Está en la página 1de 2

Así las cosas, como es sabido de antaño, efectivamente le corresponde al

demandante demostrar el despido y al empleador la justa causa, así lo ha


sostenido la Corte Suprema de Justicia en Sentencia SL2199-2019 con
Radicado 63952 del 19 de junio de 2019 cuando manifestó,

“cuando se entra a estudiar la justeza del despido, la carga de la prueba


atinente a éste le corresponde al trabajador, por su parte, el empleador le
asiste (sic) la obligación de demostrar la existencia de la justa causa para
despedir, sin que ello indique, que invocadas varias causales de
justificación del contrato de trabajo, el juez tenga que entrar a estudiar
solo aquella en que el accionado funde su defensa, pues, se itera, su
estudio debe enfocarse a dos aspectos principales, primero, si el despido
se encuentra acreditado, y segundo, verificar si se encuentran probadas
las causales justificativas del mismo.”

A efectos de determinar si en el caso bajo estudio existió justa causa en la


terminación unilateral del contrato por parte del empleador, se tiene a folio
158 del acervo probatorio carta de despido de calenda 30 de noviembre de
2013, en la cual se expone como motivo, la ausencia del trabajador sin
explicación alguna en los días 10, 11, 17, y del 23 al 28 de septiembre de
2013, y también el ocho y 28 de octubre del mismo año.

No obstante, lo que si controvierte la apoderada judicial de la parte


demandada en el recurso de alzada, es la condena a la indemnización por
falta de pago de la cual trata el artículo 65 del CST modificado por el
artículo 29 de la Ley 789 de 2002, por cuanto considera que al desempeñar
la actora el cargo de Administradora, y por tener a su cometido el pago de
los salarios y prestaciones sociales de los demás trabajadores, debió en los
términos de causación respectivos pagarse sus acreencias laborales. Por tal
razón, afirma que no existió mala fe del empleador en el no pago oportuno
de las prestaciones sociales a la demandante.

Así las cosas, el estudio de la sentencia de primer grado se limita al objeto


del recurso antes reseñado, al tenor de lo ordenado en el artículo 66A del
CPT y SS, adicionado por la Ley 712 de 2001, en su art. 35.

Descendiendo al sub examine, es claro que el artículo 65 de CST


modificado por el artículo 29 de la Ley 789 de 2002, impone al empleador
la obligación de pagar al trabajador a la terminación del contrato, los
salarios y prestaciones debidas salvo en los casos de retención autorizados
por la Ley o Convenidos por las partes, en caso de no hacerlo, le deberá
indemnización correspondiente a un día de salario por cada día de retardo
hasta por 24 meses, o hasta cuando el pago se verifique si es menor. Y a
partir del mes 25 intereses moratorios a la tasa máxima de crédito de libre
asignación certificados por la Superintendencia Financiera.

En este sentido, a efectos de determinar si existió buena o mala fe del


empleador, en cada caso en concreto se debe analizar las razones por la
cuales incurrió en mora. Sobre este tema, la CSJ SL 1126-2018 indica:

“Esta Corporación, reiteradamente, ha puntualizado que la sanción moratoria


prevista en los arts. 65 del C.S.T. y 99 de la L. 50/1990, procede cuando quiera
que, en el marco del proceso, el empleador no aporte razones satisfactorias y
justificativas de su conducta. Para esto, se ha dicho que el juez debe adelantar
un examen riguroso del comportamiento que asumió el empleador en su
condición de deudor moroso, y de la globalidad de las pruebas y circunstancias
que rodearon el desarrollo de la relación de trabajo, en aras de establecer si los
argumentos esgrimidos por la defensa son razonables y aceptables.”

En el caso que nos ocupa, el contrato de trabajo finalizó el 31 de diciembre de


2015, fecha en la cual, el demandado tenía la obligación de liquidar y pagar las
prestaciones sociales a la actora y solo lo hizo hasta 30 de mayo de 2017, tal y
como se observa a folio 187 del expediente; y como justificación a su mora aduce
que la actora al tener el cargo de Administradora debió pagarse sus prestaciones
sociales.

Del anterior supuesto puede analizar esta Sala que la sustentación de este
punto de apelación no es muy clara, pero se interpreta que la misma se
encamina a la indemnización por despido injusto que contempla el artículo
64 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 28 de la
Ley 789 de 2003

También podría gustarte