Está en la página 1de 3

COMUNICACIÓN ORAL Y LOS TIPOS DE TEXTOS (EIB-IV)

Tres tipos de situaciones comunicativas orales, según el número de participantes:


COMUNICACIONES ORALES
SINGULARES DUALES PLURALES
-Discurso político -Llamada telefónica -Reunión de vecinos
-Exposición magistral -Diálogo de dos amigos -Debate en clase
-Canción grabada -Entrevista -Conversación de amigos
-Comunicación singular: Un receptor o más no tienen la posibilidad inmediata de responder y, por
lo tanto, de ejercer el papel de emisor
-Comunicación dual: Dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y
de receptor
-Comunicación plural: Tres interlocutores o más pueden adoptar alternativamente los papeles de
emisor y de receptor
Cada tipo de comunicación tiene características específicas y requiere habilidades distintas por
parte del emisor. Un conferenciante (comunicación oral singular) prepara y pronuncia su
exposición como emisor y solo puede contar con las reacciones no verbales del público. En
cambio, en una entrevista (comunicación oral dual), el emisor interacciona con un interlocutor
explorando diversos temas, en una especie de confrontación dialéctica. Finalmente, una tertulia o
un debate (comunicación oral plural) es el resultado de la combinación espontánea e incontrolada
de varios participantes.
Adoptando un punto de vista más técnico, se diferencian las comunicaciones orales en
autogestionadas (singulares) de las plurigestionadas (duales y plurales). Las primeras requieren la
capacidad de preparación y autorregulación del discurso, mientras que las segundas ponen énfasis
en la interacción y la colaboración comunicativa.
EN LAS SIGUIENTES LÍNEAS PUEDES ENCONTRAR UNA CLASIFICACIÓN CON LOS
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO.
1. TEXTO NARRATIVO: El texto narrativo es un escrito que nos relata o “narra” como su nombre lo indica,
historias, cuentos, hechos o mitos, en los que intervienen personajes reales o ficticios, la principal
característica es que estos textos deben ser contados por un narrador, pero se destaca que el narrador,
puede ser un personaje 
EL KOALA PERDIDO
Érase una vez un Koala muy chiquito que se perdió en el bosque y estaba muy triste porque extrañaba a su
mamá.
Un día amaneció junto a una gallina y la gallina le preguntó: ¿Quién eres tú?
Yo soy Roberto, dijo el Koala. Entonces la gallina lo corrió de su casa.
El Koala se fue muy triste a buscar a su mamá y en la noche tenía mucho miedo. Al día siguiente amaneció
con un búho.
¿Quién eres tú? —le preguntó el señor búho.
Yo soy Roberto, dijo el Koala y el búho lo corrió de su casa.
El Koala se fue muy triste a seguir buscando a su mamá. Llegó otra vez la noche y Roberto buscó un lugar
para dormir. Al día siguiente amaneció con una mariposa.
¿Quién eres tú? —le preguntó la mariposa. Yo soy Roberto —respondió el Koala.
¿Y qué haces aquí, por qué no estás en tu casa? —preguntó la mariposa.
Me perdí y no sé cómo llegar a mi casa, no sé cómo encontrar a mi mamá —respondió Roberto.
No te preocupes —dijo la mariposa— yo te voy a ayudar a encontrar a tu mamá; ven, vamos a buscarla.
La mariposa sabía en qué parte del bosque vivían todos los koalas, así que no tardaron mucho tiempo para
encontrar la casa de la señora Koala.
¡Por fin llegaba a su casa! Roberto y su mamá se pusieron muy felices.
Ahora sí, pensó Roberto, puedo dormir tranquilo porque gracias a mi amiga la mariposa, ya nadie me va a
correr de esta casa. 
2.TEXTO DESCRIPTIVO: Los textos descriptivos son aquellos que caracterizan el aspecto de un
elemento, que puede ser un hecho, una persona, una situación, un objeto, un animal, etc. El texto
descriptivo (que puede ser oral u escrito) caracteriza la apariencia o el aspecto de algo.
Por ejemplo: Aquel era un hombre delgado y alto.
3.TEXTO EXPOSITIVO: Los textos expositivos son aquellos que tienen la finalidad comunicativa de
transmitir información objetiva sobre determinado tema. Este tipo de textos se puede encontrar en
enciclopedias, libros de texto, manuales, periódicos, revistas, monografías, entre otros. ...
4.TEXTO ARGUMENTATIVO: El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o
rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar
una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados
comportamientos, hechos o ideas.
“El reciente interés a nivel mundial en el cultivo de microalgas con fines energéticos, unido a la
necesidad de disponer de tecnologías de tratamiento de aguas residuales medioambientalmente
más sostenibles, ha hecho de los procesos de tratamiento de aguas residuales mediante microalgas
una alternativa prometedora desde el punto de vista económico y ambiental frente a sus
homólogos aerobios y anaerobios. El oxígeno producido fotosintéticamente por las microalgas es
utilizado para la oxidación de la materia orgánica y el NH4+ (con el consiguiente ahorro en costes
de aireación), mientras que el crecimiento autotrófico y heterotrófico de biomasa algal y bacteriana
conlleva mayores recuperaciones de nutrientes.
5.TEXTO DIRECTIVO: El texto directivo. El texto directivo es el que estimula al interlocutor a efectuar
una acción determinada. Se encuentra asociado al texto instructivo, que es el texto que otorga
referencias para realizar una actividad precisa o alcanzar un objetivo.
6.TEXTOS CIENTÍFICOS: Un texto científico es una producción escrita que aborda teorías, conceptos o
cualquier otro tema con base en el conocimiento científico a través de un lenguaje técnico
especializado. Los textos científicos surgen como resultado de una investigación. ... Vea también
Conocimiento científico.
7.TEXTOS JURÍDICOS: Un texto jurídico es un texto utilizado generalmente en los ámbitos judicial y
legal. ... Los textos jurídicos usan citas de leyes, reglamentos, y jurisprudencias como parte
integrante de sí mismos.
EJEMPLO:
Expediente : 664-2018
Casilla Electrónica : 10044
Casilla : 33
Secretario : Dr.
Escrito :
SUMILLA REQUERIMIENTO DE PAGO
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE ABANCAY
JULIO RAMOS ATOCHE, refiriéndome al Proceso Contencioso Administrativo seguido contra el
Gobierno Regional De Apurímac y la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a usted con el
debido respeto digo:
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, en Ejecución de sentencia expedida en el
presente proceso, a través de la Resolución Directoral Regional N.º 0798-2020-DREA de fecha 02-
SET-2020, me reconoce un Crédito Devengado por la diferencia del monto de la Bonificación
Especial por Preparación de Clases y Evaluación, más los intereses legales, asciende a la suma de
20,000 (Intereses Legales)
QUE, DICHO MONTOS RECONOCIDOS, PARA SER PAGADO NECESITA DE UNA RESOLUCIÓN DE
REQUERIMIENTO JUDICIAL DE PAGO, PORQUE ES UN REQUISITO PARA QUE LA PROCURADURÍA
DEL GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC, INGRESE AL MEF, por lo que solicito se sirva REQUERIR A
LA ENTIDAD DEMANDADA: DIRECCIÓN TEGIONAL DE EDUCACIÓN DE APURÍMAC, CUMPLA CON EL
PAGO CORRESPONDIENTE EN CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL REGIONAL N.º
0798-2020-DREA.
Que, para cuyo fin adjunto al presente escrito copia de la siguiente Resolución:
1.- Resolución Directoral N.º 0798-2020-DREA de fecha 02-SET-2020
2.- Cédula de notificación
POR TANTO:
Pido Señor Juez, disponer conforme solicito
OTROSI DIGO:
Por convenir a mis intereses personales, varío mi domicilio procesal a la Casilla N.º 33 de la Central
de Notificaciones de la Corte Superior de Apurímac y Casilla Electrónica 10044, donde espero se
me haga llegar las ulteriores resoluciones que se emitan en el presente proceso.
Abancay, 11 de setiembre del 2020
FIRMADO

8.TEXTOS ADMINISTRATIVOS: Los textos administrativos son documentos que reciben su nombre


por el hecho de que son empleados en el ámbito administrativo. ... Esto quiere decir que la
mayoría de estos textos sigue un modelo que se mantiene más o menos invariable. Por ejemplo,
todos los contratos tienen una estructura similar
PORTAFOLIO (TRABAJO INDIVIDUAL)
-Explique la comunicación oral
-Explique la comunicación según la situación comunicativa oral singular
-Explique la comunicación según la situación comunicativa oral singular dual
-Explique la comunicación según la situación comunicativa oral singular plural
-Explique los tipos de textos: narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, directivo, científico,
jurídico, administrativo
PRODUCTO FINAL (TRABAJO EN EQUIPO)
EXPLIQUE LOS TEXTOS ORALES POR SU SITUACIÓN COMUNICATIVA Y POR EL NÚMERO DE
PARTICIPANTES

-SINGULARES

-DUALES

-PLURALES

EXPLIQUE LOS TIPOS DE TEXTOS Y PONGA EJEMPLOS

NARRATIVO DESCRIPTIVO EXPOSITIVO ARGUMENTATIVO DIRECTIVO CIENTÍFICO JURÍDICO ADMINISTRATIVO

También podría gustarte