Está en la página 1de 3

Introducción

El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que culmina con el


crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.  Las células que
no están en división no se consideran que estén en el ciclo celular. Las
etapas, mostradas a la izquierda, son G1-S-G2-M. El estado G1 quiere
decir "GAP 1"(Intervalo 1). El estado S representa "Síntesis". Este es el
estado cuando ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa
"GAP 2"(Intervalo 2). El estado M representa "mitosis", y es cuando ocurre
la división nuclear (los cromosomas se separan) y citoplasmática
(citocinesis). La Mitosis además se divide en 4 fases, las cuáles se pueden
ver en la próxima página.
El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula,
descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que
dicha célula, por división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.

Objetivo
Observar y diferenciar las fases del ciclo celular en “Allium cepae”, así
como diferenciar entre mitosis y meiosis

Material y método
Contamos con una cebolla que primero cortamos sus raíces para que
después a la cebolla lo pongamos en agua para que les crezcas semillas
nuevas luego estas nuevas semillas son cortadas para ponerlos en un
fijador carnox pues esta hace que mate a las células pero también las
conserva el método que se utilizo es técnica de Tjio y Kevin, se hecha es
colorante oceina acética con HCL 1 N luego se pone en un mechero , se
agrega agua destilada, con el mechero encendido se espera a que salga las
emisiones de vapor luego se reposa por 2 minutos, esto se repite 3 veces,
se deja reposar de 10-20 minutos con el colorante, después se saca una
raicilla se pone en una lámina identifico el ápice, agrego 1 gota de gelatina
fenicada y se pone un cubre objetos, lo golpeas con un lápiz para separar
las células y finalmente la muestra está lista para observar en el
microscopio
Resultado
Comentario
Es un proceso de gran importancia para la célula ya que tiene como
función la formación de una nueva célula, evitando en lo posible la
creación de células con múltiples errores, lo cual le permite al organismo
permanecer en un constante equilibrio, previniendo así aquellos
desórdenes que puedan perjudicar su salud. De esta manera, todas las
células están controladas por proteínas que no permiten que se presenten
situaciones desastrosas para un ser vivo.

Referencias bibliográficas
 Lodish et al. (2005). Biología celular y molecular. Buenos Aires:
Médica Panamericana.

 Paniagua, R.; Nistal, M.; Sesma, P.; Álvarez-Uría, M.; Fraile, B.;
Anadón, R. y José Sáez, F. (2002). Citología e histología vegetal y
animal. McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U

 Alberts et al (2004). Biología molecular de la célula. Barcelona:


Omega

También podría gustarte