativa de
cuánto calor puede ser atrapado por un determinado gas de efecto invernadero en
comparación con un gas de referencia, por lo general dióxido de carbono. Esta variable es
calculada para periodos de 20, 100 o 500 años pero que se maneja 100 años como valor más
frecuente. La forma de cuantificación más frecuente es la utilización del CO2 equivalente el
cual consiste en convertir el valor de gases distintos a CO2 a valores equivalentes mediante
la fórmula 11:
CO2equi=masa del gas x GWP (11)
Su unidad es kilogramos y, de esta forma, se permite comparar los distintos tipos de gases.
Finalmentela última variable es el potencial de generación de smog, el cual es la
contaminación del aire, referido a zonas urbanas debido a ozono originado por reacciones
fotoquímicas y otros compuestos. Los principales contaminantes primarios son los óxidos de
nitrógenos y los compuestos orgánicos volátiles. Entre los compuestos orgánicos volátiles
(COVs) se encuentran los hidrocarburos no quemados que pueden ser emitidos también por
vehículos, así como disolventes o combustibles que se pueden evaporar fácilmente. También
estos pueden provenir de zonas arbóreas, al emitirse de forma natural hidrocarburos,
principalmente isopreno, pineno y limoneno. La unidad de medida es el ozono equivalente
(O3eq).
El proceso de desarrollo del programa empieza con la creación del proyecto a evaluar en el
cual figuran datos como la altura, el área total, el periodo de vida del edificio el cual será de
50 años de vida útil, y finalmente las unidades y una breve descripción del proyecto. En la
figura 35 se muestra cómo se crea el proyecto.

101
Figura 35. Creación del modelo de estructura aporticada en el programa Athena. Elaboración
propia.

En segundo lugar, se crearon los materiales con los cuales se planteará la base del edificio.
Se creó cinco tipos de concreto según los diseños planteados en el marco experimental y que
cumplen con los comportamientos estructurales requeridos. El objeto de la creación de
distintos concretos permitirá la comparación de su impacto ambiental y la variación de los
mismos. El programa permite delimitar los elementos necesarios para producir los distintos
concretos a diseñar según su base de datos. La creación de otros materiales se muestra en la
figura 36.

Figura 36. Creación del agregado reciclado en el programa Athena. Elaboración propia.

Según los diseños planteados en el marco experimental, se obtuvieron los porcentajes de


sustitución necesarios de cada material que forman parte del concreto los cuales serán
representados con el mismo % dentro del programa con el fin de presentar estudios reales.

102
Estos elementos son la piedra como agregado grueso, la arena como agregado fino, el
concreto reciclado cómo % de agregado grueso, el cemento portland y el agua. Este proceso
se muestra en la figura 37.

Figura 37. Creación del concreto con agregado reciclado con diferentes proporciones de
sustitución de AN por ACR en el programa Athena. Elaboración propia.

El proceso fue repetitivo con el fin de obtener los distintos diseños de concreto deseados, los
cuales serán aplicados a la misma estructura aporticada.
En tercer lugar, se definió la parte estructural dentro del proyecto. En esta etapa el programa
permite delimitar los distintos elementos en base a las dimensiones de los planos. Para el
proyecto se ha delimitado columnas, vigas, losas aligeradas, losas macizas, muros de
contención y zapatas propias del proyecto. Posteriormente, se presenta los formatos con los
cuales trabaja el programa Athena, en el cual se dispone el tipo de concreto con el que se va
a trabajar. Este procedimiento se muestra en las figuras 38, 39, 40, 41 y 42.

103
Figura 38. Creación de las vigas y columnas en el programa Athena. Elaboración propia.

Figura 39. Creación de pisos en el programa Athena. Elaboración propia.

104
Figura 40. Creación de techos en el programa Athena. Elaboración propia.

Figura 41. Creación de zapatas en el programa Athena. Elaboración propia.

Figura 42. Creación de muros armados en el programa Athena. Elaboración propia.

105
3.5 Objetivo 5

Contrastar los resultados obtenidos en los ensayos de resistencia a la compresión, flexión y


tracción indirecta del concreto convencional y concreto con agregado reciclado, el modelo
de impacto ambiental y determinar si el diseño de mezcla óptimo del concreto con agregado
reciclado es viable para su uso en construcción.

Para lograr el objetivo 5 se realizará los distintos ensayos de laboratorio para lograr comparar,
el análisis se dará mediante una comparación de los datos experimentales en los cuales se
buscará dasarrollar y plantear los resultados de tal manera que su apreciación demuestre la
hipótesis planteada en la presente investigación. Se busca obtener resultados de las
propiedades mecánicas de los nuevos concretos para comparar respecto a los resultados de
las resistencias a la compresión, tracción y flexión.

Asimismo, se realizará la simulación del modelo de impacto ambiental de una estructura


aporticada situada en el distrito de Jesús María bajo la metodología Life Cycle Assessment
(LCA) en el programa Athena Impact Estimator for Buildings para obtener resultados de las
variables planteadas que son la energía primaria total, el consumo de combustible fósil, el
potencial de generación de smog y el potencial de calentamiento global. Con los resultados
obtenidos se procederá a realizar una comparación de las variables mencionadas para
diferentes tipos de concreto como el estándar y los concretos con 25, 30, 40 y 50 % de
agregado de concreto reciclado.

Una vez desarrollado las estructuras dentro del programa Athena Impact Estimator for
Buildings se procede con la obtención de los distintos datos. Estos modelos permiten la unión
de los distintos elementos estructurales del edificio multifamiliar, junto con su respectiva
materialidad de elementos. La tipología de materialidad de concreto permite analizar como
variará los efectos negativos producidos por la estructura.

Al trabajar con un único proyecto se tiene una cantidad total de volumen de concreto que
será igual para todas las mezclas, lo que variaría es el % de agregado a obtener, ya que la
diferencia dentro de Life Cycle Inventory (LCI) de los concretos reciclados se da en la
obtención de agregados, mientras que la obtención agregado natural se debe a la explotación
de canteras. Para agregados reciclados se debe a un transporte previo y sistema de
tranformación al agregado deseado. En la simulación del modelo, la finalidad de este es

106
obtener los valores cuantitativos de variables ambientales que se generarán en las distintas
etapas del ciclo de vida del material.

Por otro lado, los resultados que se obtendrán en la presente investigación permitirán
comparar y determinar la mezcla con una proporción óptima de sustitución de agregado
natural (AN) por agregado de concreto reciclado (ACR).

107
CAPITULO 4: RESULTADOS Y ANÁLISIS

En primer lugar, en este capítulo se presentan los resultados obtenidos de los ensayos de las
propiedades físicas de los agregados naturales y reciclados. Por otro lado, se realizó la prueba
de abrasión de Los Ángeles para tener conocimiento de cuanto es el desgaste que tienen y
para verificar si el concreto triturado es dañado por el fuego.

En segundo lugar, después de realizar las pruebas en laboratorio, se procedió a calcular los
Diseños de Mezcla por el Método de Diseño del Comité 211 del ACI. Se realizó 5 diseños
de mezcla. Un diseño de mezcla para un concreto convencional, el cual servirá para la
comparación de resultados y 4 diseños de concreto con 25, 30, 40 y 50% de agregados de
concreto reciclado. El diseño de mezcla que se hizo fue para una resistencia a la compresión
de “f’c=280 kg/cm2”.

En tercer lugar, se procedió a elaborar las probetas cilíndricas de diferentes proporciones de


sustitución de AN y ACR (25%, 30%, 40 % y 50%) y de concreto estándar con agregados
naturales. De este modo, después de haber estado en la posa de curado durante 7, 14, 21 y 28
días, se procedió a realizar los ensayos de resistencia a la compresión y tracción indirecta.
Después de ello, se determinó el diseño de mezcla con la proporción óptima de sustitución
de AC por ACR. Luego de ello, se procedió a elaborar vigas de concreto con agregados
naturales y agregados de concreto reciclado para posteriormente comparar su
comportamiento. De esta manera, después de 28 días se procedió a realizar los ensayos de
resistencia a la flexión de las vigas y para determinar el Módulo de Rotura. Además, se
realizaron los ensayos de determinación de la tracción indirecta del concreto convencional y
reciclado.

Por otro lado, se evaluó el impacto ambiental generado por un modelo de estructura
aporticada “Edificio Jesús María” realizado con concreto estándar y concreto con agregado
reciclado para las diferentes proporciones de sustitución de AN y ACR. Este modelo de la
estructura aporticada realizó en el programa “Athena Impact Estimator for Buildings”
mediante el uso de la metodología “Life Cycle Assessment”, la cual tiene como objetivo
evaluar el desempeño y los efectos ambientales producidos por una edificación durante todo
su ciclo de vida. Los resultados del LCA se expresan de diversas maneras en función de lo
que se analiza como es el consumo de energía, consumo de combustible, transporte,

108
emisiones de CO2, reciclabilidad, reutilizacion de materiales y el potencial calentamiento
global de la edificación.

Por último, se realizarón las comparaciones del comportamiento entre el concreto estándar y
concreto con agregado grueso reciclado con respecto a sus propiedades mecánicas. Del
mismo modo, se comparó los resultados obtenidos del modelo de Athena en cuanto al
potencial calentamiento global que emite el concreto estándar y el concreto con ACR para
determinar la viabilidad y beneficios que ofrece una herramienta sostenible y amigable con
el medio ambiente como es el uso de agregados de concreto reciclado en la producción de
concreto.

4.1. Objetivo 1

4.1.1 Propiedades físicas de los agregados naturales y reciclados

En primer lugar, se analizaron las propiedades físicas de los agregados naturales y reciclados,
mediante los ensayos de análisis granulométrico, peso unitario suelto, compactado, contenido
de humedad, peso específico y absorción.

4.1.1.1 Análisis Granulométrico de AN y ACR

4.1.1.1.1 Análisis Granulométrico del agregado fino

Resultados:

De acuerdo con la norma NTP 400.012 Y ASTM C-136, la muestra que se tomó de agregado
fino fue de 1 kg. En la tabla 25, se muestran los resultados del análisis granulométrico del
agregado fino. Por otro lado, en la figura 43 se muestra el gráfico de la curva granulométrica
del agregado fino.

109
Tabla 25. Análisis Granulométrico del Agregado Fino

TIPO DE AGREGADO: AGREGADO FINO FECHA DE ENSAYO: 07/11/2017


Miguel Cadenillas,
PROCEDENCIA: CANTERA DE UNICON ENSAYADO POR: Ricardo Bazalar
NTP400.012/ASTM C-
PESO DE LA MUESTRA: 500g NORMAS 136
Peso Retenido
TAMIZ N. Abert. (mm) (gr) % Retenido % Retenido acumulado % Que pasa
3" 76,100 0,00 0,00 0,00 100,00
2" 50,000 0,00 0,00 0,00 100,00
1 1/2" 37,500 0,00 0,00 0,00 100,00
1" 25,000 0,00 0,00 0,00 100,00
3/4" 19,000 0,00 0,00 0,00 100,00
1/2" 12,500 0,00 0,00 0,00 100,00
3/8" 9,500 0,00 0,00 0,00 100,00
Nº 4 4,750 10,56 1,06 1,06 98,94
Nº 8 2,36 141,2 14,13 15,19 84,81
Nº 16 1,18 248,3 24,85 40,04 59,96
Nº 30 0,6 268,4 26,87 66,91 33,09
Nº 50 0,3 219 21,92 88,83 11,17
Nº 100 0,15 93 9,31 98,14 1,86
Fondo 18,6 1,86 100,00 0,00
Total 999,06 100,00

Nota: Análisis granulométrico del agregado fino mediante el uso de tamices de la Serie de
Taylor. Elaboración propia.

100.00
90.00
Porcentaje que pasa (%)

80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
10.000 1.000 0.100
Abertura de tamices (mm)

LS LI Curva de Distribución Granulométrica

Figura 43. Curva de distribución granulométrica del agregado fino de acuerdo al Huso
Granulométrico 9. Elaboración propia.

Análisis de resultados:
La granulometría del agregado fino es un material apto para el uso en la producción de
concreto, ya que se encuentra dentro de los parámetros del Huso Granulométrico 9 que indica

110
la norma ASTM C-33, la cual nos brinda los límites inferior y superior que debe cumplir la
curva granulométrica del agregado fino.
𝑀𝑓 = 3.10
El módulo de fineza del agregado fino se encuentra dentro de los parámetros que establece
la norma ASTM C-136 y NTP 400.012, los cuales indican que el mf debe estar dentro de 2.3
a 3.1.

4.1.1.1.2 Análisis Granulométrico del Agregado Grueso

Resultados:
La cantidad mínima de la muestra de agregado grueso se determinó con la tabla 5, de acuerdo
al TMN el cual fue de 3/4”, por ende, le correspondía una muestra de 5 kg, pero se decidió
tomar una muestra de 10 kg para mayor confiabilidad. Asimismo, se determinó el tamaño
máximo (TM) del agregado grueso natural el cual fue 1”. En la tabla 26, se muestran los
resultados del análisis granulométrico del agregado grueso. Por otro lado, en la figura 44 se
muestra el gráfico de la curva granulométrica del agregado grueso.

Tabla 26. Análisis Granulométrico del Agregado Grueso

AGREGADO FECHA DE
TIPO DE AGREGADO: 07/11/2017
GRUESO ENSAYO:
CANTERA DE ENSAYADO Miguel Cadenillas, Ricardo
PROCEDENCIA:
UNICON POR: Bazalar
PESO DE LA MUESTRA: 10000 g NORMAS NTP400.012/ASTM C-136
% Retenido
TAMIZ N. Abert. (mm) Peso Retenido (gr) % Retenido acumulado % Que pasa
3" 76,100 0,00 0,00 0,00 100,00
2" 50,000 0,00 0,00 0,00 100,00
1 1/2" 37,500 0,00 0,00 0,00 100,00
1" 25,000 694,00 6,94 6,94 100,00
3/4" 19,000 7098,70 70,99 77,93 22,07
1/2" 12,500 2132,00 21,32 99,25 0,75
3/8" 9,500 52,70 0,53 99,77 0,23
Nº 4 4,750 4,40 0,04 99,82 0,18
Nº 8 2,36 0 0,00 99,82 0,18
Nº 16 1,18 0 0,00 99,82 0,18
Nº 30 0,6 0 0,00 99,82 0,18
Nº 50 0,3 0 0,00 99,82 0,18
Nº 100 0,15 0 0,00 99,82 0,18
Fondo 18,2 0,18 100,00 0,00
Total 10000,00 100,00

Nota: Análisis granulométrico del agregado grueso mediante el uso de tamices de la Serie de
Taylor. Elaboración propia.

111
100

90

80

PORCENTAJE QUE PASA (%)


70

60

50

40

30

20

10

0
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
ABERTURA DE TAMICES (mm) Agregado Grueso Curva (Inferior)

Figura 44. Curva de distribución granulométrica del agregado grueso de acuerdo al Huso
Granulométrico No.67. Elaboración propia.

Análisis de resultados:

La granulometría del agregado grueso es un material apto para el uso en la producción de


concreto, ya que se encuentra dentro de los parámetros del Huso Granulométrico 67 que
indica la norma ASTM C-136, la cual nos brinda los límites inferior y superior que debe
cumplir la curva granulométrica del agregado fino para un tamaño máximo nominal de ¾.
𝑀𝑔 = 7.98
Por otro lado, se calculó el módulo de fineza del agregado grueso, el cual se observó es mucho
mayor que el del agregado fino.

112
4.1.1.1.3 Análisis Granulométrico del Agregado Grueso Reciclado

Resultados:

La cantidad mínima de la muestra de agregado reciclado se determinó con la tabla 5, de


acuerdo con el TMN el cual fue de 3/4”, por ende, le correspondía una muestra de 5 kg, pero
se decidió tomar una muestra de 10 kg para mayor confiabilidad. Además, se determinó el
tamaño máximo (TM) del agregado reciclado el cual fue 1”. En la tabla 27, se muestran los
resultados del análisis granulométrico del agregado grueso. Por otro lado, en la figura 45 se
muestra el gráfico de la curva granulométrica del agregado grueso reciclado.

Tabla 27. Análisis Granulométrico del Agregado Grueso Reciclado

FECHA DE
TIPO DE AGREGADO: AGREGADO RECICLADO 07/11/2017
ENSAYO:
CAJAS ECOLOGICAS
PROCEDENCIA: ENSAYADO POR: Miguel Cadenillas
S.A.C
UBICACIÓN: VILLA EL SALVADOR REVISADO POR: Carlos Eyzaguirre
PESO DE LA MUESTRA: 10000 g NORMAS NTP400.012/ASTM C-136
% Retenido
TAMIZ N. Abert. (mm) Peso Retenido (gr) % Retenido acumulado % Que pasa
3" 76,100 0,00 0,00 0,00 100,00
2" 50,000 0,00 0,00 0,00 100,00
1 1/2" 37,500 0,00 0,00 0,00 100,00
1" 25,000 1340,10 13,40 13,40 100,00
3/4" 19,000 3924,50 39,25 52,65 47,35
1/2" 12,500 3400,30 34,00 86,65 13,35
3/8" 9,500 761,90 7,62 94,27 5,73
Nº 4 4,750 488,50 4,89 99,15 0,85
Nº 8 2,36 0 0,00 99,15 0,85
Nº 16 1,18 0 0,00 99,15 0,85
Nº 30 0,6 0 0,00 99,15 0,85
Nº 50 0,3 0 0,00 99,15 0,85
Nº 100 0,15 0 0,00 99,15 0,85
Fondo 83,3 0,83 99,99 0,01
Total 9998,60 99,99

Nota: Análisis granulométrico del agregado grueso reciclado mediante el uso de tamices de
la Serie de Taylor. Elaboración propia.

113
LI % Que pasa LS

100.00
90.00
Porcentaje que pasa (%)
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
3" 2" 1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" Nº 4 Nº 8 Nº 16 Nº 30 Nº 50 Nº Fondo
100
Abertura de tamices

Figura 45. Curva de distribución granulométrica del agregado grueso reciclado de acuerdo
al Huso Granulométrico No.67. Elaboración propia.

Análisis de resultados:

La granulometría del agregado grueso reciclado es un material apto para el uso en la


producción de concreto, ya que se encuentra dentro de los parámetros del Huso
Granulométrico 67 que indica la norma ASTM C-136, la cual nos brinda los límites inferior
y superior que debe cumplir la curva granulométrica del agregado grueso reciclado para un
tamaño máximo nominal de ¾.
𝑀𝑔 = 7.76
Por otro lado, se calculó el módulo de fineza del agregado grueso, el cual se observó es mucho
mayor que el del agregado fino.

4.1.1.2 Contenido de Humedad de los AN y ACR

4.1.1.2.1 Contenido de Humedad del Agregado Fino

Resultados:

De acuerdo con las normas ASTM C-566 y NTP 339.185, para el ensayo de contenido de
humedad del agregado fino se utilizó una muestra de 500g. A continuación, en la tabla 28 se
muestra los pesos de la muestra seca y húmeda y, además, el porcentaje de contenido de
humedad del agregado fino.

114
Tabla 28. Contenido de humedad del agregado fino.

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


PESO DE LA MUESTRA
Wh 500 gr
HÚMEDA
PESO DE LA MUESTRA SECA Ws 491.5 gr
CONTENIDO DE AGUA A.F Wh - Ws 8.5 gr
CONTENIDO DE HUMEDAD
H 1.7294 %
A.F

Nota: Pesos de la muestra seca y húmeda para la determinación del contenido de humedad
del agregado fino. Elaboración propia.

Análisis de resultados:
El valor del contenido de humedad del agregado fino fue de 1.7294%. Se observó que el
contenido de humedad del agregado fino es un poco mayor a diferencia del agregado grueso
y agregado reciclado. Es coherente puesto que por la cohesión de sus partículas finas tienden
a retener mayor contenido de agua y, además, el agregado fino tiene menor espacio de vacíos
con respecto al agregado grueso y agregado grueso reciclado.

4.1.1.2.2 Contenido de Humedad del Agregado Grueso

Resultados:
De acuerdo con las normas ASTM C-566 y NTP 339.185, para el ensayo de contenido de
humedad del agregado grueso se utilizó una muestra de 3337.7g de acuerdo al tamaño
máximo (TM) el cual es 1” que se obtuvo interpolando de la tabla 18. En la tabla 29, se
muestra los pesos de la muestra seca y húmeda del agregado grueso y su porcentaje de
contenido de humedad.

Tabla 29. Contenido de humedad del agregado grueso.

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


PESO DE LA MUESTRA
Wh 3340.2 gr
HÚMEDA
PESO DE LA MUESTRA SECA Ws 3329.4 gr
CONTENIDO DE AGUA A.G Wh - Ws 10.8 gr
CONTENIDO DE HUMEDAD
H 0.3244 %
A.G

Nota: Pesos de la muestra seca y húmeda para la determinación del contenido de humedad
del agregado grueso. Elaboración propia.

115
Análisis de resultados:
El valor del contenido de humedad del agregado agrueso fue de 0.3244%. Se observó que el
agregado grueso presenta menor contenido de humedad que el agregado fino, ya que este
último tiende a retener mayor contenido de agua por la cohesión de sus partículas finas y,
además, tiene menor cantidad de espacios vacíos.

4.1.1.2.3 Contenido de Humedad del Agregado Grueso Reciclado

Resultados:

De acuerdo con las normas ASTM C-566 y NTP 339.185, para el ensayo de contenido de
humedad del agregado grueso se utilizó una muestra de 3337.7g aproximadamente, de
acuerdo al tamaño máximo (TM) el cual es 1” que se obtuvo interpolando de la tabla 18. En
la tabla 30, se muestra los pesos de la muestra seca y húmeda del agregado grueso y su
porcentaje de contenido de humedad.

Tabla 30. Contenido de humedad del agregado grueso reciclado.

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


PESO DE LA MUESTRA
Wh 3342.7 gr
HÚMEDA
PESO DE LA MUESTRA SECA Ws 3323.2 gr
CONTENIDO DE AGUA ACR Wh - Ws 19.5 gr
CONTENIDO DE HUMEDAD
H 0.5868 %
ACR

Nota: Pesos de la muestra seca y húmeda para la determinación del contenido de humedad
del agregado grueso reciclado. Elaboración propia.

Análisis de resultados:

El valor del contenido de humedad del agregado grueso reciclado fue de 0.5868%. Como era
de esperarse el contenido de humedad del agregado grueso reciclado es mayor con respecto
al agregado grueso natural. Esto puede deberse a dos causas: (1) debido a las microfisuras
generadas en los agregados durante el proceso de reciclado y chancado y; (2) debido a la
cantidad y calidad del mortero adherido a la superficie de la partícula pétrea, lo cual tiende a
retener mayor cantidad de agua y su capacidad de absorción de los mismos es mayor que la
de los agregados naturales.

116
4.1.1.3 Determinación del Peso Unitario de AN y ACR

En primer lugar, se calculó el volumen del recipiente con respect al TM del agregado grueso
el cual fue de ¾”. Se midió tres veces el diámetro del recipiente para sacar un promedio. Del
mismo modo, se medió tres veces la altura para sacar un promedio. Luego de ello se procedió
a calcular el volumen del recipiente con los valores medidos.

15.24 + 15.26 + 15.21


𝐷𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 15.24𝑐𝑚
3
15.44 + 15.49 + 15.47
ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 15.47𝑐𝑚
3
Luego de estos pasos, se procede al cálculo del volumen del recipiente.

𝜋 × 𝐷2
𝑉𝑜𝑙𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = × ℎ = 0.002822 𝑚3
4
Después de ello, se procede a calcular los pesos unitarios de los agregados naturales y
agregados de concreto reciclado.
4.1.1.3.1 Determinación del Peso Unitario del Agregado fino

Resultados:
Los resultados obtenidos del peso unitario suelto y compactado del agregado fino se muestran
en las tablas 31 y 32. Se puede concluir que los P.U.C son mayores que los P.U.S. Esto se
debe a que ingresa mayor cantidad de material en un determinado volumen. Además, los
resultados obtenidos cumplen con las normas ASTM C-29 / NTP 400-017.

Tabla 31. Peso Unitario Suelto del Agregado Fino

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


PESO DE LA MUESTRA SUELTA Kg
6.1237
+ RECIPIENTE
PESO DEL RECIPIENTE 1.6279 Kg
PESO DE LA MUESTRA SUELTA Ws 4.4958 Kg
VOLUMEN DE, RECIPIENTE V 0.002822 𝑚3
𝐾𝑔
PESO UNITARIO SUELTO PUS 1593.1254
𝑚3

Nota: Determinación del peso unitario suelto del agregado fino. Elaboración propia.

117
Tabla 32. Peso Unitario Compactado del Agregado Fino

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


PESO DE LA MUESTRA SUELTA Kg
6.6783
+ RECIPIENTE
PESO DEL RECIPIENTE 1.6279 Kg
PESO DE LA MUESTRA SUELTA Ws 5.0504 Kg
VOLUMEN DE, RECIPIENTE V 0.002822 𝑚3
𝐾𝑔
PESO UNITARIO SUELTO PUS 1789.6527
𝑚3

Nota: Determinación del peso unitario compactado del agregado fino. Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Los valores obtenidos del peso unitario suelto y compactado del agregado fino fueron de
1593.1254 y 1789.6527 kg/m3, respectivamente. Se puede concluir que los P.U.C son
mayores que los P.U.S. Esto se debe a que ingresa mayor cantidad de material en un
determinado volumen. El peso unitario suelto y compactado del agregado fino cumple con
lo indicado en la NTP 400.017 que establece que la desviación estándar de un simple
operador fue fijada en 14 kg/m3 y que 2 ensayos apropiadamente conducidos por el mismo
operador no diferirán por más de 40 kg/m3.

4.1.1.3.2 Determinación del Peso Unitario del Agregado Grueso

Los resultados obtenidos del ensayo de peso unitario suelto y compactado del agregado
grueso se muestran en las tablas 33 y 34, los cuales cumplen con las normas ASTM C-29 /
NTP 400-017.

Resultados:

Tabla 33. Peso Unitario Suelto del Agregado Grueso

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


PESO DE LA MUESTRA SUELTA Kg
25.0087
+ RECIPIENTE
PESO DEL RECIPIENTE 5.7778 Kg
PESO DE LA MUESTRA SUELTA Ws 19.2309 Kg
VOLUMEN DE, RECIPIENTE V 0.0139758 𝑚3
𝐾𝑔
PESO UNITARIO SUELTO PUS 1376.0143
𝑚3

Nota: Determinación del peso unitario suelto del agregado grueso. Elaboración propia.

118
Tabla 34. Peso Unitario Compactado del Agregado Grueso

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


PESO DE LA MUESTRA Kg
26.8033
SUELTA + RECIPIENTE
PESO DEL RECIPIENTE 5.7778 Kg
PESO DE LA MUESTRA Kg
Ws 21.0255
SUELTA
VOLUMEN DE, RECIPIENTE V 0.0139758 𝑚3
𝐾𝑔
PESO UNITARIO SUELTO PUS 1504.4219
𝑚3

Nota: Determinación del peso unitario compactado del agregado grueso. Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Los valores obtenidos del peso unitario suelto y compactado del agregado grueso fueron de
1376.0143 y 1504.4219 kg/m3, respectivamente. Se puede concluir que los P.U.C son
mayores que los P.U.S. Esto se debe a que ingresa mayor cantidad de material en un
determinado volumen. El peso unitario suelto y compactado del agregado grueso cumple con
lo indicado en la NTP 400.017 que establece que la desviación estándar de un simple
operador fue fijada en 14 kg/m3 y que 2 ensayos apropiadamente conducidos por el mismo
operador no diferirán por más de 40 kg/m3.

4.1.1.3.3 Determinación del Peso Unitario del Agregado Grueso Reciclado

Resultados:
Los resultados obtenidos del ensayo de peso unitario suelto y compactado del agregado
grueso reciclado se muestran en las tablas 35 y 36, los cuales cumplen con las normas ASTM
C-29 / NTP 400-017.

119
Tabla 35. Peso Unitario Suelto del Agregado Grueso Reciclado

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


PESO DE LA MUESTRA Kg
22.7625
SUELTA + RECIPIENTE
PESO DEL RECIPIENTE 5.7778 Kg
PESO DE LA MUESTRA Kg
Ws 16.9847
SUELTA
VOLUMEN DE, RECIPIENTE V 0.0139758 𝑚3
𝐾𝑔
PESO UNITARIO SUELTO PUS 1215.2936
𝑚3

Nota: Determinación del peso unitario suelto del agregado grueso reciclado. Elaboración
propia.

Tabla 36. Peso Unitario Compactado del Agregado Grueso Reciclado

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


PESO DE LA MUESTRA Kg
25.1491
SUELTA + RECIPIENTE
PESO DEL RECIPIENTE 5.7778 Kg
PESO DE LA MUESTRA Kg
Ws 19.3713
SUELTA
VOLUMEN DE, RECIPIENTE V 0.0139758 𝑚3
𝐾𝑔
PESO UNITARIO SUELTO PUS 1386.0602
𝑚3

Nota: Determinación del peso unitario compactado del agregado grueso reciclado.
Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Los valores obtenidos del peso unitario suelto y compactado del agregado grueso fueron de
1215.2936 y 1386.0602 kg/m3, respectivamente. Se puede concluir que los P.U.C son
mayores que los P.U.S. Esto se debe a que ingresa mayor cantidad de material en un
determinado volumen. Además, se observó que los pesos unitarios sueltos y compactados del
agregado grueso reciclado son menores con respecto a los valores del agregado grueso
natural, ya que los agregados de concreto reciclado tienen mortero adherido, el cual es menos
denso que la roca subyacente y, además, tienen microfisuras generadas durante el proceso de
reciclaje y trituración.

120
4.1.1.4 Determinación del desgaste por ensayo de Abrasión de Los Ángeles.

Resultados:

En la tabla 37, se muestran los resultados obtenidos.

Tabla 37. Ensayo de Abrasión de Los Angeles

Descripción Resultado
Gradación A
Revoluciones 500
Desgaste 35.9%

Nota: Determinación del desgaste por ensayo de Abrasión de Los Ángeles al agregado de
concreto reciclado. Elaboración propia.

Análisis de resultados:

De acuerdo con la norma ASTM C 33, Standard Specification for Concrete Aggregates, los
requisitos de propiedades físicas del agregado grueso para concreto señalan que el límite
máximo permisible para la pérdida por el ensayo de abrasión de Los Angeles es de 50%. De
acuerdo con el Código Británicos 882,1201, la pérdida de acuerdo con el ensayo de abrasión
de Los Ángeles no debe exceder del 45%. Según EHE-98 (Instrucción Española del
Hormigón Estructural), la resistencia del agregado al ensayo de abrasión de Los Angeles
debe ser inferior al 40%.
Por lo tanto, el agregado de concreto reciclado que se utilizó para la realización de la presente
investigación sí cumple con los parámetros de las normas internacionales mencionadas.

4.2. Objetivo 2

4.2.2 Diseños de Mezcla

Los diseños de mezcla utilizados se muestran en el anexo 1. Estos se realizaron de acuerdo


a los datos obtenidos de las propiedades físicas de los agregados naturales y reciclados.

121
4.3. Objetivo 3

4.3.1 Propiedades mecánicas del concreto con AN y ACR

4.3.1.1 Determinación del Peso Unitario de las Mezclas de Concreto

Los resultados obtenidos de las mezclas de concreto con diferentes porcentajes de sustitución
de AN por ACR, se muestran en las tablas 38, 39, 40, 41 y 42. Estos resultados cumplen con
las normas ASTM C-138/NTP 339.046.

4.3.1.1.1 Peso Unitario de la Mezcla de Concreto Estándar

Resultados:

Tabla 38. Peso Unitario de la Mezcla de Concreto Estándar

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


Peso (C+R) Prc 20.35 Kg
Peso del recipiente Pr 3.3821 Kg
Peso del concreto Pc 16.9679 Kg
Vol R V 0.0067 𝑚3
𝐾𝑔
Peso unitario del concreto PU 2539.50
𝑚3

Nota: Determinación del peso unitario de la mezcla de concreto estándar. Elaboración propia.

Análisis de resultados:
El valor obtenido del peso unitario de la mezcla de concreto estándar fue de 2539.50 kg/m3.
De este resultado se puede diferenciar que este peso unitario no se encuentra entre el rango
indicado por la National Ready Mixed Concrete Association (NRMCA) en concordancia con
la norma ASTM C-138, el cual para concretos de peso normal es de 2240-2400 kg/m3. Esto
puede ser ocasionado por el tamaño máximo del agregado, el cual influye en las cantidades
de agua y cemento; sin embargo, la diferencia no es de gran escala.

122
4.3.1.1.2 Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 25% de ACR

Tabla 39. Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 25% de ACR

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


Peso (C+R) Prc 20.11 Kg
Peso del recipiente Pr 3.3844 Kg
Peso del concreto Pc 16.7259 Kg
Vol R V 0.0067 𝑚3
𝐾𝑔
Peso unitario del concreto PU 2503.28
𝑚3

Nota: Determinación del peso unitario de la mezcla de concreto con 25% de ACR.
Elaboración propia.

Análisis de resultados:
El valor obtenido del peso unitario de la mezcla de concreto con 25% de ACR fue de 2503.28
kg/m3. De este resultado se puede diferenciar que este peso unitario no se encuentra entre el
rango indicado por la National Ready Mixed Concrete Association (NRMCA) en
concordancia con la norma ASTM C-138, el cual para concretos de peso normal es de 2240-
2400 kg/m3. Esto puede ser ocasionado por el tamaño máximo del agregado, el cual influye
en las cantidades de agua y cemento; sin embargo, la diferencia no es de gran escala.

4.3.1.1.3 Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 30% de ACR

Tabla 40. Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 30% de ACR

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


Peso (C+R) Prc 16.74 Kg
Peso del recipiente Pr 3.3821 Kg
Peso del concreto Pc 13.3548 Kg
Vol R V 0.0067 𝑚3
𝐾𝑔
Peso unitario del concreto PU 1998.74
𝑚3

Nota: Determinación del peso unitario de la mezcla de concreto con 30% de ACR.
Elaboración propia.

123
Análisis de resultados:
El valor obtenido del peso unitario de la mezcla de concreto con 30% de ACR fue de 1998.74
kg/m3. De este resultado se puede diferenciar que este peso unitario no se encuentra entre el
rango indicado por la National Ready Mixed Concrete Association (NRMCA) en
concordancia con la norma ASTM C-138, el cual para concretos de peso normal es de 2240-
2400 kg/m3. Esto puede ser ocasionado por el tamaño máximo del agregado, el cual influye
en las cantidades de agua y cemento. Sin embargo, esta mezcla se encuentra dentro del rango
de 1900-2200 kg/m3 que lo sitúa entre un concreto normal y liviano.

4.3.1.1.4 Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 40% de ACR

Tabla 41. Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 40% de ACR

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


Peso (C+R) Prc 18.84 Kg
Peso del recipiente Pr 3.3821 Kg
Peso del concreto Pc 15.4611 Kg
Vol R V 0.0067 𝑚3
𝐾𝑔
Peso unitario del concreto PU 2313.98
𝑚3

Nota: Determinación del peso unitario de la mezcla de concreto con 40% de ACR.
Elaboración propia.

Análisis de resultados:
El valor obtenido del peso unitario de la mezcla de concreto con 40% de ACR fue de 2313.98
kg/m3. De este resultado se puede diferenciar que este peso unitario sí se encuentra entre el
rango indicado por la National Ready Mixed Concrete Association (NRMCA) en
concordancia con la norma ASTM C-138, el cual para concretos de peso normal es de 2200-
2400 kg/m3.

124
4.3.1.1.5 Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 50% de ACR

Tabla 42. Peso Unitario de la Mezcla de Concreto con 50% de ACR

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO CANTIDAD UNIDAD


Peso (C+R) Prc 16.52 Kg
Peso del recipiente Pr 3.3821 Kg
Peso del concreto Pc 13.1342 Kg
Vol R V 0.0067 𝑚3
𝐾𝑔
Peso unitario del concreto PU 1965.73
𝑚3

Nota: Determinación del peso unitario de la mezcla de concreto con 50% de ACR.
Elaboración propia.

Análisis de resultados:
El valor obtenido del peso unitario de la mezcla de concreto con 50% de ACR fue de 1965.73
kg/m3. De este resultado se puede diferenciar que este peso unitario no se encuentra entre el
rango indicado por la National Ready Mixed Concrete Association (NRMCA) en
concordancia con la norma ASTM C-138, el cual para concretos de peso normal es de 2240-
2400 kg/m3. Esto puede ser ocasionado por el tamaño máximo del agregado, el cual influye
en las cantidades de agua y cemento. Sin embargo, esta mezcla se encuentra dentro del rango
de 1900-2200 kg/m3 que lo sitúa entre un concreto normal y liviano.

4.3.1.2 Determinación de la Temperatura de las Mezclas

De acuerdo con la norma ASTM C1064, las temperaturas de los diferentes tipos de mezclas
se determinaron mediante el uso de un termómetro, blindado con un rango de -5ºC a 50ºC
sumergido en el concreto a una profundidad de 3”. En las tablas 43, 44, 45, 46 y 47 se
muestran las temperaturas obtenidas de las diferentes mezclas elaboradas.

125
4.3.1.2.1 Determinación de la Temperatura de la Mezcla de Concreto Estándar

Resultados:

Tabla 43. Temperatura de la Mezcla de Concreto Estándar

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO MUESTRA


TEMPERATURA ºC 22.9º

Nota: Temperatura del concreto estándar. Elaboración propia.

Análisis de resultados:
La temperatura del concreto estándar fue de 22.9 °C. Se puede concluir que la muestra
analizada se encontraba dentro del parámetro máximo permido que indica el ACI Committee
305.1-06 en concordancia con la norma ASTM C1064, el cual menciona que la temperatura
máxima permitida de un concreto fresco es de 35 °C, por lo cual es una temperatura adecuada
para el vaciado de concreto. Cabe recalcar que mientras mayor sea la temperatura del
concreto, el tiempo del fraguado inicial y final será menor y, además, la demanda de agua
kg/m3 será mayor.

4.3.1.2.2 Determinación de la Temperatura de la Mezcla de Concreto con 25% de ACR

Resultados:

Tabla 44. Temperatura de la Mezcla de Concreto con 25% de ACR

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO MUESTRA


TEMPERATURA ºC 23.8º

Nota: Temperatura del concreto con 25% de ACR. Elaboración propia.

Análisis de resultados:
La temperatura del concreto con 25% de ACR fue de 23.8 °C. Se puede concluir que la
muestra analizada se encontraba dentro del parámetro máximo permido que indica el ACI
Committee 305.1-06 en concordancia con la norma ASTM C1064, el cual menciona que la
temperatura máxima permitida de un concreto fresco es de 35 °C, por lo cual es una
temperatura adecuada para el vaciado de concreto. Cabe recalcar que mientras mayor sea la
temperatura del concreto, el tiempo del fraguado inicial y final será menor y, además, la
demanda de agua kg/m3 será mayor.

126
4.3.1.2.3 Determinación de la Temperatura de la Mezcla de Concreto con 30% de ACR
Resultados:

Tabla 45. Temperatura de la Mezcla de Concreto con 30% de ACR

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO MUESTRA


TEMPERATURA ºC 22.4º

Nota: Temperatura del concreto reciclado 30%. Elaboración propia.

Análisis de resultados:
La temperatura del concreto con 30% de ACR fue de 22.4 °C. Se puede concluir que la
muestra analizada se encontraba dentro del parámetro máximo permido que indica el ACI
Committee 305.1-06 en concordancia con la norma ASTM C1064, el cual menciona que la
temperatura máxima permitida de un concreto fresco es de 35 °C, por lo cual es una
temperatura adecuada para el vaciado de concreto. Cabe recalcar que mientras mayor sea la
temperatura del concreto, el tiempo del fraguado inicial y final será menor y, además, la
demanda de agua kg/m3 será mayor.

4.3.1.2.4 Determinación de la Temperatura de la Mezcla de Concreto Reciclado 40%

Resultados:

Tabla 46. Temperatura de la Mezcla de Concreto Reciclado 40%

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO MUESTRA


TEMPERATURA ºC 23.3º

Nota: Temperatura del concreto reciclado 40%. Elaboración propia.

Análisis de resultados:

La temperatura del concreto con 40% de ACR fue de 23.3 °C. Se puede concluir que la
muestra analizada se encontraba dentro del parámetro máximo permido que indica el ACI
Committee 305.1-06 en concordancia con la norma ASTM C1064, el cual menciona que la
temperatura máxima permitida de un concreto fresco es de 35 °C, por lo cual es una
temperatura adecuada para el vaciado de concreto. Cabe recalcar que mientras mayor sea la
temperatura del concreto, el tiempo del fraguado inicial y final será menor y, además, la
demanda de agua kg/m3 será mayor.

127
4.3.1.2.5 Determinación de la Temperatura de la Mezcla de Concreto con 50% de ACR

Resultados:

Tabla 47. Temperatura de la Mezcla de Concreto con 50% de ACR

DESCRIPCIÓNSÍMBOLO MUESTRA
TEMPERATURA ºC 20.9º

Nota: Temperatura del concreto reciclado 50%. Elaboración propia.

Análisis de resultados:

La temperatura del concreto con 50% de ACR fue de 20.9 °C. Se puede concluir que la
muestra analizada se encontraba dentro del parámetro máximo permido que indica el ACI
Committee 305.1-06 en concordancia con la norma ASTM C1064, el cual menciona que la
temperatura máxima permitida de un concreto fresco es de 35 °C, por lo cual es una
temperatura adecuada para el vaciado de concreto. Cabe recalcar que mientras mayor sea la
temperatura del concreto, el tiempo del fraguado inicial y final será menor y, además, la
demanda de agua kg/m3 será mayor.

4.3.1.3 Determinación del Asentamiento de las Mezclas

El tipo de estructura que se requiere para el concreto es vigas estructurales. De acuerdo a la


tabla 23, la cual permite seleccionar el asentamiento de acuerdo al tipo de estructura, se halló
el asentamiento (slump) que varía entre 1” y 6”. Para efectos de una mejor trabajabilidad se
tomó como valor de slump 6” para el concreto estándar y de 4” para los concretos con ACR.
Los resultados obtenidos en los ensayos se muestran en las tablas 48, 49, 50, 51 y 52.

4.3.1.3.1 Determinación del Asentamiento de la Mezcla de Concreto Estándar

Resultados:

Tabla 48. Asentamiento de la Mezcla de Concreto Estándar

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO MUESTRA


ASENTAMIENTO As 6.2"

Nota: Asentamiento del concreto estándar. Elaboración propia.

128
Análisis de resultados:

El asentamiento obtenido en la mezcla de concreto estándar fue de 6.2”. Este asentamiento


se encuentra dentro del límite tolerable por defecto que indica la norma ASTM C94, el cual
es que para asentamientos mayores a 4” la tolerancia es de ± 1 ½”.

4.3.1.3.2 Determinación del Asentamiento de la Mezcla de Concreto con 25% de ACR

Resultados:

Tabla 49. Asentamiento de la Mezcla de Concreto con 25% de ACR

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO MUESTRA


ASENTAMIENTO As 3.6"

Nota: Asentamiento del concreto con 25% de ACR. Elaboración propia.

Análisis de resultados:

El asentamiento obtenido en la mezcla de concreto con 25% de ACR fue de 3.6”. Este
asentamiento se encuentra dentro del límite tolerable por defecto que indica la norma ASTM
C94, el cual es que para asentamientos entre 2”- 4” la tolerancia es de ± 1”.

4.3.1.3.3 Determinación del Asentamiento de la Mezcla de Concreto con 30% de ACR

Resultados:

Tabla 50. Asentamiento de la Mezcla de Concreto con 30% de ACR

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO MUESTRA


ASENTAMIENTO As 4.5"

Nota: Asentamiento del concreto con 30% de ACR. Elaboración propia.

Análisis de resultados:

El asentamiento obtenido en la mezcla de concreto con 30% de ACR fue de 4.5”. Este
asentamiento se encuentra dentro del límite tolerable por defecto que indica la norma ASTM
C94, el cual es que para asentamientos entre 2”- 4” la tolerancia es de ± 1”.

129
4.3.1.3.4 Determinación del Asentamiento de la Mezcla de Concreto con 40% de ACR

Resultados:

Tabla 51. Asentamiento de la Mezcla de Concreto con 40% de ACR

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO MUESTRA


ASENTAMIENTO As 4.2"

Nota: Asentamiento del concreto con 40% de ACR. Elaboración propia.

Análisis de resultados:

El asentamiento obtenido en la mezcla de concreto con 40% de ACR fue de 4.2”. Este
asentamiento se encuentra dentro del límite tolerable por defecto que indica la norma ASTM
C94, el cual es que para asentamientos entre 2”- 4” la tolerancia es de ± 1”.

4.3.1.3.5 Determinación del Asentamiento de la Mezcla de Concreto Reciclado 50%

Resultados:

Tabla 52. Asentamiento de la Mezcla de Concreto Reciclado 50%

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO MUESTRA


ASENTAMIENTO As 4"

Nota: Asentamiento del concreto reciclado 50%. Elaboración propia.

Análisis de resultados:

El asentamiento obtenido en la mezcla de concreto con 50% de ACR fue de 4”. Este
asentamiento se encuentra dentro del límite tolerable por defecto que indica la norma ASTM
C94, el cual es que para asentamientos entre 2”- 4” la tolerancia es de ± 1”.

130
4.4. Objetivo 4

4.4.1 Evaluación del Impacto Ambiental mediante el uso de la metodología LCA en el


programa Athena Impact Estimator for Buildings.

Una vez finalizado el modelo estructural, mediante el planteamiento de las dimensiones de


los distintos elementos estructurales y de igual manera haber asignado el tipo de concreto
para los distintos modelos se pasa a la obtención de resultados según la metodología LCA
que se muestran en las figuras 46, 47, 48 y 49.

Figura 46. Reporte resumen de ánálisis de impacto ambiental por etapas, diseño de concreto
estándar aplicado al modelo de estructura aporticada mediante el uso de la metodología LCA
en el programa Athena. Elaboración propia.

Figura 47. Etapa del fin de ciclo de vida del modelo de estructura con concreto estándar, las
consecuencias luego de la demolición y disposición de desechos, y la suma total de los
efectos mediante el uso de la metodología LCA en el programa Athena. Elaboración propia.

131
Figura 48. Reporte resumen de análisis de impacto ambiental por etapas, diseño de concreto
reciclado con un 50% de agregado grueso reciclado aplicado a la estructura mediante el uso
de la metodología LCA en el programa Athena. Elaboración propia.

Figura 49. Etapa del fin de ciclo de vida del modelo de estructura con concreto reciclado
50%, las consecuencias luego de la demolición y disposición de desechos, y la suma total de
los efectos mediante el uso de la metodología LCA en el programa Athena. Elaboración
propia.

La metodología LCA divide el proyecto en etapas, lo que permite un mejor análisis y estudio.
Estas etapas son la manufactura y transporte del material, luego se encuentra la etapa de
construcción, operación y mantenimiento, demolición y finalmente se encuentran los efectos
causados luego de su depósito en botaderos. En el programa Athena, se analiza el sistema
mediante letras de la “A” a la “D”, lo que permite la asociación de procesos.
En primer lugar, se encuentra el proceso A, la cual se encuentra subdivido en los procesos de
manufactura, transporte, construcción e instalación, lo que es relevante para el análisis de un
pórtico de concreto. En segundo lugar, se encuentran los procesos B que son referidos al uso
de la estructura con énfasis a su operación y manenimiento. En terecr lugar, la letra C
corresponde al fin de la vida útil del proyecto y que se subdivide en los procesos de

132
demolición y transporte de residuos; y finalmente la letra D, que es referido a las
consecuencias de los residuos luego del fin de la vida útil del proyecto.
Se obtuvo tablas de resultados en los cuales figuran los factores de impacto ambiental que
hemos trabajado como son el caso del total de energía primaria, consumo de combustibles
fósiles, potencial de calentamiento global y el potencial de generación de smog. Estos
resultados se muestran en la figura 50.

Figura 50. Resultados de la evaluación de impacto ambiental mediante el uso de la


metodología LCA en el programa Athena. Elaboración propia.

4.5. Objetivo 5

Comparar y analizar los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio, el programa


Athena Impact Estimator for Buildings y determinar si el diseño de mezcla óptimo del
concreto con agregado reciclado es viable para su uso en construcción.

4.5.1 Método de Prueba Estándar para la Resistencia a la Compresión de Probetas


Cilíndricas de Concreto Natural y Reciclado.

Resultados:

Este método de prueba se realizó para determinar la resistencia a la compresión de probetas


cilíndricas preparadas y curadas de acuerdo con las normas ASTM C192, C192M.
Se diseñó un concreto con una resistencia a la compresión f’c=280 kg/cm2 y con un f’cr=364
kg/cm2. En el anexo 3, se muestra la comparación de las resistencias a la compresión en

133
diferentes edades de las mezclas. Los resultados de la resistencia a la compresión de probetas
cilíndricas de las diferentes mezclas se muestran en las tablas 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60 y
61.

4.5.1.1 Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto Estándar

Tabla 53. Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto Estándar

H R Vol Carga F'c


P T D D (mm) A (cm²)
(mm) (cm) (cm3) (Kg) (Kg/cm²)
P48 Estándar 7 202.44 103.49 5.17 84.12 1702.88 22340 265.58
P49 Estándar 7 203.36 103.80 5.19 84.62 1720.88 22000 259.98
P50 Estándar 7 204.30 105.84 5.29 87.98 1797.45 22750 258.58
P6 Estándar 14 306.37 153.24 7.66 184.43 5650.42 57565 312.12
P9 Estándar 14 308.00 154.85 7.74 188.33 5800.47 55810 296.35
P12 Estándar 14 204.40 102.40 5.12 82.35 1683.34 25640 311.34
P7 Estándar 21 306.74 154.10 7.71 186.51 5720.82 61170 327.98
P40 Estándar 21 203.54 103.38 5.17 83.94 1708.49 27800 331.19
P41 Estándar 21 204.31 101.87 5.09 81.50 1665.22 27860 341.82
P8 Estándar 28 306.54 154.15 7.71 186.62 5720.59 62985 337.50
P52 Estándar 28 201.85 102.40 5.12 82.35 1662.33 28750 349.10
P53 Estándar 28 203.76 101.26 5.06 80.53 1640.91 27650 343.34

Nota: Resistencia a la compresión de probetas cilíndricas de concreto estándar. Elaboración


propia.

Análisis de resultados:
Se observó que el diseño de concreto estandar alcanzó la resistencia a la compresión
requerida e incluso la sobrepasó. Ello se debe a que se usó un cemento puzolánico tipo IPM,
el cual proporciona una mayor resistencia a la compresión a mayor edad del concreto y evita
las microfisuras del concreto.

134
4.5.1.2 Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 25% de
ACR

Resultados:

Tabla 54. Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 25% de


ACR

R Vol Carga F'c


P T D H (mm) D (mm) A (cm²)
(cm) (cm3) (Kg) (Kg/cm²)
P21 R:25% 7 206.34 102.38 5.12 82.32 1698.65 19035 231.22
P25 R:25% 7 204.34 103.29 5.16 83.79 1712.22 19550 233.31
P26 R:25% 7 203.23 101.28 5.06 80.56 1637.29 19250 238.94
P20 R:25% 14 205.77 102.30 5.12 82.20 1691.45 23235 282.67
P54 R:25% 14 202.00 103.45 5.17 84.05 1697.86 24120 286.96
P55 R:25% 14 201.60 106.09 5.30 88.40 1782.09 23980 271.28
P22 R:25% 21 204.59 101.65 5.08 81.16 1660.45 24785 305.39
P27 R:25% 21 203.25 103.65 5.18 84.37 1714.81 25200 298.69
P28 R:25% 21 201.37 102.20 5.11 82.03 1651.91 25351 309.03
P24 R:25% 28 203.12 101.43 5.07 80.80 1641.25 25475 315.28
P23 R:25% 28 202.67 101.35 5.07 80.67 1635.03 25520 316.33
P45 R:25% 28 204.66 101.88 5.09 81.52 1668.40 25780 316.24

Nota. Resistencia a la compresión de probetas cilíndricas de concreto con 25% de ACR.


Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Se observó que el diseño de concreto con 25% de sustitución de agregado natural por
agregado reciclado alcanzó la resistencia a la compresión requerida y un 86.80% del f’cr
como resistencia máxima a los 28 días. Ello se debe a que, en primera instancia, se saturó el
agregado grueso reciclado previamente a su uso en la mezcla para evitar que absorba el agua
de la mezcla, puesto que los agregados reciclados tienen mortero adherido y su capacidad de
absorción de los mismos es mayor que la de los agregados naturales. Además, se utilizó un
cemento puzolánico tipo IPM, el cual proporciona una mayor resistencia a la compresión a
mayor edad del concreto y evita las microfisuras del concreto.

135
4.5.1.3 Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 30% de
ACR

Tabla 55. Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 30% de


ACR

R Vol Carga F'c


P T D H (mm) D (mm) A (cm²)
(cm) (cm3) (Kg) (Kg/cm²)
P30 R:30% 7 202.89 102.22 5.11 82.07 1665.03 18850 229.69
P31 R:30% 7 204.35 103.35 5.17 83.89 1714.29 18832 224.48
P32 R:30% 7 203.22 101.89 5.09 81.54 1656.99 18894 231.72
P10 R:30% 14 306.48 153.72 7.69 185.59 5687.91 56595 304.95
P14 R:30% 14 306.92 152.88 7.64 183.57 5633.99 56555 308.09
P56 R:30% 14 206.20 103.55 5.18 84.22 1736.52 25600 303.98
P11 R:30% 21 307.32 154.18 7.71 186.70 5737.75 62825 336.50
P33 R:30% 21 202.36 103.40 5.17 83.97 1699.24 27650 329.28
P34 R:30% 21 203.70 104.20 5.21 85.28 1737.07 28221 330.94
P12 R:30% 28 307.19 154.13 7.71 186.59 5731.73 62695 336.01
P13 R:30% 28 306.43 152.77 7.64 183.31 5617.15 63895 348.56
P46 R:30% 28 203.45 103.40 5.17 83.97 1708.40 28680 341.55

Nota. Resistencia a la compresión de probetas cilíndricas de concreto con 30% de ACR.


Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Se observó que el diseño de concreto con 30% de sustitución de agregado natural por
agregado reciclado alcanzó la resistencia a la compresión requerida y un 95.76% del f’cr
como resistencia máxima a los 28 días de edad. Este diseño superó en 8.86% la resistencia
alcanzada por el diseño de concreto con 25% de agregado reciclado a los 28 días de edad. En
primera instancia, se saturó el agregado grueso reciclado previamente a su uso en la mezcla
para evitar que absorba el agua de la mezcla, puesto que los agregados reciclados tienen
mortero adherido y su capacidad de absorción de los mismos es mayor que la de los agregados
naturales. Además, se utilizó un cemento puzolánico tipo IPM, el cual proporciona una mayor
resistencia a la compresión a mayor edad del concreto y evita las microfisuras del concreto.

136
4.5.1.4 Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 40% de
ACR

Resultados:

Tabla 56. Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 40% de


ACR

Vol Carga F'c


P T D H (mm) D (mm) R (cm) A (cm²)
(cm3) (Kg) (Kg/cm²)
P36 R:40% 7 201.98 103.85 5.19 84.70 1710.85 17900 211.32
P37 R:40% 7 202.74 101.67 5.08 81.18 1645.94 17889 220.35
P38 R:40% 7 204.36 104.52 5.23 85.80 1753.41 18450 215.03
P57 R:40% 14 203.45 104.15 5.21 85.19 1733.27 24950 292.86
P58 R:40% 14 206.67 103.20 5.16 83.65 1728.73 25200 301.27
P59 R:40% 14 202.00 101.35 5.07 80.67 1629.63 24150 299.35
P1 R:40% 21 306.27 154.03 7.70 186.34 5706.96 61167 328.26
P3 R:40% 21 307.15 151.38 7.57 179.98 5528.12 61105 339.51
P4 R:40% 21 305.67 152.30 7.62 182.18 5568.55 61240 336.16
P2 R:40% 28 306.40 154.42 7.72 187.29 5738.58 66065 352.74
P5 R:40% 28 306.80 151.72 7.59 180.78 5546.35 62145 343.76
P47 R:40% 28 206.70 102.78 5.14 82.97 1714.93 29320 353.39

Nota. Resistencia a la compresión de probetas cilíndricas de concreto con 40% de ACR.


Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Se observó que el diseño de concreto con 40% de sustitución de agregado natural por
agregado reciclado alcanzó la resistencia a la compresión requerida y un 97.09% del f’cr
como resistencia máxima a los 28 días de edad. Este diseño de mezcla es el más eficiente en
cuanto a mejores resultados obtenidos en la resistencia a la compresión f’c y f’cr a los 28 días
de edad.

137
4.5.1.5 Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 50% de
ACR

Resultados:

Tabla 57. Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de Concreto con 50% de


ACR

Vol Carga F'c


P T D H (mm) D (mm) R (cm) A (cm²)
(cm3) (Kg) (Kg/cm²)
P42 R:50% 7 201.44 106.02 5.30 88.28 1778.33 16980 192.34
P43 R:50% 7 206.10 102.06 5.10 81.81 1686.08 16600 202.91
P44 R:50% 7 205.75 101.76 5.09 81.33 1673.34 16230 199.56
P17 R:50% 14 204.00 102.25 5.11 82.11 1675.12 20800 253.31
P19 R:50% 14 203.80 102.14 5.11 81.94 1669.88 21600 263.62
P60 R:50% 14 202.00 102.68 5.13 82.81 1672.68 21530 260.01
P16 R:50% 21 205.83 101.76 5.09 81.33 1673.96 22130 272.11
P35 R:50% 21 205.86 102.55 5.13 82.60 1700.33 21195 256.61
P39 R:50% 21 201.32 103.74 5.19 84.52 1701.65 22250 263.24
P15 R:50% 28 203.17 101.65 5.08 81.15 1648.70 22915 282.39
P18 R:50% 28 203.81 101.64 5.08 81.14 1653.79 23400 288.38
P51 R:50% 28 207.89 103.60 5.18 84.30 1752.44 23650 280.56

Nota. Resistencia a la compresión de probetas cilíndricas de concreto con 50% de ACR.


Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Se observó que el diseño de concreto con 50% de sustitución de agregado natural por
agregado reciclado alcanzó la resistencia a la compresión requerida y un 79.23% del f’c a los
28 días de edad. Este diseño de mezcla es el que obtuvo menor resistencia a la compresión
f’c y f’cr a los 28 días de edad. Esto se debe puesto que, a mayor cantidad de agregado
reciclado, la eficiencia en cuanto a resistencia va disminuyendo, ya que al tener más ACR en
la mezcla, este tiende a absorber gran parte de la mezcla alterando la relación agua/cemento
lo que afecta la resistencia a la compresión.
Las comparaciones de los cinco diseños de mezcla (estándar, 25%R, 30%R, 40R% y 50%R)
con respecto a su resistencia a la compresión alcanzada a los 28 días se muestran en la figura
51.

138
375

355

Resistencia a la compresión promedio


335

315
f'c (Kg/cm²)
295

275

255

235

215

195
7 14 21 28
Diseño Estándar 261.38 306.60 333.66 343.32
Diseño R:25% 234.493 280.302 304.369 315.949
Diseño R:30% 228.63 305.67 332.24 342.04
Diseño R:40% 215.57 297.83 334.64 349.96
Diseño R:50% 198.27 258.98 263.98 283.78

Días

Figura 51. Comparación de resistencia a la compresión de todos los diseños de mezcla


realizados a los 7, 14, 21 y 28 días. Elaboración propia.

Después de observar los resultados, se determinó el diseño de mezcla óptimo con una
proporción de sustitución de 40% de AN por ACR, puesto que este diseño nos arrojó la mayor
resistencia a la compresión de todas las muestras a los 28 días.
Una vez que se eligió el diseño de mezcla óptimo de concreto reciclado, se procedió a
elaborar las vigas estructurales para determinar la resistencia a la flexión y posteriormente
comparar los resultados obtenidos con el diseño de mezcla estándar.

4.5.2 Método de Ensayo Normalizado para la Determinación de la Resistencia a la


Flexión del Concreto

De acuerdo con la norma ASTM C-78, mediante este método de ensayo se determinó la
resistencia a la flexión del concreto estándar y concretos con una proporción de 25, 30, 40 y
50% de ACR. Los resultados obtenidos se muestran en las tablas 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64,
65, 66, y 67.

139
4.5.2.1 Resistencia a la Flexión del Concreto Estándar
Resultados:

Tabla 58. Resistencia a la Flexión del Concreto Estándar

H Carga MR
V T D A(cm) L(cm) A (cm²) Vol (cm3)
(cm) (Kg) (Kg/cm²)
V4 Estándar 7 15.40 15.10 46.50 232.54 10813.11 2540 32.98
V12 Estándar 7 15.30 15.34 46.00 234.70 10796.29 2560 32.79
V13 Estándar 7 15.16 15.15 45.60 229.67 10473.13 2535 33.20
V6 Estándar 14 15.38 15.10 45.70 232.24 10613.28 3093 39.57
V25 Estándar 14 15.22 15.20 45.65 231.34 10560.85 3120 40.45
V26 Estándar 14 15.15 15.15 45.95 229.52 10546.56 3055 40.37
V7 Estándar 21 15.40 15.10 45.90 232.54 10673.59 3417 43.80
V37 Estándar 21 15.39 15.20 45.75 233.93 10702.21 3450 43.84
V38 Estándar 21 15.25 15.16 45.80 231.19 10588.50 3400 44.17
V8 Estándar 28 15.41 15.20 46.10 234.23 10798.10 3529 45.07
V49 Estándar 28 15.27 15.16 45.35 231.49 10498.22 3510 45.03
V50 Estándar 28 15.36 15.09 45.45 231.78 10534.51 3560 45.45

Nota. Resistencia a la flexión de vigas de concreto estándar. Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Se observa que la resistencia promedio a la flexión de las vigas de concreto estándar obtuvo
un módulo de rotura máxima de 45.18 kg/cm2 a los 28 días. En la tabla 59, se aprecia los
módulos de roturas promedio, en la cual se tiene un valor inicial de 32.99 kg/cm2 y el mismo
presenta un comportamiento lineal de su resistencia respecto al tiempo sin ninguna anomalía.

Tabla 59. Resistencia a la Flexión Promedio del Concreto Estándar

MR Prom
TIPO DÍAS
(Kg/cm²)
Estándar 7.00 32.99
Estándar 14.00 40.13
Estándar 21.00 43.94
Estándar 28.00 45.18

Nota. Resistencia a la flexión de vigas de concreto estándar. Elaboración propia.

140
4.5.2.2 Resistencia a la Flexión del Concreto con 25% de ACR
Resultados:

Tabla 60. Resistencia a la Flexión del Concreto con 25% de ACR

H Carga MR
V T D A(cm) L(cm) A (cm²) Vol (cm3)
(cm) (Kg) (Kg/cm²)
V9 R:25% 7 15.40 15.15 46.30 233.31 10802.25 2299 29.63
V14 R:25% 7 15.30 15.05 46.10 230.27 10615.22 2340 30.62
V15 R:25% 7 15.25 15.06 45.60 229.67 10472.72 2280 29.68
V5 R:25% 14 15.40 15.30 46.20 235.62 10885.64 2845 36.22
V27 R:25% 14 15.34 15.40 45.70 236.24 10795.99 2860 36.07
V28 R:25% 14 15.27 15.26 45.85 233.02 10683.98 2875 37.05
V10 R:25% 21 15.39 15.08 45.90 232.08 10652.53 3046 39.14
V39 R:25% 21 15.34 15.06 45.75 231.02 10569.18 3110 40.15
V40 R:25% 21 15.24 15.12 45.65 230.43 10519.07 3069 39.89
V11 R:25% 28 15.40 15.00 45.80 231.00 10579.80 3138 40.40
V51 R:25% 28 15.24 15.20 46.05 231.65 10667.39 3116 40.65
V52 R:25% 28 15.29 15.14 45.50 231.49 10532.82 3150 40.49

Nota. Resistencia a la flexión de vigas de concreto con 25% de ACR. Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Se observa en el diseño de concreto con 25% de ACR tiene una tendencia a alcanzar una
resistencia al 85% respecto del concreto estándar. Su naturaleza de comportamiento a flexioó
es diferente a un concreto estándar, ya que en este concreto trabajan las amalgamas entre el
agregado de concreto reciclado, el agregado natural y el cemento, y lo que tiende a fallar en
primera instancia es el agregado de concreto reciclado. Se observa que este tipo de diseño, a
pesar de reducir su resistencia a la flexión sí logra obtener un MR entre los rangos promedios
para este tipo de concreto.

Tabla 61. Resistencia a la Flexión Promedio del Concreto con 25% de ACR

MR Prom
TIPO DÍAS
(Kg/cm²)
R:25% 7.00 29.98
R:25% 14.00 36.45
R:25% 21.00 39.73
R:25% 28.00 40.51

Nota. Resistencia a la flexión de vigas de concreto reciclado 25%. Elaboración propia.

141
4.5.2.3 Resistencia a la Flexión del Concreto con 30% de ACR
Resultados:
Tabla 62. Resistencia a la Flexión del Concreto con 30% de ACR
H Carga MR
V T D A(cm) L(cm) A (cm²) Vol (cm3)
(cm) (Kg) (Kg/cm²)
V16 R:30% 7 15.64 15.09 45.40 236.01 10714.75 2382 29.30
V17 R:30% 7 15.30 15.01 45.60 229.65 10472.18 2177 28.25
V18 R:30% 7 15.40 15.16 45.75 233.46 10680.98 2310 29.40
V29 R:30% 14 15.06 15.06 45.85 226.80 10398.95 2674 35.89
V30 R:30% 14 15.24 15.10 46.25 230.12 10643.24 2726 35.95
V31 R:30% 14 15.55 15.35 46.10 238.69 11003.72 2882 35.80
V41 R:30% 21 15.38 15.34 45.90 235.93 10829.15 3025 38.26
V42 R:30% 21 15.37 15.20 45.70 233.62 10676.62 3064 39.00
V43 R:30% 21 15.34 15.12 45.80 231.94 10622.89 2971 38.24
V53 R:30% 28 15.16 15.16 45.60 229.83 10480.05 3056 40.00
V54 R:30% 28 15.37 15.30 45.75 235.16 10758.62 3168 40.10
V55 R:30% 28 15.11 15.25 45.90 230.43 10576.62 3046 40.15

Nota. Resistencia a la flexión de vigas de concreto con 30% de ACR. Elaboración propia.

Análisis de resultados:
En la tabla 63, se obtuvo los módulos de rotura del diseño de mezcla de concreto con 30%
de ACR, los cuales son muy similares al del concreto con 25% de ACR. Su comportamiento
de igual manera es muy parecido, ya que la variación de agregado reciclado es de solo 5%.
Se tiene un módulo de rotura máximo a los 28 días de 40 kg/cm2.

Tabla 63. Resistencia a la Flexion promedio del Concreto Reciclado 30%

MR Prom
TIPO DÍAS
(Kg/cm²)
R:30% 7.00 28.98
R:30% 14.00 35.88
R:30% 21.00 38.50
R:30% 28.00 40.08

Nota. Resistencia a la flexión de vigas de concreto reciclada 30%. Elaboración propia.

142
4.5.2.4 Resistencia a la Flexión del Concreto con 40% de ACR
Resultados:

Tabla 64. Resistencia a la Flexión del Concreto con 40% de ACR

H Carga MR
V T D A(cm) L(cm) A (cm²) Vol (cm3)
(cm) (Kg) (Kg/cm²)
V19 R:40% 7 15.37 15.25 45.85 234.39 10746.90 2272 28.92
V20 R:40% 7 15.25 15.20 45.55 231.80 10558.49 2240 28.87
V21 R:40% 7 15.23 15.15 46.05 230.73 10625.32 2209 28.95
V1 R:40% 14 15.40 15.25 45.60 234.85 10709.16 2820 35.56
V32 R:40% 14 15.49 15.10 46.10 233.90 10782.74 2810 35.75
V33 R:40% 14 15.16 15.16 45.40 229.83 10434.08 2780 36.22
V2 R:40% 21 15.20 15.05 46.10 228.76 10545.84 2990 39.64
V44 R:40% 21 15.35 15.29 45.35 234.70 10643.71 2975 37.45
V45 R:40% 21 15.47 15.16 45.60 234.53 10694.35 2985 37.52
V56 R:40% 28 15.30 15.31 46.20 234.24 10822.03 3160 40.74
V3 R:40% 28 15.37 15.00 46.10 230.55 10628.36 3110 40.46
V57 R:40% 28 15.49 15.22 45.25 235.76 10668.04 3155 39.09

Nota. Resistencia a la flexión de vigas de concreto con 40% de ACR. Elaboración propia.

Analisis de resultados:
Se observa que este tercer diseño de concreto con 40% de ACR tiene un comportamiento
similar a los diseños previos, en el cual depende mucho de la calidad del agregado reciclado.
Estos tres diseños, incluyendo el de concreto con 40% de ACR, tienen un valor promedio
inicial de 28.91 kg/cm2 y un valor de módulo de rotura promedio de 40.10 kg/cm2 a los 28
días.

Tabla 65. Resistencia a la Flexión Promedio del Concreto con 40% de ACR

MR Prom
TIPO DÍAS
(Kg/cm²)
R:40% 7.00 28.91
R:40% 14.00 35.84
R:40% 21.00 38.20
R:40% 28.00 40.10

Nota. Resistencia a la flexión de vigas de concreto con 40% de ACR. Elaboración propia.

143
4.5.2.5 Resistencia a la Flexión del Concreto con 50% de ACR

Tabla 66. Resistencia a la Flexión del Concreto con 50% de ACR

H Carga MR
V T D A(cm) L(cm) A (cm²) Vol (cm3)
(cm) (Kg) (Kg/cm²)
V22 R:50% 7 15.37 15.10 46.15 232.09 10710.82 2079 26.90
V23 R:50% 7 15.17 15.19 46.00 230.43 10599.89 2050 26.98
V24 R:50% 7 15.20 15.20 46.00 231.04 10627.84 2069 27.10
V34 R:50% 14 15.34 15.24 45.55 233.78 10648.75 2728 34.65
V35 R:50% 14 15.68 15.10 45.50 236.77 10772.94 2825 34.62
V36 R:50% 14 15.44 15.20 45.25 234.69 10619.63 2767 34.55
V46 R:50% 21 15.47 15.20 46.05 235.14 10828.38 2950 37.35
V47 R:50% 21 15.36 15.23 46.15 233.93 10796.00 2913 37.42
V48 R:50% 21 15.40 15.40 45.90 237.16 10885.64 2967 37.29
V58 R:50% 28 15.37 15.36 45.60 236.08 10765.39 3050 38.33
V59 R:50% 28 15.27 15.04 46.30 229.66 10633.30 2990 39.48
V60 R:50% 28 15.16 15.32 45.60 232.25 10590.65 3100 40.15

Nota. Resistencia a la flexión de vigas de concreto con 40% de ACR. Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Como se aprecia en la tabla 67, este concreto con 50% de ACR presenta el más bajo módulo
de rotura promedio a los 7 días con respecto de las demás mezclas analizadas. A los 7 días
presenta un MR de 26.99 kg/cm2 y a los 28 días un MR de 39.32 kg/cm2. Se puede analizar
que a mayor % de remplazo de agregado grueso por agregado reciclado, este último repercute
en el comportamiento de la resistencia a la flexión del concreto. Este diseño de mezcla llega
a una resistencia de 86% en relación con el concreto estándar.

Tabla 67. Resistencia a la Flexión Promedio del Concreto con 50% de ACR

MR Prom
TIPO DÍAS
(Kg/cm²)
R:50% 7.00 26.99
R:50% 14.00 34.61
R:50% 21.00 37.35
R:50% 28.00 39.32

Nota. Resistencia a la flexión de vigas de concreto con 50% de ACR. Elaboración propia.

144
50

Módulo de rotura promedio


45

MR (Kg/cm²)
40

35

30

25
7 14 21 28
Diseño Estandar 32.991 40.131 43.937 45.183
Diseño R:25% 29.977 36.446 39.726 40.513
Diseño R:30% 28.983 35.880 38.500 40.083
Diseño R:40% 28.913 35.845 38.202 40.096
Diseño R:50% 26.993 34.607 37.354 39.318
Días

Figura 52. Comparación de resistencia a la flexión de los diseños de mezcla realizados a los
7, 14, 21 y 28 días. Elaboración propia.

Una vez realizado los distintos ensayos se puede observar dos puntos importantes. El primero
es que los diseños de mezclas de concretos reciclados llegan a un 85% de resistencia a la
flexión respecto del concreto estándar. De igual manera, se aclara que tanto el concreto
reciclado como el concreto estándar superan la media de “Módulo de Rotura” de concretos
de f’c=280kg/cm2, ya que en conjunto llegan a una resistencia a la flexión de 40 kg/cm2.

4.5.3 Método de Prueba Estándar para Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas


Cilíndricas de Concreto Natural y Reciclado

De acuerdo con la norma ASTM C-496/C496M-17, mediante este método de ensayo se


determinó la resistencia a la tracción indirecta de especímenes cilíndricos de concreto
estándar y concretos con una proporción 25, 30, 40 y 50% de ACR. Los resultados obtenidos
se muestran en las tablas 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, y 77.

145
4.5.3.1 Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto
Estandar

Resultados:

Tabla 68. Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto Estándar

H D R A Vol Carga Tracción


P T D MPa
(mm) (mm) (cm) (cm²) (cm3) (Kg) (Kg/cm²)
P3 Estándar 7 202.89 100.76 5.04 79.74 1617.81 8775 110.05 10.79
P2 Estándar 7 205.65 101.47 5.07 80.87 1663.01 8827 109.15 10.70
P4 Estándar 7 204.23 101.23 5.06 80.48 1643.72 9034 112.25 11.01
P16 Estándar 14 201.26 102.45 5.12 82.44 1659.10 10780 130.77 12.82
P17 Estandar 14 202.40 106.02 5.30 88.28 1786.80 11555 130.89 12.84
P18 Estandar 14 206.20 102.06 5.10 81.81 1686.90 10910 133.36 13.08
P31 Estandar 21 205.75 101.28 5.06 80.56 1657.59 11010 136.66 13.40
P32 Estandar 21 202.44 102.22 5.11 82.07 1661.34 11620 141.59 13.89
P33 Estandar 21 203.36 103.35 5.17 83.89 1705.99 11350 135.30 13.27
P46 Estandar 28 204.56 101.32 5.07 80.63 1649.30 12100 150.07 14.72
P47 Estandar 28 203.60 101.67 5.08 81.18 1652.93 11950 147.19 14.43
P48 Estandar 28 204.23 104.52 5.23 85.80 1752.30 12050 140.44 13.77
Nota. Resistencia a la tracción indirecta de probetas cilíndricas de concreto estándar.
Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Se realizó el ensayo de tracción indirecta de probetas de concreto estándar del cual se
obtuvieron resultados sobresalientes con valores superiores a los 10 MPa, cuyo desarrollo se
aprecia en la tabla 69, en la cual se muestra la resistencia promedio a la tracción indirecta del
concreto estándar a diferentes edades, llegando a valores de 14 MPa.

Tabla 69. Resistencia promedio a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto


Estándar

MPa
TIPO DÍAS
Promedio
Estándar 7.00 10.83
Estándar 14.00 12.91
Estándar 21.00 13.52
Estándar 28.00 14.31

Nota. Resistencia a la tracción indirecta de concreto estándar. Elaboración propia.

146
4.5.3.2 Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 25%
de ACR

Resultados:

Tabla 70. Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 25%
de ACR

H D R A Vol Carga Tracción


P T D 3 MPa
(mm) (mm) (cm) (cm²) (cm ) (Kg) (Kg/cm²)
P1 R25% 7 201.36 101.27 5.06 80.55 1621.90 5686 70.59 6.92
P5 R:25% 7 201.23 102.87 5.14 83.11 1672.48 5839.5 70.26 6.89
P6 R:25% 7 204.30 103.82 5.19 84.65 1729.50 6074 71.75 7.04
P19 R:25% 14 204.66 102.47 5.12 82.47 1687.78 6250 75.79 7.43
P20 R:25% 14 201.24 101.76 5.09 81.33 1636.66 6275 77.16 7.57
P21 R:25% 14 201.34 103.49 5.17 84.12 1693.62 6230 74.06 7.26
P34 R:25% 21 202.74 102.40 5.12 82.35 1669.66 6550 79.53 7.80
P35 R:25% 21 204.36 101.68 5.08 81.20 1659.42 6580 81.03 7.95
P36 R:25% 21 205.86 101.75 5.09 81.31 1673.90 6520 80.18 7.86
P49 R:25% 28 202.11 104.35 5.22 85.52 1728.47 7010 81.97 8.04
P50 R:25% 28 201.56 102.06 5.10 81.81 1648.94 6875 84.04 8.24
P51 R:25% 28 201.98 101.76 5.09 81.33 1642.68 6815 83.80 8.22
Nota. Resistencia a la tracción indirecta de probetas cilíndricas de concreto con 25% de ACR.
Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Se observa que para el diseño de mezcla de concreto con 25% de ACR se obtuvieron valores
en gran diferencia respecto del concreto estándar, pero que este diseño obtiene valores por
encima de un concreto de f’c 280 kg/cm2. A los 7 días este diseño de mezcla alcanzó una
resistencia a la tracción de 6.95 MPa y a los 28 alcanzo los 8 MPA. En la tabla 71, se aprecia
el comportamiento de la resistencia a la tracción indirecta (MPa) a diferentes edades.

Tabla 71. Resistencia promedio a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto


con 25% de ACR

TIPO DÍAS MPa Promedio


R:25% 7.00 6.95
R:25% 14.00 7.42
R:25% 21.00 7.87
R:25% 28.00 8.17

Nota. Resistencia a la tracción indirecta de concreto con 25%ACR. Elaboración propia.

147
4.5.3.3 Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 30%
de ACR

Resultados:

Tabla 72. Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 30%
de ACR

H D R A Vol Carga Tracción


P T D MPa
(mm) (mm) (cm) (cm²) (cm3) (Kg) (Kg/cm²)
P7 R:30% 7 203.43 102.35 5.12 82.27 1673.71 5200 63.20 6.20
P8 R:30% 7 201.89 103.29 5.16 83.79 1691.69 5400 64.44 6.32
P9 R:30% 7 204.35 101.28 5.06 80.56 1646.31 5250 65.17 6.39
P22 R:30% 14 203.45 101.76 5.09 81.33 1654.63 5980 73.53 7.21
P23 R:30% 14 206.67 103.49 5.17 84.12 1738.46 6066 72.11 7.07
P24 R:30% 14 202.00 103.80 5.19 84.62 1709.37 6150 72.68 7.13
P37 R:30% 21 203.57 102.35 5.12 82.27 1674.86 6250 75.97 7.45
P38 R:30% 21 201.35 103.45 5.17 84.05 1692.40 6130 72.93 7.15
P39 R:30% 21 206.10 101.78 5.09 81.36 1676.84 6352 78.07 7.66
P52 R:30% 28 202.74 103.49 5.17 84.12 1705.40 6685 79.47 7.79
P53 R:30% 28 204.36 104.15 5.21 85.19 1741.02 6705 78.70 7.72
P54 R:30% 28 201.44 103.20 5.16 83.65 1684.98 6678 79.84 7.83
Nota: Resistencia a la tracción indirecta de probetas cilíndricas de concreto con 30% de ACR.
Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Para el diseño de mezcla de concreto con 30% de ACR se obtuvieron porcentajes de variación
mínimos con respecto del diseño de mezcla de concreto con 25% de ACR. Este diseño obtuvo
valores promedio que se aprecian en la tabla 73, los cuales superan a concretos típicos.

Tabla 73. Resistencia promedio a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto


con 30% de ACR

TIPO DÍAS MPa Promedio


R:30% 7.00 6.30
R:30% 14.00 7.14
R:30% 21.00 7.42
R:30% 28.00 7.78

Nota. Resistencia a la tracción indirecta de concreto con 30% de ACR. Elaboración propia.

148
4.5.3.4 Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 40%
de ACR

Resultados:

Tabla 74. Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 40%
de ACR
H D R A Vol Carga Tracción
P T D 3 MPa
(mm) (mm) (cm) (cm²) (cm ) (Kg) (Kg/cm²)
P10 R:40% 7 203.22 102.22 5.11 82.07 1667.74 5120 62.39 6.12
P11 R:40% 7 203.45 103.35 5.17 83.89 1706.74 5059 60.31 5.91
P12 R:40% 7 202.67 101.89 5.09 81.54 1652.50 5067 62.14 6.09
P25 R:40% 14 202.36 103.57 5.18 84.25 1704.84 5340 63.38 6.22
P26 R:40% 14 203.70 102.78 5.14 82.97 1690.04 5555 66.95 6.57
P27 R:40% 14 201.47 103.45 5.17 84.05 1693.41 5255 62.52 6.13
P40 R:40% 21 201.32 100.89 5.04 79.94 1609.43 5860 73.30 7.19
P41 R:40% 21 204.12 100.50 5.03 79.33 1619.23 5820 73.37 7.19
P42 R:40% 21 202.25 104.60 5.23 85.93 1737.97 5980 69.59 6.82
P55 R:40% 28 206.10 101.35 5.07 80.67 1662.71 6350 78.71 7.72
P56 R:40% 28 205.75 105.02 5.25 86.62 1782.27 6400 73.88 7.25
P57 R:40% 28 203.26 102.32 5.12 82.23 1671.33 6300 76.62 7.51
Nota: Resistencia a la traccion indirecta de probetas cilíndricas de concreto con 40% de ACR.
Elaboración propia.

Análisis de resultados:
En la tabla 75, se observa que el diseño de concreto con 40% de ACR tuvo una resistencia
promedio inicial de 6.04 MPa y a los 28 días alcanzó una resistencia promedio de 7.49 MPa.
Esta resistencia lo hace un concreto superior a los convencionales, lo cual se perfila como un
diseño óptimo con una resistencia aceptable tanto en compresión como tracción.

Tabla 75. Resistencia promedio a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto


con 40% de ACR

MPa
TIPO DÍAS
Promedio
R:40% 7.00 6.04
R:40% 14.00 6.30
R:40% 21.00 7.07
R:40% 28.00 7.49

Nota: Resistencia a la tracción indirecta de concreto con 40% de ACR. Elaboración propia.

149
4.5.3.5 Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 50%
de ACR
Resultados:

Tabla 76. Resistencia a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto con 50%
de ACR

H D R A Vol Carga Traccion


P T D MPa
(mm) (mm) (cm) (cm²) (cm3) (Kg) (Kg/cm²)
P13 R:50% 7 204.56 103.45 5.17 84.05 1719.38 4586 54.56 5.35
P14 R:50% 7 201.85 102.85 5.14 83.08 1676.98 4482 53.95 5.29
P15 R:50% 7 203.76 102.70 5.14 82.84 1687.91 4420 53.36 5.23
P28 R:50% 14 203.24 100.50 5.03 79.33 1612.25 4750 59.88 5.87
P29 R:50% 14 203.12 102.80 5.14 83.00 1685.89 4770 57.47 5.64
P30 R:50% 14 202.67 101.10 5.06 80.28 1626.98 4655 57.99 5.69
P43 R:50% 21 204.30 101.89 5.09 81.54 1665.79 4970 60.95 5.98
P44 R:50% 21 203.22 103.85 5.19 84.70 1721.35 5120 60.45 5.93
P45 R:50% 21 201.98 102.84 5.14 83.06 1677.73 4956 59.66 5.85
P58 R:50% 28 202.89 104.56 5.23 85.87 1742.13 5650 65.80 6.45
P59 R:50% 28 202.75 104.47 5.22 85.72 1737.94 5555 64.81 6.36
P60 R:50% 28 203.30 103.57 5.18 84.25 1712.75 5436 64.52 6.33
Nota. Resistencia a la tracción indirecta de probetas cilíndricas de concreto con 50% de ACR.
Elaboración propia.

Análisis de resultados:
El diseño de mezcla de concreto con 50% de ACR obtuvo los valores más bajos de resistencia
a la tracción indirecta, llegando al 48.50% de resistencia inicial del concreto estándar. En la
tabla 77, se aprecia los valores alcanzados por el diseño de mezcla con 50 % de ACR, los
cuales no son bajos, pero presentan una gran diferencia respecto de los diseños previamente
vistos.

Tabla 77. Resistencia promedio a la Tracción Indirecta de Probetas Cilíndricas de Concreto


Reciclado 50%

TIPO DÍAS Mpa Promedio


R:50% 7.00 5.29
R:50% 14.00 5.73
R:50% 21.00 5.92
R:50% 28.00 6.38

Nota. Resistencia a la tracción indirecta de concreto con 50% de ACR. Elaboración propia.

150
En la figura 53, se presenta la comparación de la resistencia a la tracción indirecta del
concreto estándar y los concretos con 25, 30, 40 y 50% de ACR.

15
Resistencia a la Tracción Indirecta Promedio 14

13

12

11
(MPa)

10

5
7 14 21 28
Diseño Estandar 10.83 12.91 13.52 14.31
Diseño R:25% 6.95 7.42 7.87 8.17
Diseño R:30% 6.30 7.14 7.42 7.78
Diseño R:40% 6.04 6.30 7.07 7.49
Diseño R:50% 5.29 5.73 5.92 6.38
Días

Figura 53. Comparación de resistencia a la tracción indirecta de los diseños de mezcla


analizados. Elaboración propia.

Después de observar los resultados, se determinó que el diseño de mezcla óptimo fue el del
diseño de concreto estándar, pero también se aprecia que los diseños de concreto con
agregado reciclado llegaron a valores altos los cuales a los 7 días tenían una resistencia de 5
MPa. lo cual es un valor alto para concretos convencionales.

151
4.5.4 Módulo de Elasticidad del Concreto

La norma E.060 de concreto armado indica que para el cálculo del módulo de elasticidad del
concreto se debe utilizar la ecuación 12 que se muestra a continuación.
𝐸𝑐 = 4700 ∗ √𝑓´𝑐 (𝑀𝑃𝑎) (12)
De acuerdo con ello, se realizaron los cálculos y se obtuvieron los módulos de elasticidad
para cada tipo y edad de concreto ensayado (estándar, con 25, 30, 40 y 50% de ACR). Los
resultados se muestran a continuación en las tablas 78, 79, 80, 81 y 82.
Resultados

Tabla 78. Módulo de Elasticidad del Concreto Estándar a Diferentes Edades

Módulo de
F'c F'c Módulo de
P T D elasticidad
(Kg/cm²) (MPa) elasticidad (MPa)
(Kg/cm²)
P48 Estándar 7 265.58 26.56 244449.70 24221.23
P49 Estándar 7 259.98 26.00 241857.92 23964.42
P50 Estándar 7 258.58 25.86 241205.49 23899.77
P6 Estándar 14 312.12 31.21 265004.61 26257.90
P9 Estándar 14 296.35 29.63 258220.74 25585.72
P12 Estándar 14 311.34 31.13 264670.40 26224.79
P7 Estándar 21 327.98 32.80 271652.01 26916.56
P40 Estándar 21 331.19 33.12 272980.85 27048.23
P41 Estándar 21 341.82 34.18 277325.99 27478.76
P8 Estándar 28 337.50 33.75 275569.25 27304.70
P52 Estándar 28 349.10 34.91 280262.69 27769.74
P53 Estándar 28 343.34 34.33 277943.14 27539.91

Nota: Resultados obtenidos del módulo de elasticidad del concreto estándar a diferentes
edades. Elaboración propia.
Análisis de resultados
De acuerdo con los resultados obtenidos, el mayor módulo de elasticidad del concreto
estándar fue de 27 769.74 MPa a los 28 días. Estos valores servirán como base para la
comparación con las demás muestras de concreto ensayadas.

152
Tabla 79. Módulo de Elasticidad del Concreto con 25% de ACR a Diferentes Edades

Módulo de Módulo de Reducción del


F'c F'c
P T D elasticidad elasticidad Ec respecto al
(Kg/cm²) (MPa)
(Kg/cm²) (MPa) estándar
P21 R:25% 7 231.22 23.12 228090.73 22600.30 6.69%
P25 R:25% 7 233.31 23.33 229119.17 22702.20 5.27%
P26 R:25% 7 238.94 23.89 231866.49 22974.42 3.87%
P20 R:25% 14 282.67 28.27 252190.01 24988.17 4.84%
P54 R:25% 14 286.96 28.70 254099.89 25177.41 1.60%
P55 R:25% 14 271.28 27.13 247056.60 24479.53 6.65%
P22 R:25% 21 305.39 30.54 262131.47 25973.22 3.50%
P27 R:25% 21 298.69 29.87 259237.74 25686.49 5.03%
P28 R:25% 21 309.03 30.90 263689.58 26127.60 4.92%
P24 R:25% 28 315.28 31.53 266340.36 26390.26 3.35%
P23 R:25% 28 316.33 31.63 266785.92 26434.40 4.81%
P45 R:25% 28 316.24 31.62 266746.57 26430.50 4.03%

Nota: Resultados obtenidos del módulo de elasticidad del concreto con 25% de ACR a
diferentes edades. Elaboración propia.
Análisis de resultados
De acuerdo con los resultados obtenidos, el mayor módulo de elasticidad del concreto con
25% de reemplazo fue 26 434.40 MPa a los 28 días. Por otro lado, en la tabla 79 se presentan
los porcentajes de reducción del módulo de elasticidad del concreto con 25% de ACR con
respecto a los resultados obtenidos del concreto estándar a la edad de 28 días. La mayor
reducción del módulo de elasticidad del concreto con 25% de ACR fue de un orden de 4.81
% en relación con el módulo de elasticidad del concreto estándar. Además, se aprecia que en
la medida que se aumenta el porcentaje de ACR en las mezclas hay una reducción mayor en
los valores de módulo de elasticidad.

153
Tabla 80. Módulo de Elasticidad del Concreto con 30% de ACR a Diferentes Edades

Módulo de Módulo de Reducción del


F'c F'c
P T D elasticidad elasticidad Ec respecto al
(Kg/cm²) (MPa)
(Kg/cm²) (MPa) estándar
P30 R:30% 7 229.69 22.97 227334.90 22525.41 7.00%
P31 R:30% 7 224.48 22.45 224741.91 22268.48 7.08%
P32 R:30% 7 231.72 23.17 228337.22 22624.73 5.33%
P10 R:30% 14 304.95 30.49 261941.90 25954.43 1.16%
P14 R:30% 14 308.09 30.81 263288.05 26087.82 1.96%
P56 R:30% 14 303.98 30.40 261526.80 25913.30 1.19%
P11 R:30% 21 336.50 33.65 275159.51 27264.10 1.29%
P33 R:30% 21 329.28 32.93 272190.74 26969.94 0.29%
P34 R:30% 21 330.94 33.09 272875.66 27037.80 1.60%
P12 R:30% 28 336.01 33.60 274957.90 27244.12 0.22%
P13 R:30% 28 348.56 34.86 280047.82 27748.45 0.08%
P46 R:30% 28 341.55 34.15 277214.12 27467.68 0.26%

Nota: Resultados obtenidos del módulo de elasticidad del concreto con 30% de ACR a
diferentes edades. Elaboración propia.
Análisis de resultados
De acuerdo con los resultados obtenidos, el mayor módulo de elasticidad del concreto con
30% de reemplazo fue 27 748.45 MPa a los 28 días. Por otro lado, en la tabla 80 se presentan
los porcentajes de reducción del módulo de elasticidad del concreto con 30% de ACR con
respecto a los resultados obtenidos del concreto estándar a la edad de 28 días. La mayor
reducción del Ec del concreto con 30% de ACR fue de un orden de 0.26 % con respecto al
Ec del concreto estándar.

154
Tabla 81. Módulo de Elasticidad del Concreto con 40% de ACR a Diferentes Edades

Módulo de Módulo de Reducción del


F'c F'c
P T D elasticidad elasticidad Ec respecto al
(Kg/cm²) (MPa)
(Kg/cm²) (MPa) estándar
P36 R:40% 7 211.32 21.13 218055.14 21605.93 10.80%
P37 R:40% 7 220.35 22.03 222662.22 22062.42 7.94%
P38 R:40% 7 215.03 21.50 219960.70 21794.74 8.81%
P57 R:40% 14 292.86 29.29 256697.90 25434.83 3.13%
P58 R:40% 14 301.27 30.13 260355.58 25797.25 0.83%
P59 R:40% 14 299.35 29.94 259526.16 25715.07 1.94%
P1 R:40% 21 328.26 32.83 271768.80 26928.13 0.04%
P3 R:40% 21 339.51 33.95 276386.10 27385.63 1.25%
P4 R:40% 21 336.16 33.62 275019.83 27250.26 0.83%
P2 R:40% 28 352.74 35.27 281720.93 27914.23 2.23%
P5 R:40% 28 343.76 34.38 278109.69 27556.42 0.77%
P47 R:40% 28 353.39 35.34 281980.90 27939.99 1.45%

Nota: Resultados obtenidos del módulo de elasticidad del concreto con 40% de ACR a
diferentes edades. Elaboración propia.
Análisis de resultados
De acuerdo con los resultados obtenidos, el mayor módulo de elasticidad del concreto con
40% de reemplazo fue 27 939.90 MPa a los 28 días. Por otro lado, en la tabla 81 se presentan
los porcentajes de reducción del módulo de elasticidad del concreto con 40% de ACR con
respecto a los resultados obtenidos del concreto estándar a la edad de 28 días. La mayor
reducción del Ec del concreto con 40% de ACR fue de un orden de 2.23% con respecto al Ec
del concreto estándar.

155
Tabla 82. Módulo de Elasticidad del Concreto con 50% de ACR a Diferentes Edades

Módulo de Módulo de Reducción del


F'c F'c
P T D elasticidad elasticidad Ec respecto al
(Kg/cm²) (MPa)
(Kg/cm²) (MPa) estándar
P 42 R:50% 7 192.34 19.23 208030.67 20612.66 14.90%
P 43 R:50% 7 202.91 20.29 213670.61 21171.49 11.65%
P 44 R:50% 7 199.56 19.96 211898.79 20995.93 12.15%
P17 R:50% 14 253.31 25.33 238734.22 23654.91 9.91%
P19 R:50% 14 263.62 26.36 243543.95 24131.48 5.68%
P60 R:50% 14 260.01 26.00 241870.26 23965.64 8.61%
P16 R:50% 21 272.11 27.21 247434.31 24516.95 8.91%
P35 R:50% 21 256.61 25.66 240285.39 23808.61 11.98%
P39 R:50% 21 263.24 26.32 243368.90 24114.13 12.24%
P15 R:50% 28 282.39 28.24 252065.33 24975.82 8.53%
P18 R:50% 28 288.38 28.84 254727.22 25239.57 9.11%
P51 R:50% 28 280.56 28.06 251247.72 24894.81 9.60%

Nota: Resultados obtenidos del módulo de elasticidad del concreto con 50% de ACR a
diferentes edades. Elaboración propia.
Análisis de resultados
De acuerdo con los resultados obtenidos, el mayor módulo de elasticidad del concreto con
50% de reemplazo fue 25 239.57 MPa a los 28 días. Por otro lado, en la tabla 82 se presentan
los porcentajes de reducción del módulo de elasticidad del concreto con 50% de ACR con
respecto a los resultados obtenidos del concreto estándar a la edad de 28 días. La mayor
reducción del Ec del concreto con 50% de ACR fue de un orden de 9.60% con respecto al Ec
del concreto estándar. Además, se aprecia que en la medida que se aumenta el porcentaje de
ACR en las mezclas hay una reducción mayor en los valores de módulo de elasticidad.

Por otro lado, en la figura 54 se muestra la variación del módulo de elasticidad promedio a
las diferentes edades de las muestras de concreto estándar y las de concreto con 25, 30, 40, y
50% de ACR.

156
30000

27500

25000
Módulo de Elasticidad - E (MPa)

22500

20000

17500
E Concreto Estándar
15000 E Concreto con 25% de ACR

12500 E Concreto con 30% de ACR


E Concreto con 40% de ACR
10000
E Concreto con 50% de ACR
7500

5000

2500

0
0 4 8 12 16 20 24 28 32
Días

Figura 54. Variación del módulo de elasticidad a las diferentes edades de las muestras de
concreto ensayadas. Elaboración propia.

Se aprecia en la figura 54 que en la medida que se aumenta el porcentaje de ACR en las mezclas hay
una reducción mayor en los valores de módulo de elasticidad. De acuerdo con los resultados
obtenidos, se encontraron porcentajes de reducción del módulo de elasticidad en un rango entre 0-
10% si se utiliza hasta un 50% de ACR en la mezcla de concreto.
Por otro lado, las investigaciones realizadas en la medición del módulo de elasticidad han evidenciado
una reducción de este parámetro en la medida que se aumenta el porcentaje de agregado de concreto
reciclado. Un estudio de Xiao, Li & Zhang (2005) indica que cuando todo el agregado grueso natural
es reemplazado por ACR, el módulo de elasticidad del concreto se reduce acerca de 45%. Verian et
al. (2018) en su estudio encontró que el porcentaje de reducción del módulo de elasticidad del
concreto es de 20% si se reemplaza el 100% de agregado grueso natural por ACR. Por su parte
Maruyama (2004) encontró un porcentaje de reducción del 20%. Esto puede ser debido a las
diferentes propiedades de ACR usadas en las investigaciones, ya que uno de los principales factores
que influyen en la reducción del módulo de elasticidad del concreto con ACR, es el módulo de
elasticidad del agregado de concreto reciclado tal como indica McNeil & Kang (2013). Por lo que los
resultados obtenidos en la presente investigación tienen concordancia con los estudios de los demás
investigadores mencionados.

157
4.5.5 Impacto Ambiental

La metodología Life Cycle Assessment (LCA) divide el proyecto en etapas lo que permite
un mejor análisis y estudio. Estas etapas son la manufactura y transporte del material, luego
se encuentra la etapa de construcción, operación y mantenimiento, demolición y finalmente
se encuentran los efectos luego de su depósito en botaderos.
En el programa Athena, se analiza el sistema mediante letras de la “A” a la “D”, lo que
permite la asociación de procesos. En primer lugar, se encuentra el proceso A, el cual se
encuentra subdivido en los procesos de manufactura, transporte, construcción e instalación.
Estos subprocesos son relevantes para el análisis de un pórtico de concreto.
En segundo lugar, se encuentran los procesos B que están referidos al uso de la estructura
con énfasis a su operación y mantenimiento.
En tercer lugar, la letra C corresponde al fin de la vida útil del proyecto y que se subdivide
en los procesos de demolición y trasnporte de residuos.
Finalmente, la letra D está referida a las consecuencias que generan los residuos luego del
fin de la vida útil del proyecto.
Se obtuvo tablas de resultados en las cuales figuran los factores de impacto ambiental que se
han trabajado como son el caso del total de energía primaria, el consumo de combustibles
fósiles, el potencial de generación de smog (kg O3/m3) y el potencial calentamiento global
(kg CO2/m3), que son producidos por m3 de concreto en las distintas mezclas. Estos
resultados se muestran en las figuras 55, 56, 57 y 58.
Resultados:
9300
Energía Primaria Total

9248.35
9250

9200 9180.65
9167.11
(MJ/m3)

9140.03
9150
9112.94
9100

9050

9000
Concreto Concreto Concreto Concreto Concreto
Estándar R:25% R:30% R:40% R:50%
Tipo de Concreto

Figura 55. Resultados de la energía primaria total (MJ/m3) utilizada en el proyecto mediante
el uso de la metodología LCA en el programa Athena. Elaboración propia.

158
Análisis de resultados:
La energía primaria total fue analizada tanto de manera general como particular. Se ha
analizado por m3 la cantidad de energía primaria utilizada en las distintas fases del proyecto,
en las cuales se observa que para el uso de una mezcla estándar se obtiene 9248 MJ/m3
mientras que al usar una mezcla que contiene 25, 30, 40 y 50% de agregado reciclado se
obtienen 9180, 9167, 9140 y 9112 MJ por m3 de concreto producido. Se puede visualizar que,
a mayor uso de agregado de concreto reciclado en los diseños de mezcla, se obtienen menores
cantidades de energía primaria total consumida. Esto va a depender mucho del tipo de
proyecto y su magnitud.

7700
Consumo de Combustible Fósil

7677.62
7680
7660
7640 7623.46
7620 7609.92
(MJ/m3)

7600 7582.84
7580
7555.75
7560
7540
7520
7500
7480
Concreto Concreto Concreto Concreto Concreto
Estándar R:25% R:30% R:40% R:50%
Tipo de Concreto

Figura 56. Resultados del combustible fósil total (MJ/m3) utilizado en el proyecto mediante
el uso de la metodología LCA en el programa Athena. Elaboración propia.

Análisis de resultados:

Con relación al consumo de combustible fósil, de igual manera, se nota una diferencia entre
el uso de concreto estándar y el uso de concretos con agregados de concreto reciclado. Los
valores obtenidos del consumo de combustible fósil para el concreto estándar y los concretos
con 25, 30, 40 y 50% de ACR son 7677, 7623, 7609, 7582 y 7555 MJ/m3 de concreto
producido, respectivamente. Se logró apreciar la disminución del consumo de combustible
fósil a medida que se utiliza mayor porcentaje de ACR en una mezcla de concreto, ya que se
evita la sobre extracción de material de cantera para agregado grueso al reusar material. Una

159
diferencia clara es que entre el concreto estándar y el diseño de concreto con un 40% de
agregado reciclado se aprecia una disminución de 95 MJ/m3 de concreto producido.
107

Potencial de Generación de
105.89
106
106
Smog (kgO3/m3) 105 104.67
104.40
105
103.86
104
103.4515443
104
103
103
102
Concreto Concreto Concreto Concreto Concreto
Estándar R:25% R:30% R:40% R:50%
Tipo de Concreto

Figura 57. Resultados del potencial generación de smog total (kgO3/m3) en el proyecto
mediante el uso de la metodología LCA en el programa Athena. Elaboración propia.

Análisis de resultados:
Por otro lado, el potencial de generación de smog tal como los anteriores indicadores se
aprecia una reducción a medida que se utilizar una mayor cantidad de agregado reciclado en
una mezcla de concreto. En la figura 56, se aprecia una diferencia de 2 kg de O3 equivalente
por m3 de concreto producido entre un diseño de concreto estándar y un concreto con 50%
de agregado reciclado.

996
993.89
Potencial de Calentamiento

994
992
Global (kgCO2/m3)

989.83
990 988.48
988 987.12
986 984.41
984
982
980
978
Concreto Concreto Concreto Concreto Concreto
Estándar R:25% R:30% R:40% R:50%
Tipo de Concreto

Figura 58. Resultados del potencial calentamiento global total (kgCO2/m3) en el proyecto
mediante el uso de la metodología LCA en el programa Athena. Elaboración propia.

160
Análisis de resultados:
Finalmente, con respecto al potencial de calentamiento global se observó una diferencia de
10 kg de CO2 equivalente por m3 de concreto producido, entre el diseño de concreto estándar
y el diseño de concreto con 50% de ACR. Este indicador se ve afectado en la etapa de
extracción de material, ya que la obtención de agregado de concreto reciclado emite menor
cantidad de CO2 que la obtención de agregado natural. Asimismo, como se pudo visualizar
en los demás indicadores, a mayor uso de agregado de concreto reciclado en una mezcla de
concreto, este genera una disminución de kg de CO2 equivalente por m3 de concreto
producido.

161
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES

El objetivo del presente capítulo es abordar los resultados obtenidos en esta presente
investigación de los cuales se puede concluir las siguientes afirmaciones.
Objetivo 1:
● Es de suma importancia conocer las propiedades de los agregados de concreto
reciclado (ACR), ya que estos factores intervienen y afectan en la resistencia a la
compresión, flexión y tracción indirecta del concreto.
● En la evaluación de las propiedades mecánicas del concreto con ACR analizados, se
pudo observar que los agregados de concreto reciclado presentan una menor
densidad, ya que el mortero adherido es menos denso que la roca subyacente.
Además, se observó que los ACR presentan una mayor absorción y porosidad con
respecto a los agregados naturales debido al mortero adherido y el agrietamiento
causado por los procesos de trituración durante su reciclaje, lo cual les permiten
mantener una mayor capacidad de agua en sus poros con respecto a los agregados
naturales (AN). Sin embargo, se hace énfasis en que, para porcentajes de reemplazo
bajos de ACR en el concreto, la afectación de la durabilidad no es tan significativa.
Objetivo 2:
● Se realizaron cinco diseños de mezcla mediante el método del ACI, los cuales uno
fue diseñado para un concreto con agregados naturales, es decir, un concreto estándar.
Por otro lado, se plantearon cuatro diseños de mezcla con diferentes proporciones de
sustitución de agregado natural por agregado de concreto reciclado (25%, 30%, 40%,
50%, respectivamente) con el fin de obtener una proporción óptima de sustitución
mediante ensayos de concreto endurecido. Por último, se llegó a obtener una
proporción óptima de sustitución, la cual fue el diseño de mezcla con 40% de
sustitución de AN por ACR.
● La mezcla de concreto con 40% de ACR obtuvo mejores resultados en cuanto a la
resistencia a la compresión con respecto a la obtenida en el concreto estándar, puesto
que supera en 2.91% a la de concreto estándar. Por otro lado, con respecto al ensayo
de flexión de vigas se obtuvo valores de módulo de rotura muy similares a los del
concreto estándar que alcanzó un 90% respecto a este último. En cuanto a la
resistencia a la tracción, la mezcla de 40% de sustitución de AN por ACR obtuvo
resultado acercados a las del concreto estándar, pero menores puesto que alcanzó un

162
64.14% con respecto a la del concreto estándar, debido a que el concreto no es un
elemeto que trabaje a tracción fundamentalmente, sino que trabaja a compresión.
Objetivo 3:
● Con el fin de mejorar las propiedades de durabilidad de concretos con ACR, se trabajó
con un cemento portland tipo IPM, el cual es un cemento puzolánico que brinda
interesantes características en las propiedades del concreto fresco y endurecido como
una mayor resistencia a la compresión a mayor edad del concreto, mayor
trabajabilidad y una de las más imporantes es que este cemento cumple la función de
aislante al adherirse a las microfisuras de los ACR y sellarlas, lo que evita que estos
agregados absorban el agua de la mezcla y afecten la relación agua/cemento.
● Se llegó a la conclusión que hasta un 50% de sustitución es viable el reemplazo de
agregados naturales por los agregados de concreto reciclado, ya que si se supera este
porcentaje la resistencia a la compresión, flexión y tracción indirecta del concreto
disminuye considerablemente. En la presente investigación se determinó que la
mezcla de concreto con 40% de agregados de concreto reciclado, tiene un
comportamiento análogo en comparación con el concreto de control con agregados
naturales, puesto que la resistencia a la compresión es mayor en 2.91 %, lo que
implica que es viable su uso en construcción.
● El módulo de elasticidad del concreto se reduce en la medida que se aumenta el
porcentaje de ACR en las mezclas de concreto. La reducción del módulo de
elasticidad en este estudio fluctúa entre un 0-10% si se utiliza hasta un 50% de ACR en
la mezcla de concreto. Lo anterior indica que es viable el uso de ACR en los concretos,
limitando el porcentaje de reemplazo de ACR en las mezclas.
Objetivo 4:
● La presente investigación plantea un cambio en la mentalidad del sector de la
construcción en el Perú y demostrar que hay formas en que se puede trabajar
disminuyendo el impacto de la huella de carbono. Esta investigación aborda ramas de
estudio que validan el comportamiento del concreto con ACR. Por un lado, se
analizaron las propiedades mecánicas del concreto convencional y del concreto con
ACR con la finalidad de que las propiedades sean similares o superiores, y, en
segundo lugar, se analizó desde un aspecto ambiental.
● Otro de los alcances de este desarrollo de tesis fue de demostrar desde el aspecto
ambiental como el uso de concreto con un cierto porcentaje de sustitución de
agregados naturales por ACR puede contribuir con el desarrollo sostenible y

163
disminuir el impacto ambiental generado por la construcción. Para el desarrollo de
este alcance se trabajó con un modelo de un edificio multifamiliar en Jesús María, en
el cual se aplica la metodología “Life Cycle Assessment” mediante el uso del
programa Athena Impact Estimator for Buildings para obtener información sobre los
factores contaminantes que se generan en todo el ciclo de vida del proyecto y que son
perjudiciales para el medio ambiente.
● En el estudio se demostró desde el aspecto ambiental como el uso de concreto con un
porcentaje óptimo de sustitución de agregados naturales por ACR contribuye con el
desarrollo sostenible y disminuye el impacto ambiental generado por la construcción.
Se logró encontrar datos relevantes sobre la importancia de una correcta evaluación
de impacto ambiental, en la cual se comprobó que mediante el uso de agregado
reciclado se logra disminuir 108320000 J/m3 el uso de energías primarias para el
modelo del edificio multifamiliar por su periodo de 50 años.
● Asimismo, se logró disminuir 12187000 J/m3 el consumo de combustible fósil
mediante el uso de agregado reciclado en el modelo del edificio multifamiliar
simulado.
Objetivo 5:
● De igual manera, se logró demostrar la disminución de los gases contamintantes
(CO2, smog, potencial calentamiento global, entre otros) y energía primaria
consumida del modelo de la estructura aporticada en Jesús María cuando se utiliza
concreto con ACR en sustitución del concreto con AN. Los gases contamintantes son
los factores causantes del calentamiento global y esto se debe a que, al momento de
los procesos de manufactura, transporte, construcción, mantenimiento y demolición,
sus actividades generan un impacto negativo que es medido mediante el potencial
calentamiento global que brinda el programa Athena Impact Estimator for Buildings.
Finalmente, en la simulación del modelo se obtuvo como resultado que la utilización
de concreto con ACR logró disminuir el potencial de generación de smog y el
potencial de calentamiento global en 2 kg de O3equivalente/m3 y 10 kg de
CO2equivalente/m3 de concreto producido, respectivamente. En el edificio
multifamiliar simulado, se utilizaron 738.51 m3 de concreto, por lo que esto se
traduce en una reducción de 1477.02 kg de O3equivalente de la variable potencial de
generación de smog y 7385.10 kg de CO2equivalente de la variable potencial de
calentamiento global.

164
● Una vez comprobado que este concreto reciclado tiene propiedades mecánicas
superiores a las de un concreto estándar, y mediante las pruebas respectivas sobre la
evaluación de impacto ambiental mediante la metodología LCA en el programa
Athena Impact Estimator for Buildings, se puede concluir que los diseños con ACR
presentados generan un menor impacto negativo en el medio ambiente y disminuyen
la huella de carbono.
● Se plantea la posibilidad de su uso a niveles industriales, ya que cumple los
comportamientos estructurales solicitados y requeridos como mínimo en las normas
internacionales, logra generar un menor impacto ambiental en lo que corresponde a
las emisiones de CO2 equivalente y utilización de menor energía primaria, y
finalmente al usar el agregado reciclado se logra disminuir en gran porcentaje los
desechos que llegan a los botaderos de las ciudades.
● Se concluye finalmente que, mediante la metodología optada, los diseños planteados
sirven como herramientas sostenibles mediante la cual, si su uso se magnifica y se
logra establecer normas y leyes adecuadas que promuevan su uso, se lograría
optimizar los materiales de construcción y disminuir la depredación de canteras
mundialmente, que lo único que genera es el crecimiento de botaderos ilegales debido
a la saturación de los disponibles en la ciudad de Lima.

165
CAPÍTULO 6: RECOMENDACIONES

A lo largo del proyecto se ha buscado el desarrollo del mismo mediante el diseño de un nuevo
concreto que permita ser una herramienta sostenible en la construcción. De esta manera, se
optó mediante la elaboración de nuevos diseños alternativos con el uso de ACR según el
método ACI y su comprobación estructural mediante las pruebas mecánicas y la
comprobación ambiental mediante el análisis de ciclo de vida en el programa Athena Impact
Estimator for Buildings, se recomienda tener cierto criterio al momento de realizar cada
prueba a lo largo de la tesis siguiendo las pautas que se mencionarán a continuación para
cada objetivo:
Objetivo 1:
● En primer lugar, se recomienda optar por una buena elección de materiales de
construcción que permitan el correcto desarrollo de la tesis. Estos materiales tales
como el cemento, agregados naturales, agregados de concreto reciclado y el agua
deben cumplir con los criterios mínimos de calidad y optar por la mejor opción que
satisfaga las necesidades y la interacción de los componentes. De esta manera, no
habría problemas ni variaciones al aplicar la norma ACI en el diseño. Vale decir que
el agregado natural debe ser un material limpio sin impurezas de origen mineral.
● En segundo lugar, al trabajar con agregado de concreto reciclado como agregado
grueso se debe tener en cuenta que se trabaja con un elemento cuyas propiedades
varían dependiendo de qué tipo de muestras se toman y de dónde se producen estos
agregados reciclados. Esto se debe a que al ser un producto realizado por el ser
humano la variabilidad es muy alta inclusive si se fabrica a partir de un mismo diseño.
Mediante el desarrollo de la tesis, se ha comprendido que es muy importante conocer
el elemento de donde proviene el concreto reciclado, ya que eso le permitirá obtener
mejores propiedades al convertirse en un agregado. Por ello, se recomienda que los
agregados reciclados se obtengan de elementos estructurales con un alto f’c, puesto
que es directamente proporcional a sus propiedades mecánicas.
● En tercer lugar, al trabajar con agregados reciclados se recomienda tener en cuenta
tres factores a considerar. El primer factor es que el agregado reciclado es preferible
si se trabaja en un estado saturado superficialmente seco (SSS) en el cual la muestra
se debe dejar en ese estado 24 horas antes de la realización del diseño para que no
interfiera con el agua propia y calculada de la mezcla. El segundo factor que se debe
tener en cuenta es el tipo de cemento a utilizar. Se recomienda utilizar cementos

166
puzolanicos, con el fin de tener un mejor desempeño en las interfaces del agregado,
mortero y agregado de concreto reciclado en la cual los poros propios del agregado
reciclado se convierten en zonas críticas del concreto en la cual el cemento se encarga
de disminuir el impacto. Finalmente, se debe tener en cuenta la cantidad de agua
según la norma ACI, ya que estos tipos de agregados tienden a absorber gran cantidad
de agua si no son preparados para el correcto desempeño.
Objetivo 2:
● Al momento de realizar los diseños de mezcla se recomienda tener en claro los % de
absorción y humedad de cada material a utilizar y, sobre todo, hacer énfasis en el
agregado, ya que al realizar la compensación de agua estos delimitan la cantidad de
agua adicional en el diseño. Si ello no se tiene claro, la mezcla no obtendrá la
resistencia requerida.
● Por otro lado, para la realización de los distintos diseños de mezcla se debe tener
cuidado al trabajar con las dosis que manda el diseño, puesto que de estas dependerá
el éxito de la misma.
● Se recomienda trabajar con una gradación exacta de cada material y preparar
previamente los mecanismos y utensilios tales como la carretilla y el trompo
previamente humedecidos para que al momento de realizar las mezclas se haga una
correcta colocación de los materiales.
Objetivo 3:
● Al momento de realizar las probetas y las vigas se debe seguir las normas establecidas
según la cantidad de chuseadas y golpes requeridos a fin de evitar el asentamiento del
agregado grueso.
● El curado de probeta tiene que ser al día siguiente de la elaboración de diseño a fin
de evitar que el calor de hidratación propia del concreto afecte la cantidad de agua
propia del diseño y asi se merme las propiedades esperadas.
● Al momento de realizar los ensayos mecánicos de las probetas y vigas se recomienda
los cuidados del caso, ya que se trabaja con materiales pesados que pueden dañar la
integridad de las personas.

Objetivo 4:
● Al momento de trabajar con la metodología Life Cycle Assessment (LCA) se
recomienda la realización de los análisis de ciclo de vida en Lima y Perú, ya que a la

167
fecha no existen datos relevantes sobre los distintos procesos de manufactura y
transporte del sector de la construcción, por lo que estos análisis son referenciales
sobre un proyecto puntual pero que sirve de aporte para ver las diferencias respecto
al desarrollo de impacto ambiental y huella de carbono.
● Por otro lado, al trabajar dentro del programa Athena Impact Estimator for Buildings,
se recomienda identificar bien los componentes de la estructura, ya que es un
programa amigable pero que tiene limitantes al momento de incorporar la estructura,
por lo que la corroboración con un metrado real es un requisito para hablar de un
mismo proyecto.
● Se recomienda optar por la ampliación de esta gama de estudios, ya que al desarrollo
de las fases de etapa ambiental se desconoce la etapa de demolición y transporte del
material reciclado dentro del programa Athena Impact Estimator for Buildings,
asumiendo que el material reciclado se obtiene de la misma cantera.
Objetivo 5:
 Para la comparación del concreto convencional y el concreto con agregados
reciclados, se recomienda utilizar herramientas estadísticas, como gráficos de barras,
histogramas, listas de verificación, entre otras, de los resultados obtenidos en los
ensayos de resistencia a la compresión, flexión y tracción indirecta.
 Por otro lado, se recomienda realizar un cuadro comparativo de todos los diseños de
mezclas a partir de los datos obtenidos del programa Athena Impact Estimator for
Buildings, tanto para el impacto ambiental generado por los gases contaminantes
como (smog, CO2, energía consumida y potencial calentamiento global).
 Al momento de elegir el diseño de mezcla óptimo, se debe tener en cuenta 3 factores
importantes, los cuales son la resistencia a la compresión, su costo de producción y
el potencial impacto ambiental que genera este diseño.

168
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abdul Rahim, M., Ibrahim, N. M., Idris, Z., Ghazaly, Z. M.,… Isa, N. F. (2014).
Properties of Concrete with Different Percentange of the Rice Husk Ash (RHA) as
Partial Cement Replacement, Materials Science Forum, 803,288–293.

Adalberth, K. (1997). Energy use during the life cycle of buildings: A method. Building
and Environment, 32, 317-320. doi 10.1016/S0360-1323(96)00068-6 [Consulta: 3 de
octubre de 2019]

ACI Committee 211. (2002). Standard Practice for Selecting Proportions for Normal,
Heavyweight, and Mass Concrete (ACI 211.1-91) (Reapproved 2002), 1-38.

ACI Committee 305.1-06. (2007). Specification for Hot Weather Concreting, 1-12.

ACI Manual of Concrete Practice. (2001). Removal and Reuse of Hardened Concrete,
Section 555R, 1-26.

ACI Manual of Concrete Practice. (2003). Removal and Reuse of Hardened Concrete,
Section 555R, Chapter 5: Production of Concrete from Recycled Concrete, 18-26.

ACI Committee 318-08. (2008). Building Code Requirements for Structural Concrete
(ACI 318-08) and Commentary, 1-459.

ACI Committee 318. (2011). Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI
318M-11) and Commentary, 1-509.

Aguilar, C., Muñoz, M. P., & Loyola, O. (2005). Utilisation of recycled concrete as
replacing of coarse aggregate for the concrete manufacturing, Revista Ingeniería de
Construcción, 20 (1), 159-168.

Ajdukiewicz, A., & Kliszczewicz, A. (2002). Influence of Recycled Aggregates on


Mechanical Properties of HS/HPC, Cement and Concrete Composites, 24, 269-279.

Gonzalez-Corominas, A., & Etxeberria, M. (2016). Effects of using recycled concrete


aggregates on the shrinkage of high performance concrete. Construction and
Building Materials, 115, 32-41.

Anand, C., & Amor, B. (2017). Recent developments, future challenges and new research
directions in LCA of buildings: A critical review. Renewable and Sustainable Energy
Reviews, 67, 408-416.

169
Asociación Colombiana de Productores de Cemento (ASOCRETO). (2011). Agregados
reciclados presentes en la rehabilitación de estructuras. Colombia: Noticreto Edición
108. Recuperado de http://www.asocreto.org.co/noticreto/noticreto_108.html
[Consulta: 3 de octubre de 2019]

Athena Sustainable Materials Institute. (2014). Recent developments, future challenges


and new research directions in LCA of buildings: A critical review. Recuperado de
https://calculatelca.com/wp-content/uploads/2014/03/Athena_Guide_to_Whole-
Building_LCA_in_Green_Building_Programs_March-2014.pdf [Consulta: 20 de
agosto de 2019]

Arias, F. G. (1999). El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. 3ªed.


Caracas: Editorial Episteme.

Arriaga, L. E. (2013). Utilización de agregado grueso de concreto reciclado en elementos


estructurales de concreto reforzado. (Tesis de titulación, Escuela Colombiana de
Ingeniería Julio Garavito, Bogotá, Colombia).

ASTM C29/C29M-17a. (2017). Standard Test Method for Bulk Density (“Unit Weight”)
and Voids in Aggregate, ASTM International, West Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C31/C31M-19. (2019). Standard Practice for Making and Curing Concrete Test
Specimens in the Field, ASTM International, West Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C33/C33M-08. (2008). Standard Specification for Concrete Aggregates, ASTM


International, West Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C39/C39M-18. (2018). Standard Test Method for Compressive Strength of


Cylindrical Concrete Specimens, ASTM International, West Conshohocken,
Pensilvania.

ASTM C78/C78M-18. (2018). Standard Test Method for Flexural Strength of Concrete
(Using Simple Beam with Third-Point Loading), ASTM International, West
Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C94/C94M-19. (2019). Standard Specification for Ready-Mixed Concrete,


ASTM International, West Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C131/C131M-14. (2006). Standard Test Method for Resistance to Degradation


of Small-Size Coarse Aggregate by Abrasion and Impact in the Los Angeles Machine,
ASTM International, West Conshohocken, Pensilvania.

170
ASTM C136/C136M-14. (2014). Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine and
Coarse Aggregates, ASTM International, West Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C138/C138M-17a. (2017). Standard Test Method for Density (Unit Weight),
Yield, and Air Content (Gravimetric) of Concrete, ASTM International, West
Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C143/C143M-15a. (2015). Standard Test Method for Slump of Hydraulic-Cement


Concrete, ASTM International, West Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C192/C192M-18. (2018). Standard Practice for Making and Curing Concrete
Test Specimens in the Laboratory, ASTM International, West Conshohocken,
Pensilvania.

ASTM C227-10. (2010). Standard Test Method for Potential Alkali Reactivity of Cement-
Aggregate Combinations (Mortar-Bar Method) (Withdrawn 2018), ASTM
International, West Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C289-07. (2007). Standard Test Method for Potential Alkali-Silica Reactivity of
Aggregates (Chemical Method) (Withdrawn 2016), ASTM International, West
Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C295/C295M-18a. (2018). Standard Guide for Petrographic Examination of


Aggregates for Concrete, ASTM International, West Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C494/C494M -17. (2017). Standard Specification for Chemical Admixtures for
Concrete, ASTM International, West Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C496-96. (1996). Standard Test Method for Splitting Tensile Strength of
Cylindrical Concrete Specimens, ASTM International, West Conshohocken,
Pensilvania.

ASTM C566 – 19. (2019). Standard Test Method for Total Evaporable Moisture Content
of Aggregate by Drying, ASTM International, West Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C586 – 11. (2019). Standard Test Method for Potential Alkali Reactivity of
Carbonate Rocks as Concrete Aggregates (Rock-Cylinder Method), ASTM
International, West Conshohocken, Pensilvania.

ASTM C989/C989M. (2018). Standard Specification for Slag Cement for Use in
Concrete and Mortars, ASTM International, West Conshohocken, Pensilvania.

171
ASTM C1064/C1064M-17. (2017). Standard Test Method for Temperature of Freshly
Mixed Hydraulic-Cement Concrete, ASTM International, West Conshohocken,
Pensilvania.

ASTM D4791-10. (2010). Standard Test Method for Flat Particles, Elongated Particles,
or Flat and Elongated Particles in Coarse Aggregate, ASTM International, West
Conshohocken, Pensilvania.

Athena Impact Estimator for Buildings (2019). The Impact Estimator for Buildings gives
architects, engineers and analysts access to advanced life cycle inventory data
without requiring advanced skills. Recuperado de http://www.athenasmi.org/our-
software-data/impact-estimator/ [Consulta: 9 de octubre de 2019]

Balestrini, M. (1997). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas,


Consultores Asociados BL, p. 64.

Bedoya, C., & Dzul, L. (2015). Concrete with Recycled Aggregates as Urban
Sustainability Project, Revista Ingeniería de Construcción, 30 (2), 99-108.

Begum, R. A., Siwar, C., Pereira, J. J., & Jaafar, A. H. (2007). Implementation of waste
management and minimization in the construction industry of Malaysia. Resources,
Conservation and Recycling, 51, 190–202.

Begum, R. A., Siwar, C., Pereira, J. J., & Jaafar, A. H. (2009). Attitude and behavioral
factors in waste management in the construction industry of Malaysia. Resources,
Conservation and Recycling, 53, 321–328.

Behera, M., Bhattacharyya, S. K., Minocha, A. K., Deoliya, R. & Maiti, S. (2014).
Recycled aggregate from C&D waste and its use in concrete - A breakthrough
towards sustainability in construction sector: A review. Construction and Building
Materials, 68, 501-516.

Belin, P., Habert, G., Thiery, M., & Roussel, N. (2014). Cement paste content, water
absorption and classification of recycled concrete coarse aggregates. Materials and
Structures, 1-18. doi 10.1617/s11527-013-0128-z [Consulta: 3 de octubre de 2019]

Beltrán, M. G., Barbudo, A., Agrela, F., Galvin, A. P., & Jimenez, J. R. (2014). Effect of
cement addition on the properties of recycled concretes to reach control concretes
strengths, Journal of Cleaner Production, 79, 124–133.

172
BIS (2010). Estimating the amount of CO2 emissions that the con-struction industry can
influence. Recuperado de
https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/3173
7/10-1316-estimating-co2-emissions-supporting-low-carbon-igt-report.pdf
[Consulta: 7 setiembre de 2019]

Brand, A. S., Roesler, J. R., & Salas, A. (2015). Initial moisture and mixing effects on
higher quality recycled coarse aggregate concrete, Construction and Building
Materials, 79, 83–89.

BRE – Digest 433. (1998). Recycled Aggregates. Recuperado de


http://www.cpda.co.uk/wp-content/uploads/2015/03/BRE-Digest-433.pdf [Consulta:
5 de agosto de 2019]

BS812: Part 103.1. (1985). Methods for determination of particle size distribution.
British Standard Institution.

BS 882. (1992). Specification for aggregates from natural sources for concrete. British
Standards Institution.

BS 1201. (2005). Chemicals used for treatment of water intended for human
consumption. Potassium dihydrogen orthophosphate. British Standards Institution.

BS 6543. (1985). Guide to use of industrial by-products and waste materials in building
and civil engineering. British Standards Institution.

Buleje, K. (2012). Productividad en la construcción de un condominio aplicando


conceptos de la filosofia lean construcción. (Tesis de titulación, Pontificia
Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias e Ingeniería, Lima, Perú).

Caliço Lopes de Brito, J. M., Gonçalves, A. P., & dos Santos, J. R. (2006). Recycled
Concrete Production. Multiple Recycling of Concrete Coarse Aggregates, Revista
Ingeniería de Construcción, 21 (1), 33-40.

Carrasco, M. (2013). Unidad 3. Rocas y Agregados para Hormigones. [Presentación para


el curso Tecnología del Hormigón]. Argentina: Universidad Tecnológica Nacional.

Cement & Concrete Association from New Zeland (CCANZ). (2011). Best practice guide
for the use of recylced aggregates in new concrete. New Zeland. Recuperado de
https://www.ccanz.org.nz/files/documents/eead85ad-733e-475d-9680-
79d74084afd3/TR%2014%20Best%20Practice%20Guide%20for%20the%20Use%

173
20of%20Recycled%20Aggregates%20and%20Materials%20in%20New%20Concre
te.pdf [Consulta: 17 de agosto de 2019]

Chen, T.Y., Burnett, J., & Chau, C.K. (2001). Analysis of embodied energy use in the
residential building of Hong Kong. Energy, 26, 323-340.

Cheng, G. (2005). Experimental Study on the Basic Performance of Recycled Aggregate


Concrete with Different Displacement Ratio. Chinese Concrete, 11, 67–70.

Mah, C. M, Fujiwara, T., & Ho, C. S. (2016). Construction and demolition waste
generation rates for high-rise buildings in Malaysia. SAGE, 34. Recuperado
de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0734242X16666944 [Consulta: 14
de setiembre de 2019]

Chou, J. S., & Yeh, K. C. (2015). Life cycle carbon dioxide emissions simulation and
environmental cost analysis for building construction. Journal of Cleaner
Production, 101, 1–11. doi 10.1016/j.jclepro.2015.04.001 [Consulta: 3 de octubre de
2019]

Closed Substance Cycle Waste Management Act (1996). Waste Avoidance, Recovery
and Disposal Act. Recuperado de
http://www.safetythrudesign.com/pdf/ClosedSubstanceAct.pdf [Consulta: 10 de
agosto de 2019]

Congreso de la República del Perú. (20 de junio de 2000). Ley General de Residuos
Sólidos [Ley N° 27314]. Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/normas/ley-
general-residuos-solidos [Consulta: 30 de julio de 2019]

Crawford, H. S. & Cullum-Kenyon, S. (2001). Market development study for recycled


aggregate products. Report to Waste Reduction Advisory Committee. Recuperado de
https://p2infohouse.org/ref/17/16669.pdf [Consulta: 7 de agosto de 2019]

de Brito J., & Gonçalves A. P. (2001). Economic Feasibility of Concrete Made with
Coarse Recycled Aggregates (in Portuguese), Ingenium, II Series, No. 63, Portuguese
Engineering Association (OE), Lisbon

Department of Statistic, Malaysia (2012–2015). Quarterly construction statistics.


Department of Statistics Malaysia. Recuperado de:
https://newss.statistics.gov.my/newss-
portalx/ep/epProductFreeDownloadSearch.seam [Consulta: 30 de agosto de 2019].

174
Desai, S. B., & Limbachiya, M. C. (2006). Coarse recycled aggregate: a sustainable
concrete solution. Indian Concrete Journal, 80(7), 17-23.

Deshpande, N., Kulkarni, S., & Patil, N. (2011). Effectiveness of using coarse recycled
concrete aggregate in concrete. International Journal of Earth Sciences and
Engineering, 4(96), 913-919.

DIN 1045. (2001). Concrete, reinforced concrete and prestressed concrete structures.
Deutsches Institut für Normung.

Eurostat. (2015). Eurostat statistics explained. Waste statistics. Recuperado de:


http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Waste_statistics
[Consulta: 30 de Julio de 2018]

Eusuf, M.A., Ibrahim, M., & Islam, R. (2012). The construction and demolition wastes
in Klang Valley, Malaysia. Journal of the Malaysian Institude of Planners, X, 99–
124. doi: 10.21837/pmjournal.v10.i3.103 [Consulta: 3 de octubre de 2019]

Evangelista, L., & de Brito, J. (2007). Mechanical behaviour of concrete made with fine
recycled concrete aggregates, Cement Concrete Composites 29, 397–401.

Etxeberria, M., Vázquez, E., Marí, A., Barra, M. (2007). Influence of amount of recycled
coarse aggregates and production process on properties of recycled aggregate
concrete, Cement and Concrete Research, 37, 735–742.

Fatta, D., Papadopoulos, A., Avramikos, E., Sgourou, E.,… Loizidou, M. (2003).
Generation and management of construction and demolition waste in Greece—an
existing challenge. Resources, Conservation and Recycling, 40, 81–91. doi:
10.1016/S0921-3449(03)00035-1 [Consulta: 3 de octubre de 2019]

Federal Highway Administration. (2018). Use of Recycled Concrete Pavement as


Aggregate in Hydraulic-cement Concrete Pavement. Recuperado de
https://www.fhwa.dot.gov/pavement/t504037.cfm [Consulta: 15 de agosto de 2019]

Franklin Associates (1998). Characterization of building-related construction and


demolition debris in the United States (EPA530-R-98–010). Recuperado de
https://www.epa.gov/sites/production/files/2016-
03/documents/charact_bulding_related_cd.pdf [Consulta: 3 de setiembre de 2019]

Fong, W. F. K., Yeung, J. S. K., & Poon, C. S. (2004). Hong Kong Experience of Using
Recycled Aggregates from Construction and Demolition Materials in Ready Mixed

175
Concrete. Proceedings, International Workshop on Sustainable Development and
Concrete Technology Beijing, 267-276.

GaBi (2019). GaBi Product Sustainability Software. Recuperado de http://www.gabi-


software.com/south-america/software/gabi-software/gabi/ [Consulta: 9 de octubre de
2019]

Gesoglu, M., Güneyisi, E., Öznur, H., Taha, I., Taner, M. (2015). Failure characteristics
of self-compacting concretes made with recycled aggregates. Construction and
Building Materials, 98, 334–344.

Hakan, A., Coşgun, N., & Salgın, B. (2012). Construction and Demolition Waste
Management in Turkey, Waste Management - An Integrated Vision, Dr. Luis
Fernando Marmolejo Rebellon (Ed.), InTech, 313-332. doi 10.5772/46110.
[Consulta: 3 de octubre de 2019]

Hansen, T. C. (1986). Recycled aggregates and recycled aggregate concrete second


state-ofthe-art report developments 1945–1985. Mater. Struct. 19, 201–246.

Hassan, M. N., Rahman, R. A., Chong, T. L., Zakaria, Zulina., & Awang, M. (2000).
Waste recycling in Malaysia: Problems and prospects. Waste Management &
Research, 18, 320–328.

Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM). (1997). IRAM 1627: 1997.


Agregados. Granulometría de los agregados para hormigones. Recuperado de
http://www.fceia.unr.edu.ar/~fermar/Apuntes%20Tecnolog%C3%ADa%20del%20
Hormig%C3%B3n%20UTN%20FRSF/Unidad%203%20-
%20ROCAS%20Y%20AGREGADOS%20PARA%20HORMIGONES.pdf
[Consulta: 12 de setiembre de 2019]

Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM). (1997). IRAM 1627:


1997. Agregados. Granulometría de los agregados para hormigones. (s.f).

Instituto Nacional de la Calidad (INACAL). (2017). NTP 339.084. CONCRETO. Método


de ensayo normalizado para ladeterminación de la resistencia a tracción simple
delconcreto, por compresión diametral de una probetacilíndrica. Lima, Perú.

Instituto Nacional de la Calidad (INACAL). (2018). NTP 334.087. CEMENTOS.


Microsílice utilizado en mezclas cementosas. Requisitos. Lima, Perú.

176
Instituto Nacional de la Calidad (INACAL). (2018). NTP 339.046. CONCRETO. Método
de ensayo para determinar la densidad (peso unitario), rendimiento y contenido de
aire (método gravimétrico) del concreto. Lima, Perú.

Instituto Nacional de la Calidad (INACAL). (2018). NTP 339.185. AGREGADOS.


Método de ensayo normalizado para contenido de humedad total evaporable de
agregados porsecado. Lima, Perú.

Instituto Nacional de la Calidad (INACAL). (2017). NTP 400.050. MANEJO DE


RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN. Manejo de residuos de la actividad de la
construcción y demolición. Generalidades. Lima, Perú.

Instituto Nacional de la Calidad (INACAL). (2017). NTP 350.001. TAMICES DE


ENSAYO. Requisitos. Lima, Perú.

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual (INDECOPI). (2001). NTP 400.012. AGREGADOS. Análisis
granulométrico del agregado fino, grueso y global. Lima, Perú.

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual (INDECOPI). (2005). NTP 334.009. CEMENTOS. Cementos Portland.
Requisitos. Lima, Perú.

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual (INDECOPI). (2008). NTP 334.082. CEMENTOS. Cemento Portland.
Especificación de la performance. Lima, Perú.

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual (INDECOPI). (2011). NTP 334.090. CEMENTOS. Cementos Portland
adicionados. Requisitos. Lima, Perú.

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual (INDECOPI). (2011). NTP 334.104. CEMENTOS. Ceniza volante y
puzolana natural cruda o calcinada para uso en concreto. Especificaciones. Lima,
Perú.

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual (INDECOPI). (2011). NTP 400.017. AGREGADOS. Método de ensayo
normalizado para determinar la masa por unidad de volumen o densidad (“Peso
Unitario”) y los vacíos en los agregados. Lima, Perú.

177
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual (INDECOPI). (2008). NTP. 400.011. AGREGADOS. Definición y
clasificación de agregados para su uso en morteros y hormigones (concretos). Lima,
Perú.

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual (INDECOPI). (2008). AGREGADOS. Definición y clasificación de
agregados para su uso en morteros y hormigones (concretos). Tamices a utilizar para
realizar el análisis granulométrico [Tabla]. Lima: INDECOPI. Recuperado
de https://www.inacal.gob.pe/cid/categoria/catalogo-bibliografico [Consulta: 5 de
setiembre de 2019].

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual (INDECOPI). (2011). Agregados. Método de ensayo normalizado para
determinar la masa por unidad de volumen o densidad (peso unitario) y los vacíos en
los agregados. Capacidad de los recipientes. [Tabla]. Lima: INDECOPI. Recuperado
de https://www.inacal.gob.pe/cid/categoria/catalogo-bibliografico [Consulta: 6 de
setiembre de 2019].

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual (INDECOPI). (2013). Ensayo Normalizado para contenido de humedad
total evaporable de agregados por secado. [Tabla]. Lima: INDECOPI. Recuperado
de https://www.inacal.gob.pe/cid/categoria/catalogo-bibliografico [Consulta: 6 de
setiembre de 2019].

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2018). Compendio Estadístico


2018. Lima: INEI. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib163
5/cap03/ind03.htm [Consulta: 4 de agosto de 2019]

IPCC, 2006. 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. IGES,
Japan.

ISO 14041. (1998). Environmental Management – Life Cycle Assessment – Goal and
Scope Definition and Inventory Analysis. International Organization for
Standardization, Geneva, Switzerland.

178
Jordan, J. C., & Viera, N. (2014). Estudio de la resistencia del concreto, utilizando como
agregado el concreto reciclado de obra. (Tesis de titulación, Universidad Nacional
del Santa, Facultad de Ingeniería, Nuevo Chimbote, Perú).

Katz, A. (2003). Properties of concrete made with recycled aggregate from partially
hydrated old concrete, Cement and Concrete Research, 33, 703–711.

Khasreen, M., Banfill, P. F., & Menzies, G. F. (2009). Life-Cycle Assessment and the
Environmental Impact of Buildings: A Review. Sustainability, 1, 674-701. doi
10.3390/su1030674 [Consulta: 3 de octubre de 2019]

Khoshkerani, A., Shafigh, P., Moghimi, M., & Mahmud, H. (2014). The role of 0–2 mm
fine recycled concrete aggregate on the compressive and splitting tensile strengths of
recycled concrete aggregate concrete. Materials and Desing, 64, 345- 354

Kohler, G. (1997). Recyclingzuschläge fur Stahlbeton (Recycled Aggregates for


Reinforced Concrete) Betontag (Concrete Seminar).

Kourmpanis, B., Papadopoulos, A., Moustakas, K., Stylianou, M. Haralambous, K. J., &
Loizidou, M. (2008). Preliminary study for the management of construction and
demolition waste. Waste Management & Research, 26, 267–275. doi:
10.1177/0734242X07083344 [Consulta: 3 de octubre de 2019]

Kou, S., Poon, C., & Agrela, F. (2011). Comparisons of natural and recycled aggregate
concretes prepared with the addition of different mineral admixtures, Cement and
Concrete Composites, 33, 788–795.

Kozlovská, M., & Spišáková, M. (2013). Contruction waste generation across


construction project life-cycle. Organization, Technology & Management in
Construction: an International Journal, 5, 687-695. doi 10.5592/otmcj.2013.1.5
[Consulta: 3 de octubre de 2019]

Kurad, R., Silvestre, J.D., de Brito, J., Ahmed, H. (2017). Effect of incorporation of high
volume of recycled concrete aggregates and fly ash on the strength and global
warming potential of concrete, Journal of Cleaner Production, 166, 485–502.

Lauritzen, Erik K. (2004). Recycling concrete- an overview of development and


challenges, Proceeding of the International RILEM Conference on the Use of
Recycled Materials in Building and Structures, 2, 590-599.

179
Laverde, J. (2014). Propiedades mecánicas, eléctricas y de durabilidad de concretos con
agregados reciclados. (Tesis de maestría, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio
Garavito, Bogotá, Colombia).

Lee, K., Tae, S., & Shin, S. (2009). Development of a Life Cycle Assessment Program for
building (SUSB-LCA) in South Korea. Renewable and Sustainable Energy Reviews,
13, 1994–2002. doi 10.1016/j.rser.2009.01.002 [Consulta: 3 de octubre de 2019]

Leite, M., Gualberto, J., Filho, F., & Lima, P. (2013). Workability study of concretes
made with recycled mortar aggregate. Materials and Structures, 46(10), 1765-1778.

Li, X., Zhu, Y., Zhang, Z. (2009), “An LCA-based environmental impact assessment
model for construction processes”, Building and Environment, 45, 766–775.

Limbachiya, M. C., Leelawat, T., & Dhir, R. K. (2000). Use of recycled concrete
aggregate in high-strength concrete, Mater. Struct, 33, 574–580.

Mardani, A., Tuyan, M., & Ramyar, K. (2014). Mechanical and durability performance
of concrete incorporating fine recycled concrete and glass aggregates. Materials and
Structures, 48, 2629-2640. doi 10.1617/s11527-014-0342-3. [Consulta: 3 de octubre
de 2019]

Maruyama, I. S. (2004). Flexural properties of reinforced recycled beams. Proceedings


of international RILEM conference on the use of recycled materials in buildings and
structures, 525-535.

Marzouk, M., & Azab, S. (2014). Environmental and economic impact assessment of
construction and demolition waste disposal using system dynamics. Resources,
Conservation and Recycling, 82, 41–49. doi: 10.1016/j.resconrec.2013.10.015
[Consulta: 3 de octubre de 2019]

Mah, C. M., Fujiwara, T., & Ho, C. S. (2016). Construction and demolition waste
generation rates for high-rise buildings in Malaysia. Waste Management and
Research, 34(12), 1224-1230. doi: 10.1177/0734242X16666944 [Consulta: 3 de
octubre de 2019]

Markandeya, P., Kameswari P. (2015). Construction and Demolition Waste Management


– A Review. International Journal of Advanced Science and Technology, (84), 19-46.
Recuperado de http://article.nadiapub.com/IJAST/vol84/3.pdf. doi:
10.14257/ijast.2015.84.03

180
Matthews, H. S., Hendrickson, C. T., & Weber, C. L. (2008). The Importance of Carbon
Footprint Esimation Boundaries. Environmental Science and Technology, 42(16),
5839–5842. doi 10.1021/es703112w [Consulta: 3 de octubre de 2019]

McDonald, B., & Smithers, M. (1998). Implementing a waste management plan during
the construction phase of a project: A case study. Construction Management and
Economics, 16, 71–78.

McNeil, K & Kang, T (2013). Recycled Concrete Aggregates: A Review, International


Journal of Concrete Structures and Materials, 7, 61–69. doi 10.1007/s40069-013-
0032-5. [Consulta: 3 de octubre de 2019]

Ministerio de Medio Ambiente (MINAM). Sexto Informe Nacional de Residuos Sólidos


de la Gestión del Ámbito Municipal y No Municipal 2013. Recuperado de
http://redrrss.minam.gob.pe/material/20160328155703.pdf [Consulta: 5 de agosto de
2019]

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Manual de Ensayo de Materiales.


Recuperado de
https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/manua
les/Manual%20Ensayo%20de%20Materiales.pdf [Consulta: 22 de agosto de 2019]

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA). (08 de mayo de


2009). Norma E.060 Concreto Armado. [Decreto Supremo N° 010-2009-
VIVIENDA]. Recuperado de https://www.sencico.gob.pe/publicaciones.php?id=230
[Consulta: 12 de agosto de 2019]

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA). (8 de febrero de


2013). Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de
la Construcción y Demolición. [Decreto Supremo N° 003-2013-VIVIENDA].
Recuperado de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B12E4C752C0B6E260
5257D71006016AF/$FILE/DS003_2013ReglamentoResiduosConstrucci%C3%B3n
Demolici%C3%B3n.pdf [Consulta: 28 de julio de 2019]

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA). (11 de agosto de


2015). Aprueban “Aplicativo Virtual para la Declaración Anual del Manejo de
Residuos Sólidos de las Actividades de la Construcción y Demolición” [Resolución
Ministerial N° 220-2015-VIVIENDA]. Recuperado de

181
https://www.gob.pe/institucion/vivienda/normas-legales/13014-220-2015-vivienda
[Consulta: 28 de julio de 2019]

Monje, C. & Rodríguez, D. (2016). Carbonatación acelerada en agregados reciclados


de concreto y evaluación de su desempeño en mezclas de concreto para vías. (Tesis
de maestría, Universidad Santo Tomás, Facultad de Ingeniería Civil, Bogotá,
Colombia).

Myers, D. (2004) Construction economics – A new approach. 1ª ed. London, USA, &
Canada: Spon Press.

Natalini, M. B., Klees, D. R., Tirner, J. (2000). Reciclaje y reutilización de materiales


residuales de construcción y demolición. Universidad Nacional del Nordeste, 4.

National Ready Mixed Concrete Association (NRMCA). CIP-36 Structural Lightweight


Concrete. Recuperado de https://www.nrmca.org/aboutconcrete/cips/36p.pdf
[Consulta: 13 de setiembre de 2019]

Nielsen, C. V. (2008). Carbon Footprint of Concrete Buildings seen in the Life Cycle
Perspective. Concrete Technology Forum. Focus on Sustainable Development.
Recuperado de
https://www.dti.dk/_/media/31685_Carbon%20Footprint%20of%20Concrete%20B
uildings%20seen%20in%20the%20Life%20Cycle%20Perspective.pdf [Consulta: 22
de agosto de 2019]

Tošić, N., Marinković, S., Dašić, T., & Stanić, M. (2015). Multicriteria optimization of
natural and recycled aggregate concrete for structural use. Journal of Cleaner
Production, 87, 766-776.

Onat, N. C., Kucukvar, M., & Tatari, O. (2014). Scope-based carbon footprint analysis
of U.S. residential and commercial buildings: An input-output hybrid life cycle
assessment approach. Building and Environment, 72, 53–62.
https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2013.10.009 [Consulta: 3 de octubre de 2019]

OpenLCA (2019). The world’s leading, high performance, open source Life Cycle
Assessment software. Recuperado de http://www.openlca.org/ [Consulta: 9 de octubre
de 2019]

Orihuela, P., Orihuela, J. (2005). Aplicaciones del Lean Design a pequeños proyectos
inmobiliarios de vivienda. Recuperado de

182
http://www.motiva.com.pe/articulos/LeanDesign_ProyectosInmobiliarios.pdf
[Consulta: 5 de setiembre de 2019]

Otsuki, N., Miyazat, S-i., & Yodsudjai, W. (2003). Influence of recycled aggregate on
interfacial transition zone, strength, chloride penetration and carbonation of
concrete. Journal of Materials in Civil Engineering, 15(5), 443-451.

Petek Gursel, A., Masanet, E., Horvath, A., & Stadel, A. (2014). Life-cycle inventory
analysis of concrete production: A critical review. Cement and Concrete Composites,
51, 38–48. https://doi.org/10.1016/j.cemconcomp.2014.03.005 [Consulta: 3 de octubre
de 2019]

Picchi, F. A. (1993). Sistemas da qualidade: uso em empresas de construção de edifícios.


(Tesis de doctorado, Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil).

Poon, C. S., Shui, Z. H., Lam, L., Fok, H., Kou, S. C. (2004). Influence of moisture states
of natural and recycled aggregates on the slump and compressive strength of
concrete. Cement, Concrete Research, 34, 31–36.

Poon, C.S., & Chan, D. (2007). The use of recycled aggregate in concrete in Hong Kong.
Resources, Conservation and Recycling, 50, 293–305.

Poon, C. S., Yu, A. T. W., & Jaillon L (2004). Reducing building waste at construction
sites in Hong Kong. Construction Management and Economics, 22, 461–470.

RILEM Recommendation. (1994). Specifications for concrete with Recycled aggregates.


Materials and Structures 27, 557-559.

Robayo, R., Mattey, P., Silva, Yimmy., & Delvasto, S. (2014). Fresh and hardened
behavior of a self compacting concrete added with coal slag and made with coarse
aggregate from recycled concrete. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, 78 (2),
128-139

Sanchez De Guzman, D. (2004). Nuevas tendencias en la especificación y diseño de


mezclas de concreto. Memorias técnicas: X reunión del concreto. Cartagena,
Colombia.

Sealey, B.J., Phillips, P.S., & Hill, G.J. (2001). Waste management issues for the UK
ready-mixed concrete industry. Resources, Conservation and Recycling, 32, 321–
331.

183
Shahid K., Ammar A. S., & Imran, M. K. (2016). Recycled Construction Debris as
Concrete Aggregate for Sustainable Construction Materials. Procedia Engineering,
145, 1518-1525.

Shahidan S., Mohammad, M. A., Kupusamy, K., Salwa, S., Zuki, M., & Ali, N. (2017).
Utilizing Construction and Demolition (C&D) Waste as Recycled Aggregates (RA) in
Concrete. Procedia Engineering, 174, 1028 – 1035.

Shayan, A., & Xu A. (2003). Performance and properties of structural concrete made
with recycled concrete aggregate. ACI Materials Journal, 100(5), 371 - 380.

SimaPro (2019). LCA software for fact-based sustainability. Recuperado de


https://simapro.com/about/ [Consulta: 9 de octubre de 2019]

Skoyles, E. R. (1982). Waste and the Estimator. Technical information service:


Chartered Institute of Building, 15.

Soibelman, L. (2000). Material de Desperdicio en la Industria de la Construcción:


Incidencia y Control. Cuadernos FICA, 1-12.

Tam, V. W. Y., Gao, X. F., & Tam, C. M. (2005). Microstructural analysis of recycled
aggregate produced from two-stage mixing approach. Cement and Concrete
Research, 35, 1195-1203.

Tam, V. W. Y., Tam, C. M. (2007). Assessment of durability of recycled aggregate


concrete produced by two-stage mixing approach, Journal of Materials Science, 42,
3592–3602.

Tam, V. W. Y., & Tam, C. M. (2008). Diversifying two-stage mixing approach (TSMA)
for recycled aggregate concrete: tSMAs and TSMAsc. Construction and Building
Materials, 22, 2068–2077.

Tam, W. Y., (2009). Comparing the implementation of concrete recycling in the


Australian and Japanese construction industries. Journal of Cleaner Production, 17,
688-702.

Tam, V., Gao, X., Tam, C & Ng, K. (2009). Physio-chemical reactions in recycle
aggregate concrete. Journal of Hazardous Materials, 163, 823-828.

Trusty, W. B., & Horst, S. (2007). Integrating LCA Tools in Green Building Rating
Systems. Athena Sustainable Materials Institute, 1–6.

184
Umberto (2019). Life Cycle Assessments - transparent & decision-relevant. Recuperado
de https://www.ifu.com/en/umberto/lca-software/ [Consulta: 9 de octubre de 2019]

United States Environmental Protection Agency (2003). Estimating 2003 building


related construction and demolition materials amounts. Recuperado de:
https://www.epa.gov/sites/production/files/2017-
09/documents/estimating2003buildingrelatedcanddmaterialsamounts.pdf [Consulta:
15 de agosto 2019].

USGBC (2006). Construction and demolition waste management. Recuperado de


http://www.eesi.org/files/climate.pdf [Consulta: 16 de agosto de 2019]

Vásquez, J. C. (2006). El “Lean Design” y su aplicación a los proyectos de edificación.


(Tesis de titulación, Universidad Pontificia Católica del Perú, Facultad de Ciencias e
Ingeniería, Lima, Perú).

Verian, K. P., Ashraf, W., & Cao, Y. (2018). Properties of recycled concrete aggregate
and their influence in new concrete production, Resources, Conservation &
Recycling, 133, 30-49.

IEA. (2009). Cement Technology Roadmap: Carbon Emissions Reductions up to 2050,


IEA Technology Roadmaps, OECD Publishing, Paris,
https://doi.org/10.1787/9789264088061-en. [Consulta: 3 de octubre de 2019]

Wang, J. Y., Touran, A., Christoforou, C., Fadlalla, H. (2004). A systems analysis tool
for construction and demolition wastes management. Waste Management, 24, 989–
997.

Wang, H., Wang, J., Sun, X y Jin, W. (2013). Improving performance of recycled
aggregates concrete with superfine pozzolanic powders, Journal of Central South
University, 20, 3715-3722.

Won, J., & Cheng, J. (2017). Identifying potential opportunities of building information
modeling for construction and demolition waste management and minimization.
Automation in Construction, 79, 3-18. doi: 10.1016/j.autcon.2017.02.002 [Consulta:
3 de octubre de 2019]

Wu, H. J., Yuan, Z. W., Zhang, L., & Bi, J. (2012) Life cycle energy consumption and
CO2 emission of an office building in China. The International Journal Life Cycle
Assessment, 17,105–118.

185
Xiao, J., Li, J., & Zhang, C. (2005). Mechanical properties of recycled aggregate concrete under
uniaxial loading. Cement and Concrete Research, 35 (6), 1187–1194.

Yazdanbakhsh, A., Bank, L.C., Baez, T., & Wernick, I. (2018). Comparative LCA of
concrete with natural and recycled coarse aggregate in the New York City rea.
International Journal of Life Cycle Assessment, 23, 1163-1173. doi 10.1007/s11367-
017-1360-5 [Consulta: 3 de octubre de 2019]

Zhang, W., Munn, C., & Ingham, J. (2009). Recycled Concrete Aggregate and its
Application in New Zealand Ready Mixed Production, The New Zealand Concrete
Industries Conference 09, 1-8.

Zubiate, A. (2015). El Boom Inmobiliario y La Supuesta Burbuja Inmobiliaria.


SemanaEconómica.com. Recuperado de
http://semanaeconomica.com/boominmobiliario/2015/05/20/el-boominmobiliario-y-
la-supuesta-burbuja-inmobiliaria/ [Consulta: 28 de agosto de 2019]

186
ANEXOS

ANEXO 1. DISEÑOS DE MEZCLA PARA EL OBJETIVO 2 DE LA


INVESTIGACIÓN.

Tabla 83. Diseño de Mezcla de Concreto Estándar

Correcion por Aporte de


Materiales humedad Agua Diseño Final Unidades Diseño Mezcla
Cemento Puzolanico 0,00 0 439,91 Kg 13,20
Aire 0,00 0 0,00 Kg 0,00
Agua 0,00 0 200,00 Lt 6,00
Agregado Grueso 905,58 0,400777994 905,58 Kg 27,17
Agregado Reciclado 0,00 0 0,00 Kg 0,00
Aditivo 0,00 0 5,28 Kg 0,16
Agregado Fino 744,10 4,603724815 744,10 Kg 22,32
Total 5,004502809 2294,87 Kg/m3
Nota: Diseño de mezcla del concreto estándar. Elaboración propia.

Tabla 84. Diseño de Mezcla de Concreto Reciclado con 25 % de ACR.

Correción por Aporte de


Diseño Final Unidades Diseño Mezcla
Materiales humedad Agua
Cemento Puzolanico 0,00 0 439,91 Kg 0,75
Aire 0,00 0 0,00 Kg 0,00
Agua 0,00 0 208,35 Lt 0,35
Agregado Grueso 679,19 0,3005835 679,19 Kg 1,15
Agregado Reciclado 225,91 -8,24969787 225,91 Kg 0,38
Aditivo 0,00 0 5,28 Kg 0,01
Agregado Fino 744,10 4,60372482 744,10 Kg 1,26
Total -3,34538956 2302,73 Kg/m3
Nota: Diseño de Mezcla de Concreto Reciclado con 25 % de ACR. Elaboración propia.

187
Tabla 85. Diseño de Mezcla de Concreto Reciclado con 30 % de ACR.

Correcion por Aporte de Diseño


Materiales Diseño Final Unidades
humedad Agua Mezcla

Cemento Puzolanico 0,00 0 463,52 Kg 13,91


Aire 0,00 0 0,00 Kg 0,00
Agua 0,00 0 221,43 Lt 6,64
Agregado Grueso 633,91 0,2805446 633,91 Kg 19,02
Agregado Reciclado 271,09 -9,89963745 271,09 Kg 8,13
Aditivo 0,00 0 5,56 Kg 0,17
Agregado Fino 676,69 4,18666418 676,69 Kg 20,30
Total -5,43242868 2272,20 Kg/m3

Nota: Diseño de Mezcla de Concreto Reciclado con 30 % de ACR. Elaboración propia.

Tabla 86. Diseño de Mezcla de Concreto Reciclado con 40 % de ACR.

Correcion por Aporte de Diseño


Materiales Diseño Final Unidades
humedad Agua Mezcla

Cemento Puzolanico 0,00 0 439,91 Kg 13,20


Aire 0,00 0 0,00 Kg 0,00
Agua 0,00 0 213,36 Lt 6,40
Agregado Grueso 543,35 0,2404668 543,35 Kg 16,30
Agregado Reciclado 361,46 -13,1995166 361,46 Kg 10,84
Aditivo 0,00 0 4,33 Lt 0,13
Agregado Fino 744,10 4,60372482 744,10 Kg 22,32
Total -8,35532499 2306,50 Kg/m3

Nota: Diseño de Mezcla de Concreto Reciclado con 40 % de ACR. Elaboración propia.

188
Tabla 87. Diseño de Mezcla de Concreto Reciclado con 50 % de ACR.

Correción por Diseño


Materiales Aporte de Agua Diseño Final Unidades
humedad Mezcla

Cemento Puzolanico 0 0 439,91 Kg 13,20


Aire 0 0 0,00 Kg 0,00
Agua 0 0 216,70 Lt 6,50
Agregado Grueso 452,7906734 0,200388997 452,79 Kg 13,58
Agregado Reciclado 451,8189645 -16,49939575 451,82 Kg 13,55
Aditivo 0 0 5,28 Kg 0,16
Agregado Fino 744,0962237 4,603724815 744,10 Kg 22,32
Total -11,69528194 2310,59 Kg/m3

Nota: Diseño de Mezcla de Concreto Reciclado con 50 % de ACR. Elaboración propia.

ANEXO 2. FIGURAS DE LOS ENSAYOS DE COMPRESION DE PROBETAS DE


CONCRETO NATURAL Y RECICLADO.

Figura 59. Ensayo de compresión de la probeta 21 de concreto con un 25% de sustitución de


agregado natural por reciclado. Elaboración propia.

189
Figura 60. Carga máxima (22130 kg) de compresión de la probeta 21 de concreto con un
25% de sustitución de agregado natural por reciclado. Elaboración propia.

Figura 61. Fractura de cono bien formado en un extremo de la probeta 21 de concreto con
un 25% de sustitución de agregado natural por reciclado. Elaboración propia.

Figura 62. Ensayo de compresión de la probeta 10 de concreto con un 30% de sustitución de


agregado natural por reciclado. Elaboración propia.

190
ANEXO 3. RESULTADOS DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE LOS
ESPECIMENES DE CONCRETO.
300 276.38 277.18 284.55
Resistencia a la compresión
250 231.22 230.55

200
f'c (kg/cm²)

150

100

50

0
Tipo de Concreto

P 21 R:25% P 1 R:40% P 9 Stand P 10 R:30% P 17 R:50%

Figura 63. Cuadro comparativo de la resistencia a la compresión de las probetas ensayadas


de concreto estándar y reciclado a los 7 días. Elaboración propia.

350 327.54
313.59
Resistencia a la Compresión

306.65
300 282.67
258.67
250
f'c (kg/cm²)

200

150

100

50

0
Tipo de Concreto

P 6 Stand P 19 R:50% P20 R:25% P 4 R:40% P 14 R:30%

Figura 64. Cuadro comparativo de la resistencia a la compresión especificada (f’c) de las


probetas ensayadas de concreto estándar y reciclado a 14 días. Elaboración propia.

191
400

Resistencia a la Compresión
339.51 336.85 327.64
350
305.39
300 269.50

f'c (kg/cm²)
250

200

150

100

50

0
Tipo de Concreto

P 3 R:40% P7 Stand P16 R:50% P22 R:25% P11 R:30%

Figura 65. Cuadro comparativo de la resistencia a la compresión de diseño (f’c) de las


probetas ensayadas de concreto estándar y reciclado a 21 días. Elaboración propia.

400
343.76 352.74 342.38 343.60 336.01
Resistencia a la Compresión

350 315.28 316.33


300 282.39 288.38
f'c (kg/cm²)

250
200
150
100
50
0
Tipo de Concreto

P5 R:40% P2 R:40% P8 Stand P13 R:30% P12 R:30%


P15 R:50% P18 R:50% P24 R:25% P23 R:25%

Figura 66. Cuadro comparativo de la resistencia a la compresión de diseño (f’c) de las


probetas ensayadas de concreto estándar y reciclado a 28 días. Elaboración propia.

192
ANEXO 4. PLANO DE ARQUITECTURA DE LA ESTRUCTURA APORTICADA

1 2 3 4 1 2 3 4
A A

JUNTA SISMICA E= .05


H H H

V-1 V-1

SUMIDERO Ø2" SUMIDERO Ø2"


JUNTA SISMICA E= .05

JUNTA SISMICA E= .05


P-3 P-3

V-2

G P-4 V-2 G G V-1


P-4

.90
M-2 M-1
M-3

P-3
P-3

V-1 V-1
JUNTA SISMICA E= .05

JUNTA SISMICA E= .05


P-4 P-4

P-2 P-2
V-2 V-2

F F F
SUMIDERO Ø2"
P-3 P-3

M-2
V-1

P-3 P-3

E E E
M-2 P-1 P-1
V-3 V-3 V-1

SUMIDERO Ø2"

PCF
JUNTA SISMICA E= .05

JUNTA SISMICA E= .05

PCF

PCF PCF
SUMIDERO Ø2"

V-10

D D D V-3
P-1

B B B

P-3

S - Ø2" V-1

V-1
P-3

V-9

C C C
JUNTA SISMICA E= .05

JUNTA SISMICA E= .05

X P-2
P-4

P-3

V-2
P-4
JUNTA SISMICA E= .05

JUNTA SISMICA E= .05

P-3
V-4
M-4
V-1
B V-4
B B
muro h= 2.80 m.

V-1

P-6 P-6
P-1

A A A

A
2°,3°,4° Y 5° PISO
1 X 2 3 A 4 TESIS: "PROPUESTA DE AGREGADO RECICLADO PARA LA ELABORACIÓN
DE CONCRETO ESTRUCTURAL CON F'C=280 KG/CM2 EN

PRIMER PISO
ESTRUCTURAS APORTICADAS EN LA CIUDAD DE LIMA PARA
REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL"
NOMBRE:
EDIFICIO MULTIFAMILIAR JESÚS MARÍA
PLANO DE ARQUITECTURA
ALUMNOS:
MIGUEL ANTONIO JESUS CADENILLAS CALDERÓN
RICARDO BAZALAR LA PUERTA
ASESOR:

CARLOS EYZAGUIRRE

193
ANEXO 5. PLANO DE CIMENTACIONES DE LA ESTRUCTURA APORTICADA

1 2 3 4

B B B
H H
C-3 C-3 C-3 C-3 s

B B B

B B B B

G C-2 C-2 G
C-1 C-1

ANCLAJE DE COLUMNA Y PLACA EN CIMIENTO CORRIDO


ESCALA: 1/25

B B B B

T
a) SISTEMA ESTRUCTURAL SISMORESISTENTE:
MIXTO : MUROS PORTANTES, PORTICOS DE COLUMNAS Y VIGAS DE CONCRETO
ARMADO.

b) PARAMETROS PARA DEFINIR FUERZA SISMICA ESPECTRO


DE DISEÑO:
- FACTOR DE ZONA (ZONA 4) : Z=0.45
R R
- FACTOR DE SUELO (TIPO S1) : S=1.00 Tp = 0.4 seg.
TL = 2.5 seg.
- FACTOR DE CATEGORIA (CAT. C) : U=1.0
P-7
- FACTOR DE REDUCCION : R=8.0

F C-4 C-1 F - COEFICIENTE DE AMPLIFICACION SISMICA : C=2.5

P-6
c) DESPLAZAMIENTO:

- DESPLAZAMIENTOS ABSOLUTOS:

XX= 14.38mm YY= 19.94mm


DETALLE ANCLAJE DE COLUMNA EN ZAPATA - DESPLAZAMIENTOS RELATIVO:
ESCALA: 1/25 XX= 0.00593 YY= 0.00634

A A

E P-5 E
T N-N
C-4
(escalera en relleno)
P-4
ESCALA: 1/25

P-3 A A VC-01
ESCALA: 1/25
P-2

A A

P-1

P-11
D D
P-8
P

A A
A A
CC-2 
ESCALA: 1/25

C-B C-B

CC-1
ESCALA: 1/25

P-5
C C
C-5 C-5
P-9

CC-03
ESCALA: 1/25

A A

A A

C-6 C-8
A-A
B C-7 B ESCALA: 1/25
CC-04
C-a ESCALA: 1/25
N
P-10

C-9

C C D D C-a

D D
C C

C-a C-a
A A
PIT DE ASCENSOR - CORTE P-P
ESCALA: 1/25

1 2 3 4
TESIS: "PROPUESTA DE AGREGADO RECICLADO PARA LA ELABORACIÓN
CIMENTACION DE CONCRETO ESTRUCTURAL CON F'C=280 KG/CM2 EN
ESTRUCTURAS APORTICADAS EN LA CIUDAD DE LIMA PARA
ESCALA: 1/50 REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL"
NOMBRE:
EDIFICIO MULTIFAMILIAR JESÚS MARÍA
PLANO DE CIMENTACIONES
ALUMNOS:
MIGUEL ANTONIO JESUS CADENILLAS CALDERÓN
RICARDO BAZALAR LA PUERTA
ASESOR:

CARLOS EYZAGUIRRE

194
ANEXO 6. PLANO DE TECHO DE SEMISÓTANO DE LA ESTRUCTURA
APORTICADA

1 2 3 4

JUNTA DE SEPARACION
2 DE VECINOS=5 cm. 2 1
H H
5 5
C-3 2 C-3 2 C-3 1 C-3'

5 5

1 1 1 1

EMPALMES TRASLAPADOS PARA VIGAS, LOSAS y ALIGERADOS


JUNTA DE SEPARACION DE VECINOS=5 cm.

S/E

JUNTA DE SEPARACION DE VECINOS=5 cm.


6 6 6

G G
C-2 C-1 C-1 C-2

6 6 6

1 1 1 1

C-B 3 3 3 C-B

3 3 3

REFUERZO TRANSVERSAL DE DETALLE DE EMPALME DE REMATE DE COLUMNAS


1 1 COLUMNAS COLUMNAS
1 1 S/E
S/E S/E

P-7 7 7 7

F F
C-4 C-1 P-6
7 7 7

1 1

DETALLE DOBLADO DE ESTRIBOS DETALLE DE GANCHO


1 1
EN COLUMNAS Y VIGAS ENCOLUMNAS
3 3 15 S/E S/E

3 3 15

7 7 P-5

E E
DETALLE DE ANCLAJE DE REFUERZO EN PLACAS
7 C-4 7
S/E
JUNTA DE SEPARACION DE VECINOS=5 cm.

P-4

3 3 3 3
P-3

3 3 3 31 1
P-2
3 3 3 3

ENCUENTRO DE VIGAS A COLUMNAS ENCUENTRO ENTRE VIGAS


3 3 3 3
S/E S/E
JUNTA DE SEPARACION DE VECINOS=5 cm.

3 3 3

3 3 3 P-1
1 1

7 7 C-11 4 4

D D
P-8 7 7 4 4

LOSA MACISA h=0.20m ALIGERADO TIPICO h=0.20m


ESCALA: 1/10
1 1 ESCALA: 1/10
1 1

3 3 3
C-B C-B

3 3 3

1 1

1 1

1-1 2-2 3-3 4-4 5-5


ESCALA: 1/25 ESCALA: 1/25 ESCALA: 1/25 ESCALA: 1/25 ESCALA: 1/25

9 9 9 P-5
C-5
C C
C-5

P-9 9 9 9

8-8
ESCALA: 1/25

7-7
6-6 ESCALA: 1/25 9-9
ESCALA: 1/25 ESCALA: 1/25
1 1
1 1
JUNTA DE SEPARACION DE VECINOS=5 cm.

JUNTA DE SEPARACION DE VECINOS=5 cm.

12 - 12 13 - 13
C-6 8 3 ESCALA: 1/25 ESCALA: 1/25

B C-7 C-8 B 14 - 14
33 10 - 10 11 - 11 ESCALA: 1/25
8
ESCALA: 1/25 ESCALA: 1/25
3 P-10

C-9

17 - 17
D D ESCALA: 1/25
15 - 15 11' - 11' 16 - 16 X-X
ESCALA: 1/25 ESCALA: 1/25 ESCALA: 1/25 ESCALA: 1/25
D D

A A

1 2 3 4
TESIS: "PROPUESTA DE AGREGADO RECICLADO PARA LA ELABORACIÓN
TECHO SEMISOTANO DE CONCRETO ESTRUCTURAL CON F'C=280 KG/CM2 EN
ESTRUCTURAS APORTICADAS EN LA CIUDAD DE LIMA PARA
S/C=200 kg/m2
REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL"
ESCALA: 1/50 NOMBRE:
EDIFICIO MULTIFAMILIAR JESÚS MARÍA
PLANO TECHO SEMISOTANO
ALUMNOS:
MIGUEL ANTONIO JESUS CADENILLAS CALDERÓN
RICARDO BAZALAR LA PUERTA
ASESOR:

CARLOS EYZAGUIRRE

195
ANEXO 7. PLANO DE TECHO DE PISOS SUPERIORES DE LA ESTRUCTURA
APORTICADA

1 2 3 4
1 2 3 4

1
H H
1
C-3 C-3'
H H 1

C-3 1 C-3'

1 1

1 1

11 11 12

11 11 12 G G
C-1 C-1 C-2
G G C-2 11 11 12

C-2 C-1 C-1 C-2


11 11 12

1 1 1 1

1 1
1 1

C-B 3 3 15 C-B

C-B 3 3 15 C-B
3 3 15

3 3 15

1 1
X X

1 1
X X

P-7 13 13

P-7 13 13 F C-1 P-6 F


C-4
F C-1 P-6 F 13 13

13
C-4 13

X X

X X 1 1

1 1 3 3 16

3 3 16
3 3 16

3 3 16

11 11 P-5

11 11 P-5 E E
P-4 C-4
E E 11 11

P-4 C-4 O
11 11

3 3 3
P-3
O
3 3 3
P-3 3 3 31 1
O P-2
3 3 3
3 3 31 1
P-2
3 3 3 X X
3 3 3

X X
3 3 3

3
3 P-1

3 P-1
10 10

10 10
11 11 C-11' 11

11 11 C-11' 11 D D
D D P-8 11 11 11

P-8 11 11 11

X X

1 1
X X

1 1

C-B C-B

C-B C-B

X X

X X
1 1
3 3 15

1 1
3 3 15
3 3 15

3 3 15

P-5'
13 13 13
C-5 C-5
P-5'
13
C-5
13
C-5
13 C C
C C P-9
13 13 13

13 13 13
P-9

1 1
1 1
1 1
1 1

C-6 11 11' 13
C-7 C-8

C-6 11 C-7 11' C-8 13 B B


B B 11 11' 13

11 11' 13 1 1

1 1

C-9
P-10
C-9
P-10 15

15
15

15

1 2 3 4
TECHO QUINTO PISO
S/C=200 kg/m2
ESCALA: 1/50

A A

1 2 3 4 TESIS: "PROPUESTA DE AGREGADO RECICLADO PARA LA ELABORACIÓN


DE CONCRETO ESTRUCTURAL CON F'C=280 KG/CM2 EN
ESTRUCTURAS APORTICADAS EN LA CIUDAD DE LIMA PARA
TECHO 1°, 2°, 3° Y 4° PISO NOMBRE:
REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL"
EDIFICIO MULTIFAMILIAR JESÚS MARÍA
S/C=200 kg/m2 PLANO TECHO 1°, 2°, 3°, 4° ,5° PISO
ESCALA: 1/50 ALUMNOS:
MIGUEL ANTONIO JESUS CADENILLAS CALDERÓN
RICARDO BAZALAR LA PUERTA
ASESOR:

CARLOS EYZAGUIRRE

196
ANEXO 8. RESULTADOS DEL ENSAYO DE ABRASIÓN DE LOS ÁNGELES

197

También podría gustarte