Está en la página 1de 8

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


CIENCIA DE MATERIALES BÁSICA
Nombre: Juan Francisco Jácome
DEBER #3
DATOS
PA 43,1
PB 184,4
PC 91,6
ρA 6,4
ρB 12,3
ρC 9,6
RA 0,122
RB 0,146
RC 0,137
NA 6,023E+23
Tabla 1. Datos de las aleaciones A,B y C
Las densidades de la aleación A, B y C calculadas deben ser iguales a los valores tabulados, según
el tipo de estructura cristalina y así se demostraría que tipo de estructura pertenece la aleación.
Para las estructuras cristalinas se considera:

El valor de la arista del cubo a, depende del tipo de estructura.


BBC :
4R
a=
3
FCC :
a = 2R 2
SC :
a = 2R
El volumen del cubo es VC = a3

BCC FCC SC
Número de átomos 2 4 1
ALLOY A 0,282 0,173 0,244
ALLOY B 0,337 0,206 0,292
ALLOY C 0,316 0,194 0,274
Tabla 2. Valor de la arista a para cada tipo de aleación y estructura cristalina.

La densidad se calcula:
nA
= i
Vi Ni
donde,
n = # de átomos/unidad celda
Ai = peso atómico
Vi = Volumen de celda
átomos
Ni = 6.023X1023
mol
ESTRUCTURA
FCC BCC SC
A 55,73 6,40 4,93
DENSIDAD(g/cm3) B 139,12 15,97 12,30
C 83,64 9,60 7,39
Tabla 3. Valores de densidad calculados.

Por lo tanto, se determina que la aleación A es una estructura BBC, B es una estructura
SC y C es una BBC estructura cristalina.
De la figura (a),
a1 a2 a3 z
Intersecciones a a A c
-
2
Intersecciones (En función de a 1 -1/2 1 1
y c)
Recíprocos 1 -2 1 1
Reducción NO ES NECESARIO
Encerrar entre paréntesis 1 2 1 1
 

De la figura (b)
a1 a2 a3 z
Intersecciones a -a -a c
2 2
Intersecciones (En función de a 1/2 -1 -1 1/2
y c)
Recíprocos 2 -1 -1 2
Reducción NO ES NECESARIO
Encerrar entre paréntesis  2 1 1 2
 

También podría gustarte