Está en la página 1de 10

POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA

FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
HABILIDADES GERENCIALES
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 10

DIPLOMADO
HABILIDADES GERENCIALES

Fuente: http://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2013/05/09/habilidades-directivas-e-inventario-de-ideas/

GUIA DIDACTICA:

Bienvenidos al Diplomado de Habilidades Gerenciales

Módulo 1: Capital Humano

“No se trata de una personalidad magnética, eso puede ser sólo facilidad de
palabra. Tampoco de hacer amigos o influir sobre las personas, eso es
adulación. El liderazgo es lograr que las miras apunten más alto, que la
actuación de la gente alcance el estándar de su potencial y que la construcción
de personalidades supere sus limitaciones personales”
Peter Drucker

Objetivos del aprendizaje:


 Desarrollar destrezas necesarias para administrar el talento humano a
cargo.
 Adquirir conocimientos que apoyen la gestión gerencial y el trabajo en
equipo.
 Entregar herramientas que faciliten la dirección de la organización en
búsqueda de los objetivos de la compañía.
 Conseguir el manejo del Concepto de Capital Humano y su importancia
dentro de la organización.

En la dinámica actual del mundo se denotan las exigencias en las organizaciones


por ser más competitivas y productivas apoyadas en la gestión adecuada de
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
HABILIDADES GERENCIALES
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 10

altos perfiles que logren integrar liderazgo, conocimientos técnicos y


conceptuales, excelentes relaciones interpersonales que faciliten el trabajo en
equipo, gran capacidad de análisis para la toma de decisiones y gran capacidad
para la administración del tiempo.

Iniciaremos conceptualizando que es una Habilidad: La habilidad de refiere a la


capacidad conocimiento para realizar de la mejor manera las actividades. Dentro
de las habilidades podríamos hacer referencias a las Habilidades técnicas que
tienen que ver con todos los conocimientos que tiene la persona y las
experiencias propias del ejercicio de un cargo o de la profesión. En segundo
lugar tenemos las habilidades humanas y en esta simplemente nos remiten a las
destreza que tenemos para generar empatía, ayudar e interactuar con las demás
personas, siendo gerentes tendremos que relacionarnos muy bien con los
clientes internos ó colaboradores, los proveedores y todos aquellos que tienen
una relación con nuestras compañías en el día a día. En tercer lugar, se hace
referencia a las habilidades Conceptuales y se denota en la manera en cómo se
desenvuelven los gerentes actuales para la toma de decisiones de manera
recursiva, la innovación y la creatividad para la resolución de problemas. Si
hacemos una apreciación y validación de las habilidades mencionadas todas son
muy importantes, sin embargo, en la actualidad quienes realizan estudios sobre
reclutamiento de personal resaltan que la habilidad humana es la más valorada
por las compañías en los Gerentes de hoy es el arte de relacionarse con las
demás personas, la inteligencia emocional con la cual solventa las relaciones
personales, las diferencias en las formas de pensar y de lograr sinergias con las
mejores cualidades de los colaboradores de la organización.

La Globalización ha tenido un efecto importante en los cambios rápidos de


tendencias y es así como las Habilidades Gerenciales también han ido
cambiando, se requieren gerentes con altas competencias en Liderazgo que
logre a inspirar a los seguidores para que lo sigan en el cumplimiento de las
metas, Un Líder que sepa de técnicas de motivación y apoye las negociaciones
con todos las técnicas y conocimientos que se concreten en cada transacción.
Es importante apoyarse en el documento de apoyo sobre la Administración
de Habilidades publicado por Metal Actual autora Paula Andrea Ruiz Rojas.

En consecuencia, existe la necesidad de adquirir todas las habilidades


gerenciales que apoyen la dirección eficiente y eficaz de las organizaciones para
gestionar los proyectos a cargo y asegurar la permanencia de la empresa en el
tiempo, de esta manera el éxito se hará evidente. Encontraremos mas equipos
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
HABILIDADES GERENCIALES
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 10

con colaboradores con empoderamiento, esa fuerza que los lleva a realizar sus
actividades y labores con mayor compromiso, de manera positiva, generando
ideas y mejoras continuas que hace posible equipos de trabajo en constante
aprendizaje y crecimiento, la orientación a excelentes resultados y a un mayor
rendimiento individual y grupal.

Lo anterior hace notable que el desempeño de un Gerente con habilidades


gerenciales está asociado directamente con el resultado que está dando su
equipo de trabajo, puesto que es quien es ubicado en la parte superior se la
estructura organizacional, de estos líderes depende que la los productos sean
seguros o no, son responsables del clima organizacional, de la responsabilidad
social de la organización, de la rentabilidad y el servicio de los productos y de la
supervivencia de la firma en el mercado. Muchos de los Directores que
encontramos en las empresas actuales no estaban preparados con el conjunto
de habilidades gerenciales del que hemos hablado, tenían conocimientos de
algunas de ellas, pero no estaban formados de manera integral, sin embargo,
tenemos la posibilidad de trabajar en cada una de las habilidades que
necesitamos adaptar a nuestra forma de liderar. Durante el Diplomado Virtual de
Habilidades Gerenciales tenemos cinco módulos sobre Capital Humano,
Habilidades en Negociación, Toma de Decisiones, habilidades de Liderazgo y
Conducción de Equipos y Habilidades en Motivación, para complementar el
enfoque que se le da a las competencias de Habilidades Gerenciales sometidas
a investigaciones por diferentes autores es muy importante leer el documento
de apoyo “El Libro de las Habilidades Directivas” de Luis Puchol, con la
participación de los autores Ma. José Martín, Antonio Núñez, Carlos
Ongallo, Isabel Puchol y Guillermo Sánchez donde nos ampliarán aquellas
destrezas a trabajar para ser más efectivos en nuestras relaciones
interpersonales.

Siempre será necesario un Gerente, aquella cabeza visible que dirija las
organizaciones cualquiera que sea su tamaño, en sus manos está el crear los
más valiosos resultados para los colaboradores, el manejo de estas
competencias gerenciales apoya la buena administración de los recursos de la
empresa facilitando la adecuación de la misma a los escenarios que se van
presentando en el mundo empresarial mostrando altas exigencias en estándares
de calidad en el producto y en servicio. De esta forma vamos a dedicar mayor
esfuerzo en entender porque para alcanzar mejoras en nuestro desempeño de
las competencias y habilidades Gerenciales es indiscutible la participación del
Talento Humano de la organización.
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
HABILIDADES GERENCIALES
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 10

El Capital Humano tiene antecedentes desde el Siglo XX tras un análisis de las


economías occidentales y un crecimiento que se había dado por los autores
Theodore William Schultz y Gary Becker, se había llegado a la conclusión que
mientras más valioso el personal que tenía una nación, mayor sería el
crecimiento económico de ese país. Así mismo se da la relación con una
organización indicando la participación de estas dos fuerzas:

Mientras más Mientras más


CAPITAL
valioso sea el CH valioso sea el CH de
HUMANO
de una compañía una compañía

El Capital Humano tiene dos conceptos bien marcados según varios autores que
se han dedicado a estudiar este tema, así:
1) Es la riqueza que tiene una organización y que está directamente
relacionada con el Recurso Humano que en ella trabaja, sus
colaboradores, su personal.
2) Es el conjunto de conocimientos y destrezas o talento que tiene una
persona.
El segundo concepto vamos entenderlo como el conjunto de conocimientos
puede estar conformado por la preparación en educación formal y académica a
la cual se ha sometido cada individuo a lo largo de su vida y adicionalmente, las
experiencias que le dan mayores competencias frente a cualquier escenario en
ejercicio de su profesión. Vemos en el siguiente esquema este concepto con
mayor claridad explicado por Gary Backer, Economista Estadounidense:
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
HABILIDADES GERENCIALES
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 10

El Capital Humano forma parte de los tres capitales que tiene una organización
junto con el Capital Relacional y el Capital Estructural.

CAPITALES DE LA ORGANIZACION
Capital Capital
Humano Relacional

Capital
Estructural

El Capital Relacional se refiere como su nombre lo indica, a las relaciones que


ha logrado la compañía desde su creación con los clientes, con los proveedores,
con los aliados estratégicos y los clientes potenciales que puede tener. Por su
lado El Capital Estructural son los activos que tiene la organización, es decir,
los sistemas de información y comunicación, la tecnología disponible, los
procesos de trabajo que han logrado implementar, las patentes y los sistemas
de gestión. Podemos verlo en el siguiente diagrama:
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
HABILIDADES GERENCIALES
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 10

Sistemas de
información y
comunicación

Tecnología disponible

ES PROPIEDAD DE LA
Procesos de trabajo
EMPRESA

Patentes

Sistemas de gestión.

¿Qué es la Gestión del Talento Humano?

La Gestión del Talento Humano, puede definirse como el proceso realizado


dentro de una empresa para reclutar o contratar el Recurso Humano más idóneo
y cuyo perfil se ajuste al cargo a desempeñar dentro de la organización. En
consecuencia, luego de realizar está selección del personal un líder con
habilidades en Dirección de personal debe preocuparse por Invertir en la
capacitación para la persona contratada desde el momento que ingresa a la
compañía haciendo entrega efectiva de la información corporativa, visión,
misión, objetivos, políticas internas, todo lo relacionado a la cultura
organizacional, descripciones del cargo a desempeñar y que espera del
colaborador, metas del cargo. El Gerente debe preocuparse por desarrollar aún
más las capacidades del colaborador y su potencial logrando así retenerlo como
actor importante en la compañía.

En esta Gestión del Talento Humano dentro de las compañías es muy importante
que se preste especial atención a los siguientes pasos dentro de este proceso:

 Planeación de los Recursos humanos: En este paso es importante


detenerse y diseñar muy bien los perfiles requeridos para cada cargo en
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
HABILIDADES GERENCIALES
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 10

la compañía y definir salarios ajustados a las necesidades del cargo y al


mercado laboral.
 Implementación de excelentes técnicas de selección de personal: analizar
si las pruebas aplicadas y preguntas dentro de las entrevistas son las
adecuadas y si realmente agregan valor en la identificación de las
personas idóneas para los cargos.
 Contratación: Se debe ajustar el contrato a lo ofertado inicialmente a la
persona a contratar, respetando las condiciones iniciales para evitar que
se presenten inconvenientes futuros, bajo los marcos legales de la
normatividad laboral vigente.
 Inducción y Capacitación: se debe asegurar la aplicación de un programa
de inducciones, donde se detalle las horas de la inducción , el responsable
y un acta de la inducción entregada, así como la capacitación constante
del personal dentro de la compañía.
 Evaluación del Desempeño, se sugiere una evaluación del desempeño
dos veces al año con el objetivo de identificar aquellos puntos de mejora
que permitan alcanzar los objetivos planeador y la meta presupuestada.
Esta evaluación debe realizarse en Equipo, el colaborador y el empleado
están obligados a darse una retroalimentación del trabajo que se ha
estado realizando.
 Plan Carrera: Es uno de los puntos más atractivos a la hora de contratar
y retener el talento humano de las organizaciones, ya que la corporación
le permite a sus colaboradores crecer y ascender dentro de ellas logrando
alcanzar mayor satisfacción profesional y personal.
 Compensación: En los casos que aplique un Plan de compensación, la
dirección se debe cerciorar que sea un Plan de Compensación Alcanzable
y ajustado a la realidad para causar una real motivación en los
colaboradores que participan.
 Relaciones Laborales: estas impactan directamente el Clima
Organizacional, por lo que es necesaria la actuación rápida del líder que
vele por que sus colaboradores cuenten con una armonía en su ambiente
laboral.
 Retiro: este paso debe ser uno de los mejores administrados, es el
momento donde se realiza una retroalimentación entre el líder y el
colaborador que va a retirarse, en algunos casos se realizan los
descargos, que es el detalle de los motivos por los cuales se termina la
relación laboral, es importante contar con diseño de estos descargos,
actas de entrega de los asuntos pendientes por el empleado en su cargo,
así como requerir por parte del colaborador exámenes médicos de retiro,
carnet corporativo y dependiendo realizar una entrega muy organizada
que evite traumas futuros en dicho cargo.
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
HABILIDADES GERENCIALES
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 10

El Capital Humano como Factor de Competitividad y Crecimiento

De acuerdo a lo indicado por el Autor Idalberto Chiavenato en su libro “Gestión


del Talento Humano”, se están dando cambios tan constantes en el mundo y de
manera tan rápida en todos los entornos, que se están originado nuevas
necesidades en el campo de la administración del Capital Humano en las
organizaciones, estamos viviendo en un mundo donde todas las compañías
buscan ser exitosas, crecer y ser cada día más eficientes y eficaces para generar
mayor rentabilidad, el resultado es que se requiere del personal idóneo y
especializado para que manejen procesos que aseguren resultados positivos.
Hace referencia Adalberto Chiavenato en este libro de su autoría lo siguiente:
“En vez de invertir directamente en los productos y servicios, están invirtiendo en
las personas que los conocen y saben cómo crearlos, desarrollarlos, producirlos
y mejorarlos. En vez de invertir directamente en los clientes, están invirtiendo en
las personas Gestión de Talento Humano que los atienden y les sirven, y saben
cómo satisfacerlos, y encantarlos” .

La importancia del Capital Humano radica en la preparación y el


acompañamiento que tiene durante el desarrollo de las actividades que
desempeña, aún en la época en la que nos encontramos hoy en día de un gran
desarrollo tecnológico, el personal continúa siendo parte indispensable en el
camino de las empresas para alcanzar el éxito. Son las personas las que dan
impulso, crean, innovan, gestionan y administran dentro de las organizaciones,
no obstante están afrontando en este siglo muchas exigencias y deben lograr
alinearse con los siguientes temas:

 Altos estándares de Calidad y Mejora continua


 Justo a tiempo que involucran la velocidad en la producción, en la
comercialización y en la respuesta al cliente y a los proveedores.
 Empoderamiento de su labor dentro de la organización.
 Liderazgo grupal
 Empresas que se sumergen en una tendencia de la virtualidad.
 Flexibilidad Constante
 Cultura Corporativa muy arraigada.
 Innovación y creatividad
 Tolerancia frente a la ambigüedad
 Proactivo y emprendedor
 Orientación hacia los resultados
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
HABILIDADES GERENCIALES
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 10

 Alianzas estratégicas
 Integrarse en sus procesos aprovechando los recursos tecnológicos.
 Enfoque en el ambiente competitivo
 Competencia constructiva
 Visión internacional
 Crear ventajas en el trabajo en equipo
 Lograr ser competitivos en mercados futuros

Hemos finalizado el Módulo 1, es de resaltar que una de las Habilidades


Gerenciales que está siendo muy tenida en cuenta en los líderes es su parte
humana y su inteligencia en el momento de interactuar para lograr el mejor
trabajo en equipo, con el personal adecuado y motivado en búsqueda del logro
de las Metas!!
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
HABILIDADES GERENCIALES
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 10

BIBLIOGRAFIA

 Castillo, Rita, (2012) Desarrollo del Capital Humano en las Organizaciones


México: Red Tercer Milenio S.C.
 Chanlat, A. y Bédard, R. (1987) "La Administración una cuestión de
Palabra". Revista: Tecnología Administrativa, Traducción de Rodrigo Muñoz G.
Medellín: Universidad de Antioquia,
 Chiavenato Idalberto. (2000) Administración de Recursos Humanos, México, Mc
Graw Hill
 López, F. (1998). Educación en administración y modas administrativas en
Colombia. Revista Universidad Eafit. Julio-agosto-septiembre. N° 109, pp. 59-88
 Sánchez, Carolina El Capital Humano Factor de Innovación, Competitividad y
Crecimiento. Madrid: Univ. Rey Juan Carlos.
 Taylor, F. W. (1947). Principios de la Administración Científica. México: Herrero
Hermanos Sucs.

También podría gustarte