Está en la página 1de 8

Cultura de Seguridad

Percepción y resultados

Percepción y resultados

Es importante que los trabajadores crean y perciban la seguridad como uno de los valores principales de la
organización. Te invitamos a leer el siguiente artículo.

La motivación y comportamiento de los trabajadores en relación con la seguridad laboral, van en función de lo
que ellos perciben sobre la prioridad que otorgan los supervisores y directivos en este ámbito.
Esta línea descendente de influencia, se ha podido contrastar en numerosas experiencias de comportamiento, en
las que se ha utilizado una retroalimentación positiva por parte de los directivos para reforzar el cumplimiento de
las normas escritas de seguridad 1.
Además, cuando las organizaciones impulsan condiciones favorables para que los colaboradores intervengan en
la gestión y regulación de la seguridad, éstos suelen crear grupos de trabajo espontáneamente; lo cual puede ser
aprovechado por la dirección para promover la participación activa de todos los miembros de la empresa en pro
del desarrollo cultural de seguridad.
Aunque desde una perspectiva psicológica se consideran características individuales, las percepciones que
constituyen el clima de seguridad permiten evaluar la reacción habitual de los trabajadores ante una característica
organizativa generada, social y culturalmente, por parte de los responsables de la seguridad en el trabajo. Por
consiguiente, aunque el clima de seguridad no abarca totalmente la cultura de seguridad, se puede valorar éste,
como una fuente de información para lograr ese cambio cultural.

¿Cómo creamos cultura?

La mejora de la Cultura de Seguridad requiere determinación y constancia. Es un proceso que ha de tardar varios
años, pero hay que estar conscientes que si se da un mensaje equivocado, puede verse afectado el trabajo. Lo
importante es que los trabajadores de la organización crean y perciban sinceramente que la seguridad es uno de
los valores principales de la organización. Es decir:

Cultura de Seguridad

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

1
Cultura de Seguridad
Percepción y resultados

Cada frase de la política de seguridad se traduce en una experiencia cotidiana.

Las decisiones de la dirección en relación con los gastos financieros reflejan un interés en invertir, no sólo en
ganar más dinero, sino también en las personas.

Cultura de Seguridad

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

2
Cultura de Seguridad
Percepción y resultados

El sistema de obligaciones y recompensas implantado por la dirección, induce un rendimiento satisfactorio de la


labor de los supervisores y mandos intermedios.

Los trabajadores participan en la resolución de los problemas y la toma de decisiones.

Cultura de Seguridad

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

3
Cultura de Seguridad
Percepción y resultados

Existe un alto grado de confianza y lealtad entre trabajadores y dirección.

La comunicación entre ambos interlocutores es fluida.

Cultura de Seguridad

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

4
Cultura de Seguridad
Percepción y resultados

Se reconoce abiertamente la labor de los trabajadores.

En una cultura de seguridad positiva, como la anteriormente descrita, prácticamente todos los elementos del
sistema son eficaces. Ciertamente, las organizaciones que tienen una cultura adecuada apenas necesitan un
“programa de seguridad”, ya que ésta se integra en el proceso rutinario de gestión; y aunque anteriormente se
pensaba que tener un programa de seguridad era absolutamente necesario, diversos estudios han concluido que
no existen elementos “esenciales” (política, métodos, formación, inspección, investigación) u “obligados” (reportar
incidentes, realizar charlas diarias antes de iniciar las funciones laborales) dentro de un sistema de seguridad.
Si realmente analizamos las investigaciones realizadas sobre la eficacia de los sistemas de seguridad,
entendemos que, aunque existen numerosos elementos aplicables a los resultados de la política de seguridad, la
percepción de la cultura por parte del trabajador es lo que determina la eficacia o inoperancia de un determinado
elemento.
Esto plantea algunos serios problemas, dado que en los reglamentos de seguridad se suelen obligar a las
organizaciones a tener un programa compuesto por cinco, siete o cualquier otro número de elementos, cuando es
evidente que alguno de ellos no funciona y suponen una pérdida de tiempo, trabajo y recursos que podrían
aplicarse a tareas que contribuirían a reducir las pérdidas.
Y es que los resultados no van en función de los elementos considerados, sino del contexto cultural en que se
aplican. En una cultura positiva hacia la seguridad, prácticamente cualquier elemento funciona; mientras que en
una cultura de signo negativo, casi ningún elemento produce buenos resultados2.

Política de Seguridad

Cuando se implementa una política de seguridad, ésta generalmente no sirve de mucho a menos que sea
complementada con sistemas que la hagan efectiva. Por ejemplo, si en dicha política los supervisores son
responsables de la seguridad, esa disposición resulta inoperante si no se hace lo siguiente:

Cultura de Seguridad

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

5
Cultura de Seguridad
Percepción y resultados

Estos criterios son aplicables en todos los niveles de la organización, donde se deben definir las tareas,
establecer medidas válidas del rendimiento (realización de las tareas) y un sistema de recompensas en función al
rendimiento.

 La responsabilidad es el factor determinante de la conducta en materia de seguridad. Es un elemento


clave en la creación de la cultura.

Cultura de Seguridad

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

6
Cultura de Seguridad
Percepción y resultados

Generalmente, cuando se habla de Cultura de Seguridad se sobrentiende que el Clima de Seguridad está
incluido en ese tópico; es decir, no se hace distinción entre uno y otro. Pero debemos tener en consideración lo
siguiente:

Cultura de Seguridad Clima de Seguridad

- Abarca no sólo las percepciones, sino también - Abarca las percepciones de los empleados sobre la
comportamientos y sistemas físicos de la organización. gestión de la seguridad de su organización.

- Crean el ambiente humano en el que los - Es una percepción o reacción común de los
colaboradores realizan su trabajo. trabajadores ante una situación.

- Es la personalidad de una organización, la cual se - Por esta razón, pueden existir climas de satisfacción,
genera con la interacción de los miembros con el resistencia, participación, etc.
medio social.

En la siguiente infografía te explicamos cuáles son los Pilares de la Cultura de Seguridad.

Cultura de Seguridad

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

7
Cultura de Seguridad
Percepción y resultados

La Confiabilidad Técnica, los Factores Humanos y los Sistemas de Gestión, corresponden a los pilares centrales
que toda organización debe observar para desarrollar un enfoque de cultura de seguridad. La integración de esos
elementos debe llevarse a cabo de una manera armónica, pues los resultados- en algunos de los pilares- podrían
verse limitados si no se toma en consideración al menos uno de los otros dos. Por ejemplo, no será posible
implementar exitosamente ningún procedimiento, si es que éste no es coherente con las características y/o
capacidades de las personas que lo ejecutan.

1McAfee y Winn 1989, Näsänen y Saari 1987


2Primera parte introductoria extraída de Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Política de Seguridad y
Liderazgo, capitulo 59.

Cultura de Seguridad

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

También podría gustarte