Está en la página 1de 158

AUTÓMATAS

PROGRAMABLES
INDUSTRIALES
SYSMAC C200H
(CPU21--E/23--E/31--E)
Autómata programable C200H
Manual de operación
(CPU21-E/23-E/31-E)
TABLA DE CONTENIDOS
SECCIÓN 1
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1-1 ¿Qué es un sistema de control? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1-2 Funciones del Autómata Programable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1-3 Funcionamiento del Autómata Programable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

SECCIÓN 2
Descripción del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2-1 Bastidor de CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2-2 CPUs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2-3 Bastidor Expansor de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2-4 Fuente de Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2-5 Unidades de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2-6 Unidades de Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

SECCIÓN 3
Instrucciones de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3-1 Montaje de las unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3-2 Unidades de Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3-3 Configuraciones del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

SECCIÓN 4
Conexiones del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4-1 Asignación de canales de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4-2 E/S remotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4-3 Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4-4 Conexiones de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

SECCIÓN 5
Condiciones de Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
5-1 Refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5-2 Condiciones de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5-3 Conductos para el cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
5-4 Medidas preventivas contra el ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

SECCIÓN 6
Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
6-1 Puesta a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
6-2 Aislamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
6-3 Parada de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
6-4 Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

SECCIÓN 7
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
7-1 Circuitos de enclavamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
7-2 Salida de fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
7-3 Circuitos de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
7-4 Circuitos de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
7-5 Ruido eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

vii
SECCIÓN 8
Inspección y Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
8-1 Fusibles de CPU y de fuentes de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
8-2 Fusibles de unidades de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
8-3 Relés de unidades de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
8-4 Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
A. Modelos estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
B. Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
C. Instrucciones de Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
D. Operaciones con la consola de programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Oficinas de venta OMRON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

viii
SECCIÓN 1
Introducción

1-1 ¿Qué es un sistema de control? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2


1-2 Funciones del autómata programable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1-2-1 Dispositivos de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1-2-2 Dispositivos de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1-3 Funcionamiento del autómata programable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1
¿Qué es un sistema de control? Sección 1-1

1-1 ¿Qué es un sistema de control?


Un sistema de control es el conjunto de dispositivos electrónicos necesarios
para controlar un proceso específico. Un sistema de control puede incluir desde
un ordenador central de control hasta los elementos que suministran las entra-
das y ejecutan las salidas: los interruptores, motores paso a paso, solenoides y
sensores, pasando por los autómatas programables y posibles redes de cone-
xión.

Ordenador de control del proceso

Ordenador de fábrica

Autómata Autómata Autómata

Componentes de control

Un sistema de control puede integrar aplicaciones de gran escala donde dife-


rentes modelos de autómatas están conectados entre sí o aplicaciones tan sim-
ples como un autómata controlando un dispositivo de salida.

2
¿Qué es un sistema de control? Sección 1-1

Sistema de control de posición

Unidad de control de Unidad de entrada


posición

Línea de PLC
señal para
drivers de
servomotores

Consola de programación
Fuente de
alimentación

Panel de control
Pulsadores, teclas

Fuente de Driver de servo-


alimentación motor c.c.

Servomotor de c.c.

Driver de servomotor
de c.c.

Servomotor de c.c.

En este ejemplo de sistema de control de posición, un autómata programable


controla el movimiento de la pieza de trabajo a través de dos ejes horizontales
utilizando finales de carrera y servomotores para controlar y monitorizar el
movimiento.

3
Funciones del autómata programable Sección 1-2

1-2 Funciones del autómata programable


El autómata es el dispositivo del sistema que controla directamente el proceso
de fabricación. De acuerdo con el programa almacenado en memoria, el
autómata recibe los datos de los dispositivos de entrada conectados a él y utiliza
estos datos para monitorizar el sistema controlado. Cuando el programa ordena
tomar alguna acción, el autómata envía las señales correspondientes a los dis-
positivos de actuación conectados a sus salidas. El autómata se puede utilizar
para controlar un proceso simple, repetitivo o puede conectarse a otros autóma-
tas o a un ordenador para integrar el control de un sistema complejo.

1-2-1 Dispositivos de entrada


Los autómatas pueden recibir señales de entrada de dispositivos automáticos,
temporizadores, encoders, fotocélulas, etc., o manuales, pulsadores, teclados,
etc. El principio físico de actuación de los sensores puede ser con contacto
como los finales de carrera, por interrupción de rayo de luz como las fotocélulas,
o inductivos o capacitivos como los interruptores de proximidad.

Fotocélula Interruptor de proximidad Final de carrera

1-2-2 Dispositivos de salida


El autómata puede enviar la salida a un gran número de dispositivos utilizados
en automatización. Prácticamente todo lo imaginable puede ser controlado
(quizá indirectamente) con un autómata. Algunos de los dispositivos más comu-
nes son motores, solenoides, servomotores, motores paso a paso, válvulas,
interruptores, indicadores y alarmas. Ciertos dispositivos como motores, válvu-
las, solenoides, afectan directamente al sistema controlado; otros como indica-
dores luminosos o sonoros y alarmas, sirven como sistemas de monitorización
y aviso.

Solenoide Motor paso a paso Servomotor

4
Funcionamiento del Autómata programable Sección 1-3

1-3 Funcionamiento del autómata programable


Los autómatas reciben las señales de entrada y generan las señales de salida.
Al detectarse cambios en las señales de entrada, el autómata reacciona, según
el programa grabado por el usuario, para producir las señales de salida. El autó-
mata ejecuta continuamente el programa para conseguir este control.

Diagrama de bloques del PLC

Fuente de A.

Memoria

Señales
de Señales
interrup- para sole-
tores, Entrada Salida noides,
pulsa- CPU motores,
dores, etc.
etc.

Dispositivo de
programación

Se ha de diseñar un programa para la aplicación concreta y almacenarlo en la


memoria del autómata. Este programa se ejecutará como parte del ciclo de
operaciones internas del autómata.

Ciclo de ejecución Cuando un autómata ejecuta su programa para controlar un sistema externo,
en su interior se realizan una serie de operaciones que podemos clasificar en
cuatro categorías:

1, 2, 3... 1. Procesos comunes (o supervisión), tales como operación del temporizador


de guarda y chequeo de la memoria del programa.
2. Entrada y salida de datos.
3. Ejecución de instrucción.
4. Servicio de dispositivos periféricos.

Tiempo de ejecución El tiempo total que el autómata necesita para realizar todas estas operaciones
internas se llama tiempo de ejecución. El siguiente diagrama ilustra las opera-
ciones internas típicas de un autómata.
El factor tiempo es uno de los más importantes en el diseño de un sistema de
control. Para operaciones precisas se ha de responder a preguntas tales como:
• ¿Cuánto ha de tardar en ejecutar todas las instrucciones?
• ¿Cuánto tardará en producirse una salida en respuesta a una entrada?
El tiempo de ejecución se puede calcular y visualizar automáticamente, pero es
necesario conocer la relación de tiempo dentro del autómata para una buena
programación y diseño de sistemas.

5
Funcionamiento del Autómata programable Sección 1-3

Diagrama de operación del autómata

Conexión de alimentación

Borrar áreas de datos y rese-


tear contadores internos

Procesos
iniciales
Chequear unidades de E/S al conec-
tar la ali-
menta-
ción
Reset de temporizador
de guarda

Chequeo de hardware y
memoria de programa

Se activa flag de error y No


se enciende el indicador Correcto
correspondiente Procesos
comunes

Alarma Reset de temporizador


Datos de IR a unidades Refres-
Error o alarma de E/S de guarda y contador
de programa car sali-
das
Error
Proceso
Proceso de E/S remotas E/S
Ejecutar programa remotas

Reset temporizador
de guarda No
Fin del programa
Tiem
Servicio po
de peri-
Servicio a periféricos Sí féricos
de
eje-
cu-
ción
del
No PLC
Fin del programa


Ejecución
Reset temporizador de
de guarda instrucción

Datos de unidad de Refrescar


entrada a área de IR entradas

6
SECCIÓN 2
Descripción
Esta sección contiene información sobre las diferentes partes que componen un PLC. Se indica la nomenclatura de cada una
de ellas junto con las características particulares.

2-1 Bastidor de CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8


2-2 CPUs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2-3 Bastidor expansor de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2-4 Fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2-5 Unidades de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2-5-1 Unidades estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2-5-2 Unidades de E/S multipunto de grupo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2-5-3 Unidades de E/S multipunto clasificadas como unidades especiales de E/S . . . . . 17
2-6 Unidades de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

7
Bastidor de CPU Sección 2-1

2-1 Bastidor de CPU


La siguiente figura contiene las denominaciones de todas las partes de un basti-
dor de CPU. Hay disponibles cuatro modelos de soportes con 3, 5, 8 y 10 hue-
cos para unidades de E/S. Cualquiera de estos soportes se pueden utilizar para
conformar bastidores de CPU o bastidores expansores de E/S. Las unidades de
salida de 16 puntos C200H-OC225 y C200H-OD212 se deben montar en un
soporte C200H-BC__1-V1.

Conector no utilizado:
Tapar.

Soporte

CPU Tornillos de montaje


Unidades de E/S del soporte (cuatro,
Conector de cable de E/S
con cabezas de 4-mm
Conecta el bastidor de CPU al
diá.)
bastidor expansor de E/S.
Siempre que no se utilice poner la tapa.

8
CPU Sección 2-2

2-2 CPUs
Esta guía contiene tres modelos de CPU C200H: C200H-CPU21-E, C200H-
CPU23-E y C200H-CPU31-E. La C200H-CPU21-E, CPU23-E y CPU31-E se
corresponden básicamente a las CPUs anteriores C200H-CPU01-E, CPU03-E
y CPU11-E.
Las C200H-CPU21-E/CPU23-E/CPU31-E están basadas en la
C200H-CPU11--E, exceptuando que la CPU31-E soporta instrucciones de red.
Las tres nuevas CPUs soportan también un nuevo grupo de unidades de E/S
multipunto denominadas del Grupo 2. Estas unidades de E/S no están clasifica-
das como unidades especiales de E/S.
La siguiente tabla lista las capacidades de las diferentes CPUs C200H.

Función CPU01-E CPU03-E CPU11-E CPU21-E CPU23-E CPU31-E


Compatible con Grupo 2 de unidades de E/S No No No Sí Sí Sí
multipunto (C200H-ID216/ID217/OD218/OD219)
Proceso de GRUPO 2 DE UNIDADES DE E/S No No No Sí Sí Sí
MULTIPUNTO. REFRESCO DE E/S -- MPRF(61)
Compatible con unidades de memoria: Sí1 Sí1 Sí2 Sí Sí Sí2
C200H-MR433/MR833/ME432
Compatible con unidad de memoria No No No Sí Sí Sí2
C200H-ME832
Histórico de errores No No Sí Sí Sí Sí
Reloj/calendario No No Sí Sí3 Sí3 Sí
Bit de retención de estado forzado (SR 25211) No No Sí Sí Sí Sí
Poner la consola de programación en modo No No Sí Sí Sí Sí
TERMINAL
Instrucciones adicionales: No No Sí Sí Sí Sí
REVERSIBLE WORD SHIFT -- RWS(17)
SCAN TIME -- SCAN(18)
MULTI-WORD COMPARE -- MCMP(19)
LONG MESSAGE -- LMSG(47)
TERMINAL MODE -- TERM(48)
SET SYSTEM -- SET(49)
DOUBLE COMPARE -- CMPL(60)
COLUMN-TO-WORD -- CTW(63)
WORD-TO-COLUMN -- WTC(64)
HOURS-TO-SECONDS -- HTS(65)
SECONDS-TO-HOURS -- STH(66)
VALUE CALCULATE -- VCAL(69)
Instrucciones SYSMAC NET Link/SYSMAC LINK: No No Sí No No Sí4
NETWORK SEND -- SEND(90)
NETWORK RECEIVE -- RECV(98)
Fuente de alimentación c.a. c.c. c.a. c.a. c.c. c.a.

Nota 1. La C200H-CPU01-E y C200H-CPU03-E no pueden utilizar el reloj/calenda-


rio de las unidades de memoria.
2. La C200H-CPU11-E y C200H-CPU31-E tienen reloj/calendario incorpo-
rado.
3. La C200H-CPU21-E y C200H-CPU23-E pueden utilizar el reloj/calendario
de las unidades de memoria C200H-MR433/MR833/ME432.
4. A la C200H--CPU31--E se le pueden conectar hasta dos unidades de
SYSMAC LINK y/o de SYSMAC NET. Estas dos unidades se pueden mon-
tar en cualquiera de los dos huecos de la izquierda de la CPU y conectados
a ella vía un conector de bus.
Se necesita la unidad de conector de bus para unir la unidad de SYSMAC
LINK o SYSMAC NET con la CPU.

9
CPU Sección 2-2

C200H-CPU21-E/23-E

Fusible (MF51NR, 5.2 diá. x 20 mm)


Indicadores C200H-CPU21-E: 2 A, 250 V
C200H-CPU23-E: 5 A, 125 V

Conector de uni-
dad de memoria Bloque de terminales
desmontable

Taladro de montaje de
dispositivo periférico

Ranura para guardar la


tapa del conector para
la consola de progra-
mación
Conector para consola de progra- Conector de consola de programación de mano.
mación Quitar la tapa para acceder al conector.
(Conector para periféricos)
Quitar la tapa para acceder al
conector; guardar la tapa en la
ranura de la izquierda.

C200H-CPU31-E

Indicadores

Fusible (MF51NR, 5.2 diá. x


20 mm) 2 A, 250 V
Conector de unidad de Terminales de alimentación
memoria (en bloque de terminales des-
montable)
Compartimento de la
Conector de bus batería
Disponible sólo en
C200H-CPU31-E. Utili-
zado para conectar la
CPU a una unidad de Conector de la consola de
SYSMAC LINK o SYS- programación de mano
MAC NET.
Ranura para guardar la
tapa del conector para
la consola de progra-
mación

Conector de consola de programación


(Conector para periféricos)

10
CPU Sección 2-2

Indicadores de la CPU La siguiente figura muestra los indicadores de los paneles frontales de las tres
CPUs.
Indicador RUN (verde) POWER (verde)
Se enciende cuando el Se enciende cuando la
autómata funciona correc- CPU está alimentada.
tamente

OUT INHIBIT (rojo)


Se enciende cuando se activa
el relé SR25215. Todas las
ALARM (rojo intermitente) salidas se desactivan.
Parpadea al producirse un
error que no provoca la parada
de la CPU.
ERROR (rojo)
Se enciende cuando se produce un error
que provoca la parada de la CPU. Al
mismo tiempo se apaga el indicador
RUN y se desactivan todas las salidas.

Conectores para Los tres modelos de CPU disponen de dos conectores para dispositivos perifé-
dispositivos periféricos ricos. Uno se utiliza para la consola de programación de mano o consola de
cambio de datos y el otro para periféricos en general. La C200H-CPU31-E,
tiene además un tercer conector para expandir el bus de comunicaciones.
Para conectar la consola de programación de mano a la CPU se necesita un
cable apropiado como se muestra en la siguiente figura.
Nota Si en el sistema se utiliza la unidad SYSMAC LINK, SYSMAC NET o PROFIBUS
se debe utilizar como CPU el modelo C200H-CPU31-E. Los otros dos modelos
mencionados anteriormente no disponen de los conectores apropiados.
Cable de conexión

Cable de conexión

Consola de programación de
mano

Para montar la consola de programación adaptable a la CPU (o cualquier otro


periférico) directamente sobre ésta, proceder como se indica a continuación.

11
Bastidor expansor de E/S Sección 2-3

Montaje directo sobre la CPU La consola de programación montada directamente sobre la CPU, cubre las
dos unidades ubicadas en los dos huecos de la izquierda de la CPU. Por este
motivo es importante saber la forma y dimensiones de las unidades que se pue-
den montar en dichos huecos.
Para montar directamente sobre la CPU la correspondiente consola de progra-
mación, en los dos huecos a la izquierda de la CPU sólo se pueden colocar uni-
dades de E/S tipo A. Verificar la colocación de las tapas protectoras de dichas
unidades para evitar interferencias eléctricas con la CPU.
Para poder utilizar unidades tipo B en los huecos adyacentes a la CPU, es nece-
sario utilizar el accesorio apropiado que permite salvar los centímetros que las
unidades tipo B sobresalen por encima del nivel de la CPU.
Con una C200H-CPU31-E, en cualquiera de los dos huecos de su izquierda se
puede montar una unidad SYSMAC LINK, SYSMAC NET o PROFIBUS. Todas
se conectan a la CPU con la Unidad de conector de bus.

Dispositivo
periférico

Bastidor
de CPU

Unidades de E/S
tipo A

1, 2, 3... 1. Quitar la tapa del conector para dispositivos periféricos con un destornilla-
dor plano.
2. Conectar la consola de programación a dicho conector.
3. Fijar la consola de programación a la CPU apretando los tornillos corres-
pondientes.

2-3 Bastidor expansor de E/S


El soporte utilizado como base para conformar el bastidor de CPU se utiliza tam-
bién para el bastidor expansor de E/S. Este bastidor es un bastidor de CPU en

12
Fuente de alimentación Sección 2-4

el que se cambia la CPU por una fuente de alimentación. En la siguiente figura


se muestran los elementos del bastidor expansor de E/S.

Conector de cable de E/S


Conecta el bastidor expansor de E/S al
anterior o al de CPU.

Soporte Fuente de alimentación

Conector de cable de E/S. Unidades de E/S


Conecta el bastidor expansor de
Tornillos de montaje del
E/S al siguiente bastidor.
soporte (cuatro, con cabeza
Colocar la tapa si no se utiliza.
de 4-mm diá.)

2-4 Fuente de alimentación


Hay disponibles dos fuentes de alimentación para los bastidores de expansión
de E/S: una de 100 a 120 ó 200 a 240Vc.a., y otra a 24Vc.c..

Fuente de alimentación de c.a.


POWER Fusible 2 A 250 V
indicador (verde) (5.2-diá. x 20) MF51NR
Se enciende cuando la
fuente de alimentación
está conectada a la red

Entrada de c.a.

Terminales selec-
tores de tensión
Cortocircuito: 100 a
Terminales 120 Vc.a.
conexiones Abierto: 200 a
externas 240 Vc.a.
LG
GR
+ Salida
24Vc.c.
0.3 A
NC

NC

13
Unidades de E/S Sección 2-5

Fuente de alimentación de c.c.


POWER Fusible 5 A 125 V
indicador (verde) (5.2-diá. x 20)
Se enciende cuando se MF51NR
aplica tensión a la fuente

+
24 Vc.c.

NC

Terminales NC
conexiones
externas
LG
GR
+ NC

NC

NC

NC

2-5 Unidades de E/S


Las unidades de E/S se dividen en tres grupos dependiendo de la forma de asig-
nar los canales de E/S que utilizan. A las unidades de E/S estándar se le asig-
nan los canales de E/S dependiendo del lugar que ocupan en el bastidor de
CPU o en el expansor de E/S. A las unidades de E/S multipunto del grupo 2 se le
asignan canales de E/S de acuerdo con el número de E/S seleccionado en cada
unidad. A las unidades de E/S multipunto clasificadas como unidades espe-
ciales de E/S se les asignan canales de acuerdo con el número de E/S seleccio-
nado en cada unidad.

2-5-1 Unidades de E/S estándar


Hay una división de unidades de E/S estándar en función del aspecto físico:
forma A y forma B. Sobre dimensiones de ambos tipos consultar el Apéndice B
Especificaciones.

14
Unidades de E/S Sección 2-5

Unidades de E/S tipo A

Pestaña de sujeción
de unidad de E/S

Etiqueta con la referencia

Indicadores de E/S
Indican el estado ON/
OFF de los puntos

Conector de 10 bornes

Unidades de E/S tipo B

Pestaña de sujeción
de unidad de E/S

Etiqueta con la referencia

Indicadores de E/S
Indican el estado ON/
OFF de los puntos

Conector de 19 bornes

15
Unidades de E/S Sección 2-5

2-5-2 Unidades de E/S multipunto grupo 2


Hay dos tipos de unidades de E/S del grupo 2: tipo C y tipo D. Las del tipo C
tienen un solo conector y 32 puntos de E/S, mientras que las del tipo D tienen
dos conectores y 64 puntos de E/S.

Unidad Especificaciones Tipo Modelo


Unidad entrada c.c. 24 Vc.c.; 32 pts C C200H-ID216
24 Vc.c.; 64 pts D C200H-ID217
Unidad de salida 4.5 Vc.c.,16 mA a C C200H-OD218
transistor 26.4 Vc.c.,100 mA; 32 pts
4.5 Vc.c.,16 mA a D C200H-OD219
26.4 Vc.c.,100 mA; 64 pts

A las unidades de E/S multipunto grupo 2 se le asignan canales de E/S en el


área IR (IR 030 a IR 049) seleccionando el interruptor de número de E/S en el
frontal de cada unidad. A las unidades tipo C se le asignan 2 canales y a las tipo
D 4 canales, comenzando por m, siendo m = IR 030 + 2 × número de E/S.

Para las unidades tipo C los 16 bits de E/S del canal m se asignan a la parte A del
conector, y los bits de m + 1 a la parte B del mismo. Para las unidades tipo D los
bits de m se asignan a la parte A del conector 1, los de m + 1 a la parte B del
mismo conector, y los bits de m + 2 y m + 3 a la parte A y parte B respectivamente
del conector 2. Consultar el Manual de Operación del C200H que contiene infor-
mación detallada de la asignación de canales.

Desconectar siempre la alimentación del PLC antes de cambiar el número de


E/S de la unidad. El nuevo número de E/S no se reconocerá a no ser que se
corte la alimentación del PLC. No seleccionar el mismo número de unidad a más
de una de ellas, ni asignar los mismos canales a más de una unidad.

Para más información sobre dimensiones y características de estas unidades,


consultar el Apéndice B Especificaciones.

Unidades tipo C (Unidades de 32 puntos)

Pestaña de sujeción
de la unidad de E/S

Etiqueta con la referencia


Indicadores de E/S
Indican el estado ON/OFF de los
puntos
Selector de número de E/S

Conector de 40 pines

16
Unidades de E/S Sección 2-5

Unidades tipo D (Unidades de 64 puntos)

Pestaña de sujeción
de la unidad de E/S

Etiqueta con la referencia


Indicadores de E/S
Indican el estado ON/OFF de los puntos
Selector de número de E/S

Selector de indicación
Para seleccionar la indicación del
estado de los puntos de E/S del
conector 1 o del conector 2.

Conector de 40 pines

2-5-3 Unidades de E/S multipunto clasificadas como unidades de E/S


especiales
Algunas unidades de E/S multipunto se clasifican como unidades de E/S espe-
ciales. A un PLC se pueden conectar hasta 10 unidades de E/S especiales.
Estas unidades tienen dos conectores de 24 pines. En general controlan 32
puntos de E/S, aunque algunas pueden controlar hasta 128 puntos de E/S en
operación dinámica.
Consultar el Apéndice B Especificaciones sobre características y dimensiones
de las unidades.
Unidad Especificaciones Referencia Notas
Unidad de entrada 5 Vc.c., 32 entradas C200H-ID501 8 pts se pueden seleccionar como
TTL entradas de alta velocidad.
Unidad de entrada 24 Vc.c.; 32 entradas C200H-ID215
c.c.
Unidad de salida TTL 5 Vc.c., 32 salidas C200H-OD501 Se pueden seleccionar para 128 salidas
dinámicas.
Unidad de salida 24 Vc.c.; 32 salidas C200H-OD215
transistor
Unidad de E/S TTL 5 Vc.c., 16 entradas, 16 salidas C200H-MD501 8 pts
p se pueden
p seleccionar como
t d d
entradas lt velocidad.
de alta l id d
Unidad de entrada 12 Vc.c.; 16 entradas, 16 C200H-MD115
c.c./salida transistor salidas Se pueden seleccionar para 128 salidas
dinámicas
24 Vc.c.; 16 entradas, 16 C200H-MD215
salidas

Selección de no. de unidad A cada unidad de E/S multipunto se le asignan 10 canales de E/S del área de IR
(IR 100 a IR 199). Los canales concretos asignados a cada unidad dependen
del número de unidad seleccionado en el interruptor del panel frontal como
sigue: siendo n el canal inicial, n = IR 100 + 10 × número de unidad. Por ejemplo,
a una unidad con el número 3, se le asignan los canales IR 130 a IR 139.
Desconectar siempre la alimentación antes de cambiar el número de unidad,
pues en caso contrario el nuevo número asignado no será reconocido por la
unidad.
Selección del interruptor DIP La operación de las unidades de E/S multipunto es controlada mediante las
selecciones del interruptor DIP del panel posterior. La siguiente tabla muestra la
función de cada uno de los pines y las unidades aplicables.

17
Unidades de E/S Sección 2-5

Pin Función Unidades aplicables


p Selección
ON OFF
1 Modo de operación C200H-OD501/OD215 128 salidas dinámicas 32 salidas
C200H-MD501/MD115/MD215 128 entradas dinámicas 16 entradas, 16 salidas
2 Entrada de alta C200H-ID501/ID215 Las entradas 08 a 15 de Entradas normales
velocidad1 CN2 son entradas de
alta velocidad.
C200H-MD501/MD115/MD215 Las entradas 08 a 15 de Entradas normales
CN2 son entradas de
alta velocidad.
3 Duración mín. del C200H-ID501/ID215 4 ms 1 ms
impulso para la C200H-MD501/MD115/MD215
entrada de alta
velocidad2
4 Tiempo de respuesta C200H-ID501/ID215 15 ms máx. 2.5 ms máx.
de entrada3 C200H-MD501/MD115/MD215
5 Modo salida de C200H-OD501/OD215 Lógica positiva Lógica negativa
datos4
6 No utilizado. ------ ------ ------

Nota 1. Utilizado en la C200H-MD501/MD115/MD215 sólo cuando el pin1 está en


OFF, seleccionando la unidad en modo estático.

2. Utilizado en la C200H-ID501/215, C200H-MD501/MD215/MD115/MD215


sólo cuando el pin 2 está en ON, seleccionando la unidad en modo de
entrada de alta velocidad.

3. Selecciona el tiempo de respuesta de entrada para entradas normales.


Cuando el pin 2 está en ON, CN2 08 a 15 son entradas de alta velocidad. El
resto de entradas se pueden utilizar como entradas normales.

4. Se utiliza cuando el pin 1 está en ON, seleccionando la C200H-


OD501/OD215 a modo de salida dinámico.

Pestaña de sujeción
de la unidad

Etiqueta con la referencia

Indicadores de E/S
Indican el estado ON/OFF de los
puntos
Selector de número de unidad

Conectores de 24 pines

18
Unidades de memoria Sección 2-6

2-6 Unidades de memoria


Hay disponibes tres tipos diferentes de unidades de memoria: EPROM,
EEPROM, y RAM.
Memoria Modelo Capacidad Capacidad de Respaldo Reloj1
programa
EPROM C200H-MP831 8K palabras 6,974 palabras ------ NO
EEPROM C200H-ME431 4K palabras 2,878 palabras
C200H-ME831 8K palabras 6,974 palabras
C200H-ME432 4K palabras 2,878 palabras Batería SI
C200H-ME8322 8K palabras 6,974 palabras
RAM C200H-MR431 4K palabras 2,878 palabras Batería NO
C200H-MR831 8K palabras 6,974 palabras
C200H-MR432 4K palabras 2,878 palabras Condensa
dor
C200H-MR832 8K palabras 6,974 palabras
C200H-MR433 4K palabras 2,878 palabras Batería SI
C200H-MR833 8K palabras 6,974 palabras

Nota 1. Para poder utilizar las funciones de histórico de errores y de reloj/calendario


con las CPUs C200H-CPU21-E y C200H-CPU23-E, se ha de instalar una
unidad de memoria con reloj.
2. La unidad de memoria C200H-ME832 no se puede utilizar con las CPUs
C200H-CPU01-E/03-E/11-E.
3. La C200H-CPU31-E incorpora reloj.
Unidad EPROM Los datos que se deseen almacenar en una unidad EPROM han de ser graba-
dos en un chip EPROM mediante el correspondiente grabador y montar poste-
riormente el chip en la unidad.
Unidad EEPROM Los datos se pueden almacenar en la unidad EEPROM mientras está montada
en el PLC. Los datos se retienen indefinidamente sin alimentación.
Unidad RAM Los datos se pueden grabar y leer aleatoriamente en la unidad RAM. Sin
embargo, la unidad necesita una batería o condensador de respaldo para
retener la información cuando se desconecte la alimentación. Las unidades con
batería de respaldo pueden mantener los datos durante aprox. cinco años a
temperatura ambiente (25°C), mientras que aquéllas con condensador pueden
mantenerlas durante 20 días a temperatura ambiente, variando sensiblemente
este tiempo en función de la temperatura como se muestra a continuación.

20
Tiempo de respaldo del
condensador (días)
10
7

1
25 50 80
Temperatura ambiente (°C)

AtenciónVerificar la desconexión de la alimentación cuando se monte o desmonte la uni-


dad de memoria, o se producirá un error pudiéndose dañar los circuitos inter-
nos.

19
Unidades de memoria Sección 2-6

Nota Se puede producir un error cuando hay instalada una unidad RAM en una CPU
C200H-CPU21-E/23-E/31-E con los datos grabados utilizando una CPU
C200H-CPU01-E/03-E/11-E o una GPC y un grabador C500-PRW06 PROM.
Desconectar y conectar de nuevo la alimentación del PLC para borrar el error.

Interruptores en las Unidades de Memoria


Como indica la figura, hay dos interruptores en las unidades de memoria.

1 Interruptor de habilitar
2 escritura
(SW1)
ON OFF

Selector de modo inicial


(SW2)

El interruptor 1 (habilitar escritura) sólo tiene efecto si la unidad es RAM o


EEPROM. Los dispositivos periféricos sólo pueden escribir datos en dichas
memorias si este interruptor está en ON. Una vez finalizada la operación de
escritura poner el interruptor SW1 en OFF para evitar cambiar los datos graba-
dos. Si se intenta escribir en la memoria estando el SW1 en OFF, aparecerá el
mensaje “DISABLED ROM” en la consola de programación.
SW2 selecciona el modo de operación inicial del PLC al conectar la alimenta-
ción del sistema. Si no existe ningún dispositivo periférico conectado al PLC,
éste entrará en modo RUN al conectar la alimentación. Si la consola de progra-
mación está conectada a la CPU, el PLC operará en el modo seleccionado en la
consola de programación. Si hay algún periférico, que no sea la consola de pro-
gramación, conectado al PLC, el modo de operación inicial del PLC será el
especificado por el interruptor SW2 (ON: PROGRAM, OFF: RUN).
Indicador de fallo de batería La C200H-CPU31-E, a diferencia de los otros dos modelos, tiene conectada
una batería adicional. Un indicador , asignado a los bits listados en la siguiente
tabla, avisa cuando falla la batería (en la unidad RAM, EEPROM o en la CPU) y
en qué unidad.
Modelo Bit Función
C200H-CPU21-E/23-E 25308 Fallo de batería en unidad
RAM/EEPROM
C200H-CPU31-E 25308 Fallo de batería en unidad
RAM/EEPROM o CPU
AR2404 Fallo de batería en CPU

En la siguiente tabla, el estado ON/OFF de los bits señalados indican si el fallo


de batería se refiere a batería de la CPU C200H-CPU31-E o de la unidad de
memoria.
25308 AR2404 Unidad en la que falla la batería
ON ON CPU
ON OFF Unidad RAM/EEPROM

20
SECCIÓN 3
Instrucciones de montaje

3-1 Montaje de las unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22


3-2 Unidades de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3-3 Configuraciones del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

21
Montaje de las unidades Sección 3-1

3-1 Montaje de las unidades


El primer elemento de un bastidor de PLCs modulares es el soporte. El soporte
del C200H es el mostrado en la figura.

Soporte de C200H

El soporte es un dispositivo simple con dos funciones. La primera es servir de


base para montar las distintas unidades. La segunda consiste en suministrar los
conectores y puntos eléctricos para conectar las unidades montadas en él.
El núcleo del PLC es la CPU. La CPU contiene el programa compuesto por con-
juntos de pasos necesarios para realizar las tareas de control. La CPU tiene
integrada una fuente de alimentación, y encaja en la parte derecha del soporte.

La CPU del C200H no tiene puntos de E/S. Por lo tanto para completar el sis-
tema se han de montar en el soporte una o varias unidades de E/S. Montar la
unidad de E/S en el soporte, encajando la parte superior de la unidad en la
ranura del soporte y girándola hacia abajo como se indica en la figura. Apretar
hacia abajo la pieza amarilla, encajar la unidad y soltar la pieza amarilla que fija
la unidad al soporte.

La siguiente figura muestra una unidad de E/S montada a la izquierda de la


CPU.

22
Unidades de Memoria Sección 3-2

Como puede observarse en la figura anterior, queda espacio en la parte


izquierda del soporte. Este espacio se utiliza para montar otras unidades de E/S
según las necesidades del sistema.

En esta figura se muestra un bastidor de CPU compuesto por la CPU y ocho


unidades de E/S. Las unidades de E/S se dividen en cuatro tipos: tipo A, B, C y D
(consultar dimensiones en Apéndice B Especificaciones). Normalmente sólo
las unidades del tipo A se pueden montar en los dos huecos más cercanos a la
CPU, debido a que permiten el montaje de dispositivos periféricos, como la con-
sola de programación, directamente sobre la CPU. Sin embargo, esta restric-
ción queda sin efecto, si se utiliza un accesorio que permite salvar la altura extra
de los otros tres tipos de unidades de E/S.
Las unidades de salida de 16 puntos (modelos C200H-OC225/OD212) se han
de montar en el soporte C200H-BC__1-V1. Si se montan en otro bastidor las
unidades no funcionarán correctamente.
Hay disponibles cuatro tipos diferentes de soportes en cuanto a longitud (tres,
cinco, ocho o diez huecos) y por lo tanto, en cuanto a número de unidades de
E/S que se pueden montar (consultar dimensiones en Apéndice B Especifica-
ciones). Al conjunto formado por soporte, CPU y Unidades de E/S se denomina
bastidor de CPU. Sin embargo, si son necesarias más de ocho unidades de E/S
para completar la configuración, se pueden añadir más soportes.
Estos soportes adicionales contienen unidades de E/S, pero no CPU, por lo que
es necesario montar una fuente de alimentación en la parte derecha del
soporte. A este conjunto formado por Fuente de alimentación y unidades de
E/S, se denomina bastidor expansor de E/S.

Ambos bastidores, el de la CPU y el expansor de E/S se conectan mediante un


cable cuya longitud máxima es 10 metros, siendo la longitud total máxima de los
cables de conexión entre todos los bastidores de 12 metros.
A toda esta configuración se la sigue denominando PLC. A un bastidor de CPU
se pueden conectar hasta dos bastidores expansores de E/S. Proteger con su
tapa correspondiente aquellos conectores que no se utilicen.

3-2 Unidades de memoria


La CPU tiene una unidad de memoria, que se puede cambiar, para almacenar el
programa de usuario. Hay disponibles unidades con tres tipos de memoria:

23
Unidades de Memoria Sección 3-2

EPROM, EEPROM, y RAM (consultar la Sección 2-5 Unidades de Memoria). Si


éste es su primer C200H, deberá disponer de una unidad RAM para escribir y
probar el programa que vaya a utilizar. Por el contrario si el programa que va a
utilizar está perfectamente probado, puede copiarlo en una unidad EPROM o
EEPROM para utilizarlo en el C200H. El chip EEPROM se puede grabar sin
necesidad de sacar el chip de memoria de la unidad, utilizando un dispositivo
periférico apropiado (consultar el Apéndice C Modelos Estándar). El chip
EPROM se puede programar mediante un grabador de PROM. Este chip ha de
montarse en la unidad de memoria correspondiente.

Nota Con el C200H sólo se puede utilizar el grabador C500-PRW06.

Montaje del chip EPROM Una vez grabado el chip EPROM, para montarlo en la unidad de memoria, se
procederá de la siguiente manera.

1, 2, 3... 1. Quitar la tapa de la unidad EPROM.

2. Desbloquear la pletina de sujeción y deslizarla hacia arriba para quitarla.

3. Extraer la placa de circuito impreso.

24
Unidades de Memoria Sección 3-2

4. Insertar el chip EPROM en el zócalo de la placa. Verificar que las muescas


del chip coinciden con las del zócalo.

Muesca

5. Ensamblar la unidad EPROM.

Guía para la placa de C.I.


Soporte

Taladro

Soporte de sujeción

Placa de C.I.

Guía para la placa de C.I.

Montaje de la unidad de Montar la unidad de memoria en la CPU como se indica a continuación.


memoria en la CPU
1, 2, 3... 1. Desconectar la alimentación del PLC.

Atención
No intentar montar la unidad de memoria con la alimentación del PLC en ON. Se
pueden perder los datos o dañar la CPU o la unidad de memoria.

2. Colocar los interruptores de selección de la unidad de memoria en las posi-


ciones deseadas (consultar 2-6 Unidades de Memoria).
3. Insertar la unidad de memoria en su posición como se muestra en la figura.
Durante este proceso, se percibirá una cierta resistencia al encajar el

25
Configuraciones del sistema Sección 3-3

conector de la unidad de memoria con el de la CPU. Presionar sobre la uni-


dad hasta que quede completamente encajada.

Guía

Guía

3-3 Configuraciones del sistema


Durante el desarrollo del sistema C200H, se pueden dar ciertas restricciones
dependiendo de la unidad que se utilice y del bastidor sobre el que se monte. La
figura de la siguiente página muestra un sistema compuesto por bastidor de
CPU, bastidor expansor de E/S, y bastidor esclavo de E/S remotas. Este ejem-
plo se puede utilizar de referencia rápida cuando configure su PLC.
Deben recordarse los siguientes puntos.
• Las unidades de SYSMAC LINK y SYSMAC NET siempre se han de montar
en cualquiera de los dos huecos contiguos a la CPU C200H-CPU31-E. Si se
utiliza SYSMAC NET, se ha de montar una fuente de alimentación auxiliar a la
izquierda de las unidades.
• Las unidades de salida de 16 puntos (C200H-OC225/OD212) sólo se pueden
montar en un soporte C200H-BC__1-V1.
• Las unidades de E/S multipunto de grupo 2 sólo se pueden montar en un basti-
dor de C200H-CPU21-E/23-E/31-E o Expansor de E/S. No se pueden montar
en un bastidor esclavo.

26
Configuraciones del sistema Sección 3-3

Unidad de conexión a Unidades de E/S


ordenador y maestra de •Disponibles unidades de E/S
Unidades especiales de E/S E/S remotas con 5, 8, 12, ó 16 puntos. Unidades de memoria
•Se pueden montar •Se pueden montar hasta •Unidades disponibles con •Disponibles unidades
hasta 10 unidades espe- 2 unidades. bloques de 10 ó 19 termi- RAM, EPROM, o EEPROM.
ciales de E/S. •Se pueden montar en nales. •Las EEPROM necesitan
•Se pueden montar en cualquier hueco del basti- •Las unidades con 5 y 8 pts. un chip EEPROM pedido
cualquier hueco del bas- dor de la CPU (excepto tienen bloques de 10 termi- por separado.
tidor de la CPU (excepto los dos contiguos a la nales y las unidades con 10 y •Las PROM necesitan un
los dos contiguos a la CPU) o del expansor de 12 pts. tienen bloques de 19 chip EPROM pedido por
CPU), expansor de E/S E/S terminales. separado.
o esclavo. •Existen determinadas
restricciones sobre la posi-
ción de montaje de las uni-
Unidades de E/S multipunto dades con bloque de 19 ter-
Grupo 2 minales (consultar Apéndice
•Se pueden montar 10 B Especificaciones).
de 32 pts. o 5 de 64.
• Se pueden montar en
cualquier hueco del basti-
dor de la CPU (excepto CPU
los dos contiguos a la F. de alimentación incorporada
CPU) o del expansor de
E/S Tapa de unidad de E/S
Para unidades de E/S con
Unidades SYSMAC NET bloque de 10 terminales
LINK y SYSMAC LINK
• Se pueden utilizar dos unidades montadas Soporte
en los dos huecos contiguos a la CPU. Disponibles modelos con
•Utilizando cualquiera de estas dos uni- 3, 5, 8, 10 huecos
dades se limita el uso de periféricos. Con-
sultar la Sección 4--4 Consideraciones
Especiales para la C200H--CPU31--E.

Bastidores expansores de E/S


A un bastidor de CPU se
pueden conectar hasta dos
expansores de E/S.

F. de alimentación del bastidor


expansor de E/S.
Cable de conexión de E/S
•Disponible en longitudes de 30cm a 10m. Bastidor esclavo
•La longitud total máx. de los cables de Se pueden conectar hasta cinco
conexión de todos los bastidores es 12m.
bastidores. Las unidades de E/S
multipunto grupo 2 no se pueden
montar en los bastidores esclavos.

Soporte
Disponibles modelos con
3, 5, 8, 10 huecos

Unidad esclava de E/S remota


Fuente de alimentación
Fibra óptica o cable incorporada

27
SECCIÓN 4
Conexiones del sistema
En las secciones anteriores se ha hablado de todos los elementos de un PLC y el procedimiento de montaje. Esta sección con-
tiene información detallada de los aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar las conexiones. También se incluyen conside-
raciones concretas para la CPU C200H-CPU31-E.

4-1 Asignación de canales de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


4-2 E/S remotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4-3 Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4-4 Conexiones de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

29
Asignación de canales de E/S Sección 4-1

4-1 Asignación de canales de E/S


Unidades de E/S estándar Cada hueco del soporte tiene asignado un canal fijo de la memoria. Dado que
existen unidades de 5, 8, 12 y 16 puntos, los bits no utilizados del canal asig-
nado a la unidad se pueden utilizar como ”bits de trabajo”. El número de bits de
E/S disponibles para el sistema completo varía de acuerdo con los modelos de
unidades de E/S, así como de los soportes utilizados. La siguiente figura mues-
tra la relación entre modelo de unidad de E/S y bits de trabajo. Los bits sombrea-
dos sólo se pueden utilizar como bits de trabajo.
Unidades de 5 pts. Unidades de 8 pts. Unidades de 12 pts. Unidades de 16 pts.
00 00 00 00
01 01 01 01
02 02 02 02
03 03 03 03
04 04 04 04
05 05 05 05
06 06 06 06
07 07 07 07
08 08 08 08
09 09 09 09
10 10 10 10
11 11 11 11
12 12 12 12
13 13 13 13
14 14 14 14
15 15 15 15

El bastidor de la CPU comienza con el canal 000 del hueco de la izquierda. El


primer bastidor expansor de E/S comienza con el canal 010, y el segundo
expansor de E/S con el canal 020. El primer canal de cada bastidor es fijo inde-
pendientemente del modelo de soporte que se utilice. Igual que los bits de E/S
no utilizados por las unidades de E/S individuales, se pueden utilizar como bits
de trabajo, los canales de E/S no utiizados por un bastidor se pueden utilizar
como bits de trabajo. La siguiente figura muestra la relación entre el modelo de
soporte y canales de E/S. Los bits sombreados sólo se pueden utilizar como bits
de trabajo.

30
Asignación de canales de E/S Sección 4-1

Soporte C200H-BC031-V1

CH 000 001 002 003 004 005 006 007 008 009

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
bits
15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

Soporte C200H-BC051-V1

CH 000 001 002 003 004 005 006 007 008 009

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
bits
15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

Soporte C200H-BC081-V1

CH 000 001 002 003 004 005 006 007 008 009

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
bits
15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

Soporte C200H-BC101-V1

CH 000 001 002 003 004 005 006 007 008 009

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
bits
15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

Nota Las unidades de salida de 16 puntos C200H-OC225 y C200H-OD212 se deben


montar en un soporte C200H-BC__1-V1.
Por ejemplo, si un PLC consta de tres bastidores de 8 huecos con unidades de
E/S de 8 puntos montadas en todos los huecos para ellas, el número total de
puntos de E/S del sistema completo será:
8 puntos x 8 huecos x 3 soportes = 192 puntos
Si un PLC consta de tres bastidores de 8 huecos con unidades de E/S monta-
das, la mitad de unidades de salida de12 puntos y la otra mitad de unidades de
entrada de 16 puntos, el número total de puntos de E/S del sistema completo
será:
Puntos de entrada = 16 puntos x 4 huecos x 3 bastidores = 192 puntos
Puntos de salida = 12 puntos x 4 huecos x 3 bastidores = 144 puntos
Total puntos de E/S = 192 + 144 = 336

31
Asignación de canales de E/S Sección 4-1

La siguiente figura muestra la asignación de canales para un sistema C200H


totalmente expandido con soportes de 8 huecos.

CH CH CH CH CH CH CH CH CPU
000 001 002 003 004 005 006 007

CH CH CH CH CH CH CH CH Fuente
010 011 012 013 014 015 016 017 de ali-
menta-
ción

CH CH CH CH CH CH CH CH Fuente
020 021 022 023 024 025 026 027 de ali-
menta-
ción

Asignación para unidades Hasta diez unidades de E/S especiales se pueden montar en cualquier hueco
de E/S especiales y del bastidor de CPU o de bastidores de E/S especiales. Se pueden utilizar hasta
bastidores esclavos cinco bastidores esclavos siempre que se utilicen uno o dos maestros. Los
canales del área de IR se asignan a las unidades de E/S especiales y bastidores
esclavos según el número de unidad seleccionado, tal y como se muestra en la
siguiente tabla.

Unidades E/S especiales Bastidores esclavos


No. unidad Direc. IR No. unidad Direc. IR
0 100 a 109 0 050 a 059
1 110 a 119 1 060 a 069
2 120 a 129 2 070 a 079
3 130 a 139 3 080 a 089
4 140 a 149 4 090 a 099
5 150 a 159
6 160 a 169
7 170 a 179
8 180 a 189
9 190 a 199

Se puede utilizar un bastidor esclavo de E/S remoto C500-RT001/002-(P)V1,


pero en vez de 10, necesita 20 canales de E/S, y por lo tanto ocupa los canales
de E/S asignados a 2 bastidores esclavos de C200H: los canales asignados al
número de unidad seleccionado en el bastidor y los canales asignados al
siguiente número de unidad. Cuando se utilice una CPU C200H, no seleccionar
el número de unidad 4 al bastidor esclavo de C500, dado que no existe número
de unidad 5. Los canales de E/S se asignan a las unidades instaladas, de
izquierda a derecha, y no a los huecos como en el sistema C200H.
Asignación para unidades Los canales de E/S entre IR 200 e IR 231 se asignan a las unidades de E/S
de E/S ópticas ópticas por número de unidad. El canal de E/S asignado a cada unidad es IR
200+n, donde n es el número de unidad seleccionado.
Asignación para unidades Las unidades de E/S maestras remotas, unidades SYSMAC LINK, Unidades de
maestra de E/S remota y de conexión a SYSMAC NET y las unidades de conexión a ordenador no utilizan
enlace canales de E/S, y las unidades de conexión a PLC utilizan el área de LR; por lo
tanto, los canales asignados a los huecos en los que están montadas dichas
unidades están disponibles como canales de trabajo.
Asignación para unidades A las unidades de E/S multipunto del grupo 2 se le asignan canales comprendi-
de E/S multipunto de dos entre IR 030 e IR 049 de acuerdo con sus selecciones de número de E/S y
grupo 2 no utilizan los canales asignados a los huecos en los que son montadas. A las
unidades de 32 puntos se les asignan dos canales; a las unidades de 64 puntos

32
E/S remotas Sección 4-2

se les asignan cuatro canales. Los canales asignados a cada número de E/S se
listan en las siguientes tablas. Todo canal o parte de canal no utilizado para E/S
se puede utilizar como canales de trabajo o bits para programación.
Unidades de 32 puntos Unidades de 64 puntos
No. de E/S Canales No. de E/S Canales
0 IR 30 a IR 31 0 IR 30 a IR 33
1 IR 32 a IR 33 1 IR 32 a IR 35
2 IR 34 a IR 35 2 IR 34 a IR 37
3 IR 36 a IR 37 3 IR 36 a IR 39
4 IR 38 a IR 39 4 IR 38 a IR 41
5 IR 40 a IR 41 5 IR 40 a IR 43
6 IR 42 a IR 43 6 IR 42 a IR 45
7 IR 44 a IR 45 7 IR 44 a IR 47
8 IR 46 a IR 47 8 IR 46 a IR 49
9 IR 48 a IR 49 9 No se puede
utilizar

Al seleccionar los números de E/S en las unidades de E/S multipunto, verificar


que no se asigne ningún canal a más de una unidad. Por ejemplo, si el número
de E/S 0 se asigna a una unidad de 64 puntos, el número de E/S 1 no se puede
asignar a ninguna otra unidad en el sistema.
Las unidades de E/S multipunto de grupo 2 no se consideran unidades espe-
ciales de E/S y no afectan por lo tanto al número de unidades de E/S especiales
que se pueden utilizar en el sistema.
Los canales asignados a las Unidades de E/S multipunto de grupo 2 se corres-
ponden con los conectores de las unidades como se muestra en la siguiente
tabla.
Unidad Canal Conector/fila
Unidades de 32-puntos
p Primero Fila A
Segundo Fila B
Unidades de 64--puntos
p Primero CN1, fila A
Segundo CN1, fila B
Tercero CN2, fila A
Cuarto CN2, fila B

Nota Las unidades de E/S multipunto grupo 2 no se pueden montar en los bastidores
esclavos y no se pueden utilizar con la C200H-CPU01-E, C200H-CPU03-E, y
C200H-CPU11-E.

4-2 E/S remotas


La distancia entre PLC y bastidores expansores de E/S está limitada. Con una
unidad de E/S remota se puede aumentar considerablemente esta distancia, de
tal forma que el PLC y sus bastidores expansores de E/S se pueden ubicar
incluso en edificios separados. Existen dos tipos de Sistemas de E/S remotas:
ópticos y por cable.
Ubicando un bastidor lejos del bastidor de la CPU, un sistema de E/S remoto
elimina el tiempo y complicación en el cableado (o cambiar el cableado) de los
dispositivos separados del bastidor de la CPU. Aunque todos los puntos de E/S
deben inexcusablemente, cablearse individualmente, se trata de un factor de
distancia: es preferible sustituir el mazo de cables que debería recorrer la dis-
tancia entre el PLC y los dispositivos por un solo cable y realizar el cableado
individual al bastidor remoto. Un PLC con un sistema expansor de E/S se deno-
mina PLC expandido.
Los canales 100 a 199 y canales DM 1000 a 1999 están asignados a las uni-
dades de E/S especiales. Existen limitaciones en cuanto al número y modelo de

33
Corriente máxima y potencia suministrada Sección 4-3

unidades de E/S especiales que se pueden montar en un bastidor esclavo de


E/S remotas. Por ejemplo, no se pueden montar en dicho bastidor Unidades
multipunto de grupo 2. Siempre que no estén montados en un bastidor esclavo
de E/S remotas otros modelos de unidades especiales, el número máximo de
unidades de E/S especiales que se pueden montar se dan en la siguiente tabla.

Grupo Unidades Número total


A Contador de alta velocidad, Control de Posición 4 Unidades
(NC111/NC112), ASCII, E/S analógicas, Sensor ID,
unidad de lógica fuzzy
B E/S multipunto 8 Unidades
C Sensor de temperatura, módulo de voz 6 Unidades
D Control de posición (NC221) 2 Unidades
Si se utiliza una combinación de unidades A, B, C y D en un bastidor esclavo de
E/S remotas, el número de cada modelo de unidad utilizada debe satisfacer las
dos fórmulas siguientes.
3A + B + C + 6D 12
A+B+C+D 8
Además si se utilizan unidades de conexión a PLC, se pueden montar un total
máximo de diez unidades de E/S especiales y de conexión a PLC en un PLC
expandido. Si se instala una unidad de E/S multipunto en un bastidor esclavo de
E/S remotas, se debe utilizar una unidad maestra de E/S remotas RM001-PV1 o
RM201.

4-3 Corriente máxima y potencia suministrada


Las fuentes de alimentación, incluida la que incorpora la CPU, están limitadas
en cuanto a la corriente total que pueden suministrar a las unidades de E/S.
La siguiente tabla indica la corriente máxima suministrada por cada fuente de
alimentación. Hay tres categorías en cuanto a ”corriente máxima suministrada”:
1, 2, 3... 1. Tarjetas de E/S y de comunicaciones de lógica interna 5 V. Consultar las
tablas para determinar las deducciones que hay que hacer cuando el total
de E/S y periféricos exceden la capacidad de corriente lógica de la CPU.
2. Las cartas de salida a relé de 26-V y unidades de sensor ID.
3. Finalmente, la fuente de alimentación de 24Vc.c. de la CPU para alimentar
dispositivos de entrada externos.
La potencia total de las tres categorías no debe exceder la potencia listada en la
última columna, ”potencia máxima”.
No debería sobrepasarse ninguno de los valores nominales individuales para la
tensión suministrada por una sola unidad, ni exceder la salida de potencia
máxima total.
Corriente suministrada
Nombre Referencia Corriente máx. suministrada Potencia
5V 26 V 24 V máxima
(corriente (corriente de (Corriente de
lógica interna) relé) contacto sin tensión)
Bastidor CPU C200H-CPU21-E 3.2 A 0.6 A 0.8 A 20 a 23 W*
C200H-CPU23-E 1.6 A 0.6 A --- 18 W
C200H-CPU31-E 3.0 A 0.6 A 0.8 A 19 a 22 W*
Bastidor C200H-PS221 2.7 A 0.6 A 0.8 A 28 W
expansor E/S C200H-PS211 --- 23 W
Bastidor C200H-RT001-P 2.7 A 0.6 A 0.8 A 28 W
esclavo C200H-RT002-P --- 23 W
C200H-RT201 0.8 A 28 W
C200H-RT202 --- 23 W

34
Corriente máxima y potencia suministrada Sección 4-3

Nota *En la C200H-CPU21-E y C200H-CPU31-E, la potencia máxima de la fuente de


5V depende de la corriente consumida, como se muestra a continuación.

Potencia máxima vs. Corriente suministrada

C200H-CPU21-E C200H-CPU31-E
(W) (W)

23 22
Consumo total de potencia (W)

Consumo total de potencia (W)


20 19

0 0
0 1.6 3.2 (A) 0 1.4 3.0 (A)
Consumo de corriente de la fuente de 5 V (A) Consumo de corriente de la fuente de 5 V (A)

Corriente consumida de la fuente de 5-V (Unidades de E/S estándar)


Unidad Referencia Consumo
Entrada de c.c. C200H-ID211 0.01 A c/u
C200H-ID212
Entrada de contacto C200H-ID001
sin tensión C200H-ID002
Entrada de c.a. C200H-IA121
C200H-IA122
C200H-IA221
C200H-IA222
Entrada de c.a./c.c. C200H-IM211
C200H-IM212
Salida de contacto C200H-OC221 0.01 A c/u
C200H-OC222
C200H-OC223
C200H-OC224
C200H-OC225 0.05 A
Salida transistor C200H-OD411 0.14 A
C200H-OD211 0.16 A
C200H-OD212 0.18 A
C200H-OD213 0.14 A
C200H-OD214
C200H-OD216 0.01 A c/u
C200H-OD217
Salida triac C200H-OA121-E 0.14 A
C200H-OA221 0.14 A
C200H-OA222 0.20 A
Unidad de Temporizador C200H-TM001 0.06 A
analógico

35
Corriente máxima y potencia suministrada Sección 4-3

Corriente consumida de la fuente de 5-V por las unidades multipunto de grupo 2

Unidad Referencia Consumo


Entrada de c.c. C200H-ID216 0.1 A
C200H-ID217 0.12 A
Salida transistor C200H-OD218 0.18 A
C200H-OD219 0.27 A

Corriente consumida de la fuente de 5-V por unidades de E/S especiales

Unidad Referencia Consumo


Entrada TTL C200H-ID501 0.13 A
Entrada c.c. C200H-ID215
Salida TTL C200H-OD501 0.22 A
Salida transistor C200H-OD215
E/S TTL C200H-MD501 0.18 A
Entrada c.c./salida C200H-MD115
transistor C200H-MD215
Contador de alta C200H-CT001-V1 0.30 A
velocidad C200H-CT002
Control de posición C200H-NC111 0.15 A
C200H-NC112
C200H-NC211 0.50 A
Entrada analógica C200H-AD001 0.55 A
Salida analógica C200H-DA001 0.65 A
Entrada de sensor C200H-TS001/TS002 0.45 A
de temperatura C200H-TS101/TS102
ASCII C200H-ASC02 0.20 A
Salida módulo de voz C200H-OV001 0.30 A
Sensor ID C200H-IDS01 0.25 A
C200H-IDS21
Unidad de lógica fuzzy C200H-FZ001 0.30 A

Corriente consumida de la fuente de 5-V por otras unidades

Unidad Referencia Consumo


Conexión a ordenador C200H-LK101-P 0.25 A
C200H-LK201 0.15 A
C200H-LK202 0.25 A
Conexión a PLC C200H-LK401 0.35 A
Maestra remota C200H-RM001-PV1 0.20 A
C200H-RM201 0.25 A
Unidad SYSMAC LINK C200H-SLK11-V1/SLK21-V1 0.8 A
Unidad conexión a C200H-SNT31 1.0 A
SYSMAC NET
Adaptador C200H-APS01/ASP02/ASP03 0A

36
Corriente máxima y potencia suministrada Sección 4-3

Corriente consumida de la fuente de 26-V


Unidad Referencia Consumo
Salida de contacto C200H-OC221/OC222/OC223/ 0.075 A*
OC224/OC225
Salida transistor C200H-OD216/OD217
Sensor ID C200H-IDS01/IDS21 0.12 A

Nota *Con los ocho bits a ON simultáneamente.

Corriente consumida de la fuente de 24-V


Unidad Referencia Consumo
Unidades de entrada de C200H-ID001/ID002 0.06 A
contacto sin tensión

Ejemplos de cálculo Mediante las siguientes fórmulas se puede obtener el consumo total para cada
bastidor. Los valores señalados con asterisco pueden ser diferentes,
explicándose porqué a continuación.
Consumo total para cada unidad + 7*
Bastidor CPU = (VA)
0.6 × 0.55*
Consumo total para cada unidad + 2
Resto bastidores = (VA)
0.6 × 0.55*
El factor 7 del numerador de la primera fórmula representa el consumo de la
fuente de alimentación de CPU en la CPU21-E y CPU23-E. El valor correspon-
diente para la CPU31-E es 8.
El segundo factor del numerador de la segunda fórmula representa el consumo
de la fuente de alimentación de E/S de expansión o unidad esclava de E/S
remotas.
El factor 0.6 en el denominador de las fórmulas anteriores representan un rendi-
miento del 60%. EL factor 0.55 representa el factor de potencia de la fuente de
alimentación. El valor correspondiente para la C200H-PS211 es 1.
Ejemplo 1 Suponiendo que hay cuatro unidades de salida de contacto, tres unidades de
entrada de contacto sin tensión, y una unidad de conexión a ordenador monta-
das en un bastidor con la CPU21-E. La siguiente tabla muestra como se calcula
el consumo total.

Tensión Consumo de corriente Consumo de potencia


5V (1) 0.01 x 7 + 0.25 = 0.32 A (≤ 3.2 A) (1) x 5 V = 1.6 W
26 V (2) 0.075 x 4 = 0.30 A (≤ 0.6 A) (2) x 26 V = 7.8 W
24 V (3) 0.06 x 3 + 0.3 = 0.48 A (≤ 0.8 A) (3) x 24 V = 11.52 W
Total --- 20.92 W (≤ 23 W)

Ejemplo 2 En la siguiente tabla se calcula el consumo total de un bastidor con seis uni-
dades de entrada de c.c. y dos unidades de contador de alta velocidad con una
fuente de alimentación PS221.

Tensión Consumo de corriente Consumo de potencia


5V (1) 0.01 x 6 + 0.3 x 2 = 0.66 A (≤ 2.7 A) (1) x 5 V = 3.3 W
26 V (2) 0 (2) 0
24 V (3) Fuente de alimentación = 0.8 A (≤ 0.8A) (3) x 24 V = 19.2 W
Total --- 22.5 W (≤ 28 W)

Ejemplo 3 En la siguiente tabla se muestra cómo calcular el consumo total de un bastidor


de CPU C200H-CPU31-E con las siguientes unidades montadas:
• Unidades SYSMAC LINK (SLK21): 1

37
Corriente máxima y potencia suministrada Sección 4-3

• Unidades de salida de contacto (OC221): 4


• Unidades de entrada multipunto (ID217): 1
• Unidades de salida multipunto (OD219): 1
• Unidades de contador alta velocidad (CT002): 1
• Corriente para ID217: 0.3 A
Tensión Consumo de corriente Consumo de potencia
5V (1) 0.6 + 0.01 x 4 + 0.12 + 0.27 + 0.3 (1) x 5 V = 6.65 W
= 1.33 A (≤ 3.0 A)
26 V (2) 0.075 x 4=0.30 A (≤0.6 A) (2) x 26 V = 7.8 W
24 V (3) Fuente de alimentación = 0.3 A (≤ 0.8A) (3) x 24 V = 7.2 W
Total --- 21.65 W (≤ 22 W)

Ejemplo 4 En la siguiente tabla se muestra cómo calcular el consumo total de un bastidor


de CPU C200H-CPU31-E con las siguientes unidades montadas:
• Unidades de conexión a SYSMAC NET (SNT31): 1
• Adaptador de fuente de alimentación central (Corriente 0): 1
• Unidades de salida de contacto(OC221): 2
• Unidades de entrada de c.c. (ID212): 3
• Unidades de contador alta velocidad (CT002): 1
• Corriente para ID212: 0.4 A
Tensión Consumo de corriente Consumo de potencia
5V (1) 1.0 + 0.01 x 5 + 0.3 = 1.35 A (≤ 3.0 A) (1) x 5 V = 6.75 W
26 V (2) 0.075 x 2=0.15 A (≤0.6 A) (2) x 26 V = 3.9 W
24 V (3) Corriente=0.4 A(≤0.8 A) (3) x 24 V = 9.6 W
Total --- 20.25 W (≤ 22 W)

38
Conexiones de E/S Sección 4-4

4-4 Conexiones de E/S


Conectar los dispositivos de E/S a las correspondientes unidades con cable
AWG 22 (sección 0.3 mm2) para los bloques de 19 terminales y AWG 22 a AWG
18 (sección de 0.3 a 0.75 mm2) para bloques de 10 terminales. Los terminales
tienen tornillos con cabezas de 3,5mm de diámetro. Conectar los cables a los
terminales como se muestra en la figura. Apretar los tornillos con un par de 8
kg-cm máximo.

Si se prefiere utilizar terminales sin soldar, deben ser del siguiente tipo:

7 mm máx. 7 mm máx.

Bloque de terminales Aflojando los tornillos de montaje se puede quitar el bloque de terminales. No es
necesario desconectar los cables de los terminales para quitar el bloque de la
Unidad de E/S.

Enganche para el bloque de


terminales. Abrir para quitar el
bloque de terminales de la uni-
dad de E/S. Comprobar que el
bloque de terminales queda fijo
una vez completo el cableado.

Ejemplos de cableado Los siguientes ejemplos muestran cómo conectar los dispositivos de E/S a las
correspondientes unidades. Durante el cableado, trabajar con cuidado. Si se
conecta un dispositivo de entrada a una unidad de salida, ésta puede ser
dañada. Chequear todos los dispositivos de E/S para verificar que cumplen las
especificaciones (consultar Apéndice B Especificaciones).
Unidades de entrada de c.c.
Salida de contacto

IN Entrada c.c.

COM

39
Conexiones de E/S Sección 4-4

Cuando se utilice una configuración de salida en corriente NPN como la de la


figura, la fuente de alimentación del sensor y de la unidad de entrada debe ser la
misma.

Salida de corriente NPN


+

Regulador
de corriente
IN Entrada c.c.
Salida
7 mA F. de
A. del COM
0V sensor

Salida NPN colector abierto


+ F. de
A. del
sensor
IN Entrada c.c.
Salida
7 mA
COM
0V

Salida de corriente PNP


+ F. de
A. del
sensor
Salida
IN Entrada c.a./c.c.
7 mA
0V
COM
0V

El siguiente circuito debería utilizarse para dispositivos de E/S con salida en ten-
sión.

Salida de tensión

+
COM
Salida
IN Entrada de c.c.

0V F. de
A. del
sensor

El siguiente circuito NO debe utilizarse para dispositivos con salida de tensión.

Salida de tensión
F. de
+
A. del
sensor
Salida
IN Entrada de c.c.

0V
COM

40
Conexiones de E/S Sección 4-4

Unidades de entrada de c.a.


Salida de contacto

IN Entrada de c.a.

COM

Triac

IN Entrada de c.a.
Circuito
de inter-
ruptor
de pro-
ximidad
COM

Unidades de salida Un fusible situado en el circuito de salida protegerá el elemento de salida, circui-
tos internos, etc., en caso de cortocircuito de la salida. Aunque algunas uni-
dades incorporan un fusible, se recomienda conectar a cada unidad de salida
un fusible externo para mayor seguridad y para facilitar el mantenimiento.

41
SECCIÓN 5
Condiciones de instalación
Esta sección describe las condiciones ambientales necesarias para instalar el PLC.

AtenciónLa electricidad estática puede dañar los componentes del PLC. El mismo
cuerpo humano puede estar cargado de electricidad estática, sobre todo
cuando la humedad es baja. Antes de manipular el PLC, tocar un objeto
metálico puesto a tierra para descargar a través de él la carga estática.

5-1 Refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5-2 Condiciones de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5-3 Conductos para el cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
5-4 Medidas preventivas contra el ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

43
Condiciones de montaje Sección 5-2

5-1 Refrigeración
Se deben considerar dos puntos para asegurar que el PLC no se va a sobreca-
lentar. El primero es la distancia entre bastidores y el segundo la instalación de
un ventilador de refrigeración.
Distancia entre bastidores Debe haber un espacio suficiente entre bastidores para permitir el cableado de
E/S y un espacio adicional para garantizar que el cableado de E/S no entor-
pezca la refrigeración. Sin embargo los bastidores se deben montar lo suficien-
temente cerca para que la longitud del cable entre dos bastidores no exceda de
10 m, y que la longitud total de todos los cables de conexión entre bastidores no
supere los 12 m. Como norma general se debe dejar un espacio entre basti-
dores entre 70 y 120 mm.
Ventilador de refrigeración No siempre es necesario un ventilador de refrigeración, pero sí puede serlo en
algunas instalaciones. Se debe evitar el montaje del PLC en áreas calurosas o
sobre fuentes de calor. Es necesario un ventilador de refrigeración si la tempe-
ratura ambiente puede superar la especificada (consultar Apéndice B Especifi-
caciones). Si el PLC se instala en un armario cerrado, puede ser necesario mon-
tar un ventilador de refrigeración, como se indica en la figura, para mantener la
temperatura ambiente dentro de las especificaciones.

Ventilador

PC

Panel de control

5-2 Condiciones de montaje


El PLC está formado por 1, 2 ó 3 bastidores. cada bastidor debe montarse en
vertical, es decir, que el texto se pueda leer con normalidad. Los bastidores han
de montarse uno encima de otro, con el de la CPU en la parte superior (ver
figura).

Bastidor de CPU

Conectores no utili-
zados. Colocar las
tapas correspon- Bastidor expansor
dientes.

Bastidor expansor

El C200H está homologado UL con la siguiente condición: ”El dispositivo debe


montarse verticalmente para ventilación”.
Carril DIN Si se desea, el PLC puede montarse en carril DIN. No es necesario este tipo de
montaje puesto que el PLC se puede montar en cualquier soporte rígido que
cumpla las condiciones ambientales (consultar Apéndice B Especificaciones).
OMRON dispone de carriles DIN (ver Apéndice B Modelos estándar) con dos
alturas.

44
Condiciones de montaje Sección 5-2

Altura 7.3-mm

Altura 16-mm

Soporte de montaje en carril DINPara montar el PLC en carril DIN es necesario el soporte mostrado en la
siguiente figura.

Especificaciones Modelo
Soporte de montaje en carril DIN Un juego (dos soportes) C200H-DIN01
DIN 50 cm largo, 7.3 mm alto PFP-50N
1 m largo, 7.3 mm alto PFP-100N
1 m largo, 16 mm alto PFP-100N2

Procedimiento
1, 2, 3... 1. La siguiente figura muestra la parte posterior del soporte. Colocar un soprte
de montaje a la izquierda y otro a la derecha como se muestra en la figura.
Soporte del bastidor

Soporte de
montaje del carril DIN
En la parte derecha y
en la izquierda del
soporte del bastidor
hay dos tornillos de
montaje. Utilizar
estos tornillos para
fijar los soportes de
montaje del carril
DIN al soporte del
bastidor.

45
Conductos para el cableado Sección 5--3

2. Montar el soporte del bastidor en el carril DIN de tal forma que el pivote del
soporte del carril DIN encaje en la parte superior de éste.
Encajar este pivote en el carril DIN Carril DIN

Soporte del bastidor


Soporte de montaje en carril DIN

3. Aflojar los tornillos que fijan el soporte de montaje del carril al soporte del
bastidor. Deslizar el conjunto bastidor--soporte hacia arriba para que encaje
en el carril DIN. Apretar los tornillos.

Soporte de montaje en carril DIN

Carril DIN
Soporte de sujeción

Deslizar este tornillo hasta la parte


Proyecciones superior del saliente y luego apretarlo

5-3 Conductos para el cableado


Si los cables de potencia van a soportar valores superiores a 10 A 400 V, ó 20 A
220 V y deben transcurrir paralelos a los cables de E/S, se debe dejar una dis-
tancia entre ellos de al menos 300 mm.

Cables de baja corriente


1

300 mm min.
Cable de control
2

300 mm min.
Cable de potencia
3

Conexión a tierra a una


resistencia menor de 100Ω

Donde: 1 = Cable de E/S


2 = Cableado de control
3 = Cables de potencia

46
Prevención del ruido Sección 5-4

Si el cableado de E/S y los cables de potencia han de tenderse por la misma


canaleta (por ejemplo están conectados al mismo equipo), deben ser protegi-
dos poniendo placas metálicas.
Placa metálica
(hierro)

200 mm mín.
1 2 3

Conectar a tierra con una resis-


tencia menor de 100Ω

Donde: 1 = Cableado de E/S


2 = Cableado de control general
3 = Cables de potencia

5-4 Medidas contra el ruido


A fin de prevenir el ruido, se deberán utilizar cables dobles trenzados AWG 14
(sección conductora de al menos 2 mm2). Evitar el montaje del PLC junto a equi-
pos de alta potencia, y verificar que el punto de instalación está al menos a 200
mm de los cables de potencia tal y como se muestra en la figura.

Líneas de potencia

200 mm mín.

PLC

200 mm mín.

A ser posible, deberán utilizarse conductos eléctricos para contener y proteger


el cableado del autómata. Los conductos eléctricos han de ser lo suficiente-
mente largos como para contener los cables de E/S y mantenerlos así separa-
dos de otros cables.

47
SECCIÓN 6
Alimentación
Según el modelo de autómata, utilizar la alimentación de red de 100 a 120Vc.a., 200 a 240Vc.a. o una fuente de alimentación
de 24Vc.c. (consultar Apéndice B Especificaciones). También han de conectarse a la fuente de alimentación los bastidores
expansores de E/S. Siempre que sea posible, utilizar fuentes de alimentación independientes para el PLC, dispositivos de
entrada y dispositivos de salida. Todos los bastidores del PLC deben conectarse a la misma fuente de alimentación.

6-1 Puesta a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50


6-2 Aislamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
6-3 Parada de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
6-4 Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

49
Parada de emergencia Sección 6-3

6-1 Puesta a tierra


Para evitar las descargas eléctricas, conectar un cable de conexión a tierra
AWG 14 (sección mínima 2mm2) al terminal GR. La resistencia de tierra debe
ser inferior a 100Ω. La longitud del cable no debe superar los 20 m. Se ha de
tener en cuenta que la resistencia de tierra varía según la naturaleza del suelo,
contenido de agua, estación del año y del tiempo transcurrido desde que se ins-
taló.
El terminal LG corresponde a un filtro de ruido que normalmente no necesita
conectarse a masa. Sin embargo, cuando el ruido eléctrico es problemático,
debe conectarse al terminal GR.
El funcionamiento del autómata puede verse afectado negativamente si el
cable de tierra se comparte con otros equipos, o si se conecta a la estructura
metálica de un edificio. En caso de utilizar un bastidor expansor, éste debe
conectarse al terminal GR. Se puede utilizar la misma tierra para todas las cone-
xiones.

6-2 Aislamiento
Si los bastidores del sistema utilizan diferentes tierras, será necesario utilizar
placas de aislamiento para aislar entre sí los bastidores. Estas placas se sumi-
nistran como accesorio (consultar Apéndice B Especificaciones).

6-3 Parada de emergencia


Se deberá utilizar un relé externo para formar un circuito de parada de emergen-
cia que desconecte la alimentación del autómata en caso de emergencia. La
programación de parada de emergencia en el programa del autómata no es
suficiente para garantizar la seguridad. En la siguiente figura se indica un ejem-
plo de circuito de parada de emergencia.
MCB1

Sección de alimentación

MCB2 CR1

Sección de control

Transformador o
filtro de ruido
PLC

Cable trenzado

Regulador +
de tensión
c.c. -
PC RUN Entrada/salida c.c.
salida

Supresor de
CR1 sobretensiones

Fallo de alimentación El PLC incorpora un circuito secuencial para tratar los cortes de alimentación.
Este circuito previene malfuncionamientos debido a cortes momentáneos o
caídas de tensión.
El autómata ignora fallos momentáneos de tensión de menos de 10 mseg. de
duración. Si la interrupción dura entre 10 y 25 mseg, ésta puede o no ser detec-
tada. Si la tensión de alimentación cae por debajo del 85% durante más de 25
mseg, el autómata parará su funcionamiento y todas las salidas se desactivarán

50
Cableado Sección 6-4

automáticamente. Cuando la tensión de alimentación sea nuevamente superior


al 85% del valor nominal, el autómata volverá al funcionamiento normal.

6-4 Cableado
El siguiente diagrama muestra el cableado correcto de la fuente de alimenta-
ción al PLC. Los terminales ”NC” no están conectados internamente.

C200H-CPU21-E/CPU31-E
Tornillo (cabeza 3,5mm con Disyuntor
placa autoascendente) Fuente de A. c.a.
Transformador de
aislamiento 1:1 • Alimentación 100
a 120 ó 200 a 240
Selector de tensión Vc.a.
Cerrado: 100 a 120 Vc.a. • Mantener las
Abierto: 200 a 240 Vc.a. Transformador de aisla-
fluctuaciones de
Cortocircuitar estos termi- miento
tensión dentro de
nales con un puente que • Los ruidos entre el los márgenes
se adjunta como acceso- autómata y la tierra pue- especificados (con-
rio para seleccionar ten- den ser reducidos con- sultar Apéndice B
sión de alimentación de siderablemente conec- Especificaciones)
100 a 120Vc.a. Dejarlos tando un transformador
abiertos para seleccionar de aislamiento 1:1. No
C200H-PS221 200 a 240Vc.a. poner a tierra el secun-
dario del transformador.
Tornillo (cabeza 3,5mm con
placa autoascendente) Línea de potencia
• Utilizar un cable doble
trenzado AWG 14 con
Selector de tensión
sección conductora mín.
Cerrado: 100 a 120 Vc.a.
de 2 mm2.
Abierto: 200 a 240 Vc.a.
Cortocircuitar estos termi-
nales con un puente que
se adjunta como acceso-
rio para seleccionar ten-
sión de alimentación de
100 a 120Vc.a. Dejarlos
abiertos para seleccionar
200 a 240Vc.a.

C200H-CPU23-E
Tornillo (cabeza 3,5mm con Disyuntor
placa autoascendente)
• Alimentación
24Vc.c.
• Mantener las
fluctuaciones de
tensión dentro de
los márgenes
especificados (con-
sultar Apéndice B
Especificaciones)

C200H-PS211 Tornillo (cabeza 3,5mm con


placa autoascendente) Línea de potencia
• Utilizar un cable doble
trenzado AWG 14 con
sección conductora mín.
Selector de tensión de 2 mm2).
Cerrado: 100 a 120 Vc.a.
Abierto: 200 a 240 Vc.a.
Cortocircuitar estos termi-
nales con un puente que
se adjunta como acceso-
rio para seleccionar ten-
sión de alimentación de
100 a 120Vc.a. Dejarlos
abiertos para seleccionar
200 a 240Vc.a.

51
SECCIÓN 7
Seguridad
Hay ciertos requisitos de seguridad que se deben considerar durante la instalación del PLC. Algunos de ellos, como por ejem-
plo el circuito de parada de emergencia (consultar Sección 6 Alimentación) son parte del cableado inicial. Las consideraciones
descritas a continuación deben tenerse en cuenta durante la operación del PLC y durante la conexión de dispositivos de E/S al
PLC.

7-1 Circuitos de enclavamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54


7-2 Salida de fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
7-3 Circuitos de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
7-4 Circuitos de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
7-5 Ruido eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

53
Circuitos de entrada Sección 7-3

7-1 Circuitos de enclavamiento


Cuando el PLC realice un control del sentido de giro de un motor, colocar un
circuito de enclavamiento externo como el de la figura para prevenir que
ambas salidas: marcha directa -- marcha inversa, se pongan a ON
simultáneamente.

Circuito de enclavamiento

MC2
00501
MC1 Giro a derecha

PLC
MC1
00502
MC2 Giro a izquierda

Este circuito hace que las salidas MC1 y MC2 no se pongan nunca simultánea-
mente a ON. El motor está protegido incluso aunque el PLC esté mal progra-
mado o no funcione correctamente.

7-2 Salida de fuente de alimentación


La salida de alimentación de 12 ó 24 Vc.c. de la CPU o del expansor de E/S se
puede utilizar para alimentar otros dispositivos. La corriente de salida de estas
fuentes es de 0,3A. Si el consumo de los dispositivos es superior a dicho valor
se deberá utilizar otra fuente de alimentación.

7-3 Circuitos de entrada


Corriente de fuga de entrada Cuando se conectan como dispositivos de entrada al autómata sensores a dos
hilos, tales como fotocélulas, interruptores de proximidad o finales de carrera
con LEDs, la corriente de fuga puede poner erróneamente a ON el bit de
entrada. Para prevenir esto, conectar una resistencia de absorción como se
muestra en la figura.

Fuente
de A. de
entrada
R PLC
Resistencia
Sensor de absorción

No debería presentarse ningún problema si la corriente de absorción es inferior


a 1,3mA. Si es superior, calcular el valor de la resistencia de absorción mediante
las siguientes fórmulas.
Para unidades de E/S estándar:
I = corriente de fuga en mA
7.2 kΩ máx.
R = ------------
2.4 x I -- 3
2.3
W = ------ W mín.
R

Para unidades de E/S multipunto:


I = corriente de fuga en mA
29.3
R = ---------------- kΩ máx.
5.9 x I -- 5
2.3
W = ------ W mín.
R

54
Circuitos de salida Sección 7-4

7-4 Circuitos de salida


Corriente de fuga de salida Si existe la posibilidad de que la corriente de salida cause malfuncionamiento
del transistor o del triac, conectar una resistencia de absorción en la salida como
se muestra en la figura.

OUT
L
R
PLC Fuente de A. de la carga
Resistencia de absorción

COM

Calcular los valores de la resistencia de absorción mediante la siguiente


fórmula.

Eon
R ------
I

Donde
Eon = tensión en ON de la carga en V
I = corriente de fuga en mA
R = resistencia de absorción en kΩ

Sobrecorriente de salida Cuando se conecte una unidad de salida transistor o triac a un dispositivo de
salida con elevadas sobrecorrientes (por ejemplo lámparas incandescentes),
se ha de prestar atención para evitar la destrucción de la unidad de salida. Las
salidas transistor y triac pueden soportar sobrecorrientes de 10 veces la
corriente nominal. Si la sobrecorriente para un dispositivo concreto excede
dicho valor, utilizar el siguiente circuito para proteger la unidad de salida.

OUT L

+
R

COM

Otro método para proteger la unidad de salida consiste en dejar circular una
pequeña corriente (1/3 de la corriente nominal) estando la salida en OFF, redu-
ciendo significativamente la sobrecorriente. Este circuito (siguiente figura) no
sólo reduce la sobrecorriente, sino que además reduce la tensión en la carga.

R
OUT L

COM

Tensión residual de la Cuando se conecten circuitos TTL a las unidades de salida transistor, es nece-
salida transistor sario conectar una resistencia de absorción y un circuito CMOS entre los dos,
debido a la tensión residual de la salida transistor.

55
Ruido eléctrico Sección 7-5

Supresor de Cuando se conecta a una unidad de E/S una carga inductiva es necesario
sobretensiones de cargas conectar un supresor de picos o un diodo en paralelo con la carga tal y como se
inductivas muestra en la figura.
L
OUT

Unidad de salida relé


Unidad de salida triac
Supresor de picos

COM

L
OUT

Unidad de salida relé +


Unidad de salida
transistor Diodo

COM

7-5 Ruido eléctrico


Cuando se conecten cargas de salida al PLC susceptibles de generar ruido
eléctrico, se han de tomar las medidas apropiadas. Los dispositivos genera-
dores de ruido superior a 1.200 V (tales como relés electromagnéticos y válvu-
las) necesitan supresor de picos. Para fuentes de ruido de c.a., conectar un
diodo en paralelo con la bobina de cada dispositivo.
Cuando se instalen un bastidor de CPU y un expansor de E/S en la misma placa
de montaje, asegurarse poner ésta a masa. La placa de montaje ha de tener un
acabado de alta conductividad para asegurar la inmunidad al ruido.

56
SECCIÓN 8
Inspección y Mantenimiento
Ciertos consumibles del PLC (tales como fusibles, relés o baterías) han de ser ocasionalmente sustituidos. Esta sección
explica cómo sustituirlos. Consultar el Apéndice B sobre especificaciones de los consumibles. Se recomienda disponer de
repuestos para proceder a la sustitución en el momento que sea necesario.

8-1 Fusibles de CPU y de fuentes de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58


8-2 Fusibles de unidades de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
8-3 Relés de unidades de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
8-4 Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

57
Fusibles de unidades de salida Sección 8-2

8-1 Fusibles de CPU y de Fuentes de Alimentación

Girar a izquierdas para


extraer, a derechas
para apretar

Destornilla-
dor plano

Para sustituir un fusible proceder como sigue:

1, 2, 3... 1. Desconectar la alimentación del PLC.


2. Extraer el portafusibles girándolo aprox. 50o en sentido contrario a las agu-
jas del reloj con un destornillador plano.
3. Sacar el fusible del portafusible.
4. Colocar un nuevo fusible.
5. Colocar de nuevo el portafusibles girándolo aprox. 50o en el sentido de las
agujas del reloj.

8-2 Fusibles de unidad de salida


Para sustituir un fusible proceder como se indica a continuación:

1, 2, 3... 1. Desconectar la alimentación del PLC.


2. Quitar el bloque de terminales.
3. Extraer la unidad de salida.

58
Relés de unidad de salida Sección 8-3

4. Quitar la carcasa.

5. Extraer la placa de circuito impreso.


6. Insertar un nuevo fusible. En la parte posterior de la carcasa se encuentra
un fusible de repuesto suministrado con la unidad.
7. Montar todo en orden inverso a como se desmontó.
Nota: Los fusibles de las unidades de E/S multipunto no pueden ser cambiados
por el usuario. Consultar con OMRON.

8-3 Relés de unidad de salida


Para sustituir un relé proceder como sigue:
1, 2, 3... 1. Desconectar la alimentación del PLC.
2. Quitar el bloque de terminales.
3. Desmontar la unidad de salida apretando hacia abajo con un destornillador
sobre la palanca de sujeción.

4. Quitar la carcasa.

5. Extraer la tarjeta de circuito impreso. Los relés de las diferentes unidades


de salida están situados en las placas de circuito impreso como indican las
figuras:

59
Relés de unidad de salida Sección 8-3

OC221/OC224

0
1
2
3
4
5
6
7

OC222

0
1
2
3
5 4
7 6
9 8
11 10

OC223

0
1
2
3
4

OC225

1 0
3 2
5 4
7 6
9 8
11 10
13 12
15 14

6. Saque el relé deteriorado mediante el extractor que se suministra con la uni-


dad. Insertar un nuevo relé.

Extractor
Mediante el extractor
sacar el relé del zócalo.

Placa de circuito impreso

60
Baterías Sección 8-4

7. Ensamblar todo en forma inversa a como se desmontó.

8-4 Baterías
Algunas unidades RAM utilizan una batería (consultar Apéndice B Especifica-
ciones). Cuando la batería está próxima a descargarse, parpadea el indicador
ALARM y aparece el mensaje “BATT FAIL” en la consola de programación.
Cuando esto suceda, se deberá cambiar la batería en el plazo de una semana.
La batería se suministra junto con su conector como un conjunto. Para cambiar
la batería proceder como se indica a continuación. El proceso de sustitución
debe quedar totalmente finalizado en cinco minutos para evitar la pérdida de los
datos.
La CPU C200H-CPU31-E, se suministra con la batería instalada.
1, 2, 3... 1. Desconectar la alimentación del PLC. (Si no estaba conectada previamente
la alimentación, conectarla, esperar al menos cinco minutos y luego desco-
nectarla).
2. Quitar la tapa del compartimento de la batería.
3. Extraer el conjunto de batería y conector.
4. Instalar la nueva batería junto con el conector.

Conector
de batería

Batería

5. Colocar la tapa del compartimento de la batería.


6. Pulsar CLR, FUN, MONTR, MONTR o desconectar y conectar de nuevo la
alimentación del PLC para borrar el mensaje de error de la consola de pro-
gramación.

61
Apéndice A
Modelos Estándar

CPUs y Unidades Asociadas


Nombre Especificaciones Referencia
Soporte (igual para todos los basti- 10 huecos C200H-BC101-V1
dores)
8 huecos C200H-BC081-V1

5 huecos C200H-BC051-V1
3 huecos C200H-BC031-V1
Bastidor de CPU Con F. de alimentación (100 a 120/200 to 240 Vc.a.); C200H-CPU21-E
CPU Corriente de salida: 4.6 A (3.2 A para Unidades de E/S)
Con F. de alimentación (24 Vc.c.); C200H-CPU23-E
Corriente de salida: 3 A (1.6 A para Unidades de E/S)
Con F. de alimentación (100 a 120/200 a 240 Vc.a.); C200H-CPU31-E
Corriente de salida: 4.6 A (3.0 A para Unidades de E/S);
Soporta unidades SYSMAC NET Link/SYSMAC LINK.
Unidad de memoria Unidad CMOS-RAM; batería de UM: 3K palabras; C200H-MR431
respaldo DM: 1K palabras
UM: 7K palabras; C200H-MR831
DM: 1K palabras
Unidad CMOS-RAM; batería de UM: 3K palabras; C200H-MR433
respaldo; con reloj DM: 1K palabras
UM: 7K palabras; C200H-MR833
DM: 1K palabras
Unidad CMOS-RAM; condensador de UM: 3K palabras; C200H-MR432
respaldo DM: 1K palabras
UM: 7K palabras; C200H-MR832
DM: 1K palabras
Unidad EPROM UM: 7K palabras; C200H-MP831
(EPROM pedida por separado) DM: 1K palabras
Unidad EEPROM UM: 3K palabras; C200H-ME431
DM: 1K palabras
UM: 7K palabras; C200H-ME831
DM: 1K palabras
Unidad EEPROM con reloj UM: 3K palabras; C200H-ME432
DM: 1K palabras
UM: 7K palabras; C200H-ME832
DM: 1K palabras
EPROM 27128; 200 ns; tensión de escritura: 12.5 V ROM-IB-B
Bastidor F. de Alimentación 100 a 120/200 a 240 Vc.a. (seleccionable) C200H-PS221
Expansor de E/S 24 Vc.c. C200H-PS211
de E/S Cable de conexión 30 cm C200H-CN311
de E/S (longitud 70 cm C200H-CN711
total máx.: 12 m) 2m C200H-CN221
5m C200H-CN521
10 m C200H-CN131

63
Modelos estándar Apéndice A

Unidades de E/S del C200H


Nombre Especificaciones Referencia
Unidades Unidad de entrada 8 pts 100 a 120 Vc.a. C200H-IA121
de entrada c.a. 16 pts 100 a 120 Vc.a. C200H-IA122
8 pts 200 a 240 Vc.a. C200H-IA221
16 pts 200 a 240 Vc.a. C200H-IA222
Unidad de entrada 8 pts Contacto sin tensión; NPN C200H-ID001
c.c. 8 pts Contacto sin tensión; PNP C200H-ID002
8 pts 12 a 24 Vc.c. C200H-ID211
16 pts 24 Vc.c. C200H-ID212
Unidad de entrada 8 pts 12 a 24 Vc.a./c.c. C200H-IM211
c.a./c.c. 16 pts 24 Vc.a./c.c. C200H-IM212
Unidades Unidad de salida 8 pts 2 A, 250 Vc.a./24 Vc.c. (Para cargas resistivas) C200H-OC221
de salida a relé 12 pts 2 A, 250 Vc.a./24 Vc.c. (Para cargas resistivas) C200H-OC222
16 pts 2 A, 250 Vc.a./24 Vc.a. (Para cargas resistivas) C200H-OC2251, 2
5 pts 2 A, 250 Vc.a./24 Vc.c. (Para cargas resistivas) C200H-OC223
Comunes independientes
8 pts 2 A, 250 Vc.a./24 Vc.c. (Para cargas resistivas) C200H-OC224
Comunes independientes
Unidad de salida 8 pts 1 A, 120 Vc.a. C200H-OA121-E
triac 8 pts 1 A, 200 Vc.a. C200H-OA221
12 pts 0.3 A, 200 Vc.a. C200H-OA222
Unidad de salida 8 pts 1 A, 12 a 48 Vc.c. C200H-OD411
transistor 12 pts 0.3 A, 24 Vc.c. C200H-OD211
16 pts 0.3 A, 24 Vc.c. C200H-OD2121
8 pts 2.1 A, 24 Vc.c. C200H-OD213
8 pts 0.8 A, 24 Vc.c.;(PNP); con protección contra C200H-OD214
cortocircuito de la carga
8 pts 5 a 24 Vc.c.; (PNP) C200H-OD216
12 pts 5 a 24 Vc.c.; (PNP) C200H-OD217

Nota 1. La unidad de salida transistor C200H-OD212 y la unidad de salida de contacto C200H-OC225 deben
montarse en soportes C200H-BC031-V1, C200H-BC051-V1, C200H-BC081-V1 o C200H-BC101-V1.
2. La C200H-OC225 se puede sobrecalentar si se ponen simultáneamente a ON más de 8 salidas.

Unidades de E/S multipunto grupo 2


Nombre Especificaciones Referencia
Unidad de entrada 32 pts. 24 Vc.c. C200H-ID216
c.c. 64 pts. 24 Vc.c. C200H-ID217
Unidad de salida 32 pts. 16 mA 4.5 Vc.c. a 100 mA 26.4 Vc.c. C200H-OD218
transistor 64 pts. 16 mA 4.5 Vc.c. a 100 mA 26.4 Vc.c. C200H-OD219

64
Modelos estándar Apéndice A

Unidades de E/S especiales del C200H


Todas las unidades siguientes se clasifican como Unidades Especiales de E/S, a excepción de la Unidad ASCII
que es una unidad de E/S inteligente.
Nombre Especificaciones Referencia
Unidades Unidad de 32 pts 5 Vc.c. (entradas TTL); con función de entrada de alta C200H-ID501
de E/S entrada c.c. velocidad
Multipunto 32 pts 24 Vc.c.; con entradas de alta velocidad C200H-ID215
Unidad de 32 pts 0.1 A, 24 Vc.c. (se puede utilizar como unidad de salida C200H-OD215
salida dinámica de 128 puntos)
transistor 32 pts 35 mA, 5 Vc.c. (salidas TTL) (se puede utilizar como uni- C200H-OD501
dad de salida dinámica de 128 puntos)
Unidad de 16 entradas/ Entradas 12-Vc.c.; con función de entrada alta velocidad C200H-MD115
entrada c.c./ 16 salidas Salidas 0.1 A , 12-Vc.c. (se puede utilizar como unidad
salida transis- de entrada dinámica de 128 puntos)
tor
16 entradas/ Entradas 24-Vc.c.; con función de entrada alta velocidad C200H-MD215
16 salidas Salidas 0.1 A , 24-Vc.c. (se puede utilizar como unidad
de entrada dinámica de 128 puntos)
16 entradas/ 5 Vc.c. (Entradas TTL); con función de entrada alta velo- C200H-MD501
16 salidas cidad. Salida 35 mA, 5 Vc.c. (salidas TTL) (se puede utili-
zar como unidad de entrada dinámica de 128 puntos)
Unidades Entrada 4 a 20 mA, 1 a 5/0 a 10 V (seleccionable); 4 entradas C200H-AD001
de E/S analógica
analógicas Salida 4 a 20 mA, 1 a 5/0 a 10 V (seleccionable); 2 salidas C200H-DA001
analógica
Unidad de sensor de Termopar (K(CA) o J(IC)) (seleccionable); 4 entradas C200H-TS001
temperatura Termopar (K(CA) o L(Fe-CuNi)) (seleccionable); 4 entradas C200H-TS002
Termorresistencia de platino (JPt) (seleccionable), normas DIN; 4 entra- C200H-TS101
das
Termorresistencia de platino (Pt) (seleccionable); 4 entradas C200H-TS102
Unidad de control de posi- 1 eje Salida de impulso; velocidades: 1 a 99.990 pps C200H-NC111
ción
1 eje Conectable directamente a driver de servomotor; com- C200H-NC112
patible con driver de línea; velocidades: 1 a 250.000 pps
2 ejes 1 a 250.000 pps. 53 pts por eje C200H-NC211
Unidad contador alta veloci- 1 eje Entrada de impulso; velocidad de contaje: 50 kcps; C200H-CT001-V1
dad 5 Vc.c./12 Vc.c./24 Vc.c.
1 eje Entrada de impulso; velocidad de contaje: 75 kcps; C200H-CT002
driver de línea RS-422
Unidad ASCII EEPROM C200H-ASC02
Cable de Cable de conexión 9-a-25 pines, 2 m C200H-CN223
conexión
Unidad de sensor ID Aplicación local, acoplamiento electromagnético C200H-IDS01
Aplicación remota, transmisión de microondas C200H-IDS21
Módulo de voz 60 mensajes máx.; duración mensaje: 32, 48 ó 64 s (seleccionable) C200H-OV001
Cable de RS-232C C200H-CN224
conexión
Unidad de lógica fuzzy 8 entradas y 4 salidas. (E/S a y de canales de área de datos especifica- C200H-FZ001
dos)

65
Modelos estándar Apéndice A

Unidades de conexión C200H


Nombre Especificaciones Referencia
Unidad SYSMAC LINK Se debe montar en los dos huecos de la izquierda del basti- C200H-SLK21-V1
dor de C200H-CPU31-E
Terminación Uno para cada nodo y fin del sistema C1000H-TER01
Acoplamiento Suministrado con la unidad SYSMAC LINK C200H-TL001
Adaptador F C1000H-CE001
Tapa adaptador F C1000H-COV01
Cable de Cable coaxial Fabricado por Hitachi EOXF5C-2VP
comunicaciones Fabricado por Fujigura 5C-2V
Unidad de conexión a SYS- Se debe montar en los dos huecos de la izquierda del basti- C200H-SNT31
MAC NET dor de C200H-CPU31-E
Adaptador de fuente Es necesario cuando se alimenta desde la For 1 Unit C200H-APS01
de alimentación fuente de alimentación central For 2 Units C200H-APS02
Cable de Conecta el adaptador de F. de alimentación For 1 Unit C200H-CN001
alimentación y la unidad de conexión SYSMAC NET For 2 Units C200H-CN002
Unidad de conexión a bus Conecta la unidad SYSMAC LINK o unidad For 1 Unit C200H-CE001
de conexión SYSMAC NET a la CPU For 2 Units C200H-CE002
Unidad de conexión a Montaje en bastidor Sólo C200H APF/PCF C200H-LK101-P
ordenador RS-422 C200H-LK202
RS-232C C200H-LK201
Montaje en CPU C1000H/C2000H PCF 3G2A6-LK101-EV1
C500 APF/PCF 3G2A6-LK101-PEV1
C200H RS-232C 3G2A6-LK201-EV1
C120 RS-422 3G2A6-LK202-EV1
Unidad de conexión a PLC Multinivel RS-485 C200H-LK401
Unidad maestra de E/S Hasta dos por PLC; se pueden conectar hasta APF/PCF C200H-RM001-PV1
remotas 5 esclavas por PLC
Cable C200H-RM201
Unidad esclava de E/S 100 a 120/200 a 240 Vc.a. (seleccionable) APF/PCF C200H-RT001-P
remotas
24 Vc.c. C200H-RT002-P
100 a 120/200 a 240 Vc.a. (seleccionable) Cable C200H-RT201
24 Vc.c. C200H-RT202
Unidad de temporizador 4 tempo- 0.1 a 1 s, 1 a 10 s, 10 a 60 s, ó 1 min a 10 min C200H-TM001
analógico riza- (seleccionable)
dores
Conector de resistencia Conector con cable (2 m) para 1 resistencia externa C4K-CN223
variable

66
Modelos estándar Apéndice A

Productos opcionales
Nombre Especificaciones Referencia
Tapa de unidad de E/S Tapa para bloque de 10 terminales C200H-COV11
Tapa de bloque de Protección para bloque de 10 terminales C200H-COV02
terminales Protección para bloque de 19 terminales C200H-COV03
Tapa de conector Tapa protectora para conectores de cable de conexión de E/S C500-COV02
no utilizados
Unidad ciega Para huecos vacíos C200H-SP001
Juego de batería Para: C200H-BAT09
Unidades de memoria RAM C200H-MR_31/MR_33
Para unidad de memoria EEPROM C200H-ME_32
CPU C200H-CPU31-E
Relé 24 Vc.c. G6B-1174P-FD-US DC24
Placa de aislamiento Para soporte de 8 huecos C200H-ATT81
de soporte Para soporte de 5 huecos C200H-ATT51
Para soporte de 3 huecos C200H-ATT31
Soporte de E/S Para soporte de 5 huecos C200H-ATT53
Para soporte de 8 huecos C200H-ATT83
Para soporte de 3 huecos C200H-ATT33
Ajuste para unidad de Para fijar la unidad de memoria a la CPU C200H-ATT03
memoria
Conector externo Terminal de soldar; 40 pines
p con tapa
p de Recto C500-CE401
conector
t
Angulo recto C500-CE404
Terminales sin soldar;; 40 pines
p con tapa
p de Recto C500-CE402
conector
t
Angulo recto C500-CE405
Terminal soldado de presión; 40 pines C500-CE403
Terminal de soldar; 24 pines con tapa de conector C500-CE241
Terminales sin soldar; 24 pines con tapa de conector C500-CE242
Terminal soldado de presión; 24 pines C500-CE243

Productos DIN
Nombre Especificaciones Referencia
Soporte para montaje de 1 juego (1 incluido) C200H-DIN01
carril DIN
Carril DIN Longitud: 50 cm; altura: 7.3 cm PFP-50N
Longitud: 1 m; altura: 7.3 cm PFP-100N
Longitud: 1 m; altura: 16 mm PFP-100N2
Tope final --- PFP-M
Espaciador --- PFP-S

67
Modelos estándar Apéndice A

Dispositivos periféricos
Nombre Especificaciones Referencia
Consola de programación Vertical, con iluminación C200H-PRO27-E
Es necesario el cable de conexión; vendido por separado
Consola de cambio de datos Vertical, con iluminación C200H-DAC01
Es necesario el cable de conexión; vendido por separado
Cable de conexión de con- Para consola de mano, 2 m C200H-CN222
sola de programación y con-
sola de cambio de datos
Para consola de mano, 4 m C200H-CN422
Adaptador de consola de Utilizado para montar unidades de E/S de Altura 29 mm C200H-BP001
programación 16 ó 32 puntos en los dos huecos conti-
guos a la CPU, conectando periféricos
directamente a la CPU.
49 mm C200H-BP002

68
Apéndice B
Especificaciones

A continuación se detallan las características de cada unidad del C200H. Las unidades de E/S se pueden encon-
trar referenciadas como tipo A o como tipo B. Las unidades de E/S multipunto grupo se refencian como tipo C o
tipo D. Consultar las figuras sobre dimensiones exactas de los dos tipos de unidad de E/S.

CPUs y fuentes de alimentación


Características generales
Item C200H-CPU21-E/CPU31-E, PS221 C200H-CPU23-E, PS211
Tensión de alimentación 100 a 120/200 a 240 Vc.a. seleccionable 24 Vc.c.
50/60 Hz
Rango de tensión de 85 a 132/170 a 264 Vc.a. 20.4 a 26.4 Vc.c.
operación
Consumo 120 VA máx. 50 W máx.
Pico de corriente 30 A máx. 30 A máx.
Capacidad de salida CPU-21-E: 4.6 A 5 Vc.c. (3.2 A suministrados a las unidades de E/S)
CPU-23-E: 3 A 5 Vc.c. (1.6 A suministrados a las unidades de E/S)
CPU-31-E: 4.6 A 5 Vc.c. (3.0 A suministrados a las unidades de E/S)
Bastidor expansor de E/S: 3 A 5 Vc.c. (2.7 A suministrados a las unidades de E/S)
Fusible 2 A 250 V 5.2 diá. x 20 (MF51NR) 2 A 125 V 5.2 diá. x 20 (MF51NR)
Salida 24 Vc.c. 0.3 A 24 Vc.c. +10%/ No
--20%
Resistencia de aislamiento* 20 MΩ entre terminales de c.a. y terminal GR a 500 Vc.c.
Rigídez dieléctrica* 2,000 Vc.a. 50/60 Hz durante 1 minuto entre terminales de c.a. y carcasa
500 Vc.a. 50/60 Hz durante 1 minuto entre terminales de c.c. y carcasa
Corriente de fuga: 10 mA máx.
Inmunidad al ruido 1,500 Vp-p, duración del impulso: 100 ns a 1 µs, tiempo de subida: 1 ns
Resistencia a vibraciones Durabilidad mecánica: 10 a 35 Hz, 1 mm de amplitud p--p (2.5 G) en las direcciones X, Y
y Z durante 2 horas (Montado en carril DIN, 16.7 Hz, 1 mm de amplitud p--p (0.5 G) en
direcciones X, Y y Z, durante 1 hora en cada una de ellas)
Durabilidad de malfunción: 2 a 55 Hz, 2 G, en las direcciones X, Y y Z, durante 20
minutos en cada dirección (Montado en carril DIN, 2 a 55 Hz, 0.3 G, en las direcciones
X, Y y Z, durante 20 minutos en cada una de ellas)
Resistencia a golpes 10 G en las direcciones X, Y y Z, 3 veces en cada una de ellas
Temperatura ambiente Operación: 0o a 55oC (0o a 45oC para consola de programación)
Almacenaje: --20o a 65oC
Humedad 35% a 85% (sin condensación)
Atmósfera Debe estar libre de:
• Gases corrosivos
• Cambios bruscos de temperatura
• Luz solar directa
• Polvo, sal o partículas metálicas
• Agua, aceite o sustancias químicas
Puesta a tierra Menor de 100 Ω
Grado de protección IEC IP-30 (montado en panel)
Peso 6 kg. máx.

Atención*Se pueden dañar los componentes internos si se repiten varias veces las pruebas de resistencia de
aislamiento o rigídez dieléctrica con los terminales LG y GR conectados. No realizar la prueba de
rigídez dieléctrica en las unidades C200H-CPU23-E, PS211, RT002-P o RT202. La línea de entrada de
alimentación y el circuito interno de la fuente de alimentación de 24Vc.c. no están aisladas entre sí. Si se
ejecuta la prueba de rigídez dieléctrica, se puede dañar la fuente de alimentación.

69
Especificaciones Apéndice B

Especificaciones de la CPU
Elemento de MPU, CMOS, LS-TTL
control principal
Método de Diagrama de relés
programación
Longitud de inst. 1 dirección/instrucción, 1 a 4 canales/instrucción
Número de CPU21-E/23-E 168 (12 instrucciones básicas + 156 instrucciones especiales)
Instrucciones CPU31-E 172 (12 instrucciones básicas + 160 instrucciones especiales)
Tiempo de Instrucciones básicas: 0.75 a 2.25 µs Instrucciones especiales: 34 a 724 µs
ejecución
Capacidad de 6.974 canales (con memoria de 8k-palabras)
memoria
Bits de E/S 480 Relé de E/S Unidades de E/S Unidades de Unidades de
(00000 a 02915) de unidad de montadas en E/S especiales E/S ópticas 512
E/S bastidores esclavos 1 600 (10000 a
1.600 (20000 a
Bits de IR 3.296 multipunto de E/S remotas 800 19915) 23115)
(03000 a 23515) (grupo 2) (05000 a 09915)
Bits de SR 312 (23600 a 25507)
Bits de TR 8 (TR 0 a 7)
Bits de HR 1.600 (HR 0000 a 9915)
Bits de AR 448 (AR 0000 a 2715)
Bits de LR 1.024 (LR 0000 a 6315)
Temporizadores/ 512 (TIM/CNT 000 a 511) TIMs: 0 a 999.9 s
Contadores TIMHs: 0 a 99.99 s CNT: 0 a 9999 contajes
Canales de DM Lectura/escritura: 1.000 (DM 0000 a 0999)
Sólo lectura: 1.000 (DM 1000 a 1999) Area de DM en Pack de memoria.
Salida RUN Los contactos se cierran mientras el PLC está en modo RUN y operando.
Capacidad máx. de conmutación: 2A 250 Vc.a. (carga resistiva)
0.5 A 250 Vc.a. (carga inductiva, cosφ = 0.4)
2 A 24 Vc.c.
Función de Retiene los contenidos de HR, AR, CNT y DM. El perido de protección de la memoria varía según
protección ante la Unidad de Memoria.
fallo de
alimentación
Protección de RAM, batería de respaldo: Protege el programa (incluidas funciones de reloj) y áreas de datos.
memoria EEPROM (con reloj): Protege la función de reloj y las áreas de datos.
C200H-CPU31-E: Protege el programa y área de datos (incluida función de reloj).
La vida útil de la batería es 5 años a 25oC. La vida útil disminuye a temperaturas superiores.
Consultar Sección 2--5 Memorias para información más detallada.
RAM, condensador de respaldo: Protege el programa y las áreas de memoria.
EPROM: Protege las áreas de datos.
EEPROM (sin reloj): Protege las áreas de datos.
La memoria está protegida durante 20 días sin alimentar el PLC y a una temperatura de 25oC. A
temperaturas superiores se reduce el periodo de protección. Consultar Sección 2--5 Memorias
para información más detallada.
Funciones de Fallo de CPU (Temporizador de guarda) Fallo de batería
autodiagnóstico Error de tiempo de scan Fallo de memoria
Fallo de bus de E/S Error de conexión a ordenador
Error de E/S remota, etc.
Chequeo de Chequeo de programa (se ejecuta al iniciarse la operación RUN):
programa Ausencia de instrucción END Errores de instrucción
(El programa se puede comprobar mediante la consola de programación o la GPC en tres niveles)

70
Especificaciones Apéndice B

Unidades de E/S estándar


Unidad de entrada de c.a. C200H-IA121
Tensión de entrada nominal 100 a 120 Vc.a. 50/60 Hz
Tensión de entrada de 85 a 132 Vc.a. 50/60 Hz
operación
Impedancia de entrada 9.7 kΩ (50 Hz), 8 kΩ (60 Hz)
Corriente de entrada 10 mA típica (a 100 Vc.a.)
Tensión de ON 60 Vc.a. mín.
Tensión de OFF 20 Vc.a. máx.
Tiempo de respuesta de ON 35 ms máx. (a 100 Vc.a., 25oC)
Tiempo de respuesta de OFF 55 ms máx. (a 100 Vc.a., 25oC)
No. de circuitos 1 (8 puntos/común)
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 250 g. máx.
Dimensiones Tipo A

Configuración de circuito
IN

0.33
IN µF 470 Ω
100 a
120 Vc.a.
Circuito
330 kΩ 910 Ω interno
COM

Indicador de entrada

Conexiones de los terminales


0
A0
1
A1
2
A2
3
100 a A3
120 Vc.a. 4
A4
5
A5
6
A6
7
A7
COM
A8
NC A9

71
Especificaciones Apéndice B

Unidad de entrada de c.a. C200H-IA122


Tensión nominal de entrada 100 a 120 Vc.a. 50/60 Hz
Tensión de entrada de 85 a 132 Vc.a. 50/60 Hz
operación
Impedancia de entrada 9.7 kΩ (50 Hz), 8 kΩ (60 Hz)
Corriente de entrada 10 mA típico (a 100 Vc.a.)
Tensión de ON 60 Vc.a. mín.
Tensión de OFF 20 Vc.a. máx.
Tiempo de respuesta de ON 35 ms máx. (a 100 Vc.a., 25oC)
Tiempo de respuesta de OFF 55 ms máx. (a 100 Vc.a., 25oC)
No. de circuitos 1 (16 puntos/común)
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 300 g máx.
Dimensiones Tipo B

Configuración del circuito


IN

0.33
IN µF 470 Ω
100 a
120 Vc.a.
330 kΩ Circuito
interno
COM 910 Ω

Indicador de entrada

Conexiones de terminales

0
1 B0
A0 2
3 B1
A1 4
5 B2
A2 6
7 B3
100 a A3 8
120 Vc.a. 9 B4
A4
11 B5 10
A5
13 B6 12
A6
15 B7 14
A7
COM B8 NC
A8
B9 NC

72
Especificaciones Apéndice B

Unidad de entrada de c.a. C200H-IA221


Tensión nominal de entrada 200 a 240 Vc.a. 50/60 Hz
Tensión de entrada de 170 a 264 Vc.a. 50/60 Hz
operación
Impedancia de entrada 21 kΩ (50 Hz), 18 kΩ (60 Hz)
Corriente de entrada 10 mA típico (a 200 Vc.a.)
Tensión de ON 120 Vc.a. mín.
Tensión de OFF 40 Vc.a. máx.
Tiempo de respuesta de ON 35 ms máx. (a 200 Vc.a., 25oC)
Tiempo de respuesta de OFF 55 ms máx. (a 200 Vc.a., 25oC)
No. de circuitos 1 (8 puntos/común)
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 250 g máx.
Dimensiones Tipo A

Configuración del circuito


IN

0.15 820 Ω
IN µF
200 a
240 Vc.a.
680 kΩ Circuito
interno
COM 910 Ω

Indicador de entrada

Conexiones de terminales
0
A0
1
A1
2
A2
3
200 a A3
240 Vc.a. 4
A4
5
A5
6
A6
7
A7
COM
A8
NC A9

73
Especificaciones Apéndice B

Unidad de entrada de c.a. C200H-IA222


Tensión nominal de entrada 200 a 240 Vc.a. 50/60 Hz
Tensión de entrada de 170 a 264 Vc.a. 50/60 Hz
operación
Impedancia de entrada 21 kΩ (50 Hz), 18 kΩ (60 Hz)
Corriente de entrada 10 mA típico (a 200 Vc.a.)
Tensión de ON 120 Vc.a. mín.
Tensión de OFF 40 Vc.a. máx.
Tiempo de respuesta de ON 35 ms máx. (a 200 Vc.a., 25oC)
Tiempo de respuesta de OFF 55 ms máx. (a 200 Vc.a., 25oC)
No. de circuitos 1 (16 puntos/común)
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 300 g máx.
Dimensiones Tipo B

Configuración del circuito


IN

0.15 680 Ω
IN µF
200 a
240 Vc.a.
680 kΩ Circuito
interno
COM 910 Ω

Indicador de entrada

Conexiones de terminales

0
1 B0
A0 2
3 B1
A1 4
5 B2
A2 6
7 B3
200 a A3 8
240 Vc.a. 9 B4
A4
11 B5 10
A5
13 B6 12
A6
15 B7 14
A7
COM B8 NC
A8
B9 NC

74
Especificaciones Apéndice B

Unidad de entrada de contacto sin tensión C200H-ID001


Tensión de entrada Contacto sin tensión/salida NPN (negativo común)
Impedancia de entrada 3 kΩ
Corriente de entrada 7 mA típica
Tensión de ON (14.4 Vc.c. mín.)
Tensión de OFF (5.0 Vc.c. máx.)
Tiempo de respuesta a ON 1.5 ms máx. (contacto sin tensión, a 25oC)
Tiempo de respuesta a OFF 1.5 ms máx. (contacto sin tensión, a 25oC)
No. de circuitos 1 (8 puntos/común)
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 200 g máx.
Dimensiones Tipo A

Configuración del circuito

Corriente IN

1.8
IN 3 kΩ kΩ

0.01 Circuito
µF interno
COM

Indicador de entrada

0.3 A
24 Vc.c. + Fuente de A.
-- interna de 24Vc.c.

F. de CPU, unidad de expansión E/S, Uni-


alimentación dad esclava de E/S remota

Nota Las unidades de entrada se alimentan a partir de la salida de 24 Vc.c. de la fuente de alimentación de la
CPU, unidad expansora de E/S o unidad de E/S remota. No conectar nunca los terminales de salida de 24
Vc.c. a los terminales de entrada o terminales COM.

Conexiones de terminales

0
A0
1
A1
2
A2
3
A3
Corriente 4
(salida NPN) A4
5
A5
6
A6
7
A7
COM
A8
NC A9

75
Especificaciones Apéndice B

Unidad de entrada de contacto sin tensión C200H-ID002


Tensión de entrada Contacto sin tensión/salida NPN (positivo común)
Impedancia de entrada 3 kΩ
Corriente de entrada 7 mA típica
Tensión de ON (14.4 Vc.c. mín.)
Tensión de OFF (5.0 Vc.c. máx.)
Tiempo de respuesta a ON 1.5 ms máx. (contacto sin tensión, a 25oC)
Tiempo de respuesta a OFF 1.5 ms máx. (contacto sin tensión, a 25oC)
No. de circuitos 1 (8 puntos/común)
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 200 g máx.
Dimensiones Tipo A

Configuración del circuito

IN

1.8
IN 3 kΩ kΩ

0.01 Circuito
COM µF interno

Corriente

Indicador de entrada

0.3 A + Fuente de A.
24 Vc.c.
-- interna de 24Vc.c.

Fuente de CPU, Unidad de expansión de E/S, uni-


alimentación dad esclava de E/S remota

Nota Las unidades de entrada se alimentan a partir de la salida de 24 Vc.c. de la fuente de alimentación de la
CPU, unidad expansora de E/S o unidad de E/S remota. No conectar nunca los terminales de salida de 24
Vc.c. a los terminales de entrada o terminales COM.

Conexiones de terminales

0
A0
1
A1
2
A2
3
A3
Corriente 4
(salida PNP) A4
5
A5
6
A6
7
A7
COM
A8
NC A9

76
Especificaciones Apéndice B

Unidad de entrada de c.c. C200H-ID211


Tensión nominal de entrada 12 a 24 Vc.c.
Tensión de operación de 10.2 a 26.4 Vc.c.
entrada
Impedancia de entrada 2 kΩ
Corriente de entrada 10 mA (a 24 Vc.c.)
Tensión de ON 10.2 Vc.c. mín.
Tensión de OFF 3.0 Vc.c. máx.
Tiempo de respuesta de ON 1.5 ms máx. (a 24 Vc.c., 25oC)
Tiempo de respuesta de OFF 1.5 ms máx. (a 24 Vc.c., 25oC)
No. de circuitos 1 (8 puntos/común)
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 200 g máx.
Dimensiones Tipo A

Configuración del circuito


IN

1.8
IN 2 kΩ kΩ

0.01 Circuito
µF interno
COM

12 a 24 Vc.c.

Indicador de entrada

Conexiones de terminales
0
A0
1
A1
2
A2
3
A3
12 a 24 Vc.c. 4
A4
5
A5
6
A6
7
A7
COM
A8
NC A9

77
Especificaciones Apéndice B

Unidad de entrada de c.c. C200H-ID212


Tensión nominal de entrada 24 Vc.c.
Tensión de operación de 20.4 a 26.4 Vc.c.
entrada
Impedancia de entrada 3 kΩ
Corriente de entrada 7 mA (a 24 Vc.c.)
Tensión de ON 14.4 Vc.c. mín.
Tensión de OFF 5.0 Vc.c. máx.
Tiempo de respuesta de ON 1.5 ms máx. (a 24 Vc.c., 25oC)
Tiempo de respuesta de OFF 1.5 ms máx. (a 24 Vc.c., 25oC)
No. de circuitos 1 (16 puntos/común)
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 300 g máx.
Dimensiones Tipo B

Configuración del circuito


IN

1.8
IN 3 kΩ
kΩ

0.01 Circuito
µF interno
COM

24 Vc.c.

Indicador de entrada

Conexiones de terminales

B0 0
1
A0 2
3 B1
A1 4
5 B2
A2 6
7 B3
A3 8
24 Vc.c. 9 B4
A4
11 B5 10
A5
13 B6 12
A6
15 B7 14
A7
COM B8 NC
A8
B9 NC

78
Especificaciones Apéndice B

Unidad de entrada de c.a./c.c. C200H-IM211


Tensión nominal de entrada 12 a 24 Vc.c.
Tensión de operación de 10.2 a 26.4 Vc.c.
entrada
Impedancia de entrada 2 kΩ
Corriente de entrada 10 mA típico (a 24 Vc.c.)
Tensión de ON 10.2 Vc.c. mín.
Tensión de OFF 3.0 Vc.c. máx.
Tiempo de respuesta de ON 15 ms máx. (a 24 Vc.c., 25oC)
Tiempo de respuesta de OFF 15 ms máx. (a 24 Vc.c., 25oC)
No. de circuitos 1 (8 puntos/común)
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 200 g máx.
Dimensiones Tipo A

Configuración del circuito


IN

1.8
IN 2 kΩ kΩ

0.01 Circuito
COM µF interno

12 a
24 Vc.a./c.c.

Indicador de entrada

Conexiones de terminales
0
A0
1
A1
2
A2
3
A3
12 a 4
24 Vc.a./c.c. A4
5
A5
6
A6
7
A7
COM
A8
NC A9

79
Especificaciones Apéndice B

Unidad de entrada de c.a./c.c. C200H-IM212


Tensión nominal de entrada 24 Vc.c.
Tensión de operación de 20.4 a 26.4 Vc.c.
entrada
Impedancia de entrada 3 kΩ
Corriente de entrada 7 mA (a 24 Vc.c.)
Tensión de ON 14.4 Vc.c. mín.
Tensión de OFF 5.0 Vc.c. máx.
Tiempo de respuesta de ON 15 ms máx. (a 24 Vc.c., 25oC)
Tiempo de respuesta de OFF 15 ms máx. (a 24 Vc.c., 25oC)
No. de circuitos 1 (16 puntos/común)
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 250 g máx.
Dimensiones Tipo B

Configuración del circuito


IN

1.8
IN 3 kΩ kΩ

0.01 Circuito
COM µF interno

24 Vc.a./c.c.

Indicador de entrada

Conexiones de terminales

0
1 B0
A0 2
3 B1
A1 4
5 B2
A2 6
7 B3
24 Vc.a./c.c. A3 8
9 B4
A4
11 B5 10
A5
13 B6 12
A6
15 B7 14
A7
COM B8 NC
A8
B9 NC

80
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de triac C200H-OA221


Capacidad de conmutación 1 A 250 Vc.a., 50/60 Hz (4 A/Unidad)
máx.
Capacidad de conmutación 10 mA (carga resistiva)/40 mA (carga inductiva) 10
mín. Vc.a.
Corriente de fuga 3 mA (100 Vc.a.) máx./6 mA (200 Vc.a.) máx.
Tensión residual 1.2 V máx.
Tiempo de respuesta a ON 1 ms máx.
Tiempo de respuesta a OFF 1/2 de la frecuencia de carga o menor.
No. de circuitos 1 (8 puntos/común)
Consumo interno 140 mA 5 Vc.c. máx.
Fusible 5 A 250 V (5.2-diá.x20)
Fuente de alimentación para No dispone
dispositivos externos
Peso 250 g. máx.
Dimensiones Tipo A

Configuración del circuito

OUT
L

Indicador de salida OUT


L

Circuito
interno Fusible COM
250 Vc.a. máx.

Circuito detector
de fusible fundido

Indicador F

Fusible: 5 A 250 V (5.2-diá.x20) MF51SH (JIS)

Nota Cuando se funde el fusible, se enciende el indicador F y se pone a ON el bit 08. Los bits 08 a 15 no se
pueden utilizar como bits de IR.

Conexiones de terminales
0
L A0
1
L A1
2
L A2
3
L A3
250 Vc.a. máx 4
(1 A máx. 4 A/Unidad) L A4
5
L A5
6
L A6
7
L A7
COM A8
NC A9

81
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de triac C200H-OA222


Capacidad de conmutación 0,3 A 250 Vc.a., 50/60 Hz (2 A/Unidad)
máx.
Capacidad de conmutación 10 mA (carga resistiva)/
mín. 40 mA (carga inductiva) 10 Vc.a.
Corriente de fuga 3 mA (100 Vc.a.) máx./6 mA (200 Vc.a.) máx.
Tensión residual 1.2 V máx.
Tiempo de respuesta a ON 1 ms máx.
Tiempo de respuesta a OFF 1/2 de la frecuencia de carga o menor.
No. de circuitos 1 (12 puntos/común)
Consumo interno 200 mA 5 Vc.c. máx.
Fusible 3 A 250 V (5.2-diá.x20)
Fuente de alimentación para No dispone
dispositivos externos
Peso 300 g. máx.
Dimensiones Tipo B

Configuración del circuito

OUT
L

Indicador de salida OUT


L

Circuito
interno Fusible COM

250 Vc.a. máx.

Fusible: 3 A 250 V (5.2-diá.x20) MF51SH (JIS)

Nota No dispone de circuito detector de fusible fundido.

Conexiones de terminales

0
1 B0 L
L A0
3 B1 2 L
A1
B2 4
L
5 L
A2
B3 6
L
7 L
A3
B4 8
L
9 L
L A4 10
11 B5 L
L A5
B6 NC
NC A6
250 Vc.a. máx. B7 NC
(0.3 A máx., 2 A/Unidad) NC A7
COM B8 NC
A8
B9 NC

82
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de contacto C200H-OC221


Capacidad de conmutación 2 A 250 Vc.a. (cosφ = 1), 2 A 250 Vc.a. (cosφ =
máx. 0.4), 2 A 24 Vc.c. (8 A/Unidad)
Capacidad de conmutación 10 mA 5 Vc.c.
mín.
Relé G6B-1174P-FD-US (24 Vc.c.) con base
Vida útil del relé Eléctrica: 500.000 operaciones (carga resistiva)/
100.000 operaciones (carga inductiva)
Mecánica: 50.000.000 operaciones
Tiempo de respuesta a ON 10 ms máx.
Tiempo de respuesta a OFF 10 ms máx.
No. de circuitos 1 (8 puntos/común)
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx. 75 mA 25 Vc.c. (8 puntos
simultáneamente en ON)
Peso 250 g. máx.
Dimensiones Tipo A

Configuración del circuito

OUT
L
Indicador de salida
OUT
L
Circuito
interno
COM

250 Vc.a. 24 Vc.c. máx.

Conexiones de terminales
0
L A0
1
L A1
2
L A2
3
L A3
4
L A4
5
L A5
6
L A6
7
L A7
COM
A8

NC A9

250 Vc.a. 24 Vc.c. máx.


(Carga inductiva: 2 A Carga resistiva: 2 A) (8 A/Unidad)

83
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de contacto C200H-OC222


Capacidad de conmutación 2 A 250 Vc.a. (cosφ = 1), 2 A 250 Vc.a. (cosφ =
máx. 0.4), 2 A 24 Vc.c. (8 A/Unidad)
Capacidad de conmutación 10 mA 5 Vc.c.
mín.
Relé G6B-1174P-FD-US (24 Vc.c.) con base
Vida útil del relé Eléctrica: 500.000 operaciones (carga resistiva)/
100.000 operaciones (carga inductiva)
Mecánica: 50.000.000 operaciones
Tiempo de respuesta a ON 10 ms máx.
Tiempo de respuesta a OFF 10 ms máx.
No. de circuitos 1 (12 puntos/común); sólo se pueden poner a ON
simultáneamente 8 puntos
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx. 75 mA 25 Vc.c. (8 puntos
simultáneamente en ON)
Peso 300 g. máx.
Dimensiones Tipo B

Configuración del circuito

OUT
L
Indicador de salida
OUT
L

Circuito
interno
COM

250 Vc.a. 24 Vc.c. máx.

Conexiones de terminales

0
1 B0 L
L A0 2
3 B1 L
L A1 4
5 B2 L
L A2 6
7 B3 L
L A3 8
9 B4 L
A4
B5 10
L
11 L
L A5
B6 NC
NC A6
B7 NC
NC A7
COM B8 NC
A8
B9 NC

250 Vc.a. 24 Vc.c. máx.


(carga inductiva: 2 A carga resistiva: 2 A) (8 A/Unidad)

84
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de contacto C200H-OC223


Capacidad de conmutación 2 A 250 Vc.a. (cosφ = 1), 2 A 250 Vc.a. (cosφ =
máx. 0.4), 2 A 24 Vc.c. (8 A/Unidad)
Capacidad de conmutación 10 mA 5 Vc.c.
mín.
Relé G6B-1174P-FD-US (24 Vc.c.) con base
Vida útil del relé Eléctrica: 500.000 operaciones (carga resistiva)/
100.000 operaciones (carga inductiva)
Mecánica: 50.000.000 operaciones
Tiempo de respuesta a ON 10 ms máx.
Tiempo de respuesta a OFF 10 ms máx.
No. de circuitos 5 contactos independientes
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx. 75 mA 25 Vc.c. (8 puntos
simultáneamente en ON)
Peso 250 g. máx.
Dimensiones Tipo A

Configuración del circuito

Indicador de salida
OUT
L

Circuito
interno
OUTc

250 Vc.a. 24
Vc.c. máx.

Conexiones de terminales
0
L A0
c0
A1
1
L A2
c1
A3
2
L A4
250Vc.a. 24 Vc.c. máx. c2
(carga inductiva: 2 A A5
carga resistiva: 2 A) 3
(8 A/Unidad)
L A6
c3
A7
4
L A8
c4
A9

85
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de contacto C200H-OC224


Capacidad de conmutación 2 A 250 Vc.a. (cosφ = 1), 2 A 250 Vc.a. (cosφ =
máx. 0.4), 2 A 24 Vc.c. (16 A/Unidad)
Capacidad de conmutación 10 mA 5 Vc.c.
mín.
Relé G6B-1174P-FD-US (24 Vc.c.) con base
Vida útil del relé Eléctrica: 500.000 operaciones (carga resistiva)/
100.000 operaciones (carga inductiva)
Mecánica: 50.000.000 operaciones
Tiempo de respuesta a ON 10 ms máx.
Tiempo de respuesta a OFF 10 ms máx.
No. de circuitos 8 contactos independientes
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx. 75 mA 25 Vc.c. (8 puntos
simultáneamente en ON)
Peso 300 g. máx.
Dimensiones Tipo B

Configuración del circuito

Indicador de salida
OUT
L
Circuito
interno
OUTc

250 Vc.a. 24
Vc.c. máx.

Conexiones de terminales

0
c0 B0 L
A0 1
c1 B1 L
A1 2
c2 B2 L
A2 3
c3 B3 L
A3 4
250 Vc.a. 24 c4 B4 L
Vc.c. máx. A4 5
(carga induc- c5 B5 L
tiva: 2 A carga A5 6
c6 B6 L
resistiva: 2 A) A6 7
(16 A/Unidad) c7 B7 L
A7
B8 NC
NC A8
B9 NC

86
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de contacto C200H-OC225


Capacidad de conmutación 2 A 250 Vc.a. (cosφ = 1), 2 A 250 Vc.a. (cosφ =
máx. 0.4), 2 A 24 Vc.c. (8 A/Unidad)
Capacidad de conmutación 10 mA 5 Vc.c.
mín.
Relé G6B-1174P-FD-US (24 Vc.c.) con base
Vida útil del relé Eléctrica: 500.000 operaciones (carga resistiva)/
100.000 operaciones (carga inductiva)
Mecánica: 50.000.000 operaciones
Tiempo de respuesta a ON 10 ms máx.
Tiempo de respuesta a OFF 10 ms máx.
No. de circuitos 1 (16 puntos/común); pueden estar en ON
simultáneamente 8 puntos máx.
Consumo interno 50 mA 5 Vc.c. máx. 75 mA 25 Vc.c. (8 puntos
simultáneamente en ON)
Peso 400 g. máx.
Dimensiones Tipo B

Configuración del circuito

OUT
L
Indicador de salida
OUT
L
Circuito
interno
COM

250 Vc.a.
24 Vc.c. máx.

Conexiones de terminales

1 B0 0 L
L A0
3 B1 2 L
L A1
5 B2 4 L
L A2
7 B3 6 L
A3
L
9 B4 8 L
A4
L
11 B5 10 L
A5
L
13 B6 12 L
L A6
15 B7 14 L
L A7
B8 NC
A8
COM B9 NC

250 Vc.a. 24 Vc.c. máx.


(carga inductiva: 2 A carga resistiva: 2 A) (8 A/Unidad)

Nota 1 Esta unidad se ha de montar en un soporte C200H-BC__1-V1.


2 Esta unidad se puede sobrecalentar si se ponen a ON más de 8 puntos simultáneamente.

87
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de transistor C200H-OD211


Capacidad de conmutación 0.3 A 24 Vc.c. +10%/--15% (2 A/Unidad)
máx.
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 1.4 V máx.
Tiempo de respuesta a ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta a OFF 0.3 ms máx.
No. de circuitos 1 (12 puntos/común)
Consumo interno 160 mA 5 Vc.c. máx.
Fusible 5 A 125 V (5.2-diá.x20)
Fuente de alimentación para 25 mA 24 Vc.c. +10%/--15% mín.
dispositivos externos
Peso 300 g máx.
Dimensiones Tipo B

Configuración del circuito

OUT
L

+V
Indicador de salida
OUT
L

Circuito 24 Vc.c.
interno Fusible COM

Fusible: GGS (Nagasawa)


5 A 125 V 5.2-dia * 20

Nota 1. No dispone de circuito detector de fusible fundido.


7. Chequear el fusible cuando no haya salida.

Conexiones de terminales

B0 0 L
1
L A0 2
3 B1 L
L A1 4
5 B2 L
L A2 6
7 B3 L
24 Vc.c. L A3 8
(0.3 A máx., 2 A/Unidad) 9 B4 L
A4
L
11 B5 10 L
L A5
B6 NC
NC A6
B7 NC
NC A7
COM (OV) B8 NC
A8 + 24 Vc.c.
B9

Nota Verificar que se aplica alimentación a B9; en caso contrario circulará corriente de fuga por la carga con la
salida en OFF.

88
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de transistor C200H-OD212


Capacidad de conmutación 0.3 A 24 Vc.c. +10%/--15% (2 A/Unidad)
máx.
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 1.4 V máx.
Tiempo de respuesta a ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta a OFF 0.3 ms máx.
No. de circuitos 1 (16 puntos/común)
Consumo interno 180 mA 5 Vc.c. máx.
Fusible 8 A 125 V (5.2-diá.x20)
Fuente de alimentación para 35 mA 24 Vc.c. +10%/--15% mín.
dispositivos externos
Peso 350 g máx.
Dimensiones Tipo B

Configuración del circuito

OUT
L

+V
Indicador de salida
OUT
L
Circuito 24 Vc.c.
interno Fusible COM

Fusible: UL-TSC-8A-N1 (Nagasawa)


8 A 125 V 5.2-diá * 20

Nota 1. No dispone de circuito detector de fusible fundido.


8. Chequear el fusible cuando no haya salida.

Conexiones de terminales

B0 0 L
1
L A0 2
3 B1 L
L A1 4
5 B2 L
L A2 6
7 B3 L
24 Vc.c. L A3 8
(0.3 A máx ) 9 B4 L
A4
L
11 B5 10 L
A5
L
13 B6 12 L
L A6
15 B7 14 L
L A7
B8 NC
A8 + 24 Vc.c.
COM (OV) B9

Nota 1. Verificar que se aplica alimentación a B9; en caso contrario circulará corriente de fuga por la carga con
la salida en OFF.
2. Esta unidad debe montarse en un soporte C200H-BC__1-V1.

89
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de transistor C200H-OD213


Capacidad de conmutación 2.1 A 24 Vc.c. +10%/--15% (5.2 A/Unidad) salida
máx. NPN
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 1.4 V máx.
Tiempo de respuesta a ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta a OFF 0.3 ms máx.
No. de circuitos 1 (8 puntos/común)
Consumo interno 140 mA 5 Vc.c. máx.
Fusible 8 A 125 V (5.2-diá.x20)
Fuente de alimentación para 30 mA 24 Vc.c. +10%/--15% mín.
dispositivos externos
Peso 250 g máx.
Dimensiones Tipo A

Configuración del circuito

OUT
L

+V

Indicador de salida
OUT
L

Circuito 24 Vc.c.
interno Fusible COM

Circuito detector
de fusible fundido
Fusible: UL-TSC-8A-N1 (Nagasawa)
8 A 125 V 5.2-diá * 20
Indicador F

Nota Al fundirse el fusible, se enciende el indicador F y se pone a ON el bit 08. Los bits 08 a 15 no se pueden
utilizar como bits de IR.

Conexiones de terminales

0
L A0
1
L A1
2
L A2
3
L A3
24 Vc.c.
4
(2.1 A máx., 5.2 A/Unidad) L A4
5
L A5
6
L A6
7
L A7
COM (OV) A8
24 Vc.c. A9

Nota Verificar que se aplica alimentación a A9; en caso contrario circulará corriente de fuga por la carga con la
salida en OFF.

90
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de transistor C200H-OD214 (con protección contra


cortocircuito de la carga)
Capacidad de conmutación 24 Vc.c. +10%/--15% 0.8 A (2.4 A/Unidad)
máx. sobrecorriente 2 A salida PNP
Corriente de fuga 1 mA máx.
Tensión residual 1.5 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 1 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 1 ms máx.
No. de circuitos 1 (8 puntos/común)
Consumo interno 140 mA 5 Vc.c. máx.
Fusible Protección contra Protección contra
cortocircuito sobrecorriente
Protección térmica
Fuente de alimentación para 150 mA 24 Vc.c. +10%/ mín.
--15%
dispositivos externos
Peso 250 g máx.
Dimensiones Tipo A

Configuración del circuito


OUT
L

Indicador salida
+V

Driver
OUT
Circuito L
interno Pulsad. +
reset 24 Vc.c.
COM

Indicador de
salida de
alarma

Conexiones de terminales
0
L A0
1
L A1
2
L A2
3
L A3
4
24 Vc.c. L A4
(2.1 A máx., 2.4 A/Unidad) 5
L A5
6
L A6
7
L A7
COM (OV) A8
24 Vc.c. A9

Nota Verificar que se aplica alimentación a A9; en caso contrario circulará corriente de fuga por la carga con la
salida en OFF.

91
Especificaciones Apéndice B

Protección contra cortocircuito de la unidad C200H-OD214


La unidad de salida C200H-OD214 incorpora dos tipos de protección contra cortocircuito: protección contra
sobrecorriente y protección térmica. Cualquier cortocircuito se debe eliminar inmediatamente para evitar daños
en la unidad de salida.
Protección contra sobrecorriente Cuando la corriente de salida alcanza 2A, se activa la salida de alarma y se
enciende el indicador de alarma. Verificar que el pico de corriente de la carga no exceda de 2A o se activará la
alarma.
Protección térmica Cuando la temperatura de unión del transistor de salida alcanza su límite superior, la salida
se pone a OFF, la salida de alarma a ON y parpadea el indicador de alarma. El transistor de salida dispone de un
disipador de calor. Por ello en algunos casos, aunque la salida esté cortocircuitada la protección térmica puede no
activarse dado que el calor extra es disipado por el correspondiente disipador. Sin embargo, el indicador de
alarma permanecerá encendido y la salida de alarma en ON.
Funcionamiento Cuando se activa la protección contra cortocircuito, el comportamiento de la salida es como
indica la figura.

Tensión de Sobreco-
salida rriente para
activación de
salida de
alarma

0 Corriente de salida
2 A (valor mínimo)

Cada par de salidas comparten un indicador de alarma y un bit de salida de alarma como se muestra en la
siguiente tabla (los bits 12 a 15 no se pueden utilizar como bits de IR).
No. de salida 0 1 2 3 4 5 6 7
No. indicador de alarma 0 2 4 6
No. de punto de salida de alarma 08 09 10 11

Tanto el indicador de alarma como el bit de salida de alarma para la salida cortocircuitada se ponen a ON aunque
sólo una de las salidas que los comparten esté cortocircuitada. Ambas salidas deben desconectarse hasta elimi-
nar el cortocircuito.
Borrado de la alarma Una vez eliminado el cortocircuito, resetear la unidad mediante el pulsador de reset. Se
apagará el indicador de alarma, la salida de alarma se pondrá en OFF, y se reseteará la salida.

Indicador de salida

Indicador de alarma

Pulsador de reset (utilizar un des-


tornillador u otro objeto similar
para pulsarlo)

Ejemplo de programación Se desea poner a OFF una salida cuando se cortocircuite. Supongamos que la uni-
dad esté montada en el canal 000. El programa para poner los bits de salida 00 y 01 a OFF es el siguiente.

A 00008
00000

B 00008
00001

Dado que el bit de salida de alarma 08 está asignado para los bits de salida 00 y 01, ambas salidas serán puestas
a OFF tan pronto como el bit 08 se ponga a ON (sustituir los bits A y B por los que sean necesarios).

92
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de transistor C200H-OD216


Capacidad de conmutación 0.3 A 5 a 24 Vc.c.
máx.
Capacidad de conmutación 10 mA 5 Vc.c.
mín.
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 1.5 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 1.5 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 2 ms máx.
No. de circuitos 1 (8 puntos/común) positivo común
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx. 75 mA 26 Vc.c. (8 puntos
simultáneamente en ON)
Fusible No dispone
Fuente de alimentación para No dispone
dispositivos externos
Peso 250 g máx.
Dimensiones Tipo A

Configuración del circuito

OUT L
Indicador de salida

OUT
L

Circuito 5 a 24 Vc.c.
interno

COM

Conexiones de terminales
0
L A0
1
L A1
2
L A2
3
L A3
5 a 24 Vc.c. 4
L A4
5
L A5
6
L A6
7
L A7
COM A8
NC A9

93
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de transistor C200H-OD217


Capacidad de conmutación 0.3 A 5 a 24 Vc.c.
máx.
Capacidad de conmutación 10 mA 5 Vc.c.
mín.
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 1.5 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 1.5 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 2 ms máx.
No. de circuitos 1 (12 puntos/común) positivo común
Consumo interno 10 mA 5 Vc.c. máx. 75 mA 26 Vc.c. (8 puntos
simultáneamente en ON)
Fusible No dispone
Fuente de alimentación para No dispone
dispositivos externos
Peso 300 g máx.
Dimensiones Tipo B

Configuración del circuito

OUT
L
Indicador de salida

OUT
L
Circuito 5a
interno 24 Vc.c.

COM

Conexiones de terminales

B0 0
1 L
L A0
B1 2
3 L
L A1
B2 4
5 L
L A2
5 a 24 Vc.c. B3 6
7 L
L A3
B4 8
9 L
L A4
11 B5 10 L
L A5
B6 NC
NC A6
B7 NC
NC A7
B8 NC
COM A8
B9 NC

94
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de transistor C200H-OD411


Capacidad de conmutación 12 a 48 Vc.c. 1 A (3 A/Unidad)
máx.
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 1.4 V máx.
Tiempo de respuesta a ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta a OFF 0.3 ms máx.
No. de circuitos 1 (8 puntos/común)
Consumo interno 140 mA 5 Vc.c. máx.
Fusible 5 A 125 V (5.2-diá.x20)
Fuente de alimentación para 30 mA 12 a 48 Vc.c. mín.
dispositivos externos
Peso 250 g máx.
Dimensiones Tipo A

Configuración del circuito

OUT
L

V
Indicador de salida
OUT
L

Circuito
interno Fusible COM
12 a
48 Vc.c.
Circuito detector
de fusible fundido Fusible: GSS (Nagasawa)
5 A 125 V 5.2-diá * 20

Indicador F

Nota Al fundirse el fusible, se enciende el indicador F y se pone a ON el bit 08. Los bits 08 a 15 no se pueden
utilizar como bits de IR.

Conexiones de terminales

0
L A0
1
L A1
2
L A2
3
L A3
12 a 48 Vc.c. 4
(1 A máx., 3 A/Unidad)
L A4
5
L A5
6
L A6
7
L A7
COM (OV) A8
12 a 48 Vc.c. A9

Nota Verificar que se aplica alimentación a A9; en caso contrario circulará corriente de fuga por la carga con la
salida en OFF.

95
Especificaciones Apéndice B

Unidades de E/S multipunto de Grupo-2


En los siguientes diagramas, “m” es el primer canal asignado a la unidad en la memoria del PLC.

Unidad de entrada de c.c. C200H-ID216 (32 Puntos)


Tensión nominal de entrada 24 Vc.c.
Tensión de operación de 20.4 a 26.4 Vc.c.
entrada
Impedancia de entrada 5.6 kΩ
Corriente de entrada 4.1 mA (a 24 Vc.c.)
Tensión de ON 14.4 Vc.c. mín.
Tensión de OFF 5.0 Vc.c. máx.
Tiempo de respuesta de ON 1.0 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 1.0 ms máx.
No. de circuitos 1 (32 puntos/común)
A altas temperaturas, los 32 puntos no se pueden
poner a ON simultáneamente. Consultar el
siguiente gráfico.
Consumo interno 100 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 180 g máx.
Dimensiones Tipo C

Configuración del circuito y puntos que se pueden activar


simultáneamente
Puntos que se pueden activar simultáneamente

32 Tensión de entrada: 26.4 Vc.c.


COM 30
1000 pF
IN00
25
A IN07 680 Ω
COM
IN08 5.6 kΩ 20
IN15 Indicador de entrada
Circuito
interno 15
COM
1000 pF
IN00 10

B IN07 680 Ω
COM 5
IN08 5.6 kΩ
Indicador de entrada
IN15 0
0 10 20 30 40 50 55 60
Temperatura ambiente (oC)

96
Especificaciones Apéndice B

Conexiones de terminales
Canal E/S “m” Canal E/S “m+1”
A B
0 0
1 1
1 1
2 2
2 2
3 3
3 3
24 Vc.c. 4 4 24 Vc.c.
4 4
5 5
+ 5 5 +
6 6
6 6
7 7
7 7
8 8
COM COM
9 9
8 8
10 10
9 9
11 11
10 10
12 12
11 11
24 Vc.c. 13 13 24 Vc.c.
12 12
14 14
+ 13 13 +
15 15
14 14
16 16
15 15
17 17
COM COM
18 18
NC 19 19 NC

NC 20 20 NC

Nota 1. El canal de E/S “m” está determinado por el número de E/S seleccionado (m = IR 030 + 2 × número E/S).
2. La alimentación se puede conectar en cualquier polaridad, pero ha de ser la misma para todos los termi-
nales comunes (COM). Conectar el cable de alimentación a todo terminal COM, incluso aunque estén
conectados internamente entre sí.

Unidad de entrada de c.c. C200H-ID217 (64 Puntos)


Tensión nominal de entrada 24 Vc.c.
Tensión de operación de 20.4 a 26.4 Vc.c.
entrada
Impedancia de entrada 5.6 kΩ
Corriente de entrada 4.1 mA (a 24 Vc.c.)
Tensión de ON 14.4 Vc.c. mín.
Tensión de OFF 5.0 Vc.c. máx.
Tiempo de respuesta de ON 1.0 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 1.0 ms máx.
No. de circuitos 2 (32 puntos/común)
A altas temperaturas, los 64 puntos no se pueden
poner a ON simultáneamente. Consultar el
siguiente gráfico.
Consumo interno 120 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 250 g máx.
Dimensiones Tipo D

97
Especificaciones Apéndice B

Configuración del circuito y puntos que se pueden activar


simultáneamente
COM
1000 pF
IN00 Circuito
interno Tensión de
A IN07 680Ω entrada: 24.0 Vc.c.

Puntos que se pueden poner a ON simultáneamente


COM
IN08 64
5.6 kΩ
60 Tensión de
CN1 entrada: 26.4
CN1 IN15 SW Vc.c.
COM Circuito
IN00 conmuta- 50
CN2 dor de
IN07 indicador
B
COM 40
IN08 Indicador de entrada
IN15 30
COM
IN00 1000 pF
Circuito
IN07 interno 20
A
COM 680Ω
IN08
5.6 kΩ 10
IN15
CN2
COM
IN00 0
0 10 20 30 40 50 55 60
IN07 Temperatura ambiente (oC)
B
COM
IN08

IN15

Conexiones de terminales
CN1 CN2
Canal de E/S “m+1” Canal de E/S “m” Canal de E/S “m+2” Canal de E/S “m+3”
A B A B
0 0
NC 20 20 NC 1 1
1 1
NC 19 19 NC 2 2
COM COM 2 2
18 18 3 3
15 15 24 Vc.c. 3 3
17 17 4 4 24 Vc.c.
14 14 4 4
16 16 5 5
24 Vc.c. 13 13 24 Vc.c. + 5 5 +
15 15 6 6
+ 12 12 + 6 6
14 14 7 7
11 11 7 7
13 13 8 8
10 10 COM COM
12 12 9 9
9 9 8 8
11 11 10 10
8 8 9 9
10 10 11 11
COM COM 10 10
9 9 12 12
7 7 24 Vc.c. 11 11
8 8 13 13 24 Vc.c.
6 6 12 12
7 7 14 14
24 Vc.c. 5 5 24 Vc.c. + 13 13 +
6 6 15 15
+ 4 4 + 14 14
5 5 16 16
3 3 15 15
4 4 17 17
2 3 3 2 COM COM
18 18
1 2 2 1 NC 19 19 NC
0 1 1 0 NC 20 20 NC

Nota 1. El canal de E/S “m” está determinado por el número de E/S seleccionado (m = IR 030 + 2 × número E/S).
2. La alimentación se puede conectar en cualquier polaridad, pero ha de ser la misma para todos los termi-
nales comunes (COM). Conectar el cable de alimentación a todo terminal COM, incluso aunque estén
conectados internamente entre sí.

98
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de transistor C200H-OD218 (32 Puntos)


Capacidad de conmutación 16 mA 4.5 Vc.c. a 100 mA 26.4 Vc.c. (ver gráfico)
máx.
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 0.8 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 0.1 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 0.4 ms máx.
No. de circuitos 1 (32 puntos/común)
Consumo interno 180 mA 5 Vc.c. máx.
Fusible 3.5 A (No se puede cambiar por el usuario.)
Fuente de alimentación para 110 mA 5 a 24 Vc.c.+10% mín.
dispositivos externos (3.4 mA × número de puntos en ON)
Peso 180 g máx.
Dimensiones Tipo C

Configuración del circuito y capacidad de conmutación máxima


4.5 a 26.4

Capacidad de conmutación máx. (mA/pt.)


Vc.c.
OUT00 100

OUT07

COM
Circuito Indicador de salida A
interno 4.5 a 26.4
Vc.c.
OUT08 50

OUT15

COM
4.5 a 26.4 16
Indicador de salida
Vc.c.
Circuito detector de fusible fundido OUT00 0
Fusible
(3 A)
OUT07 0 4.5 10 20.4 26.4
Indicador F COM Tensión de alimentación (V)
4.5 a 26.4 B
Vc.c.
OUT08

OUT15
COM

99
Especificaciones Apéndice B

Conexiones de terminales
Canal de E/S “m” Canal de E/S “m+1”
A B
0 0
L 1 1 L
1 1
L 2 2 L
2 2
L 3 3 L
3 3
L 4 4 L 4.5 a
+ 4 4 + 26.4
L 5 5 L
Vc.c.
5 5
L 6 6 L
6 6
L 7 7 L
7 7
L 8 8 L
COM COM
9 9
10 10
8 8
L 11 11 L
9 9
L 12 12 L
10 10
L 13 13 L
11 11
L 14 14 L
+ L
12
15 15
12
L
+
13 13
L 16 16 L
14 14
L 17 17 L
15 15
L 18 18 L
COM COM
19 19
20 20

Nota 1. El canal de E/S “m” está determinado por la selección de número de E/S (m = IR 030 + 2 × número E/S).
2. Cuando se funde el fusible, se enciende el indicador F y se pone en ON el indicador de error en AR 02
correspondiente al número de E/S. Los números de E/S 0 a 9 corresponden a AR 0205 a AR 0214.
3. El corte de alimentación de la fuente externa se trata como fusible fundido.
4., Conectar el cable de alimentación a todo terminal COM, incluso aunque estén conectados interna-
mente entre sí.

Unidad de salida de transistor C200H-OD219 (64 Puntos)


Capacidad de conmutación 16 mA 4.5 Vc.c. a 100 mA 26.4 Vc.c. (ver gráfico)
máx.
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 0.8 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 0.1 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 0.4 ms máx.
No. de circuitos 2 (32 puntos/común)
Consumo interno 270 mA 5 Vc.c. máx.
Fusible 2 fusibles 3.5 A (1 fusible/común) No se puede
cambiar por el usuario
Fuente de alimentación para 220 mA 5 a 24 Vc.c.+10% mín.
dispositivos externos (3.4 mA × número de puntos en ON)
Peso 250 g máx.
Dimensiones Tipo D

100
Especificaciones Apéndice B

Configuración del circuito


4.5 a 26.4
Vc.c.
OUT00

OUT07
Circuito
interno COM
CN1
Fusible 4.5 a 26.4
Vc.c.
OUT08

SW CN1 OUT15
Conm. COM
indicador/ Indicador de salida CN2
circuito
detector Indicador F
de fusible
fundido
4.5 a 26.4
Vc.c.
OUT00

OUT07
Circuito
interno COM
CN2
Fusible 4.5 a 26.4
Vc.c.
OUT08

OUT15
COM

Capacidad de conmutación máxima


Capacidad de conmutación máx. (mA/unidad)
Capacidad de conmutación máx. (mA/pt.)

6.4
100 6.0

5.0

4.0

50 3.0

2.0

16 1.0

0 0
0 4.5 10 20.4 26.4 0 10 20 30 40 505560
Tensión de alimentación (V) Temperatura ambiente (oC)

101
Especificaciones Apéndice B

Conexiones de terminales
CN1 CN2
Canal de E/S “m+1” Canal de E/S “m” Canal de E/S “m+2” Canal de E/S “m+3”
B A A B
0 0
20 20 L 1 1 L
COM COM 1 1
19 19 L 2 2 L
15 15 2 2
L 18 18 L L 3 3 L
14 14 3 3
L 17 17 L L 4 4 L 4.5 a 26.4
13 13 + 4 4 + Vc.c.
L 16 16 L L 5 5 L
12 12 5 5
+ L 15 15 L + L 6 6 L
11 11 6 6
L 14 14 L L 7 7 L
10 10 7 7
L 13 13 L L 8 8 L
9 9 COM COM
L 12 12 L 9 9
8 11 11 8
L L 10 10
8 8
10 10 L 11 11 L
COM COM 9 9
9 9 L 12 12 L
7 7 10 10
L 8 8 L L 13 13 L
6 6 11 11
L 7 7 L L 14 14 L

L
5
6 6
5
L
+ L
12
15 15
12
L
+
4 4 13 13
+ L 5 5 L + L 16 16 L
3 3 14 14
L 4 4 L L 17 17 L
2 2 15 15
L 3 3 L L 18 18 L
1 1 COM COM
L 2 2 L 19 19
0 0
L 1 1 L 20 20

Nota 1. El canal de E/S “m” está determinado por la selección de número de E/S (m = IR 030 + 2 × número E/S).
2. Cuando se funde el fusible, se enciende el indicador F y se pone en ON el indicador de error en AR 02
correspondiente al número de E/S. Los números de E/S 0 a 9 corresponden a AR 0205 a AR 0214.
3. El corte de alimentación de la fuente externa se trata como fusible fundido.
4., Conectar el cable de alimentación a todo terminal COM, incluso aunque estén conectados interna-
mente entre sí.

102
Especificaciones Apéndice B

Unidades de E/S multipunto (Unidades de E/S especiales)


Unidad de entrada TTL C200H-ID501 (32 Puntos)
Tensión nominal de entrada 5 Vc.c.
Tensión de operación de 4.5 a 5.5 Vc.c.
entrada
Impedancia de entrada 1.1 kΩ
Corriente de entrada 3.5 mA (a 5 Vc.c.)
Tensión de ON 3.0 Vc.c. mín.
Tensión de OFF 1.0 Vc.c. máx.
Tiempo de respuesta de ON 2.5 ms/15 ms máx. (seleccionable; a 24 Vc.c.,
25oC)
Tiempo de respuesta de OFF 2.5 ms/15 ms máx. (seleccionable; a 24 Vc.c.,
25oC)
No. de circuitos 4 (8 puntos/común)
Entradas de alta velocidad 8 puntos (conector 2, terminales 8 a 15, se ha de
seleccionar). Duración del impulso: 1 ms/4 ms mín.
(seleccionable)
Consumo interno 130 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 300 g máx.
Dimensiones 130×34.5×100.5 mm

Configuración del circuito

COM0

IN00 2.4 kΩ
CN1 IN07
COM1
IN08 1.1 kΩ

IN15
Circuito
interno
COM2

IN00 2.4 kΩ
CN2 IN07
COM3
IN08 1.1 kΩ

IN15

103
Especificaciones Apéndice B

Conexiones de terminales

CN1 CN2
Canal de E/S “n” Canal de E/S “n+1”
B A A B
12 12 0 8
NC NC 1 1
11 11 1 9
NC NC 2 2
10 10 2 10
NC NC 3 3
COM1
9 9 COM0
5 Vc.c. 3 11 5 Vc.c.
4 4
15 8 8 7 + 4 12 +
5 5
14 7 7 6 + 5 13 +
6 6
5 Vc.c. 13 6 6 5 5 Vc.c. 6 14
7 7
+ 12 4 +
5 5 7 15
8 8
+ 11 4 4 3 + COM2 COM3
9 9
10 3 3 2
NC 10 10 NC
9 2 2 1
NC 11 11 NC
8 1 1 0
NC 12 12 NC

Nota 1. El canal de E/S “n” está determinado por la selección de número de unidad (n = IR 100 + 10 × número de
unidad).
2. Cuando el pin 2 del interruptor DIP de la unidad está en ON, los puntos de entrada 08 a 15 son entradas
de alta velocidad.

Unidad de entrada de c.c. C200H-ID215 (32 Puntos)


Tensión nominal de entrada 24Vc.c.
Tensión de operación de 20.4 a 26.4 Vc.c.
entrada
Impedancia de entrada 5.6 kΩ
Corriente de entrada 4.1 mA (a 24 Vc.c.)
Tensión de ON 14.4 Vc.c. mín.
Tensión de OFF 5.0 Vc.c. máx.
Tiempo de respuesta de ON 2.5 ms/15 ms máx. (seleccionable; a 24 Vc.c.,
25oC)
Tiempo de respuesta de OFF 2.5 ms/15 ms máx. (seleccionable; a 24 Vc.c.,
25oC)
No. de circuitos 4 (8 puntos/común)
Entradas de alta velocidad 8 puntos (conector 2, terminales 8 a 15, se ha de
seleccionar). Duración del impulso: 1 ms/4 ms mín.
(seleccionable)
Consumo interno 130 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 300 g máx.
Dimensiones 130×34.5×100.5 mm

104
Especificaciones Apéndice B

Configuración del circuito

COM0
1000 pF
IN00

CN1 IN07 620 Ω


COM1
IN08 5.6 kΩ

IN15
Circuito
interno
COM2
1000 pF
IN00

CN2 IN07 620 Ω


COM3
IN08 5.6 kΩ

IN15

Conexiones de terminales

CN1 CN2
Canal de E/S “n” Canal de E/S “n+1”
B A A B
12 12 0 8
NC NC 1 1
11 11 1 9
NC NC 2 2
10 10 2 10
NC NC 3 3
COM1
9 9 COM0
24 Vc.c. 3 11 24 Vc.c.
4 4
15 8 8 7 + 4 12 +
5 5
14 7 7 6 + 5 13 +
6 6
24 Vc.c. 13 6 6 5 24 Vc.c. 6 14
7 7
+ 12 4
+
5 5 7 15
8 8
+ 11 4 4 3 + COM2 COM3
9 9
10 3 3 2
NC 10 10 NC
9 2 2 1
NC 11 11 NC
8 1 1 0
NC 12 12 NC

Nota 1. El canal de E/S “n” está determinado por la selección de número de unidad (n = IR 100 + 10 × número de
unidad).
2. Cuando el pin 2 del interruptor DIP de la unidad está en ON, los puntos de entrada 08 a 15 del conector 2
son entradas de alta velocidad.
3. A altas temperaturas está limitado el número de puntos de entrada que pueden estar simultáneamente
a ON. Consultar la página 123.

105
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida TTL C200H-OD501 (Utilizada como unidad de salida de


32 puntos)
Capacidad de conmutación 5 Vc.c. 35 mA (280 mA/común, 1.12 A/Unidad;
máx. impedancia de salida 4.7 kΩ)
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 0.4 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 0.3 ms máx.
No. de circuitos 4 (8 puntos/común)
Consumo interno 220 mA 5 Vc.c. máx.
Fusibles 4 (1 fusible/común; no se pueden cambiar por el
usuario)
Fuente de alimentación para 39 mA 5 Vc.c. mín. (1.2 mA × no. salidas en ON)
dispositivos externos
Peso 300 g máx.
Dimensiones 130×34.5×100.5 mm

Configuración del circuito

5 Vc.c.

4.7 kΩ

OUT00

OUT07
4.7 kΩ CN1
COM0
4.7 kΩ Fusible
5 Vc.c.
OUT08

OUT15
Circuito COM1
interno 5 Vc.c.

4.7 kΩ

OUT00

OUT07
4.7 kΩ CN2
COM2
4.7 kΩ Fusible
5 Vc.c.
OUT08

OUT15
COM3

106
Especificaciones Apéndice B

Conexiones de terminales

CN1 CN2
Canal de E/S “n” Canal de E/S “n+1”
A B
B A 0 8
12 12 L 1 1 L
NC NC
1 9
11 11 L 2 2 L
NC NC
+5 Vc.c. +5 Vc.c. 2 10
10 10 L 3 3 L

5 Vc.c. 3 11
COM1 COM0 L 4 4 L 5 Vc.c.
9 9
15 7 + L
4
5 5
12
L
+
L 8 8 L
5 13
14 7 7 6 5 Vc.c. L 6 6 L
L L
6 14
5 Vc.c. 13 6 6 5 L 7 7 L
L L
7 15
12 4 L 8 8 L
+ L 5 5 L + COM2 COM3
11 4 4 3 9 9
L L +5 Vc.c. +5 Vc.c.
10 3 3 2 10 10
L L
9 2 2 1 NC 11 11 NC
L L
8 1 1 0 NC 12 12 NC
L L

Nota 1. El canal de E/S “n” está determinado por la selección de número de unidad (n = IR 100 + 10 × número de
unidad).
2. Cuando el pin 1 del interruptor DIP de la unidad está en OFF, ésta tendrá 32 puntos de salida estática.
3. Las salidas son de lógica negativa; cuando la salida está activada, el terminal tiene un nivel de tensión
”L” (bajo). Cada terminal de salida tiene una impedancia de salida de 4.7 kΩ.

Unidad de salida TTL C200H-OD501 (Utilizada como unidad de salida


dinámica de 128 puntos)
Capacidad de conmutación 5 Vc.c. 35 mA (280 mA/común, 1.12 A/Unidad;
máx. impedancia de salida 4.7 kΩ)
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 0.4 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 0.3 ms máx.
No. de circuitos 2 (dinámicos, 64 puntos/circuito)
Consumo interno 220 mA 5 Vc.c. máx.
Fusibles 4 (1 fusible/común; no se pueden cambiar por el
usuario)
Fuente de alimentación para 39 mA 5 Vc.c. mín. (1.2 mA × no. salidas en ON)
dispositivos externos
Peso 300 g máx.
Dimensiones 130×34.5×100.5 mm

107
Especificaciones Apéndice B

Configuración del circuito

5 Vc.c.

4.7 kΩ

DATA00

DATA07
4.7 kΩ
COM0
4.7 kΩ Fusible CN1
5 Vc.c.

4.7 kΩ

Circuito STB00
interno
STB07
4.7 kΩ
COM1
4.7 kΩ Fusible 5 Vc.c.
DATA08

DATA15
COM2
CN2
5 Vc.c.
STB08

STB15
COM3

Conexiones de terminales

CN1
B A
NC 12 12 NC

NC 11 11 NC
CN2
+V1 10 10 +V0 + 5 Vc.c.
COM1 COM0
A B
9 9 DATA8 STB8
STB7 DATA7 Dispositivo de Entrada 1 1
8 8 de strobe DATA9 STB9
salida (como por
STB6 DATA6 ejemplo display 2 2
7 7 numérico) DATA10 STB10
STB5 DATA5 3 3
6 6 DATA11 STB11
STB4 DATA4 Entrada 4 4
5 5 Entrada de datos DATA12 STB12
STB3 DATA3 de datos 5 5
4 4 DATA13 STB13
STB2 DATA2 Dispositivo de
6 6
3 3 DATA14 STB14
salida (como por
STB1 DATA1 Entrada ejemplo display 7 7
2 2 de strobe numérico) DATA15 STB15
STB0 DATA0 8 8
1 1 COM2 COM3
+ 9 9
+V2 +V3
10 10
5 Vc.c.
NC 11 11 NC

NC 12 12 NC

1. La unidad tendrá 128 puntos de salida dinámicas cuando el pin1 del interruptor DIP esté en ON.
2. Poner a ON el pin 5 del interruptor DIP de la unidad para salidas de lógica positiva, o a OFF para salidas
de lógica negativa. Cuando una salida con lógica negativa está activada, en su terminal se tiene un nivel
de tensión ”L” (bajo), mientras que con lógica positiva el nivel de tensión es ”H” (alto).
3. La señal de strobe es de lógica negativa independientemente de la selección del pin 5.
4. Cada terminal de salida tiene una impedancia de salida de 4.7 kΩ.

108
Especificaciones Apéndice B

Unidad de salida de transistor C200H-OD215 (Utilizada como unidad de


salida de 32 puntos)
Capacidad de conmutación de 16mA 5 Vc.c. a 100mA 26.4Vc.c. (ver figura)
máx. 800 mA/común, 3.2 A/Unidad
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 0.7 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 0.3 ms máx.
No. de circuitos 4 (8 puntos/común)
Consumo interno 220 mA 5 Vc.c. máx.
Fusibles 4 (1 fusible/común; no se pueden cambiar por el
usuario)
Fuente de alimentación para 90 mA 5 a 24 Vc.c. +10%mín. (2.8 mA × no.
dispositivos externos salidas en ON)
Peso 300 g máx.
Dimensiones 130×34.5×100.5 mm

Configuración del circuito

4.5 a 26.4
Vc.c.

OUT00

OUT07
10 kΩ CN1
COM0
8.2 kΩ Fusible 4.5 a 26.4
Vc.c.
OUT08

OUT15
Circuito COM1
interno 4.5 a 26.4
Vc.c.

OUT00

OUT07
10 kΩ CN2
COM2
8.2 kΩ Fusible 4.5 a 26.4
Vc.c.
OUT08

OUT15
COM3

109
Especificaciones Apéndice B

Conexiones de terminales

CN1 CN2
Canal de E/S “n” Canal de E/S “n+1”
A B
B A 0 8
12 12 L 1 1 L
NC NC
1 9
11 11 L 2 2 L
NC NC
+5 a 24 Vc.c. +5 a 24 Vc.c. 2 10
10 10 L 3 3 L

5 a 24 3 11
COM1 COM0 L 4 4 L 5 a 24
9 9 Vc.c. +
15 7 L
4
5 5
12
L
+ Vc.c.
L 8 8 L
5 13
14 7 7 6 5 a 24 L 6 6 L
L L
Vc.c. 6 14
5 a 24 13 6 6 5 L 7 7 L
L L
Vc.c. 7 15
12 4 L 8 8 L
+ L 5 5 L + COM2 COM3
11 4 4 3 9 9
L L +5 a 24 Vc.c. +5 a 24 Vc.c.
10 3 3 2 10 10
L L
9 2 2 1 NC 11 11 NC
L L
8 1 1 0 NC 12 12 NC
L L

Nota 1. El canal de E/S “n” está determinado por la selección de número de unidad (n = IR 100 + 10 × número de
unidad).
2. Cuando el pin 1 del interruptor DIP está en OFF la unidad tendrá 32 puntos de salida estáticas.

Unidad de salida de transistor C200H-OD215


(Utilizada como unidad de salida dinámica de 128 puntos)
Capacidad de conmutación de 16mA 4.5 Vc.c. a 100mA 26.4Vc.c. (ver figura)
máx. 800 mA/común, 3.2 A/Unidad
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 0.7 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 0.6 ms máx.
No. de circuitos 2 (dinámicos, 64 puntos/circuito)
Consumo interno 220 mA 5 Vc.c. máx.
Fusibles 4 (1 fusible/común; no se pueden cambiar por el
usuario)
Fuente de alimentación para 90 mA 5 a 24 Vc.c. +10%mín. (2.8 mA × no.
dispositivos externos salidas en ON)
Peso 300 g máx.
Dimensiones 130×34.5×100.5 mm

110
Especificaciones Apéndice B

Configuración del circuito


4.5 a 26.4
Vc.c.

DATA00

DATA07
10 kΩ
COM0
8.2 kΩ Fusible CN1
4.5 a 26.4
Vc.c.

Circuito STB00
interno
STB07
10 kΩ
COM1
8.2 kΩ Fusible 4.5 a 26.4
Vc.c.
DATA08

DATA15
COM2
4.5 a 26.4 CN2
Vc.c.
STB08

STB15
COM3

Conexiones de terminales

CN1
B A
NC 12 12 NC

11 11 5 a 24
NC NC
Vc.c. CN2
+V1 10 10 +V0 +
COM1 COM0
B A
9 9 DATA8 STB8
STB7 DATA7 Dispositivo de Entrada 1 1
8 8 salida (como por de strobe DATA9 STB9
STB6 DATA6 ejemplo display 2 2
7 7 numérico) DATA10 STB10
STB5 DATA5 3 3
6 6 DATA11 STB11
Entrada
STB4 DATA4 de datos
4 4
5 5 Entrada DATA12 STB12
STB3 DATA3 de datos 5 5
4 4 DATA13 STB13
STB2 DATA2 Dispositivo de 6 6
3 3 salida (como por DATA14 STB14
STB1 DATA1 Entrada ejemplo display 7 7
2 2 de strobe numérico) DATA15 STB15
STB0 DATA0 8 8
1 1 COM2 COM3
+ 9 9
+V2 +V3
10 10
5 a 24
Vc.c. NC 11 11 NC

NC 12 12 NC

Nota 1. La unidad tendrá 128 puntos de salida dinámicas cuando el pin1 del interruptor DIP esté en ON.
2. Poner a ON el pin 5 del interruptor DIP de la unidad para salidas de lógica positiva, o a OFF para salidas
de lógica negativa. Cuando una salida con lógica negativa está activada, en su terminal se tiene un nivel
de tensión ”L” (bajo), mientras que con lógica positiva el nivel de tensión es ”H” (alto).
3. La señal de strobe es de lógica negativa independientemente de la selección del pin 5.
4. Si el dispositivo de salida (por ejemplo display numérico) no tiene resistencia de absorción, es necesa-
rio colocarla entre el terminal + de la fuente de alimentación y cada terminal de datos (0 a 15) y strobe (0
a 15).

111
Especificaciones Apéndice B

Unidad de E/S TTL C200H-MD501


(Utilizada como unidad de E/S con 16 entradas y 16 salidas)
Especificaciones de salida (Conector 1)
Capacidad de conmutación 5 Vc.c. 35 mA (280 mA/común, 560 mA/Unidad;
máx. resistencia de salida 4.7 kΩ)
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 0.4 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 0.3 ms máx.
No. de circuitos 2 (8 puntos/común)
Fusibles 2 (1 fusible/común; no puede cambiarlos el
usuario)
Fuente de alimentación para 20 mA 5 Vc.c. mín. (1.2 mA × no. de salidas en
dispositivos externos ON)

Especificaciones de entrada (Conector 2)


Tensión nominal de entrada 5 Vc.c.
Tensión de operación de 4.5 a 5.5 Vc.c.
entrada
Impedancia de entrada 1.1 kΩ
Corriente de entrada 3.5 mA (a 5 Vc.c.)
Tensión de ON 3.0 Vc.c. mín.
Tensión de OFF 1.0 Vc.c. máx.
Tiempo de respuesta de ON 2.5 ms/15 ms máx. (seleccionable)
Tiempo de respuesta de OFF 2.5 ms/15 ms máx. (seleccionable)
No. de circuitos 2 (8 puntos/común)
Entradas de alta velocidad 8 puntos (conector 2, terminales 8 a 15, se ha de
seleccionar). Duración del impulso: 1 ms/4 ms mín.
(seleccionable)

Especificaciones generales
Consumo interno 180 mA 5 Vc.c. máx.
peso 300 g. máx.
Dimensiones 130×34.5×100.5 mm

112
Especificaciones Apéndice B

Configuración del circuito

5 Vc.c.

4.7 kΩ

OUT00

OUT07
4.7 kΩ CN1 (Salida)
COM0
4.7 kΩ Fusible
5 Vc.c.
Circuito OUT08
interno
OUT15
1.1 kΩ COM1
IN00

IN07
2.4 kΩ
COM2 CN2 (Entrada)
IN08

IN15
COM3

Conexiones de terminales

CN1 CN2
Canal de E/S “n” Canal de E/S “n+1”
B A A B
0 8
NC 12 12 NC 1 1
1 9
NC 11 11 NC 2 2
+5 Vc.c. +5 Vc.c. 2 10
10 10 3 3
COM1 COM0 5 Vc.c. 3 11 5 Vc.c.
9 9 4 4
15 7 + 4 12 +
L 8 8 L 5 5
14 6 5 Vc.c. + 5 13 +
L 7 7 L 6 6
5 Vc.c. 13 5 6 14
L 6 6 L 7 7
12 4 7 15
+ L 5 5 L + 8 8
11 3 COM2 COM3
L 4 4 L 9 9
10 3 3 2 NC 10 10 NC
L L
9 2 2 1 NC 11 11 NC
L L
8 1 1 0 NC 12 12 NC
L L

Nota 1. El canal de E/S “n” está determinado por la selección de número de unidad (n = IR 100 + 10 × número de
unidad).
2. Cuando el pin 1 del interruptor DIP esté en OFF la unidad tendrá 16 salidas estáticas y 16 entradas
estáticas.
3. Cuando el pin 2 del interruptor DIP está en ON, los puntos de entrada 08 a 15 del conector 2 son entra-
das de alta velocidad.
4. Las salidas son de lógica negativa; cuando la salida está activada, en su terminal hay nivel de tensión
”L” (bajo). Cada terminal de salida tiene una impedancia de salida de 4.7 kΩ.
5. El usuario no debe cambiar el fusible.

113
Especificaciones Apéndice B

Unidad de E/S TTL C200H-MD501 (Utilizado como unidad de entrada


dinámica de 128 puntos)

Especificaciones de salida (Conector 1)


Capacidad de conmutación 5 Vc.c. 35 mA (280 mA/común, 560 mA/Unidad;
máx. impedancia de salida 4.7 kΩ)
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 0.4 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 0.3 ms máx.
Fusibles 2 (1 fusible/común; no se pueden cambiar por el
usuario)
Fuente de alimentación para 20 mA 5 Vc.c. mín. (1.2 mA × no. de salidas en
dispositivos externos ON)

Especificaciones de entrada (Conector 2)


Tensión nominal de entrada 5 Vc.c.
Tensión de operación de 4.5 a 5.5 Vc.c.
entrada
Impedancia de entrada 1.1 kΩ
Corriente de entrada 3.5 mA (a 5 Vc.c.)
Tensión de ON 3.0 Vc.c. mín.
Tensión de OFF 1.0 Vc.c. máx.

Especificaciones generales
No. de circuitos 2 (dinámicos, 64 puntos/circuito)
Consumo interno 180 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 300 g. máx.
Dimensiones 130×34.5×100.5 mm

Configuración del circuito

5 Vc.c.

4.7 kΩ

STB00

STB07
4.7 kΩ CN1
COM0
4.7 kΩ Fusible
5 Vc.c.
Circuito STB08
interno
STB15
1.1 kΩ COM1
DATA00

DATA07
2.4 kΩ
COM2 CN2
DATA08

DATA15
COM3

114
Especificaciones Apéndice B

Conexiones de terminales

CN1 CN2
B A A B
12 12 DATA0 DATA8
NC NC 1 1
11 11 DATA1 DATA9
NC NC 2 2
5 Vc.c. +V1 +V0 5 Vc.c. DATA2 DATA10
10 10 3 3
+ COM1
9 9 COM0 + DATA3 DATA11
4 4
STB15 8 STB7 Teclado, décadas DATA4 DATA12
8 de selección, etc. 5 5
STB14 7 7 STB6 DATA5 DATA13
6 6
STB13 6 6 STB5 DATA6 DATA14
7 7
STB12 5 5 STB4 DATA7 DATA15
8 8
STB11 4 4 STB3 COM2 COM3
9 9
STB10 3 3 STB2
NC 10 10 NC
STB9 2 2 STB1
NC 11 11 NC
STB8 1 1 STB0
NC 12 12 NC

Teclado, décadas
de selección, etc.

Nota 1. La unidad tendrá 128 puntos de salida dinámicos cuando el pin 1 de su interruptor DIP esté en ON.
2. Cada terminal de salida tiene una impedancia de salida de 4.7 kΩ.

Unidad de entrada de12 Vc.c./Salida de transistor C200H-MD115


(Utilizada como unidad de E/S de 16 entradas y 16 salidas)
Especificaciones de salida (Conector 1)
Capacidad de conmutación de 16mA 4.5 Vc.c. a 100 mA 26.4Vc.c.(ver página
máx. 122), 800 mA/común, 1.6A/unidad
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 0.7 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 0.6 ms máx.
No. de circuitos 2 (8 puntos/común)
Fusibles 2 (1 fusible/común; no puede cambiarlos el
usuario)
Fuente de alimentación para 45 mA 5 a 24Vc.c. +10% mín. (2.8 mA × no. de
dispositivos externos salidas en ON)

115
Especificaciones Apéndice B

Especificaciones de entrada (Conector 2)


Tensión nominal de entrada 12 Vc.c. +10%/--15%
Tensión operación de entrada 10.2 a 13.2 Vc.c.
Impedancia de entrada 2.7 kΩ
Corriente de entrada 4.1 mA (a 12 Vc.c.)
Tensión de ON 8.0 Vc.c. mín.
Tensión de OFF 3.0 Vc.c. máx.
Tiempo de respuesta de ON 2.5 ms/15 ms máx. (seleccionable)
Tiempo de respuesta de OFF 2.5 ms/15 ms máx. (seleccionable)
No. de circuitos 2 (8 puntos/común)
Entradas de alta velocidad 8 pts (conector 2, terminales 8 a 15, hay que
seleccionarlo) Duración impulso: 1 ms/4 ms mín.
(seleccionable)

Especificaciones generales
Consumo interno 180 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 300 g máx.
Dimensiones 130×34.5×100.5 mm

Configuración del circuito

4.5 a 26.4
Vc.c.
4.7 kΩ

OUT00

OUT07
10 kΩ CN1
COM0
8.2 kΩ Fusible 4.5 a 26.4
Vc.c.
Circuito OUT08
interno
OUT15
2.7 kΩ COM1
IN00

IN07
620 Ω 1000 pF
COM2 CN2
IN08

IN15
COM3

116
Especificaciones Apéndice B

Conexiones de terminales

CN1 CN2
Canal de E/S “n” Canal de E/S “n+1”
B A A B
0 8
NC 12 12 NC 1 1
1 9
NC 11 11 NC 2 2
+5 a 24 Vc.c. +5 a 24 Vc.c. 2 10
10 10 3 3
COM1 COM0 12 Vc.c. 3 11 12 Vc.c.
9 9 4 4
15 7 + 4 12 +
L 8 8 L 5 5
14 6 5 a 24 + 5 13 +
L 7 7 L 6 6
13 5 Vc.c. 6 14
5 a 24 L 6 6 L 7 7
Vc.c.
12 4 7 15
+ L 5 5 L + 8 8
11 3 COM2 COM3
L 4 4 L 9 9
10 3 3 2 NC 10 10 NC
L L
9 2 2 1 NC 11 11 NC
L L
8 1 1 0 NC 12 12 NC
L L

Nota 1. El canal de E/S “n” está determinado por la selección de número de unidad (n = IR 100 + 10 × número de
unidad).
2. Cuando el pin 1 del interruptor DIP esté en OFF la unidad tendrá 16 salidas estáticas y 16 entradas
estáticas.
3. Cuando el pin 2 del interruptor DIP está en ON, los puntos de entrada 08 a 15 del conector 2 son entra-
das de alta velocidad.

Unidad de entrada 12 Vc.c./salida transistor C200H-MD115


(Utilizada como unidad de entrada dinámica de 128 puntos)

Especificaciones de salida (Conector 1)


Capacidad de conmutación 50 mA 12 Vc.c., 400 mA/común, 0.8 A/Unidad
máx.
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 0.7 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 0.6 ms máx.
Fusibles 2 (1 fusible/común; no se pueden cambiar por el
usuario)
Fuente de alimentación para 45 mA 5 a 24 Vc.c.+10% mín.
dispositivos externos (2.8 mA × número de salidas en ON)

Especificaciones de entrada (Conector 2)


Tensión nominal de entrada 12 Vc.c.
Tensión de operación de 10.2 a 13.2 Vc.c.
entrada
Impedancia de entrada 2.7 kΩ
Corriente de entrada 4.1 mA (a 12 Vc.c.)
Tensión de ON 8.0 Vc.c. mín.
Tensión de OFF 3.0 Vc.c. máx.

117
Especificaciones Apéndice B

Especificaciones generales
No. de circuitos 2 (dinámicos, 64 puntos/circuito)
Consumo interno 180 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 300 g. máx.
Dimensiones 130×34.5×100.5 mm

Configuración del circuito

12 Vc.c.

STB00

STB07
10 kΩ CN1
COM0
8.2 kΩ Fusible
12 Vc.c.
Circuito STB08
interno
STB15
2.7 kΩ COM1
DATA00

DATA07
620 Ω 1000 pF
COM2 CN2
DATA08

DATA15
COM3

Conexiones de terminales

CN1 CN2
B A A B
12 12 DATA0 DATA8
NC NC 1 1
11 11 DATA1 DATA9
NC NC 2 2
12 Vc.c. +V1 +V0 12 Vc.c. DATA2 DATA10
10 10 3 3
+ COM1
9 9 COM0 + DATA3 DATA11
4 4
STB15 8 STB7 Teclado, década DATA4 DATA12
8 de selección, etc. 5 5
STB14 7 7 STB6 DATA5 DATA13
6 6
STB13 6 6 STB5 DATA6 DATA14
7 7
STB12 5 5 STB4 DATA7 DATA15
8 8
STB11 4 4 STB3 COM2 COM3
9 9
STB10 3 3 STB2
NC 10 10 NC
STB9 2 2 STB1
NC 11 11 NC
STB8 1 1 STB0
NC 12 12 NC

Teclado, década
de selección, etc.

Nota Cuando el pin 1 del interruptor DIP esté en ON la unidad tendrá 128 puntos de salida dinámicos.

118
Especificaciones Apéndice B

Unidad de entrada 24 Vc.c./salida transistor C200H-MD215


(Utilizada como unidad de E/S con 16 entradas y 16 salidas)
Especificaciones de salida (Conector 1)
Capacidad de conmutación 16 mA 4.5 Vc.c. a 100 mA 26.4 Vc.c. (ver pág.
máx. 122), 800 mA/común, 1.6 A/Unidad
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 0.7 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 0.6 ms máx.
No. de circuitos 2 (8 puntos/común)
Fusibles 2 (1 fusible/común; no pueden ser cambiados por
el usuario)
Fuente de alimentación para 45 mA 5 a 24 Vc.c.+10% mín.
dispositivos externos (2.8 mA × número de salidas en ON)

Especificaciones de entrada (Conector 2)


Tensión nominal de entrada 24 Vc.c.
Tensión de operación de 20.4 a 26.4 Vc.c.
entrada
Impedancia de entrada 5.6 kΩ
Corriente de entrada 4.1 mA (a 24 Vc.c.)
Tensión de ON 14.4Vc.c. mín.
Tensión de OFF 5.0 Vc.c. máx.
Tiempo de respuesta de ON 2.5 ms/15 ms máx. (seleccionable)
Tiempo de respuesta de OFF 2.5 ms/15 ms máx. (seleccionable)
No. de circuitos 2 (8 puntos/común)
Entradas de alta velocidad 8 puntos (conector 2, terminales 8 a 15, se ha de
seleccionar). Duración del impulso: 1 ms/4 ms mín.
(seleccionable)

Especificaciones generales
Consumo interno 180 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 300 g. máx.
Dimensiones 130×34.5×100.5 mm

119
Especificaciones Apéndice B

Configuración del circuito

4.5 a 26.4
Vc.c.

OUT00

OUT07
10 kΩ CN1
COM0
8.2 kΩ Fusible 4.5 a 26.4
Vc.c.
Circuito OUT08
interno
OUT15
5.6 kΩ COM1
IN00

IN07
620 Ω 1000 pF
COM2 CN2
IN08

IN15
COM3

Conexiones de terminales

CN1 CN2
Canal de E/S “n” Canal de E/S “n+1”
B A A B
0 8
NC 12 12 NC 1 1
1 9
NC 11 11 NC 2 2
+5 a 24 Vc.c. +5 a 24 Vc.c. 2 10
10 10 3 3
COM1 COM0 24 Vc.c. 3 11 24 Vc.c.
9 9 4 4
15 7 + 4 12 +
L 8 8 L 5 5
14 6 5 a 24 + 5 13 +
L 7 7 L 6 6
13 5 Vc.c. 6 14
5 a 24 L 6 6 L 7 7
Vc.c.
12 4 7 15
+ L 5 5 L + 8 8
11 3 COM2 COM3
L 4 4 L 9 9
10 3 3 2 NC 10 10 NC
L L
9 2 2 1 NC 11 11 NC
L L
8 1 1 0 NC 12 12 NC
L L

Note 1. El canal de E/S “n” está determinado por la selección de número de unidad (n = IR 100 + 10 × número de
unidad).
2. Si el pin 1 del interruptor DIP está en OFF, la unidad tendrá 16 puntos de salida estática y 16 puntos de
entrada estática.
3. A altas temperaturas se limita el número de entradas que pueden estar en ON simultáneamente. Con-
sultar el gráfico de la página 123.
4. Cuando el pin 2 del interruptor DIP está en ON, los puntos de entrada 08 a 15 del conector 2 son entra-
das de alta velocidad.

120
Especificaciones Apéndice B

Unidad de entrada de 24 Vc.c./Salida de transistor C200H-MD215


(Utilizada como unidad de entrada dinámica de 128 puntos)

Especificaciones de salida (Conector 1)


Capacidad de conmutación 100 mA 24 Vc.c., 800 mA/común, 1.6 A/Unidad
máx.
Corriente de fuga 0.1 mA máx.
Tensión residual 0.7 V máx.
Tiempo de respuesta de ON 0.2 ms máx.
Tiempo de respuesta de OFF 0.6 ms máx.
Fusibles 2 (1 fusible/común; no pueden ser cambiados por
el usuario)
Fuente de alimentación para 45 mA 5 a 24 Vc.c.+10% mín.
dispositivos externos (2.8 mA × número de salidas en ON)

Especificaciones de entrada (Conector 2)


Tensión nominal de entrada 24 Vc.c.
Tensión de operación de 20.4 a 26.4 Vc.c.
entrada
Impedancia de entrada 5.6 kΩ
Corriente de entrada 4.1 mA (a 24 Vc.c.)
Tensión de ON 14.4Vc.c. mín.
Tensión de OFF 5.0 Vc.c. máx.

Especificaciones generales
No. de circuitos 2 (dinámicos, 64 puntos/circuito)
Consumo interno 180 mA 5 Vc.c. máx.
Peso 300 g máx.
Dimensiones 130×34.5×100.5 mm

Configuración del circuito

24 Vc.c.

STB00

STB07
10 kΩ CN1
COM0
8.2 kΩ Fusible
12 Vc.c.
Circuito STB08
interno
STB15
5.6 kΩ COM1
DATA00

DATA07
620 Ω 1000 pF
COM2 CN2
DATA08

DATA15
COM3

121
Especificaciones Apéndice B

Conexiones de terminales

CN1 CN2
B A A B
12 12 DATA0 DATA8
NC NC 1 1
11 11 DATA1 DATA9
NC NC 2 2
12 Vc.c. +V1 +V0 12 Vc.c. DATA2 DATA10
10 10 3 3
+ COM1
9 9 COM0 + DATA3 DATA11
4 4
STB15 8 STB7 Teclado, década DATA4 DATA12
8 de selección, etc. 5 5
STB14 7 7 STB6 DATA5 DATA13
6 6
STB13 6 6 STB5 DATA6 DATA14
7 7
STB12 5 5 STB4 DATA7 DATA15
8 8
STB11 4 4 STB3 COM2 COM3
9 9
STB10 3 3 STB2
NC 10 10 NC
STB9 2 2 STB1
NC 11 11 NC
STB8 1 1 STB0
NC 12 12 NC

Teclado, década
de selección, etc.

Nota 1. La unidad tendrá 128 puntos de salida de dinámicos cuando el pin 1 de su interruptor DIP está en ON.
2. Cada terminal de salida tiene una impedancia de salida de 4.7 kΩ.
3. A altas temperaturas está limitado el número de entradas que se pueden poner simultáneamente a ON.
Consultar página 123.
4. EL usuario no debería cambiar el fusible.

Limitaciones de la unidad de E/S multipunto


A continuación se indica la capacidad de conmutación de las unidades de salida de transistor C200H-
OD215/MD115/MD215 y el número de puntos de E/S que se pueden utilizar en la C200H-ID215 y C200H-MD215.

Capacidad de conmutación
La capacidad de conmutación de las unidades de salida de transistor C200H-OD215/MD115/MD215 depende de
la tensión de alimentación.
Capacidad máx. de conmutación (mA/pt.)

100

50

16

0
0 4.5 10 20.4 26.4
Tensión de alimentación (V)

Puntos útiles de E/S (C200H-ID215)


Para prevenir sobrecalentamiento en la C200H-ID215 que puede provocar fallos de los componentes internos,
limitar el número de puntos de E/S que estén simultáneamente a ON. Como se muestra en el gráfico, el número

122
Especificaciones Apéndice B

de puntos que pueden estar simultáneamente a ON depende tanto de la temperatura como de la tensión de
entrada.

Por ejemplo, pueden estar a ON 22 puntos con tensión de entrada de 24.0 Vc.c. a 55oC, pero sólo 16 puntos con
tensión de entrada de 26.4Vc.c. a 55oC. A 24.0 Vc.c., las 32 entradas pueden estar a ON a 43oC, pero a 26.4 Vc.c.
las 32 entradas pueden estar a ON hasta 34oC.

Tensión de entrada: 26.4 Vc.c.


32
30 Tensión de entrada: 24.0 Vc.c.
Tensión entrada:
24.0 Vc.c.; 55o,
22 puntos ON
Entradas utilizables simultáneamente

22
20

16
Tensión entrada:
26.4 Vc.c.; 55o,
10 16 puntos ON

Tensión entrada: Tensión de entrada:


26.4 Vc.c.; 34o, 24.0 Vc.c.; 43o, 32
32 puntos ON puntos ON

0
0 10 20 3034 4043 50 55 60
Temperatura ambiente (oC)

Nota A temperatura ambiente, con todas las entradas en ON, la unidad tardará aproximadamente 10 minutos en
generar excesivo calor. Por lo tanto se pueden poner a ON todas las salidas para comprobar la unidad.

Puntos de E/S utilizables (C200H-MD215)


Para prevenir sobrecalentamiento en la C200H-MD215 que puede provocar fallos de los componentes internos,
limitar el número de puntos de entrada que estén simultáneamente a ON. Como se muestra en el gráfico, el
número de puntos que pueden estar simultáneamente a ON depende tanto de la temperatura como de la tensión
de entrada. (No está limitado el número de puntos de salida que pueden estar simultáneamente a ON).

16 Tensión de entrada: 26.4 Vc.c.


15
Tensión entrada: Tensión de entrada: 24.0 Vc.c.
26.4 Vc.c.; 55o,
11 puntos en ON
Entradas utilizables simultáneamente

11
10

Tensión entrada:
26.4 Vc.c.; 43o,
16 puntos en ON
0
0 10 20 3034 4043 50 55 60
Temperatura ambiente (oC)

Nota A temperatura ambiente, con todas las entradas en ON, la unidad tardará aproximadamente 10 minutos en
generar excesivo calor. Por lo tanto se pueden poner a ON todas las entradas para comprobar la unidad.

123
Especificaciones Apéndice B

Unidad de temporizador analógico


Item Especificaciones
Oscilador Oscilador de CR
Rangos de tiempo Utilizar el interruptor DIP para seleccionar uno de los cuatro rangos siguientes, de acuerdo
con el cronograma de la siguiente página.
0.1 a 1 segundos (típico)
1 a 10 segundos (típico)
10 a 60 segundos (típico)
1 a 10 minutos (típico)
Función de detención de Si se especifica por programa se puede parar la operación de temporización. Por lo tanto los
temporización temporizadores se pueden utilizar también como registros acumulativos.
Número de 4
temporizadores
Indicadores SET y TIME UP
Resistencia variable Los potenciómetros externos se pueden utilizar para seleccionar el valor de temporización
externa cuando el selector IN/EXT esté en OFF (EXT). Utilizar potenciómetros de 20 kΩ .
Asignación de bits Bit Función El canal está determinado por la configuración
del sistema
00 T0 salida inicio
01 T1 salida inicio
“1” durante temporización
02 T2 salida inicio
03 T3 salida inicio
04 T0 salida pausa
05 T1 salida pausa 0 Temporiza
06 T2 salida pausa 1 Para
07 T3 salida pausa
08 T0 entrada tiempo alcanzado
09 T1 entrada tiempo alcanzado
“1” con tiempo transcurrido
10 T2 entrada tiempo alcanzado
11 T3 entrada tiempo alcanzado
12
13
No se puede utilizar
14
15

Programación y Entrada inicio temporización Entrada inicio


cronograma Selección de temporización
tiempo(canal n bits
canal n bits 08 a 11 00 a 03)
Salida de tiempo Salida tiempo
transcurrido transcurrido
Indicador tiempo transcurrido
Tiempo seleccionado
Consumo interno 60 mA 5 Vc.c. máx.

124
Especificaciones Apéndice B

Potenciómetros
internos TM001 Indicadores
Los indicadores SET de la fila superior se encienden
Estos potencióme- cuando el correspondiente temporizador está ope-
tros se utilizan para rando. Los indicadores TIME UP de la fila inferior se
seleccionar el tem- encienden cuando se pone a ON el correspondiente
porizador. Las temporizador (T0 a T3).
selecciones son 1
0
efectivas cuando el
Selección de rango de tiempo
conmutador IN/EXT
correspondiente
está en ON. Para 2 3
ajustar el valor de
temporización utili-
zar el destornillador
suministrado con la
unidad. Girar a
derechas para
aumentar el valor.
Los números 0 a 3
corresponden a T0
a T3 respectiva-
mente.

mín.

1
Conectores para potenciómetros externos
2
máx. Para seleccionar el valor de los temporizadores tam-
bién se pueden utilizar potenciómetros externos. El
3 pin IN/EXT debe estar en la posición OFF. Los
números 0 a 3 corresponden a T0 a T3 respectiva-
mente. Utilizar potenciómetros de 20-kΩ y cables
AWG 22 a 28. El conector tiene terminales sin soldar
Selectores IN/EXT y deben ser cableados como se indica en la siguiente
Cuando se utilice potenciómetro tabla.
interno, poner el correspon-
diente pin a ON; cuando se uti-
lice potenciómetro externo,
seleccionar el pin correspon-
diente a OFF. Seleccionar los
pines 4 a 1 correspondientes a
T0 -- T3 respectivamente.

Temporizadores Pin 0.1 a 1 s 0.1 a 10 s 10 a 60 s 1 a 10 m


T0 8 0 1 0 1
7 0 0 1 1
T1 6 0 1 0 1
5 0 0 1 1
T2 4 0 1 0 1
3 0 0 1 1
T3 2 0 1 0 1
1 0 0 1 1
(0: OFF 1: ON)

125
Especificaciones Apéndice B

Conector de poten-
ciómetro externo

Potenciómetro
externo

AtenciónVerificar que los conectores del potenciómetro externo están abiertos cuando se utilice el potencióme-
tro interno.

Dimensiones
Bastidores Las dimensiones de las siguientes figuras se aplican tanto al bastidor de la CPU como a los expan-
sores de E/S. La cota C de la consola de programación aumentará en 30mm cuando se utilice el adaptador de
consola de programación C200H-BP001, y en 50mm cuando se utilice el C200H-BP002.

Tornillos
M-4
130 118

6.5 A 7.5
W

C200H-BC101-V1
505
491
270.5

Modelo A W
C200H-BC031-V1 246 260
C200H-BC051-V1 316 330
C200H-BC081-V1 421 435
C200H-BC101-V1 491 505

126
Especificaciones Apéndice B

135
Periférico

D
C

CPU D
C200H-CPU21-E/23-E 118
C200H-CPU31-E 143

Periférico C
CPU21-E/23-E CPU31-E
Programming Console 148 173
Other peripheral device 160 185
B-type I/O Unit 145 145

Unidades de E/S estándar Las siguientes figuras muestran las dimensiones para los dos tipos de unidades de
E/S estándar mencionadas en páginas anteriores (Especificaciones).

Unidades de E/S tipo A

x
x
130 Soporte

x
x

101
35 118

127
Especificaciones Apéndice B

Unidades de E/S tipo B

x
x
x
x
130 Soporte

x
x
x
x

128
35 145

Unidades de E/S multipunto grupo 2 Las siguientes figuras indican las dimensiones de las unidades de E/S
multipunto grupo 2.

Dimensiones (tipos C y D)

130

118
34.5 100.5
143

Unidades de E/S multipunto (Unidades de E/S especiales) Las siguientes figuras muestran las dimensiones
de las unidades de E/S multipunto clasificadas como Unidades de E/S especiales.

130

34.5 100.5

128
Especificaciones Apéndice B

Placas de aislamiento Las siguientes figuras muestran las simensiones de las placas de aislamiento.

Tornillos de montaje del PLC Tornillos de montaje de la placa de


Suministrados cuatro tornillos aislamiento. Suministrados cuatro
con cabeza de 4 mm. tornillos con cabeza de 5 mm.

135 118 110

D
A
W

12 5

Especificaciones Modelo D W A
3 huecos C200H-ATT31 210 260 246
5 huecos C200H-ATT51 280 330 316
8 huecos C200H-ATT81 385 435 421
10 huecos C200H-ATTA1 455 505 491

Cables de conexión de E/S Las siguientes figuras muestran las dimensiones de los cables de conexión.

Cable Longitud (L)


C200H-CN311 30 cm
C200H-CN711 70 cm
C200H-CN221 2m
C200H-CN521 5m
C200H-CN131 10 m

129
Apéndice C
Instrucciones de Programación

Las siguientes tablas contienen las instrucciones de programación utilizadas con el C200H.

Instrucciones básicas
Nombre Símbolo Función Areas de datos de
Nemónico operandos
AND Operación lógica AND B:
AND B IR
SR
HR
AR
LR
TC
AND LOAD Operación lógica AND con condición pre- Ninguno
AND LD via.

AND NOT Operación lógica AND NOT B:


AND NOT IR
SR
B
HR
AR
LR
TC
COUNTER Contador descendente. SV: 0 a 9999; CP: N: SV:
CNT entrada de contaje; R: entrada de reset. TC IR
CP CNT N El valor de TC se da como una constante. HR
R AR
SV LR
DM
#

LOAD Inicio de operación lógica B:


LD IR
B SR
HR
AR
LR
TC
TR
LOAD NOT Inicio de una operación lógica invertida B:
LD NOT IR
B SR
HR
AR
LR
TC
OR Operación lógica OR B:
OR IR
SR
B HR
AR
LR
TC
Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

131
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
OR LOAD Operación lógica OR con condición previa Ninguno
OR LD

OR NOT Operación lógica OR NOT. B:


OR NOT IR
SR
B HR
AR
LR
TC
OUTPUT Salida del resultado de la operación lógica B:
OUT por el relé especificado. IR
SR
B HR
AR
LR
TR
OUTPUT NOT Invierte el resultado de la operación lógica B:
OUT NOT y luego lo envía al relé especificado. IR
SR
B HR
AR
LR

TIMER Temporizador de retardo a la conexión. N: SV:


TIM Valor de selección: 000.0 a 999.9 s. El TC IR
TIM N mismo bit de TC no se puede asignar a HR
SV más de un temporizador/contador. El bit de AR
TC se da como una constante. LR
DM
#

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

132
Instrucciones de Programación Apéndice C

Instrucciones especiales

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
NO OPERATION No se ejecuta nada y el programa salta a
NOP(00) la siguiente instrucción.

END Fin del programa


END(01)
END(01)

INTERLOCK Hace que todas las bobinas de los relés


IL(02) comprendidos entre esta instrucción y la
INTERLOCK CLEAR IL(02) instrucción ILC se pongan a cero o no, de
ILC(03) acuerdo con el resultado inmediatamente
anterior a esta instrucción.
ILC(03)

JUMP Hace que todo el programa comprendido N:


JMP(04) entre esta instrucción y la instrucción JME 00 a 99
JUMP END JMP(04) N se ejecute o no de acuerdo con el resul-
JME(05) tado inmediatamente anterior a esta
JME(05) N instrucción.

FAILURE ALARM Asigna un código de alarma a la condición N:


(@)FAL(06) de ejecución dada. A N se le da un valor 00 a 99
entre 00 y 99 para indicar que se ha produ-
cido un error no fatal (error que no para la
FAL(06) N CPU). El PLC envía el número FAL (N) al
área de salida FAL. Para resetear el área
de FAL, definir N como 00.
SEVERE FAILURE Se indica un error fatal enviando N al área N:
ALARM de salida FAL, y se para la CPU. Se utilizan 01 a 99
FALS(07) FALS(07) N los mismos números FAL para ambas
instrucciones FAL(06) y FALS(07).

STEP DEFINE Utilizada con un bit de control (B), define el B:


STEP(08) inicio de un nuevo proceso y resetea el IR
STEP(08) B anterior. Cuando se utiliza sin B, indica el HR
fin de ejecución del proceso. AR
LR

STEP START Utilizada con un bit de control (B) para indi- B:


SNXT(09) car el fin del proceso, resetear el proceso, IR
SNXT(09) B e iniciar el siguiente definido con el mismo HR
bit de control. AR
LR

SHIFT REGISTER Crea un registro de desplazamiento St/E:


SFT(10) I Canal inicial: ST IR
Canal final: E (misma área que ST) HR
P SFT(10)
Bit de entrada: I AR
ST
Impulso de desplazamiento: P LR
R E
Entrada de reset: R (E).

15 00 15 00
E ST IN

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

133
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
KEEP S Relé de enclavamiento. B:
KEEP(11) Entrada de set: S IR
KEEP(11) Entrada de reset: R HR
AR
R B LR

REVERSIBLE Contador reversible. N: SV:


COUNTER II Entrada adelante: II TC IR
CNTR (12) CNTR(12) Entrada atrás: DI SR
DI Entrada de reset: R HR
N
Valor de selección (SV): 0 a 9999. AR
R SV
LR
DM
#
DIFFERENTIATE UP Hace que un relé específico opere coinci- B:
DIFU(13) DIFU(13) B diendo con el flanco de subida (DIFU(13)) IR
DIFFERENTIATE o de bajada (DIFD(14)) de una señal sólo HR
DOWN durante un ciclo de scan. AR
DIFD(14) LR
DIFD(14) B

HIGH-SPEED TIMER Realiza una operación de retardo a la N: SV:


TIMH(15) conexión utilizando un temporizador de TC IR
TIMH(15) N alta velocidad que parte del valor seleccio- SR
nado SV: 00.02 a 99.99 s. HR
SV AR
LR
HR
#
WORD SHIFT Desplazamiento en unidades de 16 bits en St/E:
(@)WSFT(16) una serie de canales consecutivos. IR
WSFT(16) Canal inicial (St) HR
St Canal final (E) AR
Canal ST <= Canal E (ambos deben perte- LR
E
necer a la misma área de datos) DM

REVERSIBLE WORD Crea y controla un registro de desplaza- C: St/E:


SHIFT miento de canal no síncrono y reversible IR IR
(@)RWS(17) RWS(17) entre St y E. Cambia el contenido de un SR SR
C canal conteniendo ceros por el contenido HR HR
del canal anterior o siguiente depen- AR AR
St LR LR
E diendo de la dirección de desplazamiento. TC TC
Los bits 13, 14 y 15 del canal de control C DM DM
determinan el modo de operación del #
registro de la siguiente forma: el bit 13
determina la dirección de desplazamiento
( en OFF el desplazamiento es al canal
siguiente; en ON al canal precedente). El
bit 14 habilita el desplazamiento (ON des-
plazamiento habilitado). El bit 15 es el bit
de reset: cuando está en ON pone a cero
todos los contenidos de los canales entre
St y E cuando se ejecuta la instrucción con
el bit 14 en ON. St y E deben pertenecer
a la misma área de datos.

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

134
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
SCAN TIME Fija un tiempo de scan mínimo, Mi, en Mi: ------:
(@)SCAN(18) décimas de milisegundo. El rango de IR No utilizado.
SCAN(18) SR
selección es de 0 a 999.0 ms. Si el tiempo
Mi de scan real es inferior al especificado HR
------ mediante esta instrucción, la CPU espe- AR
LR
------ rará hasta que transcurra dicho tiempo TC
antes de lanzar el siguiente scan. DM
#
MULTI-WORD Compara canal a canal los datos de 4 dígi- S1/S2: D:
COMPARE tos hexadecimales de un bloque de 16 IR IR
MCMP(19) canales (S1 a S1+15) con los de otro blo- SR SR
(@)MCMP(19) HR HR
S1 que de 16 canales (S2 to S2+15). En el
canal de resultado D se ponen a ON los AR AR
S2 LR LR
D bits correspondientes a los canales que no TC TC
tienen el mismo contenido y a OFF los DM DM
correspondientes a los canales con el
mismo contenido.
COMPARE Compara el contenido de un canal de Cp1/Cp2:
(@)CMP(20) datos (Cp1) de 4 dígitos hexadecimales IR
con el contenido de otro canal (Cp2), SR
CMP(20)
enciando el resultado a los indicadores HR
Cp1 GR, EQ o LE. AR
Cp2 LR
TC
DM
#
MOVE Transfiere los contenidos de un canal o S: D:
(@)MOV(21) una constante de 4 dígitos (S) a un canal IR IR
MOV(21) destino (D). SR HR
S HR AR
AR LR
D LR DM
TC
DM
#
MOVE NOT Invierte el contenido de un canal (S) o una S: D:
(@)MVN(22) constante de 4 dígitos hexadecimales a un IR IR
MVN(22) canal destino (D). SR HR
S HR AR
AR LR
D
LR DM
TC
DM
#
BCD-TO-BINARY Convierte un dato BCD 4-dígitos del canal S: R:
(@)BIN(23) fuente (S) en datos binarios 16 bits al canal IR IR
BIN(23) de resultado (R) SR HR
S HR AR
AR LR
R LR DM
S R
(BCD) (BIN) TC
x10 0 x16 0 DM

x101 x161
x102 x162
x103 x163

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

135
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
BINARY-TO-BCD Convierte un dato binario del canal fuente S: R:
(@)BCD(24) (S) a dato BCD poniéndolo en el canal de IR IR
BCD(24) resultado (R). SR HR
S HR AR
R S R AR LR
(BIN) (BCD) LR DM
x160 0 DM
x10
x161 x101
x162 x102
x163 x103

ARITHMETIC SHIFT Desplaza un canal de datos (Wd) un bit a Wd:


LEFT la izquierda, poniendo cero en el bit 00 y el IR
(@)ASL(25) bit 15 en CY. HR
ASL(25) AR
Wd 15 00 LR
CY Wd 0 DM

ARITHMETIC SHIFT Desplaza un canal de datos (Wd) un bit a Wd:


RIGHT la derecha, poniendo cero en el bit 15 y el IR
(@)ASR(26) bit 00 en CY. HR
ASR(26) AR
Wd 15 00 LR
0 Wd CY DM

ROTATE LEFT Rota un canal (Wd) un bit a la izquierda Wd:


(@)ROL(27) moviendo el bit 15 a CY y el contenido de IR
CY al bit 00. HR
ROL(27) AR
Wd 15 00 LR
Wd CY DM

ROTATE RIGHT Rota un canal (Wd) un bit a la derecha Wd:


(@)ROR(28) moviendo el bit 00 a CY y el contenido de IR
CY al bit 15. HR
ROR(28) AR
Wd 15 00 LR
CY Wd DM

COMPLEMENT Invierte el contenido de un canal. Wd:


(@)COM(29) IR
HR
COM(29) AR
Wd Wd
Wd LR
DM

BCD ADD Suma dos valores BCD de 4 dígitos (Au y Au/Ad: R:


(@)ADD(30) Ad) y el contenido de CY, poniendo el IR IR
ADD(30) resultado en el canal especificado (R). SR HR
Au HR AR
Ad Au + Ad + CY R CY AR LR
R LR DM
TC
DM
#

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

136
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
BCD SUBTRACT Resta a un valor de 4 dígitos BCD (Mi) el Mi/Su: R:
(@)SUB(31) contenido de otro valor 4 dígitos BCD (Su) IR IR
SUB(31) SR HR
y el acarreo (CY), y pone el resultado en el
Mi canal especificado (R) HR AR
Su AR LR
R LR DM
Mi -- Su -- CY R CY TC
DM
#
BCD MULTIPLY Multiplica en BCD el contenido de un canal Md/Mr: R:
(@)MUL(32) (Mr) o una constante de 4 dígitos con el IR IR
MUL(32) contenido de otro canal (Md) y el resultado SR HR
Md lo envía a los canales de resultado especi- HR AR
ficados (R y R+1). AR LR
Mr
LR DM
R TC
Md x Mr R+1 R
DM
#
BCD DIVIDE Divide en BCD el contenido de un canal o Dd/Dr: R:
(@)DIV(33) una constante de 4 dígitos (Dd) por el con- IR IR
DIV(33) tenido de otro canal (Dr), enviando el SR HR
Dd cociente al canal especificado R y el resto HR AR
Dr a R+ 1. AR LR
R LR DM
TC
Dd ÷ Dr R+1 R DM
#
LOGICAL AND Realiza la operación lógica AND de dos I1/I2: R:
(@)ANDW(34) canales (I1 e I2) y el resultado lo pone en IR IR
ANDW(34) el canal R. SR HR
I1 HR AR
I2 AR LR
R LR DM
TC
DM
#
LOGICAL OR Realiza la operación lógica OR de dos I1/I2: R:
(@)ORW(35) canales (I1 e I2) y el resultado lo pone en IR IR
ORW(35) el canal R. SR HR
I1 HR AR
I2 AR LR
R LR DM
TC
DM
#
EXCLUSIVE OR Realiza la operación lógica OR exclusiva I1/I2: R:
(@)XORW(36) XORW(36) de dos canales (I1 e I2) y el resultado lo IR IR
pone en el canal R. SR HR
I1 HR AR
I2 AR LR
R LR DM
TC
DM
#
EXCLUSIVE NOR Realiza la operación lógica OR exclusiva I1/I2: R:
(@)XNRW(37) negada de dos canales (I1 e I2) y el resul- IR IR
XNRW(37) tado lo pone en el canal R. SR HR
I1 HR AR
I2 AR LR
R LR DM
TC
DM
#
Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

137
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
INCREMENT Incrementa en uno el contenido, 4 dígitos Wd:
(@)INC(38) BCD, de un canal (Wd) sin acarreo. IR
HR
INC(38) AR
Wd LR
DM

DECREMENT Disminuye en uno el contenido, 4 dígitos Wd:


(@)DEC(39) BCD, de un canal (Wd) sin acarreo. IR
HR
DEC(39) AR
Wd LR
DM

SET CARRY Coloca el indicador de acarreo a 1 (pone


(@)STC(40) CY a ON)

STC(40)

CLEAR CARRY Coloca el indicador de acarreo a 0 (pone


(@)CLC(41) CY a OFF)

CLC(41)

DISPLAY MESSAGE Muestra en el display de la consola de pro- FM:


(@)MSG(46) gramación o GPC 8 canales codificados IR
en ASCII, comenzando por FM. HR
MSG(46) AR
FM LR
TC
FM A B
DM
C D #

FM+ 7 D P

ABCD........DP

LONG MESSAGE Envía un mensaje de 32 caracteres a la S: D: ------:


(@)LMSG(47) consola de programación o a otro disposi- IR #000 No
LMSG(47) tivo periférico conectado vía RS--232C. El HR #001 utili--
S mensaje de salida debe estar codificado AR #002 zado
en ASCII comenzando por la dirección S. LR
D TC
------ El destino del mensaje se especifica en D: DM
000 designa GPC; 001 indica RS=232C,
comenzando por el byte de la izquierda; y
002 especifica RS--232C comenzando
por el byte de la derecha.

TERMINAL MODE Cuando la condición de ejecución es ON,


(@)TERM(48) cambia el modo de operación de la con-
TERM(48)
sola de programación a modo TERMINAL.
------ No se puede volver a modo CONSOLA por
------ programa; es necesario pulsar la tecla
------ CHGN.

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

138
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
SET SYSTEM SYS(49) se debe programar en la direc- P: ------:
(@)SYS(49) SYS(49) ción de programa 00001 con LD AR 1001 # No utilizado
P programada en la dirección 00000.
------ Los 8 bits de la izquierda de P deben con-
------ tener A3. Los bits 00, 01, 06 y 07 se utili-
zan para controlar los 4 parámetros de
operación descritos a continuación.
Si el bit 00 de P está en ON, la comproba-
ción de la batería quedará excluida de las
pruebas de error del sistema.
Si el bit 01 de P está en ON, el PLC al
arrancar entrará en modo MONITOR a no
ser que la consola de programación
conectada a la CPU no esté seleccionada
a modo MONITOR.
Si el bit 06 de P está en ON, el bit de reten-
ción de estado forzado (SR 25211) será
efectivo al arrancar.
Si el bit 07 de P está en ON, el bit de reten-
ción de estado forzado (SR 25211) no
será efectivo al arrancar.
BINARY ADD Realiza la suma binaria del contenido de Au/Ad: R:
(@)ADB(50) un canal o una constante (Au) con el con- IR IR
ADB(50) tenido de otro (Ad) y el contenido de CY, SR HR
poniendo el resultado en el correspon- HR AR
Au
diente canal (R). Au
AR LR
Ad LR DM
R TC
+ Ad
DM
#
+ CY

CY

BINARY SUBTRACT Realiza la resta binaria del contenido de un Mi/Su: R:


(@)SBB(51) SBB(51) canal o una constante (Au) el contenido de IR IR
otro (Ad) y el contenido de CY, poniendo el SR HR
Mi resultado en el correspondiente canal (R). HR AR
Su AR LR
R LR DM
Mi TC
-- Su DM
#
-- CY

CY

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

139
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
BINARY MULTIPLY Realiza la multiplicación del contenido de Md/Mr: R:
(@)MLB(52) un canal o constante de 4 dígitos hexade- IR IR
MLB(52) cimal (Md) por el contenido de otro canal SR HR
Md de 4 dígitos hexadecimal (Mr), enviando el HR AR
Mr resultado a los canales especificados (R y AR LR
R R+1). R y R+1 deben pertenecer al mismo LR DM
área de datos. Md TC
DM
X Mr #

R+1

BINARY DIVIDE Realiza la división del contenido de un Dd/Dr: R:


(@)DVB(53) canal o constante de 4 dígitos hexadeci- IR IR
DVB(53) mal (Dd) entre el contenido de otro canal SR HR
Dd de 4 dígitos hexadecimal (Dr), enviando el HR AR
Dr resultado a los canales especificados (R y AR LR
R R+1). R y R+1 deben pertenecer al mismo LR
área de datos. D TC
d DM
÷ Dr
#

Cociente R

Resto R+ 1

DOUBLE BCD ADD Realiza la suma BCD de dos valores de 8 Au/Ad: R:


(@)ADDL(54) dígitos (2 canales cada sumando) y el con- IR IR
ADDL(54)
tenido de CY y envía el resultado a los SR HR
Au canales especificados. HR AR
Ad AR LR
R LR DM
TC
Au+ 1 Au DM

+ Ad+ 1 Ad

+ CY

CY R+ 1 R

DOUBLE BCD Realiza la resta en BCD de dos valores de Mi/Su: R:


SUBTRACT SUBL(55) 8 dígitos cada uno, enviando el resultado IR IR
(@)SUBL(55) a los canales especificados. SR HR
Mi HR AR
Su AR LR
R LR DM
TC
Mi + 1 Mi DM

-- Su + 1 Su

-- CY

CY R+ 1 R

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

140
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
DOUBLE BCD Realiza la multiplicación de dos datos BCD Md/Mr: R:
MULTIPLY de 8 dígitos, enviando el resultado a los IR IR
MULL(56)
(@)MULL(56) canales especificados. SR HR
Md HR AR
Mr AR LR
R LR DM
TC
DM
Md+ 1 Md

X Mr+ 1 Md

R+3 R+2 R+1 R

DOUBLE BCD DIVIDE Realiza la división de dos datos BCD de 8 Dd/Dr: R:


(@)DIVL(57) DIVL(57) dígitos, enviando el resultado a los IR IR
canales especificados. SR HR
Dd HR AR
Dr AR LR
R LR DM
TC
DM
Dd + 1 Dd

÷ Dr + 1 Dr

Cociente R+1 R

Resto R+3 R+2

DOUBLE Convierte datos BCD de 8 dígitos a bina- S: R:


BCD-TO-DOUBLE rios de 32 bits. IR IR
BINARY (@)BINL(58) BINL(58) SR HR
S HR AR
R AR LR
LR DM
TC
DM
S R

S+1 R+1

DOUBLE Convierte datos binarios de 32 bits a 8 dígi- S: R:


BINARY-TO-DOUBLE tos BCD. IR IR
BCD BCDL(59) SR HR
(@)BCDL(59) S HR AR
R AR LR
LR DM
DM

S R

S+1 R+1

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

141
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
DOUBLE COMPARE Compara los valores hexadecimales de 8 S1,S2:
CMPL(60) dígitos en los canales S1+1 y S1 con los IR
CMPL(60) de los canales S2+1 y S2, indicando el SR
S1 resultado activando el indicador HR
S2 correspondiente Mayor que, Igual, Menor AR
que, del área de AR. LR
TC
DM
GROUP-2 MULTIPOINT Refresca los canales de E/S asignados a St/E:
I/O REFRESH las unidades de E/S multipunto grupo 2 # (0000 to 0009)
MPRF(61) MPRF(61) con números de E/S asignados St a E.
St Esta operación es adicional al refresco de
E E/S ejecutado por la CPU cada ciclo de
scan.
MPRF(61) sólo se puede utilizar para
refrescar los canales de E/S asignados a
estas unidades de E/S (IR 030 a IR 049).
COLUMN-TO-WORD Copia consecutivamente los bits de la S: C: D:
(@)CTW(63) columna C de un conjunto de 16 canales IR IR IR
CTW(63) consecutivos (S a S+15) al canal de resul- SR SR SR
S tado D. HR HR HR
C El correspondiente bit de S se copia en el AR AR AR
D bit 00 de D, el del canal S+1 en el bit 01, LR LR LR
y así sucesivamente. TC TC TC
DM DM DM
#

Bit C D

S 0 0 00
S+1 1 1 01

S+15 0 0 15

WORD-TO-COLUMN Coloca los bits del canal fuente (S) conse- S: D: C:


(@)WTC(64) cutivamente en el mismo número de bit de IR IR IR
WTC(64) 16 canales destino consecutivos (D canal SR SR SR
S destino inicial). HR HR HR
D El bit 00 del canal S se coloca en el bit C AR AR AR
C del canal D, el bit 01 del canal S en el bit LR LR LR
C del canal D+1, etc. TC TC TC
DM DM DM
#
S Bit C

1 1 D
00
1 1
01 D+1

0 0
15 D+15

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

142
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
HOURS-TO-SECONDS Convierte el tiempo expresado en horas-- S: R: ------:
(@)HTS(65) HTS(65) minutos--segundos a su equivalente en IR IR No
segundos. SR SR utili--
S HR HR zado
R AR AR
------ LR LR
TC TC
DM DM
SECONDS-TO-HOURS Convierte el tiempo expresado en segun- S: R: ------:
(@)STH(66) STH(66) dos a su equivalente expresado en horas-- IR IR No
minutos--segundos. SR SR utili--
S HR HR zado.
R AR AR
------ LR LR
TC TC
DM DM
BIT COUNTER Cuenta el número total de bits que están N: R: SB:
(@)BCNT(67) BCNT(67) en ON en el canal(es) especificado(s). IR IR IR
SB: Canal fuente inicial SR HR SR
N N: Número de canales HR AR HR
SB R: Canal de resultado AR LR AR
R LR TC LR
TC DM TC
DM DM
BLOCK COMPARE Pone un ”1” en el bit especificado del canal S: CB: R:
(@)BCMP(68) D cuando el dato que se tomara en el canal IR IR IR
BCMP(68) S está dentro del rango de la tabla de SR SR HR
S comparación que forman los canales CB a HR HR AR
CB CB+31. AR LR LR
R LR TC TC
TC DM DM
DM
#
Límite inferior Límite superior
CB CB+1 1
CB+2 CB+3 0
S CB+4 CB+5 1 Resultado

CB+30 CB+31 0

Límite inferior ≤ S ≤ Límite superior 1

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

143
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
VALUE CALCULATE Calcula el valor del seno o coseno de un C: S: D:
(@)VCAL(69) ángulo dado y el valor de la ordenada en IR IR IR
VCAL(69) función de la abscisa de una gráfica dada. SR SR SR
C El valor del ángulo contenido en el canal S HR HR HR
S vendrá dado en grados (0--90) y en BCD. AR AR AR
D Cuando se quiera calcular el valor de la LR LR LR
ordenada (Y) de una gráfica, el valor de la TC TC TC
abscisa (X) estará contenido en el registro DM DM DM
S. #
El resultado de la función seno o coseno
vendrá dado en BCD, el resultado de la
ordenada podrá venir en BCD o Binario.
El dato de control selecciona cuál de las
tres funciones se ha de realizar:
C= #0000 Función seno
C =#0001 Función coseno
C= canal indica la dirección del
primer canal de la gráfica. El valor de los
dos primeros dígitos indica m--1, donde m
es el número de datos dados de la gráfica.
Los bits 14 y 15 indican, respectivamente,
el formato de los datos de entrada y salida.
(0 indica BCD, 1 indica binario).

Ym
Y4
Y3
Y1
Y2

Y0
X
X1 X2 X3 X4 Xm
Formato
datos de m--1, donde m es el
salida número de datos cuyas
Formato coordenadas se espe-
datos de cifican en la tabla.
entrada

14 08 07
15 000000 00
C
Xm (máx. coordenada x para la tabla)
C+1
Y0
C+2
X1
C+3
Y1
C+4
X2
C+5
Y2
C+6

Xm
C+(2m+1)
Ym
C+(2m+2)

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

144
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
BLOCK TRANSFER Transfiere los datos de varios canales en N: S: D:
(@)XFER(70) unidades de 16 bits (1 canal) IR IR IR
XFER(70)
N: No. de canales SR HR SR
N S: Canal de fuente HR AR HR
S D: Canal destino AR LR AR
D LR TC LR
TC DM TC
S D DM DM
No. de # #
S+1 D+1
canales

S+N--1 D+N--1

BLOCK SET Copia el contenido de un canal o constante St/E: S:


(@)BSET(71) (S) a varios canales consecutivos (comen- IR IR
BSET(71)
zando por el canal de inicio, St, hasta el HR SR
S canal final, E). AR HR
St LR AR
E TC LR
S St DM TC
DM
#
E

SQUARE ROOT Calcula la raiz cuadrada de un valor BCD Sq: R:


(@)ROOT(72) de 8 dígitos (Sq y Sq + 1) y pone el resul- IR IR
ROOT(72) tado, 4 dígitos, en el canal especificado SR HR
Sq (R). HR AR
R AR LR
LR DM
TC
Sq+1 Sq
DM

DATA EXCHANGE Intercambia los contenidos de dos canales E1/E2:


(@)XCHG(73) (E1 y E2). IR
XCHG(73) HR
E1 AR
E1 E2 LR
E2
TC
DM
ONE DIGIT SHIFT LEFT Desplaza todos los datos entre los canales St/E:
(@)SLD(74) inicial (St) y final (E) un dígito (cuatro bits) IR
SLD(74) a la izquierda. HR
AR
St
LR
E DM
St 0

St + 1

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

145
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
ONE DIGIT SHIFT Desplaza todos los datos entre los canales St/E:
RIGHT inicial (St) y final (E) un dígito (cuatro bits) IR
(@)SRD(75) a la derecha. HR
SRD(75) AR
E LR
St DM
E
E -- 1

0 St

4-TO-16 DECODER Convierte hasta cuatro dígitos hexadeci- S: Di: R:


(@)MLPX(76) males del canal fuente (S) en valores deci- IR IR IR
MLPX(76) males de 0 a 15, y pone a ON el bit(s) SR HR HR
S correspondiente(s) en el canal(es) de HR AR AR
Di resultado (R). Hay un canal de resultado AR LR LR
R para cada dígito decodificado. Los dígitos LR TC DM
a convertir se designan por Di. (El dígito de TC DM
la derecha especifica el primer dígito a DM #
decodificar. El siguiente indica el número
de dígitos a convertir menos 1. Los dos
dígitos de la izquierda no se utilizan).

S 0aF

15 00

16-TO-4 ENCODER Determina la posición del bit en ON menos S: R: Di:


(@)DMPX(77) significativo del canal fuente (canal inicial IR IR IR
DMPX(77) S) y pone a ON el bit(s) correspondiente(s) SR HR HR
S en el dígito especificado del canal de resul- HR AR AR
R tado (R). Para cada canal fuente se utiliza AR LR LR
Di un dígito. Los dígitos que reciben los valo- LR DM TC
res convertidos se designan por Di. (El TC DM
dígito de la derecha especifica el primer DM #
dígito. El siguiente indica el número de
canales a convertir menos 1. Los dos de la
izquierda no se utilizan).
15 00

R 0 to F

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

146
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
7-SEGMENT DECODER Convierte valores hexadecimales del S: Di: D:
(@)SDEC(78) canal fuente (S) en datos para display de IR IR IR
SDEC(78)
7 segmentos. Los resultados se guardan SR HR HR
S en medios--canales consecutivos, empe- HR AR AR
Di zando por el canal destino (D). Di da el AR LR LR
D dígito y detalles de destino. LR TC DM
TC DM
DM #

D 0aF

FLOATING POINT Realiza la división con coma flotante entre Dd/Dr: R:


DIVIDE dos datos de 8 dígitos BCD. Los siete dígi- IR IR
(@)FDIV(79) FDIV(79) tos de la derecha de cada dato conforman SR HR
Dd la mantisa y el dígito de la izquierda el HR AR
Dr exponente y signo. (Los bits 12 a 14 dan el AR LR
R exponente, de 0 a 7). Si el bit 15 es 0, el LR DM
exponente es positivo; si es 1, el expo- TC
nente es negativo). DM

Dd+ 1 Dd

÷ Dr+ 1 Dr

R+1 R

SINGLE WORD Transfiere un dato de 16 bits (S) a un canal S: DBs: Of:


DISTRIBUTE cuya dirección es una dirección base IR IR IR
(@)DIST(80) DIST(80) (DBs) más un offset añadido (Of). SR HR HR
S HR AR AR
DBs AR LR LR
Of LR TC TC
S Base (DBs) TC DM DM
+ DM #
Offset (OF) #

(S) (DBs + Of)

DATA COLLECT Extrae un dato de 16 bits de un canal cuya SBs: Of: D:


(@)COLL(81) dirección está compuesta por una direc- IR IR IR
COLL(81)
ción base (SBs) más un offset (Of) y lo SR HR HR
SBs transfiere al canal especificado (D). HR AR AR
Of AR LR LR
D LR TC TC
TC DM DM
DM #
Base (DBs)
+
Offset (OF)

(SBs+Of) (D)

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

147
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
MOVE BIT Transfiere un bit especificado del canal S: Bi: D:
(@)MOVB(82) fuente o constante (S) a un bit concreto del IR IR IR
MOVB(82) canal destino (D). Los dos dígitos de la SR HR HR
S derecha del dato de control (Bi) indican el HR AR AR
Bi bit fuente, y los dos de la izquierda el bit AR LR LR
D destino. LR TC DM
DM DM
# #
S

MOVE DIGIT Transfiere grupos de 4 bits (dígitos) del S: Di: D:


(@)MOVD(83) canal fuente (S) a los dígitos especificados IR IR IR
MOVD(83) del canal destino (D). El dígito de la dere- SR HR SR
S cha del dato de control (Di) indica el dígito HR AR HR
Di fuente, el siguiente dígito el número de AR LR AR
D dígitos a transferir y el siguiente el dígito LR TC LR
del canal destino. TC DM TC
DM # DM
#

15 00
S

REVERSIBLE SHIFT Desplaza a derecha o izquierda grupos de St/E/C:


REGISTER bits o de canales. Se deben especificar el IR
(@)SFTR(84) SFTR(84) canal inicial (St) y el canal final (E). El canal HR
C de control (C) contiene la dirección de des- AR
St plazamiento, entrada de reset y entrada de TC
E datos. (Bit 12: 0 = desplazamiento a dere- LR
cha, 1 = desplazamiento a izquierda. El bit DM
13 indica el nuevo valor que tomarán los
datos fuente tras el desplazamiento. Bit
14: 1 = habilitado desplazamiento, 0 =
desplazamiento inhibido. Si el bit 15 está
en ON cuando se ejecuta SFTR(89) con la
condición ON, se pondrán a cero todo el
registro de desplazamiento y CY).
15 14 13 12 11 00
C Not used

1 0 1 0
5 E 0 5 St 0
IN
CY
1 0 1 0
5 0 5 0
E St
IN
CY

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

148
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
TABLE COMPARE Compara un valor hexadecimal de 4 dígi- CD: TB/R:
(@)TCMP(85) tos (CD) con los valores de una tabla com- IR IR
TCMP(85)
puesta por 16 canales (TB: primer canal SR HR
CD de la tabla de comparación). Si el valor de HR AR
TB CD coincide con alguno de la tabla de AR LR
R comparación, los bits correspondientes LR TC
del canal de resultado (R) se pondrán a 1. TC DM
DM
#
R
CD Tb 0
Tb+1 1
0

Tb+13 1
Tb+14 0
Tb+15 1

1: iguales
0: diferentes

ASCII CONVERT Convierte dígitos hexadecimales del canal S: Di: D:


(@)ASC(86) fuente (S) en valores ASCII de 8 bits, IR IR IR
ASC(86) comenzando por la mitad izquierda o dere- SR HR HR
S cha del canal destino (D). El dígito de la HR LR LR
Di derecha de Di indica el dígito fuente. El AR TC DM
D siguiente el número de dígitos a convertir. LR DM
El siguiente dígito especifica si los datos TC #
se transfieren a los de menor (0) o mayor DM
(1) peso del primer canal destino. El dígito
de mayor peso especifica la paridad:
0:ninguna,
1: par, o
2:impar.

S 0aF

D 8-bit
dato
15 08 07 00

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

149
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
INTERRUPT CONTROL Esta instrucción interrumpe la ejecución CC: N: D:
(@)INT(89) del programa y ejecuta la rutina programa- 000 a 000 a IR
INT(89) da.Cada PLC puede tener hasta 4 inter- 002 004 HR
CC rupciones (IIUs). N define la fuente de AR
N interrupción: 000 a 003 designa el no. de LR
D la interrupción; 004 designa una interrup- TC
ción programada. En las IIUs, los bits 00 a DM
07 identifican la subrutina de interrupción, #
los bits de mayor peso no se utilizan. El bit
00 de la unidad 0 corresponde a la subru-
tina 00, hasta el bit 07 de la unidad 3 que
corresponde a la subrutina 31. CC es el
código de control, cuyo significado
depende del valor de N:
CC N = 000 a 003 N = 004
000 Especifica el no. de unidad de El intervalo de
entrada de interrupción y los tiempo de interrup-
puntos que han de ser ción se selecciona
enmascarados (que se igno- según el dato de D
rarán). Los bits de este canal (00.01 a 99.99 s). No
que estén en ON enmascaran se escribe el punto
los puntos correspondientes decimal. Se cancela
de la unidad de entrada de la interrupción si D es
interrupción. Los puntos 8 a 00.00.
15 del área de DD no se utili-
zan.

001 Borra todas las entradas de El tiempo de la pri-


interrupción. Dado que las mera interrupción se
entradas normalmente se selecciona de
almacenan, las entradas reci- acuerdo con los
bidas, pero enmascaradas, datos en D (00.01 a
serán leídas una vez retirada 99.99 s). El punto
la máscara, a pesar de que se decimal no se
hayan borrado. escribe. Se cancela
la interrupción si D es
00.00.
002 Copia el estado de máscara Copia el dato del
de la interrupción designada intervalo de tiempo
a D. en D.

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

150
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
NETWORK SEND Transfiere datos de n canales fuente (S es S: D/C:
(@)SEND(90) el canal inicial) a los canales destino (D es IR IR
(CPU31-E) SEND(90) el primer canal) en el nodo N de la red SR HR
S especificada (en un sistema SYSMAC HR AR
D LINK o SYSMAC NET). El formato de los AR LR
canales de control varía dependiendo del LR TC
C
tipo de sistema. En ambos sistemas, el TC DM
primer canal de control (C) indica el DM
número de canales a transferir.
Para sistemas SYSMAC NET, en el canal
C+1, el bit 14 especifica el sistema (0 para
sistema 1, y 1 para sistema 0), y los 7 bits
menos significativos definen el número de
red. Los 8 dígitos más significativos del
canal C+2 especifican el puerto destino
(00: NSB, 01/02: NSU), y los 8 menos sig-
nificativos el número de nodo destino. Si el
número de nodo destino es 0, los datos se
transmiten a todos los nodos.
Para sistemas SYSMAC LINK, los 8 bits
menos significativos de C+1 especifican el
tiempo de monitorización de respuesta
(por defecto 00: 2 s, FF: monitorización
inhibida), el siguiente dígito de la izquierda
especifica el número máximo de retrans-
misiones (0 a 15) que el PLC intentará si no
se recibe la señal de respuesta. El bit 13
especifica si es necesaria la respuesta (0)
o no (1), y el bit 14 indica el número de sis-
tema (0 para sistema 1, y 1 para sistema
0). Los dígitos 0 a 7 de C+2 especifican el
número de nodo destino. Si éste es 0, los
datos serán enviados a todos los nodos.
SYSMAC NET
C n: no. de canales a transmitir (0 a 1000)

C+1 0X00 0000 No. de red (0 a 127)


C+2 No. de puerto No. de nodo destino
destino (0 a 126)

SYSMAC LINK
C n: no. de canales a transmitir, 0 a 1000

0XX0 Re-trans- Tiempo monit. respuesta


C+1 misiones (0.1 a 25.4 s)

No. de nodo destino


C+2 0000 0000 (0 a 62)

Fuente N Nodo destino N

S D
S+1 D+1

S+n--1 D+n--1

SUBROUTINE ENTRY Llama a la subrutina N. N:


(@)SBS(91) 00 a 99
SBS(91) N

SUBROUTINE DEFINE Indica el principio de la subrutina N. N:


SBN(92) 00 a 99
SBN(92) N

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

151
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
SUBROUTINE RETURN RET(93) Indica el fin de la subrutina.
RET(93)
WATCHDOG TIMER Especifica los límites máximo y mínimo del T:
REFRESH temporizador de guarda (normalmente 0 a 0 a 63
(@)WDT(94) WDT(94) T 130 ms). Nuevos límites:
Tiempo máximo = 130 + (100 x T)
Tiempo mínimo = 130 + (100 x (T--1))

I/O REFRESH IORF(97) Puede resfrescar los canales de E/S asig- St/E:
(@)IORF(97) St nados al bastidor de CPU o expansor de IR
E/S y a las unidades de E/S especiales.
E
Normalmente estos canales se refrescan
una sola vez por ciclo de scan.
St: canal inicial
E: canal final

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

152
Instrucciones de Programación Apéndice C

Nombre Símbolo Función Areas de datos de


Nemónico operandos
NETWORK RECEIVE Transfiere datos de los canales fuente (S S: C/D:
(@)RECV(98) canal inicial) del nodo N de la red especifi- IR IR
(CPU31-E) RECV(98) cada (en un sistema SYSMAC LINK o SR HR
S SYSMAC NET) a los canales destino HR AR
D comenzando en D. El formato de los AR LR
canales de control varía según el tipo de LR TC
C
sistema. En ambos sistemas, el primer TC DM
canal de control (C) indica el número de DM
canales a transferir.
Para sistemas SYSMAC NET, en el
segundo canal (C+1), el bit 14 especifica
el sistema (0 para sistema 1, y 1 para sis-
tema 0), y los 7 bits de menor peso definen
el número de red. Los bits 8 a 15 del canal
C+2 especifica el puerto fuente (00: NSB,
01/02: NSU), y el resto especifican el
número de nodo fuente.
Para sistemas SYSMAC LINK, los bits 0 a
7 de C+1 especifican el tiempo de monito-
rización de respuesta (por defecto 00: 2 s,
FF: monitorización inhibida), el siguiente
dígito indica el número máximo de
retransmisiones (0 a 15) que el PLC inten-
tará si no se recibe señal de respuesta. El
bit 13 especifica si se necesita respuesta
(0) o no (1), y el bit 14 especifica el número
del sistema (0 para sistema 1, y 1 para sis-
tema 0). Los bits 0 a 7 de C+2 indican el
número de nodo destino.
SYSMAC NET
C n: no. de canales a transmitir (0 a 1000)

C+1 0X00 0000 No. de red (0 a 127)

No. de puerto fuente No. de nodo fuente


C+2 (NSB: 00, NSU: 01/02) (0 a 126)

SYSMAC LINK
C n: no. de canales a transmitir, 0 a 1000

C+1 0XX0 Re-trans- Tiempo monit. respuesta


misiones (0.1 a 25.4 s)

C+2 0000 0000 No. de nodo fuente


(0 a 62)

Nodo fuente N Nodo destino

S D
S+1 D+1

S+n--1 D+n--1

Areas de datos
Las tablas muestran los rangos reales de las áreas de datos. Se dan los nos. de bit (excepto en áreas DM y TC); el no. de canal se obtiene quitando los dos dígitos de la derecha

IR SR HR TR AR LR TC DM #

00000 a 23515 23600 a 25507 HR 0000 a 9915 TR 0 a 7 AR 0000 a 2715 LR 0000 a 6315 TC 000 a 511 Lec./Esc.: DM 0000 a DM 0999 0000 a 9999
Sólo Lec.: DM 1000 a DM 1999 ó 0000 a FFFF

153
Apéndice D
Operaciones con la consola de programación

Las siguientes tablas describen brevemente las operaciones con la consola de programación y las secuencias de
teclas necesarias.

Operaciones del sistema


Operación/Descripción Modos* Secuencia de teclas
Introducción de password RMP
Controla el acceso a las fun- CLR MONTR CLR
ciones de programación del
PLC.
Buzzer ON/OFF RMP B
Para activar o desactivar el SHIFT 1
buzzer (pitido o no al pulsar una
tecla de la consola). Cuando
está activado se visualiza BZ en
la esquina superior derecha.
Borrado de la memoria de pro- P PLAY REC Borrado total
grama CLR NOT
RESET
MONTR
SET
Borra la memoria de programa y
las áreas de IR, HR, AR, DM y
Borrado
TC, o las direcciones especifica- [Dirección]
parcial
das.
HR

Retenidos
CNT

DM

Configuración de tabla de E/S P CH B D


Siempre que se realicen cam- CLR FUN SHIFT CHG 9 7 1 3 WRITE
*
bios de unidades de E/S que
afecten a la operación del PLC
se ha de actualizar la tabla de
E/S.
Verificar tabla de E/S RPM CH
Utilizada para comprobar si la CLR FUN SHIFT
*
VER VER

tabla de E/S registrada coincide


con la disposición real de uni-
dades de E/S.
Lectura de tabla de E/S RPM CH
FUN
Utilizada para leer la tabla de CLR SHIFT
*
E/S. El display muestra el tipo de
unidad, ubicación, asignación de Para seleccionar bastidores C200H
canal de E/S y multiplicador de esclavos de E/S remotas o
canal (cuando sea aplicable). unidades de E/S ópticas.

(Las unidades de E/S multipunto Todos los PLCs


grupo 2 no serán visualizadas en [Bastidor no.] [Unidad no.] MONTR
la tabla de E/S cuando se visuali-
zan con GPC, RT u ordenador).

MONTR SHIFT
C1000H/C2000H
C200H
SHIFT

*Modos en los que son aplicables las operaciones dadas: R = RUN, M = MONITOR, P = PROGRAM

155
Operaciones de la consola de programación Apéndice D

Operación /Descripción Modos* Secuencia de teclas


Transferir tabla de conexión P
SYSMAC NET CLR FUN SHIFT EXT WRITE
Copia la Tabla Data Link en la
memoria de programa.
Borrar tabla de E/S P CH
Borra toda la tabla de E/S. CLR FUN SHIFT CHG NOT
*

WRITE

Lectura de programa RPM


Muestra la dirección del pro- CLR [Dirección]
grama especificada.

Escritura de programa P
Utilizada para escribir o editar Dirección [Instrucción] [Operando]
visualizada
instrucciones del programa.

Lectura de programa RPM


Dirección
Permite al usuario visualizar el visualizada
programa instrucción por actualmente
instrucción. En modo RUN o
MONITOR se visualiza el estado
ON/OFF de cada bit visualizado.

Búsqueda RPM
Permite buscar en el programa CLR [Instrucción] SRCH SRCH
repeticiones de una instrucción o
dirección de área de datos dada.

CONT
CLR SHIFT [Dirección]
#

LR

HR SRCH SRCH

SHIFT HR (AR)

TIM

CNT

*Modos en los que son aplicables las operaciones dadas: R = RUN, M = MONITOR, P = PROGRAM

156
Operaciones de la consola de programación Apéndice D

Operaciones de programación
Operación/Descripción Modos* Secuencia de teclas
Insertar y borrar instrucciones P [Escribir nueva
Situarse en la posición
Se puede borrar la instrucción deseada del programa: Insertar instrucción] INS

visualizada o insertar otra


instrucción delante de ella.
Instrucción
Borrar visualizada DEL

Chequeo del programa P A


Se puede chequear el programa CLR SRCH 0 SRCH SRCH Pulsar SRCH hasta encon-
trar el siguiente error
según tres niveles de errores de
B
sintaxis. 1 Cancelar
CLR

C
2 (0, 1, 2: niveles de chequeo)

Lectura de mensaje de error RPM


Visualiza los mensajes de error CLR FUN MONTR MONTR

de mayor a menor importancia.


*Modos en los que son aplicables las operaciones dadas: R = RUN, M = MONITOR, P = PROGRAM

Operaciones de monitorización y cambio de datos


Operación/Descripción Modos* Secuencia de teclas
Monitorización de bit/canal RPM
Se pueden monitorizar a la vez
CONT
hasta seis direcciones de memo- CLR SHIFT [Dirección]
#
ria, conteniendo canales o bits o
una combinación de ambos.
LR

MONTR
HR

SHIFT HR

Borra de la pan-
LD talla la dirección CLR
de la izquierda.

OUT

TIM Cancelar

CNT

DM

Monitorización de 3 canales RPM


Monitoriza tres canales conse- Canal/bit que está siendo
cutivos simultáneamente. monitorizado. EXT

157
Operaciones de la consola de programación Apéndice D

Operación/Descripción Modos* Secuencia de teclas


Forzado a ON/OFF PM Bit/canal que está siendo PLAY
monitorizado.
SET

REC
RESET

PLAY
SHIFT
SET

REC
SHIFT
RESET

NOT

Borrar estado forzado a PM PLAY REC


ON/OFF CLR
SET RESET
NOT

Borra todos los bits forzados a


ON o a OFF dentro del canal que
se está visualizando.

Cambio de datos Hex/BCD PM Bit/Canal que está siendo


Para editar el valor BCD o hexa- monitorizado CHG [Nuevo dato] WRITE
decimal de la izquierd durante la
monitorización de Bit/Canal.

Cambio de datos binarios PM


B
Esta operación se utiliza para Monitorización
CHG 1 WRITE
binaria. Canal que
cambiar el valor de canales IR, se está visuali-
HR, AR, LR o DM bit a bit. zando.

A
0

PLAY
SHIFT
SET

REC
SHIFT
RESET

NOT

Cambio de preselección SV, PM


Temporizador/
Reset de preselección SV M contador que se CHG [Nuevo SV] WRITE
está visualizando

EXT WRITE

Cambio de 3 canales PM
Esta operación cambia el valor Monitorización
de un canal visualizado durante de 3 canales CHG [Dato] WRITE

la operación de monitorización
de 3 canales.

Cálculo del ciclo de scan RM


CLR MONTR MONTR

*Modos en los que son aplicables las operaciones dadas: R = RUN, M = MONITOR, P = PROGRAM

158
Operaciones de la consola de programación Apéndice D

Operación/Descripción Modos* Secuencia de teclas


Convertir display Hex/ASCII RPM
Canal visualizado TR

Monitorización binaria RPM


[Dirección de canal]

Cancelar monitorización binaria

Cancelar monitorización

Operaciones con cinta de cassette


Operación/Descripción Modos* Secuencia de teclas
Salvar memoria de programa P A
(Grabar cinta de cassette) CLR EXT 0 [Fichero no.] WRITE [Direc. inicial]

REC
WRITE [Direc. final] Comienzo de grabación SHIFT
RESET

Esperar aprox. 5 segundos


(Cancelar con la tecla CLR)

Restaurar memoria de pro- P A


grama CLR EXT 0 [Fichero no.] WRITE [DIrec. inicial]
(Leer cinta de cassette)

PLAY
Inicio de lectura SHIFT
SET

Esperar aprox. 5 segundos

*Modos en los que son aplicables las operaciones dadas: R = RUN, M = MONITOR, P = PROGRAM

159
Operaciones de la consola de programación Apéndice D

Operación/Descripción Modos* Secuencia de teclas


Comparar memoria de pro- P A
gama (verificar cinta de cas- CLR EXT 0 [Fichero no.] WRITE [Direc. inicial]
sette)

Iniciar lectura VER

Esperar aprox. 5 segundos

Comparar, cargar, salvar P


datos de DM (DM <------> cinta CLR EXT Esperar 5 segundos
de cassette)
Salvar
B REC
1 [Fichero no.] Iniciar grabación SHIFT
RESET

Cargar
PLAY
Iniciar lectura SHIFT
SET

Comparar

VER

*Modos en los que son aplicables las operaciones dadas: R = RUN, M = MONITOR, P = PROGRAM

160
P.V.P.R.: 3000 Pts
Cat. No. MOCPU31 Nota: Especificaciones sujetas a cambios sin previo aviso. W218--E1--1 12/92 1M

También podría gustarte