Está en la página 1de 3

LINEAMIENTOS PARA LA APLICACION DEL PLAN DE EVALUACIÓN

(REGIMEN ESPECIAL)

Bajo la Normativa legal vigente, de la Ley Orgánica de Educación del 2009, la


Evaluación Educativa, como parte del proceso educativo es democrática, participativa,
continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-cuantitativa, diagnóstica, flexible, formativa y
acumulativa.

En este sentido, los planes de evaluación especiales o régimen de evaluación especial


será la modalidad aplicada en virtud de dar respuesta a aquellos casos que lo ameriten y que
estén legalmente justificadas las ausencias del niño, niña o adolescente de la institución
educativa. De esta manera garantizar la prosecución del estudio y educación del estudiante.

NORMATIVA LEGAL
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Art. 102 y 103).
- Ley Orgánica de Educación (Art. 63-65)
- Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (Art. 87-123)
- La Evaluación en el Marco del Sistema de Educación Bolivariana (Art.1-3)
- Régimen de Evaluación para la Primera y Segunda Etapa. Resolución Nº 266. G.O.
Nº 5428 Ext.Caracas, 05-01-2000
- Circulares (000004, 0007, 006696, 006697) y otras .
- Acuerdo Interno del Departamento de Evaluación y Control de Estudio (Plasmado en
los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria Institucional).

CRITERIOS GENERALES PARA APLICAR UN PLAN DE EVALUACIÓN ESPECIAL:


1. Duración: No podrá excederse de un lapso académico, acorde con lo establecido en el
Artículo 109 del Reglamento General de la LOE.
2. Debe hacer acto de presencia obligatoria el padre, madre o representante legales del
estudiante con las constancias por escrito que justifique la ausencia del niño, niña o
adolescente.

CAUSAS POR LAS CUALES PODRÁ APLICARSE UN PLAN DE EVALUACIÓN


ESPECIAL:
1. Actividad Deportiva, o Representación Cultural en concordancia con lo establecido en el
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación y la Ley del Deporte.
2. Situación de salud: el embarazo o cualquier patología.
3. Por conductas inadecuadas, siempre y cuando el expediente llevado por la institución
halla cumplido el debido proceso:
* Actas de registro de los hechos incurridos.
* Informe del Departamento de Orientación o Cuentadante de la Institución.
* Notificación, actas de reunión de abordaje y acuerdos establecidos con los padres
o Representante Legal.
* Seguimiento del caso por parte de la Institución Educativa.
* Informe psicológico del estudiante en caso de ser necesario.
* Abordaje del caso y orientaciones por parte de la Defensoría Educativa, si ha sido
remitido a la misma.
4. Por razones de seguridad del propio niño, niña o adolescente o el bien común.
5. Por motivos de viajes al extranjero, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
5.1 Realizar Exposición de motivos mediante oficio escrito por la parte interasada dirigido
al Director(a) de la Institución Educativa, el cual debe especificar lo siguiente: datos
completos de los niños, niñas y adolescentes y del padre, madre, representante o
responsable, motivo del viaje y fecha desde que el estudiante se ausentará de la
institución como de su posterior incorporación a la misma, considerando un período de
5 dias continuos para su asistencia y cumplimiento de las actividades académicas
(Aplicable para todos los niveles: Inicial, Primaria, Media General y Técnica).
5.2 El escrito debe ir acompañado de los siguientes soportes:
- copia del Boleto (aéreos y/o terrestres),
- copia de la cedúla de identidad de: niño,niña.adolescente y madre, padre,
representante o responsable, copia del permiso de viaje otorgado por los organismos
competentes de protección de Niños, niñas y adelescentes (si viaja sin padre o
madre),
- copia del Pasaporte o cualquier documento que demuestre el ingreso del estudiante
al país.
5.3 Entrevista al niño, niña o adolescente, por escrito, acompañado por sus padres para
garantizar el Art. 80 de la LOPNNA realizada por la institución educativa, a través del
departamento de orientación o funcionario competente para informar en dicha
entrevista como será el proceso para la aplicación del Plan de Evaluación que
corresponderá para dar cumplimiento a las actividades académicas por el estudiante,
dajando claro la aplicabilidad del Art. 54 de la LOPNNA..

PASOS PARA LA APLICACIÓN DE UN PLAN DE EVALUACIÓN ESPECIAL:


1. La institución educativa debe sustentar el expediente (con lo expuesto anteriormente).
2. Remisión del caso a la Defensoría Educativa que corresponda, de no existir será remitido
a la Coordinación Zonal de Defensorias Educativas.
3. La Defensoría solo tendrá como función la revisión legal que sustente la aplicación del
un Plan de Evaluación Especial dando el visto bueno.
4. El diseño del un Plan de Evaluación Especial, es únicamente responsabilidad de la
institución educativa con intervención de los docentes responsables de cada asignatura,
Departamento de Evaluación y Control de estudios, Docente en Función Pedagógica y
Director del Plantel.
5. El plan debe cumplir con todos los requisitos y normativas legales de evaluación y debe
consignarse una vez diseñado el plan a la División de Registro Control de Estudio y
Evaluación de la Zona Educativa.
6. Debe entregarse por escrito el Plan de Evaluación Especial al estudiante, al padre,
madre, representante o responsable quedando firmado como recibido y anexado al
expediente del estudiante.
7. La ejecución del Plan de Evaluación Especial se ejecutará según lo acordado por las
partes involucradas. El sitio de su aplicación será de acuerdo a la circunstancia que lo
hayan originado (seguridad).
PROGRAMA DEFENSORIAS EDUCATIVAS DIVISIÓN DE REGISTRO, CONTROL Y EVALUACION
ZONA EDUCATIVA BARINAS DE ESTUDIOS DE LA ZONA EDUATIVA

También podría gustarte